Tesis de Licenciatura en psicologia

31
 Universidad de Buenos Aires Facultad de Psicología Tesis de L ic enc iatura en Psicología “El acting out y el goce: marcas que se muestran” Magdalena Zucal L.U. 361596380 Tutor de Tesis: Lic. Paula Rodríguez  Acquarone. D.N.I. 18.100.519 2015 

Transcript of Tesis de Licenciatura en psicologia

Page 1: Tesis de Licenciatura en psicologia

7/23/2019 Tesis de Licenciatura en psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-en-psicologia 1/31

 

Universidad de Buenos Aires

Facultad de Psicología

Tesis de L icenc iatu ra en Ps ico logía

“El acting out y el goce: marcas que se

muestran” 

Magdalena Zucal

L.U. 361596380

Tutor de Tesis: Lic. Paula Rodríguez

 Acquarone.

D.N.I. 18.100.519

2015 

Page 2: Tesis de Licenciatura en psicologia

7/23/2019 Tesis de Licenciatura en psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-en-psicologia 2/31

 

2

Índice: 

Dedicatoria y Agradecimientos. ........................................................................... 3 

I. Resumen. ......................................................................................................... 4 

II. Abstract. .......................................................................................................... 4 

III. Introducción y planteo del problema. ............................................................. 5 

IV. Estado del Arte. ............................................................................................. 7 

1. 

La Clínica de la Neurosis. ....................................................................... 9 

2. 

La Clínica de las Patologías del Acto. ................................................... 11 

V. Marco Teórico. .............................................................................................. 13 

VI. Objetivos. ..................................................................................................... 17 

1. 

Objetivo general. ................................................................................... 17 

2. 

Objetivos específicos. ........................................................................... 17 

VII. Metodología. ............................................................................................... 18 

1. 

Método de investigación: ...................................................................... 18 

2. 

Diseño: .................................................................................................. 18 

3. 

Muestra: ................................................................................................ 19 

4.  Fuentes de información: ........................................................................ 19 

VIII. Desarrollo. Articulación teórico-práctica..................................................... 20 

a. 

Una opaca transparencia: .................................................................. 20 

b. 

Vaciarse de nada: .............................................................................. 20 

Discusión entre los casos y la teoría. ............................................................. 21 

IX. Conclusiones. .............................................................................................. 26 

X. Bibliografía. ................................................................................................... 28 

Page 3: Tesis de Licenciatura en psicologia

7/23/2019 Tesis de Licenciatura en psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-en-psicologia 3/31

 

3

Dedicatoria y Agradecimientos.

Dedico esta tesis a aquellos que, en el curso de su carrera, sean causados por

el psicoanálisis, para que perseveren en este camino único de aprehensión del ser

humano.

Quiero comenzar por agradecer a mi docente y tutora de tesis, Paula, sin la cual

este proceso no hubiera sido posible; por su comprensión y motivación que me

llevó a ir más allá de lo conocido; por la confianza que depositó en mí, en mis

conocimientos y mi escritura, dejando que transite mi propio camino pero sirviendo

de guía para este trabajo se realice con rigurosidad.

 Agradezco también a mis amigas, futuras psicólogas, por su apoyo moral,

material y emocional, por estar presentes en las alegrías, las penas y los nervios

que conllevó todo el proceso de formación, y especialmente la realización de esta

tesis. Gracias por su incondicional compañía.

 A todos aquellos docentes y profesionales que me formaron en este camino del

psicoanálisis, que desde el 2011 provocan en mí la pasión por esta orientación,

especialmente a David Laznik, Elena Lubián, Nydia Doce, Celeste Smith, InésSotelo y Marta Coronel.

Por último, agradezco a mis padres, a mis hermanos y a mi pareja por su

inconmensurable paciencia y apoyo, por estar al lado mío en cada paso que di,

brindándome su amor y confianza.

Page 4: Tesis de Licenciatura en psicologia

7/23/2019 Tesis de Licenciatura en psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-en-psicologia 4/31

 

4

I. Resumen.

La presente tesis se realiza en el marco de la carrera de Licenciatura en

Psicología de la Universidad de Buenos Aires, como un proyecto integrador del

recorrido teórico-práctico a lo largo de cinco años. Este trabajo se enmarca en la

perspectiva psicoanalítica lacaniana y se propone abordar la implicancia de

marcas de goce que determinan la escena de un acting-out que un sujeto realiza,

por la presencia de un objeto a en particular que enmarca la escena, con la

finalidad de considerar nuevos usos de las presentaciones subjetivas del

padecimiento en la cura, que no se ordenan por la vía de la dimensión simbólica, y

que permiten, sin embargo, un tratamiento. Se trata de una investigación

cualitativa, de carácter exploratorio, con una muestra de dos viñetas clínicas. Se

propone la posibilidad de incluir el acting-out como un fenómeno analizable en la

cura, permitiendo intervenir al analista de modo que se abra, para el paciente, la

posibilidad de un saber-hacer con el goce.

Palabras clave: goce – acting-out – sujeto – objeto a. 

II. Abstract.

This thesis takes place in the context of the Bachelor’s Degree in Psychology at

Universidad de Buenos Aires, as an integrative project of theoretical and practical

course over five years. This work is framed in the Lacanian psychoanalytic

perspective, and intends to address the implication of jouissance’s  (enjoyment)

marks that determine the scene of an acting-out that a subject carries out, because

of the presence of an object a  in particular that frames the scene, in order to

consider new uses for the subjective suffering’s presentations, that aren’t ordered

by symbolic dimension way and that allow, however, a treatment. It is a qualitative

and exploratory research, with a sample of two clinical vignettes. It's proposed thepossibility of including the acting-out as an analyzable phenomenon in a cure,

allowing the analyst to intervene so that opens, for the patient, the possibility of

know-to-do with jouissance (enjoyment).

Key-words: jouissance (enjoyment) – acting-out – subject – object a. 

Page 5: Tesis de Licenciatura en psicologia

7/23/2019 Tesis de Licenciatura en psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-en-psicologia 5/31

 

5

III. Introducción y planteo del problema.

La clínica actual nos confronta con variadas modalidades de presentación del

padecimiento, que se alejan cada vez más del síntoma y el significante, es decir,

de la tramitación simbólica del padecer, acercándose a una dimensión real.

Podemos encontrar diversas formas de tramitación real, ya sea en las llamadas

patologías del acto, aquellas en que la dimensión simbólica no logra comandar la

producción subjetiva y por lo tanto lo real y lo imaginario toman todo su

protagonismo; o en forma de presentaciones singulares en la cura, como lo son el

acting-out y el pasaje al acto. Respecto del acting –out, se establece que puede

suceder por tres motivos esenciales, ya sea porque el analista ha errado en su

función, ubicándose como sujeto; cuando la imposibilidad de tramitación

significante obliga al sujeto a una tramitación por otra vía, la vía del objeto real, o

bien ante la presencia de la angustia.

Estas modalidades de presentación introducen, en principio, una dificultad en la

clínica respecto de la cura, ya que no se tratará únicamente de introducir al

paciente en la lógica del inconsciente y el significante, de devolverle sus decires a

modo de interpretación y así convertirlo en un analizante, sino más bien de

provocar la instalación de una relación posible allí donde la transferencia no se ha

podido establecer. Por otro lado, una segunda dificultad que se presenta se

relaciona con la presencia exacerbada de elementos de goce real en la cura, que

suponen una verdad pero no un sujeto, y por lo tanto no nos permite interpretarlos

y devolvérselos al paciente. Como más adelante se desarrollará, Lacan (1963)

plantea que los acting-out llaman a la interpretación pero no deben ser

interpretados, dado que no hay un sujeto que pueda dar cuenta de una implicación

subjetiva respecto de ellos, no hay allí sujeto que pueda reconocerse en la

actuación. Sin embargo, la implicancia de una verdad nos da la posibilidad de

pensar un posible uso de ella, del lado del analista.

Estas dos dificultades nombradas nos convocan a pensar nuevas formas de

introducir estos fenómenos dentro de la cura, de convertirlos en elementos

Page 6: Tesis de Licenciatura en psicologia

7/23/2019 Tesis de Licenciatura en psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-en-psicologia 6/31

 

6

analizables por parte del profesional, en especial cuando se producen por una

imposibilidad por parte del paciente de decir eso de otro modo.

Nos convocan también a re-pensar acerca de la división entre lo tratable y lo

intratable, para no incurrir en errores que puedan empeorar o dificultar aún más eldesarrollo de un análisis. Para ello será necesario interrogarnos acerca de qué hay

del analizante, de la verdad del mismo, en un acting-out, para así extraer de esos

componentes un producto pasible de ser analizado.

Por todo lo explicitado, en el presente trabajo me propongo articular los

conceptos psicoanalíticos de acting-out y goce, guiada por el interrogante acerca

de cómo se manifiesta en un acting-out el goce de un sujeto.

La hipótesis que se sostiene dicta que en el acting-out que un sujeto

realiza hay marcas de goce que determinan la escena de mismo, y que estas

marcas nos permitirían ubicar un elemento analizable en la economía

libidinal del paciente, para así dar lugar al mismo para lograr un hacer

distinto con el goce.

Como se desarrollará a lo largo de este trabajo, la presencia del acting-out en la

cura, donde se pone en juego una particular relación con un objeto de goce,

podría permitir al analista hacer uso del fenómeno para orientarlo respecto de la

modalidad de goce del paciente, y así establecer una lógica del caso que le

permita brindarle al paciente la posibilidad de encontrar un nuevo modo de

funcionamiento con eso que insiste, pudiendo encontrar otra vía de tratamiento,

sin recurrir repetidamente a los acting-out.

Page 7: Tesis de Licenciatura en psicologia

7/23/2019 Tesis de Licenciatura en psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-en-psicologia 7/31

 

7

IV. Estado del Arte.

Los conceptos centrales presentes en este escrito, acting-out y goce, serán

abordados desde la perspectiva lacaniana; sin embargo, creemos necesario

realizar una breve reseña que permita al lector ubicar de dónde partieron estos

conceptos en la teoría psicoanalítica. Para ello, será necesario volver a las

conceptualizaciones freudianas y rastrear allí los antecedentes que dieron lugar a

la formulación de los conceptos lacanianos.

Respecto del acting-out, el vocablo en inglés es una traducción realizada por

Strachey (1975) del concepto freudiano “agieren” , que aparece escasamente en la

obra de Freud, pero que sin embargo toma un valor significativo en su teoría.

Podemos ubicar su aparición en el escrito “Fragmento de análisis de un caso dehisteria” cuando refiere que Dora “[…]   actuó (agieren) un fragmento esencial de

sus recuerdos y fantasías, en lugar de reproducirlo en la cura”   (Freud, 1905,

p.104) refiriéndose al abandono por parte de Dora del tratamiento, como un modo

de vengarse de él igual que como lo había hecho con el Sr.K.

 Años después, Freud vuelve a tomar este concepto en su texto “Recordar,

repetir, reelaborar”, en este plantea “ el analizado no recuerda, en general, nada de

lo olvidado y reprimido, sino que lo actúa. No lo reproduce como recuerdo, sinocomo acción; lo repite, sin saber, desde luego, que lo hace ”  (Freud, 1914, p.150-

1). En este escrito  –y en “Trabajos sobre técnica psicoanalítica”  (1911-1915)-

Freud formaliza el novedoso fenómeno que aparece en la transferencia y que aleja

al paciente de la asociación libre, instaurando un obstáculo en la cura (que sin

embargo es fecundo y necesario). El agieren freudiano es entonces una

manifestación de la transferencia obstáculo, se manifiesta dentro de la relación

con el profesional y lo incluye en su actuación. Podemos considerar que Lacan

extrajo de allí su concepto de acting-out, aunque no hay una equivalencia exacta

entre ambos conceptos. El agieren se relaciona con un fracaso en la

rememoración, aparece allí donde el sujeto no puede recordar, incluye el registro

de lo inconsciente; en cambio, el acting-out aparece cuando es el discurso el que

desfallece, y el sujeto queda próximo al objeto; no hay en el acting-out sujeto

Page 8: Tesis de Licenciatura en psicologia

7/23/2019 Tesis de Licenciatura en psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-en-psicologia 8/31

 

8

posible de reconocer. Además, cabe mencionar que para Lacan el acting-out es

análisis sin transferencia, se encuentra por fuera de esta, a diferencia del agieren,

que es una manifestación de la misma.

Por otro lado, consideramos que el concepto de goce que Lacan elabora en suteoría, tiene su antecedente inicial en la teoría freudiana acerca del más allá del

principio del placer. El concepto de goce surge articulado al de pulsión y

satisfacción freudianos, Lacan retoma la concepción de un más allá del principio

del placer según el cual la pulsión se satisface sin generar placer en ningún

sistema; para este autor “El goce se presenta no pura y simplemente como la

satisfacción de una necesidad, sino como la satisfacción de la pulsión” (Lacan,

1960, p. 253). En su enseñanza, Lacan plantea distintos conceptos de goce que

se asocian a diferentes fuentes. El concepto de goce utilizado para este escrito,

ubicado en su enseñanza entre los años 1962 y 1964, podemos rastrearlo en la

obra de Freud respecto de las pulsiones: “Pulsiones y destinos de pulsión” (1915) .

En este escrito, Freud define la pulsión como:

“[…] concepto fronterizo entre lo anímico y lo somático, como un representante

 psíquico de los estímulos que provienen del interior del cuerpo y alcanzan el alma,

como una medida de la exigencia de trabajo que es impuesta a lo anímico a

consecuencia de su trabazón con lo corporal.”  (Freud, 1915, Pp. 117)

Vemos en esta definición el carácter bifronte de la pulsión, ella no es

únicamente psíquica ni somática, sino que ejerce su fuerza y sus efectos sobre

ambos polos de la cuestión. En la pulsión se ubican cuatro términos que están en

conexión: esfuerzo, meta, objeto y fuente de la pulsión. Nos interesa aquí

especialmente el objeto, dado que es el antecedente principal que nos permite

ubicar la relación entre goce y objeto a. Respecto de este, plantea que “es aquello

en o por lo cual [la pulsión] puede alcanzar su meta. Es lo más variable en la

pulsión; no está enlazado originariamente con ella, sino que se .le coordina sólo a

consecuencia de su aptitud para posibilitar la satisfacción. No necesariamente es

Page 9: Tesis de Licenciatura en psicologia

7/23/2019 Tesis de Licenciatura en psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-en-psicologia 9/31

 

9

un objeto ajeno; también puede ser una parte del cuerpo propio.” (Freud, 1915, p.

118). El autor indica aquí que la pulsión puede satisfacerse en una parte del propio

cuerpo, lo que en 1905 llamo “zona erógena”1. En estas, las pulsiones actúan de

modo autoerótico, recorren el objeto-órgano que es su fuente y se satisfacen en

ese recorrido. Podemos ubicar un punto de partida para el concepto de objeto a 

que plantea Lacan en su enseñanza. Si bien sabemos que es, según el autor, el

único concepto que él inventó, podemos rastrear que la fuente surge de la

relectura de estas referencias freudianas. Respecto del concepto de goce utilizado

para este escrito, coincidimos en que se relaciona con la satisfacción autoerótica

en zonas erógenas que Freud plantea para estas pulsiones sexuales en este

momento de su obra.

 Asimismo, las temáticas a desarrollar en este escrito han sido abordadas

conceptualmente por diversos autores contemporáneos dentro de la literatura

psicoanalítica, especialmente de orientación Lacaniana. Entre dichos autores se

pueden encontrar diferencias tanto en el contenido como en el uso clínico de los

conceptos. Para facilitar la lectura, los autores se organizarán en dos áreas

delimitadas respecto del uso clínico de los conceptos de acting-out y goce,

conceptos centrales del presente escrito.

1. La Clíni ca de la Neuro si s.

En primer lugar, encontramos trabajos sobre estas temáticas en relación a la

clínica de las neurosis. Los conceptos se utilizan en esta categoría como

elementos que se presentan en una cura analítica y que funcionan como

obstáculos a la asociación libre, principal método de esta clínica. Según esta

perspectiva, los acting-out son elementos que aparecen en toda cura

psicoanalítica, ya que se relacionan con un momento del análisis.

Podemos ubicar las conceptualizaciones de Eric Laurent en su escrito “Síntoma

y Nominación”   (2002).  En este escrito, el autor plantea al acting-out como una

intersección y cortocircuito de lo simbólico y lo real, a partir de lo cual pueden

1 Freud llama en “Tres ensayos sobre la teoría sexual” (1905) zona erógena al órgano afectado

por la energía sexual de la pulsión parcial que arranca de él.

Page 10: Tesis de Licenciatura en psicologia

7/23/2019 Tesis de Licenciatura en psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-en-psicologia 10/31

 

10

pensarse las relaciones del sujeto freudiano con lo real, que surge siempre en el

límite. En el acting-out, no se trata de ubicar lo real del sujeto sino de extraer lo

real en juego en la determinación subjetiva. El autor no propone una conexión

entre acting-out y goce, plantea más bien que hay elemento de real en un acting-

out pero lo considera esencialmente una producción simbólica.

 Asimismo, ubicamos la perspectiva de Colette Soler en “Finales de análisis”  

(2007). En este texto, en el marco de interrogarse acerca de qué lugar hay para el

acting-out entre lo que, en la cura, cesa de no decirse y lo que permanece

imposible de decir, Colette Soler plantea que el acting-out no está fuera de

análisis, ya que el sujeto está en análisis desde que ingresa en la transferencia, y

teniendo en cuenta que, en los años ’60, Lacan considera la vertiente epistémica

de la transferencia, la instalación del sujeto-supuesto-saber como condición para

esta, el acting-out está del lado del inconsciente, es una “manifestación salvaje del

inconsciente” (Soler, 2007, p.97). Ubica también que en el acting-out hay una

dimensión de verdad pero que no es subjetivable, dado que el sujeto no sabe

nada sobre su acting-out. Considera que si bien el acting-out no es interpretable,

el analista debe responderle, y plantea como posibilidad la rectificación subjetiva o

la sintomatización del acting. No hace ninguna alusión a la existencia de una

relación entre goce y acting-out, ya que por su parte lo considera del lado del

inconsciente y no del objeto a.

Por último, se presenta la conceptualización de Graciela Brodsky en su escrito

“Fundamentos del Acto analítico”  (2002). Se ubica en este escrito con referencia a

los Seminarios 14 y 15 de Jacques Lacan. Para esta autora, el acting-out “repite

con otro lenguaje o recurso lo que no fue recibido como mensaje por el Otro”. 

(Brodsky, 2002, p.98) Propone que un acting-out sólo es concebible en relación al

analista como Otro, y supone que algo no fue interpretado, por lo que el paciente

monta la escena para decir lo mismo que no fue escuchado. La autora ubica el

acting-out del lado del inconsciente. En referencia al goce ubica que el neurótico

no sabe qué es de lo que goza, y que la dimensión que interesa al psicoanálisis es

la de la certeza del goce.

Page 11: Tesis de Licenciatura en psicologia

7/23/2019 Tesis de Licenciatura en psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-en-psicologia 11/31

 

11

2. La Clíni ca de las Pato logías del Ac to .

En segundo lugar, podemos ubicar el abordaje de los conceptos respecto de la

clínica de las patologías del acto, llamada también clínica de los bordes o de las

impulsiones. Dentro de esta categoría, se desarrollan los conceptos en relación a

la anorexia y a las toxicomanías, principalmente, dado que se considera el acting-

out como una forma de presentación subjetiva, estos pacientes ingresan al

dispositivo actuando, por una particular relación con el objeto a y una relación con

el inconsciente que se encuentra en corto-circuito.

Como autora de la temática general, la clínica de las patologías del acto,

ubicamos a Diana Rabinovich en su texto “ Una clínica de la pulsión: Las

impulsiones”   (1989). En su texto, la autora se propone analizar lo que llama

caracteropatías e impulsiones, en base a un caso clínico. Define estas

presentaciones como “Patologías del acto” en el sentido en que implican que el

sujeto apueste sin Otro. En estos pacientes, hay cierta satisfacción a la que no

pueden renunciar, aparecen vinculadas a los actos (acting-out, pasaje al acto y

acto) que remiten al autoerotismo. En este punto, plantea que están identificados

al objeto plus de gozar, llegan al análisis situados en el nivel de la enunciación, de

la respuesta, con una relación peculiar y estrecha con la pulsión: “al ubicarse en

esta posición, estos sujetos protegen sobre todo la consistencia del Otro de la

verdad” (Rabinovich, 1989, p.37). Respecto del acting-out, vincula estos

fenómenos al desencadenamiento de la transferencia, ubica que es necesario que

ocurran para pasar de la posición identificada con el objeto plus de gozar a la de

analizante, ya que implican una pérdida de goce. Como podemos leer, la autora

vincula el goce a la producción de fenómenos como el acting-out, este implica una

posibilidad de análisis, una salida respecto de otros fenómenos (como el pasaje al

acto) que ubican al sujeto en una posición de rechazo del Otro; mientras que en elacting-out el goce esta enlazado al Otro, incluido dentro de la producción.

Dentro de esta categoría encontramos autores que conceptualizan la anorexia,

como Fabián Schjetman y Juan Ventoso con su texto “Anorexia y bulimia:

sínt omas actuales de lo femenino” (2003). Ventoso (2003) se pregunta si es

Page 12: Tesis de Licenciatura en psicologia

7/23/2019 Tesis de Licenciatura en psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-en-psicologia 12/31

 

12

pertinente ubicar el tema de la anorexia y la bulimia en relación a las neurosis

actuales, en tanto que las primeras se tratan de neurosis que designan un punto

de imposibilidad para transformar el goce del síntoma en un mensaje que sea

transmisible en la cura, que no ponga un límite a la transferencia. En este sentido,

el autor considera que en estas neurosis, la instalación de la transferencia se ve

dificultada por la presencia de un goce que no se cede, que pone a los sujetos a

merced de realizar actuaciones o pasajes al acto que se alejan de la lógica del

inconsciente.

Por su parte, Schejtman ubica que en la anorexia y la bulimia, los síntomas se

saltean la relación con el inconsciente, y siguiendo las ideas de Lacan en el

Seminario 16 (“La lógica del fantasma”) plantea que el acting-out se manifiesta

como un “pienso y no soy” del inconsciente. Para el autor, este fenómeno muestra

una verdad. Si bien algunas posiciones anoréxicas pueden ubicarse en relación

con el pasaje al acto, y es lo que usualmente se encuentra en la clínica, hay otras

que suponen una direccionalidad al Otro “una verdad que se escenifica […] una

dimensión fantasmática, ya que el acting-out no es otra cosa que la escenificación

misma del fantasma” (Schejtman, 2003, p.77). Por último, propone que el objeto

mirada tiene una fuerte pregnancia en los acting-out de las posiciones anoréxicas,

en ellas, el sujeto se sustrae de la mirada volviéndola una pura imagen, se sustrae

a la vez que le otorga consistencia fantasmática. Podemos plantear que si bien

ubica que el acting-out es esencialmente una producción simbólica, se relaciona

con el goce en la medida en que escenifica el fantasma, en el cual sujeto y objeto

a se relacionan.

Se ubican también, en referencia a las toxicomanías, a Silvia Bonzini y su

escrito “Los quitapenas, Clínica de las toxicomanías: un abordaje institucional”  

(2000). La autora ubica que los pacientes toxicómanos se presentan al análisis en

una posición de objeto “plus-de-goce”, posición que implica una ganancia, a la

cual tendrían que renunciar para que el análisis pueda comenzar. Esto significa

que se presentan en el lugar de la respuesta, identificándose con el objeto a para

obturar la inconsistencia del Otro. Respecto del acting-out en estas

Page 13: Tesis de Licenciatura en psicologia

7/23/2019 Tesis de Licenciatura en psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-en-psicologia 13/31

 

13

presentaciones, ubica que el paciente monta una escena que llama al Otro, en la

que se puede ubicar el “yo no soy”, tal como lo plantea Lacan en el Seminario 16,

y que está en relación al deseo. La autora no plantea una relación entre goce y

acting-out en la medida en que dicho fenómeno está en relación al deseo, en

oposición al goce. En este sentido, la aparición del acting-out en la cura plantea

cierta torsión en la posición del sujeto respecto de su goce. Representaría

entonces la posibilidad de entrada en análisis.

Por su parte, Silvia Vetrano con su artículo “La cuestión paterna en un caso de

toxicomanía”   (2002), ubica que a través del goce obtenido de la toxicomanía, el

sujeto trata de eludir la angustia y vela los síntomas en la medida en que el plus-

de-goce se lo permite. Plantea al acting-out como “una actualización de la pulsión

con el analista” (Vetrano, 2002, p.50), una puesta en acto del objeto que está en

 juego en el fantasma. Hace una equivalencia, respecto del acting-out, entre la

mostración del objeto y la puesta en acto del goce. Podríamos plantear que esta

conceptualización es la que más se acerca a la que sostenemos en esta tesis.

V. Marco Teórico. 

La hipótesis presentada será el hilo conductor del escrito, y se desarrollará desde

la perspectiva psicoanalítica de Jacques Lacan y la relectura de Jacques AlainMiller. Se utilizarán dos viñetas en las cuales un sujeto realiza una acción que se

puede leer como lo que el psicoanálisis Lacaniano considera acting-out.

Las ideas que se tomaran para este trabajo se ubican en la enseñanza de Lacan

ubicada entre los años 1962 y 1966, y las posteriores conceptualizaciones de otros

autores sobre estas temáticas.

Se propone primero ubicar qué entiende la perspectiva psicoanalítica por

“sujeto”, dado que es con él con el que trabaja el psicoanálisis. Inicialmente es

importante ubicar que el concepto de “sujeto” propuesto por esta perspectiva no es

igual al de individuo, manejado en el lenguaje común. Es de destacar que no sólo

estos conceptos no se igualan sino que pueden considerarse contrarios, ya que la

RAE (2014) define “individuo” como “lo que no puede ser dividido”, “persona

Page 14: Tesis de Licenciatura en psicologia

7/23/2019 Tesis de Licenciatura en psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-en-psicologia 14/31

 

14

perteneciente a una clase o corporación”; definición que contraría en su esencia a la

del sujeto en psicoanálisis: el sujeto es, por definición, dividido, y se lo trata con

la lógica del caso a caso, no como perteneciendo a cierta clase. Jacques Lacan, a

partir de 1950, conceptualiza el sujeto en el marco de la teoría del significante,

como aquello que representa a un significante para otro significante. Ya en este

momento el sujeto se encuentra dividido, entre S1 y S2, entre sujeto del enunciado

y sujeto de la enunciación. Es también el efecto-sujeto que aparece en la cura por la

apertura del inconsciente.

Más adelante, en los años 60, aparece una redefinición del sujeto, este se

constituye por vía de dos operaciones planteadas en el Seminario 11. Con la

primera operación, la alienación, el sujeto se identifica a un significante que esta en

la batería del Otro, queda nombrado bajo este significante y de esta manera se

produce la falta-en-ser; en un segundo movimiento, la separación, el sujeto

recupera, vía el objeto a, la pérdida de vida que representa la alienación

significante, el sujeto responde a la alienación con una respuesta de goce articulada

con un objeto a. Estas dos operaciones de constitución subjetiva dan como

resultado un sujeto que no es todo significante como lo era hasta este momento,

sino que hay algo en él que no puede ser aprehendido por la palabra. Ya no se trata

sólo del sujeto del deseo sino también de la dimensión de goce [recuperación de la

pérdida de vida] implicada en su constitución. Para este escrito, será esta la

conceptualización de sujeto desde la que se trabajará.

Otro concepto fundamental para la realización de esta tesis es el de acting-out,

propuesto por Lacan en su enseñanza. La primera conceptualización de acting-out

se encuentra en los años ‘50, donde define al mismo como “cualquier cosa que

ocurra en el tratamiento […] Si muchos sujetos se precipitan durante el análisis a

realizar múltiples y variadas acciones eróticas […] evidentemente es por acting-out.”

(Lacan, 1953, 355-356).

Unos años después, en su seminario sobre Las Psicosis (1955), el autor plantea

que un acting-out ocurre cuando se aborda algo en el plano de la realidad y no en el

registro simbólico. El caso con que ejemplifica este concepto es conocido en el

Page 15: Tesis de Licenciatura en psicologia

7/23/2019 Tesis de Licenciatura en psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-en-psicologia 15/31

 

15

ámbito psicoanalítico como paradigmático, el caso del “Hombre de los sesos

frescos”. En él, Lacan ubica que el acting-out que el sujeto realiza (ir a comer sesos

frescos luego de su sesión terapéutica) aparece en respuesta a una falla en la

posición del analista, ya que éste aborda el problema del paciente (el

convencimiento de ser un plagiario) desde el plano de la realidad, comentándole

que para nada lo es, en lugar de ubicar allí algo que tenga que ver con la

subjetividad del paciente. Se puede leer claramente en este pasaje de l autor: “Uno

le demuestra que ya no es plagiario, y él demuestra de qué se trata haciéndole

comer a uno sesos frescos. Reitera su síntoma, y en un punto que no tiene ni mayor

fundamento ni mayor existencia que el que mostró primero”. (Lacan, 1956, p.118) El

analista se mantuvo en el eje imaginario a-a’, no se atuvo al punto donde el plagio

toca lo más íntimo del paciente, por lo que éste emprendió un acto en la realidad

para mostrarle al analista que nada ha cambiado respecto de su interpretación. Este

acting-out que realiza el joven tiene que ver, según Lacan, con la emergencia de

una relación oral primordialmente suprimida, “cercenada”, se trata de que el sujeto

“roba nada”, no tiene ni la menor idea de que puede tener una idea propia.

Podemos ubicar entonces que ya en este momento de su enseñanza, Lacan

plantea una relación estrecha entre objeto –que luego será el objeto a- y acting-out.

 A partir de 1962, con el dictado de su seminario sobre La Angustia, podemos

entender el acting-out como “algo, en la conducta del sujeto, que se muestra”

(Lacan, 1963, p.136) y lo hace como distinto de lo que es. Dicha mostración está

orientada hacia el Otro y velada para el sujeto del acting, debido a que eso podría

hacer verdad, en la medida en que lo que se muestra es el objeto a  como resto,

como una parcialidad.  En el acting-out, el sujeto da a ver una verdad que

desconoce, en dos sentidos: desconoce la verdad que muestra, y desconoce que la

está dando a ver. Es por esto que se ubica que en el acting-out hay verdad, pero no

sujeto. Este hecho genera un obstáculo en su abordaje, dado que no es posible

interpretarlo para un sujeto que desconoce su presencia. Respecto de su aparición

en la cura, se plantea que puede aparecer por tres motivos principales. En primer

lugar, cuando el analista se corre de su posición de objeto y aparece como sujeto,

el fenómeno aparece sancionando este corrimiento; en segundo lugar, como un

Page 16: Tesis de Licenciatura en psicologia

7/23/2019 Tesis de Licenciatura en psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-en-psicologia 16/31

 

16

modo de expresar aquello que el sujeto no puede tramitar simbólicamente, que se

tramita entonces vía la dimensión de lo real, y por último, se lo refiere como una

respuesta ante la angustia -cuando el objeto a como causa de deseo se visibiliza,

surge la angustia, a la que se puede responder de diversas maneras, entre ellas, el

acting-out.

En relación a este seminario, el autor propone dos casos como paradigmáticos

para entender el acting-out: Dora y “La joven homosexual”. Respecto de la primera, 

Lacan ubica el acting-out en el comportamiento paradójico que Dora mantiene con

la pareja de los K., todo lo que esta hacía para facilitar los encuentros entre su

padre y la Sra. K. Aquí ubica que se trata de sostener a la Sra. K. como objeto de

deseo, a ello apunta el acting-out. Respecto de la segunda, ubica que “toda la

aventura con la dama de dudosa reputación elevada a la función de objeto supremo

es un acting-out” (Lacan, 1963, p.136), se comporta con su Dama como un

caballero que ofrece su falo, se hace amante para mostrarle lo que no tiene. De lo

que se trata, plantea el autor en su siguiente seminario, es de “cierta promoción del

falo, en cuanto tal, al lugar de a” (Lacan, 1963, p.126).

Por su parte, Miller (2010) plantea que el acting-out aparece cuando se suspende

la dimensión del Otro, y el sujeto se encuentra con lo que se ocultaba tras el velo

del Otro, el objeto. Plantea que a través del acting-out el sujeto puede obtener una

verdad de goce, al ponerse en contacto directo con el objeto que estaba velado

para él; “en la medida en que apunta a salir del campo del lenguaje, el acting-out a

su manera horada el velo del saber, detiene la experiencia del saber para obtener

acceso directo a la verdad del goce.” (Miller, 2010, p.421). 

Por último, es necesario ubicar a qué nos referimos con goce, y por consiguiente,

con objeto a. Podemos entender, en principio, el objeto a como el resto que cae de

la operación de constitución del sujeto en el campo del Otro del significante, tal

como lo plantea Lacan (1962) en su seminario sobre La Angustia. Si consideramos

además lo propuesto por el autor en su siguiente seminario2, en el que se articula

2  Nos referimos al seminario “Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis” de

Jacques Lacan. 

Page 17: Tesis de Licenciatura en psicologia

7/23/2019 Tesis de Licenciatura en psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-en-psicologia 17/31

 

17

significante y goce a través de las operaciones de alienación y separación,

podemos tener una definición más precisa de los conceptos. En dicho seminario,

Lacan plantea que al producirse la alienación en el campo del Otro  –primera

operación de constitución subjetiva, de orden simbólico-, el significante hace surgir

al sujeto reduciéndolo a un vacío, a una falta-en-ser. Se plantea que “El significante,

produciéndose en el lugar del Otro todavía no delimitado, hace surgir allí al sujeto

[…] al precio de coagularlo. Lo que allí había listo para hablar […] desaparece por

no ser ya más que un significante” (Lacan, 1966, 799). La respuesta a esta falta es

la operación de la separación, que introduce el objeto a  como un modo de

recuperación de la pérdida de vida. El objeto a, entonces, representa parcialmente

al fragmento de vida que se perdió por la entrada en el lenguaje, y puede tomar

distintas especies: objetos oral, anal y fálico, que continúan la lógica de la teoría

freudiana, y objetos voz y mirada, introducidos novedosamente por Lacan. A través

de estos objetos a, el sujeto puede recuperar lo que el autor denomina goce. De

esta manera, el goce está fragmentado en objetos a y se accede a él en el recorrido

de la pulsión. Así, la modalidad de goce del sujeto estará ligada a los objetos a

(seno, heces, falo, mirada y voz) en su inscripción simbólica. Cabe destacar que en

este momento de la enseñanza de Lacan (1963), el goce está inscripto en el

sistema significante, pero no se reduce a él, ya que no se trata de un significante

del goce sino de un objeto de goce que encarna un elemento substancial, y es por

esto que lo consideramos como un elemento de orden real. 

VI. Objetivos.

1. Objetivo general.

Establecer la relación entre un acting-out y las marcas de goce del sujeto que lo

realiza.

2. Ob jeti vo s esp ecífic os .

 Articular los conceptos de goce, objeto a y acting-out.

Establecer el nexo entre la escena del acting-out y el objeto a privilegiado de los

casos.

Page 18: Tesis de Licenciatura en psicologia

7/23/2019 Tesis de Licenciatura en psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-en-psicologia 18/31

 

18

Ubicar qué opciones tiene el analista cuando se presenta un acting-out en la

cura.

Presentar un posible uso del fenómeno del acting-out en la cura psicoanalítica.

VII. Metodología.

1. Método de invest igación :

Siguiendo las ideas de De Souza Minayo (2009) podemos entender la

investigación como una actividad de aproximación de la realidad, inagotable, en la

que se propone una determinada combinación entre las teorías y los datos, entre

la acción y el pensamiento. El interés en investigar determinada cuestión tiene que

ver con cómo la cuestión estudiada tiene efectos sobre la realidad, cuál es la

consecuencia práctica del fenómeno que motiva la investigación.

Tratándose aquí de un fenómeno que se inserta en la dimensión humana, la

investigación a realizar es de carácter cualitativo, es decir, estudia fenómenos,

procesos y relaciones que no pueden reducirse a variables operacionales, pero

que sin embargo pueden establecerse y definirse de una manera que permita su

estudio.

Específicamente, se procederá a realizar un rastreo bibliográfico que intente dar

respuesta a los objetivos planteados, relacionando lo investigado con viñetas

clínicas elegidas para este escrito.

2. Diseño:

Se utilizara un diseño de carácter exploratorio, es decir, con la finalidad de

examinar un problema que no ha sido ampliamente estudiado hasta el momento y

que podría generar mayor familiaridad con el fenómeno estudiado. Si bien los

conceptos planteados para esta tesis han sido estudiados separadamente, no se

ha podido encontrar mucha investigación que correlacionara ambos conceptos de

la misma forma que se plantea aquí, por lo que una tesis de carácter exploratorio

permitirá a futuros investigadores considerar la temática planteada aquí como un

punto de posible exploración.

Page 19: Tesis de Licenciatura en psicologia

7/23/2019 Tesis de Licenciatura en psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-en-psicologia 19/31

 

19

En síntesis, como plantea Dankhe (1986, p.412) " [las investigaciones de

carácter exploratorio] por lo general determinan tendencias, identifican relaciones

potenciales entre variables y establecen el `tono' de investigaciones posteriores

más rigurosas".

El diseño es también no experimental, dado que para su realización no se

manipulan las variables en juego, estas se encuentran ya dadas en su medio

natural, el experimentador no interviene en el curso de los acontecimientos, sólo

observa su resultado.

3. Muestra:

La muestra elegida para esta investigación consta de dos viñetas de casos

clínicos tratados por profesionales del psicoanálisis, cuyo criterio de inclusión en lamuestra fue que estuviera presente un fenómeno que pueda considerarse acting-

out, y que fuera considerado asimismo por los profesionales tratantes.

4. Fuentes de info rmación:

La información utilizada para esta investigación incluye fuentes secundarias

diversas:

Por un lado, la información teórica recogida de libros escritos y seminarios

dictados por autores psicoanalíticos para realizar el desarrollo del trabajo, como

Jacques Lacan, Jacques-Alain Miller, Sigmund Freud, Adriana Soto; así como

también todas las referencias para la realización de las demás partes del trabajo

(Estado del arte y Metodología).

Por otro, las viñetas utilizadas para la articulación teórico-práctica fueron

recogidas de la revista virtual “El sigma”, cuya referencia se indica en la

bibliografía. Se consignan los autores de los casos elegidos:

“Una opaca transparencia”, Lic. en Psicología Luis Cesar Sanfelippo.

“Vaciarse de nada”, Mgst. en Psicología, Luciano Lutereau.

Page 20: Tesis de Licenciatura en psicologia

7/23/2019 Tesis de Licenciatura en psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-en-psicologia 20/31

 

20

Es importante destacar que los nombres fueron elegidos por la autora de esta

tesis, los artículos originales llevan otro nombre. 

VIII. Desarrollo. Articulación teórico-práctica.

En primer lugar se presentan las viñetas clínicas seleccionadas para ilustrar los

conceptos planteados en el marco teórico y poner a prueba la hipótesis que guía

este escrito. Como fue referido, las viñetas son recortes de casos que no fueron

observados por quien escribe la tesis, sino recuperados de artículos escritos por

profesionales psicoanalíticos.

a. Una opaca transparencia:

“Lila comenzó a definirse como “bocona”. Justificando su accionar en un ideal

de verdad como sinónimo de contar todo (que la llevaba a leer como traición

cualquier alejamiento de ese todo), Lila iba por el mundo dando a conocer sus

experiencias sexuales con hombres hasta 10 años mayor que ella, provocando el

escándalo de su abuela y la angustia de su padre. En nombre de su

autoproclamada “transparencia”, afirmaba hacer “pública su vida”, sin mayores

cuestionamientos. Sin embargo, ello no le impedía manifestar sorpresa ante lo que

sus dichos y su cuerpo así exhibidos parecían provocar. En tal sentido, aparecía

su lamento: “yo espero amor y me toman sólo como un objeto sexual.” 

b. Vaciarse de nada:

“Juana relata este suceso: su mejor amiga le “robó” un novio hace un tiempo y

de ese encuentro su amiga resultó embarazada. Añade que su amiga era una

“mala madre” porque se “avergonzaba” del hecho y que, ahora, ella e s la que

siente “vergüenza” por que su amiga lleva la foto del niño en la billetera. La

secuencia me resulta cerrada, Juana habla muy rápido y no logro orientarme en lo

que está diciendo. La detengo y le pregunto qué la avergüenza. Me responde que

su amiga se hace la “mártir” con la foto de un niño muerto. En todo el relato nunca

escuché que el niño estuviese muerto. Le pregunto otra vez por la foto. Me cuenta

que el niño vivió apenas un año, y que después de la muerte todo el mundo se

“llenaba la boca” hablando de lo lindo que era. Le pregunto cómo murió.

Page 21: Tesis de Licenciatura en psicologia

7/23/2019 Tesis de Licenciatura en psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-en-psicologia 21/31

 

21

“Ahogado, después de comer”. El relato en su conjunto, de algún modo, me había

impactado, sorprendido le digo: “me da mucha pena que ese chico haya tenido

que transformarse en nada para estar en boca de todos”. Juana se queda callada

un rato, después dice en voz baja: “me siento muy triste”.  

Un par de semanas después Juana llega a su entrevista semanal y cuenta que

estuvo vomitando antes de venir. Me cuenta esta escena del fin de semana: el

domingo está en su casa a la hora del almuerzo, a la tarde iba a salir con su

hermana, dice que se siente “antojada” de comer ravioles, que se viste, sale a la

calle y los compra, los cocina, los come, se levanta y mira a su mamá, quien le

dice: “no hagas eso”. Ella le responde: “¿qué le hace una mancha más al tigre?”,

va al baño y vomita.” 

Disc us ión entr e los caso s y la teoría.

Hasta aquí se presentan las dos viñetas clínicas seleccionadas. Es necesario

ahora ubicar los conceptos que se plantearon como centrales en relación a los

acting-out presentados.

Para el psicoanálisis, el método por excelencia es la asociación libre,

formalizada por Freud a principios de su práctica. Este método está basado en la

regla fundamental que el autor dicta así:

“Usted observará que en el curso de su relato le acudirán pensamientos

diversos que preferiría rechazar con ciertas objeciones críticas. Tendrá la

tentación de decirse: esto o estotro no viene al caso, o no tiene ninguna

importancia, o es disparatado y por ende no hace falta decirlo. Nunca ceda usted a

esa crítica; dígalo a pesar de ella, y aun justamente por haber registrado una

repugnancia a hacerlo. […] Diga, pues, todo c uanto se le pase por la mente 3 

[…] Por último, no olvide nunca que ha prometido absoluta sinceridad, y nunca

3 El resaltado es mío.

Page 22: Tesis de Licenciatura en psicologia

7/23/2019 Tesis de Licenciatura en psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-en-psicologia 22/31

 

22

omita algo so pretexto de que por alguna razón le resulta desagradable

comunicarlo”  (Freud, 1913, p. 136)

Nos resulta paradójico si lo leemos desde los fundamentos lacanianos, dado

que no existe un decir-todo, no hay posibilidad de poner un significante en lugar de

todo. Si consideramos que no es todo significante, comprendemos que existe

aquello que no se puede decir, que queda por fuera de la palabra, pero que sin

embargo se expresa y produce efectos. Aquello que no ha podido ser aprehendido

por la palabra es lo que Jacques Lacan ubica con la noción de “lo real”, que en

este momento de su enseñanza –años ‘60- corresponde a lo imposible en tanto el

objeto que satisfaría la pulsión, lo que hemos ubicado anteriormente como objeto

a  en su cara de goce. Lacan (1964) lo ubica señalando que lo imposible puede

ubicarse en la búsqueda de la satisfacción de la pulsión, en tanto “la necesidad de

la exigencia pulsional, es justamente porque ningún objeto de […] necesidad

puede satisfacer la pulsión”. (p.175). Así podemos plantear que lo real es también

la fuente de la exigencia pulsional, lo que hace que el sujeto busque siempre lo

mismo, sin cesar. Más adelante, Lacan (1972-73) planteará lo imposible como lo

que no cesa de no escribirse.

Es así que lo real queda en principio por fuera de la asociación libre, como

dijimos al principio. Allí donde el sujeto se encuentra con lo que no puede decirse,

aparece Otra cosa. Esto es particularmente notorio en aquellos pacientes en los

que la palabra no es la vía privilegiada de tramitación, lo simbólico no logra atrapar

el malestar del sujeto para ubicarlo en síntoma, sino que el objeto a, objeto de

goce, toma toda su presencia y sube a escena.

Como hemos indicado, un fenómeno de la clínica donde podemos ubicar esta

cara del objeto a  es en el acting-out, donde él se da a ver de forma velada,

muestra una verdad a medias  –como toda verdad en psicoanálisis, pero una

verdad distinta a la del deseo inconsciente. En él, el sujeto monta una escena en

la que señala algo, pone en presencia el objeto a como resto, la verdad de la que

se trata es una verdad de goce, sobre la cual se plantea que “decirla toda es

Page 23: Tesis de Licenciatura en psicologia

7/23/2019 Tesis de Licenciatura en psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-en-psicologia 23/31

 

23

imposible, materialmente las palabras faltan para ello. Incluso por ese imposible la

verdad es solidaria de lo real”.  (Lacan, 1973, p. 535). Con esto nos referimos a

que la entrada del sujeto en el lenguaje -la alienación a un significante del Otro

que provoca una falta-en-ser, a lo cual responde con la separación que instaura la

dimensión del goce- introduce una dimensión de verdad, que se articula al goce

perdido.

Planteamos que en el acting-out se puede ubicar una dimensión de verdad que

se relaciona con el goce, con la satisfacción de la pulsión alrededor de

determinados objetos recortados del cuerpo. El sujeto nada sabe de ella, no puede

acceder a esta verdad, pero le pertenece e insiste, allí donde el discurso falla para

decirlo todo, el goce insiste en mostrar de qué se trata.

El acting-out nos permite también ubicar cierta posición del sujeto respecto de

este objeto a al que hace referencia en la escena, de forma que si bien tratándose

del goce y de lo real como imposible, el analista tiene allí un elemento que

pertenece al sujeto, lo cual le permite servirse de él para el análisis. Soto (2014)

plantea que como lo real se presenta fragmentado “la orientación de la cura

consiste en privilegiar el punto de abrochamiento, de capitón […] para que eso se

mantenga a nivel de estos fenómenos que aparecen como pedazos de real”.

(p.189)

En relación a las viñetas presentadas, en el caso de Lila  –“Una opaca

transparencia”- se vislumbra una posición subjetiva que se manifiesta vía el acting-

out, aunque no ocurre en la cura y no se trata de una sola escena. Lo que nos da

la pauta de que se trata de un acting-out es el efecto que este tiene sobre la

paciente: la sorpresa ante las consecuencias de su actuación. Como

anteriormente planteamos, en el acting-out hay verdad pero no sujeto, es decir, nohay implicación subjetiva respecto de la actuación, así como hay desconocimiento

respecto de él. Lila cuenta sus experiencias sexuales con su absoluta

transparencia, y en la respuesta a esa mostración, ubica una discordancia entre lo

que da a ver y la imagen que tiene de sí misma.

Page 24: Tesis de Licenciatura en psicologia

7/23/2019 Tesis de Licenciatura en psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-en-psicologia 24/31

 

24

Se propone que el objeto privilegiado en este caso es la mirada, ya que la

paciente exhibe algo de su verdad para ser mirada por el Otro. La mirada que le

viene del Otro, de la que ella goza, se mantiene alejada de la verdad que ella cree

sobre sí misma, la “verdad del yo” muestra una escena, mientras que la del goce

le devuelve otra. Respecto de la sorpresa que Lila recibe ante la respuesta a su

acting-out, se plantea que "[...] la relación de la mirada con lo que uno quiere ver

es una relación de señuelo. El sujeto se presenta como distinto de lo que es, y lo

que le dan a ver no es lo que quiere ver. Gracias a lo cual el ojo puede funcionar

como objeto a  [...]" (Lacan, 1964, p. 111). Acerca de la modalidad de goce

presente en esta viñeta, podemos entenderlo desde la perspectiva que Lacan

ubica en el Seminario 11 sobre la mirada, esta se constituye en el campo del Otro,

allí precisamente toma su estatuto de objeto, pero ésta interviene sólo cuando el

que se la imagina es el sujeto que se sostiene en una función de deseo; no se

trata del yo (moi) que se siente mirado, o se imagina sentirlo; sino del objeto que

en que la mirada se constituye, en relación a la pulsión escópica, como una

modalidad de goce.

Por otro lado, en relación al caso de Juana  –“Vaciarse de nada”- el acting-out

no ocurre en análisis, pero se lo considera igualmente como tal, ya que como se

ha establecido en el caso de “El hombre de los sesos frescos”, el relato del acting-

out es en sí mismo una forma de realizarlo. En este caso, Juana come y vomita

frente a los ojos de una madre que reprueba su comportamiento, y que sin

embargo no acciona frente a la actuación de su hija. También se observa que

Juana rechaza la posición de su antigua amiga, la posición de mártir que ocupa

cuando muestra la foto de su hijo muerto, ahogado después de comer. Se destaca

cómo vía este acting-out se intenta recuperar algo de lo vivo perdido, en relación

al hijo muerto  de su amiga, y lo que esto provoca en la sujeto, este fenómenosostiene una posición de deseo relacionado con la recuperación de vida. Se ubica

también cierto posicionamiento de rechazo frente al Deseo materno, en ambas

escenas, lo que se juega es el lugar en la economía libidinal de “un hijo” respecto

de “una madre”. 

Page 25: Tesis de Licenciatura en psicologia

7/23/2019 Tesis de Licenciatura en psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-en-psicologia 25/31

 

25

Si bien se hace notoria la presencia de la mirada como fundamental para esta

escena, consideramos que el objeto a que dirige la escena es otro: el objeto oral.

En ese comer/vaciarse, “llenarse la boca para ser nada”, podemos pensar la

prevalencia de un goce oral con el que Juana intenta decir algo que se escapa de

sus palabras, se vacía para ser algo en el deseo del Otro materno. Lacan plantea

en su Seminario 11, una particular concepción del objeto a nivel oral: "El objeto a 

es algo de lo cual el sujeto, para constituirse, se separó como órgano [...] A nivel

oral, es la nada, por cuanto el sujeto se destetó de algo que ya no es nada para él"

(Lacan, 1964, p. 110). Se ubica aquí una relación con la separación como

operación constitutiva del sujeto, que se instaura a través de la pregunta “¿Puedes

perderme?” Pues bien, el primer objeto que el sujeto ofrece a esta pregunta es su

propia pérdida, no solo subjetiva, la cual implica la dimensión de la falta, sino su

perdida objetiva, es decir, lo que perdió de ser sexuado, en este caso, el objeto a.

Esto implica una posición de goce respecto de ese objeto en su “comer / ser nada”,

podemos conjeturar que ante la falla en la separación, el sujeto se fija a una

posición de goce, oral en este caso, a través de la cual se intenta separar

constantemente mediante este acting-out relacionado con el comer-vomitar.

Podemos plantear, por el recorrido realizado, que el acting-out que realiza un

sujeto está íntimamente ligado con las marcas de las que ha sido objeto, que los

dramas que realiza no son azarosos, aunque el mismo no pueda dar cuenta de su

pleno significado; realiza un drama particular porque intenta comunicar algo

relacionado con su goce.

 Ahora bien, ante estos acting-out, el analista no tiene demasiadas opciones:

comprende que no debe interpretarlo, porque esa interpretación no tocaría al

sujeto en la medida en que este no está implicado allí; tampoco puede prohibirlo,

dado que eso podría generar una proliferación de acting-out; la última opción

ofrecida por Lacan en su Seminario 10, la de reforzar al yo, queda fuera de

discusión dado que no se trata aquí de un trabajo con el yo (moi) sino con el sujeto

($). ¿Qué hacer ante la presencia de estos fenómenos de goce real? Se propone

que en tanto constituyen una verdad para el sujeto e implican un goce relacionado

Page 26: Tesis de Licenciatura en psicologia

7/23/2019 Tesis de Licenciatura en psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-en-psicologia 26/31

 

26

con un particular objeto a  al cual el sujeto está fijado, el analista cuenta con la

opción de tomarlo dentro de su interpretación clínica del caso, como un elemento

que permite ubicar cierta posición subjetiva, cierta respuesta ante la falla del

significante. Se tratará entonces de trabajar sobre estos fenómenos, tomarlos

dentro del repertorio de creaciones del paciente, para abrirle la posibilidad de

reencauzar el deseo de forma que no implique únicamente una fijación al goce,

sino una respuesta subjetiva. Según palabras de Adriana Soto (2014, p. 189) “[En

la cura]4 se tratará de hacerse destinatario de los signos ínfimos, entrando en la

estructura del discurso por el signo y no por el sentido, considerando al paciente

en su singularidad”. Atender a la singularidad del goce del paciente permite ubicar

allí ciertos puntos de ruptura del discurso que se conectan con lo real no

simbolizado, con lo que el paciente no puede decir  –y nunca podrá-, por estar

fuera-de-palabra.

IX. Conclusiones.

 A partir de lo investigado y desarrollado en el presente escrito, nos atrevemos a

concluir que la hipótesis fue corroborada en tanto pudimos constatar que en un

acting-out, el analista puede ubicar ciertas marcas de goce que se manifiestan

como objetos a prevalentes en la escena, y que al tiempo que se los identifica se

puede considerar hacer un uso de ellos. La presencia de estos objetos ubica un

recorrido libidinal singular, que se conecta con la satisfacción pulsional y provee la

pista de que un goce fue recortado allí para el sujeto, lo cual nos permite suponer

una verdad de goce. La presencia de una verdad, en psicoanálisis, indica que hay

algo allí que pertenece, aunque sea lo más ajeno e irreconocible para un sujeto, y

si consideramos que en psicoanálisis no se puede hacer más que con aquello que

nos pertenece, entendemos que hay un uso posible de fenómenos que en

principio parecieran únicamente obstáculos.

Bajo la premisa de que un acting-out no se interpreta, no se prohíbe y no se

refuerza, nos preguntamos qué hacer con él, si independientemente de lo que

4 La aclaración es mía.

Page 27: Tesis de Licenciatura en psicologia

7/23/2019 Tesis de Licenciatura en psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-en-psicologia 27/31

 

27

hagamos, va a aparecer por la imposibilidad de decirlo todo. Preguntarnos esto no

sólo nos ubica en la dimensión clínica en tanto hay en la actualidad una

prevalencia del tratamiento real del padecimiento, sino también en la dimensión

ética, ya que la posibilidad de encontrar nuevas formas de incorporar lo real en la

cura abre las puertas del psicoanálisis a variadas presentaciones del padecimiento

que hasta cierto momento parecen intratables.

Para sintetizar estas ideas, me gustaría citar a Adriana Soto (2005), que lo

ubica muy claramente: “Pienso al dispositivo como un artificio, un mecanismo que

posibilita la lectura de efectos, como una apuesta hacia hacer uso de los recursos

de los que la paciente disponga”5 (p. 201). Se propone que hay un uso posible de

estos fenómenos, que si bien implican una interpretación, no se trata de

comunicársela al paciente, sino incluirla en la clínica que hace el psicoanalista de

ese caso, ubicando una modalidad de goce en el paciente, cuya lectura permite

trabajar con eso que se repite incesantemente, introduciendo una diferencia que

habilita un nuevo tratamiento del goce.

5  Si bien la autora lo plantea respecto de una paciente a la que hace alusión en el escrito,consideramos que es una cita que puede generalizarse para tomarla como una premisa a la horade recibir pacientes cuya posición se ubica como la de las viñetas clínicas utilizadas en esta tesis.

Page 28: Tesis de Licenciatura en psicologia

7/23/2019 Tesis de Licenciatura en psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-en-psicologia 28/31

 

28

X. Bibliografía.

- Bonzini, S. (2000) “Verdad  o consecuencia. El acting-out: un modo de

presentación” en Los quitapenas. Clínica de las toxicomanías, un abordaje

institucional. (Pp.43-52). Buenos Aires: Ed. Eudeba.

- Brodsky, G. (2002) “Dos grafos, tres duplas” en Fundamentos: el acto

analítico. (Pp.83-99). Buenos Aires: Editorial ICBA.

- De Souza Minayo, M. C. (2004) “La construcción del proyecto de

investigación” en Investigación social: teoría método y creatividad.  (Pp. 25-39).

Buenos Aires: Lugar.

- Eidelberg, A.; Schejtman, F.; Soria, N.; Ventoso, J. (2003) “Conclusiones yperspectivas” en Anorexia y bulimia: síntomas actuales de lo femenino. (Pp. 111).

Buenos Aires: Ed. Serie del Bucle.

- Freud, S. (1905) “Fragmento de análisis de un caso de histeria” en  Obras

Completas Tomo VII. (Pp. 3-107). Buenos Aires: Amorrortu Editores.

- Freud, S. (1905) “Tres ensayos sobre la teoría sexual” en Obras Completas

tomo VII. (Pp. 111-224). Buenos Aires: Amorrortu Editores.

- Freud, S. (1914) “Recordar, Repetir, Reelaborar” en Obras Completas Tomo

 XII. (Pp. 147-157). Buenos Aires: Amorrortu Editores.

- Freud, S. (1915) “Pulsiones y destinos de pulsión” en Obras Completas Tomo

 XIV. (Pp. 107-134). Buenos Aires: Amorrortu Editores.

- Freud, S. (1920) “Más allá del principio del placer” en Obras Completas Tomo

 XVIII. (Pp. 3-62). Buenos Aires: Amorrortu Editores.

- Dankhe, G. L. (1976) “Investigación y comunicación” en Fernández Collado, C.

y Dankhe, G. L. (Eds) La comunicación humana: ciencia social.  (Pp. 385-454).

México D.F.: McGraw-Hill.

Page 29: Tesis de Licenciatura en psicologia

7/23/2019 Tesis de Licenciatura en psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-en-psicologia 29/31

 

29

- Lacan, J. (1954) “Función creadora de la palabra”, en Los escritos técnicos de

Freud. El seminario de Jacques Lacan, Libro 1. (Pp. 343-356). Buenos Aires: Ed.

Paidós.

- Lacan, J. (1955-56) “El fenómeno psicótico y su mecanismo”, en Las psicosis.El seminario de Jacques Lacan, libro 3. (Pp. 107-128). Buenos Aires: Ed. Paidós.

- Lacan J. (1956) “Respuesta al comentario de Jean Hyppolite sobre la

Verneinung de Freud”, en Escritos 1. (Pp. 363-379). Buenos Aires: Siglo XXI

editores.

- Lacan, J. (1960) “La pulsión de muerte” en La ética del psicoanálisis. El

seminario de Jacques Lacan, libro 7 . (Pp. 248-262). Buenos Aires: Ed. Paidos.

- Lacan, J. (1963) “Pasaje al acto y acting-out” en La Angustia. El seminario de

Jacques Lacan, libro 10”. (Pp. 127-144). Buenos Aires: Ed. Paidos.

- Lacan, J. (1964) “La línea y la luz” en Los cuatro conceptos fundamentales del

 psicoanálisis. El seminario de Jacques Lacan, libro 11.  (Pp. 98-111). Buenos

 Aires: Ed. Paidós.

- Lacan, J. (1964) “Desmontaje de la pulsión” en Los cuatro conceptos

fundamentales del psicoanálisis. El seminario de Jacques Lacan, libro 11.   (Pp.

168-180). Buenos Aires: Ed. Paidós.

- Lacan, J. (1964) “El sujeto y el Otro: la alienación”, en Los cuatro conceptos

fundamentales del psicoanálisis. El seminario de Jacques Lacan, libro 11.   (Pp.

211-223). Buenos Aires: Ed. Paidós.

- Lacan, J. (1964) “El sujeto y el Otro (II): la afánisis”, en Los cuatro conceptos

fundamentales del psicoanálisis. El seminario de Jacques Lacan, libro 11.   (Pp.

224-230). Buenos Aires: Ed. Paidós.

- Lacan, J. (1966) “Posición del inconsciente”, en Escritos 2.  (Pp. 789-808).

Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Page 30: Tesis de Licenciatura en psicologia

7/23/2019 Tesis de Licenciatura en psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-en-psicologia 30/31

 

30

- Lacan (1973) “Televisión” en Otros escritos  (Pp.535). Buenos Aires: Ed.

Paidós.

- Laurent, E. (2002) “El síntoma en la cura analítica. Los dichos de Freud en los

Cinco psicoanálisis, según Lacan” en Síntoma y nominación. (Pp. 25-47). Buenos Aires: Ed. Colección Diva.

- Lutereau, L. (2014) “Del acting out al síntoma. Notas sobre el tratamiento de

un caso de bulimia” Recuperado el día 10 de Octubre de 2015 de

http://www.revistadiagnosis.org.ar/prosam/11.2/item/30-del-acting-out-al-

s%C3%ADntoma-notas-sobre-el-tratamiento-de-un-caso-de-bulimia 

- Miller, J.A. (1998-1999) “Paradigmas del goce”, en La experiencia de lo real en

la cura psicoanalítica. Los cursos psicoanalíticos de Jacques-Alain Miller.  (Pp.

221-260). Buenos Aires: Ed. Paidós.

- Miller, J.A. (2010) “El lenguaje, la lengua y la palabra” en Extimidad. (Pp. 414-

418). Buenos Aires: Ed. Paidós.

- Miller, J.A. (2010) “Lo real y el semblante” en Extimidad.  (Pp. 419-433).

Buenos Aires: Ed. Paidós.

- Rabinovich, D. (1989) “La clínica de la pulsión: Las impulsiones”. (Pp. 7-98)

Buenos Aires: Manantial.

- Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española.

Diccionario de la lengua española, 23ª ed., Edición del Tricentenario, [en línea].

Madrid, España, 2014.

- Sanfelippo, L.C. (2012) “Palabras desnudas” Recuperado el día 10 de Octubre

de 2015 de http://www.elsigma.com/hospitales/palabras-desnudas/12356 

- Soler, C. (1988) “El acting-out en la cura” en Finales de análisis. (Pp. 91-101).

Buenos Aires: Manantial.

Page 31: Tesis de Licenciatura en psicologia

7/23/2019 Tesis de Licenciatura en psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-en-psicologia 31/31

 

31

- Soto, A. (2005) “El uso de los dispositivos frente a una urgencia” en Sotelo, I. y

Soto, A. (comp.) Tiempos de Urgencia: estrategias del sujeto, estrategias del

analista. (Pp. 199-201). Buenos Aires: JVE Editores.

- Soto, A. (2014) “De los casos con difícil anclaje en la estructura, hacia laorientación por la posición del sujeto” en Sotelo, I. (comp.) Perspectivas de la

Clínica de la Urgencia. (Pp. 183-190). Buenos Aires: Grama Ediciones.

- Strachey, J. (1975). “The Standard Edition of the Complete Psychological

Works of Sigmund Freud” Londres: Hogarth Press.

- Vetrano, S. (2002) “La cuestión paterna en un caso de toxicomanía”

Pharmakon. 9. (71-81) Barcelona: Ed. ICF.