TESIS DE LICENCIATURA

download TESIS DE LICENCIATURA

of 153

description

TESIS ELABORADA POR LA ABOGADA Y NOTARIA, LICDA. CAROL VANESSA GUTIERREZ RODAS. SUBIDO POR: LUIS GUTIERREZ

Transcript of TESIS DE LICENCIATURA

  • i

    NDICE

    RESUMEN ............................................................................................................ IX

    INTRODUCCIN ....................................................................................................1

    CAPTULO I

    1. SISTEMAS PROCESALES ................................................................................5

    1.1 GENERALIDADES. .......................................................................................5

    1.2 EL SISTEMA INQUISITORIO O INQUISITIVO. .............................................6

    1.2.1 Caractersticas: ....................................................................................7

    1.2.1.1 impulso procesal de oficio: .....................................................7

    1.2.1.2 Escritura: ................................................................................7

    1.2.1.3 Secretividad:...........................................................................8

    1.2.1.4 Mediacin procesal:................................................................8

    1.2.1.5 Aplicacin predominante de la prueba legal o tasada: ............8

    1.2.1.6 Indisponibilidad del derecho material: .....................................9

    1.2.1.7 Indisponibilidad de las pruebas: .............................................9

    1.3 EL SISTEMA ACUSATORIO O DISPOSITIVO. .............................................9

    1.3.1 Caractersticas: ..................................................................................11

    1.3.1.1 Impulso procesal a instancia de parte:..................................11

    1.3.1.2 Oralidad: ...............................................................................11

    1.3.1.3 Publicidad: ............................................................................12

    1.3.1.4 Inmediacin procesal: ..........................................................12

  • ii

    1.3.1.5 Aplicacin dominante de la sana crtica: ...............................12

    1.3.1.6 Disponibilidad del derecho material: .....................................13

    1.3.1.7 Disponibilidad de las pruebas: ..............................................13

    1.4 EL SISTEMA MIXTO. .................................................................................13

    1.4.1 Caractersticas: ..................................................................................15

    1.4.1.1 En cuanto al impulso procesal: .............................................15

    1.4.1.2 Escritura y oralidad: ..............................................................15

    1.4.1.3 Secretividad y publicidad: .....................................................16

    1.4.1.4 De la mediacin e inmediacin procesal: ..............................16

    1.4.1.5 De la valoracin mixta de la prueba: .....................................17

    1.4.1.6 Sobre la disponibilidad e indisponibilidad del derecho

    material: ...............................................................................17

    1.4.1.7 De la disponibilidad e indisponibilidad de la prueba: .............18

    CAPTULO II

    2. EL PROCESO ORAL .......................................................................................19

    2.1 ANTECEDENTES EN ESTA MATERIA. .....................................................19

    2.1.1 Antecedentes en Europa: ..................................................................21

    2.1.2 Antecedentes en Estados Unidos de Amrica: ..................................24

    2.1.3 Antecedentes en Latinoamrica: ........................................................25

    2.2 HISTORIA Y DESARROLLO DEL PROCESO CIVIL GUATEMALTECO. ....28

  • iii

    2.3 GENERALIDADES: CONCEPTO, CONTENIDO Y OBJETO DEL

    PROCESO: ................................................................................................29

    2.3.1 Concepto: ..........................................................................................29

    2.3.2 Contenido: .........................................................................................31

    2.3.2.2 Emplazamiento del demandado y dems personas que deban

    intervenir en el proceso .......................................................31

    2.3.2.3 Juicio oral propiamente dicho ...............................................31

    2.3.2.4 Recepcin de las pruebas oportunamente ofrecidas por las

    partes y admitidas por el Tribunal (documentales, testificales,

    periciales, de reconocimientos judiciales, etc.) ....................32

    2.3.2.5 Momento de las conclusiones o vista ...................................32

    2.3.2.6 La sentencia .........................................................................32

    2.3.3 Objeto del Proceso: ...........................................................................32

    2.4 PRINCIPIOS PROCESALES. ......................................................................34

    2.4.1 Principio dispositivo: ..........................................................................34

    2.4.2 Principio de igualdad:.........................................................................34

    2.4.3 Principio de contradiccin: .................................................................34

    2.4.4 Principio de inmediacin: ...................................................................35

    2.4.5 Principio de concentracin: ................................................................36

    2.4.6 Principio economa procesal: .............................................................36

    2.4.7 Principio de decoro: ...........................................................................36

    2.4.8 Principio de publicidad: ......................................................................36

  • iv

    2.4.9 Principio de oralidad: .........................................................................37

    2.4.10 Principio de identidad: ......................................................................37

    2.5 EL PROCESO ORAL EN NUESTRO ACTUAL CDIGO PROCESAL CIVIL Y

    MERCANTIL. ..............................................................................................37

    2.5.1 Materia:..............................................................................................38

    2.5.2 Procedimiento ....................................................................................38

    2.5.2.1 Demanda: .............................................................................38

    2.5.2.2 Emplazamiento .....................................................................39

    2.5.2.3 Primera audiencia:................................................................39

    2.5.2.4 Segunda audiencia: ..............................................................39

    2.5.2.5 Tercera audiencia .................................................................39

    2.5.2.6 Diligencias para mejor proveer o fallar:.................................40

    2.5.2.7 Incidentes y nulidades: .........................................................40

    2.5.2.8 Vista: ....................................................................................40

    2.5.2.9 Sentencia: ............................................................................40

    2.5.2.10 Apelacin: ..........................................................................40

    2.5.3 Anlisis crtico ....................................................................................41

    CAPTULO III

    3. DEBIDO PROCESO Y ORALIDAD, ALCANCES Y GARANTAS

    FUNDAMENTALES ....................................................................................43

    3.1 DEBIDO PROCESO: NOCIONES GENERALES Y ALCANCES BSICOS. 43

  • v

    3.1.1 Nocin General: .................................................................................43

    3.1.2 Caractersticas bsicas ......................................................................45

    3.1.2.1 El debido proceso es complejo .............................................45

    3.1.2.2 El debido proceso est integrado por estndares y no por

    reglas: ..................................................................................45

    3.1.2.3 El debido proceso conlleva una configuracin legal: ............46

    3.1.2.4 El debido proceso tiene un contenido que evoluciona: .........46

    3.1.3 Garantas que se observan en el debido proceso ..............................46

    3.1.3.1 Derecho de prestacin que tiene configuracin legal:...........46

    3.1.3.2 Derecho al juez predeterminado con anterior a la causa ......47

    3.1.3.3 La prevalencia del carcter bilateral del proceso a fines de

    evitar toda actuacin esquiva con el principio de igualdad, de

    consideracin y tratamiento: ................................................47

    3.1.3.4 El derecho de defensa y a la asistencia legal: ......................47

    3.1.4 Las exigencias del debido proceso contenidas en los Tratados

    Internacionales sobre Derechos Humanos: ........................................48

    3.1.4.1 Convencin Americana Sobre Derechos Humanos (Pacto de

    San Jos): ...........................................................................50

    3.1.4.2 Declaracin Universal de los Derechos Humanos: ...............50

    3.2 EL JUICIO ORAL COMO ELEMENTO CENTRAL DEL DEBIDO

    PROCESO ................................................................................................51

    3.2.1 Aspectos generales: ..........................................................................51

  • vi

    3.2.2 El juicio oral y su dbil consagracin en las legislaciones procesales

    civiles: ................................................................................................52

    CAPTULO IV

    4. TCNICA DEL JUICIO ORAL CIVIL ................................................................53

    4.1 REGULACIN DE LA PRUEBA Y DE LAS AUDIENCIAS. ......................53

    4.1.2 Definiciones previas ...........................................................................54

    4.1.2.1 Medios de prueba: ................................................................54

    4.1.2.2 Objeto de la prueba ..............................................................54

    4.1.2.3 Medios de prueba que contempla nuestra legislacin adjetiva

    civil y mercantil: ...................................................................55

    4.1.2.4 La carga de la prueba: ..........................................................55

    4.1.2.5 Pertinencia y admisibilidad de la prueba:..............................56

    4.1.2.6 Sistemas de la valoracin de la prueba: ...............................56

    4.1.2.7 Momentos de la prueba: .......................................................57

    4.1.2.8 La graduacin de los medios de prueba en el Cdigo

    Procesal Civil y Mercantil: ....................................................57

    4.1.3 Fundamento de la necesidad de tener reglas de prueba eficientes

    para controlar la calidad de la informacin que ingresa al juicio: ........59

    4.2 CARACTERSTICAS DEL JUICIO ORAL PARA CONVERTIRLO EN UN

    MEDIO EFICAZ DE CONTROL DE CALIDAD DE LA INFORMACIN. .......59

    4.2.1 Oralidad del juicio: .............................................................................59

  • vii

    4.2.2 Concentracin y continuidad del juicio: ..............................................60

    4.2.3 Medios suficientes para la contradictoriedad efectiva: .......................61

    4.2.4 Admisibilidad de la prueba: ................................................................62

    4.2.5 Prueba presentada en el juicio: ..........................................................62

    4.2.6 Sistema de conviccin del tribunal: ....................................................63

    4.2.7 Libertad de los medios de prueba: .....................................................65

    4.2.8 Sistema de recursos compatible: .......................................................65

    4.3 EFICACIA DE LAS REGLAS DE LA PRUEBA EN LOS SISTEMAS CIVILES

    REFORMADOS DE LATINOAMRICA Y ESPAA. ...................................67

    4.3.1 Inmediacin, Concentracin y Continuidad: .......................................67

    4.3.2 La persistencia del expediente: ..........................................................72

    4.3.3 La confrontacin directa: ....................................................................77

    4.3.4 Los recursos procesales: ...................................................................86

    CAPTULO V

    5. ANLISIS DEL PRIMER BORRADOR DEL CDIGO PROCESAL CIVIL DE

    GUATEMALA ...................................................................................................91

    5.1 CONSIDERACIONES GENERALES. ..........................................................91

    5.2.1 Libro Primero: ....................................................................................91

    5.2.2 Libro Segundo: ................................................................................ 103

    5.2.3 Libro Tercero..........105

    5.2.4 Libro Cuarto: .................................................................................... 112

    5.2.5 Libro Quinto: .................................................................................... 119

  • viii

    5.2.6 Libro Sexto: ..................................................................................... 126

    5.2.7 Libro Sptimo:.................................................................................. 128

    5.3 VENTAJAS Y DESVENTAJAS. ................................................................. 129

    5.3.1 Ventajas: .......................................................................................... 130

    5.3.2 Desventajas: .................................................................................... 131

    CONCLUSIONES ............................................................................................... 133

    RECOMENDACIONES ....................................................................................... 135

    BIBLIOGRAFA .................................................................................................. 137

  • ix

    RESUMEN

    En el presente trabajo de tesis elaborado, se investig sobre el tema LA NECESIDAD

    DE EXTENDER LA ORALIDAD EN LOS JUICIOS CIVILES, que actualmente es uno de

    los temas de inters en Guatemala ya que se sta trabajando en la Corte Suprema de

    Justicia, especficamente en la Cmara Civil, ya que estn promoviendo una reforma del

    Cdigo Procesal Civil y Mercantil, Decreto Ley 107. Por ello en esta investigacin se

    estudi doctrinaria y legalmente el tema a profundidad, el cual est dividido en cinco

    captulos, ttulos y subttulos desarrollados.

    Captulo I, despliega los sistemas procesales, sus generalidades y describe los tres

    sistemas juntamente con sus caractersticas.

    Captulo II, presenta el tema el Proceso Oral, describiendo su marco histrico, as mismo

    su concepto, contenido y objeto del proceso, breve explicacin de los principios

    procesales y desarrollo en el proceso oral en la legislacin guatemalteca y su respectivo

    anlisis.

    Captulo III, exhibe los temas del debido proceso y el otro que se relaciona con el Juicio

    Oral pero lo enfoca como elemento central del debido proceso que radica que en el

    proceso las partes y el juez tengan una relacin directa entre ellos mismos.

    Captulo IV, trata de las tcnicas del Juicio Oral en material Civil, la que interesa en esta

    tesis, haciendo un anlisis doctrinario de la regulacin de la prueba y de las audiencias,

    as como las caractersticas del Juicio Oral de manera objetiva y sencilla.

    Captulo V, despliega el anlisis exhaustivo del Primer Borrador del Cdigo Procesal Civil

    de Guatemala as como sus ventajas y desventajas, que es el eje central de nuestro tema.

  • x

    En conclusin, el objetivo al realizar este trabajo es aportar a la Carrera de Licenciatura

    en Ciencias Jurdicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala, algunas

    ideas para su enriquecimiento en el campo del Derecho Procesal Civil guatemalteco. Sin

    olvidar que en Guatemala es un importante avance para la modificacin y reforma de

    nuestro actual proceso civil, toda vez que el vigente ya no responde a las exigencias de

    la sociedad actual, con lo cual se requiere un nuevo orden jurdico de aplicacin que

    contenga normas que simplifiquen pero a su vez garanticen el cumplimiento de las

    distintas obligaciones civiles.

  • 1

    INTRODUCCIN

    En el presente trabajo se decidi investigar y profundizar sobre la NECESIDAD DE

    EXTENDER LA ORALIDAD EN LOS JUICIOS CIVILES, un tema que actualmente

    est causando revuelo en Guatemala, ya que se pretende crear un nuevo Cdigo

    Procesal Civil en que se implemente en todos los juicio la Oralidad en su totalidad.

    Haciendo nfasis sobre la oralidad, desde el punto de vista jurdico procesal, el

    concepto va ms all de una forma de comunicacin, ya que el principio de oralidad

    en materia de derecho procesal establece la necesidad de la sustanciacin de un

    proceso expresado en forma verbal, debiendo tener presente que el mismo no

    excluye a la escritura, pues sta es un medio para expresar y conservar el

    pensamiento humano y por lo cual no podemos dejar por un lado ese importante

    medio de registro para el proceso.

    En ese orden de ideas, el presente trabajo de tesis trata de ofrecer un estudio

    doctrinario, legal, objetivo y real del Principio de Oralidad, el cual se desarrol l en

    cinco captulos, relativamente extensos y profundos, tratando de exponer un enfoque

    ntegro y veraz de la oralidad en la legislacin procesal guatemalteca.

    El captulo I, expone que son los sistemas procesales, sus generalidades y los tres

    sistemas procesales que predominan en la actualidad que consiste en sistema

    inquisitorio, el acusatorio y el mixto. Cada uno son sus caractersticas, explicando la

    esencia de cada sistema.

  • 2

    El captulo II, explica el tema del Proceso Oral, traza el marco histrico en el cual se

    ha desenvuelto esa materia en diferentes partes del mundo; como en Europa,

    Estados Unidos de Amrica y Latinoamrica, la historia y desarrollo del proceso civil

    guatemalteco, concepto, contenido y objeto del proceso. Asimismo, una breve

    explicacin de los Principios Procesales y el desarrollo del Proceso Oral que

    predomina en la legislacin guatemalteca y su anlisis crtico.

    El captulo III, trata los temas del debido proceso desarrollando de una forma

    extensiva que hace mencin de las caractersticas, las garantas que se observan, la

    contenidas en tratados internacionales sobre derechos humanos; este captulo

    contiene otro tema que se relaciona con el Juicio Oral pero lo enfoca como elemento

    central del debido proceso que radica que en el proceso las partes y el juez tengan

    una relacin directa entre ellos mismos.

    El captulo IV, trata las tcnicas del Juicio Oral Civil. El estudio de esas tcnicas se

    hace de una manera amplia sin descuidar la objetividad y sencillez del presente

    trabajo. En esa virtud se hace un anlisis doctrinario de la regulacin de la prueba y

    de las audiencias, realizando una crtica de cada una de los temas que se plasman

    en el documento, tambin se hace mencin de las diferentes caractersticas del juicio

    oral que son tiles para convertirlo en un medio eficaz de control de calidad de la

    informacin; ofrecindose adems, el anlisis del tema de Eficacia de las reglas de

    la prueba en los sistema civiles reformados en Latinoamrica y Espaa en el cual se

  • 3

    exponen los conceptos e ideas ms importantes de diversos tratadistas y de

    legislacin vigente de diferentes pases.

    El captulo V, trata de un anlisis realizado al Primer Borrador del Cdigo Procesal

    Civil de Guatemala, ventajas y desventajas, ya que el mismo ha sido objeto de

    cambios y aun se perfecciona en la Corte Suprema de Justicia a travs de la Cmara

    Civil.

    Finalmente, fue nuestra intencin realizar este trabajo lo ms minuciosamente posible

    y aportar al temario de la carrera de la Licenciatura de Ciencias Jurdicas y Sociales

    de la Universidad de San Carlos de Guatemala, algunas ideas para su

    enriquecimiento en el campo del Derecho Procesal Civil guatemalteco.

  • 4

  • 5

    CAPTULO I

    1. SISTEMAS PROCESALES

    1.1 GENERALIDADES.

    Segn el Diccionario de la lengua espaola se entiende por sistema al Conjunto de

    reglas o principios sobre una materia racionalmente enlazados entre s.1 Es decir, que

    es una serie ordenada de principios y reglas relacionados con una ciencia, que persigue

    un fin. Ahora bien, expone el tratadista Jaime Guasp que proceso es un conjunto de

    actos que persiguen una sola finalidad.2

    Siguiendo ese orden de ideas, podemos decir que sistema procesal es un conjunto de

    reglas y principios relacionados con el proceso para lograr un fin determinado, que para

    el caso del Derecho es la satisfaccin del Bien Comn y la aplicacin de la Justicia.

    Sin embargo, de acuerdo a la doctrina, especialmente la relativa al Derecho Procesal

    Civil, existen tres sistemas procesales en la actualidad, siendo estos el sistema

    inquisitorio o inquisitivo, el sistema acusatorio o dispositivo y el sistema mixto, mismos

    que sern desarrollados a continuacin.

    1 Real Academia Espaola, Sistema, Diccionario de la lengua espaola, 22. ed., 2001,

    http://lema.rae.es/drae/?val=sistema (27 de abril de 2014).

    2 Citado por Aguirre Godoy, Mario, Derecho Procesal Civil de Guatemala, Tomo I, Editorial Vile,

    Guatemala: 2013, pg. 239.

  • 6

    1.2 EL SISTEMA INQUISITORIO O INQUISITIVO.

    El Diccionario de la lengua espaola al referirse al trmino inquisitivo como principio

    indica que El que, a diferencia del acusatorio, permite al juzgador exceder la acusacin

    y aun condenar sin ella.3 Es decir, cuando el Juez acta de oficio (sin consultar con las

    partes), de manera secreta, y valorando los medios de prueba como lo dicta la ley

    (Sistema de Prueba Legal o Tasada).

    En ese sentido, el autor Luigi Ferrajoli expone que inquisitivo es todo sistema procesal

    donde el Juez procede de oficio a la bsqueda, recoleccin y valoracin de las pruebas,

    llegndose al juicio despus de una instruccin escrita y secreta de la que estn excluidos

    o, en cualquier caso, limitados la contradiccin y los derechos de defensa. 4 Asimismo,

    el Doctor Mario Aguirre Godoy explica que en el sistema inquisitivo, el Juez acta de

    oficio. Se refiere, pues, a los procesos en que el Juez puede actuar sin consultar la

    actividad de las partes, como ocurre entre nosotros con lo dispuesto en el Artculo ya

    mencionado y con las diligencias para mejor proveer (Art. 197 CPCYM).5

    En conclusin, se establece que el Sistema Inquisitivo es aquel conjunto de principios o

    reglas en donde la actividad del Juez es a iniciativa propia, obviando o limitando la

    intervencin de las partes dentro de un proceso. Este sistema en la actualidad est

    3 Real Academia Espaola, Sistema inquisitivo, Diccionario de la lengua espaola, 22. ed., 2001,

    http://lema.rae.es/drae/?val=sistema (27 de abril de 2014).

    4 Citado por lvarez Mancilla, Erick Alfonso, Introduccin al estudio de la Teora General del Proceso,

    pg. 149.

    5 Ob. Cit., pg. 264.

  • 7

    cayendo en desuso en la mayora de legislaciones procesales, donde se garantiza el

    contradictorio, el derecho de defensa y el debido proceso, toda vez, que es a las partes

    a quien corresponde demostrar en juicio sus pretensiones.

    1.2.1 Caractersticas:

    Dentro de las principales caractersticas de este sistema procesal podemos citar las

    siguientes:

    1.2.1.1 impulso procesal de oficio:

    El Juez tiene amplios poderes para diligenciar las pruebas que l considera convenientes

    sin dar o limitar la intervencin de los sujetos procesales, el Juez pasa a ser, si lo

    queremos decir as, una parte ms del proceso, convirtindose en lo que se conoce como

    Juez y parte dentro de un proceso.

    1.2.1.2 Escritura:

    En este sistema prevalece la escritura sobre la oralidad, la cual es aplicada en muy pocos

    casos, como por ejemplo en nuestra legislacin adjetiva civil, el juicio oral contenido en

    el Libro Segundo, Ttulo II, que si bien es cierto tiene el ttulo de Juicio Oral, tambin lo

    es que en la prctica se da una pseudo-oralidad, porque no existe inmediacin procesal,

    ya que el Juez nunca est presente en las audiencias respectivas y la contestacin de la

    demanda y la reconvencin pueden hacerse por escrito, lo que contraria al citado principio

    de oralidad. En suma, nuestro proceso civil es eminentemente escrito.

  • 8

    1.2.1.3 Secretividad:

    Esta caracterstica estriba en que el Juez mantiene en secreto el resultado de las

    diligencias practicadas, siendo casi nula la participacin de las partes y en consecuencia

    se tiene mermado el derecho de defensa.

    1.2.1.4 Mediacin procesal:

    Esta caracterstica deviene de la escritura, ya que por ser eminentemente escrito el

    proceso en este sistema, el Juez es el nico que tiene acceso a los actos procesales a

    travs del expediente judicial, no existiendo confrontacin de las partes y, por ende, el

    contradictorio es nulo. La relacin del Juez con las partes es impersonal e indirecta.

    1.2.1.5 Aplicacin predominante de la prueba legal o tasada:

    Esta caracterstica se da porque en el sistema inquisitivo el Juez no hace una labor

    intelectiva al valorar los medios de prueba, sino que los valora conforme a lo prescrito por

    la ley; es decir, que el legislador es quien previamente le dice al rgano jurisdiccional

    como debe valorar la prueba; como por ejemplo, en nuestro proceso civil en lo

    relacionado a la confesin prestada legalmente la cual produce plena prueba,6 o bien, los

    documentos autnticos emitidos por notario y funcionario o empleado pblico que

    6 Artculo 139 del CPCYM: La confesin prestada legalmente produce plena prueba. Las aserciones

    contenidas en un interrogatorio que se refieran a hechos personales del interrogante, se tendrn como

    confesin de ste. El declarado confeso puede rendir prueba en contrario. La confesin extrajudicial slo

    se tiene como principio de prueba.

  • 9

    producen fe y hacen plena prueba.7 Como vemos, al analizar estos Artculos el Juez no

    tiene que hacer una labor interpretativa para darle valor a estos medios de conviccin,

    remitindose nicamente a lo que la ley establece.

    1.2.1.6 Indisponibilidad del derecho material:

    Esta caracterstica consiste en que con base a la caracterstica de oficialidad a este

    sistema no le interesa si las partes desisten, el proceso contina hasta llegar a dictar

    sentencia.

    1.2.1.7 Indisponibilidad de las pruebas:

    La que consiste que en este sistema el Juez es quien decide que pruebas va a admitir y

    diligenciar, inclusive introducir oficiosamente pruebas sin que hayan sido ofrecidas o

    propuestas por las partes. Es al Juez a quien le corresponde la carga de la prueba o el

    onus probandi.

    1.3 EL SISTEMA ACUSATORIO O DISPOSITIVO.

    La palabra dispositivo proviene del latn dispostus que significa dispuesto,

    entendindose desde el punto de vista procesal que en este sistema las partes deben

    estar dispuestas a ejercitar sus acciones con el fin de lograr una pretensin, sin que el

    Juez acte por iniciativa propia.

    7 Artculo 185 del CPCYM: Los documentos autorizados por notario o por funcionario o empleado pblico

    en ejercicio de su cargo, producen fe y hacen plena prueba, salvo el derecho de las partes de redargirlos

    de nulidad o falsedad.

  • 10

    Siguiendo ese orden de ideas, el jurista italiano Luigi Ferrajoli, nuevamente citado por el

    Licenciado Erick Alfonso lvarez Mancilla, explica que se puede llamar acusatorio a todo

    sistema procesal que concibe al Juez como un sujeto pasivo rgidamente separado de

    las partes y al juicio como una contienda entre iguales iniciada por la acusacin, a la que

    compete la carga de la prueba, enfrentada a la defensa en un juicio contradictorio, oral y

    pblico y resuelta por el Juez segn su libre conviccin.8

    No obstante, el autor guatemalteco Mario Aguirre Godoy desde una perspectiva adjetiva

    civil expresa que en el sistema dispositivo son las partes las que impulsan el proceso;

    es el que se manifiesta con caracteres ms acentuados en el proceso, llegando a

    constituir a veces un verdadero abuso, con la interposicin de incidencias o excepciones

    notoriamente frvolas. El efecto principal de este sistema consiste en limitar las facultades

    del Juez, quien no puede conocer ms que sobre lo que las partes someten a su

    decisin.9

    En ese sentido podemos concluir que el Sistema Acusatorio; es aquel conjunto de

    principios o reglas en donde la actividad del Juez se ve limitada a la peticin de las partes

    dentro de un proceso. El sistema acusatorio es el que impera en casi en todas las

    legislaciones procesales de corte anglosajn y ms recientemente en las

    latinoamericanas en donde tiende a predominar este principio, donde se garantiza el

    8 Ob. Cit., pg. 149.

    9 Ob. Cit., pg. 264.

  • 11

    contradictorio, el derecho de defensa y el debido proceso, toda vez, que es a las partes

    a quien corresponde demostrar en juicio sus pretensiones.

    1.3.1 Caractersticas:

    Dentro de las principales caractersticas de este sistema procesal podemos citar las

    siguientes:

    1.3.1.1 Impulso procesal a instancia de parte:

    Esta caracterstica consiste en que el impulso est asignado a la actividad de las partes

    y no a la iniciativa propia del Juez, en ello estriba la pasividad del Juez que resuelve

    nicamente a lo solicitado por los sujetos procesales dentro del proceso.

    1.3.1.2 Oralidad:

    En el sistema acusatorio predomina el uso de la palabra hablada; tanto el Juez da sus

    resoluciones como las partes hacen sus requerimientos de viva voz, con lo cual se

    garantiza el derecho de defensa de los sujetos procesales, porque es al utilizar este

    sistema de expresin oral que se dan cuenta inmediatamente de las pretensiones

    recprocas que tienen ambas partes. Esta caracterstica, en la actividad procesal

    guatemalteca, se est desarrollando en el proceso penal a raz de la promulgacin y

    vigencia del Decreto Nmero 51-92 del Congreso de la Repblica, que contiene el Cdigo

    Procesal Penal.

  • 12

    1.3.1.3 Publicidad:

    Esta caracterstica estriba en que todos los actos son pblicos debido que toda persona

    que tenga inters de conocer la actividad jurisdiccional puede acceder a ella, tal y como

    el Doctor Mario Aguirre Godoy explica al tratar sobre el principio de publicidad cuando

    indica que ms que a los litigantes se refiere al resto de la comunidad social, que no

    puede permanecer ajena a la satisfaccin de los fines del proceso En parte en los

    cdigos procesivos se llenan estas exigencias, como sucede por ejemplo con la

    publicacin de los fallos, vistas pblicas, etc.10

    1.3.1.4 Inmediacin procesal:

    Esta caracterstica radica que en todo proceso el Juez debe tener una relacin directa

    con las partes, es decir, que ningn acto jurisdiccional puede llevarse a cabo sin la

    presencia del Juez o los sujetos procesales, por ejemplo el actor o demandante; ya que

    de llevarse a cabo alguna diligencia sin la presencia de uno de ellos, el acto estara

    viciado porque se violentara el derecho de defensa de las partes.

    1.3.1.5 Aplicacin dominante de la sana crtica:

    La caracterstica de la que hacemos mencin, consiste en que el Juez a la hora de valorar

    la prueba debe seguir las reglas del correcto entendimiento humano, es decir, la lgica,

    la psicologa y la experiencia. En este sistema el Juez no puede resolver y, ms an,

    10 Ob. Cit., pg. 273.

  • 13

    valorar la prueba a su libre arbitrio, ya que el Juez siempre debe seguir un proceso de

    logicidad para aprobar o desaprobar cualquier elemento probatorio que le haya sido

    ofrecido por las partes, debiendo fundamentar expresamente en su fallo los motivos tanto

    de hecho como de derecho que lo lleva a darle valor positivo o negativo a las mismas.

    1.3.1.6 Disponibilidad del derecho material:

    Esta caracterstica estriba en que en este sistema s se acepta el desistimiento de las

    partes, la transaccin, el allanamiento o la caducidad como modos excepcionales de

    terminacin del proceso, que en doctrina conocemos como la autocomposicin.

    1.3.1.7 Disponibilidad de las pruebas:

    Esta caracterstica deviene porque las partes tienen el monopolio de proponer sus

    correspondientes medios de prueba para demostrar sus aseveraciones de hecho. Como

    vemos, ac el Juez ya no tiene mayor injerencia en la proposicin u ofrecimiento

    de las pruebas, en virtud que en el sistema acusatorio o dispositivo quien afirma un hecho

    debe probarlo, quedando excluido el Juez en la carga de la prueba.

    1.4 EL SISTEMA MIXTO.

    Debido a las ventajas y desventajas que cada uno de los sistemas anteriores posee, se

    integr un tercer sistema al cual se le denomina Sistema Mixto, el que en sus inicios

    predomin la escritura en la etapa preparatoria o de instruccin y la oralidad en la etapa

    del juicio, propiamente dicho.

  • 14

    As pues, el jurista guatemalteco Erick Alfonso lvarez Mancilla, expresa que despus

    de haber comparado los dos sistemas no podemos menos que concluir que la opcin

    poltica que explica, da sentido y se concentra en la Constitucin, en lo que atae a las

    garantas y derechos individuales y se inclina de manera coherente hacia un determinado

    modelo realizativo no es otro que el sistema acusatorio; sin embargo es oportuno indicar

    que actualmente no existe un sistema acusatorio puro, por lo que estamos en presencia

    de sistemas predominantemente acusatorios pero con caractersticas inquisitivas; es

    decir un sistema mixto.11

    Compartimos parcialmente lo manifestado por el Licenciado lvarez Mancilla, ya que la

    prctica nos permite concluir que los sistemas mixtos toman instituciones de uno u otro

    sistema (inquisitivo y acusatorio) y en ese orden de ideas, se puede hablar de sistema

    mixto con tendencia inquisitiva o sistema mixto con tendencia acusatoria, y no slo con

    tendencia acusatoria como lo expresa el mencionado jurista guatemalteco.

    En ese entorno, es necesario reconocer que sistemas acusatorios puros no existen en

    este momento histrico. Tal vez, los sistemas anglosajones (Estados Unidos, Australia o

    el Reino Unido), se acercan ms a los sistemas acusatorios puros, en cambio, los

    sistemas continentales o de corte europeo, son sistemas mixtos con mayor tendencia

    hacia el acusatorio.

    11 Ob. Cit., pg. 154.

  • 15

    1.4.1 Caractersticas:

    Al hacer una fusin de sistema inquisitivo y acusatorio, podemos inferir que el sistema

    mixto cuenta con los siguientes caracteres:

    1.4.1.1 En cuanto al impulso procesal:

    En los sistemas mixtos existe el impulso tanto de oficio como a peticin de las partes,

    como por ejemplo en nuestro proceso civil en donde existen actos que se dan solamente

    de oficio como el contenido en los Artculos 6 y 46; a instancia de parte como lo estipulado

    en los Artculos 26, 113 y 131; o bien en forma mixta, es decir, indistintamente de oficio

    o a instancia de parte como lo regulado en los Artculos 83 y 97, todo el articulado del

    Cdigo Procesal Civil y Mercantil.

    1.4.1.2 Escritura y oralidad:

    En los sistemas mixtos se utiliza tanto la escritura como la oralidad para el

    diligenciamiento de los actos procesales, tal es el caso del Juicio Oral que consagra el

    Cdigo Procesal Civil y Mercantil cuando establece que la demanda en esta clase de

    juicio puede presentarse en forma oral como tambin en forma escrita, en el entendido

    que si se hace de forma oral el secretario debe levantar un acta en forma escrita; as

    tambin en cuanto a la contestacin de la demanda o la reconvencin que pueden

    presentarse por escrito.

  • 16

    1.4.1.3 Secretividad y publicidad:

    En este sistema existen actos eminentemente secretos, es decir, que las partes no

    intervienen en ellos como en el caso del auto para mejor fallar, contenido en el Artculo

    197 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil; y tambin se dan actos pblicos como lo es la

    subasta pblica regulada en el Artculo 224 de la ley adjetiva civil; y, hay actos que

    revisten las caractersticas de mixtos como en el caso de la vista regulada en el Artculo

    196 del citado cuerpo legal que reza en su ltimo prrafo que la vista ser pblica si as

    se solicitare.

    1.4.1.4 De la mediacin e inmediacin procesal:

    Es decir que en esta caracterstica existen actos procesales donde se da la intervencin

    forzosa del Juez con los sujetos procesales como el caso de la prctica de la prueba en

    donde el Juez debe estar presente (Artculo 129 ltimo prrafo del CPCYM). Asimismo

    hay actos procesales donde la inmediacin se ve mermada en cuanto a la participacin

    de alguno de los sujetos procesales como lo es en el caso de las diligencias de prueba

    anticipada de reconocimiento judicial, o bien, la declaracin de testigos donde sino fuere

    habida, fuere indeterminada o no existiere persona que deba figurar en el proceso como

    parte, se citar o notificar a la Procuradura General de la Nacin para que se haga

    presente a la diligencia. (Artculos 103 y 104 del CPCYM).

  • 17

    1.4.1.5 De la valoracin mixta de la prueba:

    Esta caracterstica es tpica de nuestro proceso civil actual, ya que como sistema de

    valoracin probatoria se da tanto la sana crtica como la prueba legal o tasada. Afirmamos

    esto porque para valorar la declaracin de las partes cuando existe confesin prestada

    legalmente o cuando se valoran documentos autorizados por notario o por funcionario o

    empleado pblico en el ejercicio de su cargo, se utiliza el sistema de la prueba legal o

    tasada, como lo establecen los Artculos 139 y 186 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil;

    y, para valorar los dems medios de prueba el Juez debe hacer uso de la sana critica

    consagrada en los Artculos 127, 161 y 162 del cuerpo legal citado.

    1.4.1.6 Sobre la disponibilidad e indisponibilidad del derecho material:

    Esta caracterstica, en cuanto a los modos excepcionales de terminacin del proceso, se

    da cuando existe la posibilidad de desistir de un proceso y, a la vez, cuando en un proceso

    que rene ciertas caractersticas especiales, no puede ser desistido, tal es el caso de los

    procesos, recursos o excepciones que afecten el fondo del asunto, en cuanto a las

    personas que defienden intereses de menores, incapaces o ausentes. Tampoco podrn

    hacerlo los que defiendan intereses del Estado o municipales.12

    12 Ver Artculo 584 del CPCYM.

  • 18

    1.4.1.7 De la disponibilidad e indisponibilidad de la prueba:

    En el sistema mixto la carga de la prueba es exclusiva de las partes; sin embargo, existe

    la excepcin cuando se da el auto para mejor fallar, donde es el Juez quien le dice a la

    partes que medios de prueba deben presentarse, siendo inimpugnable la resolucin que

    se da en estas diligencias y, adems, las partes se les dar solamente la intervencin

    que el tribunal les conceda.13

    13 Ver Artculo 197 del CPCYM.

  • 19

    CAPTULO II

    EL PROCESO ORAL

    2.1 ANTECEDENTES EN ESTA MATERIA.

    De todos es sabido que la primera forma de comunicacin entre los seres humanos se

    hace a travs del lenguaje hablado, ya que los bebs comienzan a expresarse por medio

    de sonidos guturales; y lo mismo sucedi a travs de la historia de la humanidad en donde

    las sociedades humanas prehistricas se formaron sobre la base de la

    intercomunicacin a travs del lenguaje. Durante muchsimos aos los hombres

    manejaron sus asuntos a travs del uso exclusivo del lenguaje oral. El comportamiento,

    el razonamiento y las reacciones eran orales. La oralidad es pues, en parte, una herencia,

    algo que nos viene desde lejos, algo que, como el caminar erguidos, nos ha regalado la

    evolucin. Esta oralidad fue exclusiva durante muchos milenios, pues la escritura una

    vez apareci por primera vez en las culturas egipcias y hasta su desarrollo en la hebrea

    , estaba restringida a las lites clericales o comerciales. La mayora de asuntos seguan

    desarrollndose mediante la oralidad.14

    As tambin, en lo que atae al Derecho Procesal, en los primeros procesos

    jurisdiccionales que aparecieron en la humanidad, fueron de carcter eminentemente

    oral; la escritura no exista, o si exista no se utilizaba en los procesos primitivos. Las

    14 http://es.wikipedia.org/wiki/Oralidad (04 de mayo de 2014).

  • 20

    partes comparecan directamente ante el tribunal o juez y, de viva voz, le exponan sus

    problemas. Ah mismo se traa a los testigos y, tambin, verbalmente se pronunciaba la

    sentencia. Un proceso tiende hacia la oralidad si rene las siguientes caractersticas:

    Concentracin de las actuaciones.

    Identidad entre el juez de instruccin y el juez de decisin. Inmediatez fsica del juez con

    las partes y con los dems sujetos procesales. Inapelabilidad de las resoluciones

    interlocutorias y desechamiento de todos los trmites o recursos entorpecedores de la

    marcha del proceso.15

    A este respecto explica el Maestro en Derecho Octavio Garca Maldonado que: En dos

    formas se pueden comunicar las partes entre s y con el juez: en forma oral o en forma

    escrita. Histricamente, al no existir la escritura, surgi primero la forma oral y prevaleci

    mientras las relaciones eran pocas y sencillas, y an no se senta la necesidad de que

    un tribunal superior revisara la sentencia del inferior.16

    En el siglo XIX el proceso oral tom un gran auge y parte de los pases europeos lo

    implantaron: Francia en el Cdigo de Procedimiento Civil del 24 de abril de 1806, puesto

    en vigencia el 1 de enero de 1807, que inici la reforma en la Europa continental; en

    Alemania por ley de 1877, modificada por las Novelas de 1909, 1924 y 1933; Austria por

    15 Citado por el Mtro. en Derecho Octavio Garca Maldonado, Curso de Teora General del Proceso, pg.

    26.

    16 Citado por Escobar Fornos, Ivn. Introduccin al proceso, Editorial Hispamer, - 2a ed. - Managua:

    HISPAMER, 1998, pg. 104.

  • 21

    ley de 1 de agosto de 1895, puesta en vigencia el 1 de enero de 1898, modificada por la

    Novela de 1 de junio de 1914. Francia no estableci la oralidad en su plenitud, a diferencia

    de Alemania y Austria, pas que se inspir en la reforma alemana y mejor el sistema,

    dndole una fisonoma propia por obra del jurista Franz Klein.17

    No obstante, en cuanto a los antecedentes del proceso oral a nivel internacional, el

    Grupo de investigacin de Derecho Civil y Derecho Procesal, ODOS de la Facultad de

    Derecho y Ciencias Polticas de la Universidad de Ibagu de la Repblica de Colombia,

    hace una excelente resea histrica sobre dicha materia, que se transcribe literalmente,

    porque consideramos que es un aporte doctrinario de sumo inters para el estudio que

    por este medio estamos haciendo, la cual dividimos por regiones continentales, a saber:

    2.1.1 Antecedentes en Europa:

    Resea histrica del proceso oral en Europa. Hasta el siglo IV a.C., encontramos

    debates sobre el discurso oral en los Dilogos escritos de Platn, en el cual se mezclan

    rasgos propios de la cultura oral y escrita. Los discursos, tal como han llegado hasta

    nosotros, son ejemplo de la cultura de la oralidad, puramente polticos, una retrica al

    aire libre frente a la asamblea, que se constituye en la artesana de la persuasin. Es

    indudable que todo el derecho actual tiene un profundo contenido romanista y

    particularmente el derecho procesal civil moderno, ya que esta rama se constituye en el

    mejor ejemplo de cmo el pensamiento de los romanos ha logrado sobrevivir, gracias al

    17 Ob. Cit., pg. 105.

  • 22

    Derecho Cannico y al historicismo del siglo XVIII. La proteccin de los derechos privados

    se realizaba mediante dos sistemas: El oral, contenido en las legis actionis, los conflictos

    deban ser resueltos por tribunales pblicos frente al jurado IUDEX, y todos los

    ciudadanos podan acudir a ellos, con excepcin de los esclavos. En el sistema

    formulario, creado por la lex aebutia, se otorgaba el derecho de optar entre el proceso

    oral y el escrito.

    El sistema extraordinario estaba caracterizado por los principios fundamentales del juicio

    oral. A partir del siglo XVIII comenz, por obra de la doctrina, una lenta reaccin que casi

    en todas partes ha conducido a la restauracin de la oralidad. Entre los precursores de

    esta se encuentra el italiano Mario Pagano 1748-1799. Nicola Nicolini 1772-

    1857 consideraba que cada una de las pruebas deba ser discutida en audiencia

    pblica, ante el juzgador de la causa, en presencia del Ministerio Pblico y del abogado

    defensor. Solo aos despus, en Italia, el Ministro de Justicia, Dino Grandi, en 1939,

    orden integrar una comisin para la redaccin del nuevo Cdigo Procesal, con juristas

    destacados de la poca como Calamandrei, Carnelutti, Redenti y Conforti, que se

    consagr en un proceso democrtico y dispositivo, acentuado en la oralidad, pero este

    pec porque en las audiencias no imper el principio de la concentracin y el

    aplazamiento de las mismas, lo cual gener la dilacin del proceso. En Inglaterra, otro de

    los precursores de la restauracin de la oralidad es Jeremy Bentham 1748-1832,

    quien en su tratado de la Organizacin judicial desarrolla una labor instructiva sobre la

    comparacin entre el proceso natural oral y el proceso tcnico escrito.

  • 23

    En el derecho anglosajn existe una aplicacin clara de la oralidad, su sistema

    denominado Comon Law se basa en la aplicacin de precedentes judiciales que sirven

    de sustento para la resolucin de los casos a travs de audiencias. De Francia

    conocemos el primer Cdigo de Procedure Civili, en 1807, el que consagraba como

    principios fundamentales: la oralidad, la publicidad, el dispositivo y el de la soberana

    judicial. Sin embargo, la doctrina francesa ms reciente no vacila en reconocer que los

    inconvenientes generalmente ms denunciados en el funcionamiento de este proceso

    derivan de la aplicacin incompleta del principio de la oralidad; propugna por la oralidad

    plena de los juicios civiles, al tomar como modelo la ley austriaca, por ser esta la que ha

    desarrollado el principio ms ampliamente. Es notable el hecho de que Francia haya

    conservado vigente despus de la guerra europea, la Zivilprozessordnung Ley de

    Enjuiciamiento Civil alemana, para dirigirse por el camino de una reforma radical del

    Code de procdure. La ordenanza civil austriaca de 1895, obra del jurista Franz Klein,

    que tanto resultado ha dado para el proceso oral, fundaba la virtud del nuevo Cdigo en

    la inmediatez, al afirmar que lo esencial era que el juez y las partes se vieran y oyeran.

    Se reconocan como principios la oralidad, la inmediacin, concentracin, publicidad y

    autoridad judicial. La labor en Alemania se debe principalmente a la accin de los

    procesalistas privatistas, quienes consagran la oralidad en el Cdigo Procesal Civil de

    Hanover de 1850. Hacia mediados del siglo XIX, esta idea pas al mbito del proceso

    civil, en el cual, despus de 30 aos de estudio y polmicas, se lleg a la publicacin de

    la Ley Procesal Civil del imperio alemn 1877, completamente inspirada en el

    principio de la oralidad. Consecuente y racionalmente entendido y aplicado tal principio,

    tras experimentar atenuaciones necesarias en el perodo transitorio que sigui a la gran

  • 24

    guerra, se ha reafirmado hoy con mayor energa en la novsima ley procesal alemana del

    27 de octubre de 1933.

    En la legislacin espaola, el desarrollo del proceso se consagra en forma mixta. Segn

    la jurisprudencia del Tribunal Supremo solo es posible practicar y valorar las pruebas en

    audiencia, as lo exige tanto el juicio oral, como el carcter pblico del proceso, y el

    derecho de defensa. El Artculo 714, Ley de Enjuiciamiento Criminal, permite confrontar

    en presencia del tribunal las declaraciones de los testigos mediante su lectura, a fin de

    aclarar las contradicciones existentes entre ellas y las efectuadas en el acto del juicio

    oral.18

    2.1.2 Antecedentes en Estados Unidos de Amrica:

    Proceso oral ante el Chancellor en Estados Unidos de Amrica. En algunos Estados de

    este pas encontramos similitudes con el proceso oral vigente en varios pases de

    Latinoamrica; su gran diferencia radica en que las partes, a travs de sus abogados,

    buscan descubrir la verdad material del litigio antes de la fijacin de la audiencia oral.

    Todo el trmite anterior a esta audiencia se efecta directamente entre los abogados de

    las partes, sin intervencin del juez. El proceso se inicia con una fase escrita, compuesta

    por la presentacin de la demanda y su contestacin; luego de esta etapa y una vez que

    todos los incidentes procesales han sido resueltos por el juez, muchos de los hechos son

    aceptados por ambas partes y descartados del conflicto; esto es, cuando la materia del

    18 Escobar Alzate, Jenny, La formacin y aplicacin del Principio de la Oralidad en el Proceso Civil,

    Facultad de Derecho y Ciencias Polticas de la Universidad de Ibagu, Colombia: Enero de 2011, pgs. 12-

    15.

  • 25

    litigio se encuentra perfectamente definida, y el juez convoca a la audiencia, en la cual,

    previa revisin del proceso, decidir sobre el caso. El efecto ms importante de la forma

    en la que se adelanta este proceso oral, es que el 90% de los conflictos no llegan a

    audiencia, pues previamente a esta, las partes han transigido.

    Este sistema es muy interesante; sin embargo, nos alejara del Proceso Civil Modelo para

    Iberoamrica, y requerira de una reforma y un cambio de mentalidad mucho ms

    complejos a largo plazo, puesto que seran los abogados quienes tendran la

    responsabilidad de llevar el proceso por s solos, con el respeto, la cordura y la prudencia,

    necesarios en las actuaciones conjuntas.19

    2.1.3 Antecedentes en Latinoamrica:

    Antecedentes histricos del proceso oral en Latinoamrica. Uno de los aspectos que

    ms involucr a la oralidad en Latinoamrica es la importancia que tiene su aplicacin en

    el desarrollo del derecho procesal, con la finalidad de lograr agilidad y descongestin. En

    el ao de 1957, en las Primeras Jornadas Latinoamericanas de Derecho Procesal,

    celebradas en Montevideo, en homenaje a la memoria del profesor Eduardo J. Couture,

    se fund el inicialmente denominado Instituto Americano de Derecho Procesal; luego

    cambia su nombre como Instituto Latinoamericano de Derecho Procesal, y finalmente, en

    las V Jornadas celebradas en Cartagena de Indias, Colombia, en 1970, se designa como

    Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal. La introduccin de la oralidad en el

    19 Escobar Alzate, Jenny, Ob. Cit., pg. 15.

  • 26

    proceso civil, en los pases de Amrica Latina, tiene su punto de partida en 1967, en las

    IV Jornadas celebradas en Caracas, Venezuela, cuando se discutieron las bases para la

    preparacin de un Cdigo Procesal Civil Modelo para Iberoamrica, como una solucin

    ms eficaz contra la excesiva duracin del proceso civil. La audiencia aparece, entonces,

    como elemento central del proceso; all se aprob el Anteproyecto del Cdigo Procesal

    Civil Modelo, y se resuelve establecer como tema central para las V Jornadas, la

    formulacin de bases uniformes para la legislacin procesal civil de los pases

    latinoamericanos; objetivo que se cumpli. Despus de las V Jornadas, en Colombia,

    prosiguen las VII Jornadas, llevadas a cabo en Guatemala en 1981 y las VIII, celebradas

    en Ecuador, en 1982. A partir de las V Jornadas y en las subsiguientes, el tema central

    fue el articulado de bases completas tanto para el aspecto procesal penal como para el

    procesal civil, para tal efecto se crean comisiones especiales para uno y otro ante-

    proyecto, con el propsito de integrar, concentrar, valorar y compendiar las

    observaciones y trabajos de tan importantes temas. Primero se comenz por las bases,

    luego por los estudios de estas y su comparacin con los diversos cdigos de

    Iberoamrica y, finalmente, se inici la preparacin de los anteproyectos, que en su

    redaccin final fueron presentados por los profesores uruguayos: Adolfo Gelsi Bidart y

    Enrique Vscovi, en las XI Jornadas celebradas en Ro de Janeiro, Brasil, en 1988.

    Merece destacar el hecho de que no se pretenda que dicho cdigo rigiera en ningn

    pas, sino que sirviera como un modelo que rene diversas instituciones comunes y trata

    de introducir otras, que son consecuencias del trabajo, igualmente comunes, de la

    doctrina y jurisprudencia Iberoamericana.

    A su vez, se consagra el principio de inmediacin en esa estructura, hoy consolidada

  • 27

    como la ms adecuada, que es el proceso por audiencias. Este anteproyecto fue el

    resultado de una corriente procesalista de varias partes del mundo que coincidieron en

    la necesidad de un proceso ms gil y ms cercano al individuo, a la vez que buscaban

    soluciones adecuadas, en procura de que se instalaran sistemas procesales uniformes

    en los diversos pases de Latinoamrica. Los primeros en tomar la iniciativa fueron los

    uruguayos, al entrar en vigencia en 1989, su Cdigo General del Proceso; con

    posterioridad se aprob en el Per el Cdigo Procesal Civil de 1992 y, dos aos ms

    tarde, en 1994, se adoptaron las reformas brasileas. En estos pases las demandas y

    su contestacin son escritas. En efecto, los referidos cdigos regulan un sistema procesal

    en el que, luego de la demanda y su contestacin, los litigantes, sus abogados y el juez

    como director, se renen en audiencia para tratar de llegar prioritariamente a una

    conciliacin total o parcial; en su defecto, se realiza el debate y se fijan los puntos en

    disputa de manera clara y concreta.

    De esta forma, se hacen efectivos los principios procesales fundamentales, se decretan

    y practican las pruebas que cada parte podr aportar al juicio, alegan los apoderados y,

    de ser posible, en esta misma audiencia se pronuncia sentencia. Es decir, esta audiencia

    preliminar puede convertirse en nica y definitiva. Solo de ser necesario, para la actuacin

    de las pruebas o por la complejidad de la sentencia, el juez puede convocar a la

    denominada audiencia complementaria; significa lo anterior que el proceso oral se

    desarrolla a travs de una, dos o tres audiencias, mximo. Si no existe oposicin, el juez

    dicta sentencia sin convocar a ninguna audiencia e inmediatamente se ejecuta. En

    Venezuela, a partir de la promulgacin de la Constitucin de 1999, se constitucionaliz el

  • 28

    principio de la oralidad, en razn de que la misma preconiza que todas las leyes

    procesales debern orientarse a determinar que los procesos sean orales para que sean

    giles, inmediatos y concentrados. En materia civil, desde el ao de 1986, el Cdigo de

    Procedimiento Civil admite la posibilidad de la implementacin del juicio oral, y el Artculo

    880 autoriza al Ejecutivo Nacional para determinar las circunscripciones judiciales y los

    tribunales de estas, en los que entrara en vigencia el procedimiento oral, as como para

    modificar las cuantas y materias para la oralidad como sistema. Por el transcurso de los

    aos sin que se promulgase una nueva Ley Adjetiva Civil, el Tribunal Supremo de Justicia

    venezolano, por Resolucin del 14 de junio de 2006, estableci la obligatoriedad de

    aplicar el Proceso Civil contenido en el Cdigo de Procedimiento vigente. No obstante, la

    oralidad en materia civil se aplica solo en forma parcial en la capital y en el Estado de

    Zulia.20

    2.2 HISTORIA Y DESARROLLO DEL PROCESO CIVIL GUATEMALTECO.

    La historia de nuestro proceso civil empieza desde la colonizacin por la corona espaola,

    ya que a travs del Derecho indiano fue regulado el derecho adjetivo civil, mismo que

    sigui aplicndose an despus de la independencia de Guatemala hasta el gobierno

    liberal del General de Divisin Justo Rufino Barrios, que mediante el Decreto Nmero 176

    de fecha 8 de marzo de 1877 se emite el Cdigo Civil y de Procedimientos, el cual entr

    en vigencia el 15 de septiembre de 1877, mismo que fue sustituido por el Decreto Nmero

    2009 de fecha 26 de mayo de 1934, que contena el Cdigo de Enjuiciamiento Civil y

    20 Escobar Alzate, Jenny, Ob. Cit., pg. 15-17.

  • 29

    Mercantil, que rigi a partir del 15 de septiembre de 1934 hasta el 1 de julio de 1964,

    fecha en que entr en vigencia nuestro actual Cdigo Procesal Civil y Mercantil, emitido

    mediante el Decreto-Ley Nmero 107 del Jefe del Gobierno de la Repblica de

    Guatemala, Coronel Enrique Peralta Azurdia.

    Con el propsito de brindar mayor eficiencia en la justicia guatemalteca, el Organismo

    Judicial, a travs de la Cmara Civil, se ha comprometido a crear una nueva legislacin

    en los talleres de Socializacin del Primer Borrador del Anteproyecto de Cdigo Procesal

    Civil para Guatemala. El lunes 10 de febrero de 2014 se inici con la actividad en la

    conformacin de mesas tcnicas que involucran a varios sectores de la sociedad

    guatemalteca. En esta reunin se cont con la presencia del destacado Profesor en

    Derecho Procesal y Asesor espaol Doctor Juan Luis Gmez Colomer, quien es parte de

    este proyecto por su vasta experiencia. El objetivo de este taller es identificar los

    principales obstculos, prevenir focos de resistencia e incorporar las opiniones de los

    sectores afectados por la reforma procesal civil en Guatemala, que contribuyan a la

    unificacin de criterios tcnico-jurdicos y buenas prcticas en su implementacin.21

    2.3 GENERALIDADES: CONCEPTO, CONTENIDO Y OBJETO DEL PROCESO:

    2.3.1 Concepto:

    En su acepcin comn, el vocablo "proceso" significa progreso, trascurso del tiempo,

    21 http://www.oj.gob.gt/index.php?option=com_content&view=article&id=524:presentan-primer-borrador-

    del-codigo-procesal-civil&catid=125:noticias-slide-derecha&Itemid=327 (04 de mayo de 2014).

  • 30

    accin de ir hacia adelante, desenvolvimiento. En s mismo, todo proceso es una

    secuencia.

    Segn el autor Guasp al aludir del concepto de proceso lo define como el proceso es

    una serie o sucesin de actos que tienden a la actuacin de una pretensin fundada

    mediante la intervencin de los rganos del Estado instituidos especialmente para ello22,

    es ese sentido se habla que proceso es una serie de actos que se llevan a cabo para

    lograr un resultado positivo por la parte que invoca el derecho.

    Por su parte, Eduardo Couture lo define como la secuencia o serie de actos que se

    desenvuelven progresivamente, con el objeto de resolver, mediante un juicio de

    autoridad, el conflicto sometido a su decisin.

    Segn Manuel Ossorio, el juicio oral es aquel que se sustancia en sus partes principales

    de viva voz y ante el juez o tribunal que entiende en el litigio En el juicio oral, las pruebas

    y los alegatos de las partes se efectan ante el juzgador. La oralidad es esencial para la

    inmediacin23. 24

    22 Cit. Aguirre Godoy, Ob. Cit., pg. 244.

    23 Es aquel principio procesal encaminado a la relacin directa de los litigantes con el juez, prescindiendo

    de la intervencin de otras personas.

    24 Ossorio, Manuel, Diccionario de Ciencias Jurdicas, Polticas y Sociales, Editorial Heliasta, S. R. L.,

    Buenos Aires, Argentina: 1987, pg. 405.

  • 31

    Tomando como base las anteriores acepciones de proceso, podemos llegar a la

    conclusin que el proceso oral es aquel donde prevalece la oralidad sobre la escritura en

    virtud de tramitarse a travs de peticiones verbales, en donde se concentran el mayor

    nmero de etapas procesales en el menor nmero de ellas y la inmediacin del juez es

    obligatoria porque debe presidir las audiencias y el diligenciamiento de la prueba, es

    decir, percibirla con todos sus sentidos.

    2.3.2 Contenido:

    La mayora de legislaciones que han implementado el juicio oral en el proceso civil,

    estructuran el contenido del mismo, siguiendo el siguiente orden:

    2.3.2.1 Actos de iniciacin, que comprende la interposicin de la demanda, que puede

    hacerse tanto en forma verbal como escrita, en el entendido que si se hace en forma

    verbal, debe de levantarse acta escrita o bien quedar registrada en algn sistema

    electrnico informtico, como por ejemplo, en un disco compacto.

    2.3.2.2 Emplazamiento del demandado y dems personas que deban intervenir en el

    proceso, que consiste en el llamamiento que hace el Tribunal dentro de un plazo

    determinado por la ley para que la persona comparezca y haga uso de los derechos que

    correspondan (contestacin de la demanda, excepciones, reconvencin, etc.).

    2.3.2.3 Juicio oral propiamente dicho, que se desarrolla a travs de audiencias orales,

    teniendo presente que antes de iniciar dicho juicio se debe agotar la conciliacin entre

  • 32

    las partes procesales.

    2.3.2.4 Recepcin de las pruebas oportunamente ofrecidas por las partes y admitidas por

    el Tribunal (documentales, testificales, periciales, de reconocimientos judiciales, etc.).

    Tambin se practicarn aquellas cuya proposicin por las partes se hace en el transcurso

    del juicio, en los excepcionales supuestos que la ley prev (careos de testigos entre s o

    con los sujetos procesales, o entre stos, si a ello se prestan, y las pruebas para acreditar

    alguna circunstancia que pueda influir en el valor probatorio de la declaracin de un

    testigo).

    2.3.2.5 Momento de las conclusiones o vista, que no es ms que la oportunidad que da

    el Tribunal para que las partes presenten sus alegatos en forma oral.

    2.3.2.6 La sentencia, que consiste en el pronunciamiento del Tribunal sobre las

    pretensiones de los sujetos procesales, la cual se debe hacer tambin de viva voz y

    posteriormente se elabora en forma escrita el documento sentencial para los efectos de

    la impugnacin.

    2.3.3 Objeto del Proceso:

    El profesor y jurista guatemalteco Mario Estuardo Gordillo Galindo expone que el fin del

    proceso es la solucin de un conflicto, de un litigio, de una controversia y esa es su razn

  • 33

    de ser.25 Es decir, que el objeto de todo proceso, sea este civil, penal, laboral,

    administrativo, mercantil, etc., es la bsqueda de la justicia, la paz social y el bien comn.

    El Doctor Mario Aguirre Godoy, para el estudio del objeto del proceso, explica que la

    doctrina aglomera dos corrientes fundamentales, que a continuacin se describen:

    2.3.3.1 Subjetiva: Es la que propiamente corresponde a lo que se ha denominado

    concepcin privatstica del proceso, porque lo considera como una institucin de derecho

    privado, que tiene por objeto definir las controversias entre las partes, o sea, se concibe

    al proceso como la discusin sostenida por dos o ms personas con intereses opuestos,

    con arreglo a las leyes, y con respecto a sus correspondientes derechos u

    obligaciones.26

    2.3.3.2 Objetiva: Estructura la concepcin del proceso sobre la base de que tiene por fin

    la actuacin del derecho substancial. Sin embargo, se ha dicho, debe tenerse en cuenta,

    que no es indispensable la existencia del proceso, para que el derecho objetivo o

    substancial se manifieste, pues esta actuacin puede obtenerse sin necesidad de recurrir

    al proceso, como sucede en los casos de cumplimiento voluntario de la obligacin.27

    25 Derecho Procesal Civil de Guatemala Guatemalteco Aspectos generales de los Procesos de

    Conocimiento, 6. ed., Guatemala: 2010, pg. 58.

    26 Aguirre Godoy, Mario, Ob. Cit., pg. 251.

    27 Ibd.

  • 34

    2.4 PRINCIPIOS PROCESALES.

    Al hacer una enumeracin especfica de los principios bsicos que rigen el proceso,

    desarrollamos los siguientes:

    2.4.1 Principio dispositivo:

    Este radica que el proceso desde su inicio hasta su finalizacin debe ser instado a

    solicitud o peticin de las partes interesadas en el litigio, sin que el juez o tribunal pueda

    actuar de oficio. En el juicio oral es de suma importancia, ya que por la interaccin que

    existe entre las partes y el juez, este ltimo recibe en forma inmediata y personal los

    requerimientos de los sujetos procesales, sin que tenga, como en la actualidad, que

    acudir a un expediente para enterarse de lo que efectivamente estn pidindole.

    2.4.2 Principio de igualdad:

    Dicho principio consiste en que las partes tengan las mismas oportunidades para

    intervenir en las distintas fases o actos procesales, puesto que todos los seres humanos

    son iguales ante la ley, tal y como lo consagra nuestra Carta Magna en su artculo 4. En

    el proceso oral este principio resulta imprescindible ya que las partes intervienen en

    igualdad de condiciones dentro del juicio, toda vez que las partes pueden darse cuenta

    si la actuacin del rgano jurisdiccional es equitativa para cada una de ellas.

    2.4.3 Principio de contradiccin:

    Conocido en la doctrina tambin como principio contradictorio, principio de bilateralidad

  • 35

    de la audiencia o principio de controversia. En ese sentido expresa el maestro Eduardo

    J. Couture que: El precepto audiatur altera pars aparece impuesto por un principio

    inherente a la justicia misma, o sea su nota tpica de aIteralidad o bilateralidad. El principio

    de que nadie puede ser condenado sin ser odo no es slo una expresin de la

    sabidura comn. Es una regla necesaria del derecho procesal civil.28 Y as contina

    diciendo el profesor uruguayo Couture que el principio de bilateralidad de la audiencia

    () consiste en que, salvo situaciones excepcionales establecidas en la ley, toda

    peticin o pretensin formulada por una de las partes en el proceso, debe ser comunicada

    a la parte contraria para que pueda sta prestar a ella su consentimiento o formular su

    oposicin.29 Quizs con ms propiedad el Doctor Lino E. Palacio dice que el principio de

    contradiccin es aqul que () implica la prohibicin de que los jueces dicten alguna

    resolucin sin que previamente hayan tenido oportunidad de ser odos quienes pudieran

    verse directamente afectados por ella.30

    2.4.4 Principio de inmediacin:

    Este principio se refiere a la intervencin directa y personal que el juez o tribunal tiene

    con relacin a las partes, especialmente al diligenciamiento de los medios de prueba. El

    principio de inmediacin es una conditio sine qua non para el juicio oral, ya que en ste

    28 Couture, Eduardo J., Fundamentos del Derecho Procesal Civil de Guatemala, 3. ed., Buenos Aires,

    Depalma: 1958, pg. 97.

    29 Ibd., pg. 183.

    30 Palacio, Lino E., Manual de Derecho Procesal Civil de Guatemala, 17. ed., Buenos Aires, Abeledo-

    Perrot: 2003, pg. 66.

  • 36

    el juez va formando su conviccin de acuerdo con lo que vaya observando en forma

    personal en la prctica de las pruebas, lo que se reflejar de mejor manera a la hora de

    dictar su fallo final.

    2.4.5 Principio de concentracin:

    Podemos decir que este principio es caracterstico del juicio oral, ya que en l se pretende

    llevar a cabo el mayor nmero de actos procesales en el menor nmero de audiencias,

    para darle celeridad y prontitud al proceso y, por ende, a la aplicacin de la Justicia.

    2.4.6 Principio economa procesal:

    Es un resultado del anterior principio, porque consiste en la abreviacin de los trmites y

    reduccin de los plazos, con el fin de que exista economa temporal, fsica y dineraria.

    Este principio est ntimamente relacionado con el juicio oral.

    2.4.7 Principio de decoro:

    El que consiste que tanto el juez como la partes acten con respeto mutuo, rectitud,

    integridad y honradez. En el juicio oral para el logro de sus fines debe existir

    indiscutiblemente la aplicacin de este principio.

    2.4.8 Principio de publicidad:

    No puede haber oralidad sin publicidad, ya que todos los actos procesales pueden ser

    conocidos de primera mano no slo por la partes interesadas sino que tambin por la

  • 37

    poblacin en general.

    2.4.9 Principio de oralidad:

    Este reside en que los actos procesales se llevan a cabo por medio del lenguaje hablado,

    es decir, prevalece la comunicacin verbal sobre la escrita, siendo ms que un principio

    es una caracterstica primordial del juicio oral.

    2.4.10 Principio de identidad:

    Este principio es exclusivo del juicio oral puro y consiste en que el juez o tribunal que

    inicia con el conocimiento de un proceso es el mismo ante quien debe diligenciarse y, por

    ende, es el que debe dictar sentencia. Slo el juzgador que presenci el juicio oral (actos

    de iniciacin, emplazamiento, intervencin de las partes, produccin de pruebas y la vista

    o fase de las conclusiones), est legitimado para intervenir en la solucin del caso civil

    mediante la emisin de la sentencia.

    2.5 EL PROCESO ORAL EN NUESTRO ACTUAL CDIGO PROCESAL CIVIL Y

    MERCANTIL.

    Actualmente dentro de nuestra legislacin adjetiva procesal vigente existe dentro de los

    procesos de conocimiento el denominado Juicio Oral, mismo que est desarrollado en

    el Libro Segundo, Ttulo II, del Cdigo Procesal Civil y Mercantil (Artculos 199 al 228).

  • 38

    2.5.1 Materia:

    Dentro de este proceso de conocimiento se ventilan los siguientes asuntos: a) Los

    asuntos de menor cuanta; b) Los asuntos de nfima cuanta; c) Los asuntos relativos a

    la obligacin de prestar alimentos; d) La rendicin de cuentas por parte de todas las

    personas a quienes les impone esta obligacin la ley o el contrato; e) La divisin de la

    cosa comn y las diferencias que surgieren entre los copropietarios en relacin a la

    misma; f) La declaratoria de jactancia; y, g) Los asuntos que por disposicin de la ley o

    por convenio de las partes, deban seguirse en esta va.31

    2.5.2 Procedimiento:

    El procedimiento en el Juicio Oral es el siguiente:

    2.5.2.1 Demanda: Esta debe presentarse en forma oral en cuyo caso el secretario del

    juzgado levantar acta escrita; no obstante, tambin puede presentarse por escrito,

    llenado los requisitos formales32 que la ley prescribe para su interposicin.

    31 Ver Artculos 826 y 898 del Cdigo Civil. Tambin se tramitarn en juicio oral: las acciones civiles y

    mercantiles que contempla la Ley de Propiedad Industrial (Artculo 182 del Decreto 57-2000), as como las

    que se promuevan para hacer valer derechos reconocidos por la Ley de Derecho de Autor o Derechos

    Conexos (Artculos 133 del Decreto 33-98, reformado por Decreto 56-2000, los tres del Congreso de la

    Repblica). Asimismo, en las cuestiones sometidas a la jurisdiccin privativa de los Tribunales de Familia,

    rige el procedimiento del juicio oral, que se regula en el Captulo II del Ttulo II del Libro II del Cdigo

    Procesal Civil y Mercantil (Artculo 8 de la Ley de Tribunales de Familia, Decreto-Ley Nmero 206).

    32 Ver Artculos 61, 106 y 107 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil.

  • 39

    2.5.2.2 Emplazamiento: Interpuesta la demanda, si sta llena los requisitos legales, el

    juzgador seala da y hora para que las partes comparezcan a juicio oral, previnindoles

    que presenten sus medios de prueba en dicha audiencia. Entre el emplazamiento y la

    audiencia deben mediar por lo menos tres das.

    2.5.2.3 Primera audiencia: En la cual se debe realizar el mayor nmero de etapas

    procesales, por lo que al inicio de esta audiencia se intenta la conciliacin, en la cual el

    juez propone frmulas ecunimes de avenencia, aprobando cualquier convenio o arreglo

    a que las partes lleguen. Si no existe acuerdo entre las partes, el demandado toma su

    actitud frente a la demanda33 y ofrece prueba. Posteriormente, se diligencia cada uno de

    los medios de prueba34 ofrecidos y propuestos por las partes, ponindoselos a la vista

    del juez, levantndose el acta respectiva.

    2.5.2.4 Segunda audiencia: La cual se lleva a cabo nicamente cuando los medios de

    prueba propuestos por las partes no fueron posible diligenciarlos en su totalidad en la

    primera audiencia, celebrndose en un trmino que no exceda de quince das.

    2.5.2.5 Tercera audiencia: Esta se lleva a cabo extraordinariamente cuando por

    33 Dentro de la actitud que el demandado asume estn: rebelda, allanamiento, planteamiento de

    excepciones, contestacin de la demanda en sentido negativo y reconvencin.

    34 De conformidad con el Artculo 128 del Decreto-Ley 107, los medios de prueba son: declaracin de las

    partes, declaracin de testigos, dictamen de expertos, reconocimiento judicial, documentos, medios

    cientficos de prueba y presunciones.

  • 40

    circunstancias ajenas al tribunal o las partes no ha sido posible aportar todas las pruebas

    en las dos audiencias relacionadas anteriormente, la cual debe realizar dentro del plazo

    de diez das.

    2.5.2.6 Diligencias para mejor proveer o fallar: Estas se llevan a cabo cuando el juez o

    tribunal solicita que se practiquen otras pruebas para emitir un fallo ms apegado a

    derecho, cuando existe alguna duda o discrepancia entre los medios de prueba recibidos

    con antelacin.

    2.5.2.7 Incidentes y nulidades: Ellos se dan cuando por la naturaleza de los mismos no

    pueden o no deben resolverse previamente, decidindose en sentencia.

    2.5.2.8 Vista: En esta clase de juicio no existe esta fase, en virtud de que prevalece la

    oralidad sobre la escritura y el juzgador se infiere que est enterado del proceso, ya que

    el presidi todas las diligencias y recibi directamente la prueba.

    2.5.2.9 Sentencia: Esta deber pronunciarse por escrito dentro de los cinco das

    siguientes al de la ltima audiencia en que se hubiere practicado el diligenciamiento de

    la prueba; sin embargo, si el demandado se allana a la demanda o confiesa los hechos

    expuestos en la misma, la sentencia debe dictarse dentro de tercero da.

    2.5.2.10 Apelacin: En el juicio oral slo es impugnable la sentencia, sealando el

    Tribunal de Alzada da para la vista, que tendr verificativo dentro de los ocho das

  • 41

    siguientes a su interposicin. Verificada la vista, si no existen diligencias para mejor fallar,

    se dicta sentencia de segunda instancia dentro de los tres das siguientes. Es importante

    sealar, que en el juicio oral no procede el recurso de casacin; no obstante, si pueden

    interponerse la nulidad, revocatoria, aclaracin y ampliacin como remedios procesales.

    2.5.3 Anlisis crtico:

    Ahora bien, finalizando el tema del Juicio Oral, se puede inferir que hay cierta carencia

    en este juicio, por ser un proceso oral se lleva a cabo en el menor tiempo posible, o sea,

    en el menor nmero de audiencias prevaleciendo el principio de concentracin, ya que

    en una sola audiencia las partes se presentan con el juez; proponiendo sus medios de

    prueba y posteriormente se dicta sentencia. En la forma que se lleva a cabo este proceso

    podemos indicar que no existe la fase de la VISTA, como se da en los dems juicios

    civiles de conocimiento, que no es ms que la diligencia ante el juez, en la que intervienen

    las partes procesales, con la finalidad de que hagan sus respectivas conclusiones o

    alegatos finales y despus de or los alegatos se declara visto el proceso, con lo que

    termina la diligencia. Sin embargo, creemos que esta fase deba haberse introducido

    tambin en el actual juicio oral civil, toda vez que como reza nuestra Carta Magna

    (Artculo 12), nadie podr ser condenado, ni privado de sus derechos, sin haber sido

    citado, odo y vencido en proceso legal ante juez o tribunal competente y preestablecido.

    Al no existir esta diligencia en el juicio oral, se est vedando a los sujetos procesales de

    pronunciarse respecto a todo lo diligenciado en el proceso, especialmente, a los medios

    de prueba tramitados en el mismo y, por ende, de ser odos y escuchados.

  • 42

    La vista, estimamos, es de vital importancia, sobre todo en aquellos juicios en los que la

    prctica de la prueba no ha resultado definitiva. El objetivo que deben perseguir las partes

    procesales es hacerle ver al juez la validez de su pretensin demostrndole durante la

    prctica de la prueba, as como la inconsistencia de los argumentos de la parte contraria.

  • 43

    CAPTULO III

    3. DEBIDO PROCESO Y ORALIDAD, ALCANCES Y GARANTAS

    FUNDAMENTALES

    3.1 DEBIDO PROCESO: NOCIONES GENERALES Y ALCANCES BSICOS.

    3.1.1 Nocin General:

    La Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala establece en su artculo 12 que:

    Derecho de defensa. La defensa de la persona y sus derechos son inviolables. Nadie

    podr ser condenado, ni privado de sus derechos, sin haber sido citado, odo y vencido

    en proceso legal ante juez o tribunal competente y preestablecido. Ninguna persona

    puede ser juzgada por Tribunales Especiales o secretos, ni por procedimientos que no

    estn preestablecidos legalmente. Al leer este precepto constitucional podemos inferir

    que el mismo no es ms que el contenido del debido proceso, y as lo considera la Corte

    de Constitucionalidad en su sentencia de fecha 16 de diciembre de 1999, emitida dentro

    del Expediente 105-99, pgina 49 de la Gaceta nmero 54, al decir que: () Tal garanta

    consiste en la observancia por parte del tribunal, de todas las normas relativas a la

    tramitacin del juicio y el derecho de las partes de obtener un pronunciamiento que ponga

    trmino, del modo ms rpido posible, a la situacin de incertidumbre que entraa el

    procedimiento judicial. Implica la posibilidad efectiva de ocurrir ante el rgano

    jurisdiccional competente para procurar la obtencin de la justicia, y de realizar ante el

    mismo todos los actos legales encaminados a la defensa de sus derechos en juicio,

  • 44

    debiendo ser odo y drsele oportunidad de hacer valer sus medios de defensa, en la

    forma y con las solemnidades prescritas en las leyes respectivas. Se refiere

    concretamente, a la posibilidad efectiva de realizar todos los actos encaminados a la

    defensa de su persona o de sus derechos en juicio. Si al aplicar la ley procesal al caso

    concreto se priva a la persona de su derecho de accionar ante jueces competentes y

    preestablecidos, de defenderse, de ofrecer y aportar prueba, de presentar alegatos, de

    usar medios de impugnacin contra resoluciones judiciales, entonces se estar ante una

    violacin de la garanta constitucional del debido proceso ().

    En ese sentido, el profesor Alvarado Velloso, explica que el debido proceso no es ni ms

    ni menos que el proceso (lgicamente concebido) que respeta los principios que van

    nsitos en el sistema establecido desde el propio texto constitucional.35

    En conclusin podemos decir que el debido proceso es entonces un principio legal por el

    cual el Estado debe respetar todos los derechos legales que posee una persona segn

    la ley.36 El debido proceso es un principio jurdico procesal segn el cual toda persona

    tiene derecho a ciertas garantas mnimas, tendientes a asegurar un resultado justo y

    equitativo dentro del proceso, a permitirle tener oportunidad de ser odo y a hacer valer

    35 Citado por lvarez Mancilla, Erick Alfonso, Ob. Cit., pg. 191.

    36 El derecho general a la justicia, el derecho general a la legalidad, el derecho al juez natural, el derecho

    de audiencia y defensa, el principio de la inocencia, los derechos al procedimiento, el derecho a una

    sentencia justa, el principio de la doble instancia, la eficacia formal de la sentencia y derecho a la eficacia

    material de la sentencia.

  • 45

    sus pretensiones legtimas frente al juez. El debido proceso establece que el gobierno

    est subordinado a las leyes del pas que protegen a las personas del Estado. Cuando el

    gobierno daa a una persona sin seguir exactamente el curso de la ley incurre en una

    violacin del debido proceso lo que incumple el mandato de la ley.

    3.1.2 Caractersticas bsicas:

    Dentro de las caractersticas bsicas del debido proceso, podemos mencionar las

    siguientes:

    3.1.2.1 El debido proceso es complejo: Quiere decir que el derecho al debido proceso

    no tiene un nico contenido fcilmente identificable. Para que su contenido sea vlido no

    basta con que no afecte otros bienes constitucionales.37

    3.1.2.2 El debido proceso est integrado por estndares y no por reglas: Caracterstica

    tambin conocida como de Efectividad inmediata. Su contenido no es delimitado

    arbitrariamente por el legislador, sino que se encuentra sujeto a mandatos

    constitucionales; es decir, la Constitucin reconoce el marco sobre el que se define el

    bien jurdico protegido.38

    37 Landa Arroyo, Csar, El Derecho al Debido Proceso en la Jurisprudencia, vol. 1, Corte Suprema de

    Justicia de la Repblica del Per: 2012, pg. 60.

    38 Ibdem.

  • 46

    3.1.2.3 El debido proceso conlleva una configuracin legal: El contenido constitucional

    protegido debe tomar en consideracin lo establecido por la ley. Pero, los derechos

    fundamentales que requieren configuracin legal no dejan de ser exigibles a los poderes

    pblicos, solo que utilizan a la ley como requisito sine qua non para delimitar por completo

    el contenido del derecho fundamental.39

    3.1.2.4 El debido proceso tiene un contenido que evoluciona: Esto deviene de la evolucin

    social en donde la normativa jurdica debe acomodarse a las exigencias de los cambio

    poltico-sociales que surgen en cualquier Estado. Es decir, que las normas legales van

    variando o, mejor dicho, reformndose segn las necesidades de la convivencia social.

    3.1.3 Garantas que se observan en el debido proceso:

    El debido proceso en s es un conjunto de garantas que deben obligadamente ser

    observadas por el Estado, especialmente a travs de los rganos jurisdiccionales. Tales

    garantas pueden resumirse de la siguiente manera:

    3.1.3.1 Derecho de prestacin que tiene configuracin legal: Puesto que exige de los

    poderes pblicos la dotacin de la administracin pblica, de medios materiales y

    personales suficientes, a fin de que la tutela judicial pueda hacerse efectiva en cualquier

    tipo de procesos.40

    39 Ibd.

    40 lvarez Mancilla, Erick Alfonso, Ob. Cit., pg. 194.

  • 47

    3.1.3.2 Derecho al juez predeterminado con anterior a la causa (lo que conocemos como

    juez natural): Quien a su vez debe tener las siguientes caractersticas: ser imparcial;

    que asuma su competencia sin desbordes paralizantes; que d curso a la instancia

    judicial con la asignacin del trmite pertinente; que satisfaga con prudencia el control de

    legitimacin ad causam y ad processum; que en su oportunidad valore a conciencia y

    razn las pruebas cumplidas en el litigio; y por ltimo, que produzca una sentencia

    fundada en derecho y con adecuada constatacin de las circunstancias efectivamente

    comprobadas.41

    3.1.3.3 La prevalencia del carcter bilateral del proceso a fines de evitar toda actuacin

    esquiva con el principio de igualdad, de consideracin y tratamiento: Es decir el

    demandado debe contar con la misma posibilidad defensiva. Se debe asegurar el

    emplazamiento o la notificacin en la persona que resulta demanda, por lo que la citacin

    correcta es una verdadera garanta de acceso, porque a partir de ella es posible

    efectivizar la defensa. El acto formal de citacin tiene tanta importancia que su deficiencia

    provoca la nulidad de todas las actuaciones a partir del vicio.42

    3.1.3.4 El derecho de defensa y a la asistencia legal: La asistencia legal es de vital

    importancia para equilibrar la lucha de fuerzas y sobre todo, para realizar el principio de

    contradiccin.43

    41 Ibdem.

    42 Ibd.

    43 Ibd.

  • 48

    3.1.4 Las exigencias del debido proceso contenidas en los Tratados

    Internacionales sobre De