Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

275
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS “Una visión acerca de la formación y el quehacer profesional del antropólogo social en Yucatán” TESIS PROFESIONAL Que para optar al Título de: Licenciado en Ciencias Antropológicas En la especialidad de Antropología Social PRESENTA: Hiram Jesús Ventura Borges Mérida, Yucatán, México FEBRERO 2003

description

Tesis de Licenciatura en Antropología Social acerca del la formación y el quehacer profesional del antropólogo social en el estado de Yucatán, México.

Transcript of Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

Page 1: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS

“Una visión acerca de la formación y el quehacer profesional del antropólogo social en Yucatán”

TESIS PROFESIONAL Que para optar al Título de:

Licenciado en Ciencias Antropológicas

En la especial idad de Antropología Social

PRESENTA:

Hiram Jesús Ventura Borges

Mérida, Yucatán, México

FEBRERO 2003

Page 2: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

1

ÍNDICE

ÍNDICE......................................................................................................................1

AGRADECIMIENTOS..............................................................................................3

I. PROLEGÓMENO..................................................................................................4

1.1.-Marco Referencial............................................................................................21 II. LA FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS DE LA UADY ...............36

2.1.-Una reconstrucción histórica de la FCAUADY. Antecedentes para esta

investigación.........................................................................................................41

2.1.1.-Centro de Estudios Mayas............................................................................45

2.1.2.-Centro de Estudios Antropológicos..............................................................49

2.1.3.-Escuela de Ciencias Antropológicas............................................................55

2.1.4.-Facultad de Ciencias Antropológicas...........................................................82

III. EL ESTUDIANTE EXISTENTE EN LAS AULAS. CURSO 1999-2000.............99

3.1.-Tronco Común (Datos Generales, Perspectivas y Expectativas)..................104

3.2.-Especialidad de Antropología Social (Datos Generales, Perspectivas y

Expectativas)........................................................................................................122

IV. ESTUDIOS DE EGRESADOS DE LA FCAUADY. ENTREVISTAS A

GENERACIONES 1993-1999...............................................................................139

4.1.-Estudio de Seguimiento de Egresados 1994.................................................147

4.2.-Estudio de Seguimiento de Egresados 1998.................................................150

4.3.-Entrevistas a Egresados. Generaciones 1993-1999.....................................152

V. OPINIONES DE ANTROPÓLOGOS................................................................168

5.1.-La antropología en México y Yucatán...........................................................169

Page 3: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

2

5.2.-El campo laboral del Antropólogo Social.......................................................172

5.3.-La formación de Antropólogos.......................................................................175

VI. APUNTACIONES FINALES...........................................................................180

VII. ANEXO FOTOGRÁFICO...............................................................................187

VIII. ANEXO CUADROS.......................................................................................192

IX. ANEXO CUESTIONARIOS Y ENTREVISTAS...............................................213

X. GLOSARIO......................................................................................................255

XI. BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................256

Page 4: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

3

AGRADECIMIENTOS Dedico esta tesis a Victoria, mi madre, porque sin su amor y apoyo hubiese sido difícil alcanzar mis metas. A Selene, por aprender juntos a ser hermanos. A mis compañeros de generación que me hicieron más llevaderos esos años (también por las veces que los hacían insoportables). A mis amigos Patricia y Rodolfo por tan buenos momentos que hemos pasado juntos. Agradezco al Director de la Facultad, Dr. Francisco Fernández, por el respaldo brindado en la elaboración de esta tesis, a la Secretaria Académica Guadalupe Cámara por su apoyo, y a la Secretaria Administrativa Arehmi Mendiburu, por su cooperación desde el inicio de esta investigación y por las facilidades dadas para llevarla a cabo. A las secretarias de la Facultad, especialmente a Paty Argáez por su infinita paciencia conmigo en la búsqueda de documentos en el departamento de control escolar. A todos los maestros que fueron parte de mi formación como antropólogo, principalmente al Antrop. Carlos Evia, al M.C. Gustavo Abud, a la M.C. Magnolia Rosado, al M.C. José Luis Domínguez, al Dr. Mario Ruz y al Dr. Esteban Krotz. Especialmente mis agradecimientos a la M.C. Guadalupe Reyes por todos sus invaluables comentarios hechos en la redacción final de esta tesis. Agradezco de manera muy especial a la maestra Nidia Victoria, mi asesora, quien me empujó a desarrollar esta investigación cuando la creí imposible, y por soportarme tanto. A todos los estudiantes, egresados, maestros y directores que cooperaron con información elemental para elaborar este documento porque sin ellos hubiese sido imposible realizar esta investigación. Por último, dedico esta tesis al antropólogo, maestro y amigo Salvador Rodríguez Losa, pilar de la Antropología yucateca contemporánea, quien atentamente, y a pesar que nunca me dio clases, me ayudó sin miramientos a reconstruir la historia de la Facultad con sus ayeres personales y documentos invaluables para esta investigación.

Page 5: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

4

I.- PROLEGÓMENO

“Tal vez nos hiciera falta –y en esto seamos transmodernos- una antropología de los antropólogos, llevada a cabo no con espíritu

exterminador, sino con voluntad terapéutica, buscando un espejo que nos devuelva, para llorar y para reír, nuestra propia imagen”.

Editorial Revista Gazeta de Antropología

El presente trabajo pretende conocer el perfil del estudiante existente y el

perfil de los egresados de la Licenciatura en Ciencias Antropológicas,

particularmente de la especialidad de Antropología Social, de la Facultad de

Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán. Para ello

considero importante partir de dos conceptos relevantes en esta investigación: el

concepto de ciencia y el de formación de científicos.

Sin lugar a dudas, uno de los aspectos más importantes del mundo

contemporáneo corresponde al devenir histórico de la ciencia. Su desarrollo

creciente, la acumulación de conocimientos, inventos y descubrimientos, su

impacto en la sociedad, en la vida cotidiana o en la cultura en general, ha dado

lugar a virajes profundos y acelerados en la historia contemporánea (Azuela et.

al;1979).

Existen varias definiciones de lo que se entiende como ciencia, sin

embargo, la trataremos de definir como “una forma de generación de

Page 6: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

5

conocimientos, una forma específica de generación de conocimientos que surge

en una civilización específica (...) y en una época específica”27 (Krotz 1995b:529).

La ciencia implica un conjunto organizado de conocimientos, la generación de los

mismos y los métodos para obtenerlos (Wartofsky citado por Valdez;1996:25).

Empero, quiero agregar que no es sólo la generación de estos conocimientos lo

que conforma a la ciencia, sino la aplicación de dichos conocimientos, que a su

vez influye en los cambios de cualquier disciplina en específico, y que estos

asimismos están circunscritos a los cambios en todos los niveles de la actividad

humana.

Conocer algo o saber la existencia de algo repercute en el entorno de

donde surge el conocimiento, sin embargo, la ciencia misma cambia a partir de la

generación de nuevos saberes que afectan en ciertos casos no únicamente a una

sola disciplina sino que desbordan estos límites. Estos nuevos conocimientos una

vez generalizados se convierten en paradigmas28 aceptados por la comunidad

científica29 (a la manera como lo ve Kuhn:1982) que pueden transitar hacia lo que

el mismo autor ha llamado una revolución paradigmática, que significa pasar de un

paradigma antes convincente a otro que ofrezca una nueva visión de interpretar y

generar conocimiento, y que sea aceptado por toda la comunidad científica

desplazando así toda interpretación hecha con anterioridad (Krotz;1983:67).

27 Se refiere aquí a la civilización europea noratlántica a mediados del siglo XVIII. 28 “Un paradigma es lo que los miembros de una comunidad científica comparten y a la inversa, es su posesión de un paradigma común lo que constituye una comunidad científica, formada, de acuerdo a Kuhn, por hombres diferentes en todos los demás aspectos (Posadas;1994:48). 29 “Comunidad (...) se caracteriza por estar integrada por los profesionales de una especialidad científica, unidos por elementos comunes, educación, noviciado, objetivos compartidos, comunicación casi completa dentro del grupo, unanimidad relativa del juicio grupal en asuntos profesionales, literatura y lecciones semejantes y comunicación profesional intergrupos bastante difícil” (Íbidem:48)

Page 7: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

6

La ciencia está fundamentada en paradigmas30 y existe una relación

dialéctica entre lo que conforma al paradigma y la ciencia misma. Es decir, entre el

objeto de estudio31, el método, la teoría, la epistemología, la práctica, los

practicantes y el mismo mercado de producción y reproducción de conocimientos.

Siendo esto último lo que interesa para esta investigación, o sea, la

práctica, los practicantes y el mercado, es que inicié con estas observaciones

acerca de la ciencia y los elementos que afectan su desarrollo, tratando de

mostrar por una parte que los cambios en una ciencia están ligados a la sociedad

misma en donde se genera el conocimiento y también a la cultura en donde se

aplica dicho conocimiento32, y por otra, para poner énfasis en la formación de los

practicantes de la ciencia, es decir, los científicos.

La formación de los científicos (sea cual fuere su disciplina) es importante

para el desarrollo de la ciencia en la cual pretenden desarrollarse. “Quizá uno de

los aspectos más trascendentes para garantizar la continuidad y con ello el cúmulo

creciente del conocimiento, es la formación de científicos. Es el pivote alrededor

del cual deben girar las acciones académicas, políticas y económicas del tema

científico. El investigador es el generador del mismo conocimiento (...) pero a

diferencia de lo que ocurría en otras etapas de la historia, ahora no basta con una 30 En términos de Lakatos según Posadas (1994:61) serían los programas de investigación genuinos. 31 Ligado a la influencia de la sociedad y configurado en ella hasta lo profundo (Íbidem:55) 32 “Para Jürgen Habermas, los paradigmas en ciencias sociales guardan una conexión interna con el contexto social del cual surgen y en el que operan. En los paradigmas se refleja la comprensión del mundo y de sí que tienen los colectivos: sirven de manera inmediata a la interpretación de intereses sociales, a la interpretación de horizontes de aspiración y de expectativa” (Posadas;1994:62)

Page 8: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

7

luminaria que con destellos esporádicos dé luz al saber humano. Hoy se requiere

de grupos, de equipos, y de conglomerados que interactúen desde diversos

reductos. Es urgente, por ello, formar investigadores como requisito para el

desarrollo de la ciencia” (Benítez-Bribriesca;1994:35-36)

Esta formación de investigadores está planteada en la educación superior a

partir de una parte formal conformada por los planes o programas de estudios (y

otros aspectos informales como pueden ser cuestiones de actitudes, valores o

bien cualquier conjunto de aprendizaje no previsto, que conforman el llamado

currículo oculto33). Sin embargo, esta formación también está ligada a los aspectos

personales del educando (perfil) y a los aspectos que afectan el contexto

(entiéndase sociedad) en el cual se desarrolla su educación, su disciplina y su

campo de acción como futuro profesionista (condiciones sociales, culturales,

políticas y económicas que condicionan el modelo de profesional requerido en el

mercado de trabajo). Y menciono el perfil del alumno, futuro investigador, ya que

“no podemos apartar al científico de su partidismo sin privarlo también de su

humanidad. De manera harto similar ocurre que tampoco podemos privarle de sus

valoraciones o destruirlas, sin destruirlo como hombre y como científico. Nuestras

motivaciones y nuestros ideales puramente científicos, como el ideal de la pura

búsqueda de la verdad, hunden sus raíces más profundas en valoraciones

extracientíficas” (Popper citado por Posadas;1994:52).

33 Ver Díaz Barriga 2001

Page 9: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

8

En esta investigación, la formación de profesionales se aborda a partir de

una disciplina científica en particular, la Antropología34 y, en específico, de su

subdisciplina llamada Antropología Social35. Esto se enmarcará dando un

panorama breve sobre el desarrollo histórico en el contexto nacional y local de la

disciplina en cuestión.

La historia de la Antropología en México ha formado parte fundamental en

los estudios antropológicos hechos en el país. En el presente, es uno de los temas

más discutidos y tratados por la comunidad científica antropológica mexicana.

Esta temática ha sido recurrente pues ayuda a reconstruir y comprender la historia

de la Antropología en nuestro país; hay una necesidad de reconocimiento histórico

dentro del gremio.

El conocimiento científico, de esta historia, que se está generando

actualmente, contribuye a explicar el presente, ayuda a entender el papel de la

Antropología como factor histórico o fenómeno social, abre la comprensión de las

condiciones sociales que permitieron o dificultaron su desarrollo y también facilita

la reconstrucción del itinerario de errores y aciertos de la Antropología en busca de

34 El propósito de estos planteamientos no es el de desarrollar ni discutir a fondo los conceptos teóricos antes mencionados ni a la Antropología como ciencia, sino pretende dar una idea sobre lo que se planteará en la investigación presentada, que se refiere a la formación del alumno de esta disciplina y su quehacer profesional. 35 “Una disciplina se define en términos de una problema básico que se quiere resolver. En la forma de abordar la realidad empírica existen diferentes maneras de hacerlo, propuestas de solución, métodos, conceptos, técnicas y todo esto, que integran finalmente una tradición, una tradición disciplinaria, lo que significa hablar de un sujeto social que produce esta tradición, que reproduce esta tradición y que además reproduce la propia comunidad científica según las reglas establecidas en el país o área de la que se trate. En este sentido, en esta perspectiva global, podríamos hablar de una ciencia antropológica, es decir, de una disciplina antropológica que cuenta con varias subdisciplinas” (Krotz;1995b:530)

Page 10: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

9

respuestas sobre este mismo proceso (Koyre citado por García Mora;1987:67).

Conocer el pasado para comprender el presente, es importante, pero igual de

importante es conocer el presente para poder visualizar el futuro de nuestra

ciencia.

De la raíz griega “anthropos” que significa hombre, y del sustantivo “logos”

que significa tratado o estudio, la Antropología etimológicamente significa “el

estudio del hombre”. Sin embargo, existen de ella varias definiciones, más

particulares, sobre todo entendiendo que el estudio que hace del hombre, lo hace

como ente cultural y biológico. La Antropología, como ciencia, está compuesta por

dos grandes ramas: la Antropología Física y la Antropología Sociocultural. La

primera de ellas “se ocupa primordialmente del origen de las razas humanas y de

la historia de su evolución” (Palerm;1987:39). Y se divide a su vez en otros

campos como son la Paleoantropología, Primatología, Antropometría, Genética

Humana y Ecología Humana. La segunda rama, la Antropología Sociocultural, “es

el estudio de la evolución cultural y social de la humanidad, desde sus orígenes

más remotos hasta nuestros días” (Palerm;1987:41). Ésta se divide a su vez en

sus especializaciones principales que son la Arqueología, la Lingüística, la

Etnografía, la Etnología y la Antropología Social36. En este documento al abordar a

la Antropología Social, la definiremos como la ciencia que estudia el desarrollo

social y cultural de las sociedades vivas.

36 Esta división fue tomada de Ángel Palerm, quien considera que esta clasificación, si bien podría ser arbitraria, posee cierta coherencia interna y correspondencia real con el proceso histórico de formación de las disciplinas antropológicas.

Page 11: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

10

La Antropología "original hija del imperialismo" 37, tuvo a bien sus orígenes

en un momento en que las grandes potencias occidentales incrementaron

notablemente la colonización de territorios; fue esta ciencia una ayuda

fundamental38 para el logro exitoso de dicha tarea. Sin embargo, con el paso de

los años, los mismos países colonizados adoptaron esta disciplina para aplicarla a

sus propios contextos y problemáticas, entre las que destacaban la idea de

unificación e identidad de sus respectivas naciones. Así, los antes colonizados

pasaron a ser colonizadores de sus propios pueblos y la Antropología en gran

medida formó parte de ese proceder.

Nuestro país no fue la excepción dentro de este proceso, así que después

de la Revolución muchos antropólogos se adhirieron al Estado que pretendía una

unificación de la nación y en este caso muy específico la incorporación del

indígena a la nación mexicana como tal. Sin embargo, como toda ciencia, la

nuestra se vio afectada por los procesos globales que, a lo largo del siglo XX,

movieron las ideologías de la época. Esto permitió que la Antropología se abriera

a diferentes temas de investigación hasta llegar hoy, a una gran diversidad que se

37 Llamada así por el contexto histórico en que se desarrolla profesionalmente sobre todo por la expansión del colonialismo británico. Sobre esta discusión consultar Mafege 1999. 38 Pues las investigaciones que hacían los antropólogos de los países colonizadores ayudaron a conocer más acerca de los territorios en los cuales extendieron sus dominios las potencias de esa época. Al respecto Louise Paré menciona que la Antropología es una disciplina que se formó en el s. XIX “para estudiar las costumbres de vida de los pueblos que los europeos habían ‘descubierto’ en sus viajes de exploración y que estaban colonizando. Como los antropólogos investigaban todos los aspectos de la cultura como la tecnología, la religión, el lenguaje, el arte, por ejemplo, así como la organización económica y política de estos pueblos, fueron utilizados por el gobierno colonial que buscaba reducir las fricciones entre los colonizadores y colonizados”. La antropología “fue auxiliar en la administración colonial y sus explicaciones sobre los fenómenos socioculturales, por lo general, han contribuido, directa o indirectamente, consciente o inconscientemente a una mayor explotación de los pueblos en cuestión” (Paré;1986:21).

Page 12: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

11

entrelaza con otras áreas científicas, trabajando así de manera multidisciplinaria

en ciertos casos39.

La historia de la Antropología mexicana tiene diferentes trayectorias según

la propia historia del lugar donde se desarrollaron las instituciones que forman (y/o

emplean) a los antropólogos. Estas historias apenas comenzadas a contar,

formalmente, en la década de 1980 ayudan a comprender el desarrollo de nuestra

ciencia y a su vez a plantear un perfil del antropólogo que se formó y que se está

formando en las aulas.

En libros como Recuentos y Figuraciones: Ensayos de Antropología

Mexicana (Medina;1996) y La Historia de la Antropología en México: Fuentes y

Transmisión (Rutsch;1996) se plantean, para el caso de nuestro país, los actuales

problemas e investigaciones respecto al proceso histórico de nuestra ciencia, Se

hace énfasis en la falta de conocimiento sobre las historias de las escuelas que

preparan antropólogos y sobre la necesidad de elaborarlas para comprender el

desarrollo de la Antropología en México. Asimismo, se plantea la necesidad de

formar antropólogos acordes a la nueva realidad social que nuestro país está

viviendo.

El perfil del antropólogo es variado según la institución formadora y según el

mercado laboral existente en la región, es conveniente observar hacia dónde se

está enfocando nuestra disciplina, cuál es el quehacer antropológico actual y

39 Ver al respecto Portal y Ramírez 1995.

Page 13: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

12

hacia dónde miran los futuros antropólogos que hoy se encuentran en el salón

de clases o que acaban de egresar de las escuelas.

En Yucatán existe únicamente una institución formadora de antropólogos, la

Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán

(FCAUADY), cuyo plan de estudios de licenciatura cuenta con cuatro opciones de

especialización: Antropología Social, Arqueología, Historia y Lingüística y

Literatura (hasta el Plan de Estudios 2000). Esta investigación pretende abordar

especialmente el área de la Antropología Social, ya que sería demasiado extenso

tratar las cuatros especialidades, además de que para las restantes no se cuenta

con los conocimientos generales de su desarrollo a nivel nacional.

Es necesario tener una idea definida sobre el perfil del estudiante existente

en esta Facultad, así como del perfil del antropólogo recién egresado para tener la

posibilidad de construir un currículo propio, adecuado a las características

socioculturales de la entidad y las necesidades que de ella emanan. El presente

trabajo pretende aportar conocimientos acerca de ambos perfiles.

El perfil del estudiante existente en las aulas se abordará utilizando dos

conceptos claves, además de los datos generales de los alumnos: a) Perspectivas

y b) Expectativas. Por perspectivas se entenderán las ideas que tienen los

estudiantes en un momento dado (como parte aún de una población estudiantil),

sobre algunas cuestiones de la disciplina. Por expectativas se entenderán las

Page 14: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

13

ideas que tienen los estudiantes sobre aspectos relacionados con la Antropología,

y con las probabilidades o posibilidades de conseguir algo que se prevé, es decir,

las ideas que tienen los estudiantes, sobre algunos aspectos de la disciplina, pero

desde un punto de vista que mira a futuro y que considera lo que ellos esperan

para el mañana como profesionales de la Antropología.

Por otra parte, los datos obtenidos en esta investigación sobre el perfil del

antropólogo recién egresado servirán para contrastar las perspectivas y

expectativas que los estudiantes tienen acerca de varios aspectos de la

Antropología, con el quehacer antropológico de quienes han concluido sus

estudios en años recientes.

Siendo esto así se formuló la siguiente hipótesis de trabajo:

“Las perspectivas y expectativas de los estudiantes de la licenciatura en Ciencias

Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán, acerca del quehacer

profesional antropológico, se contraponen con la realidad laboral de los egresados

de la misma licenciatura”

Para poder analizar con mayor profundidad los perfiles de alumnos y

egresados, creí conveniente en este trabajo, empezar por contextualizar el lugar

donde se están formando o se han formado los antropólogos sobre los cuales

versa este estudio. Por ello presento primero la historia de la Facultad de Ciencias

Antropológicas de la UADY, que servirá como antecedente para entender mejor el

contexto de la formación educativa que reciben o recibieron los sujetos de estudio.

Page 15: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

14

La Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY tiene su propia historia,

sin embargo, ésta no está desligada de la historia de la Antropología mexicana en

general, ni de la historia de la "alma mater" de la Antropología en México, es decir,

de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Empero, cada una de ellas

implicó un proceso específico de conformación, de ahí que en este trabajo dedique

algunas páginas al desarrollo de la disciplina en nuestro país.

Respecto del desarrollo de la FCAUADY existen varios trabajos40, sin

embargo, ninguno de ellos es actual e incluso alguno contiene datos equívocos

que podrían sugerir una historia diferente a la que se dio en el proceso de

formación de la mencionada institución educativa.

Replantear esta historia, aportar datos, corregir imprecisiones, es una tarea

obligada, pues no sólo se trata de conocer el desarrollo histórico de la FCAUADY,

sino que en este caso sirve como un marco contextual para construir una visión

actual del proceso de formación antropológica en la región.

Conocer los datos antes mencionados ayudará por una parte, a subsanar la

falta de conocimiento al respecto (tanto dentro como fuera de nuestra institución) y

por otra, aportará elementos que faciliten la reconstrucción del pasado, la

evaluación del presente y la planeación del futuro de la Antropología mexicana.

40 Ver Barrera R. 1982, Barrera R. 1988, Brito 1999, Cámara S/F1, Domínguez 1982, Ferré 1982, Ramos 1982, Várguez 1975a, Várguez 1975b,

Page 16: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

15

Preguntas principales que guían esta investigación

Para poder iniciar este trabajo y tomando en cuenta lo mencionado por

Medina (1996) y Rutsch (1996) sobre la necesidad de analizar las historias de las

instituciones formadoras de antropólogos; en esta investigación se plantearon tres

preguntas principales que sirvieron para conocer algunos aspectos relativos al

perfil de los alumnos y al campo laboral en que los egresados se insertan, y

también para reconstruir las etapas históricas de la FCAUADY. Las preguntas

fueron las siguientes:

1.-¿Cuáles son las características generales de los estudiantes de la Licenciatura

en Ciencias Antropológicas de la FCAUADY tomando en cuenta las perspectivas y

expectativas de los alumnos sobre la Antropología y el quehacer antropológico en

la región?

2.-¿Cuál es y ha sido el mercado laboral en donde se han desempeñado los

egresados de esta licenciatura?

3.-¿Cuál ha sido el proceso histórico de la Facultad de Ciencias Antropológicas de

la Universidad Autónoma de Yucatán, a través de sus años de conformación y

desarrollo?

Objetivos

a) Conocer algunas características del alumno existente en las aulas de la

FCAUADY y sus perspectivas y expectativas sobre la Antropología y el quehacer

profesional antropológico.

Page 17: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

16

b) Distinguir cuál es y cuál ha sido el campo laboral de los egresados de esta

licenciatura, en particular de la especialidad de Antropología Social.

c) Reconstruir la historia de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la

Universidad Autónoma de Yucatán, a través del discurso oral de sus ex directores

y documentos oficiales que ayuden a este propósito.

d) Conocer la opinión de varios antropólogos destacados en el medio, respecto a

cuatro cuestiones básicas que interesan en esta investigación: 1) La situación

actual de la Antropología Social en México y Yucatán, 2) El futuro de la

Antropología Social en México y el estado, 3) La situación del campo laboral

antropológico y 4) La formación de antropólogos.

Aspectos metodológicos seguidos para el alcance de los objetivos de

investigación:

Del objetivo A:

A través de un cuestionario aplicado a los estudiantes tanto del Tronco Común

como de la especialidad de Antropología Social busqué conocer: 1) Algunos datos

generales, 2) Perspectivas y conocimiento acerca de la Antropología y 3)

Expectativas que tienen los estudiantes sobre la Antropología. En este caso, tomé

en cuenta a la totalidad del Tronco Común y a la especialidad de Antropología

Social, excluyendo así a las restantes tres especialidades.

Page 18: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

17

Del objetivo B:

Para llevar a cabo este objetivo tomé en consideración dos estudios de egresados

hechos por la misma institución, y además realicé 15 entrevistas a egresados de

las últimas seis generaciones, con la finalidad de contrastar los datos aquí

obtenidos, con los datos resultantes del objetivo A acerca de las perspectivas y

expectativas de los alumnos.

Del objetivo C:

La forma en que decidí abordar esta reconstrucción fue principalmente para

rescatar los testimonios vivos de los últimos cuatro directores que ha tenido la

Facultad, y que en el momento de hacer esta investigación se encontraban en

disposición de ser entrevistados41. También decidí abordar esta historia con

algunos documentos oficiales que se encontraban en los propios archivos de la

Facultad y con otros que fueron proporcionados del archivo personal de uno de los

directores, y que hacen referencia a los primeros años de vida de esta institución.

La reconstrucción de los planes de estudio, se hizo a través de los archivos

escolares, archivos personales, boletines internos y con bibliografía relativa al

tema. Si bien utilicé de forma casi exclusiva documentación oficial, también se

tomaron en cuenta diversas publicaciones de varias etapas históricas de la

Facultad, en donde se hacen planteamientos sobre la realidad de la formación

académica del estudiantado, que en algunos casos dista de lo planteado en los

programas de estudio. Soy consiente de que la reconstrucción histórica que

propongo aquí no es exhaustiva ni recoge el punto de vista de todos los actores 41 Desde el inicio de la FCAUADY, han sido seis los directores que han tomado ese cargo.

Page 19: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

18

involucrados en el proceso de surgimiento y consolidación de la FCAUADY.

Razones de tiempo me impidieron considerar aquí los testimonios de maestros y

alumnos, anecdotarios, historias de vida, análisis teóricos de cada etapa histórica,

reflexiones sobre factores internos o externos en el desarrollo de la Facultad, etc.

Además el énfasis de la investigación se hizo desde el principio en la situación

actual de estudiantes y egresados, no obstante, este trabajo puede ser un punto

de partida para futuros estudios sobre la historia de la dependencia.

Del objetivo D:

Para poder realizar estas entrevistas seleccioné a cinco antropólogos que

cumplieran ciertos requisitos –que en el capítulo relativo al tema se mencionan- y

de manera oral se les hizo una entrevista semidirigida con los tópicos que

importaban para este objetivo.

La manera en que se presentará esta investigación será como sigue:

En primer lugar, como marco referencial y con el fin de poder entender el

contexto en el que surge la hoy Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY,

se abordará la necesidad de reconstruir la historia de la Antropología en México y

se presentará una breve historia sobre el surgimiento de la Antropología Mexicana

y su desenvolvimiento.

Posteriormente se presentará un capítulo sobre el desarrollo histórico de la

Facultad, en el cual se intenta describir no sólo este proceso histórico, sino la

Page 20: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

19

visión que se tenía de la formación de antropólogos en las diferentes etapas de

esta institución. Esto servirá como antecedente directo para comprender el

contexto en donde se realizó esta investigación y donde se forman o formaron los

profesionales de esta disciplina a los cuales se les consideró como principales

sujetos de estudio para este trabajo.

En el capítulo tres se procederá a mostrar los datos importantes que se

obtuvieron para el cumplimiento del objetivo A, y que son las características

generales del alumno y sus perspectivas y expectativas. Este capítulo a su vez se

divide en los datos obtenidos del Tronco Común y los datos obtenidos de la

especialidad de Antropología Social.

En el posterior apartado se presentan algunos datos de dos estudios de

seguimiento de egresados realizados por la FCAUADY en 1994 y 1998, en donde

se seleccionaron los aspectos que se consideraron importantes para esta

investigación y que corresponden al objetivo B. En este mismo capítulo se

presentan los datos obtenidos en la elaboración de entrevistas a egresados de la

especialidad de Antropología Social de las generaciones 1993 a 1999, que

servirán para conocer algunos aspectos específicos sobre el quehacer profesional

de esta especialidad. Todos estos datos servirán por una parte para contrastarlos

con las perspectivas y expectativas de los estudiantes del Tronco Común (los dos

primeros estudios de egresados) y por otra para contrastar con las perspectivas y

expectativas de los estudiantes de la especialidad de Antropología Social (en el

caso de las entrevistas).

Page 21: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

20

En el capítulo cinco se recogen las opiniones de cinco antropólogos,

seleccionados por su experiencia en la disciplina, acerca de cuestiones relativas a

la Antropología y el quehacer profesional de esta disciplina para poder tener una

visión que complemente todos los datos antes presentados.

En el último capítulo se pretenden entrelazar las ideas principales sobre

cada uno de los apartados pergeñados en esta tesis, contrastándolos con la

hipótesis planteada al inicio de este trabajo.

Page 22: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

21

1.1.- MARCO REFERENCIAL

“La práctica antropológica está circunscrita a un contexto determinado, no está fuera de la historia, sino sumergida en ésta y no de cualquier historia, de la historia

de los enfrentamientos, de las luchas, de la historia político y económica”.

Florencia Isola Zorrozúa

El marco referencial que a continuación se desarrollará está dividido en dos

apartados que son: 1) La Antropología de la Antropología y las Antropologías del

Sur y 2) Breve historia sobre el surgimiento de la Antropología Mexicana y su

desarrollo histórico. Este marco pretende servir como punto de partida para

comprender el contexto en el que surge la hoy Facultad de Ciencias

Antropológicas de la UADY.

1) La Antropología de la Antropología y las Antropologías del Sur

La llamada “Antropología de la Antropología” es una línea de investigación,

dentro de nuestra ciencia, que en los últimos años ha sido abordada desde

diferentes puntos de vista, con la finalidad de reconstruir el desarrollo histórico y

actual de la Antropología. Como inquietud dentro del gremio, ha existido desde los

inicios de la Antropología profesional en el país y consiste en una introspección al

cuerpo mismo de nuestra ciencia y su quehacer profesional. Es estudiarnos a

nosotros mismos como antropólogos, así como estudiamos a los “otros”, es decir,

estudiar nuestra propia otredad

Page 23: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

22

Entre las temáticas abordadas por esta línea de investigación se pueden

mencionar: Las Antropologías del sur, historia de la Antropología en el país,

Análisis de la fundamentación teórica de la disciplina, relación e historia de las

escuelas y centros de investigación antropológica, biografías de precursores,

historias de vida de personajes destacados en la Antropología, anecdotarios, perfil

del estudiante existente en los centros formadores de antropólogos, estudio y

seguimiento de egresados, campo laboral, relación de las tesis presentadas,

análisis teóricos y prácticos de las tesis, relación de revistas y publicaciones,

formación de currículo propio, reflexiones sobre el quehacer antropológico, etc.

Las temáticas son tantas y tan variadas como se pueda imaginar al tratar de

estudiarnos a nosotros mismos.

Los conocimientos generados en torno a estas temáticas nos pueden servir

para ubicarnos como profesionales de las ciencias sociales y para precisar el

papel que jugamos ante la llamada crisis de la Antropología (de la cual se habla

desde hace ya varias décadas). Asimismo, pueden ayudarnos a conocer la

situación actual de la Antropología en Latinoamérica, y específicamente en

México, y a replantear nuestro rol como profesionales, científicos sociales y

antropólogos.

Esteban Krotz (1993) señala que el establecimiento de la Antropología

como disciplina científica42 se produjo en el entrecruzamiento de dos procesos: la

42 “La constitución de la antropología en el siglo XIX como disciplina científica es un proceso que pasa del establecimiento de sociedades antropológicas y etnológicas y la conformación de redes de comunicación entre

Page 24: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

23

expansión mundial de una sola civilización y la hegemonización de un único tipo

de conocimiento. Nacida a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, esta

disciplina, como ciencia, buscaba la explicación de la diversidad cultural, lo cual

fructificó con el primer paradigma antropológico: el evolucionismo.

Uno de los resultados de este proceso de dominación mundial del modelo

civilizatorio noratlántico fue que los estudios antropológicos se hacían en el Sur,

en lo exótico, pero paulatinamente nació y se arraigó una Antropología propia en

estos lugares. Esta nueva Antropología fue creciendo y se extendió dentro del

territorio de casi todos los países que originalmente servían únicamente como

campo de estudio de los investigadores sociales.

Sin embargo, no se debe de ver a la Antropología noratlántica como

paternalista y a la del sur como una Antropología a bordo o bien como “...una

versión diluida de la Antropología propiamente dicha que es y sigue siendo la

generada en los países originarios de la disciplina” [sic] (Krotz;1993:7). Aunque se

debe reconocer el origen, también se debe reconocer la peculiaridad y

particularidad de nuestra Antropología43. Por ello se necesita hacer Antropología

de las Antropologías del Sur; esto requiere a su vez de especialistas (tanto

antropólogos como expertos en otros campos relevantes para el tema) y de

investigadores interesados en esta temática hacia el reconocimiento cada vez más generalizado de la existencia de un campo propio de fenómenos y, posteriormente, de una determinada manera de abordarlos, hasta desembocar en el reconocimiento social de la existencia de una nueva disciplina científica; este reconocimiento social se manifiesta, ante todo, en la creación de un sistema particular de reclutamiento y entrenamiento de profesionales de la disciplina y de la reproducción del conocimiento mismo por medio de cátedras y carreras universitarias” [sic] (Krotz;1987b:283-284). 43 Sobre el tema se puede consultar a Clarac de Briceño 1998

Page 25: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

24

concientizar, en el gremio, sobre las necesidades y la urgencia para conocer los

antecedentes propios de las Antropologías del Sur para dejar de ser una

Antropología de segunda como se señala en el escrito de Krotz.

Los intentos por construir una “Antropología de las Antropologías del Sur”

no son nuevos. Bonfíl hace ya dos décadas señalaba: "Las ciencias sociales en

América Latina han entrado de pocos años a la fecha en un proceso de

autorrevisión, de análisis crítico de su pasado inmediato, de su actual situación y

de sus perspectivas a corto y largo plazo" (Bonfíl;1983:141). Por aquellos años se

mencionaba también dentro del gremio, a nivel nacional, que debería haber una

Antropología de la Antropología mexicana, es decir, se reconocía la urgencia de

escribir la historia de la disciplina pero haciéndolo desde la perspectiva propia de

cada lugar donde se hace Antropología. Esto debido a que la historia esclarece los

factores de desarrollo de esta ciencia y aclara como ocurrió éste (Kuznetzov citado

por García Mora;1987:59).

Se pensaba que la reconstrucción de esta historia debería de tocar, entre

otros aspectos, a las instituciones antropológicas, el surgimiento y desarrollo de

las especialidades profesionales, el impacto de la actividad antropológica en la

sociedad mexicana, el proceso de selección de los problemas de investigación, la

presencia de la Antropología en el pensamiento nacional y la función social

desempeñada por ésta.

Page 26: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

25

Como producto de todas estas inquietudes, desde hace un par de décadas

varios antropólogos han incursionado en el estudio del desarrollo de la

Antropología desde la perspectiva misma del conocimiento antropológico44 y han

reivindicado un lugar para este tipo de estudios . Litvak menciona que "...quizá

debe estudiarse la Antropología de la Antropología como una ocupación válida. La

profesión, además de su historia, tiene una Antropología que vale la pena ver"

(Litvak;1996:283).

Sin embargo, los estudios de tipo histórico realizados hasta ahora45 -

además de su fragmentación y desarticulación- sobre la Antropología producida en

México, no son suficientes; y por lo tanto es natural que uno de los primeros pasos

para impulsarlo y echar bases para un análisis sistemático, sea la recuperación

historiográfica de los materiales pertinentes (Krotz;1987:130).

Al respecto de cómo se debe de hacer la historia de la Antropología

mexicana, García Mora menciona que "para escribir la historia de la Antropología

en México es preciso disponer de datos primarios confiables, abarcar todas las

épocas históricas y todas las orientaciones antropológicas adoptadas, y disponer

de métodos adecuados. Respecto a la metodología, es necesario utilizar una que

44 “En Latinoamérica se han hecho varios intentos de construir una Antropología de la Antropología, y los frutos, aunque verdes, ya están a la vista. En países como Venezuela, Argentina, Perú, Chile, Brasil y Colombia, se han comenzado a hacer estudios que reflejan el desarrollo histórico y presente de nuestra ciencia, entre los antropólogos que han trabajado sobre ello destacan Clarac de Briceño, Héctor Vázquez, Juan Solano, Rodrigo Ruiz y Mariza Corrêa. El trabajo realizado en nuestro país ha visto frutos ya un poco más maduros. Nombres como los de Roberto Varela, García Mora, Andrés Medina, Manuel Perló, Mechthild Rutsch, Luis Vázquez, José Lameiras y Esteban Krotz, entre otros, son reconocidos pues han abordado desde diferentes perspectivas la temática del desarrollo de nuestra ciencia en el país” (Ventura;2002:3) 45 Sobre la situación actual de los estudios hechos acerca de la historia de la Antropología en México, puede consultarse Ventura 2001 y Ventura 2002.

Page 27: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

26

permita descubrir y asociar hilos de las urdimbres históricas, sociales y teóricas,

entre las cuales la Antropología científica ha tejido sus trabajos. Es decir, que

permita el estudio global del conjunto de elementos del desarrollo de la

Antropología, del funcionamiento de ésta, y de sus resultados empíricos” [sic]

(Kuznetzov citado por García Mora;1987:61).

Vázquez de León dice que la relevancia de la historia de la Antropología

destaca como una herramienta para acrecentar su cientificidad y comparte con G.

W. Stocking que "la historia de la Antropología sea escrita histórica y

antropológicamente" y cita al mencionado autor: "El historiador de la Antropología

cualquiera que sea su disciplina, debe de estar familiarizado siempre con el

pensamiento antropológico actual respecto a los problemas que investiga

históricamente, de ahí que uno de los más importantes objetivos de su trabajo sea

contribuir a nuestra comprensión de los contextos históricos y procesos de los

cuales ha surgido la Antropología presente. Pero aun en esta actividad, su

cometido como historiador es hacia el pasado y hacia lo histórico, más que hacia

el presente polémico (...) esto no sugiere que la historia de la Antropología sea

irrelevante en las actividades de los antropólogos (...) la cuestión es si ayuda a

resolver problemas que los antropólogos están enfrentando o si sugiere otros

donde puedan actuar fructíferamente. Por otra parte, el antropólogo que busca en

el pasado hipótesis útiles, debe de estar siempre consciente de la historicidad de

su material, de otra manera está propenso a interpretar incorrectamente y

extraviarse” [sic] (Vázquez de León;1987:141).

Page 28: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

27

Así, tenemos que para hacer esta historia de la Antropología se debe de

empezar con hacer una historia de los diferentes lugares donde se hace

Antropología y donde se forman los antropólogos, sin embargo, como bien dice

Andrés Medina: "...hay una notable falta de memoria histórica en la mayor parte de

las escuelas de Antropología; es decir, no hay un conocimiento socializado de los

procesos por los que se han constituido como instituciones educativas (...) mucho

menos hay una conciencia de la manera en que la historia de cada escuela se

inserta en el desarrollo de la Antropología, en sus versiones tanto estatal como

nacional” (1996:103-104).

Para escribir la historia de la Antropología y de las escuelas donde se

forman antropólogos, es necesario conocer el desarrollo de éstas. "Resulta

extremadamente difícil y arriesgado tratar de hacer una caracterización global de

las escuelas de Antropología; su situación es diversa, sobre todo en lo que se

refiere a los movimientos académicos en torno a los planes de estudio, a la planta

docente y a la composición de su población escolar. Una primera observación es

el contraste entre la ENAH, la más importante y la más grande del país, con todo,

y el resto de las escuelas de Antropología de menores dimensiones. En la ENAH

se imparten siete carreras a nivel licenciatura (arqueología, etnología, antropología

física, antropología social, lingüística, etnohistoria e historia) en las otras cuando

mucho se llega a tres (antropología social, arqueología y lingüística)46. Además, el

contraste se acentúa porque todas las escuelas, excepto la ENAH, se insertan en

46 Aquí hay que indicar que el dato es erróneo en cuanto a la generalización, pues al menos en la FCAUADY, además de las especialidades mencionadas, también se encuentra la de Historia.

Page 29: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

28

estructuras universitarias, lo que implica un espacio más acotado y de mayores

articulaciones políticas, lo cual por cierto tienen mucho que ver con las limitaciones

académicas de las escuelas de provincia, en armonía con sus respectivas

Universidades, públicas en su mayoría y sujetas a las vicisitudes de una política

autoritaria y muy intervenida por los gobiernos de los estados. En el conjunto de

las escuelas de Antropología que existen en el país es posible distinguir dos

orientaciones generales para definir los planes de estudio vigentes, a las que bien

podemos reconocer como dos tradiciones: una correspondiente al modelo

implantado en la ENAH, cuya estructura general establecida en 1942, se compone

de cuatro especialidades, que varía entre dos y cuatro semestres. Este modelo

habría de extenderse a la escuelas de la Universidad Veracruzana y de la

Universidad de Yucatán, aunque en ninguna de ellas se creó el área de

Antropología física. En este hecho mucho ha tenido que ver la presencia de

antropólogos, tanto investigadores como docentes, egresados de la ENAH, a

quienes les ha parecido de sentido común reproducir el esquema general del

'alma mater'. La segunda orientación o tradición corresponde a la concepción que

Ángel Palerm inicia con el departamento de Antropología de la Universidad

Iberoamericana y extendería posteriormente a la UAM, en su plantel de Iztapalapa

(...) más en armonía con las ideas de Gamio y de Sáenz, es decir, con una

intención práctica y con una mayor insistencia en la formación técnica”. [sic]

(Medina;1996:98-100).

Page 30: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

29

Acerca del desarrollo de las escuelas formadoras de antropólogos y sus

esquemas iniciales hay diversos trabajos47. Sin embargo, sobre la ahora Facultad

de Ciencias Antropológicas de la UADY, hay pocos escritos. Entre ellos se

encuentran algunos trabajos del arqueólogo Barrera Rubio, una semblanza

histórica del antropólogo Rodríguez Losa, una tesis de licenciatura de Ramos de

Castilla y algunas reflexiones de Andrés Medina.

Medina menciona que "La creación de la Escuela de Antropología de

Yucatán comparte varias características semejantes a las de la ENAH y Veracruz,

pues surge del medio museístico y arqueológico, en primer lugar, se incorpora

después a la estructura de la Universidad local, en segundo lugar, su promoción y

diseño inicial las hace una personalidad con prestigio académico y buenas

relaciones con los medios gubernamentales, como es el caso del maestro Alfredo

Barrera Vásquez, quien realizaría sendos intentos: uno es el Centro de Estudios

Mayas (CEM) orientado hacia la filología en relación con el desciframiento de la

escritura maya, y el otro es la fundación del Centro de Estudios Antropológicos, en

donde como en el CEM, se formaría una generación reducida de profesionales.

Finalmente se funda la Escuela de Ciencias Antropológicas en la Universidad de

Yucatán con sólo dos opciones, la arqueología y la antropología social en donde la

formación de profesionales responde a las determinaciones del mercado laboral”

(Medina;1996:49-50). Más adelante, en este documento, volveré al tema de la

47 Ver Aguilar López 1992, Sariego Rodríguez 1999, Varela 1990, Dávalos 1962, y García Mora y Mejía Sánchez 1988 Tomo VII.

Page 31: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

30

historia de la FCAUADY pero antes es necesario esbozar el contexto nacional en

el que surge.

b) Breve historia sobre el surgimiento de la Antropología Mexicana y su desarrollo

histórico

Velasco menciona que "...la Antropología, nacida de la sociedad capitalista

europea, en el siglo XIX es, en principio, la ciencia de la colonización; es decir,

nace a raíz de las necesidades de control y explicación de un nuevo tipo de

colonización: la colonización capitalista" (Velasco;1986:41). Particularmente, en el

caso de México, se interpreta el surgimiento de la Antropología como una

necesidad de la clase dominante de ampliar su mercado interno y desarrollar cada

vez más las relaciones capitalistas en el campo (Mayer;1986:73), lo cual se va a

expresar en el país con el llamado Indigenismo.

Las influencias boasianas48 quedaron establecidas en México desde

principios del siglo pasado, cuando el propio Franz Boas enseñó en la Universidad

restaurada por Justo Sierra y en la Escuela Internacional de Arqueología y

Etnografía, reclutando ahí a sus primeros discípulos mexicanos49.

La Antropología mexicana “...nace a partir de una academia formada por

instituciones extranjeras y unas cuantas instalaciones locales: una Antropología

48 En su versión boasiana, lo que quiere decir norteamericana tradicional, la Antropología está ramificada en varias disciplinas a saber: arqueología, etnología (o antropología cultural), lingüística y antropología física. 49 Para mas información consultar Noyola 1987

Page 32: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

31

nacional con objetivos y temáticas propias, que se vincula a la Antropología

internacional por motivos científicos, pero que guarda la debida distancia y

mantiene independencia en sus investigaciones. La Antropología mexicana es

producto también de la necesidad de los países coloniales de tener su propia

visión de la realidad, y surge en la coyuntura creada por el movimiento

revolucionario de 1910, como una escuela que buscaba alternativas adecuadas a

la situación particular de México. El significado social, histórico e intelectual de la

Antropología en el periodo inmediato posrevolucionario, fue el de aportar una

visión integral de la sociedad con el Estado mexicano, para la consolidación del

pospuesto proyecto liberal de crear una nación, emprender la integración de una

enorme cantidad de grupos étnicos dispersos por todo el territorio, unificarlos

lingüista y racialmente, e incorporarlos al progreso" [sic] (Noyola;1987:207).

Teniendo en cuenta lo antes mencionado se puede decir que la expresión

concreta de la Antropología mexicana ha sido el indigenismo50. “Esto significa que

el objeto de su estudio y de su acción han sido las comunidades indígenas"

(Mayer;1986:65). Uno de los primeros personajes de esa corriente indigenista fue

Manuel Gamio, "...que va a sustentar la teoría de la Antropología integral como

una forma de hacer gobierno y servir al pueblo" (Mayer;1986:66).

50 “El indigenismo, como orientación central de la teoría y práctica antropológica, permite la integración de las diferentes disciplinas antropológicas, pues su objeto de estudio es el mismo, y éste es abordado con diversos métodos de análisis. Lo que dio sentido a la unión de la arqueología, la lingüística, la etnología y la antropología física fue justamente el indigenismo, entendido éste como un conjunto de concepciones que tenían como centro de estudio a un ‘elemento básico de nuestra nacionalidad’, como lo era el indio, que siendo una problema social dado su marginalismo, se pretendía darle una solución definitiva” (Mayer;1986:65)

Page 33: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

32

Esta Antropología indigenista se consolida definitivamente durante el

régimen presidencial de Lázaro Cárdenas, ya que ella se convierte en la respuesta

que se da a una serie de problemas tanto de la estructura social y económica del

país, como de tipo ideológico que se planteaba el desarrollo del sistema capitalista

en aquellos años51.

Durante esa época de auge indigenista, Gamio fue el primer gran innovador

de la llamada Antropología mexicana moderna. "También es el primer 'divisionista',

a la manera en que en Inglaterra lo fueron Malinowski y Radcliffe Brown,

separando los departamentos de Antropología social, a los arqueólogos

anticuarios y a los etnógrafos folkcloristas, prefiriendo la alianza intelectual y

académica de los sociólogos” [sic] (Palerm;1986:91).

Fue también con Gamio que comenzó “la larga serie de organismos

indigenistas, desligados de las instituciones antropológicas oficiales que

rehusaban afrontar la problemática social del país. Las dos corrientes propuestas

por Gamio desembocaron, finalmente, en el Instituto Nacional de Antropología e

Historia. Una se convirtió en promotora de la Antropología social y aplicada y en

instrumento del Estado para la formulación y ejecución de las políticas indígenas.

La otra se consolidó como sede de la Antropología tradicional y como instrumento

del Estado para la protección del patrimonio monumental prehispánico y colonial,

51 Una de las condiciones para el expansión del sistema capitalista es la ampliación del consumo, y en los países latinoamericanos unos de los objetivos principales ha sido la creación de un mercado interno en donde el principal obstáculo ha sido la existencia de “grupos marginales” (en México el principal sector no integrado es el indígena). Así se proponía que era necesario realizar la integración de los indígenas a la productividad y al consumo capitalista (Mayer;1986).

Page 34: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

33

dedicando sus mayores esfuerzos a una arqueología de anticuarios, cada vez más

sumisa a la afluencia del turismo; a una historia vista como crónica de

antigüedades, y a una etnografía formal considerada como relicario de las culturas

indígenas" (Palerm;1986:91-92).

Esa idea de Antropología indigenista se mantendría al menos hasta la

década de 1980 en donde las generaciones que se formaban como antropólogos

consideraban como fin último de su tarea profesional el hecho de servir como

activistas o promotores de acción política en todos los casos y donde existieran

sectores sociales oprimidos que no tuvieran conciencia de sus vastas

posibilidades de redención (Villa Rojas;1983:115). Sin embargo, como se explica

más adelante, hacía finales de la década de 1960 empieza a desarrollarse, por

parte de algunos antropólogos, una crítica al desarrollo de esta ciencia que se

venía realizando desde y para el Estado y que se convierte en el centro de

discusión antropológica en casi todos los aspectos.

La primera característica sobresaliente de algunas obras de esa nueva

época, es la recapitulación crítica sobre la disciplina y su evaluación histórica,

destacando con esto el carácter colonialista de la Antropología en general, y en

consecuencia, se critica la acción sobre el indígena, calificada como una forma de

"colonialismo interno" (Méndez;1987:363). Uno de estos primeros trabajos fue la

publicación titulada “De eso que llaman Antropología Mexicana” (Warman, et.

al;1970) en el cual participaron varios antropólogos conocidos como “los siete

magníficos” , que hacían una crítica al desarrollo de la disciplina en nuestro país.

Page 35: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

34

El siguiente rasgo de esa época es la introducción de una concepción

marxista de la historia en el ámbito de la Antropología, esto como un instrumento

de análisis y de acción política (Méndez;1987:364).

En este devenir de ideas críticas y revolucionarias acerca de lo hecho en la

Antropología mexicana trajo consigo varios cambios en el quehacer profesional del

antropólogo en los años posteriores. Un rasgo notable de este nuevo periodo (que

abarcaría desde finales de la década de 1980 hasta la década de 1990) lo

constituyen las obras antropológicas que abandonaron a los indígenas como

objeto de estudio, y orientaron su atención en las sociedades mestizas, urbanas y

campesinas. “Esta característica está presente en todas las disciplinas de la

Antropología, excepto en la arqueología, por razones obvias. Es de interés

observar que esta inclinación encuentra su explicación en el desarrollo histórico

del país, en una sociedad secular, mayoritariamente mestiza, que tuvo su

posibilidad de ser después de la revolución mexicana” (Méndez;1987:364).

Así entonces, los cambios dentro de nuestra ciencia van de la mano con el

modelo de antropólogo que se ha querido formar. En el Museo Nacional52 se

formaban a estudiosos que tomaban a la realidad como objeto de estudio con el

que no había un involucramiento personal; en cambio, con Gamio y en el

cardenismo aparece el hombre de acción enfrentando el problema social de la

época y comprometido con las masas de obreros y campesinos (Medina;1996:58).

52 Es ahí donde principian las cátedras de antropología social, etnología e historia antigua y en donde se funda en 1910 la Escuela Internacional de Arqueología y Etnografía Americanas.

Page 36: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

35

En las décadas posteriores persistió una visión del quehacer antropológico

vinculado a los sectores populares, pero con una postura crítica frente al Estado.

Más adelante, al tocar el tema del desarrollo histórico de la FCAUADY, se

tratará de precisar, según los datos recabados en las entrevistas a directores y en

los documentos que versan sobre este proceso, el modelo de antropólogo que se

tenía la intención de formar en esta institución.

Page 37: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

36

II.- LA FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

“El tema central de la enseñanza de la Antropología debe ser

la formación de sólidos cientistas sociales, personas que piensen con mente social”

Rodrigo Ruiz

La intención de presentar un capítulo que trata sobre el desarrollo histórico

de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY, está enfocada en hacer

una reconstrucción histórica de las etapas de conformación y desarrollo de dicha

institución que sirva como una especie de antecedente y ubicación contextual para

poder entender el lugar, en tiempo y espacio, donde se ubica esta investigación.

Este apartado se desarrollará a partir de los antecedentes indirectos y directos53

de la Facultad tomando en cuenta los diferentes planes de estudio que se han

llevado a lo largo de los años.

Sobre las etapas históricas de la Facultad se partió de los dos centros

educativos que la precedieron y la posterior fundación de la Escuela de Ciencias

Antropológicas. A partir de ahí se trató de armar esta reconstrucción a través de

los periodos de cada director, abordando lo que a consideración de ellos mismos

fueron los aspectos más significativos ocurridos durante su gestión. La información

proporcionada por ellos se complementó con documentos que hablan acerca del

mismo tema. Sobre los planes de estudio, estos son presentados aquí de tal

manera que se visualice en ellos el perfil del alumno a egresar y la intención que

se tuvo de ofrecer al estudiante las herramientas para que su incorporación al 53 Así llamados por autores que han escrito sobre el tema.

Page 38: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

37

mercado laboral estuviera sustentada con los conocimientos adquiridos a través

de sus años de estudio y con la currícula llevada. Cada una de las currículas que

analizo en este capítulo irá acompañada del perfil que se esperaba del egresado y

en el caso correspondiente de un pequeño análisis de las materias en su conjunto.

En ellas, se muestran las materias del Tronco Común y las asignaturas llevadas

por la especialidad de Antropología Social, dejando a un lado las otras

especialidades por estar este estudio enfocado en dicha especialidad.

La intención de mostrar estos planes de estudio es únicamente ofrecer, en

orden cronológico, la visión “oficial” con la que se preparaba a los estudiantes de

esta licenciatura a través de los años y las modificaciones que se dieron en la

currícula, asociados principalmente a los cambios producidos en las diferentes

épocas de la Antropología mexicana54 a partir del momento en que surge el CEM.

En muchos casos, sobre todo en los primeros años de existencia de la

licenciatura, las materias y el orden de éstas no estaban estandarizados para

todas las generaciones ya que las necesidades imperantes daban ocasión de

incluir un seminario no estipulado en la currícula oficial o bien cambiar una

materia. Así, las asignaturas variaban en los diferentes semestres debido a la falta

de personal académico o bien a la oportunidad de contar con un profesor ajeno a

54 Sobre estos cambios se puede ver Tejera 1993, Krotz, 1993, Portal y Ramírez 1995, Medina 1995 y Martínez 1995.

Page 39: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

38

la UADY que diera gratuitamente un curso o seminario no contemplado en ese

momento55.

La manera en que se recopilaron estos datos y se armaron las currículas

aquí presentadas fue a partir de la contrastación y analogía de varios documentos,

obtenidos en la oficina de Control Escolar de la FCAUADY y otras fuentes, para

después dar paso a la estructuración inductiva o deductiva56 formando así los

planes presentados.

El desarrollo histórico de nuestra ahora Facultad ha sido poco tratado y sólo

existen algunos trabajos de este tipo, entre los cuales destacan varios escritos del

arqueólogo Barrera Rubio y una tesis de licenciatura de María Ramos de Castilla,

el cual comprende una parte de la historia de la Facultad y arroja datos

importantes en cuanto a la configuración del estudiantado, al menos a principios

de la década de 1980.

A manera de resumen de esta historia podemos decir que la creación y la

primera etapa de desarrollo de la Facultad de Ciencias Antropológicas de Yucatán,

está vinculada al nombre del profesor Alfredo Barrera Vásquez57, y comparte

varias características con la Escuela Nacional de Antropología e Historia y la

55 En la exposición que sigue se especificaran los casos en el que el orden de las materias y/o asignaturas impartidas tuvieron variaciones. 56 Se refiere a la manera en como dicha recopilación de documentos llevaron a reconstruir estos planes de estudio, pues en algunos casos sólo se encontraban fragmentos de las currículas, que se complementaron con otros documentos de la misma época que daban indicios de que se trataban del mismo curso escolar y por lo tanto de la misma currícula. 57 Sobre la vida de Barrera Vásquez se puede consultar el Boletín ECAUDY, Num 75, 1985

Page 40: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

39

Escuela de Veracruz, pues surge del medio museístico y arqueológico.

Adicionalmente y de manera semejante a lo que sucedió con la Escuela de

Veracruz, el primer centro formador de antropólogos en Yucatán se incorpora

después a la estructura de la Universidad local, y su promoción y diseño inicial las

hace una personalidad con prestigio académico y buenas relaciones con los

medios gubernamentales.

Los antecedentes directos de la Facultad de Ciencias Antropológicas, se

encuentran en el Centro de Estudios Mayas (1959-1962) y en el Centro de

Estudios Antropológicos (1966-1970) de la entonces Universidad de Yucatán. El

Centro de Estudios Mayas tenía la finalidad de formar filólogos mayas,

especializados en el área de la Lingüística, con el objetivo de solucionar las

necesidades educativas e institucionales de investigación, requeridas en el Estado

de Yucatán, donde el problema del bilingüismo Maya-Español era altamente

significativo. Esta primera institución fue fundada por el profesor Alfredo Barrera

Vásquez con la intención de formar especialistas en el campo lingüístico,

prehispánico y colonial que la Academia de la Lengua Maya necesitaba en ese

entonces.

Hacia la década de 1960 empieza hablarse de la crisis de las Ciencias

Sociales (que en América Latina estaban en proceso de revisión) así como de la

necesidad de realizar un análisis crítico de su pasado inmediato, de su actual

situación y de sus perspectivas a corto y a largo plazo. Es en este marco de

Page 41: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

40

discusión, donde estaba inserta la Antropología, que se funda el Centro de

Estudios Mayas que posteriormente surge como Centro de Estudios

Antropológicos (1966). Esta institución amplía sus funciones y plantea como

objetivos finales la preparación de Arqueólogos y Antropólogos Sociales, para

formar un cuerpo de investigadores, requeridos por instituciones como el Instituto

Yucateco de Antropología e Historia (IYAH) y la Oficina de Monumentos

Prehispánicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El entusiasmo de los alumnos por recibir una formación más vinculada a los

temas nacionales y no una formación de técnicos o restauradores de ruinas, y su

toma de conciencia sobre el papel de la Antropología, aunado a una crítica del

compromiso de esta ciencia, fueron decisivos para un replanteamiento de la

estructura de la institución58.

En este sentido, en el año 1970, se creó la Escuela de Ciencias

Antropológicas con la finalidad de formar sistematizadamente, profesionales de las

ciencias antropológicas en un coherente ámbito universitario, es decir, la Escuela

pasaría a ser parte formal, desde entonces, de la estructura de la Universidad de

Yucatán. Así funcionó durante dieciséis años y, más tarde, con la creación de la

maestría en Etnohistoria, se le dio el título de Facultad de Ciencias Antropológicas.

58 Esta visión proviene originalmente de la ENAH y es tomada por los mismos alumnos del CEA, debido tal vez al contacto que ellos tenían con maestros y alumnos de la Escuela Nacional.

Page 42: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

41

A partir de entonces, esta institución educativa ha pasado por varios

cambios propios de un proceso de desarrollo, que en pocas ocasiones ha sido

tratado y que se cuenta como una veta importante de información y conocimiento

para el desarrollo de su propia historia y de la historia de la Antropología en

México.

2.1.- Una reconstrucción histórica de la FCAUADY. Antecedentes para esta investigación.

Para hablar de la historia de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la

Universidad Autónoma de Yucatán se debe iniciar abordando los primeros intentos

de creación de institutos dedicados a la Antropología en la región. A estos

antecedentes se les ha llamado indirectos y comienzan con la creación de

museos. Uno de los primeros para la historia regional fue el Museo de los Padres

Camacho, en Campeche, hacia mediados del siglo XIX, en donde se coleccionaba

antigüedades, así como objetos de orden natural y donde también se tenía una

colección numismática. (Barrera R;1988).

En Yucatán, tiempo después, el 16 de septiembre de 1871, y a iniciativa de

don Crescencio Carrillo y Ancona, se fundó en Mérida de manera oficial, en el

edificio del Instituto Literario, el Museo Yucateco que tenía características de

orden arqueológico, histórico, bibliográfico y ecológico. (Barrera V;1971)

Page 43: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

42

En el siglo que siguió, la mayoría de la historia del desarrollo de la

profesionalización de la Antropología está íntimamente ligada a uno de los

intelectuales yucatecos más reconocidos a nivel internacional, el profesor Alfredo

Barrera Vásquez, pues fue él quien le dio un verdadero impulso a esta ciencia en

la región, como se verá a continuación.

Durante el gobierno de Felipe Carrillo Puerto, fue decretada la creación del

Museo Arqueológico e Histórico de Yucatán, con fecha oficial del 25 de enero de

1923, aunque en realidad éste se inauguró el 3 de enero de 1925 con el nombre

de Museo Arqueológico de Yucatán y que venía a reemplazar al museo creado por

don Crescencio Carrillo y Ancona que tenía una existencia irregular. Este nuevo

instituto estuvo bajo la dirección de don Luis Rosado Vega.

Hacia 1937 el profesor Barrera Vásquez fue nombrado nuevo director de

este museo, que tiempo después sirvió de base para la creación del Instituto de

Etnografía, Historia y Bibliografía de Yucatán que comenzó a funcionar en el año

1941 como dependencia de la Universidad de Yucatán.

Fue este Instituto el primero que tuvo un carácter antropológico regional en

el país y que hasta su cierre en el año 1944 realizó diferentes actividades, entre

las que su propio director destacaba:

*La creación de la Academia de Lengua Maya y sus actividades docentes y de

divulgación.

Page 44: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

43

*La instauración de la Biblioteca Yucateca “Crescencio Carrillo y Ancona” como tal

y como centro de investigación de la Bibliografía yucateca y de la Imprenta en

Yucatán.

*La edición del Boletín de Bibliografía Yucateca, órgano de la Biblioteca “Carrillo y

Ancona”.

*La creación del Anuario Bibliográfico de Yucatán y el Cedulario de Bibliografía

Yucateca.

*Aclaraciones sobre la historia de la introducción de la Imprenta en Mérida.

*La realización de Exposiciones Bibliográficas Yucatecas de divulgación acerca

del proceso de la Imprenta en Yucatán.

*Conferencias, publicaciones y otros medios de divulgación, información y

discusión de asuntos relacionados con nuestra historia, nuestra Antropología y

ciencias afines.

*Relaciones y colaboración con institutos similares del país y del exterior.

*Estímulo inicial y orientación a estudiantes (Barrera V;1959).

Apreciando de manera general las actividades arriba citadas, se pueden ver

los primeros intentos de docencia, investigación, difusión y divulgación, así como

el interés del profesor Barrera Vásquez por estimular y orientar a los jóvenes hacia

el estudio de las ciencias sociales en la región.

El año de 1944 marcó el inicio del Museo Arqueológico de Yucatán,

dependiente del Ejecutivo Estatal, que fue suplente del Instituto de Etnografía

Page 45: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

44

Historia y Bibliografía de Yucatán. Ese mismo año también finalizó la dirección del

profesor Barrera Vásquez a la cabeza de dicho instituto, debido a que tuvo que

ausentarse del estado por motivos académicos.

A la creación del Museo Arqueológico de Yucatán siguió un periodo de

receso y estancamiento en las actividades propiamente dedicadas a la

Antropología y fue hasta el 13 de marzo de 1958 que se firmó un convenio entre el

gobierno del estado de Yucatán y el Instituto Nacional de Antropología e Historia

(INAH), cuyo director era Eusebio Dávalos Hurtado, para la creación del Instituto

Yucateco de Antropología e Historia (IYAH).

En este nuevo Instituto se elaboró un programa que comprendía el

establecimiento del Museo de Antropología, Historia y Etnografía, y la

investigación arqueológica, lingüística y etnográfica de la cultura maya mediante la

creación de un Centro de Estudios Mayas, cuyo primer director fue Fernando

Cámara Barbachano quien por dificultades iniciales y la coincidencia del retorno

del profesor Barrera Vásquez, tuvo que abandonar la dirección siendo este último

quien mediante una encomienda del gobernador don Agustín Franco Aguilar, tomó

a su cargo la reorganización del IYAH.

El nuevo director perfeccionó el convenio con el INAH, mediante el cual se

establecía la organización de cursos temporales y permanentes sobre materias

que versaban en aspectos antropológicos que luego sirvieron para el

Page 46: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

45

funcionamiento del Centro de Estudios Mayas a través de la iniciativa del profesor

Barrera Vásquez (Barrera R;1988).

Además de estos antecedentes indirectos, existen de la misma manera los

llamados antecedentes directos que de manera más específica conformaron el

origen de la ahora Facultad de Ciencias Antropológicas.

Entre estos antecedentes tenemos principalmente tres:

1) El Centro de Estudios Mayas (CEM)

2) El Centro de Estudios Antropológicos (CEA)

3) La Escuela de Ciencias Antropológicas (ECA)

2.1.1.- CENTRO DE ESTUDIOS MAYAS (1959-1962)

El 6 de octubre de 1959 es puesto a funcionar de manera oficial el Centro

de Estudios Mayas con la creación de la Licenciatura en Filología. Junto con el

INAH, el IYAH y la Universidad de Yucatán se planeaba realizar trabajos de

investigación y docencia, principalmente en los campos lingüístico y filológico

sobre bases científicas. “La creación de la nueva carrera responde a un

requerimiento de las nuevas generaciones estudiosas y satisface al mismo tiempo

una autentica necesidad social” (Revista UDY, Num. 5, p.7).

Este curso de filología, en donde los aspirantes debían tener como mínimo

el grado de bachiller para ingresar, duró tres años y tenía como sede el Palacio

Page 47: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

46

Cantón (ahora Museo de Antropología e Historia de Yucatán). Contaba con las

colecciones de la biblioteca “Carrillo y Ancona” y también con copias micro

fílmicas de los documentos que se encontraban en colecciones nacionales y

extranjeras proporcionadas por el INAH. Así, el inicio de esta carrera decía el

propio Barrera Vásquez “...puede llegar a ser la base de una Facultad de

filosofía y letras o por lo menos de una escuela de Antropología de la

Universidad de Yucatán” (Íbidem:35). El máximo anhelo del profesor Barrera no

fue logrado pero sí el segundo.

Este grupo de estudiantes era verdaderamente heterogéneo y estaba al

principio conformado por 25 personas. No sólo había diferencias entre las edades,

sino también discrepancias ideológicas y morales. Al final de los cursos, que

fueron tres años de estudio y uno más de práctica o servicio social, terminaron

sólo 9 personas (Brito Sansores;1999).

Los egresados de esta licenciatura fueron: Justo González Sierra, Jorge

González Sierra, María Elisa Castilla Centeno, Obdulia Cervantes de Solís,

Ramón Arzápalo Marín, Cecilio Aguilar Cerón, Beatriz Ríos Meneses, William Brito

Sansores y Dorothy Andrews Heat de Zapata. Estos últimos cinco con titulo

profesional (Santiago;1999:III).

Matrícula Final del Centro de Estudios Mayas 1959 – 1962

1959-1962 Única Generación

9 Total 5 Hombres 4 Mujeres

Page 48: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

47

Antes de finalizar con este periodo histórico de la FCAUADY, cabe

mencionar que las diversas fuentes consultadas no coinciden en los años de

duración de esta carrera. Algunas fuentes indirectas sugieren que su duración fue

de 1960 a 1964, otras más señalan el periodo de 1959 a 1964, pero en ambos

casos se da como año de finalización 1964. Sin embargo, si la carrera tenía como

currícula de estudios un plan para tres años, no se pueden dar como válidas estas

versiones, además de que no existen documentos en los archivos de la institución

que sustenten que el programa se haya extendido hasta 1964. Siendo así, en el

año 1962 debió darse por finalizado el curso, según lo estipulaban varios

documentos oficiales del profesor Barrera y publicaciones de la revista de la UADY

de aquella época (lo cual corrobora Brito en su publicación de 1999).

También se ha dado alguna discusión sobre si el Centro de Estudios Mayas

pudiera considerarse o no un antecedente de la ahora FCAUADY59. Creo que es

importante señalar que hay que tomarlo como antecedente directo, pues si bien no

se daba el título de antropólogo a los egresados, la filología forma parte de las

Ciencias Antropológicas y sobre todo lo podemos tomar así pues fue el primer

intento formal escolarizado que impulsó el profesor Barrera Vásquez para crear

una licenciatura con una visión antropológica.

59 Aunque esta discusión no ha sido nunca llevada al plano analítico, de debate sustentable y sobre todo a algún medio de comunicación impreso, sólo se ha tratado en pláticas “entre pasillos” por varios maestros que estudiaron en esa época o bien en los años posteriores inmediatos.

Page 49: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

48

En cuanto al plan de estudios llevado en este Centro se obtuvo que el perfil

deseable del egresado, según propósitos expresados por su propio director,

indican que se buscaba “...formar un cuerpo de investigadores que ataque, con las

mejores armas científicas, el mejor ambiente y el más auténtico entusiasmo, el

aún insoluto problema de la escritura maya que desafiante está preocupando a la

Ciencia de la Cultura y a la Historia, en todo el Mundo” [sic] (Barrera V;1959:34).

Este plan estaba conformado por las siguientes materias60:

1er Año 2do Año

1.- Antropología General 1.- Filología Maya

2.- Arqueología de Mesoamérica I 2.- Arqueología de Mesoamérica II

3.-Lingüística I 3.- Lingüística II

4.-Maya I 4.-Maya II

5.- Arqueología Maya

6.- Paleografía

7.-Inglés61

3er Año

1.- Métodos de Investigación

2.- Arqueología de Mesoamérica III

3.- Escritura Jeroglífica

4.- Maya III

5.- Francés

6.- Los Libros del Chilam Balam y el Popol Vuh

60 En este caso, sólo se contó con la información (incompleta) recabada sobre los cursos en los originales de Control Escolar de la FCAUADY, un artículo de Barrera Vázquez (1959) y un artículo de Brito Sansores publicado por el Diario de Yucatán (31 Mayo 1999) que menciona algunas de las materias que cursó como estudiante de este centro. Entre estas tres fuentes de información se logró hacer este listado de materias por año. 61 Esta materia a pesar de estar dentro de la currícula, el alumno la cursaba por su parte pues no se le impartía por algún maestro de la institución (Entrevista SRL 1999).

Page 50: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

49

Este listado da cuenta del interés de este centro de estudios por la

interpretación de la cultura maya prehispánica y especialmente por la comprensión

de su escritura. Esta inclinación, no sólo del profesor Barrera, como director del

IYAH, sino de los estudiosos del área maya en aquel periodo, se aprecia en el

hecho de que la vertiente arqueológica se constituyó en la columna vertebral de la

currícula presentada, pues era en ésta especialidad donde se expresaban las

interrogantes de la cultura maya precolombina (escrituras, glifos, estelas, etc); la

cual era en esa época lo que interesaba al INAH para restaurar e interpretar los

vestigios arqueológicos como parte importante no sólo de la identidad nacional

(principal interés de la política federal que data de los años de la presidencia de

Lazaron Cárdenas) sino también como atracción turística que poco a poco se fue

convirtiendo en una de las principales fuentes de ingreso económico del país.

2.1.2.- CENTRO DE ESTUDIOS ANTROPOLÓGICOS (1966-1970)

Seguido del Centro de Estudios Mayas, se encuentra la creación del Centro

de Estudios Antropológicos que impulsó de manera elocuente el profesor Barrera

Vásquez durante el discurso que dio ante el gobernador Torres Mesías y el

entonces rector de la Universidad, Lic. Repetto Milán, al recibir la medalla “Eligio

Ancona”, el 14 de julio de 1964. Ahí señaló: “Es absurdo que exista el Instituto

Yucateco de Antropología e Historia sin un cuerpo de investigadores, de

preferencia yucatecos y formados en su propio medio”. Esa no fue la primera vez

que solicitaba a las autoridades que influyeran en la creación de una escuela de

ciencias antropológicas. (Diario de Yucatán, 15 Julio 1964), y así el 29 de julio de

Page 51: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

50

1966 fue aprobada, en sesión ordinaria del H. Consejo Universitario de la

Universidad de Yucatán, la creación de la Licenciatura en Ciencias Antropológicas.

Esta carrera comprendía ocho semestres, a lo largo de los cuales se estudiaban

dieciséis materias básicas que constituían el tronco común (4 semestres) y otras

quince de especialización (4 semestres) en donde se pretendía abarcar las áreas

de antropología sociocultural, biológica y lingüística62. Sin embargo, este plan

original tuvo que modificarse (posiblemente por demandas del alumnado y por la

falta del personal especializado) de manera que únicamente se conformaron las

especialidades de arqueología y antropología social (Barrera R;1988:360-361).

Trabajando siempre en el mismo local en donde funcionó el CEM, éste

nuevo centro de estudios dio inicio a sus clases en el mes de octubre de ese

mismo año, con la participación de varios maestros que venían de diferentes

lugares de la República a dar clases intensivas que, aunque con ciertas

irregularidades, se llevaban a cabo. Entre los docentes visitantes del INAH, la

ENAH y de la Universidad de Veracruz que destacan, se encontraban el

antropólogo físico Jiménez Obando, la etnóloga Mercedes Olivera, la antropóloga

Silvia Gómez Tagle, el arqueólogo Román Piña Chan, el antropólogo Marcelo

Díaz, el maestro Humberto Lara y Lara, el arquitecto Aercel Espadas, el maestro

Francisco Canto Rosas y las arqueólogas Amalia Cardós y Noemí Quezada

(Entrevista Salvador Rodríguez Losa 1999)63.

62 Este plan de estudios se abordará más adelante. 63 De aquí en adelante en las citas de entrevistas que se mencionarán, únicamente aparecerán las iniciales de los nombres de las personas entrevistadas.

Page 52: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

51

Así, el 19 de junio de 1970 se celebró la ceremonia de entrega de cartas de

pasantes a la primera generación de antropólogos sociales, siendo su padrino el

Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán. La primera generación de antropólogos la

constituyeron las siguientes seis personas: Manuel Ancona Escalante, Álvaro Brito

Ancona, Celinda Gómez Navarrete, Jorge Ramírez Calderón, Salvador Rodríguez

Losa y Yolanda Ugalde Burgos. De ellos sólo se titularon dos: Gómez Navarrete y

Rodríguez Losa (Santiago;1999).

Vale la pena decir que a pesar del optimismo inicial de esta generación, la

sombría realidad en el campo de los recursos económicos y de apoyo oficial para

el personal egresado hizo imposible su incorporación a centros de investigación.

Empero, a pesar de estas expectativas poco halagadoras para los antropólogos

locales, a partir del 1 de octubre del año 1970 comenzó a funcionar de manera

regular y permanente la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad de

Yucatán impulsada siempre por el profesor Barrera Vásquez.

Cabe mencionar que ambos intentos (el CEM y el CEA) de crear personal

profesional en estos saberes de las ciencias sociales, fueron auspiciados bajo la

consigna de que había la necesidad de estos profesionistas en el campo laboral y

Matrícula Inicial del Centro de Estudios Antropológicos

1966 – 1970 1966 – 1970 Única Generación

27 Total

15 Hombres 12 Mujeres

Page 53: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

52

por lo tanto era justificable tal producción de recursos humanos. Sin embargo, y

como se verá más adelante, varios de ellos laboraron en el ámbito docente y no

en el campo de la investigación propiamente dicha, que fue para lo que

inicialmente se les preparó, según lo expuesto por el propio Barrera Vásquez.

Sobre el plan de estudios llevados en el CEA no se encontró algún

documento o escrito que diera a conocer el perfil deseado del futuro profesionista.

Sin embargo, en el editorial de la Revista de la UDY Num. 47, Vol. VIII, puede

notarse que originalmente se proponían tres especialidades (Antropología

Biológica, Antropología Sociocultural y Lingüística). Se dice que estas eran

necesarias para “...adentrarse en forma sistemática en el estudio de la cultura

maya de ayer y de sus proyecciones en nuestro mundo de hogaño, inclusive los

monumentos arqueológicos de varia índole, el idioma maya con sus no pocas

modalidades que en parte son resultantes de sus grados diversos de mezcla con

el español, acomodadas a las distintas zonas de la Península y sus grados más o

menos amplios de aculturación y las características y peculiaridades del indio y el

mestizo yucatecos” [sic].

Empero, este plan original de especialidades tuvo que modificarse

“...probablemente por circunstancias relacionadas con las demandas del alumnado

y la falta de personal especializado; sólo pudieron formarse arqueólogos y

antropólogos sociales” (Barrera R;1988:361).

Page 54: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

53

Así tenemos pues que el plan de estudios llevado por esa única generación

de antropólogos sociales del CEA estuvo conformado por las siguientes materias.

1er Semestre

1.-Sociología General

2.-Psicología General

3.-Introducción al Estudio del Hombre

4.-Lingüística General

2do Semestre

1.-Antropología Biológica

2.-Arqueología General

3.-Etnología General

4.-Culturas de América

3er Semestre

1.-Escuelas y Teorías Antropológicas

2.-Culturas Orientales

3.-Antropogeografía

4.-Prehistoria y Protohistoria

4to Semestre

1.-Economía Política

2.-Historia Social y Económica de

México

3.-Orígenes y Caracteres de la

Cultura Mexicana

4.-Organización Social

Especialidad de Antropología Social

5to Semestre

1.-Antropología Social

2.-Etnografía Antigua de México

3.-Estadística

4.-Etnografía Moderna de México

6to Semestre

1.-Metodología del Trabajo de Campo

2.-Cambio Social

3.-Demografía

4.-Métodos y Técnicas de

Investigación Sociocultural

Page 55: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

54

7mo. Semestre 8vo. Semestre

1.-Sociología y Economía Urbanas 1.-Sociología y Econ. Política

2.-Planeación o Desarrollo de la Comunidad 2.-Antropología Aplicada

3.-Seminario de Análisis de Material 3.-Fonética y Fonémica

4.-Corrientes Antropológicas Modernas

En este plan de estudios, al contrario que el llevado por el CEM, se puede

observar que la inclinación que se le da es más en la rama científica de lo social

y cultural y va desde las divisiones y cuestiones generales introductorias de las

ciencias antropológicas (segundo semestre) hasta las corrientes teóricas de la

época (séptimo semestre), pasando por cuestiones generales del trabajo de

investigación (sexto semestre). Sin embargo, en este plan de estudio no se

incluyen las prácticas de campo como asignatura, lo que según Cámara

Gutiérrez se debía “...al establecimiento de una relación estática entre el

investigador y la realidad a estudiar, o más bien a una no-relación con la

realidad por concebirla en un solo plano”. (Cámara 1;s/f:9). Sin embargo, en

entrevistas con Rodríguez Losa (alumno de esta generación) menciona que si

bien el trabajo de campo no estaba dentro de la currícula, éste se llevaba a

cabo de manera paralela con investigaciones hechas por los maestros que les

impartían las clases y también a través de convenios con instituciones

gubernamentales.

Page 56: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

55

2.1.3.- LA ESCUELA DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS (1970-1986)

La creación de esta Escuela tenía la finalidad de formar sistemáticamente,

profesionales de las ciencias antropológicas, en un coherente ámbito

universitario. El entonces rector de la Universidad de Yucatán, Dr. Rosado G.

Cantón, subrayó la importancia de la Escuela de Antropología, en todas las

ramas del quehacer humano; “...siempre debería hacerse un estudio

antropológico antes de iniciar algún proyecto”, sin embargo, también

consideraba que la Antropología es una ciencia de la cultura; y que en la

escuela debería estudiarse la cultura regional (Cámara 1;s/f:4).

Empero, una vez más el problema fundamental que se detectó en esa

época fue la falta de personal docente. La planta académica de la nueva escuela

estaba formada por los recién egresados del CEA y por maestros invitados de

diferentes institutos y universidades del país, que se tuvieron que ir a solicitar

debido a las dificultades de cubrir académicamente el currículo de materias que se

impartían en cursos intensivos y breves.

Al respecto de la planta docente de este periodo, Barrera Rubio dice: “En

los primeros años la planta de maestros se formó básicamente con los primeros

antropólogos egresados, que conformaban un personal relativamente improvisado

e incapacitado para cubrir todas las necesidades docentes. En algunos casos se

tenía que recurrir en mayor grado que en la actualidad, a catedráticos foráneos

Page 57: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

56

que impartían cursos al vapor en materias especializadas, con miras a tapar

baches y lagunas en la formación académica de los educandos” (Barrera

R;1982:4).

En un documento anónimo (pero atribuido al profesor Barrera V.) en el cual

se habla sobre la creación de la ECA (1970), se asienta que el título que se dará a

quien curse todas las materias será el de Licenciado en Ciencias Antropológicas o

Licenciado en Historia. Es decir, además de las especialidades de Antropología

Social y Arqueología, también se planeaba impartir la Licenciatura de Historia

dentro del mismo marco académico que planteaba un tronco común de dos años.

Sin embargo, esta última carrera no se concretó hasta años más tarde como una

especialidad más de la Licenciatura en Ciencias Antropológicas.

Ese mismo documento menciona, al respecto del campo de estudio y a las

tendencias políticas de esa época, que “El porvenir de las carreras antropológicas

e históricas es grande. México está falto de antropólogos e historiadores

graduados; nuestra prehistoria, profunda en el tiempo y extensa en el espacio

mesoamericano, reclama arqueólogos; nuestros críticos problemas del cambio

social y cultural debidos a la dicotomía de nuestra composición demográfica: el

campesino por una parte y el urbano por la otra, el primero más ligado a las

tradiciones indígenas que el segundo que está más cerca de una cultura

cosmopolita más desarrollada en términos de la civilización moderna, reclama a su

vez al antropólogo social” [sic] (Anónimo;1970).

Page 58: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

57

El primer plan de estudio llevado en la Escuela data del mismo año de su

fundación, es decir, 1970. Al igual que en el anterior plan de estudios (el de 1966),

en este de 1970, no se encontró algún escrito que especifique el perfil del

egresado como tal, y sólo se ubicó un documento del profesor Barrera Vázquez

que cita Ramos de Castilla, en donde se define al antropólogo social “como aquel

que se avoca al estudio de nuestros críticos problemas de cambio social y cultural”

(Ramos de Castilla;1982:126). Asimismo, las materias aquí presentadas a partir

del quinto semestre fueron tomadas de los archivos históricos de la Facultad,

puesto que el plan de estudios desarrollado por Barrera Vázquez en un

documento firmado por él en 1970, únicamente abarca hasta el Tronco Común,

que en este caso es idéntico al localizado en los archivos de la Facultad. Cabe

mencionar que es en este año cuando se instaura de manera oficial la Escuela de

Ciencias Antropológicas dentro del marco oficial de la Universidad de Yucatán, y

que su plan de estudios era de 10 semestres. La currícula fue la siguiente64:

1er Semestre 2do.Semestre

1.-Introducción a la Antropología General 1.-Introd. a la Arqueología Gral.

2.-Introducción a la Etnografía General 2.-Introd. a la Antrop. Biológica

3.-Introducción a la Ecología Humana 3.-Introd. a la Psicología Social

4.-Introducción a Prehistoria y Protohistoria 4.-Introd. a la Historia

3er Semestre 4to Semestre

1.-Introd. a la Sociología Gral. 1.-Introd. a la Invest. Científica

2.-Introd. a la Lingüística Gral. 2.-Hist. de las Culturas de África

3.-Hist. de las Culturas de Ote. y Octe. y Oceanía

4.-Historia del Pensamiento Antropológico 3.-Hist. de las Culturas de América

64 Estas materias, así como las restantes de cada especialidad eran impartidas de lunes a sábado a partir de las 17 hrs.

Page 59: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

58

Especialidad de Antropología Social

5to Semestre 6to Semestre

1.-Estadísticas I 1.-Estadísticas II

2.-Economía Política 2.-Maya I

3.-Organización Social 3.-Antropología Social

4.-Diseño de Investigación 4.-Hist. Econ. y Social de Mex.

5.-Religiones Primitivas 5.-Estructuralismo (Seminario)

7mo Semestre 8vo Semestre

1,.-Lengua Maya II 1.-Didáctica

2.-Orígenes y Caracteres de la Cultura 2.-Sociología Rural

Mexicana 3.-Cambio Social

3.-Etnografía Antigua de México 4.-Desarrollo y Subdesarrollo

9no Semestre 10mo Semestre

1.-Relaciones Interétnicas 1.-Planificación Socioeconómica

2.-Etnografía Moderna de México 2.-Antropología Aplicada

3.-Demografía 3.-Análisis Material

4.-Fotografía

En este caso las materias se presentan al principio como introductorias y de

carácter histórico en los primeros cuatro semestres, pues se compartían estos dos

años en el Tronco Común con la otra especialidad. Luego se inclina un poco más

hacia el conocimiento de lo social y el contexto nacional.

Al respecto de este plan de estudios se tienen varias opiniones. Ramos de

Castilla menciona que el profesionista resultante “...tenía una formación teórica

muy general, con escasos elementos metodológicos para captar e interpretar la

Page 60: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

59

realidad y con un panorama muy limitado del quehacer antropológico en México y

en el mundo entero”. Caracteriza esa formación ya sea dentro de la corriente

culturalista65 con una fuerte tendencia al enciclopedismo, o bien como una forma

ecléctica de conocimiento, según lo dicho por alumnos de la primera generación a

los cuales entrevistó (Ramos de Castilla;1982:127).

Cámara Gutiérrez por su parte menciona que “era significativo para

entonces, la poca atención que los estudios antropológicos prestaban a los

problemas regionales y al ámbito investigativo; además, el rezago teórico-

metodológico que se padecía con referencia al desarrollo de la Antropología

Nacional” (Cámara 1;s/f:10). Esto es a su vez confirmado con la concepción que

tenía de la propia escuela el entonces rector de la Universidad, el doctor Rosado,

que la veía como “un centro donde se impartía cultura básicamente, esto

corresponde al tipo de antropólogo que se deseaba formar, una persona que

maneja mucha información general sobre culturas de pueblos ‘atrasados’,

aborígenes, indígenas, ‘primitivos’ y que corresponde a una Antropología

culturalista” (Ramos de Castilla;1982:127).

Siguiendo con el proceso histórico y a pesar de una expectativa positiva y

ambiciosa, la nueva escuela pasó, además de los inconvenientes antes

mencionados, por varios obstáculos más. En un documento fechado el día 27 de

65 Corriente antropológica generada a principios del siglo XX que proponía estudiar el mayor número de aspectos posibles de cada cultura, no únicamente porque algunas estaban desapareciendo o transformándose con gran rapidez, sino porque cada una es producto de múltiples factores particulares. El fundador de esta corriente es el antropólogo alemán Franz Boas. (Tejera 1995).

Page 61: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

60

septiembre de 1971 y firmado por el profesor Barrera V. se exponía lo siguiente:

“La constante interferencia de los actos sociales (haciendo mención a los

realizados en el Palacio G. Cantón) unida al crecimiento de la población estudiantil

y a la falta de salas para usarse como aulas, determinó la necesidad de hallar otro

recinto para desarrollar las funciones docentes del Instituto. Desde este mes la

Escuela de Ciencias Antropológicas se trasladó al predio 455 LL de la calle 76 de

esta ciudad, casa del Instituto Interuniversitario para Investigaciones en Ciencias

Sociales en Yucatán, A. C., con la autorización de su presidente, en tanto la

Universidad le asigna domicilio permanente” (Barrera V;1971). Este domicilio iba a

ser desde entonces sede de la ahora Facultad de Ciencias Antropológicas.

Al siguiente año y después de una breve huelga solicitando que la Escuela

contara con un representante de alumnos y otro de maestros en el Consejo

Universitario de nuestra casa de estudios, el 18 de Octubre de 1972 en sesión

presidida por el rector Rosado, se aprobó que el Profr. Barrera Vásquez quedara

como representante de los maestros y se dio por hecho que durante la última

semana de ese mes se efectuarían las elecciones del representante de los

alumnos; después de verificarse éstas fue electo el bachiller Manuel Uc66 (Revista

UDY, Num. 83, p.145-147).

66 Todo este movimiento estudiantil dentro de la Escuela, que después se consolidó con la instauración del Consejo Técnico Paritario de la misma, surgió en el contexto internacional, nacional y local de movilizaciones sociales y estudiantiles desde la segunda mitad de la década de 1960; y que vio su culminación en nuestro estado con la muerte del líder estudiantil y sindical Efraín Calderón Lara en 1974. Consultar al respecto Sierra y Huchím 1994, Espadas et. al. 1995, Montalvo 1996, y Quezada 2001.

Page 62: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

61

En diciembre de 1973, y por motivos de disputas en el gobierno de la

Escuela y el deseo de participación de las nuevas generaciones de estudiantes, el

profesor Barrera Vásquez dejó la dirección del plantel, a petición de los alumnos,

iniciándose un periodo de transición que abarcó de 1974 a 1975 en donde se

llevaron cambios significativos en la estructura organizativa y el gobierno de la

Escuela (Ramos de Castilla;1982).

El primer paso para esto fue la instauración formal de una asamblea

general como máxima autoridad interna de la Escuela y su representación, el

Consejo Técnico Paritario que comenzó a funcionar al margen de los estatutos

universitarios y nunca fue reconocido oficialmente.

El siguiente paso en la consolidación de este periodo (y que fue un asunto

que requirió una inmediata atención) fue la búsqueda de un nuevo director para la

Escuela y de lo cual se hicieron cargo los alumnos y maestros, aunque

estatutariamente correspondía al rector de la Universidad esta tarea.

Para llevar a cabo este proceso, el Consejo Técnico de la Escuela se reunió

en asamblea general el 28 de diciembre de 1973; en ella se definieron las

características deseables para el nuevo director, quien se deseaba proviniera del

centro del país o de algún otro lugar de provincia, a donde se mandaron copias de

dicha convocatoria. Empero, las excesivas demandas contrastaban con lo que la

Escuela podía ofrecer: un corto presupuesto de doscientos cuarenta mil pesos al

Page 63: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

62

año, escasos recursos académicos y las carencias propias de una ciudad de

provincia (Barrera R;1988:362-363).

Entre las características deseables del nuevo director estaban: “buenas

relaciones con el exterior, es decir con otras escuelas e institutos de investigación,

cualidades humanas, interés por la escuela, visión de planificación para su

desarrollo, comprensión de los programas de la escuela, experiencia, edad, ser

titulado, que acepte la forma de gobierno de la escuela, que conozca los adelantos

y nuevas teorías en Antropología, que pueda dejar sus compromisos personales y

otras” (Ramos de Castilla;1982:114).

Ante la falta de respuesta a la convocatoria y la presión por parte del rector

de la Universidad, amenazando con quitarles el apoyo económico si no se daba

rápida respuesta a este conflicto, el Consejo Técnico decidió buscar en el ámbito

local al sucesor del profesor Barrera. “En sesión del Consejo del 4 de enero de

1974 se informó que el rector amenazaba con retirar el presupuesto a la escuela

hasta que ésta tuviera director, ya que no reconocía al Consejo Técnico ni a la

Asamblea General como autoridades a pesar del consenso al respecto entre los

alumnos” (Ramos de Castilla;1982:115).

Con esta situación encima se decidió que los posibles candidatos tendrían

que salir de las filas locales. Así que para tal motivo, el 15 de enero de ese mismo

año, y ante la sugerencia del rector, se quedó de acuerdo que la dirección interina

quedaba a cargo de Celinda Gómez Navarrete, pasante del CEA y ex secretaria

Page 64: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

63

del profesor Barrera Vásquez. Como secretario se nombró a Salvador Rodríguez

Losa, igualmente pasante del CEA, maestro y colaborador de la Escuela.

A partir de entonces los esfuerzos para sacar adelante la Escuela tuvieron

que ser más arduos, pues había que conciliar las dos partes que llevaban los

destinos de la institución: la dirección y la Asamblea General representada por el

Consejo Técnico. Con esta forma de gobernar, la ECA fue la primera escuela

dentro de la Universidad que estuvo organizada con un modelo democrático de

toma de decisiones.

En marzo de 1974, y debido a la huelga que estalló en la UDY en protesta

por el asesinato del líder del Frente Sindical Independiente, Efraín Calderón, las

actividades académicas fueron interrumpidas. Sin embargo, en la Escuela no se

dejó de trabajar por completo, así que con ayuda del profesor Andrés Medina que

estaba de visita en la ciudad, el Consejo Técnico presentó algunas

consideraciones para un cambio de currícula que se apoyaba en el plan de

estudios de la ENAH.

Este cambio proponía la inserción de nuevas materias de corte

metodológico y de filosofía marxista, así como la apertura a corrientes teóricas y

personal de otras Universidades. La propuesta trajo consigo varios cambios dentro

de la Escuela que propiciaron la renuncia de la directora. La discusión entre un

grupo de maestros y otros, así como entre grupos antagónicos de alumnos, en

relación con esta propuesta (que debió comenzar con el inicio del semestre

Page 65: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

64

febrero-julio 1974) se vio envuelta en un ambiente organizado, aunque no estuvo

exenta de algunas irregularidades y altercados entre los dos grupos.

El 15 de octubre de 1975, Celinda Gómez presentó su renuncia exponiendo

que el motivo que la obligaba a esto era que estaba en desacuerdo con el Consejo

Técnico, ya que no aprobaba las medidas que éste proponía en cuanto a la

apertura hacia otras Universidades o nuevas corrientes teóricas (Ramos de

Castilla;1982:119).

Esta situación provocó nuevamente un cambio urgente en la dirección de la

Escuela. En este caso el cambio se hizo natural y sin fricciones ya que quien se

quedó a cargo de la dirección fue el secretario Salvador Rodríguez Losa, quien

desde antes ya había tomado las riendas en varios aspectos importantes de la

Escuela, además de que mantenía una relación de “sana comunicación” con la

base estudiantil.

Los rumbos que tomó la Escuela estuvieron desde entonces, y por varios

años, a cargo del profesor Rodríguez Losa, ya que el Consejo Técnico se fue

desintegrando y sus reuniones fueron cada vez más escasas; esto posiblemente

ocurrió porque ya no eran necesarias dada la relación que había establecido el

director con los alumnos. La administración de la Escuela encabezada por

Rodríguez Losa se avocó principalmente “...a poner al corriente todos los trámites

administrativos pendientes y se deja a un lado la labor emprendida para orientar el

Page 66: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

65

proceso de la escuela hacia un gobierno democrático y nuevas concepciones

teóricas” (Ramos de Castilla;1982:120).

Hacia 1976, un año después de haber tomado las riendas de la dirección, el

profesor Rodríguez Losa presentó una evaluación de las necesidades y

proposición de soluciones en donde se mencionaba que la población estudiantil

contaba ya con 110 alumnos inscritos, de los cuales el 70% se ubicaba en los

años básicos .

“El personal docente está constituido por aproximadamente quince

maestros que semestralmente laboran por horas (no tenemos maestros de tiempo

completo ni de medio tiempo) y absorben por concepto de sueldos el 38% del

presupuesto anual de nuestra escuela” (Informe Rodríguez Losa;1976).

El nivel académico de esos maestros estaba compuesto por tres con el

título de maestría, cuatro con licenciatura y los restantes con pasantía. El personal

de dirección y administración estaba formado por un director y un secretario, y el

personal técnico-manual lo conformaba un escribiente y dos mozas de servicio.

En cuanto al mercado de trabajo de los egresados, el panorama era

positivo67 ya que los pasantes, y muchos estudiantes, prestaban sus servicios en

67 Este panorama positivo en el campo laboral estaba dado por el contexto nacional durante el periodo presidencial de Echeverría (1970-1976) en donde con un modelo llamado de desarrollo compartido fortaleció la intervención del Estado en el proceso productivo y distributivo, al erigir varias dependencias

Page 67: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

66

dependencias del gobierno tales como INFONAVIT, INDECO, INAH, INI,

PRODEMAYA, SRA y otras, además de instituciones de enseñanza a nivel

secundaria, preparatoria y profesional y de investigación.

De entre las principales necesidades que se planteaban en ese entonces

destacan: a) un incremento de presupuesto para programas de investigación y

docencia, b) financiamiento para prácticas profesionales de los estudiantes, c)

apoyo financiero e institucional para el programa de Formación del Personal

Docente, d) ayuda profesional y financiera para la consolidación del ya formado

Departamento de Historia y, por último, e) reinstalación de oficinas administrativas

y apoyo para el material didáctico.

Para el año de 1977, el plan de estudios tuvo modificaciones pero al igual

que en los anteriores en éste no existió una definición clara de lo que se pretendía

con el perfil del egresado. Este plan fue comenzado a elaborar por dos alumnos

de la primera y cuarta generación, a partir del cambio de director que se dio en

1974 y se implantó hasta el año 1977. El boletín informativo de la Escuela es el

único documento en donde se encuentran fundamentos que justifican este plan de

estudios, pero estos fundamentos están basados únicamente en las definiciones

de Antropología y arqueología, ambas muy generales. De la primera podemos

decir que la Antropología social “estudia la estructura de la sociedad a través del

conocimiento de sus instituciones” y que “contempla el análisis tanto de las

gubernamentales y crear otras tantas instituciones paraestatales, lo que resultaba en una fuente de empleo para varios de estos estudiantes y egresados (Espadas et. al;1995:103-106).

Page 68: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

67

comunidades rurales como de las urbanas y su articulación en una formación

social dada” (Ramos de Castilla;1982:134).

Lo más significativo de este nuevo plan de estudios es la reducción de

semestres cursados que pasa a 8 en vez de 10 como estaba anteriormente y la

incorporación de materias como las de Materialismo y Lógica Dialéctica,

Materialismo Histórico, Técnicas de Investigación, Matemáticas para Estadísticas

y Lengua Maya en el Tronco Común. También desaparecen materias informativas

sobre culturas de otros continentes y se nota un incremento en las que versan

sobre Historia de Yucatán, con lo cual se empieza una corriente de estudios más

regionalistas, dentro de la institución, que después se notó reflejada en el

desarrollo mismo de la historia de la FCAUADY durante los años de la década de

1980 y la primera mitad de la década de 1990, sobre lo cual se abordará más

adelante.

1er Semestre 2do Semestre

1.-Introd. a la Antropología 1.-Arqueología Gral.

2.-Materialismo y Lógica Dialéctica 2.-Materialismo Histórico I

3.-Ecología Humana 3.-Matemáticas para Estadísticas

4.-Técnicas de Investigación 4.-Historia de Yucatán I

5.-Técnicas de Investigación II

3er Semestre 4to Semestre

1.-Historia del Pensamiento Antropológico 1.-Introd. a la Lingüística

2.-Materialismo Histórico II 2.-Antropología Física

3.-Estadísticas 3.-Psicología Social

Page 69: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

68

4.-Historia de Yucatán II 4.-Economía Política

5.-Lengua Maya I 5.-Lengua Maya II

Especialidad de Antropología Social

5to Semestre 6to Semestre

1.-Etnografía Antigua de México 1.-Antropología Mexicana

2.-Estructura de la Sociedad 2.-Etnografía Moderna de México

3.-Estructuras Agrarias 3.-Estructuras Urbanas

4.-Teoría Etnológica 4.-Didáctica

7mo Semestre 8vo Semestre

1.-Análisis de las Teorías del Cambio 1.-Antropología Aplicada

2.-Desarrollo y Subdesarrollo de América 2.-Planificación Socioeconómica

Latina y México 3.-Demografía

3.-Historia Social y Econ. de México 4.-Análisis de Material

En este plan de estudios se ve claramente (con la incorporación del

Materialismo como asignatura del Tronco Común, y otras materias como

Estructuras Agrarias, Estructuras Urbanas y Desarrollo y Subdesarrollo de

América Latina y México) la influencia que se recibe de las corrientes teóricas y

críticas por las que pasaba la Antropología en general y sobre todo la realizada en

nuestros país68. Según Ramos de Castilla este plan de estudios “no tiene objetivos

definidos y menos aun desglosados y tampoco existen programas por cada

materia que implemente dichos objetivos, es decir, cada maestro interpreta el

nombre de la materia que va a impartir según su propia concepción” (Ramos de

Castilla;1982:134). El alumno que se formó con ésta currícula no se apropió 68 Corrientes como la llamada del “descampesinado” que surge de una crítica a lo que se había estado ejerciendo en la Antropología y también a las nuevas visiones que se tenían del desarrollo económico y político de la región.

Page 70: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

69

realmente de las herramientas dictadas en el plan de estudios que se le

proporcionó, sino que simplemente las aprendía a describir según lo que el propio

maestro interpretaba (Íbidem).

Contradictoriamente a lo expresado por Ramos de Castilla en lo que se

refiere a los objetivos, Cámara Gutiérrez menciona que “la fundamentación

expresada para la realización de esta primera modificación formal en un plan de

estudio de la Escuela, es la necesidad de formar investigadores capaces de

atender la problemática étnica, histórica y arqueológica de la región sureste del

país; por estas consideraciones se proponía como necesidad imperante la

actualización de los programas formativos a nivel Licenciatura, con el objetivo de

hacer más dinámicos los procesos de comprensión, análisis y resolución a los

crecientes problemas que afronta la población de la ciudad y del campo” (Cámara

1;s/f:12).

Nuevamente al año siguiente, es decir, en 1978, el plan de estudios de la

licenciatura tuvo otra modificación. En este nuevo plan una vez más no se

especifica el perfil deseado del futuro antropólogo pero en la definición que se da

de Antropología Social, dentro del boletín informativo del año 1979, se menciona

lo que se espera del antropólogo social, suponiendo una vez terminado los

estudios de la currícula. Así, el antropólogo social “es capaz de abordar diferentes

problemas sociales con el propósito de obtener un conocimiento objetivo de la

realidad, a fin de poder contribuir a una transformación coherente de su sociedad

Page 71: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

70

aportando alternativas que juzgue pertinentes” (Boletín informativo de la ECA

1979).

1er Semestre 2do Semestre

1.-Introd. a la Antropología 1.-Arqueología Gral.

2.-Materialismo y Lógica Dialéctica 2.-Materialismo Histórico I

3.-Ecología Humana 3.-Matemáticas para Estadísticas

4.-Historia de Yucatán I 4.-Historia de Yucatán II

5.-Técnicas de Investigación I 5.-Técnicas de Investigación II

3er Semestre - 4to Semestre

1.-Historia del Pensamiento Antropológico 1.-Introd. a la Lingüística

2.-Materialismo Histórico II 2.-Antropología Física

3.-Estadísticas 3.-Psicología Social

4.-Arqueología Maya 4.-Lengua Maya II

5.-Lengua Maya I

Especialidad de Antropología Social

5to Semestre 6to Semestre

1.-Desarrollo y Subdesarrollo 1.-Antropología Mexicana

2.-Estructuras Agrarias 2.-Etnografía de México

3.-Teoría Etnológica 3.-Estructuras Urbanas

4.-Taller de Investigación 4.-Análisis de Material

7mo Semestre 8vo Semestre

1.-Análisis de las Teorías del Cambio 1.-Antropología Aplicada

2.-Etnografía Moderna de México 2.-Planificación Socioeconómica

3.-Historia Social y Econ. de México 3.-Didáctica

4.-Demografía 4.-Optativa (Antrop. Económica)

Page 72: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

71

Un aspecto importante a resaltar de este plan de estudios es que siendo las

prácticas de campo un requisito indispensable para terminar la carrera, no es sino

hasta 1978 que se incluye el Taller de Investigación en el 5to semestre, siendo

que antes de este año las prácticas de campo se cubrían al finalizar el último

semestre a través de programas ajenos a la escuela (Ramos de

Castilla;1982:135). La importancia que tiene el tema de estas prácticas es que se

consideraba como la “oportunidad de consolidar los conocimientos (...) el alumno

se enfrenta a su objeto de estudio, aprende a relacionarse con éste, a conocerlo y

conceptualizarlo (....) evalúa junto con su maestro o tutor su propia formación

teniendo la oportunidad de detectar vacíos...” (Íbidem).

El plan de estudios de 1978 se mantuvo vigente hasta 1988 cuando se

realizó una nueva modificación formal. Sin embargo, Cámara Gutiérrez menciona

que al analizar las currículas desde 1981 hasta 1987 se observan cambios

catalogados como informales los cuales se señalarán más adelante.

Siguiendo con la historia de la Escuela, para el año 1979, la situación se

planteaba diferente a la que se había estado dando hasta ese momento, había

mejorado en algunos aspectos, pero aún se seguía padeciendo de varias

necesidades. Se contaba para el curso 1978-1979 con 3 maestros de tiempo

completo, 1 maestro de medio tiempo y 16 maestros por horas. Este cuerpo

docente fue apoyado y complementado con maestros visitantes que, a través de

convenios hechos por el director y los propios alumnos, venían a impartir clases y

seminarios que apoyaban las necesidades académicas. Entre estos maestros

Page 73: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

72

destacan por su repetida participación: de la UAM, Esteban Krotz, Nicolás

Hopkins, Guillermo de la Peña, Gloria Artis y Gilberto López Rivas; de la ANUIES,

Zoila Balmes Zúñiga; del DEAS, Samuel Villela; y como becario Juan Valencia.

La población escolar total se vio incrementada en un 100% en comparación

con el curso anterior: contaba ya con 82 hombres y 69 mujeres. Esto llevó a la

necesidad de tener que abrir un grupo más de primer año. En cuanto a la

deserción escolar, ésta se redujo en un 60% (siempre en relación con el ciclo

anterior inmediato) lo cual fue resultado del hecho de impartir cursos

propedéuticos que se llevaron a cabo durante el mes de agosto de ese año

(Informe del director de la ECA presentado al rector de la UDY;1979)

En cuestiones académicas se estableció el Programa de Estudio y Difusión

de la Cultura Maya en el cual se daban los siguientes cursos:

*Historia General de Yucatán, impartido por Carlos Magaña Toledano

*Arqueología Maya, impartido por Alfredo Barrera Rubio

*Lengua Maya, a cargo de Refugio Vermont e Hilaria Maas

*Rebeliones Indígenas en Yucatán, a cargo de Carlos Bojórquez

*Cultura y Sociedad del Pueblo Maya, impartido por Luis Várguez

Entre las diferentes actividades que tenía la Escuela en ese entonces

también se mencionan: 1) acuerdos internacionales por los cuales estudiantes de

varios países visitaban y tomaban clases en la escuela, 2) conferencias

Page 74: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

73

magistrales, 3) proyectos de investigación y 4) programas de televisión, y

publicaciones.

Entre los proyectos de investigación que se llevaron a cabo, en

coordinación con el INAH y la SEP, estuvieron: “Patrón de asentamiento de

Uxmal”, “Salvamento arqueológico de varios sitios prehispánicos de la ciudad de

Mérida”, y “Estudio y clasificación de negativos de la Fotografía Pedro Guerra”

(dentro del Programa de Estudios y Difusión de la Cultura Maya y cuyo acervo

fotográfico se encuentra aún a cargo de la Escuela en sus mismas instalaciones).

Sobre la Fototeca Guerra se puede decir que a principios de la década de

1970, la Universidad de Yucatán adquiere los archivos de la Fotografía Guerra que

se encontraban en resguardo de la señora Josefina Gual de Castellanos,

quedando así bajo la tutela de dicha institución en las instalaciones de su

Biblioteca Central. Sin embargo, durante el transcurso del año 1979 el archivo

fotográfico es otorgado, en calidad de préstamo permanente, a la ECA donde

permanece con el nombre de Fototeca Guerra, nombre oficial que se le da casi

una década después, en 1987 (Magaña;2000)69.

Por otra parte, el Departamento de Historia contaba igualmente con sus

propios proyectos que en ese año fueron: “Estructura agraria en el siglo XIX” a

cargo de Carlos Bojórquez, y “Estructura de la población de Mérida y Campeche

en 1809” a cargo de Carlos Magaña. 69 También ver Concha 1990, Villela y Concha 1991, Concha 1993 y Revista Alquimia Num. 13, Año 5.

Page 75: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

74

Para el siguiente curso escolar (1979-1980), la situación prácticamente

seguía igual, la población estudiantil seguía creciendo, las materias las daban

maestros locales y visitantes, y la participación de la escuela en diversos eventos

académicos continuó con un buen rumbo. Por ejemplo, se organizó en las

instalaciones de la Escuela el “Simposio sobre el Modo de Producción Tributario

en Mesoamérica” en noviembre de 1979, contando con la presencia de

destacados antropólogos, arqueólogos e historiadores. Asimismo, se participó en

la “Segunda Semana de la Historia de Yucatán”, que organizó la Universidad, en

la cual participaron tanto el director como maestros y alumnos de la Escuela

(Entrevista SRL 1999).

Antes de proseguir y en vista de que en el año de 1980 se cumplía una

década de la fundación de la Escuela de Ciencias Antropológicas, creo necesario

hacer la observación de que los cambios que se llevaban a cabo en la Escuela se

veían reflejados en los constantes incrementos de la población estudiantil durante

esos años. Así, en el cuadro siguiente se puede observar claramente cómo iba en

ascenso la matrícula de ingreso. Está dividido para una mejor comprensión en:

año de las generaciones de ingreso, el total de alumnos de ingreso, y el género de

los nuevos alumnos.

Page 76: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

75

A excepción del ciclo escolar de 1976-1977, esta tabla nos muestra un

importante incremento en la población estudiantil de la Escuela a partir de 1975,

año en que toma la dirección Rodríguez Losa.

Sin embargo, la situación que se vivía en la ECA pronto iba a ser

interrumpida por la renuncia de su director. El 20 marzo de 1980, cinco años

después de haber sido nombrado director de la Escuela de Ciencias

Antropológicas, el profesor Salvador Rodríguez Losa presentó ante el rector de la

Universidad, Dr. Rosado G. Cantón, su renuncia a dicho cargo.

Matrícula de ingreso Escuela de Ciencias Antropológicas 1970-1980

Generación Total Por sexo

1970-1971

20 13 H 7 M

1971-1972

14

4 H 10 M

1972-1973

18

11 H 7 M

1973-1974

14

5 H 9 M

1974-1975

22

11 H 11 M

1975-1976

43

22 H 21 M

1976-1977

28

15 H 13 M

1977-1978

58

31 H 27 M

1978-1979

87

45 H 42 M

1979-1980

81

52 H 29 M

Page 77: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

76

Esta renuncia, inesperada, fue motivada por la firma de un documento en el

cual los miembros de H. Consejo Universitario expulsaban a alumnos de la

Escuela de Economía por motivos políticos y de intransigencia hacia la

Universidad. El director de la Escuela de Antropología, como miembro de dicho

Consejo, firmó el documento a pesar de que el Consejo Técnico de la propia

Escuela no estaba de acuerdo con la sanción hecha a los alumnos de economía.

Este desacuerdo entre el director y parte de los alumnos se vio reflejado en

tensiones dentro de la Escuela lo cual “forzó” a Rodríguez Losa a renunciar. En

este ambiente de presión, fomentado también por algunos maestros de la misma

escuela, la renuncia no fue aceptada, ni por el rector de la Universidad ni por la

llamada “base estudiantil” de los alumnos de la Escuela de Antropología.

En una noticia del periódico Novedades de Yucatán, del día 28 de marzo

del año 1980, se aprecia dicha negativa a la renuncia: “No he aceptado la renuncia

del antropólogo Salvador Rodríguez Losa como director de la Escuela de

Antropología, en virtud que fue efectuada presionado por un grupo de alumnos y

maestros de dicha escuela, por el hecho de haber firmado el director (Rodríguez

Losa), la resolución del Consejo Universitario en la cual se expulsaba

definitivamente a los alumnos de la Escuela de Economía, dijo anoche el rector de

la Universidad de Yucatán, Dr. Alberto Rosado G. Cantón” (Novedades de

Yucatán, 25 de marzo 1980).

Page 78: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

77

Los alumnos y maestros antes mencionados habían llegado a un acuerdo y

habían tomado una posición paralela a la que atravesaba la Escuela de Economía,

y al firmar el director de Antropología dicho documento que avalaba la expulsión,

fue que se presionó a la renuncia.

La carta de renuncia dirigida al rector rezaba “Hoy los alumnos y maestros

han llegado a un acuerdo tomando en cuenta la posición con relación al problema

por el que atraviesa la Escuela de Economía y yo (Salvador Rodríguez), al firmar

una resolución del Consejo Universitario, he asumido una posición distinta. Como

considero una incongruencia que dirija una escuela en la que maestros y alumnos

tienen un punto de vista, y yo aparezca tomando otro al firmar el mencionado

documento, vengo ante Ud. con todo respeto a presentar mi renuncia como

Director de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Yucatán”

(Carta de renuncia, Salvador Rodríguez Losa, marzo de 1980).

Sin embargo, no todos estaban de acuerdo con esta renuncia y así lo

hicieron saber por medio de cartas dirigidas al rector de la Universidad y al mismo

director que renunciaba. Así, el Consejo Técnico de la Escuela de Ciencias

Antropológicas mencionaba “Como base estudiantil de la Escuela de Ciencias

Antropológicas, pedimos a las Autoridades Universitarias que se tome en

consideración, las peticiones de los abajo firmantes: No aceptamos la renuncia

con carácter irrevocable del director, de esta Escuela presentada anteriormente y

hacemos saber al Sr. Director, nuestro deseo de que regrese al cargo que antes

ocupaba” [sic] (Carta dirigida al rector Rosado y al director Rodríguez Losa, abril

Page 79: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

78

de 1980). Esta carta fue firmada por 93 alumnos, que se suponían formaban parte

del Consejo Técnico, el cual era considerado como la base estudiantil de la

Escuela.

Tras pláticas con alumnos, maestros y con el mismo rector, el profesor

Rodríguez Losa retornó a su cargo (el cual en realidad nunca dejó oficialmente)

días después de firmar su renuncia. La reanudación de la administración de la

Escuela se realizó en un clima de tranquilidad y se llevaron a cabo planes para

abrir la especialidad de Historia en ese mismo año, ya que desde mucho tiempo

antes se anhelaba. Con esa nueva especialidad se buscaba que los egresados

efectuaran investigaciones históricas “...básicamente en la investigación de una

época o fenómeno específico, con tal de que sus labores desentrañen la génesis

de los problemas contemporáneos” (Boletín Informativo FCAUADY 1988).

Acerca del plan de estudios en los años de 1983 y 1984, tuvo varios

cambios informales como se mencionó anteriormente. Comparando estos planes

de estudio (1983 y 1984) se encuentran cambios en la especialidad de

Antropología Social. En 1983 solamente se contemplaba un semestre de Taller de

Investigación; para 1984 se observa que esta asignatura se incluye en los tres

últimos semestres de la especialidad; Análisis de Material del sexto semestre se

transforma en Taller de Investigación II y se agrega una asignatura mas: Taller de

Investigación III. Asimismo se realizó una reubicación de asignaturas en los otros

semestres. De 1984 a 1987 no se realizaron modificaciones al plan de estudios en

Page 80: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

79

las tres especialidades que ya ofrecía la Facultad. Hay que recordar que hacia

1980 se abre la especialidad de Historia dentro del marco de la misma escuela.

“Al no existir una definición previa de los objetivos de las asignatura que

comprendía el plan de estudios y la no precisión de las metas que se pretendían

lograr ocasionó una serie de improvisaciones que, definitivamente repercutieron

en la formación de alumnos; es por esto que a lo largo de doce años se realizaron

una serie de modificaciones informales con la finalidad de solucionar estas

deficiencias; en la mayoría de los casos se agregaron asignaturas y se reubicaron

entre los semestres de cada especialidad las existentes; los alumnos participaron

en estos cambios y eran quienes los solicitaban al percatarse de las deficiencias

académicas” [sic] (Cámara 1;s/f:13-14).

Continuando con el desarrollo histórico de la FCAUADY, los cinco años

posteriores a 1980 fueron de relativa tranquilidad y fue hasta 1985 cuando la

escuela tomó nuevos rumbos. En el mes octubre de 1985 el profesor Rodríguez

Losa dejó la dirección y ésta fue ocupada por el Licenciado en Antropología Social

Carlos Bojórquez Urzaiz, egresado de la misma escuela, quien iba a ocupar la

dirección hasta 1993, abarcando los cuatro años reglamentarios que marcaba el

nuevo estatuto de la Universidad y otros cuatro años más de reelección.

Page 81: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

80

Entre 1980 y 1987 la matrícula de nuevo ingreso fue la siguiente:

La nueva dirección, bajo las riendas de Bojórquez Urzaiz tuvo como primera

tarea dar inicio al primer posgrado que se iba a impartir en la Escuela y que a

partir de entonces pasaría a tomar el título académico de Facultad de Ciencias

Antropológicas.

Antes de continuar con esta historia, hay que mencionar que, igual que en

los dos casos anteriores (CEM y CEA), la formación de estos profesionales estaba

enfocada hacia la creación de recursos humanos dedicados a la investigación

sobre cuestiones socioculturales, históricas y arqueológicas de la región, al menos

esa era la intención, pues si miramos los planes de estudio nos damos cuenta que

eran pocas las materias que versan sobre cuestiones específicas de la región

Matrícula de ingreso Escuela de Ciencias Antropológicas 1980-1985

Generación Total Por sexo 1980-1981 86 42 H

44 M 1981-1982 93 60 H

33 M 1982-1983 96 52 H

44 M 1983-1984 54 27 H

27 M 1984-1985 58 33 H

25 M 1985-1986 51 29 H

22 M 1986-1987 37 15 H

22 M

Page 82: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

81

maya y por lo tanto la visión que se les ofrecía era más general, llegando en

ciertos momentos hasta ser fortuita pues la realización de ciertos cursos dependía

de la posibilidad de conseguir los maestros. También hay que señalar que gran

parte de los egresados de esta licenciatura se han dedicado a la docencia y sólo

unos pocos a la investigación (o bien han conjugado ambas como es el caso de

los que encontraron espacio de trabajo dentro de la misma Universidad), siendo

esto contradictorio con los planes de estudio iniciales que se tenían de esta

carrera, puesto que se planteaba prepararlos como investigadores y no para

realizar actividades propias de la docencia70.

Sobre la planta docente para este periodo, no varió mucho con respecto al

anterior descrito, es decir, si bien se iba avanzando en la búsqueda de personal

docente, éste seguía siendo limitado y con un criterio de selección no muy claro.

Sobre esto, Barrera Rubio menciona en un artículo publicado con motivo del XII

aniversario de la ECA que “a los doce años de creada la escuela de Antropología,

no obstante el aumento paulatino, aunque limitado, de personal académico en

este campo, los criterios de contratación del profesorado fluctúan entre el ‘dedazo’,

el amiguismo, y el favoritismo de las autoridades, hasta los impulsos emocionales,

manipulables y variables del alumnado” (Barrera R;1982:4).

70 Para mas información sobre el tema laboral de los antropólogos egresados de la FCAUADY se pueden consultar los estudios de egresados realizados en 1994 y 1998 en el apartado que corresponde a ese tema en este mismo documento.

Page 83: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

82

2.1.4.- LA FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS (Desde 1986)

En el ciclo escolar que daba inicio en el año 1986, se incorpora a la oferta

universitaria, la Maestría en Ciencias Antropológicas con opción en Etnohistoria.

Dicho posgrado tenía, por supuesto, como sede a la ECA cuyo nombre académico

cambiaría, por tal motivo, para ser desde entonces Facultad de Ciencias

Antropológicas.

Esta maestría se empezó a planear durante la dirección de Rodríguez Losa

y fue llevada a cabo con Bojórquez Urzaiz. Teniendo como línea de investigación

muy fuerte a la historia, esta maestría, relacionada con la etnología, era ya de por

sí un deseo pasado que se tenía y que por fin se llevaba a cabo.

De igual manera que el posgrado, también se insertó en la currícula

académica de la FCA una nueva especialidad, la de Lingüística y Literatura en el

año 1988. Con esta nueva especialidad se planteaba que: “El profesional de la

Lingüística y Literatura realiza investigaciones para analizar las diversas lenguas,

así como obras literarias, contribuyendo a un mejor conocimiento de la historia de

las culturas, migraciones de grupos humanos, procesos de transculturación y de la

sociedad”. (Boletín Informativo FCAUADY 1988).

Page 84: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

83

Así, tenemos que las principales líneas de acción tomadas por el director de

la FCAUADY durante esta época, fueron básicamente de consolidación de lo ya

hecho y planteado en la dirección anterior. Se formalizaron grupos de

investigación por área (Antropología Social, Historia y Lingüística y Literatura) y se

inició el Proyecto Caribe conformado por varios profesores e investigadores cuyos

estudios versaban sobre temas circunscritos al área así llamada. Este proyecto se

formó para abrir un foro de discusión y difusión de dichos trabajos. De igual

manera se inició la admisión de estudiantes extranjeros con cuota, que llegó a ser

la principal fuente de ingresos propios de la Facultad (Entrevista CBU 2000).

En ese periodo fue también que, gracias a la bonanza económica que había

en esos momentos en la Universidad y a la preocupación del entonces rector Ing.

Álvaro Mimenza, se consolidó la planta académica con maestros de tiempo

completo. Esto antes no pudo hacerse debido a diversos factores como las

circunstancias económicas de la Universidad y a la misma visión que ella tenía

hacia las ciencias antropológicas. Es decir, que no las consideraba una disciplina

universitaria de primer orden y en el contexto social de la ciudad de Mérida no

habían tantos especialistas en Antropología y eran pocas las ofertas para los que

se querían dedicar a la docencia e investigación (Entrevista CBU 2000).

Con la apertura de la especialidad de Lingüística y Literatura, también se

llevaron a cabo cambios dentro del mapa curricular, pues al igual que las

especialidades anteriores, esta también iba a compartir el tronco común de dos

años. Para el año de 1988, se plantea una modificación formal en el plan de

Page 85: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

84

estudios y por primera vez desde el primer plan de estudios llevado por el CEM

se menciona cual es la finalidad del profesional en Ciencias Antropológicas. “Es

un investigador, quien pretende describir tanto en el presente como en el

pasado leyes del desarrollo social, y las directrices del cambio en las

sociedades” (Boletín de la FCAUADY 1988). Siendo, como ya se mencionó

anteriormente, que para este año se creó la especialidad de Lingüística y

Literatura, se insertan nuevas materias en el Tronco Común afines a esta rama

de la Antropología. También es muy importante señalar que se deja un

semestre completo para las prácticas de campo y se da además un panorama

general del posible mercado laboral del antropólogo en general.

1er Semestre

1.-Introducción a la Antropología

2.-Técnicas de Investigación Gral I

3.- Materialismo y Lógica Dialéctica

4.-Historia de Yucatán I

5.-Estadísticas I

2do Semestre

1.-Materialismo Histórico I

2.-Arqueología General

3.-Historia de Yucatán II

4.-Técnicas de Investigación

General II

5.-Estadísticas II

3er Semestre

1.-Materialismo Histórico II

2.-Arqueología del Área Maya

3.- Introducción a la Lingüística

4.-Lengua Maya I

5.-Etnografía del Área Maya

4to Semestre

1.-Economía Política

2.-Filosofía del Lenguaje

3.-Lengua Maya II

4.-Historia del Pensamiento

Antropológico

5.-Taller Etnográfico del Área Maya

Page 86: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

85

Especialidad de Antropología Social

5to Semestre

1.-Teoría Etnológica I

2.-Historia Económica y Social de

México

3.-Antropología Rural

4.-Antropología Urbana

5.-Etnografía de México

6to Semestre

1.-Teoría Etnológica II

2.-Antropología Económica

3.-Taller de Investigación

4.-Antropología Mexicana

5.-Antropología Política

6.-Optativa

7mo Semestre

1.-Trabajo de Campo

8vo Semestre

1.-Teoría Etnológica III

2.-Didáctica

3.- Análisis de Material

4.-Antropología Aplicada

5.-Desarrollo y Cambio Social en

América Latina

Este plan de estudios manifiesta casi la totalidad de los requisitos que

solicita el Formato para la Modificación de los Planes de Estudio que proporciona

la UADY, al menos en esa época. Se justifica ampliamente la importancia de

dichos cambios, se redefine la orientación teórica y metodológica, se definen

objetivos generales de la licenciatura, el campo de trabajo, el perfil del egresado,

el régimen académico: metodología de la enseñanza, número de materias por

semestre, calificación mínima aprobatoria y los criterios de evaluación (Cámara

1;s/f:14). Es decir, se profesionaliza en cierto modo los ajustes realizados a la

currícula, que en parte es debido a los nuevos lineamientos que ejerce la UADY

desde que en 1984 se convierte en institución autónoma.

Page 87: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

86

Sin embargo, los resultados que se esperaban de esta modificación (una

titulación casi inmediata de los estudiantes debido al seguimiento de un hilo

conductor de investigación a lo largo de la carrera) no se lograron puesto que no

se tenía idea clara de los procedimientos que debían seguirse para lograr las

metas propuestas en el proceso de enseñanza-aprendizaje71.

En Julio de 1993, Bojórquez Urzaiz renunció a la dirección de la Facultad72

y quedó entonces como director el Dr. Delfín Quezada Domínguez que estuvo en

el cargo por sólo un periodo de cuatro años, es decir, hasta Junio de 1997.

Las líneas de acción llevadas por la nueva dirección fueron básicamente

dos. La primera fue la conformación de una línea de investigación de lengua

maya. Se trataba de conformar un centro de estudios de lengua maya, que

abarcara arqueología, lengua colonial, lengua antigua maya y lengua

contemporánea maya, esto debido al auge que en ese entonces se daba a las

investigaciones y temas educativos referentes al bilingüismo. Sin embargo, esto

no se concretó nunca por diversos motivos, no sólo de índole universitario sino

también por cuestiones federativas73 (Entrevista DQD 2002).

La segunda línea de acción que se llevó a cabo en ese periodo fue la

consolidación de la planta docente, por lo que se estimuló a un mayor número de 71 Para más información al respecto de los titulados ver Santiago 1999 72 Esta renuncia la hizo dos meses antes de dar por terminado su periodo y la llevó a cabo por motivos personales. 73 Entre estos motivos se pueden mencionar las políticas gubernamentales que dejaron a un lado la problemática del bilingüismo en el país, lo cual también se vio reflejado en los proyecto universitarios debido a la política universitaria que se llevaba a cabo derivada de las mismas políticas federales.

Page 88: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

87

maestros para que obtuvieran un posgrado, fue así que un total de doce

profesores de la Facultad estuvieron apoyados para terminar su doctorado en

distintas instituciones tanto nacionales como extranjeras.

En estos años la población estudiantil de nuevo ingreso se incrementó

visible y paulatinamente74. “La población estudiantil era numerosa, habían

estudiantes mexicanos (más o menos 300) y extranjeros (cerca de 150

estudiantes al año), japoneses, ingleses y norteamericanos” (Entrevista DQD

2002). Había una participación muy activa por parte de los estudiantes pues no

sólo participaban con su presencia o como ponentes en varios eventos

académicos realizados por la Facultad, la Universidad y el INAH, sino que también

formaban parte de la misma organización de estos congresos o seminarios.

En cuestiones de la planta docente de la Facultad había una gran cantidad

de profesores invitados de varias partes del país y del mundo, además de los

adscritos a la misma Universidad. Por ejemplo venían invitados de la UNAM, UAM,

y el INAH, esto debido a que “..habían materias en las cuales nos faltaban

maestros más especializados en algunos aspectos” (Entrevista DQD 2002).

También hay que mencionar que durante este periodo “...la Historia era la

disciplina más fuerte que se estaba dando en la Facultad por la misma naturaleza

74 Ver la tabla de Matricula de ingreso 1987-2000 al final de este capítulo

Page 89: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

88

de la Facultad. (...) y por lo tanto la corriente fuerte era la historicista culturalista”

[sic] (Entrevista DQD 2002).

Entre los sucesos más relevantes que ocurrieron en estos años y que

tuvieron un fuerte impacto en la FCAUADY, según el director de esta época, se

pueden considerar prácticamente dos de ellos. El primero fue el levantamiento

armado del movimiento zapatista en Chiapas en 1994 y el segundo son los

reacomodos políticos que se daban en nuestros estado con motivo de la

reorganización política, económica y social que se presentaba en todo el país

durante la presidencia de Salinas de Gortari75.

Del primero de estos sucesos se desprenden movimientos estudiantiles

dentro de la Facultad, creando un apertura política del estudiantado y un visión

más abierta sobre las cuestiones políticas del país. Junto con ello, entre los

alumnos, se conformaron grupos de apoyo al movimiento zapatista. “Hubo una

conformación de tres equipos o grupos de estudiantes, dos que apoyaban al

movimiento con ir a llevar ropa, mercancía, etc., y el tercero que es el que estaba

aquí en Yucatán como miembro del comité ejecutivo del movimiento zapatista

yucateco” (Entrevista DQD 2002).

75 La presidencia de Salinas de Gortari (1988-1994) estuvo dirigida hacia una apertura neoliberalista que impactó no sólo la economía, sino también la esfera social y política con un incremento de la participación pública de los partidos de izquierda y derecha que a su vez tuvo repercusión en el Estado.

Page 90: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

89

Del segundo caso se menciona que por motivo de estos reacomodos

políticos en Yucatán las fracciones partidistas en la Facultad se dejaron ver con un

acento más marcado. Estos grupos con inclinaciones políticas partidarias

diferentes se hicieron visibles, tanto en los movimientos del estudiantado así como

de los propios maestros; esto de manera interna ocasionaba choques de ideas

dentro de la Facultad. Sin embargo, esto tenía su naturaleza misma en la apertura

que se había dado dentro de la Facultad. “La apertura de 1970 con el movimiento

del “Charras”76 se repite en ese momento, existe un paralelismo, cuando los

estudiantes tienen más movimiento, participación, más dinamismo en las políticas

sociales de Yucatán” (Entrevista DQD 2002).

Y esto se menciona de manera especial puesto que es en estos años que la

Facultad ingresa nuevamente a la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de la

cual se había retirado en 1970. Hay un fuerte movimiento estudiantil dentro de la

Facultad con un grupo que apoyaba esta decisión, otro grupo que estaba en

contra y un tercer grupo, que era la minoría, que no estaba interesado en dicho

asunto.

“El reingreso de la Facultad a la FEU, fue un momento histórico porque la

Escuela perteneció a la FEU pero se retiró cuando la FEU ‘traicionó’ a la

Universidad en el movimiento estudiantil del ‘70. Cuando entra nuevamente la

76 Este movimiento se refiere al llevado a cabo a principios de la década de 1970 cuando en el estado de Yucatán surgió un fuerte movimiento sindicalista y estudiantil que fue frenado con su represión por parte del Estado, asesinando al principal líder estudiantil, Efraín Calderón Lara “El Charras”, en 1974. (Montalvo 1996, Quezada 2001).

Page 91: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

90

FEU a la Facultad muchos estudiantes conocían parte de la historia del ‘70 y la

rechazaron, alentados por algunos profesores y esto fue creando un divisionismo

interno lo cual ocasionó que el ingreso de la FEU a la Facultad fuera por la vía

impositiva, de amenaza, no democrática estudiantil, entonces entra y aquí se

quedó pero no sirvió para nada pues no repercutió en lo académico en la Facultad

y sólo se sacó provecho los que encabezaron todo eso” [sic] (Entrevista DQD

2002).

Fueron tal vez estos reacomodos políticos y justas internas dentro de la

FCA que no permitieron que Quezada repitiera en el periodo de la dirección como

lo habían hecho sus antecesores77. Así, el 1 de Julio de 1997 tomó el cargo como

nuevo director el Dr. Francisco Fernández Repetto cuyo periodo finalizaría en junio

de 2001 pero fue reelegido por cuatro años mas, es decir, hasta el 30 de junio de

2005.

Las principales líneas de acción de esta dirección se enfocaron

básicamente a dos ámbitos, la reorganización y el desarrollo mismo (académico y

en estructura inmobiliaria y ampliación) de la Facultad. En el primer caso ésta

reorganización tuvo que ver con el proceso de consolidación del control interno o

escolar administrativo que atiende a los estudiantes, tanto regulares como

extranjeros y a la organización de cuerpos colegiados o académicos de los

77 Aunque tampoco habría que descartar las cuestiones de políticas académicas dentro de la misma Universidad, sin embargo no pretendo en este caso hacer un análisis más detallado puesto que lo que se pretende con esta revisión histórica es sólo empezar a poner las bases de este proceso que nos puedan mostrar el desarrollo de la Facultad. Empero esta información puede servir para posteriores análisis sobre estas mismas etapas históricas.

Page 92: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

91

profesores e investigadores que estaban adscritos a la Facultad. También se tomó

la decisión de desaparecer la llamada Unidad de Posgrado e Investigación,

convirtiéndola en una Coordinación de Posgrado, debido a los conflictos entre los

profesores llamados de “elite” y los que no lo eran, es decir, los que se ocupaban

de dar clases en la maestría y los que daban clases en la licenciatura, procurando

con esto una mayor participación de los maestros en ambas esferas de la

formación educativa en la Facultad.

En lo que corresponde a la parte de desarrollo “Se tomó un compromiso

muy fuerte con la rectoría de desarrollar la Facultad no solamente como la

Facultad de Ciencias Antropologías sino también la Facultad a partir de la cual se

desarrollan la Ciencias Sociales y las Humanidades en la Universidad, o sea esto

es un reto mucho mayor que implica rebasar el ámbito de la Antropología como ya

lo hemos hecho y significa pues, hacer y buscar direcciones sobre las cuales

ninguno de nosotros había incursionado” (Entrevista FFR 2002).

También se puso énfasis en la infraestructura de la Facultad pues se

avanzó de manera significativa con la construcción de una nueva biblioteca, más

amplia y completa en sus recursos, tratando de que “...el estudiante encuentre

todo el material mínimo y necesario para desarrollar su trabajo escolar

fundamentalmente” (Entrevista FFR 2002). Entre los planes que se tienen sobre

esta materia también se gestionó el “próximo” traslado de la Facultad hacia un

área mucho más grande que pueda servir de una mejor manera para el

crecimiento previsto con la nueva visión que se tiene de la institución. De la misma

Page 93: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

92

manera el personal directivo se ha dado a la tarea de tener un incremento en la

planta docente de la Facultad y la apertura de nuevos programas de licenciatura

además del de Ciencias Antropológicas (Entrevista FFR 2002).

Sobre los nuevos programas de licenciatura que ofrece la Facultad se

puede decir que en el curso escolar 2000-2001 se abrieron dos nuevas

Licenciaturas: Comunicación Social y Literatura Latinoamericana. También se

implementó un nuevo plan de estudios para la Licenciatura en Ciencias

Antropológicas, cambiando casi en su totalidad la currícula antes llevada. Se

modificó el nombre de la especialidad de Lingüística y Literatura por solo

Lingüística, esto fue debido a que con la nueva licenciatura en Literatura

Latinoamericana se hacia hincapié en esta parte de esa especialidad y por lo tanto

hacia obsoleto el viejo patrón que se llevaba en ella.

Sobre esto Fernández Repetto menciona “En algunas cosas sí teníamos

experiencia, en particular en Literatura pero no en el caso de Comunicación, y se

empezaron hacer ese tipo de análisis de pertinencias, de viabilidad y pues vemos

que podemos juntarlo y que eventualmente tendremos un programa

suficientemente atractivo para la población estudiantil de Yucatán y de la región”.

(Entrevista FFR 2002).

Page 94: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

93

Acerca del plan de estudios que tuvo una modificación importante, ésta se

venía planeando desde mayo de 1996 pero como una propuesta de actualización.

El documento dado a la Comisión Permanente Académica de la UADY en la

sesión Ordinaria del Consejo Universitario del 30 de Mayo de 1996, acta 112, fue

devuelto con sugerencias por parte de esta Comisión en julio de 1997 y vuelto a

analizar y modificar casi en su totalidad, para volver a presentarlo ante este

órgano universitario como un nuevo plan de estudios. Una vez aprobada por el

Consejo Universitario, el 30 de agosto de 2000 en el acta 162, punto número 12

de la sesión, esta nueva modificación formal y total, entró en vigor en el año

escolar 2000-2001.

Es importante señalar que en este nuevo plan de estudios el Tronco Común

se limitó a únicamente un año, esto con el propósito de dar más seguimiento y

solidez a los conocimientos en cada especialidad, y el Taller de Investigación inicia

ahora en el tercer semestre para dar una secuencia más concreta a las técnicas y

proyectos de acuerdo a cada especialidad.

Sobre el perfil del egresado se menciona que “Los antropólogos son

profesionales especializados en el estudio de los fenómenos sociales, les interesa

conocer la razón y repercusión de los cambios sociales y culturales. Se interesan

por llevar a cabo estudios tanto sobre sociedades contemporáneas como sobre

sociedades pasadas” (Boletín de la FCAUADY 2000). En este plan de estudios no

sólo se especifica el perfil del egresado, sino también se ofrece un abanico de

Page 95: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

94

posibles campos de aplicación del trabajo del antropólogo, que por primera vez se

considera abierto a otras ramas además de la investigación y docencia y se

mencionan la de promotor y consultor. También se cambia la estructura del plan

de estudios siendo ahora a través de créditos por materia y un mínimo de ellos

para aprobar la currícula total. Igualmente se piden actitudes y valores deseables

para el alumno a ingresar y se dan a conocer las actividades del proceso de

admisión.

1er Semestre

1.-Introducción a la Antropología

2.-Historia General de México

3.-Introducción a la Arqueología

4.-Introducción a la Historia

5.-Introducción a la Lingüística

2do Semestre

1.-Teorías de la Cultura

2.-Historia General de Yucatán

3.-Arqueología Maya

4.-Etnografía de México

5.-Estadística

Especialidad de Antropología Social

3er Semestre

1.-Evolucionismo

2.-Antropología Económica

3.-Etnografía del Área Maya

4.-Antropología Política

5.-Taller de Investigación I

4to Semestre

1.-Culturalismo

2.-Estructuralismo-Funcionalismo

3.-Antropología Rural

4.-Antropología Urbana

5.-Taller de Investigación II

5to Semestre

1.-Marxismo

2.-Estructuralismo Francés

3.-Relaciones Interétnicas

4.-Antropología Simbólica

5.-Optativa

6.-Taller de Investigación III

Page 96: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

95

6to Semestre

1.-Taller de Investigación IV (Trabajo

de Campo)

7mo Semestre

1.-Neoevolucionismo

2.-Perspectivas Antropológicas

Recientes

3.-Parentesco y Matrimonio

4.-Antropología y Globalización

5.-Taller de Investigación V

8vo Semestre

1.-Optativa

2.-Optativa

3.-Optativa

4.-Desarrollo y Cambio Social en

América Latina

5.-Taller de Investigación VI

En este caso como se puede observar, hay un cambio radical en la

estructuración de las materias, comparado con el plan de estudios anterior, pues

se ve en el Tronco Común una gama de materias introductorias para que el

alumno tenga un conocimiento previo de las especialidades ofrecidas, y ya en la

especialidad de Antropología Social se da una inclinación detallada de las

corrientes teóricas y materias más acordes con la época como podrían ser

Neoevolucionismo, Antropología Simbólica, Perspectivas Antropológicas

Recientes y Antropología y Globalización. También es importante señalar que en

el octavo semestre se dejan tres materias optativas teniendo la finalidad de que

los alumnos puedan acceder a conocimientos más amplios o bien más

relacionados a sus propias inclinaciones personales y académicas.

Page 97: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

96

El trabajo de campo cambia del séptimo al sexto semestre, dejando así dos

semestres para la interpretación de los datos recabados y desarrollo de su tema

de investigación que se supone es deseable (y meta de este plan de estudios)

termine al finalizar los cursos en los ocho semestre, buscando así una mayor

eficiencia terminal en la Licenciatura en Ciencias Antropológicas en todas sus

especialidades.

En el año escolar 2001-2002 hay una pequeña modificación en el Tronco

Común puesto que en el primer semestre se cambió la materia de Introducción a

la Lingüística por Introducción a la Semiótica, y la especialidad de Lingüística y

Literatura cambió por especialidad de Lingüística puesto que para ese año se

inició la Licenciatura en Literatura Latinoamericana en la misma Facultad.

Prosiguiendo con la historia de la Facultad se muestra que en estos

últimos años la población estudiantil se mantiene estable (ver cuadro de nuevo

ingreso al final de este capitulo), sin embargo, con la apertura de las nacientes

licenciaturas el espacio de las instalaciones hace que se implementen nuevas

estrategias. Una de estas estrategias es la movilidad estudiantil en donde los

alumnos que llevan una misma materia, aunque sean de diferentes semestres o

programas, compartan el mismo espacio de clases, esto por un lado para

optimizar los espacios y por otro para optimizar los recursos humanos de la

misma Facultad.

Page 98: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

97

En cuanto a la participación estudiantil de estos años se ve una diferencia

con las anteriores generaciones. Los estudiantes se convierten en actores más

pasivos y funcionales, es decir, la participación en el ámbito político ya no se ve

tan fuerte como antes y la visión de estudiar que se tiene es más funcional. Hay

una mayor expectativa a estudiar para conseguir a través de estos estudios un

trabajo remunerado al terminar el plan curricular. Sin embargo, se observa que

esta expectativa choca con la realidad una vez que se egresa78.

Así, con este nuevo enfoque que se tiene sobre el desarrollo de la

FCAUADY se observa que hay una inclinación a diversificar los planes y

programas que la Facultad ofrece, hacia una visión que tiende a ser punta de

lanza para las Ciencias Sociales y Humanidades dentro del ámbito de la misma

Universidad, según su propio director (Entrevista FFR 2002)

78 Ver el capitulo de Estudios de Egresados

Page 99: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

98

Matrícula de ingreso Facultad de Ciencias Antropológicas 1987-2000 Generación Total Por sexo 1987-1988 39 19 H

20 M 1988-1989 41 28 H

23 M 1989-1990 36 23 H

13 M 1990-1991 36 19 H

17 M 1991-1992 21 13 H

8 M 1992-1993 37 16 H

21 M 1993-1994 44 24 H

20 M 1994-1995 42 24 H

18 M 1995-1996 63 31 H

32 M 1996-1997 68 35 H

33 M 1997-1998 64 29 H

35 M 1998-1999 70 41 H

29 M 1999-2000 63 38 H

25 M

Page 100: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

99

III.- EL ESTUDIANTE EXISTENTE EN LAS AULAS. CURSO 1999-2000

“Quien no se entiende a si mismo estudia Psicología, quien no soporta a la sociedad se convierte en Sociólogo,

y quien no se entiende a si mismo, ni soporta a la sociedad termina siendo Antropólogo”.

Margaret Mead

Medina (1996) dice que no hay una idea definida sobre el perfil del

antropólogo a formar y mucho menos la intención ni las posibilidades de poder

construir un currículo propio que obedezca a las características socioculturales de

cada entidad federativa.

Y si no hay un perfil del antropólogo que se debe formar mucho menos hay

una claridad en el perfil del estudiante que desea ingresar o que está ingresando a

las escuelas de Antropología. Así, el mismo autor menciona: "Hay muy pocas

investigaciones acerca del perfil del estudiante que ingresa a la carrera de

Antropología (...) un dato sugerente es que existen pocas posibilidades de que un

estudiante preparatoriano reciba la información suficiente para identificar y

fundamentar una vocación en la dirección de la Antropología mexicana. La

población escolar de las licenciaturas es extremadamente heterogénea. La

carencia de información, ya aludida, hace que lleguen estudiantes con las ideas

más peregrinas acerca de lo que constituye la Antropología, pero este es el caso

de menor frecuencia ante el otro fenómeno, dominante según parece, de los

estudiantes rebotados de otras escuelas y que buscan una alternativa de peor es

nada. Hay también quienes han llegado por saber que es fácil cursar la carrera,

Page 101: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

100

pues además es gratuita, sea porque las materias sean pocas, no implica mucho

tiempo o bien los maestros no son exigentes. Todo eso se ha expresado en

fenómenos como la muy elevada deserción escolar, particularmente en los años

iniciales, en la baja eficiencia terminal, es decir que hay un elevado número de

pasantes que tardan años en recibirse o nunca logran el ansiado título” [sic]

(Medina;1996:69).

Es por lo arriba mencionado que dicho autor hace énfasis en que “falta una

investigación que determine la composición social de las poblaciones escolares de

las escuelas de Antropología, ello ayudaría mucho a entender sus dificultades,

limitaciones y aspiraciones profesionales, y reconocer la manera en que ello se

expresa en el perfil profesional del egresado (...) es necesario con extrema

urgencia un perfil del estudiante realmente existente, y la situación es importante

dada la gran gama de variantes en juego” (Íbidem).

El enfoque global desde el cual Medina hace estas afirmaciones insiste en

el carácter determinante del entorno social en la configuración del perfil profesional

del antropólogo. “Las utopías que han florecido entre estudiantes e investigadores

se han estrellado ante las limitaciones que imponen el mercado laboral y ante una

profunda y densa tradición académica nacionalista”53 (Medina;1996:70-71).

53 Aquí se refiere a la formación de tipo académico que reciben los estudiantes, en la cual se les prepara para trabajar desde y para la Academia pero una vez que egresan las posibilidades en este campo laboral son muy limitadas.

Page 102: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

101

En este apartado se trata de ofrecer datos que permitan brindar una visión

general del tipo de estudiante existente en las aulas de las instituciones que

forman antropólogos, en este caso específico la FCAUADY. Como Medina dice no

hay una idea definida sobre éste y hay pocas investigaciones acerca del perfil del

estudiante que ingresa a la carrera de Antropología (Medina;1996). Existen varias

ideas, perspectivas y expectativas de los estudiantes de Antropología, pero en

ningún caso se saben con exactitud, puesto que existen muy pocas

investigaciones al respecto. En el caso de la FCAUADY únicamente existe una

investigación realizada por Ramos de Castilla en 1982 donde abarca ciertas

características de los estudiantes de aquella época.

En este trabajo se busca ofrecer información que pueda servir para el

conocimiento del perfil del estudiante que se está formando actualmente en la

institución mencionada, para con esto tener una visión sobre tres puntos

esenciales: a) datos generales (edad, sexo, estado civil, lugar de nacimiento,

escuela de procedencia, especialidad de bachillerato, dependencia económica y

primer acercamiento con la Antropología), b) Perspectivas y conocimientos acerca

de la Antropología (definición propia de la Antropología, finalidad de esta

disciplina, conocimiento de la historia de la Antropología en el mundo, en México y

en Yucatán, conocimiento de la historia de la Facultad y visión acerca del

desarrollo de la Antropología en el ámbito mundial, nacional y local) y c)

Expectativas sobre la Antropología (inclinación por especialidad, conocimiento del

mercado laboral, continuación de la formación, expectativas laborales y dedicación

y dependencia económica de la Antropología). Tanto los aspectos que se refieren

Page 103: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

102

al inciso b) como al c), servirán después para contrastar la hipótesis a partir de la

cual se planteó esta investigación y que se hará en el último capítulo de este

trabajo.

Todo esto intenta servir también, para empezar a recopilar información en

las diferentes instituciones formadoras de antropólogos en el país, que pueda

servir para formar una base de datos confiable para una posterior construcción del

conocimiento de las llamadas Antropologías del Sur.

La metodología seguida en este trabajo se centró básicamente en la

realización de tres cuestionarios amplios sobre estos tópicos y su posterior

aplicación a la mayor cantidad posible de estudiantes del Tronco Común, de la

especialidad de Antropología Social del tercer año y de la misma especialidad de

cuarto año de la Licenciatura en Ciencias Antropológicas, en el periodo escolar

1999-200054. Las preguntas hechas a los alumnos fueron en su mayoría las

mismas, exceptuando algunas que se agregaron a los de tercero y cuarto año de

la especialidad con el fin de intentar encontrar más información que pudiera servir

para una mejor comprensión del tema, sin embargo, esto no ayudó mucho y al

54 Inicialmente se planeó que, además de estos cuestionarios, se podría seleccionar a un grupo de alumnos de los dos niveles, con los cuales se trabajaría con entrevistas abiertas y grupos de discusión sobre los tópicos que interesaban a esta investigación. Sin embargo, esto no pudo llevarse a cabo, principalmente, por la negativa de participación de los mismos alumnos (en el cuestionario aplicado se les preguntó si estarían dispuestos a participar en estas dinámicas) lo me cual obligó a tomar como fuente principal esta técnica de cuestionario para poder conocer estos datos, empero de manera informal pude tener pláticas con algunos alumnos que opinaron al respecto de las cuestiones que me interesaban para corroborar o ampliar los datos aquí ofrecidos.

Page 104: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

103

final del análisis se optó por excluirlas, dejando así las mismas para todos los

casos55.

De una población total de la licenciatura de 235 alumnos, 120 pertenecían

al Tronco Común y los restantes a las especialidades. Los cuestionarios aplicados

al Tronco Común fueron un total de 100, es decir, un 83.3% de la población total.

En el caso de la población total de la especialidad de Antropología Social, esta era

de 40 alumnos, de los cuales se obtuvieron 21 cuestionarios, es decir, 52.5% de la

población total

Los resultados obtenidos se desglosan en las siguientes páginas,

únicamente de manera textual, es decir, no se utilizarán cuadros con el fin de no

hacer confusa la lectura, dejando estos esquemas en un anexo de este

documento para su posterior consulta. El orden en que se presentan estos datos

seguirá el mismo que se desarrolló en el cuestionario aplicado a los alumnos,

mencionando en cada caso el tema o cuestión tratada al principio de su

explicación.

55 El cuestionario del Tronco Común estaba conformado por un total de 42 preguntas, tanto de opción múltiple como abiertas, esto según el caso para cerrar las variables o bien para construir variables dadas por los propios alumnos que de otra manera hubieran sido difíciles de crear y subjetivas en gran parte. En los otros dos casos fueron 46 y 51 respectivamente con las mismas características. Para la aplicación de los cuestionarios se recurrió a la interrupción de alguna clase, con el permiso del profesor, para tener cautivos a los sujetos de estudio y hacer más fácil la obtención de estos datos, excepto en el caso del cuarto año puesto que a ellos se les proporcionó para que puedan llevárselo, responderlo tranquilamente y después devolverlo. Sin embargo, la respuesta de este grupo no fue tan contundente como con los anteriores puesto que con la primera estrategia se tenían en un solo espacio a los sujetos y en la segunda se les dio la libertad de tomarse el tiempo que consideraran necesario para esta tarea lo cual fue hasta cierto punto un desatino pues no pocos fueron lo que optaron por no contestar el cuestionario y eso redujo la muestra considerablemente en comparación con el porcentaje obtenido de los anteriores alumnos.

Page 105: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

104

Para evitar errores en la interpretación de los datos presentados, se

consideró pertinente, hacer mención de ellos a través de las frecuencias relativas

o porcentajes, y en algunos casos, acompañar estos por sus frecuencias

absolutas (que se mostrarán entre paréntesis) para así tener una mayor claridad y

facilidad en la comprensión de los resultados.

En primera instancia se presentarán los resultados del Tronco Común y

después los de la Especialidad de Antropología Social56.

3.1.- Tronco Común

a) DATOS GENERALES

Población: La población estudiantil total de la Licenciatura de Ciencias

Antropológicas para el curso escolar Septiembre 1999 – Julio 2000 fue de 235

alumnos de los cuales el 54.5% (128) son hombres y 45.5% (107) son mujeres. La

población estudiantil total del Tronco Común en el mismo curso fue de 120

alumnos de los cuales 57.5% (69) son hombres y 42.5% (51) son mujeres. De los

cuestionarios aplicados al Tronco Común obtenemos que de 120 alumnos en total,

83.3% (100) fueron los conseguidos, de los cuales 57% son hombres y 43%

mujeres (Ver cuadros #1,2,3,4,5,6,7,8).

56 Hay que mencionar que todos los resultados de estos cuestionarios fueron trabajados con el programa informático llamado Statistical Package for the Social Scienses o S.P.S.S. (Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales) que es de gran utilidad en estos casos para las ciencias sociales y el recomendado por la ANUIES para este tipo de estudios.

Page 106: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

105

Edad: Las edades, consideradas a partir del año de nacimiento de los estudiantes,

son variadas pues abarcan desde personas nacidas en el año 1955 hasta las

nacidas en el año 1982. La concentración se muestra entre los años 1979 y 1980

que corresponden a la edad promedio del estudiante de licenciatura, es decir,

entre los 20 y 21 años (Ver cuadro #9).

Estado civil: El estado civil de los estudiantes de Tronco Común es en su gran

mayoría soltero (96%)57 y sólo se obtuvieron 1 caso de casado, 1 caso de

divorciado y 2 casos de unión libre (Ver cuadro #10).

Lugar de nacimiento: En cuanto al lugar de nacimiento se observa que el 54% es

nacido en la ciudad capital del estado de Yucatán, Mérida; un 22% es nacido en el

interior del estado, repartidos en 15 comunidades; y un igual número (22%) es

nacido en algún otro estado de la Republica, repartidos en 8 diferentes entidades.

Sólo un 2% son nacidos en el extranjero. Cabe mencionar que todos los alumnos

encuestados son alumnos regulares de la licenciatura (Ver cuadro #11).

Cambio de residencia por estudios: En lo referente al cambio de residencia por

estudios de la licenciatura se obtuvo que el 54% han sido residentes en la ciudad

de Mérida desde su nacimiento. De los que provienen del interior del estado

(22%), 16 se tuvieron que trasladar a Mérida para llevar a cabo estos estudios. Del

57 Para el caso del Tronco Común las frecuencias relativas (porcentajes) son las mismas que las frecuencias absolutas, puesto que fueron 100 personas a las que se les aplicó el cuestionario. Siendo esto así, sólo en algunos casos se especificarán las frecuencias absolutas para hacer más claro el entendimiento de los resultados presentados.

Page 107: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

106

otro 22% que provienen del interior de la República sólo 8 tuvieron que trasladar

su residencia a Mérida para su formación profesional. De los estudiantes

extranjeros sólo 1 de 2 tuvo que hacer lo mismo (Ver cuadro #12).

Escuela de procedencia: En cuanto a la escuela preparatoria de procedencia se

obtuvo que únicamente 22% proviene de las preparatorias de la UADY y que la

mayoría (36%) viene de escuelas particulares incorporadas a la misma

Universidad. Del número restante el 16% proviene de alguna escuela Técnica o

Tecnológica y el 22% de otra índole, es decir, escuelas preparatorias del interior

del estado, mayoritariamente, o bien cuyo plan de estudio está afiliado a la SEP

(Ver cuadro #13).

Especialidad de bachillerato: En lo referente a la especialidad que cursaron en el

bachillerato, se muestra una mayoría de los que provienen del área de Ciencias

Sociales (55%)58 y muy por debajo los de las siguientes especialidades (la

especialidad de Socioeconómicas fue la segunda en relevancia con un 14%). En

este caso se consideró una variable registrada como “Otra” en la cual entraron

planes de estudios diferentes a los del estado de Yucatán; pues los que entraron

en esta categoría son en su mayoría del interior de la República. Esta variable

representa un 9% del total (Ver cuadro #14)

58 Algo interesante es que la materia de Introducción a la Antropología, en bachillerato, no se da en la especialidad de Ciencias Sociales sino en la de Socioeconómicas, entonces esta mayoría que entra a la Facultad y que provienen de la especialidad en Ciencias Sociales no están muy socializados sobre lo que es la Antropología.

Page 108: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

107

Dependencia Económica: Del total de 100 personas, 74% dependen

económicamente de sus padres y sólo 16% de ellos mismos. En este caso se tuvo

que crear la variable ‘El mismo y padres’, pues hubo quienes además de depender

de los padres, también tenían una entrada de dinero con el cual se ayudan

económicamente (6%). El 4% depende de sus hermanos u otros familiares o bien

de su esposo[a] o compañero[a] (Ver cuadro #15). Del 74% que dijo depender

económicamente de sus padres, se encontró que 14 de ellos trabajaban, pero el

dinero obtenido por este medio lo utilizaban únicamente para cosas personales y

no para sus necesidades básicas o de estudio. De los que dijeron depender de

ellos mismos 13 sí trabajan (los otros 3 restantes obtienen sus ingresos de alguna

otra manera no especificada). Así, sumando estos resultados se obtiene que hay

un total de 33 personas que trabajan además de estudiar la licenciatura: 13 que

dependen únicamente de ellos mismo, 14 que dependen únicamente de sus

padres y 6 que dependen de ellos mismos y de sus padres (Ver cuadro #16).

En qué trabajan: De las 33 personas que mencionaron que sí están trabajando, los

empleos son variados pero tenemos una relativa mayoría que son vendedores de

mostrador (24.2%). Los restantes se dividen en empleados federales, contadores,

artesanos, ayudantes de investigación, empleado municipal, taxista, editor y

reportero de periódico, maestro de música y danza, asesor de computo, actor,

fotógrafo, traductor, servicio doméstico, músico, agente de ventas, empleado de

hotel, y carpintero (Ver cuadro #17)

Page 109: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

108

Otros estudios profesionales: Del total de 100 encuestados, 80% contestaron que

no tienen otros estudios profesionales y 13% contestaron que los tienen, ya sean

conclusos o inconclusos. 7% no contestó a esta pregunta (Ver cuadro #18). De las

13 personas que contestaron que tienen otro tipo de estudios profesionales,

conclusos o no, 3 los tienen en Contaduría y Administración, 2 en Psicología y los

restantes en Computación, Comunicación, Economía, Ingeniería en Sistemas,

Maestra de danza, Programador analista, Periodismo y Educación artística (Ver

cuadro #19).

Antropología como primera opción: En la pregunta acerca de tener a la

Antropología como primera opción de estudios universitarios, 47% contestó que no

fue así. Esto es debido a que en su mayoría habían pensado en otro tipo de

estudios profesionales, pero no los pudieron llevar a cabo ya sea porque no hay

en Mérida, porque no los aceptaron, porque les gustó más el plan de estudios de

la Licenciatura en Ciencias Antropológicas o bien porque ya tenían otros estudios

iniciados o concluidos en otro ámbito académico.

Primer contacto con la Antropología: En esta cuestión se les preguntó acerca del

primer contacto con la Antropología, obteniéndose los siguientes resultados. El

24% dijo tener su primer acercamiento con esta disciplina a partir de sus estudios

en la preparatoria con materias de Antropología, Sociología o afín. El 16% dijo que

lo hizo a través de antropólogos conocidos, que bien pudieron ser familiares,

amigos o maestros. El 9% mencionó que este primer contacto lo tuvo a partir de

pláticas de orientación de la UADY en la Feria de Profesiones de la Universidad.

Page 110: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

109

El 6% dijo que lo hizo a través de medios de comunicación como periódicos, libros

o revistas. El 3% mencionó que este prístino contacto fue a través de su propio

trabajo que estaba relacionado con actividades propias de la Antropología. La

mayoría, es decir, el 27% dijo que fue a través de varias razones como visitas a

sitios arqueológicos, porque fueron scout, o por interés demostrado desde la

primaria o secundaria. El restante 15% no contestó esta pregunta (Ver cuadro

#21).

Decisión por la Antropología: Cuando se les preguntó acerca del por qué de su

inclinación y decisión de estudiar Antropología, las respuestas fueron las

siguientes. La mayoría (31%) dijo que tomó esta decisión por la rama de la

Antropología elegida para estudiar en la especialidad (cabe mencionar que los que

así contestaron tienen inclinación por la Arqueología y por la Historia, en ese

orden de importancia). El 28% dijo que fue su interés por lo sociocultural lo que le

hizo decidirse por la Antropología. El 23% mencionó que fue debido a que sus

gustos y afinidades están acordes con la disciplina (gusto por leer, conocer gente,

viajar, etc). Un 7% dijo que fue su segunda opción y otro 7% mencionó que fue

debido a su interés por la cultura maya. El 4% no contestó a esta pregunta (Ver

cuadro #22).

b) PERSPECTIVAS DE LA ANTROPOLOGÍA

Definición personal de Antropología: Para conocer esta cuestión, la pregunta

original dentro del cuestionario aplicado fue abierta, con el fin de no cerrar criterios

y que esta definición personal fuera más amplia para cualquier tipo de respuesta.

Page 111: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

110

Tras el análisis se tomó como criterio, para armar las categorías resultantes, que

contaran con ciertos términos generales repetidos dentro de la definición dada por

los sujetos de estudio, facilitando así que se construyeran todo tipo de variables

para dar cabida a la totalidad de las respuestas encontradas en los cuestionarios,

empero la subjetividad queda evidenciada ante el análisis cualitativo hecho por mi

parte. Así, obtenemos que la mayoría (92%) la considera una ciencia que estudia

ya sea al hombre o a las sociedades. La definición que se construyó a partir de los

conceptos más enunciados fue la siguiente: “Es la ciencia que estudia al hombre,

su cultura y las relaciones en sociedad en el pasado y en el presente” [41% de los

estudiantes enunció estos elementos en su definición] (Ver cuadro #23).

Finalidad de la Antropología: En este mismo caso la pregunta original dentro del

cuestionario fue abierta para no cerrar criterios y que la respuesta fuera lo más

amplia posible para poder crear categorías a partir del análisis de las mismas

respuestas presentadas por los alumnos. La mayoría de las respuestas enunció

que la finalidad de la Antropología es conocer diferentes aspectos relacionados

con el hombre. Predominó un 27% que la define que sirve para “Solucionar

problemas sociales”; seguido de un 24% que la define como una manera de

“Conocer al Hombre” (Ver cuadro #24).

El plan de estudios de la Facultad (sugerencias de modificación dadas por los

alumnos de tronco común): Acerca de las preguntas sobre el plan de estudios

vigente en ese momento (Plan 1988), TODOS mencionan que el plan de estudio

llevado por estas generaciones es obsoleto en varias materias, en especial las que

Page 112: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

111

tratan acerca de la filosofía y corriente teórica marxista y que se deberían de hacer

cambios en la currícula, actualizándola. Cabe mencionar que durante la aplicación

de estos cuestionarios se estaba dando una revisión y estructuración del plan de

estudio vigente para un cambio curricular que entró en vigor a partir del curso

2000-2001. Es decir, los estudiantes que durante esta investigación se

encontraban en primer año, fueron los últimos que ingresaron a la Facultad

cursando la currícula del plan de estudios que regía desde 1988. Entre otras

sugerencias que plantearon se encuentran: la reestructuración de los años de la

licenciatura (menos tiempo en tronco común y más en especialidad), cambios en

la planta docente, agregar materias que en el momento no existían en la currícula

(Antropología física, Antropología en Yucatán, computación, redacción, etc), dar

menos peso a la teoría y más a la práctica, etc.

Conocimiento sobre la historia de la Facultad: De las personas consultadas sólo el

19% dijo tener algún conocimiento acerca de la historia de la Facultad, notándose

con esto una falta importante de la noción del pasado de esta institución

educativa. De las personas que contestaron que sí conocían esta historia o que

conocían poco de ella (12% dijo sí conocerla y 7% mencionó, al menos, conocer

un poco) la mayoría dijo haber obtenido este conocimiento a través de los mismos

maestros o estudiantes de la Facultad. Entre las “historias” que señalan se hace

referencia únicamente a la inauguración de la Escuela en el año 1970 y de ahí

sólo se mencionaron un par de cosas más acerca de los conflictos internos que se

han dado a través de los años en la historia de la Facultad (Ver cuadros #25 y 26).

Page 113: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

112

Historia de la Antropología en el Mundo: Al preguntar si conocen la historia de la

Antropología a nivel mundial, el 52% dijo tener este conocimiento y el 48%

mencionó que no. A los que contestaron afirmativamente se les sugirió explicar

brevemente lo que saben. Entre las respuestas que se hallaron en el momento de

pedir que expliquen lo que saben del desarrollo histórico de la Antropología en el

mundo, se distinguen los siguientes elementos: Se dice que se inicia básicamente

a partir de las ciencias naturales por parte de varios científicos y personas

aficionadas, en su mayoría europeos o norteamericanos en busca de estudios

sobre grupos étnicos, sociedades “primitivas” o “exóticas”. El auge de esta ciencia

dicen que se da en dos momentos, el primero es el descubrimiento de América

con los escritos de los exploradores, colonizadores y misioneros; y el segundo es

a partir del inicio del siglo XX. Cabe mencionar en este reglón que la mayoría da

por un hecho que esta ciencia se desarrolla principalmente en el primer periodo

mencionado, es decir, en el siglo XVI cuando en el nuevo continente se descubren

los restos materiales de las sociedades antiguas y la presencia de sociedades

prehispánicas (Ver cuadro #27).

Historia de la Antropología en México: En esta cuestión únicamente 23%

mencionó conocer la historia de la Antropología en el país y el 77% restante

reconoció no tener este conocimiento. Entre las respuestas que se hallaron en el

momento de pedir que expliquen lo que saben del desarrollo histórico de la

Antropología en México, se distinguen los siguientes elementos: Inicia con el

contacto cultural en el momento de la conquista sobre todo a través de los escritos

de misioneros. Inmediatamente después de esto, se le da un gran peso a la

Page 114: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

113

influencia de las escuelas británica y norteamericana y el trabajo de antropólogos

extranjeros en el país. De igual manera se menciona con regularidad la

importancia del desarrollo de la Antropología mexicana a partir del auge del

marxismo en las décadas de 1960 y 1970 (Ver cuadro #28).

Estas dos últimas respuestas tal vez se explican por la currícula llevada en Tronco

Común, pues en ella, apenas se empezaba a ver el desarrollo de la Antropología

mundial y muy poco sobre la Antropología en México y por lo mismo hay varias

concepciones de esta historia.

Historia de la Antropología en Yucatán: En este caso el 90% dijo no conocer sobre

la historia de esta disciplina en Yucatán. Sólo el 10% mencionó conocer, al menos,

un poco sobre ella. Entre las respuestas que se hallaron en el momento de pedir

que expliquen lo que saben del desarrollo histórico de la Antropología en Yucatán,

se distinguen los siguientes elementos: Inicia con los primeros conquistadores que

llegan pisando suelo peninsular y posteriormente con investigadores extranjeros

interesados en los vestigios arqueológicos de la civilización maya. Tiene su punto

más relevante con la fundación de la Escuela de Antropología a través del Profr.

Alfredo Barrera Vázquez (Ver cuadro #29).

Opinión sobre el desarrollo de la Antropología: En las siguientes tres preguntas se

les cuestionó acerca de su opinión sobre el desarrollo de la Antropología en el

mundo y su opinión sobre el futuro de la Antropología en México y en Yucatán. A

los que contestaron afirmativamente se les sugirió explicar brevemente su opinión.

Page 115: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

114

Desarrollo actual de la Antropología en el Mundo: En este caso se les pidió que

opinen acerca del desarrollo actual de la Antropología en el mundo. El 73% dio su

opinión y el 27% no hizo comentarios. De las personas que contestaron esta

pregunta se obtuvo los siguientes resultados. En general todas las opiniones se

contraponen unas con otras pues hay quienes opinan que el desarrollo actual de

la Antropología en el mundo es lento, está estancado, no existe tal desarrollo, falta

teoría, es limitado y poco conocido (35%); y hay quienes opinan que este

desarrollo está avanzando ampliamente, que se están aplicando los conocimientos

antropológicos, está más difundida la ciencia, ha tenido un mayor impulso, ha

mejorado, y se ha modernizado con la tecnología (38%). El 27% no contestó (Ver

cuadro #30). Cabe mencionar que la gran mayoría opinó que este desarrollo está

polarizado entre los países del primer mundo y los llamados subdesarrollados, y

ponen como ejemplo el desarrollo de la Antropología en EEUU y Europa vs.

México. En los primeros se está logrando mucho en teoría y aplicación debido al

apoyo que sus gobiernos le dan a la investigación, y en nuestro país son muy

pocas las oportunidades de hacer investigación y obtener recursos.

Futuro de la Antropología en México: En este cuestión se les pidió opinar acerca

del futuro de la Antropología en México. 80% de personas dieron su opinión y 20%

omitieron sus comentarios. De los que contestaron se pudo obtener los siguientes

resultados: A pesar de que al igual que en la pregunta anterior las respuestas

están muy encontradas (42% ven una situación positiva y 38% una situación

negativa), se nota una ligera inclinación hacia opinar que la situación en México

está mejorando, que el futuro es prometedor por la riqueza antropológica del país

Page 116: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

115

y que avanza lento pero avanza. No obstante de estas afirmaciones, también

opinaron acerca de las carencias de nuestra ciencia en el país que, según los

estudiantes, son: falta de recursos, necesidad de difusión, la descentralización, y

un mayor campo laboral. El 20% no contestó esta pregunta (Ver cuadro #31).

Futuro de la Antropología en Yucatán: En este rubro se habla la mayoría de las

veces de un futuro prometedor y alentador debido a la geografía histórica y cultural

del estado, ya que cuenta con un vasto campo de estudio por explotar (50% de los

encuestados así lo considera contra un 35% que ve este futuro negativo). Sin

embargo, se menciona repetidamente la necesidad de recursos y difusión de la

ciencia así como un mayor campo de trabajo donde se pueda aplicar lo aprendido.

En esta ocasión sólo el 15% no contestó esta pregunta (Ver cuadro #32).

En estas tres últimas cuestiones se puede apreciar como el número de personas

que no contestaron va decreciendo (27%, 20% y 15% en ese orden), es decir, si

bien no opinaron de la problemática actual de la Antropología en el mundo, si

tenían alguna opinión del futuro de la Antropología en México y del futuro de la

Antropología en Yucatán. También es importante destacar la frecuencia en que

aparecieron comentarios sobre la necesidad de ampliar el campo laboral, lo cual

habla de la preocupación que tienen acerca de su posible inserción en el mercado

de trabajo cuando logren egresar de la licenciatura.

Page 117: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

116

c) EXPECTATIVAS DE LA ANTROPOLOGÍA

Inclinación por especialidad: En este caso se presentan las respuestas a la

pregunta ¿Qué especialidad piensan elegir al momento de pasar al quinto

semestre?59. En la mayoría de las respuestas se notó una inclinación hacia la

Arqueología con un 45%, y en segundo lugar a la Antropología Social con un 30%

(Ver cuadros #33,34,35). Acerca del cuestionamiento sobre el futuro en general y

en Yucatán de la especialidad elegida, la gran mayoría contestó que cada una de

las especialidades seleccionadas tienen un futuro prometedor en el estado y que

lo único que hace falta es difusión y ampliar más el campo de trabajo. Sin

embargo, en el caso de la especialidad de Lingüística y Literatura hubo respuestas

negativas en cuanto al futuro de ella, pero estas fueron las menos. En el caso de

Antropología Social varios respondieron que entre las cuatro especialidades que

ofrece la FCAUADY ésta es la que más futuro y campo de trabajo tiene, puesto

que se puede desarrollar en varias áreas, contrario a la Arqueología que está más

ligada al Estado (por parte del INAH) y que las dos restantes pues su campo de

trabajo es mucho más limitado y mira hacia la docencia.

Conocimiento sobre el mercado laboral del Antropólogo: A los que contestaron

afirmativamente la cuestión sobre tener conocimiento del mercado laboral del

antropólogo en general (75%), se les pidió que mencionaran este campo laboral.

La gran mayoría contestó las siguientes ocupaciones y lugares. Se presenta en el

orden de número de veces que se repite como sigue:

59 Semestre en el cual deben decidir la especialidad a llevar

Page 118: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

117

a) Ocupación: Investigador, Docente, Político, Periodista

b) Lugares: Instituciones gubernamentales, empresas privadas o particulares

Dentro del orden de Instituciones gubernamentales se registraron las siguientes:

INAH, IMSS (1)*, INEGI (1)*, SEDESOL (1)*, INEA (1)*, INI (1)*.

Otros resultados son los que siguen: ONG (4)*, Editoriales (2)*, Consultoría (2)*,

Empresas turísticas(1)*, SEP (1)*60.

Algo singular de estas respuestas es que nadie menciona al Centro de

Investigaciones Regionales de la Universidad como posible campo laboral, ni otro

centro de investigaciones académico de la región. El 24% no conoce el mercado

laboral del antropólogo en general y el 1% no contestó esta pregunta.

Conocimiento del mercado laboral de la especialidad elegida: En este caso se les

preguntó si tenían conocimiento del mercado laboral de la especialidad por la que

tienen inclinación. El 81% de las personas contestaron saber sobre esta cuestión y

el 19% contestó negativamente (Ver cuadro #37%). De los que contestaron que no

tienen conocimiento del campo laboral de la especialidad elegida (19%) se

observó que hay gente que a pesar de conocer el mercado laboral del antropólogo

en general, no sabe cuál es el mercado específico de la especialidad a elegir (Ver

cuadro #38). Además se nota que hay un mayor número de personas que elegirán

la especialidad de Arqueología y son las que desconocen su mercado laboral, el

cual básicamente tiene como campo el INAH, que por cierto no puede abordar en

60 El asterisco indica el número de veces que se mencionó, en el caso del INAH se omitió por ser casi siempre recurrente sobre todo por los que elegirán la especialidad de Arqueología.

Page 119: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

118

su seno a todos los egresados de esta especialidad ocasionando un subempleo

de los arqueólogos61.

Continuación de formación: En esta temática se trató de conocer ¿cuál es su

inclinación hacia continuar su formación académica con posgrados?. El 87% de

las personas contestó afirmativamente su deseo de continuar con esta formación y

6% contesto negativamente. Sólo 7% no contestó (Ver cuadro #39). En cuanto a

los motivos de los que contestaron “no” o bien “no contestaron”, figuran los

siguientes. De los 7 que “no contestaron” todos mencionaron que “aun no lo

saben” o “aun no han decidido”. Entre los 6 que contestaron que no continuarán su

formación se registraron las siguientes respuestas (cada una por una persona

diferente): cuestiones económicas, es fastidioso estudiar, porque piensa formar

pronto su familia, por cuestiones laborales, porque no piensa dedicarse a la

Antropología, el restante no dio motivo.

Expectativas del campo laboral: En cuanto a la pregunta sobre ¿dónde esperan

trabajar?, ésta se hizo abierta y los sujetos de estudio respondieron libremente. De

las respuestas dadas se muestra una cerrada visión por parte de los alumnos en

cuanto a la expectativa de su campo laboral, pues el 28% de ellos respondió que

al campo de trabajo al que esperan ingresar es el INAH, siendo que este instituto

no abre convocatorias de plazas tan seguido como para darle cabida a las

expectativas creadas por los mismos estudiantes. El otro porcentaje mayor, fue el

61 Sobre el subempleo de los arqueólogos se puede consultar la tesis de licenciatura de Ku Puc, FCAUADY 1996.

Page 120: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

119

del 20% que contestó que aun no sabe donde espera trabajar; este fue seguido

por el 17% que no respondió esta pregunta (en donde se supone que no la

respondió porque tampoco sabe donde espera trabajar). Otro sector importante

dijo esperar dedicarse a la docencia o investigación en escuelas o universidades

(11%) y un último otro grupo, significativo, mencionó querer trabajar como

investigador en cualquier instituto que se dedique a ello (9%). También se obtuvo

un 8% que espera encontrar trabajo en el Gobierno, un 2% que no piensa trabajar

de antropólogo y un 5% que dijo quererse dedicar a varias actividades. Es decir,

las expectativas del campo laboral, por lo que aquí se puede observar, es un tanto

limitada si se maneja el porcentaje mayoritario que espera encontrar empleo en el

INAH o que no lo sabe.(Ver cuadro #40).

Necesidad de Antropólogos en la actualidad: En este caso se les planteó la

cuestión acerca de la necesidad de antropólogos y el por qué de ello. De los que

contestaron que sí son necesarios piensan que lo son por los siguientes motivos:

*Porque faltan campos por estudiar y ayuda a las sociedades a entenderse.

*Para estudiar al hombre y su cultura, investigar las problemáticas sociales,

mejorar las relaciones sociales y ayudar a la gente como los grupos marginados

*Porque el antropólogo tiene una visión diferente y orienta y hace entender a la

gente cosas que no saben. Para estudiar a las comunidades y ayudar al gobierno.

*Para comprender los cambios y solucionar problemas sociales.

*Para conocer las culturas, conocer a los mexicanos, conocer las necesidades de

los pueblos, su historia, nuestro origen y conocernos como sociedad

*Para proteger las costumbres y tradiciones

Page 121: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

120

*Para crear y aplicar programas sociales y ayudar al desarrollo económico

De los que contestaron que no son necesarios piensan que no lo son por los

siguientes motivos:

*Porque no hay campo de trabajo pues está saturado, sobran los antropólogos y

porque lo que hacemos lo pueden hacer otros profesionistas.

El orden en que se presentan aquí estos motivos no implica un orden de

importancia ni de repetición, sino sólo se trata de dar a conocer las variables que

se presentaron en las respuestas a esta pregunta (Ver cuadro #41).

¿Para qué servimos los antropólogos?: En esta pregunta se les pido responder

para qué servimos los antropólogos. La mayoría de los estudiantes se remitió a la

respuesta inmediata anterior (es decir, los motivos antes presentados sobre la

necesidad de los antropólogos) resaltando los siguientes puntos:

*Para tener una visión diferente

*Para investigar y conocer a la sociedad

*Para ayudar a la gente y solucionar problemas.

Cabe mencionar que una gran parte de los cuestionados no respondió esta

pregunta y por lo tanto no hizo necesario armar un cuadro que representara estas

respuestas.

Antropólogos fuera de la UADY: En este caso se les cuestionó acerca de tener

conocimiento sobre antropólogos que trabajen fuera del ámbito de la UADY

(específicamente el docente y académico), esto con el fin de conocer si tienen

idea del campo laboral del antropólogo fuera de esta plaza y conocer los lugares

Page 122: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

121

donde se encuentran trabajando algunos antropólogos que los alumnos conocen,

además de los de la misma Universidad. Estas mismas respuestas están

vinculadas al conocimiento del campo laboral del antropólogo que, si se relacionan

con el cuadro donde se les cuestiona sobre este mismo tema (Cuadro #36), se

puede apreciar que las mismas respuestas dadas en ese apartado están

totalmente relacionadas a las respuestas que aquí dieron y que son en su

mayoría: Institutos de gobierno, Prensa, Institutos de investigación e INAH.

También mencionan INEGI, ITM y docencia en escuelas particulares. Cabe

mencionar que únicamente el 35% de los alumnos dijo conocer a estos

antropólogos que laboran en ámbitos externos a los de la universidad (Ver cuadro

#42).

Dedicación a la Antropología: Sobre su visión para dedicarse a la Antropología

durante su vida. El 67% contestó afirmativamente tener esta expectativa, aunque

también existe un porcentaje considerable del 26% que no piensa dedicarse al

trabajo antropológico (Ver cuadro #43). Esto último, tal vez sea debido a que al

menos la mitad de estos 26 estudiantes tuvieron a la Antropología como segunda

opción definitiva (Cuadro #20), pues ya habían cursado algún otro estudio

profesional (algunas veces truncado) o bien porque según la cuestión acerca de la

decisión para estudiar Antropología (Cuadro #22) 28 mencionan que es por interés

en lo sociocultural y 23 dicen que es por estar acorde a sus gustos y afinidades.

Dependencia económica de la Antropología: Junto a la pregunta anterior también

se les cuestionó sobre su expectativa a depender económicamente de la

Page 123: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

122

Antropología. Sólo 49% contestó que sí espera depender de la Antropología y

40% contestó negativamente. El 11% de ellos no contestaron (Ver cuadro #44).

Residencia en Yucatán: La última cuestión que se abarcó en el cuestionario del

Tronco Común, fue acerca de la posibilidad de quedarse a residir en Mérida o

emigrar hacia otra ciudad una vez terminados los estudios. De los que

mencionaron que sí planean quedarse a residir en Yucatán (38%) es debido a que

son originarios de aquí o bien les interesa cuestiones de la cultura maya yucateca.

De los que mencionaron que no planean quedarse a residir en Yucatán (44%) es

porque quieren regresar a su lugar de origen, porque les interesan otras culturas o

bien porque las oportunidades laborales no permiten desarrollarse en el estado. El

18% no contestó esta cuestión (Ver cuadro #45).

3.2.- Especialidad de Antropología Social a) DATOS GENERALES

Población: Como ya se mencionó antes, la población estudiantil total de la

Licenciatura en Ciencias Antropológicas (Tronco Común y las cuatro

especialidades) para el curso escolar septiembre 1999 – julio 2000 fue de 235

alumnos de los cuales el 54.5% son hombres (128) y el 45.5% son mujeres (107)

(Ver cuadro #1). La población estudiantil total de la Especialidad de Antropología

Social en el mismo curso fue de 40 alumnos en total de los cuales el 37.5% son

hombres (15) y el 62.5% son mujeres (25). De los cuestionarios aplicados a la

Especialidad de Antropología Social obtenemos que de 40 alumnos en total, 21

Page 124: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

123

(52.5%) fueron los conseguidos, de los cuales el 42.9% son hombres y el 57.1%

son mujeres (Ver cuadros #1,46,47,48).

Edad: Las edades o año de nacimiento de los estudiantes son un poco variadas

(no tanto como los del Tronco Común) pues abarcan desde personas nacidas en

el año 1963 hasta nacidas en el año 1980. La concentración se muestra en los

años 1976 y 1977 (o sea tendrían entre los 23 y 24 años al momento de aplicarles

el cuestionario) pero se distribuye casi uniformemente entre todos los demás años

(Ver cuadro #49).

Estado civil: El estado civil de los estudiantes de Antropología Social es en un

90.4% soltero. Sólo se obtuvo 1 caso de casado, 1 caso de divorciado y ningún

caso de unión libre (Ver cuadro #50).

Lugar de nacimiento: En cuanto al lugar de nacimiento se observa que el 71.4% es

nacido en la ciudad de Mérida; un 9.5% es nacido en el interior del estado. Un

14.3% es nacido en algún otro estado de la Republica y sólo un caso es nacido en

el extranjero. Cabe mencionar que todos los alumnos encuestados son alumnos

regulares de la licenciatura (Ver cuadro #51).

Cambio de residencia por estudios: En cuanto al cambio de residencia por

estudios de la licenciatura se obtuvo que únicamente hubo dos casos, uno

procedente del interior de la República y otro del extranjero, es decir, casi la

totalidad de los estudiantes es originaria de la ciudad de Mérida (Ver cuadro #52).

Page 125: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

124

Escuela de procedencia: En lo referente a la escuela preparatoria de procedencia

se obtuvo que el 42.8%, la mayoría, proviene de las preparatorias de la UADY y le

sigue el 28.6% de los que vienen de escuelas particulares incorporadas a la

misma Universidad (Ver cuadro #53).

Especialidad bachillerato: En cuanto a la especialidad que cursaron en la

preparatoria, se muestra una mayoría de los que proviene con bachillerato en

Ciencias Sociales (66.6%), con menos porcentajes le siguen las demás

especialidades (Ver cuadro #54).

Dependencia económica: Del total de 21 personas encuestadas, el 61.9%

dependen económicamente de sus padres (13) y el 28.6% de ellos mismos (6). En

este caso se tuvo que crear la variable ‘Él mismo y padres’, pues hubo dos casos

(9.5%) que además de depender de los padres, también tienen una entrada de

dinero con el cual se ayudan económicamente (Ver cuadro #55). De este total de

21 personas se encontró que sólo 10 de ellos trabajan (ya sea para mantenerse a

ellos mismos o bien para utilizar ese dinero en cuestiones que no tienen que ver

con sus necesidades básicas o de estudio). De estos se pudo obtener que 3

trabajan como ayudantes de investigación 2 como docentes y los restantes se

encuentran repartidos entre un empleado municipal, un empleado estatal, un

auxiliar administrativo, un tornero, y un diligenciero (Ver cuadros #55,56,57). Con

esto se nota que de los que trabajan, la mayoría (50%) lo hace en empleos

acordes a sus estudios, esto tal vez debido a que están en los últimos semestres

de la licenciatura y se preocupan por acceder a este tipo de trabajos o bien son

Page 126: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

125

mas susceptibles de contratar por los investigadores o escuelas que solicitan sus

servicios.

Otros estudios profesionales: Del total de encuestados, 90.5% (19) contestaron

que no tienen otros estudios profesionales y sólo 9.5% (2) contestaron que los

tienen, ya sean conclusos o inconclusos (Ver cuadro #58).

Antropología como primera opción: En la pregunta acerca de tener a la

Antropología como primera opción de estudios universitarios, el 71.4% (15)

contestó que no. Esto es debido porque en su mayoría habían pensado en otro

tipo de estudios profesionales pero no los pudieron llevar a cabo ya sea porque no

se ofrecen en ningún instituto educativo existente en Mérida, porque no los

aceptaron en su primera opción, porque les gustó más el plan de estudios de la

Licenciatura en Ciencias Antropológicas o bien porque ya tenían otros estudios

iniciados o concluidos en otro ámbito de educación superior. El 28.6% (6) dijo que

fue su primera opción (Ver cuadro #59).

Primer contacto con la Antropología: En esta cuestión se les preguntó acerca del

primer contacto que tuvieron con la Antropología obteniéndose los siguientes

resultados. El 28% (6) lo hizo a través de alguna materia relacionada con la

Antropología o bien por pláticas de orientación vocacional en la preparatoria. El

14.3% (3) a través de antropólogos conocidos y sólo el 4.8% (1) por algún medio

de comunicación. La gran mayoría, es decir, el 42.8% (9) mencionó que no tuvo

Page 127: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

126

contacto con la Antropología hasta el momento de preparar su examen de

admisión a la licenciatura (Ver cuadro #60).

Decisión por la Antropología: Sobre su decisión para estudiar Antropología, la

mayoría, el 47.7% (10), contestó que lo hizo por interés hacia lo sociocultural. El

19.0% lo hizo porque sus gustos y afinidades están ligadas al estudio de la

Antropología (leer, viajar, conocer gente, etc) y el 14.3% lo hizo por la especialidad

elegida, es decir, ya sabían de antemano querer estudiar Antropología Social. De

los dos que mencionan otras razones, uno es porque se enteró a través de un

amigo que lo convenció de entrar, y el segundo es porque le gusta todo lo

referente a Antropología física y esto era lo más apegado a ello (Ver cuadro #61).

Materias reprobadas: En este caso se les pidió que contestaran si habían

reprobado alguna materia hasta ese momento y si era así, el semestre en que

esto ocurrió. El 38.1% (8) respondió afirmativamente haber reprobado por lo

menos una materia y el 61.9% (13) respondió no haber reprobado en ningún caso.

De las 8 personas que han reprobado, por lo menos una materia, la mayoría

menciona que ha sido en el 4to semestre, 2do semestre y 1er semestre, en orden

decreciente, es decir, es el cuarto semestre en el cual más materias han

reprobado los alumnos (Ver cuadro #62).

Promedio General: En la pregunta acerca de su promedio general hasta ese

momento, el rango menor que se encontró fue de 80 puntos y el mayor de 97. No

Page 128: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

127

se intentó encontrar una media o promedio en estas respuestas pues hubo varios

que no sabían con exactitud su promedio general de estudios.

Materias que más han influido en su formación profesional: Se les pidió que en

orden de importancia mencionaran tres materias que más hayan influido, hasta

ese momento, en su formación profesional. Las respuestas que fueron

mayoritarias y que van de mayor a menor son:

Teoría Etnológica I

Taller Etnográfico del área maya

Técnicas y Métodos de Investigación

Creo que es importante señalar que más que las materias fue determinante el

profesor que las impartió en cada caso, un ejemplo claro de esto es la primera

asignatura que en todos los casos fue impartida por el Dr. Esteban Krotz,

reconocido profesor e investigador en el ámbito antropológico latinoamericano62.

b) PERSPECTIVAS DE LA ANTROPOLOGÍA

Definición personal de Antropología: La pregunta original dentro del cuestionario

aplicado fue abierta para no cerrar criterios y que la definición personal sea más

amplia para cualquier tipo de respuesta. Tras el análisis se tomó como criterio,

para armar varias categorías, que contaran con ciertos términos generales

repetidos dentro de la definición dada por los sujetos de estudio. Así pues, se

agruparon en segmentos con repeticiones de ideas construyendo distintas

62 Al menos, en este caso, eso fue lo encontrado en pláticas informales que sostuve con algunos alumnos respecto al tema.

Page 129: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

128

variables para dar cabida a la totalidad de las respuestas encontradas en los

cuestionarios. Se obtuvo que la mayoría (33.2%) define la Antropología como “La

ciencia que estudia al hombre, su cultura y las relaciones en sociedad”. También

se observa que todos (exceptuando una persona que no contestó) la interpreta

como ciencia, aunque las definiciones sean variadas (Ver cuadro #63).

Criterio personal acerca de la finalidad de la Antropología: Al igual que en el caso

anterior, esta pregunta originalmente fue abierta. Las variables que se armaron

corresponden a la repetición de términos dentro del criterio dado por el alumno.

Las respuestas acerca de la finalidad de esta ciencia fueron varias pero

predominaron las que la definen que sirve para “Conocer y resolver problemas de

conocimiento sobre el hombre” (19%). Las restantes fueron distintas unas de otras

en su mayoría, sin embargo, se nota que existe una noción generalizada acerca

de que la Antropología debería de ser un conocimiento aplicable (Ver cuadro #64).

El plan de estudios de la Facultad (sugerencias de modificación dadas por los

alumnos de la especialidad de Antropología Social): Prácticamente en la pregunta

acerca de la opinión que tienen del plan de estudios llevado en ese momento

(Plan 1988) y sugerencias de cambios dentro del mismo, casi todos mencionaron

que el plan de estudios es deficiente y hasta caduco. Sin embargo, en su totalidad

mencionan que el verdadero problema está en la transmisión del conocimiento y la

dificultad que tienen los profesores de llevar las clases. También se hizo hincapié

en la necesidad de hacer a un lado las materias relacionadas al Materialismo y

poner más énfasis en las que tienen una carga teórica sobre las corrientes

Page 130: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

129

antropológicas. Tanto en este apartado como en el del Tronco Común que trata

sobre el plan de estudios que llevaron estas generaciones (Plan 1988), pretende

en este momento aportar una visión diferente, la cual es la que tienen los mismos

estudiantes que llevaron esta currícula, y dar a conocer estos datos para un

posterior estudio que se haga al respecto.

Conocimiento de la historia de la Facultad: De las 21 personas entrevistadas sólo

el 42.9% (9) de ellas dijeron conocer, aunque sea un poco, los orígenes de la

Facultad. La fuente de este conocimiento sólo es dado por 3 personas y se remite

a conversaciones con el antropólogo Rodríguez Losa. La mayoría, el 57.1% (12)

afirmó no tener conocimiento sobre este tema (Ver cuadro #65).

Historia de la Antropología en el Mundo: Sobre el cuestionamiento acerca de

conocer la historia del desarrollo de la Antropología en el mundo se puede

apreciar que la mayoría de los alumnos, el 95.2% (20) menciona tener este

conocimiento (Ver cuadro #66). Esto es explicado tal vez porque ya han cursado

materias relativas a este tema y por lo tanto su conocimiento es mayor al

conocimiento sobre la misma cuestión que tienen los alumnos que aun están en

Tronco Común y no han cursado o están cursando materias que les proporcionan

estos datos, pues como se ve en el cuadro correspondiente al Tronco Común

(cuadro #27) la diferencia es notable.

Historia de la Antropología en México: Contrario al caso anterior, en la pregunta

sobre tener conocimiento acerca de la historia de la Antropología en el país, la

Page 131: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

130

diferencia fue notable pues sólo el 52.4% (11) contestó afirmativamente y el 47.6%

(10) lo hizo de la forma contraria, es decir, casi la mitad no tiene noción sobre el

desarrollo de la historia de la Antropología en México. Esto tal vez se pueda

explicar puesto que al menos la mitad de los entrevistados, al momento de aplicar

el cuestionario, estaban en 3er año, comenzando aún a ver la materia de

Antropología Mexicana que es en la cual se exponen los inicios de esta disciplina

en nuestro país (Ver cuadro #67).

Historia de la Antropología en Yucatán: Del 14.3% (3) de las personas que

contestaron afirmativamente a esta pregunta acerca del conocimiento de la

historia de la Antropología en Yucatán, 2 de ellas mencionan que el inicio de la

Antropología en el estado tuvo sus orígenes con la fundación de la Escuela, y el

restante habla sobre los primeros intentos de hacer museos antropológicos o

históricos en la península. La gran mayoría, el 85.7% (18), dijo conocer nada

acerca de esta historia (Ver cuadro #68).

Opinión sobre el desarrollo de la Antropología: En las siguientes tres preguntas se

les cuestionó acerca de su opinión sobre el desarrollo de la Antropología en el

mundo y su opinión sobre el futuro de la Antropología en México y en Yucatán. A

los que contestaron afirmativamente se les sugirió explicar brevemente su opinión.

Desarrollo actual de la Antropología en el Mundo: En esta pregunta se les pidió

que opinen acerca del desarrollo actual de la Antropología en el mundo. El 71.4%

dio su opinión (15) y el 28.6% (6) no hizo comentarios. De las personas que

Page 132: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

131

contestaron esta pregunta se obtuvieron los siguientes resultados. En general, las

opiniones se contraponen unas con otras pues hay quienes opinan que el

desarrollo actual de la Antropología en el mundo es inexistente, está estancado o

relegado por las ciencias tecnológicas; y hay quienes opinan que este desarrollo

está obteniendo un fuerte impulso, que se le reconoce como ciencia y como un

conocimiento necesario y que se está diversificando. Los puntos de vista en este

tema fueron más limitados que los ofrecidos por lo estudiantes de Tronco Común

(Ver cuadro #69).

Futuro de la Antropología en México: En este caso se les pidió opinar acerca del

futuro de la Antropología en México. El 90.5% (19) dio su opinión y el 9.5% (2)

omitió comentarios. De los que contestaron se pudo obtener los siguientes

resultados. A pesar de que igual que en la pregunta anterior las respuestas son

encontradas, se nota una fuerte inclinación hacia opinar que la situación en

México es incierta pues no hay suficiente campo de trabajo, aunque reconocen

que se está teniendo un fuerte apoyo por parte del Estado para investigaciones de

tipo aplicadas. En contraste con las respuestas del Tronco Común, aquí los

estudiantes se limitaron a los aspectos antes señalados (Ver cuadro #70)

Futuro de la Antropología en Yucatán: En cuanto al futuro de la Antropología en

Yucatán, se obtuvo un 90.5% que dio su opinión, reconociendo un cierto avance

en los estudios antropológicos en la región, pero también criticando mucho la falta

de espacios donde el antropólogo pueda hacer investigación y el limitado campo

Page 133: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

132

laboral centrado básicamente en los institutos de investigación de la Universidad o

del gobierno (Ver cuadro #71).

En las últimas dos preguntas se nota que en la cuestión sobre el futuro de la

Antropología en México y en Yucatán sí les importa o sí tienen una opinión acerca

del tema, pero no así de la misma cuestión en el ámbito internacional, ya sea

porque no les interesa, o bien porque no tienen el conocimiento suficiente para

opinar sobre ello.

c) EXPECTATIVAS DE LA ANTROPOLOGÍA

Primera opción de especialidad: Para conocer si la especialidad de Antropología

Social era su primera opción dentro de las ramas de la Antropología que se

ofrecen en esta licenciatura, se les preguntó cual era su primera opción al

momento de entrar a la Facultad, o bien al momento de tener que elegirla en el

quinto semestre. Teniendo en cuenta que todos están ahora en la especialidad de

Antropología Social se obtuvo que sólo 57.2% (12) del total tenía en mente esta

especialidad como primera opción. Entre los motivos que dieron para haber

elegido esta especialidad sobresalen que fue porque está más de acuerdo con sus

gustos, intereses y afinidades y porque tiene una mayor posibilidad de campo de

trabajo (Ver cuadro #72).

Definición personal de Antropología Social: Siendo que todos ya dieron su

definición personal sobre Antropología, también se les pidió que dieran su

definición sobre la Antropología Social en específico, pues resulta ser esta la

Page 134: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

133

especialidad que están cursando. Aquí, el 47.6% (10) respondió que es una

ciencia que estudia a las sociedades y las culturas. El 38.1% (8) dieron una

definición diferente a esta, y 14.3% (3) no contestaron la pregunta. También se les

cuestionó acerca del futuro de esta especialidad, en este caso la mayoría contestó

que es positivo y que se esperan avances. Se dice que su campo laboral es más

amplio comparado con las otras especialidades ofrecidas en la FCAUADY y que el

futuro es prometedor sobre todo si se trabaja de manera multidisciplinaria (Ver

cuadro #73).

Conocimiento sobre el mercado laboral: En las cuestiones sobre tener

conocimiento acerca del mercado laboral del antropólogo, en general, y del

antropólogo social, en específico, se obtuvo lo siguiente. En ambas preguntas sólo

hubo 2 personas que contestaron negativamente sobre el conocimiento del

mercado laboral. A los que contestaron afirmativamente (90.5%), se les pidió que

mencionaran el campo de trabajo. Entre las respuestas estuvieron, según el orden

de repetición: Instituciones de gobierno (sólo se mencionó específicamente INAH

e INI), Escuelas (como docente), ONGs, Empresas Privadas, Bibliotecas, Museos,

Archivos, Hospitales, Política y UADY (Ver cuadros #74,75).

Continuación formación: Sobre su posible continuación de formación académica a

través de posgrados, sólo el 14.3% (3) contestó que aún no decide por esta opción

y el 85.7% (18) contestó tener en mente estudiar un posgrado. Entre las

respuestas del por qué de esta decisión, los 18 que contestaron afirmativamente a

esta pregunta coincidieron en que ahora la licenciatura no es suficiente para

Page 135: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

134

competir en el mercado laboral y que se requiere una mayor preparación. Sólo en

último lugar mencionan que es una superación personal pues la consideran más

bien como una superación en el ámbito profesional y competitivo (Ver cuadro #76).

Expectativas del campo laboral: En este caso la pregunta se hizo abierta y los

sujetos de estudio respondieron libremente. Se les cuestionó sobre su posible

campo laboral una vez egresados. De las respuestas dadas se pudieron sacar las

siguientes variables. El 28.6 % (6) aun no sabe dónde y de qué podría trabajar

(este rubro es el mayoritario) y el restante porcentaje está repartido de diversa

manera (en ONG’s, Universidades, INI, INAH, Gobierno, etc). Llama la atención

que nadie mencionó alguna institución dedicada específicamente a la

investigación (además del INAH), siendo que se supone que se están formando

como investigadores. Sin embargo, esto posiblemente se explica debido a la visión

que tienen acerca de la finalidad de la Antropología como un medio para conocer y

resolver problemas en una sociedad, y tal vez de ahí que el segundo porcentaje

más alto esté en las expectativas de trabajar en una ONG y descartar las opciones

de Gobierno o Institutos de Investigación pues se consideran que éstas no aportan

a la solución de los problemas de las comunidades y sólo se hacen

“investigaciones de escritorio” (Ver cuadro #77).

Necesidad de antropólogos sociales en la actualidad: Sobre el cuestionamiento

que se les hizo acerca de la necesidad de antropólogos, el 80.9% (17) contestó

que estos sí son necesarios y 14.3% (3) contestó que no, una persona se abstuvo

de hacer comentarios. De los que contestaron que sí son necesarios piensan que

Page 136: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

135

lo son por los siguientes motivos: porque existen fenómenos políticos, económicos

y sociales que faltan por estudiar y porque el antropólogo tiene una visión

particular de ver, abordar e interpretar la realidad con lo cual puede ofrecer

posibles soluciones a problemas específicos (Ver cuadro #78). Enseguida de esa

pregunta se les pidió su opinión acerca de la cuestión ¿Para qué servimos los

antropólogos?. Casi la totalidad de los sujetos de estudio mencionó que servimos

para estudiar a la sociedad y ofrecer soluciones a los problemas, asimismo

también se mencionaron las diferentes formas en que un antropólogo puede

emplearse, entre las cuales destacan: consultor, mediador e investigador.

Antropólogos fuera de la UADY: En este caso se les cuestionó acerca de tener

conocimiento sobre antropólogos que trabajen fuera del ámbito de la UADY

(específicamente el docente y académico), para conocer si tienen idea del campo

laboral del antropólogo fuera de esta plaza y conocer los lugares donde se

encuentran trabajando algunos antropólogos que los alumnos conocen, además

de los de la misma Universidad. Estas mismas respuestas están vinculadas al

conocimiento del campo laboral del antropólogo en general, que, si se relacionan

con la pregunta donde se les cuestiona sobre este mismo tema, se puede apreciar

una contrastante relación pues las respuestas ofrecidas aquí son en su mayoría

Centros de Investigación o Instituciones gubernamentales que se enlistan a

continuación según el orden de repetición dado por los sujetos de estudio: INAH,

INEGI, UPN, COUSEY, CIESAS, IFE, Ayuntamiento, Instituciones educativas

privadas. En este caso el 47.6% (10) respondió afirmativamente y otro 47.6% (10)

Page 137: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

136

contestó lo contrario. Una persona se abstuvo de responder esta cuestión (Ver

cuadro #79).

Dedicación a la Antropología: Con esta pregunta se quiso conocer su visión para

dedicarse a la Antropología durante su vida. El 61.9% (13) contestó que sí piensa

dedicarse a la Antropología y el 23.8% (5) no piensa dedicarse al trabajo

antropológico. El 14.3% (3) contestó no saber, pues según ellos depende de las

oportunidades de trabajo que se le presenten (Ver cuadro #80).

Dependencia económica de la Antropología: Acerca de su expectativa a depender

económicamente de la Antropología. El 71.5% (15) contestó que sí espera

depender de la Antropología y el 19% (4) contestó negativamente. Sólo un 9.5%

de ellos contestaron no saber en ese momento (Ver cuadro #81).

Residencia en Yucatán: Sobre la posibilidad de quedarse a residir en Yucatán, el

42.8% (9) contestó tener planes de emigrar hacia otro lugar, el 28.6% (6) piensa

quedarse a residir aquí y otro 28.6% (6) aun no sabe. De los que mencionaron que

no planean quedarse a residir en Yucatán fue porque les interesa estudiar otras

culturas, un posgrado, o bien porque en su opinión las oportunidades laborales no

permiten desarrollarse en el estado (Ver cuadro #82).

Temática de Tesis: La última pregunta que se les hizo a los alumnos de la

especialidad en Antropología Social, fue sobre el tema de tesis que están

desarrollando (pues es desde 3er año cuando se empieza con los primeros

Page 138: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

137

planteamientos del proyecto de tesis). La pregunta fue abierta y por lo tanto las

respuestas muy específicas, sin embargo, se trató de delimitar los campos en las

variables que se harán mención y el resultado arrojado se muestra a continuación:

El 28.6% (6) trabaja sobre temas que tienen que ver con cuestiones rurales; le

siguen dos grupos que juntos conforman un 38% (8) el cual trabaja sobre

cuestiones de religiosidad popular y Antropología urbana; posteriormente con

otros dos grupos que reunidos forman un 28.6% (6) están los temas relacionados

con educación y con cuestiones sobre homosexualidad y género. Una persona no

contestó (Ver cuadro #83).

Con los tópicos aquí presentados se ofrece una visión general sobre las

características de los estudiantes de la licenciatura en Ciencias Antropológicas del

curso 1999-2000 de la FCAUADY, sus datos generales, sus perspectivas de la

Antropología y su expectativas de futuro dentro de esta disciplina. Se puede

apreciar que una cuestión fundamental de preocupación, es el cerrado mercado

de trabajo, que en muchos casos está limitado a algún centro de investigación

federal o bien a la docencia, no obstante la mayoría tiene puesto su interés en

dedicarse a la Antropología y depender de estos estudios para su solvencia

económica. Esta información se contrastará después con los resultados de los

estudios de egresados para poder abordar la respuesta de la hipótesis en este

trabajo.

No hay que olvidar que conocer estas características e intereses de los

estudiantes son una parte fundamental en el desarrollo mismo de la institución, y

Page 139: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

138

aunque si bien la institución educativa y la planta docente juegan un papel muy

importante en esta formación antropológica, tampoco hay que desconocer lo

mencionado por Varela acerca de que “los profesores –buenos o malos, exigentes

o barcos, cultos o incultos, simpáticos u odiosos- son la ocasión, no la causa

eficiente del proceso formativo. Intentan transmitir, como en todo proceso cultural,

(...) pero son los receptores los que interpretan los mensajes y, a través de un

proceso auto reflexivo, hacen suyos e interiorizan la cultura y automatizan los

hábitos” (Varela;2000:20).

Page 140: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

139

IV.-ESTUDIOS DE EGRESADOS DE LA FCAUADY. ENTREVISTAS A GENERACIONES 1993-1999

“Sería un azar demasiado portentoso que la realidad coincidiera

luego con una llave tan complicada, preparada de antemano ignorando la forma de la cerradura”.

Ernesto Sábato

El campo para el desarrollo laboral de los antropólogos cada vez disminuye,

al menos así lo menciona Cámara Barbachano. “La Antropología social no ha

encontrado cauces para su desarrollo y, lo que es peor, las nuevas generaciones

de antropólogos no encuentran opciones para aplicar sus conocimientos” (Diario

de Yucatán, Sección Imagen, pag. 5, 30 enero 2002).

La inserción laboral de los recién egresados de las licenciaturas que forman

antropólogos no es un tema reciente, al menos ha formado parte importante de las

inquietudes de los mismos antropólogos. En 1983 Villa Rojas mencionó acerca del

mercado laboral antropológico que “El entrenamiento de un buen número de

jóvenes antropólogos está siendo desperdiciado por no existir la oportunidad de

dedicarse a la búsqueda de respuestas estrictamente antropológicas” (Villa

Rojas;1983:117).

Cazés por su parte dice que “El antropólogo de nuestros países –latinos- se

ve afectado también cuando observa que las posibilidades de investigar se le

están cerrando a los pocos antropólogos que producen esos países y que, en

cambio, se están abriendo en forma indiscriminada a instituciones extranjeras

Page 141: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

140

cuyas investigaciones y resultados, si no son francamente cuestionables, dejan

por lo menos mucho que desear” (Caséz;1983:134-135).

Con un empuje nacional entre los interesados (tantos instituciones y

maestros, como los propios alumnos)63, esta preocupación se ha abordado en

diferentes foros donde los antropólogos mexicanos confluyen a discutir sobre el

panorama de nuestra ciencia en Latinoamérica. Ante esta problemática se ha

dado importancia a los estudios de egresados, puesto que la constante revisión y

evaluación de los programas de formación y el desempeño de los profesionales,

es una característica deseable de cualquier institución educativa que pretenda

estar a la vanguardia en los cambios sociales, económicos y políticos del contexto

en donde se encuentra inserta.

Con esta visión, la aplicación de estas investigaciones ha sido, en los

últimos años, un tema recurrente en la mayoría de las Universidades del país, Los

estudios de egresados constituyen una alternativa para el autoconocimiento y para

la planeación de procesos de mejora y consolidación de las instituciones

formadoras de profesionales. Estos estudios, como una estrategia, buscan

describir características sobre la formación, inserción y desempeño laboral de los

egresados con el fin de evaluar y retroalimentar los programas de formación de

profesionistas e investigadores.

63 Al respecto ver los primeros intentos que propone sobre el tema la Red-Mexicana de Instituciones de Formación de Antropólogos (Red-MIFA) en http://www.uaemex.mx/pwww/ant/antcrored.html

Page 142: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

141

Conocer el desempeño de los egresados constituye pues, una vía de

aproximación a la realidad de los campos profesionales. Los resultados de estos

estudios son una herramienta importante para analizar los caminos que siguen los

profesionistas y también son indicadores de satisfacción del egresado respecto a

la formación recibida, además de que funcionan como mecanismos poderosos de

diagnóstico de la realidad con el potencial de inducir en las instituciones

educativas la reflexión a fondo de sus fines y valores.

“Los resultados de los estudios de egresados son una herramienta

importante para analizar los caminos que siguen los nuevos profesionales, si se

incorporan a las empresas productivas y de servicio, si dentro de ellas se estancan

en puestos bajos o intermedios, o bien, si gracias a su formación pueden acceder

progresiva y rápidamente, a posiciones complejas. Si, por otra parte, con

creatividad y capacidad de identificar problemas y oportunidades, son capaces de

encontrar vetas de desarrollo que les permitan generar nuevas alternativas para

su propia subsistencia primero y para ampliar la demanda de puestos de trabajo

después, conocer si la formación recibida en la institución donde cursaron sus

estudios superiores les permite desenvolverse en el área del conocimiento que

determinó su vocación, o bien, si han querido prácticamente volver a formarse

para desempeñar adecuadamente las actividades profesionales. Todos estos

elementos son fundamentales para la planeación académica en las instituciones

de educación superior” (Fresan;1998:20).

Page 143: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

142

Todo lo arrojado por estos estudios de egresados debe, en teoría, repercutir

en las modificaciones o replanteamientos de los mapas curriculares de las

instituciones educativas, currículas en las cuales se formaron las generaciones a

las cuales se les aplicó dicho estudio de egresados. Los resultados de estos

estudios pueden asimismo, aportar elementos para redefinir el proyecto de

desarrollo de aquellas instituciones que se mantienen alerta ante nuevas

necesidades sociales, permitiéndoles reconocer y asumir las nuevas formas de

práctica profesional que se requiere para sustentar un proceso social menos

inequitativo y dependiente (Fresán1998:21).

Los estudios de egresados van de la mano con el análisis crítico de los

programas de estudios que se llevan en las licenciaturas, entonces, “el

desempeño de los egresados en el mercado de trabajo (aceptación, acceso,

evolución de la vida profesional y evolución de salarios, etc) así como su

desenvolvimiento en el ámbito de los estudios de posgrado constituyen algunos de

los indicadores más confiables de la pertinencia, suficiencia y actualidad de los

programas educativos que sustentaron su formación. Asimismo, son elementos

que contribuyen indirectamente a evidenciar la calidad de la planta académica de

las instituciones educativas, de la pertinencia y la actualidad de sus planes y

programas de estudio y de la idoneidad de sus estrategias pedagógicas”

(Fresán;1998:23).

En este apartado se aborda la importancia que tienen los estudios de

egresados para las instituciones formadoras de antropólogos. Asimismo, se

Page 144: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

143

desarrollarán algunas ideas y resultados de dos estudios de egresados hechos por

la FCAUADY64 y quince entrevistas realizadas a egresados65 para la presente

investigación.

La necesidad de los estudios de egresados como ya se ha dicho surge ante

el interés de las instituciones y de los propios alumnos sobre la inserción laboral

de los nuevos profesionistas y la problemática que esto implica. Específicamente,

en el área de la Antropología surge ante la llamada falta de campo de trabajo u

opciones para aplicar los conocimientos adquiridos en la formación de los

antropólogos.

La importancia que reviste este tema no sólo se centra en averiguar dónde

trabajan los antropólogos para saber qué hacen, sino que tiene un fuerte impacto

en la elaboración de planes y programas de estudios de las instituciones

educativas, pues sirven como un mecanismo potencial de diagnóstico de la

realidad a la hora de reflexionar sobre los rumbos que se deben tomar y los

elementos y valores que surgen como necesarios en el momento mismo de formar

profesionales.

Pues bien, en lo que Antropología se refiere, el futuro profesional de los

egresados de esta licenciatura ofrece una gama limitada de posibilidades; la más

64 Realizados en 1994 y 1998, respectivamente 65 Para esta investigación se entenderá por “Egresado” aquella persona que aprueba todas las asignaturas y actividades que conforman el plan de estudios, aunque le falten aún realizar sus prácticas profesionales y servicio social

Page 145: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

144

accesible es la burocracia gubernamental (cuando hay la oportunidad), donde son

encuestadores, trabajadores de campo o sencillamente oficinistas; en algunos

casos juegan un papel de técnicos donde aplican alguna de las habilidades

aprendidas en la escuela; así su futuro más promisorio es convertirse en

funcionarios, cuadros medios del gobierno; y bien podemos ufanarnos de que

haya varias generaciones que se han distribuido en diversos programas de

gobierno, tanto federales como estatales. No obstante, su experiencia no se ha

revertido a las aulas ni a las discusiones curriculares, para añadir una dosis de

realismo a muchas propuestas de planes de estudio, endémicas en el medio de

las escuelas de Antropología (Medina;1993a). También y de manera particular en

el caso de la FCAUADY, la carrera docente es otra alternativa a la que se accede

una vez que los estudiantes egresan de la licenciatura (sobre esto se abundará

más adelante).

Sin embargo, como menciona Varela hasta principios de los años setenta

del siglo pasado (década de 1970) se pensaba que bastaba el grado de

licenciatura para insertarse en el mundo laboral de la Antropología, y en cambio

actualmente el perfil aceptado ha cambiado y “nadie es antropólogo sin un

doctorado ni nadie buscará empleo como antropólogo (y nadie se lo dará) si no

tiene el doctorado” (Varela;2000:22).

Es decir, que conforme pasaron los años, no sólo se vio cada vez más

limitado el campo laboral del antropólogo (haciendo investigación propiamente

antropológica) sino que también los requisitos y necesidades han sufrido severos

Page 146: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

145

cambios para ejercer la Antropología como tal. Así, según estos parámetros hay

que invertir unos cuatro años en estudiar la licenciatura, dos años más en titularse,

más otros cuatro años del doctorado y uno más, por lo menos, para obtener este

grado, o sea, actualmente para poder trabajar como antropólogo (idealmente) se

necesitan unos once años de estudio.

Ahora bien, siendo un poco más realistas y funcionales, veremos cuál es el

campo laboral real de los antropólogos en nuestro estado para poder tener una

visión sobre el actual quehacer profesional antropológico, aunque ciertamente no

se verá lo esperado o propuesto arriba y sólo reflejará resultados de estudios

hechos en su gran mayoría a licenciados, pues es este renglón específico el que

nos interesa y el que más preocupación tiene en el gremio antropológico. Además

de que son estos los estudios que principalmente se han realizado en la

FCAUADY66.

El primero de los estudios de egresados a los cuales se va a hacer

referencia fue elaborado por la maestra Guadalupe Cámara en 1994 y lleva por

título “Seguimiento de egresados de la carrera de Licenciado en Ciencias

Antropológicas (1960-1988)”. El segundo fue realizado por la empresa

Capacitación y Consultoría Especializada en 1998 y lleva por título “Seguimiento

de egresados de la carrera de Licenciado en Ciencias Antropológicas Periodo

66 Sobre Estudios de Egresados de Maestría, la Coordinación de Posgrado de la FCAUADY ha realizado uno en el proceso de esta investigación de tesis. Algunos de sus resultados fueron presentados por Reyes y Ventura (2002) en el 1er Congreso de la Red-MIFA realizado en la FCAUADY en Octubre de ese mismo año.

Page 147: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

146

1992-1997”. El primero de ellos fue realizado como un trabajo de investigación

académica y el segundo como parte de los trabajos para la modificación del plan

de estudios vigente en ese entonces.

Para no basarnos únicamente en estos datos y poder corroborarlos, o

detallarlos, se realizaron para esta investigación quince entrevistas escritas a igual

número de egresados de la licenciatura en la especialidad de Antropología Social.

En estas entrevistas se siguió un patrón semejante a los hechos en los estudios

anteriores pero se enriqueció con la metodología propuesta por la ANUIES para

este tipo de estudios aunque la manera de analizar y presentar la información fue

propiamente cualitativa, contrario a los antes mencionados que se hicieron de

manera cuantitativa en su mayoría, presentando cuadros y diagramas con

porcentajes y valores absolutos en su totalidad.

A continuación se presentarán los resultados de los dos estudios de

seguimiento de egresados, que se tomaron como referencia67, con los tópicos

concernientes al campo laboral de los encuestados que nos va a servir para dar

una visión sobre el quehacer profesional de antes y los sectores en lo cuales se

insertaban los egresados de esta licenciatura. Inmediatamente después se

presentarán los resultados de las entrevistas hechas en la elaboración de esta

67 Aunque lo que interesa para esta investigación es principalmente lo relativo a la especialidad de Antropología Social, en estos dos estudios de seguimiento de egresados, no se pudo separar esta especialidad de las otras, puesto que los resultados totales no hicieron esta diferencia y no se contó tampoco con los datos originales para poder analizar y separar lo que se refería a la especialidad en cuestión. Por lo tanto en los resultados de estos estudios (1994 y 1998) que se muestran aquí, se tomaron en cuenta todas las especialidades, pero haciendo énfasis cuando así fue necesario en la especialidad de Antropología Social. En cambio, en las entrevistas realizadas exclusivamente para este caso, únicamente se darán datos de los egresados en Antropología Social.

Page 148: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

147

investigación para comparar dichos resultados y conocer los nuevos caminos (si

es que los hay) que han tomado los profesionistas en Antropología Social68, que

posteriormente servirá para contrastar esta información con las perspectivas y

expectativas que tienen los aún estudiantes de esta licenciatura respecto al tema.

4.1 ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 1994

En el primer caso se encuestó a un total de 47 egresados de la licenciatura

que cursaron sus estudios en 3 diferentes planes de estudios, es decir, Plan 1960,

Plan 1980 y Plan 198869. Divididos por especialidad se presentan en el siguiente

cuadro.

Encuestados para Estudio de Egresados 1994 Especialidad Plan 1960 Plan 1980 Plan 1988 Total

Antropología Social 17 11 2 30 Arqueología 1 3 2 6 Historia 1 5 3 9 Lingüística y Literatura 0 0 2 2 Total 19 19 9 47

Ahora bien, tratando de averiguar lo que nos interesa de estos resultados,

obtenemos el tópico que trata sobre la ocupación laboral de los encuestados, es

decir, si trabajan o no trabajan en su profesión. Así tenemos que del total (47), 33

consideran que sus trabajos están relacionados con su profesión y 5 no, pero

68 En este caso los resultados, tanto de los seguimientos como de las entrevistas, se apoyarán en cuadros que muestren dichos resultados, esto con el fin de facilitar la comprensión del tema y debido a que para ambos casos, la información se prestaba fácilmente para presentarla de esta manera. 69 Estos Planes de estudio son lo que se manejaron en dicho Seguimiento de egresados, sin embargo, el Plan 1980, del que se hace referencia, no se haya como tal en el capitulo correspondiente de esta investigación.

Page 149: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

148

también se muestra que hay 9 desempleados (no se mencionan los motivos de

este desempleo).

Encuestados para Estudio de Egresados 1994 Plan 1960 Plan 1980 Plan 1988 Total Trabaja en su profesión 16 12 5 33 No trabaja en su profesión 3 1 1 5 Desempleado 0 6 3 9 Total 19 19 9 47

Siguiendo sobre la misma temática, se presentan a continuación los

sectores en donde laboran los encuestados.

Encuestados para Estudio de Egresados 1994 Plan 1960 Plan 1980 Plan 1988 Total

Sector Educativo 14 11 0 25 Sector Público 3 4 5 12 Sector Privado 0 0 1 1 Desempleado 2 4 3 9 Total 19 19 9 47

En totales se obtiene que 25 trabajan en el Sector Educativo, 12 en el

Público, 1 en el Privado y se mantienen los 9 que no tienen trabajo (Total 47).

Entre la actividades que realizan los encuestados se mencionan en orden

de veces de repetición 1) Difusión, 2) Investigación, 3) Docencia, 4) Rescate

Arqueológico y 5) Trabajo de Archivo.

Observando estos resultados se obtiene que, si bien la mayoría dice

trabajar en su profesión, esto es a través del Sector Educativo, específicamente en

el ámbito de la Universidad puesto que fueron sobre todo las primeras

Page 150: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

149

generaciones (a partir del Plan de Estudio de 1970) las que tuvieron más

oportunidades, ya que el campo laboral antropológico empezaba abrirse sobre

todo por la consolidación de la misma Escuela y es ahí donde la mayoría de los

encuestados consiguieron su empleo70. Ya para los egresados del Plan 1988, no

se nota la presencia del área educativa como campo laboral y en cambio sí hay

una mayor ocupación en el Sector Público, aunque también se muestra un

desempleo significativo para este caso.

Siendo entonces que la mayoría de los encuestados en este Estudio de

Egresados eran parte de la misma institución educativa, conviene saber también lo

que pasaba en los otros sectores que aquí se muestran disminuidos. Además que

metodológicamente el grupo de muestreo no es el ideal pues para hacer este tipo

de estudios se deben tomar no todas las generaciones sino de preferencia

únicamente las siete últimas al momento de hacer la investigación.

Para tratar de cubrir estas deficiencias en información tenemos que las

actividades realizadas por los antropólogos egresados de la FCAUADY, según

Domínguez, menciona que en un trabajo hecho en 1980 llamado “La práctica

profesional de la Antropología en Yucatán” se distinguían dos grupos de

egresados: a) los de las primeras generaciones que difícilmente ejercían su

profesión, en muchos casos por falta de oportunidades, y b) los egresados de

años recientes71 a quienes se les ofrecían algunas oportunidades concretas de

70 Sobre esto se hace mención en el capitulo sobre la historia de la FCAUADY 71 Es decir los egresados a finales de la década 1970.

Page 151: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

150

ejercitar esta disciplina. Y dice “...destacábamos la función que la escuela está

desempeñando como formadora de cuadros técnicos para el sector público, pero

también señalábamos dos limitaciones serias: la dificultad de identificar una

práctica profesional en el sentido estricto de la palabra; y el elevado índice de

deserción escolar que lleva consigo la incorporación a espacios laborales que

impiden la consecución de la carrera” (Domínguez;1982:5).

Acerca también de la deserción y la vocación, que es pieza fundamental en

el inicio y finalización de la carrera, Barrera R. ofrece su punto de vista. “Entre el

alumnado femenino, sobre todo en los inicios de la escuela, se dan casos de la

‘carrera espera’, es decir, el objetivo central que se persigue es la obtención del

título, como medio de obtener status social, mientras se casan, para otros es una

carrera que les permitirá obtener un puesto burocrático y cierta estabilidad

financiera; en otros casos sobre todo en alumnos que ya tienen un empleo fijo, la

Antropología es una profesión secundaria a la que difícilmente se dedicarían”

(Barrera R;1982:4).

4.2 ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 1998

En el segundo caso se encuestó a 42 personas de un total de 92 egresados

de las cuatro especialidades de las generaciones 1992 a 1997. El cuadro de abajo

muestra la distribución de los encuestados.

Page 152: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

151

En cuanto a su ocupación laboral, de los 42 encuestados, 2 de ellos no

trabajan, entonces se tiene que 40 de ellos sí se ocupan en un empleo, sea o no

ejerciendo su profesión. De Antropología Social 7 de ellos si trabajan en su

profesión y 2 no.

Ahora bien, los sectores en los que trabajan son los siguientes. En Antropología Social 3 trabajan en el Sector Educativo, 4 en el Público y 2 en el Privado. Esto se muestra en el siguiente cuadro.

En cuanto a las actividades que realizan en estos trabajos destacan en

orden de importancia la investigación (siendo ayudantes de investigación y

Encuestados para Estudio de Egresados 1998 Especialidad Egresados Encuestados

Antropología Social 23 9 Arqueología 30 14 Historia 25 12 Lingüística y Literatura 14 7 Total 92 42

Encuestados para Estudio de Egresados 1998 Especialidad Trabaja en

su profesión No trabaja en su profesión

Total

Antropología Social 7 2 9 Arqueología 12 2 14 Historia 5 5 10 Lingüística y Literatura 4 3 7 Total 28 12 40

Encuestados para Estudio de Egresados 1998 Especialidad Sector

Educativo Sector Público

Sector Privado

Total

Antropología Social 3 4 2 9 Arqueología 1 12 1 14 Historia 6 3 1 10 Lingüística y Literatura 4 0 3 7 Total 14 19 7 40

Page 153: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

152

ejerciendo como trabajadores de campo para el INAH), la docencia y la

administración. Sólo en pocos casos la difusión. Para el caso de los antropólogos

sociales se menciona que sus principales actividades son: la elaboración de

informes y reportes, investigación aplicada, promoción y ejecución de programas y

asesoría a organización, agrupación o empresas.

En referencia a la obtención del título entre estos encuestados, únicamente

4 cuentan con dicho documento y entre las causas que le atribuyen para no lograr

el grado son los requisitos para la tesis y problemas de trabajo.

Para obtener sus respectivos empleos, los requisitos que principalmente les

solicitaban eran experiencia en el área y aprobar un concurso de oposición a

través de exámenes de selección. La mayoría coincidió en la importancia que

tiene el currículo personal al momento de solicitar empleo.

4.3. ENTREVISTAS A EGRESADOS. GENERACIONES 1993-1999

Para realizar esta investigación, inicialmente se intentó localizar a todos los

egresados de la especialidad de Antropología Social de la generación 1993 a la

generación 1999 que eran un total de 45. En 1993 no hubo egresados de esta

especialidad, en 1994 hubo 6 (2 entrevistados), en 1995 fue 1 , en 1996 hubo 5 (3

entrevistados), en 1997 hubo 7 (2 entrevistados), en 1998 fueron 10 (3

entrevistados) y en 1999 fueron 15 (5 entrevistados). Aquí se nota un paulatino

aumento en estudiantes egresados de esta especialidad, que a su vez tiene

relación con el incremento en la matricula de ingreso a partir de 1995.

Page 154: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

153

La imposibilidad de localizar a todos, de hecho a la mayoría, y los múltiples

obstáculos para acceder personalmente a ellos o bien que quisieran cooperar en

esta investigación, forzaron a dejar a un lado la posibilidad de hacer un estudio de

egresados como tal, recurriendo así a un sondeo de la situación de los egresados

a través de entrevistas que por las mismas circunstancias tuvieron que formularse

por escrito.

Las entrevistas realizadas constaron de un total de 83 preguntas divididas

en ocho apartados que son: 1) Datos Generales, 2) Estudios de Licenciatura, 3)

Trayectoria y Ubicación en el Mercado Laboral, 4) Empleo Actual, 5) Opinión de la

Formación Profesional, 6) Opinión sobre la Organización Académica e

Institucional, 7) Continuación de la Formación, 8) Cuestiones Generales. En

muchos casos, se omitirá la presentación de varias respuestas a las preguntas

planteadas pues al momento de analizarlas no se consideró de relevancia para el

tema tratado pero que servirán para posteriores análisis72.

De esta manera se logró reunir los datos que se presentan y que nos

ayudarán a conocer cuál es la situación laboral de los egresados de estas últimas

generaciones y también se conocerán algunos datos referentes a cuestiones

generales. Los cuadros nos mostrarán los números totales de casos y se

muestran correlativos al orden de apartados mencionados.

72 Este es el caso del rubro 6 que no se incluyó aquí.

Page 155: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

154

1) y 2) DATOS GENERALES Y ESTUDIOS DE LICENCIATURA.

Primeramente se presentan el año de egreso de los entrevistados y su

categoría de género. Cabe recordar que para 1993 no hubo egresados en esta

especialidad y que para 1995 no se logró entrevistar a la única persona que

egresó en ese año.

En cuanto a su escuela de procedencia se obtiene que la mayoría

provienen de las preparatorias de la Universidad y de las escuelas preparatorias

incorporadas a la UADY. En lo referente a su primer contacto con la Antropología,

las materias cursadas en el bachillerato fueron fuerte influencia para tener en

cuenta a esta disciplina al momento de elegir una licenciatura. Ello se observa en

los dos cuadros siguientes.

Sobre la decisión de estudiar Antropología 5 de ellos mencionan que es

para “Conocer la diversidad cultural y social” y otros 5 para “Solucionar problemas

Sexo Masculino 7 Femenino 8 Total 15

Año de Egreso Año 1994 1995 1996 1997 1998 1999 Total

Total 2 0 3 2 3 5 15

1er Contacto con la Antropología Trabajo relacionado 2 Amistades 1 Necesidad laboral 1 Pláticas de orientación 1 Materias preparatoria 6 Otro 4 Total 15

Escuela de Procedencia Prepas 1 y 2 UADY 5 Particular Incorporada 5 Técnicas o Tecnológica 1 Otras 4 Total 15

Page 156: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

155

sociales”. Los restantes sus respuestas fueron variadas y se expresan en el

siguiente cuadro.

3) TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL

En cuanto a su trayectoria y ubicación en el mercado laboral los datos que

se obtuvieron son los que a continuación se muestran.

Empleo al concluir los estudios Si 12 No 3 Total 15

Número de empleos después de egresar Uno Dos Tres Cuatro Cinco Total Total 3 6 4 1 1 15

En el primer cuadro se muestran las respuestas sobre la cuestión de tener

empleo al momento de finalizar los estudios de licenciatura. Se nota que la

mayoría de ellos ya tenían trabajo al concluir los estudios, y este trabajo era como

ayudantes de investigación o como docente (11 de ellos) y uno no tenía relación

con la Antropología.

Decisión por Antropología Social Conocer la diversidad cultural y social 5 Conocer al hombre 1 Relación laboral 1 Para solucionar problemas sociales 5 Otro 3 Total 15

Page 157: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

156

En el segundo cuadro se presentan las respuestas sobre el número de

trabajos que han tenido desde el momento de egresar. La mayoría de los

entrevistados ha tenido por lo menos 2 empleos después de concluir la

licenciatura, le siguen en frecuencia los que han tenido 3 y 4, respectivamente. El

motivo de que no hayan conservado el primer trabajo es que la mayoría de estos

empleos son eventuales.

Ahora bien, la siguiente cuestión que interesaba era conocer qué tiempo les

llevó conseguir su primer empleo después de egresar de la licenciatura. Los

resultados se expresan en el cuadro de abajo.

La gran mayoría que al egresar tuvo un empleo fue porque ya estaban

empleados en el mismo antes de finalizar sus estudios (11). Es decir, se nota una

gran importancia de empezar a trabajar y relacionarse en el campo laboral desde

los últimos semestres de la carrera para poder tener la posibilidad de obtener

remuneración económica después de egresar.

Otro dato importante era conocer el medio por el cual consiguieron el

empleo que mencionan, lo que se muestra en el siguiente cuadro.

Tiempo en conseguir empleo después de egresar Ya estaba empleado 11 Menos de seis meses 2 De seis meses a un año 1 Desocupado 1 Total 15

Page 158: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

157

Se nota que casi la mitad lo hizo a través de una invitación de alguna

persona o institución (7) y los demás por medio de una recomendación o anuncio

en la prensa, sin embargo, los que lo hicieron a través de esta última opción, el

trabajo no está relacionado con la Antropología.

En cuanto al requisito formal que incidió para que hayan obtenido el empleo

fue variado. 5 de ellos tuvieron que pasar por una entrevista formal, 3 fueron

contratados por su experiencia o conocimiento en el área y los demás por diversos

medios. Cabe mencionar que sólo para 2 de ellos tuvo importancia poseer el título

de licenciado. Esto es tal vez debido a que la mayoría de los entrevistados se

desempeñaban como ayudantes de investigación o docentes y en ambos casos el

título no es requerido como un requisito primario. Los casos se expresan en el

siguiente cuadro.

Medio para conseguir empleo Invitación de persona o institución 7 Recomendación de amigo o familiar 3 Anuncio en periódico 3 Desempleado 1 No Contestó 1 Total 15

Requisito Formal para la obtención del empleo Conocimiento y experiencia en el área 3 Vinculación a un proyecto 2 Concurso de oposición 2 Tener título profesional 2 Pasar una entrevista formal 5 No contestó 1 Total 15

Page 159: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

158

Sobre la coincidencia entre el empleo obtenido al finalizar la licenciatura y

su relación con los estudios hechos, por ser la generalidad ayudantes de

investigación o docentes, consideran que esta relación tiene una Total

coincidencia y ello es reflejado en el cuadro siguiente.

En los resultados antes expuestos se presentaron las respuestas en cuanto

al empleo obtenido al finalizar los estudios de licenciatura. Los que siguen

mostrarán las respuestas relacionadas al empleo actual, es decir, al empleo que

tenían al momento de realizar esta entrevista.

4) EMPLEO ACTUAL

Al momento de aplicar la entrevista, los empleos en los que se

desempeñaban los consultados eran que sólo 3 de ellos trabajaban en la

investigación (como ayudantes), 5 como maestros y 1 estaba estudiando el

posgrado. Entre los restantes la respuesta es variada.

Coincidencia trabajo-estudio Nula coincidencia 0 Baja coincidencia 1 Mediana coincidencia 5 Alta coincidencia 0 Total coincidencia 9 Total 15

Empleo Actual Investigación 3 Docencia 5 Promoción 1 Administrativo 3 Posgrado 1 Desempleado 2 Total 15

Page 160: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

159

En cuanto a la coincidencia entre lo estudiado y el empleo desempeñado, la

mayoría (8) contestó que tenía una Alta coincidencia que se reparte como sigue. 3

eran ayudantes de investigación, 3 docentes, 1 promotor y 1 administrativo. De los

7 restantes, 3 no aplican pues 2 estaban desempleados y 1 estaba estudiando su

posgrado, los demás como se expresa en el cuadro de abajo.

Ahora bien, sobre el requisito formal que tuvieron que pasar para obtener

ese empleo sobresale la entrevista, seguido por el conocimiento o experiencia en

el área y por la obtención del título. De igual manera 3 de ellos no aplican pues

estaban desempleados.

Requisito Formal para la obtención del empleo Conocimiento y experiencia en el área 3 Concurso de oposición 1 Tener título profesional 3 Pasar una entrevista formal 5 No contestó 3 Total 15

Coincidencia trabajo-estudio Nula coincidencia 0 Baja coincidencia 1 Mediana coincidencia 3 Alta coincidencia 8 Total coincidencia 0 No aplica 3 Total 15

Page 161: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

160

Otro aspecto que se consideró importante en este apartado fue conocer qué

opinaban acerca de la mejoría de su empleo actual con los anteriores. Las

respuestas estuvieron divididas. 5 de ellos mencionan que mejoraron, 3 que están

igual y 2 que empeoraron. 5 no aplican pues o estaban desempleados o porque el

empleo ya lo tenían desde antes de egresar (incluso antes de empezar a estudiar

la licenciatura).

En el siguiente cuadro se les pidió que de acuerdo con su experiencia

laboral y las actividades que desarrollan, calificaran aspectos generales sobre el

grado de exigencia requerida en el campo laboral. Los resultados son los que a

continuación se muestran y en los cuales se nota que la gran mayoría se

caracteriza por moderada exigencia y mucha exigencia, según la propia

experiencia de los entrevistados en su campo laboral. Sin embargo, en el rubro de

“mucha exigencia”, ésta es pedida en cuestiones de habilidades, ya sean

intelectuales o motoras y no en cuestiones relativas a la disciplina. A los 3

desempleados no se les tomó en cuenta por obvios motivos.

Comparación empleos Mejoró 5 Está Igual 3 Empeoró 2 No aplica 5 Total 15

Page 162: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

161

5) OPINIÓN SOBRE LA FORMACIÓN ACADÉMICA

De igual manera que en el cuadro anterior, se les cuestionó sobre la

formación académica recibida y las habilidades y conocimientos que les fueron

proporcionados en la institución educativa a la que hacemos referencia. Las

Grado de exigencia en las actividades realizadas Ninguna Poca Moderada Mucha Total 1)Conocimientos generales de la disciplina

1 0 8 3 12

2)Conocimientos especializados 2 2 5 3 12 3)Conocimiento de lenguas extrajeras 3 3 4 2 12 4)Habilidades para el manejo de paquetes computacionales

2 3 4 3 12

5)Razonamiento lógico y analítico 2 0 5 5 12 6)Habilidad para la aplicación del conocimiento antropológico

1 2 5 4 12

7)Habilidad para tomar decisiones 1 2 2 7 12 8)Habilidad para encontrar soluciones 1 1 3 7 12 9)Búsqueda de información pertinente y actualizada

2 1 4 5 12

10)Habilidad para procesar y utilizar información

2 0 3 7 12

11)Habilidad para trabajar en equipo 2 0 5 5 12 12)Habilidad de dirección/coordinación 1 1 5 5 12 13)Habilidad administrativa 3 5 2 2 12 14)Disposición para aprender constantemente

3 5 2 2 12

15)Disposición para el manejo de riesgo 3 2 5 2 12 16)Habilidades para las relaciones públicas

1 1 7 3 12

17)Habilidades para la comunicación oral, escrita y gráfica

0 1 5 6 12

18)Puntualidad/formalidad 1 1 6 4 12 19)Buena presentación 2 1 5 4 12 20)Asumir responsabilidades 1 0 4 7 12 21) Creatividad 1 2 3 6 12 22)Identificación con la empresa/institución

2 1 5 4 12

Page 163: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

162

respuestas se encuentran reflejadas en el cuadro siguiente. En la mayoría de los

casos, como aquí se muestra, estos tópicos fueron medianamente proporcionados

según nuestros entrevistados.

Ninguno Escasamente Medianamente Abundantemente Total a)Conocimientos generales de naturaleza científica y humanística

1 3 9 2 15

b)Conocimientos amplios y actualizados de los principales enfoques de teoría antropológica

2 3 7 3 15

c)Habilidades para la comunicación oral, escrita y gráfica

0 7 5 3 15

d)Habilidad para la búsqueda de información

0 4 7 4 15

e)Capacidad analítica y lógica

0 8 4 3 15

f)Capacidad para aplicar conocimientos

1 5 7 2 15

g)Conocimientos de técnicas y métodos antropológicos

0 4 7 4 15

h)Capacidad de identificación y solución de problemas

1 7 6 1 15

Page 164: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

163

6) ORGANIZACIÓN ACADÉMICA E INSTITUCIONAL

En cuanto a la organización académica e institucional, las preguntas

realizadas (6) no pudieron tomarse en cuenta en su totalidad debido a la poca

recolección de datos (con 15 entrevistas no bastaría para analizar este tipo de

cuestiones, según lo planteado en la metodología de la entrevista misma). Sin

embargo, se consideró importante enumerar 2 de ellas que ayudan a sintetizar las

respuestas obtenidas y que tienen que ver con la posibilidad de volver a elegir la

misma carrera y la misma Universidad para realizar sus estudios profesionales. Es

decir, que estas respuestas nos podrían dar un indicador sobre la importancia de

esta organización académica e institucional, pues nos ofrece un parámetro para

conocer la pertinencia de estos tópicos tratados. Así las respuestas obtenidas

fueron las que siguen.

Elección de la misma carrera Si 13 No 2 Total 15

Como se muestra en el primer caso, 13 de ellos elegirían de nuevo estudiar

Antropología y sólo 2 de ellos estudiarían otra carrera. En el segundo caso, 10 de

ellos volverían a estudiar en la misma Universidad y 5 de ellos optarían por otra

institución de educación superior.

Elección de la misma Universidad Si 10 No 5 Total 15

Page 165: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

164

7) CONTINUACIÓN DE LA FORMACIÓN

En este apartado se manejaron dos vertientes, los que continuaron con su

formación académica y los que no lo hicieron. En ambos casos se les preguntaron

sobre los motivos para esta decisión. En el cuadro que sigue se muestran los

resultados.

Continuación de la formación Si continuaron 6 No continuaron 9 Total 15

De los 6 que respondieron que sí continuaron con su formación académica,

3 estudian o estudiaron un diplomado, 2 estudiaron maestría y 1 doctorado. Los

que contestaron que no han continuado es debido a que 7 de ellos aun no se han

titulado y los otros 2 no dieron motivos.

Entre l os motivos que dieron para esta continuación de educación los que

así lo están haciendo, fue para tener mayor especialización y para llenar vacíos

que dejó la licenciatura. Los restantes que contestaron que no han realizado

ningún estudio posterior a la licenciatura (9) mostraron interés en continuar su

formación una vez que se titulen. Los motivos de estos últimos fueron: superación

(5), llenar vacíos (2), para tener mayor posibilidades de contratación (1) y para

tener una mayor especialización en algún área (1).

Page 166: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

165

8) CUESTIONES GENERALES

Sobre las cuestiones generales que se trataron de averiguar en este

apartado, figuran la satisfacción con la carrera estudiada y el conocimiento de la

historia de la Facultad, tema tratado de igual manera en esta investigación. Así

tenemos que en cuanto a la satisfacción con la licenciatura realizada, la mayoría

expresó que ésta satisfacción va de un 76% a un 100% (10 de ellos) seguido por

una satisfacción del 51% a 75%, (4 de ellos) y sólo 1 dijo tener una satisfacción

inferior al 26%. Es decir que casi todos tienen un grado de satisfacción superior al

50% en relación con la licenciatura estudiada.

En cuanto al conocimiento que tienen sobre la historia de la Facultad, se

notó que la mayoría de los entrevistados no posee este conocimiento pues sólo 6

de ellos mencionan afirmativamente saber, al menos un poco, sobre el desarrollo

de la institución que los formó, aunque esta información en su totalidad es errónea

pues mencionan que fue el profesor Rodríguez Losa quien fundó la Escuela de

Ciencias Antropológicas en Yucatán.

Satisfacción con la carrera 0 – 25% 26 – 50% 51 – 75% 76 – 100% Total

1 0 4 10 15

Conocimiento de la historia de la FCAUADY Si conoce 6 No conoce 9 Total 15

Page 167: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

166

Otras dos preguntas realizadas en este apartado trataron acerca de la

opinión de los entrevistados sobre el desarrollo actual de la Antropología en

México y sobre el futuro de la Antropología en Yucatán. En cuanto al primer

aspecto los entrevistados mencionan prácticamente dos opiniones, la que tiene

que ver con una visión sobre una Antropología enfrascada en temas tradicionales

y sin teoría renovadora, y otra visión sobre una Antropología con avances

importantes en el plano de investigación propiamente antropológica, sobre todo en

cuestiones de derechos humanos y de una nueva forma de abordar la

problemática indígena. Sin embargo, en todos los casos, los entrevistados

ofrecieron su punto de vista sobre la necesidad de una mayor apertura de nuestra

ciencia tratándose de ligar a otras disciplinas, desligarse del Estado y la

importancia de diversificar los campos de estudio para hacer mas “vendible”

nuestra práctica profesional. En el segundo aspecto mencionan que faltan

oportunidades para ingresar al campo laboral, esto atribuido a la poca de difusión

y divulgación del quehacer antropológico, lo que en su opinión propicia que la

Antropología sea una ciencia desplazada por otras disciplinas.

Así, con los datos y observaciones presentadas, el panorama que

presentan los egresados de estas generaciones en el campo laboral está

prácticamente limitado al área de ayudantes de investigación, con empleos

temporales, según los proyectos que se manejen en el momento de buscar

empleo al egresar o desde los últimos semestres de estudio. Lo que llama la

atención es la importancia de empezar a involucrarse en el campo de la

investigación desde temprano para poder acceder a un trabajo relacionado con la

Page 168: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

167

Antropología (ya sea como ayudante o docente) y la importancia que tienen las

relaciones que se mantengan con personas involucradas en el área antropológica.

Page 169: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

168

V.- OPINIONES DE ANTROPÓLOGOS

“Una exigencia antropológica ha sido de ver las cosas desde el punto de vista del otro, y ese ‘Otro’ ha significado para muchos ‘el indígena’ (de países exóticos)...

pero nosotros, antropólogos nacidos y formados en países ‘exóticos’, es decir, antropólogos ‘salvajes’ o ‘bárbaros’,

somos también ese indígena”.

Jacqueline Clarac

La importancia de conocer la situación real del perfil del estudiante existente

y el campo laboral de los egresados, estaría incompleta sin la visión de

antropólogos que con experiencia en el campo regional laboral y de investigación,

puedan ofrecer un punto de vista más allá de lo ahora expresado y puedan añadir

un toque más detallado y puntual sobre la situación actual de la Antropología, el

futuro de la disciplina en México y Yucatán, el escenario del campo laboral y las

necesidades vigentes en la formación de los antropólogos. Es así que en este

contexto se dio a la tarea de entrevistar a cinco antropólogos de amplia

experiencia y conocida trayectoria a nivel regional y nacional para que nos

aportaran sus opiniones sobre la temática tratada. Estas entrevistas estuvieron

basadas sobre cuatro ejes esenciales que fueron a) La situación actual de la

Antropología Social en México y Yucatán, b) El futuro de la Antropología Social en

México y el estado, c) La situación del campo laboral antropológico y d) la

formación de los antropólogos.

La elección de los antropólogos entrevistados se basó en que desempeñen

papeles importantes en espacios coyunturales de la Antropología Social en

nuestro medio y la experiencia reconocida que sustentan por sus años de labor

Page 170: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

169

antropológica. Además de la facilidad de poder entrevistarlos personalmente y la

disposición que ellos mismos mostraron al momento de solicitar su cooperación.

Así, se tiene que los entrevistados fueron el M.C. Gustavo Abud Pavía,

Presidente del Colegio de Antropólogos de Yucatán A.C.; el M.C. José Luis

Domínguez Castro, Subsecretario de Extensión de la Dirección General de

Desarrollo Académico de la UADY; el candidato a Dr. Efraín Poot Capetillo,

Coordinador Académico de Unidad de Ciencias Sociales del Centro de

Investigaciones Regionales de la UADY; la candidata a Dra. Ella Fanny Quintal

Avilés, profesora investigadora del Centro Regional INAH Yucatán, ex

coordinadora del Departamento de Antropología Social y actual coordinadora del

Proyecto Regional de Etnografía de los Mayas de la Península de Yucatán del

Proyecto Nacional de Etnografía de los Pueblos Indios de México; y el Dr.

Francisco Fernández Repetto, actual director de la Facultad de Ciencias

Antropológicas de la UADY.

La presentación de sus opiniones sobre los temas seleccionados se harán

en el orden que antes se mencionaron. El entrecomillado expresa una cita textual.

a) y b) La Antropología Social en México y Yucatán, el estado actual y el futuro de

la disciplina.

Sobre el estado actual de la Antropología Social en México y en Yucatán,

los cinco entrevistados mencionan que existe una tradición antropológica hacia la

Page 171: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

170

investigación académica, pero que a su vez empieza a despuntar a nuevos

campos de interacción que se van diversificando debido a los procesos de cambio

por los que atraviesa el país y las necesidades propias que la Antropología va

teniendo para adaptarse a los nuevos fenómenos socioculturales.

El M.C. Gustavo Abud menciona al respecto de esta práctica que “Hay una

tradición antropológica que lejos de modificarse, por el contrario está tratándose

de aferrarse ahora más que nunca a lo que ha sido la Antropología mexicana y

particularmente la yucateca. Esa tradición es básicamente la Antropología

dedicada fundamentalmente a la investigación pura, de corte académico y con

fuerte orientación hacia problemas vinculados fuertemente con la tradición cultural,

una Antropología muy culturalista”. Asimismo señala que “hay una fuerte

desvalorización de otra forma de hacer Antropología (...) se mantiene y se

intensifica la idea de priorizar la investigación de corte académica que cualquier

otra forma de hacer Antropología” (Entrevista GAP 2002)73.

Por su parte la M.C. Ella Fanny Quintal indica que “actualmente la

Antropología mexicana pasa por un proceso de recuperación de temas, de

problemáticas propias que habían sido de alguna manera abandonadas...”. “La

historia de la Antropología Social en Yucatán es un tanto pobre porque no se le ha

dado el enfoque, el tratamiento y la importancia que se merece, sin embargo74,

está buscando retomar aspectos de la formación propiamente antropológica, la

73 De aquí en adelante las citas de las entrevistas se harán con las iniciales de los entrevistados 74 Las cursivas son mías

Page 172: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

171

sociedad yucateca, incluyendo a la sociedad indígena, ofrece espacios muy

interesantes de investigación y aunque le falta mucho por construir, los

antropólogos nos estamos dando cuenta de que tenemos que retomar aspectos

tradicionales de la disciplina y enriquecerlos con orientaciones teóricas

novedosas” (Entrevista EFQ 2002).

Ahora bien, aunque se menciona que la Antropología, en nuestro medio,

está retomando aspectos propios de la disciplina, esto se hace de manera gradual

pues según indica el M.C. Efraín Poot Capetillo, la Antropología “tiene niveles

desiguales de desarrollo por región, las instituciones más fuertes se encuentran en

el centro de México, con instituciones importantes como la ENAH, la UAM-I y el

CIESAS”. “Una de las principales dificultades que ha tenido la Antropología Social

en este momento, tiene que ver con la falta de apoyo a las ciencias sociales en

general, con los recortes de carácter presupuestal, etc”.

Sin embargo, también menciona que “en general el análisis de los

fenómenos sociales, desde la perspectiva antropológica, es un campo muy amplio

que no se va a agotar, pero que va a depender de que podamos resituarnos para

que las nuevas autoridades gubernamentales revaloren el papel de los

antropólogos sociales dentro de la generación del conocimiento y también el

devenir social. Hay un futuro halagador, siempre y cuando tengamos esa actitud

de autocrítica y crítica constante hacia los fenómenos que se nos presentan”

(Entrevista EPC 2002).

Page 173: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

172

Sobre esta misma vertiente el M.C. José Luis Domínguez señala que “el

desarrollo de la Antropología está super concentrado en el D.F. y sus alrededores

pero en general está presente, está creciendo y se ha ido diversificando (...) no

sólo en el sector público sino también en otros sectores de la sociedad”. Acerca

del porvenir menciona que “el futuro se hace en la medida en que los egresados o

actuales recipiendarios del título vayan creando nuevos espacios sociales de

trabajo. Hay que diseñar nuevas formas de aplicación aunque no se esté

contratado como antropólogo pero, sin embargo, ésta formación está permeada de

una visión distinta y eso empieza a ser visto como trabajo para un antropólogo”

(Entrevista JLD 2002).

Todos estos comentarios nos permiten ahora tratar el tema del campo

laboral que es el siguiente en orden de las temáticas abordadas en las entrevistas.

c) El Campo Laboral del Antropólogo Social

La situación del mercado de trabajo, como se ha dicho antes, es un tema de

recurrente preocupación dentro del gremio antropológico y sobre todo de las

nuevas generaciones de egresados. Teniendo esto en mente, se consideró

importante tratar esta cuestión en las entrevistas. Los comentarios fueron los

siguientes.

De antemano, los entrevistados plantean que la concepción del campo

laboral tradicional que se había tenido en la Antropología, es decir, la investigación

Page 174: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

173

pura de corte académico, se encuentra sobrevaluada porque este campo laboral

está cerrado. El M.C. Gustavo Abud dice al respecto que “la inercia social sobre lo

que se supone que hace un antropólogo limita que la demanda ponga sus ojos en

los antropólogos porque se tiene la impresión de que el antropólogo o es un

académico de centro de investigación o para algunos es una especie de hippie o

de medio-adaptado social que ahí anda rebotando en las comunidades pobres o

marginadas al grado tal que algunos piensan que ser antropólogo es ya casi ser

marginal. Hay un vacío entre la oferta de trabajo antropológico y la demanda, y

ese vacío es la falta de expectativa social hacia lo que un antropólogo puede

hacer y la falta de visión profesional de lo que el antropólogo puede hacer.

Entonces, entre la expectativa social y la visión antropológica hay un vacío, es allá

donde no se establecen los vínculos claros, precisos y la utilidad de la labor

antropológica” (Entrevista GAP 2002).

Sobre esta misma línea de comentarios, la M.C. Ella Fanny Quintal

menciona que el campo laboral del antropólogo “ahora está cerrado, en parte

porque todavía no hemos mostrado que podemos ser útiles, y no solamente útiles

al sistema, sino también a ONGs, en orientación, apoyo y otros tipos de trabajos.

Olvidémonos de que vamos a entrar al INAH, de que vamos a entrar a la

Universidad; cada vez más poca gente va a entrar, incluso gente con doctorado no

va poder entrar, cada vez va a ser a través de proyectos” (Entrevista EFQ 2002).

De igual manera a estas opiniones sobre el difícil campo laboral y los

nuevos caminos que hay que tomar para insertarse en el mercado de trabajo, el

Page 175: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

174

M.C. Efraín Poot Capetillo indica que “el mercado laboral es difícil, en el campo

local falta reposicionar nuestra disciplina, no se valora el trabajo antropológico

porque tampoco existe demasiada difusión al respecto, hay una gran confusión

entre el quehacer de la Antropología Social y otras disciplinas antropológicas”. Y la

manera en que esto podría solucionarse sería a través de “plantear una estrategia

de carácter institucional con la finalidad de que el quehacer antropológico sea visto

como importante entre la sociedad ya que el quehacer de la Antropología no se

reduce a la cuestión académica o a la docencia sino por supuesto a la

investigación en el amplio sentido y también a la Antropología aplicada” (Entrevista

EPC 2002).

En este mismo sentido de difusión e inserción del trabajo antropológico, el

M.C. José Luis Domínguez señala que “hay que encontrar vetas propicias para

que se genere la necesidad de contratar a un antropólogo pues la política laboral

de las instituciones es de no abrir más plazas y la oferta cada día es mayor y la

demanda cada día es menos, han disminuido las oportunidades” (Entrevista JLD

2002).

Entonces, sobre este mismo eje, el Dr. Francisco Fernández apunta que “el

problema general es que no hemos sabido vendernos. Tenemos que cambiar la

mentalidad de los antropólogos en el sentido de que tenemos que buscar

respuestas más rápidas y respuestas más confiables a lo que la sociedad está

Page 176: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

175

demandando. La cuestión está en que se han abierto nichos75 que no hemos

sabido nosotros conquistar, que no hemos sabido nosotros ubicarnos ahí mismo.

Hay que saber vendernos si queremos estar ahí” (Entrevista FFR 2002)

Frente a este panorama, cabe preguntarse ¿cómo se plantea la necesidad

de formar a estos nuevos antropólogos, teniendo en cuenta esta visión sobre el

futuro de la Antropología y el campo laboral antropológico?. Es decir, ¿cuáles

deberían de ser, según los entrevistados, los caminos que se tendrían que tomar

para que las nuevas generaciones estén mejor preparadas, sean competentes en

el sector laboral y se puedan ubicar estratégicamente en estos nuevos horizontes

del quehacer antropológico?.

c) La formación de Antropólogos

Sobre este tema se pueden distinguir dos planteamientos. El primero va en

relación con la necesidad de un acercamiento más real con el educando que

desea ingresar a estudiar esta licenciatura, asumiendo desde el principio que es

una disciplina compleja y difícil que requiere un compromiso pleno. Y el segundo,

que tiene que ver con el papel importante que juegan las instituciones formadoras

de antropólogos al momento de diseñar y modificar sus planes de estudio acordes

con la realidad social.

75 Por ejemplo, en medios de comunicación y cuestiones que tienen que ver con administración de recursos humanos.

Page 177: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

176

Así, se muestra que la M.C. Ella Fanny Quintal opina que “El estudiante de

Antropología cuando entra a la escuela no se percata que tiene que convertirse en

un ser humano totalmente distinto, el proceso de socialización de la Antropología

es un proceso casi de resocialización primaria, el antropólogo tiene que aprender

a ver de otra forma su sociedad, de otra forma las relaciones humanas, de otra

forma la vida y el futuro del país, tiene que tener una relación con la disciplina

cotidiana, tiene que reaprender cotidianamente la disciplina”.

Acerca de las necesidades académicas menciona que “falta formación

teórica propiamente disciplinaria, falta manejo de trabajo de campo, falta manejo

serio y sistemático de la investigación. El estudiante tiene que aprender no sólo a

hacer investigación, sino a escribir bien, hablar bien, a que les guste el foro, el

trabajo de campo, desde que entran deben decirles todo esto, deben de

resocializarlos” (Entrevista EFQ 2002).

Ahora bien sobre el carácter propio de las necesidades institucionales, el

M.C. Gustavo Abud indica que “tiene que ser la institución formadora de

antropólogos la primera en plantear los alcances posibles de sus egresados, esto

es que realmente haya gente que toma decisiones a nivel curricular en esta

formación de antropólogos, que percibe esta demanda social, pero que no la

perciba confusa. El antropólogo sí es un investigador (no necesariamente de

centro de investigaciones) pero puede ser y debe ser un investigador aplicado y

sobre todo un investigador capaz de vincularse con otros profesionistas”

(Entrevista GAP 2002).

Page 178: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

177

Sobre el mismo tema el M.C. Efraín Poot Capetillo señala que “las

dependencias encargadas de la formación de antropólogos deben de revisar su

contenido curricular para poder de algún modo modernizar sus planteamientos sin

echar al bote de basura conocimientos generados por los antropólogos que nos

antecedieron. Hay que reflexionar sobre nuestra propia realidad social, sin

descuidar el vínculo que se tiene hacia procesos más amplios como el proceso de

globalización”. También menciona al respecto de concientizar a los nuevos

estudiantes que “hay que sensibilizar a los muchachos, sobre todo en el aspecto

del trabajo de campo que no está valorado por la nuevas generaciones”

(Entrevista EPC 2002).

Siguiendo la misma vertiente sobre la importancia de las instituciones que

forman antropólogos, el M.C. José Luis Domínguez desprende de esta idea que

“académicamente se requiere un ajuste permanente en cualquier disciplina

universitaria, en función de las demandas del mercado, no en plan funcionalista

barato u oportunista laboral, sino en un plan educativo moderno. El futuro de la

Universidad pública es en función de la solución de los grandes problemas

nacionales”. Por lo tanto hace referencia a la importancia del diseño curricular que

“tiene que estar en revisión constante en función de los cambios del entorno del

campo profesional al que nos refiramos. El análisis del campo nos llevaría a

ajustar cómo generamos nuevas habilidades y conocimientos que nos ayuden a

estas soluciones” (Entrevista JLD 2002).

Page 179: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

178

Por su parte, refiriéndose a la formación de antropólogos, el Dr. Francisco

Fernández indica que a los estudiantes “hay que prepararlos para un mercado de

trabajo definido, pero también hacerlos pensar que sus alternativas no se reducen

a eso puesto que la base central para ver la realidad social la tienes en la

licenciatura y la otra parte son elementos técnicos que vas a aprender. En

términos de procesos de capacidad, el proceso central ya lo tienes, lo demás son

elementos técnicos que se aprenden” (Entrevista FFR 2002).

Con los comentarios aquí presentados se puede inferir entonces que tiene

una importancia clave el papel que juegan las instituciones formadoras de

antropólogos. Esta importancia radica en estar pendientes de la situación de la

Antropología en su contexto regional, nacional e internacional, en conocer el

campo laboral de sus futuros egresados y en tener presentes estas dos grandes

columnas como parte de la visión que debería plasmar en el plan curricular de las

licenciaturas para poder apoyar a los egresados al momento de que estos se

titulen y salgan al campo laboral. Pero esta salida al mercado de trabajo debería

de ser con herramientas que sean realmente las pertinentes y las necesarias en el

entorno.

Sin embargo, también es importante, y debido a estas carencias reales de

lo que debería ser y hacer un antropólogo, que estos egresados diseñen ellos

mismos nuevas formas de aplicación de la Antropología. Es decir, utilizar a través

de su propio ingenio e imaginación las capacidades de aplicación de sus

conocimientos en una realidad donde ya no se tiene la seguridad de trabajar en

Page 180: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

179

espacios clásicos de investigación. Hay que inventar nuevas formas de vender el

quehacer antropológico hacia donde se necesite la investigación, la cual es

necesaria pero que la sociedad en cierto modo no tiene todavía la total visión de

saber qué es lo que hace un antropólogo y la necesidad de las investigaciones

antropológicas para atacar las problemáticas socioculturales.

Son en estos nuevos espacios por abrir en donde el antropólogo debe

incrustarse, abrir nuevas vetas de trabajo y crear nuevos espacios de la acción

antropológica. Todo ello con dos objetivos importantes, el primero es el empleo

necesario para cualquier profesionista (y específicamente el antropólogo en este

caso) y el otro es hacer conciencia en la sociedad sobre la necesidad de tener

estos conocimientos e investigaciones que aporten posible soluciones a la

problemática social.

Page 181: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

180

VI. COMENTARIOS FINALES

“La mayoría de las investigaciones tienen su inicio en un vago interés por un área determinada de estudio

y raro es el que sabe de qué tratará su tesis antes de haberla escrito”.

Nigel Barley

Los comentarios que expongo a continuación tienen como propósito

recapitular e interrelacionar las ideas que se presentaron a lo largo de los cinco

capítulos que comprende esta investigación

Como se mencionó antes, la formación de científicos es uno de los pilares

más importantes para el desarrollo de una ciencia. Esta formación está basada,

formalmente, en los programas de estudios, pero también va aunada a lo que se

ha llamado ‘currículo oculto’. Ahora bien, los planes de estudios por lo general

tratan de ofrecer las herramientas básicas de la disciplina en cuestión y,

simultáneamente, responder al contexto en el cual se supone que los egresados

de esa disciplina desarrollarán su quehacer profesional. De ahí que resulte

relevante conocer tanto el perfil de los egresados, como el campo laboral en el

que se insertan los nuevos científicos y las exigencias que la sociedad plantea

respecto a la formación de éstos.

Por otra parte, el éxito de un plan de estudios no descansa exclusivamente

en su capacidad de ofrecer herramientas básicas para el ejercicio de la profesión

Page 182: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

181

ni en la sola consideración de las demandas del medio laboral en el diseño

curricular, sino que requiere también de la reflexión sobre dos aspectos: las

características de los sujetos sociales a los que se dirige la formación, y el

impacto de éstas en el proceso educativo. Lo anterior da cuenta de la importancia

de conocer el perfil del estudiante existente en las aulas, así como sus

perspectivas y sus expectativas acerca de la ciencia en la que se están formando

y de su futuro como profesionistas en ella.

En el caso de la Antropología ha sido una inquietud reiterada contar con

conocimientos sobre el tipo de población estudiantil de la disciplina y sobre los

empleos de los nuevos profesionales. En esta investigación se buscó justamente

conocer ambos perfiles y contrastarlos, explorando la validez de la hipótesis

planteada al inicio de este trabajo, que fue: “Las perspectivas y expectativas de los

estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Antropológicas de la Universidad

Autónoma de Yucatán, acerca del quehacer profesional antropológico, se

contraponen con la realidad laboral de los egresados de la misma licenciatura”.

Antes de exponer los resultados obtenidos en torno a la hipótesis, quiero

sintetizar algunos datos generales acerca del perfil de los estudiantes de

antropología que actualmente se forman en la Universidad Autónoma de Yucatán:

Se puede observar que existe un 54.5% de hombres y un 45.5% de mujeres, es

decir, hay una relativa mayoría de estudiantes del sexo masculino. La generalidad

está cursando estos estudios con una edad comprendida entre los 20 y 24 años,

aunque existen personas de más de 40 años que están inscritas como alumnos

Page 183: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

182

regulares. La gran mayoría son solteros y poco más de la mitad de ellos son

nacidos en la ciudad de Mérida, siendo los restantes originarios del interior del

estado de Yucatán o de alguna otra entidad de la República Mexicana; en muy

pocos casos son oriundos del extranjero. Un dato importante a destacar es que

únicamente un poco más de la mitad de estos alumnos se decidió a estudiar

Antropología como primera opción de educación universitaria.

En cuanto a la visión que tienen los estudiantes acerca de la Antropología,

se obtuvo que ésta es considerada como una ciencia, a la que atribuyen la

finalidad de generar conocimientos que sirvan para la solución de problemas

sociales, lo cual tiene congruencia con la perspectiva de los egresados

entrevistados.

Sin embargo, en lo referente al conocimiento acerca de la historia de la

Antropología a nivel mundial, nacional y particularmente del estado actual y el

futuro de la disciplina en Yucatán, se vio que existen dos vertientes. Los

estudiantes del Tronco Común tienen muy poco conocimiento sobre esta historia

a nivel mundial y nacional, en cambio los de Antropología Social sí muestran tener

información al respecto. Por el lado contrario, el primer grupo hizo comentarios

sobre el estado actual de la Antropología, no así los del segundo grupo. En todos

los casos, estos comentarios –que coincidieron con los de reconocidos

antropólogos entrevistados- refirieron a la necesidad de impulsar la investigación

antropológica en campos emergentes, para generar nuevos conocimientos. Los

académicos entrevistados añadieron, por su parte, la necesidad de implementar

Page 184: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

183

nuevas herramientas, técnicas y metodológicas, que permitan realizar nuestras

actividades profesionales sobre una mejor base y ayuden posteriormente a

ingresar a nuevos espacios de problemáticas sociales, culturales, económicas,

etc.

En cuanto a expectativas tenemos que un grupo considerable de alumnos

del Tronco Común, esperaba elegir la especialidad de Arqueología y otro, menos

numeroso, la especialidad de Antropología Social. Muy pocos estudiantes del

Tronco Común manifestaron inclinación por cursar las restantes dos

especialidades (Historia y Lingüística). Entre los alumnos que se encontraban ya

estudiando la especialidad de Antropología Social, apenas un poco más de la

mitad dijo haber seleccionado esta especialización como primera opción.

Respecto al mercado laboral, los resultados de este estudio mostraron que

en general los alumnos (de ambos grupos) esperan realizar su quehacer

profesional en el campo de la investigación y la docencia. Para el caso de la

docencia, mencionaron escuelas y universidades privadas; respecto a la

investigación aludieron con frecuencia (sobre todo los del Tronco Común) a

instituciones que tradicionalmente han impulsado investigación antropológica,

particularmente al INAH. Sin embargo, existe un número considerable de alumnos

que no saben dónde podrían trabajar. Cabe mencionar la emergente opinión de

que la prensa y las Organizaciones no Gubernamentales constituyen un campo de

trabajo para los nuevos antropólogos.

Page 185: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

184

Si comparamos estos últimos datos con los arrojados por los estudios de

Seguimiento de Egresados de 1994 y 1998, vemos una congruencia relativa, pues

los sectores en lo que dicen trabajar estos egresados son principalmente el

público (en instituciones de gobierno como el INAH, el INI, el INEGI, etc.) y el

sector educativo (UADY sobre todo), realizando como actividades fundamentales

la investigación, la docencia, la difusión y la administración. La concordancia entre

expectativas de los estudiantes y realidad laboral de los egresados, parece dibujar

un panorama positivo, sin embargo, hay que manejar con cautela estos resultados

pues la mayoría de los que dijeron trabajar en el sector educativo, son egresados

de las primeras generaciones de la Escuela que, debido a la época en que

finalizaron sus estudios, tuvieron la oportunidad de colocarse en estos empleos,

obtenidos en su gran mayoría en la misma Universidad. Empero, la situación

actual es diferente: el campo de la investigación y la docencia en instituciones

públicas, como alternativa laboral, está casi cerrado o bien, a su interior se

registra una fuerte competencia por los pocos puestos disponibles. Esta

competencia se da no sólo entre egresados de la misma institución educativa sino

también con especialistas externos a la región (que provienen de otros lugares de

la República así como del extranjero). En cuanto a los que mencionan estar

trabajando en el INAH, la gran mayoría lo hace como ayudante de investigación,

con proyectos de corto y mediano plazo y la mayor parte de ellos sin contrato.

Las entrevistas a los egresados de la especialidad de Antropología Social

refieren también a un campo laboral competido o cerrado; vemos que

Page 186: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

185

efectivamente los empleos a los que acceden son eventuales (la generalidad ha

tenido por lo menos dos empleos desde el momento de egresar) y la gran

mayoría lo ha obtenido a través de sus relaciones personales, siendo los

principales requisitos una entrevista y experiencia en el área. Además, del total de

104 egresados considerados aquí (esto es, los incluidos en los Estudios de 1994

y 1998, así como en las entrevistas a las generaciones 1993-1999), cerca del diez

por ciento trabaja en actividades ajenas a la Antropología y otro diez por ciento

estaba desempleado al momento de realizar las entrevistas.

Antropólogos destacados en el ámbito regional (que fueron entrevistados

para esta investigación) mencionaron también las dificultades que enfrentan los

nuevos egresados para insertarse en el campo laboral, atribuyéndolas en buena

parte a la visión tradicional que se tiene del mercado de trabajo: pocos egresados

y pocas instituciones toman en cuenta que existen nuevos espacios sociales y

oportunidades de generación y aplicación de conocimientos antropológicos, a los

que hay que intentar adentrarse. Los académicos entrevistados consideran que

para ayudar a abrir nuevas visiones sobre el quehacer antropológico actual y para

generar oportunidades laborales diversificadas, es necesario que los egresados

cuenten con bases teóricas, herramientas, técnicas, metodología y conocimientos

propiamente antropológicos, que pueden ser enriquecidos con la experiencia

individual de las personas y vertidas en el campo institucional.

Contrastando entonces la hipótesis inicial con los resultados de la

investigación, se puede decir que si bien existe una coherencia entre las

Page 187: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

186

perspectivas y expectativas de los estudiantes, y la realidad laboral de los

egresados, esta coherencia es sólo aparente. Aunque existen antropólogos

trabajando en actividades acordes a su formación y con un empleo relativamente

seguro, también existen, para las nuevas generaciones de egresados, menos

oportunidades de obtener empleo en un campo afín a su formación, o al menos en

empleos a largo plazo.

Aun cuando el panorama laboral no está exento de dificultades, la mayoría

de los egresados entrevistados, dijo estar satisfecho en gran medida con su

carrera y manifestó que la volvería a elegir si fuera necesario. Nuevas

generaciones siguen eligiendo también formarse como antropólogos y por ello es

necesario poner atención a las variaciones que se registran en el campo laboral,

de manera que la formación de científicos sociales pueda cubrir realmente el

objetivo que persigue la ciencia: generar y aplicar conocimientos. La preparación

de antropólogos deberá estar sustentada en un plan integral de estudios que sea

congruente con el contexto social y el mercado de trabajo existente para nuestra

disciplina.

Page 188: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

187

VII. ANEXO FOTOGRÁFICO

Foto 01.- Alfredo Barrera Vázquez. Imagen tomada de La Antropología en México, Panorama

Histórico Vol. 9 Los Protagonistas

Foto 02.- Salvador Rodríguez Losa. Imagen tomada de Revista de la Universidad

Autónoma de Yucatán, Num. 205-206, Año 1998.

Page 189: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

188

Foto 03.- El rector Ing. Álvaro Mimenza en su discurso por la toma de protesta del

Lic. Carlos Bojorquez Urzáiz (izquierda) como nuevo director de la Escuela de Ciencias Antropológicas en sustitución del Antrop. Salvador Rodríguez Losa

(centro). Imagen Tomada de Revista de la Universidad Autónoma de Yucatán, Num. 155, Año 1985.

Foto 04.- El rector C.P. Carlos Pasos toma protesta al Dr. Delfín Quezada Domínguez (centro) como nuevo director de la Facultad de Ciencias

Antropológicas, atestigua el acto el director saliente Antrop. Carlos Bojórquez Urzáiz. Imagen tomada de Revista de la Universidad Autónoma de Yucatán, Num.

186, Año 1993

Page 190: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

189

Foto 05.- El rector C.P. Carlos Pasos (con micrófono), toma protesta al Dr. Francisco Fernández Repetto como nuevo director de la Facultad de Ciencias

Antropológicas. Les acompañan en el acto el director saliente Dr. Delfín Quezada Domínguez (derecha). Imagen tomada de Revista de la Universidad Autónoma de

Yucatán, Num. 202, Año 1997.

Foto 06.- Primera generación de Arqueólogos. Arriba de derecha a izquierda: Beatriz Repetto Tío, Salvador Rodríguez Losa, Jaime Alonzo Fernández. En el medio: Leticia Domínguez Escalante, Piedad Peniche Rivero, Lourdes Martínez

Guzmán y Dorothy Andrews Heat. Abajo: persona no identificada, Dr. Román Piña Chan (padrino de la generación) y Prof. Alfredo Barrera Vázquez. No aparece en la gráfica Josefina Espejo Peraza. Imagen proporcionada por Salvador Rodríguez

Losa de su archivo personal.

Page 191: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

190

Foto 07.- Invitación para la graduación de la primera generación de Antropólogos

Sociales del Centro de Estudios Antropológicos. Imagen proporcionada por Salvador Rodríguez Losa de su archivo personal.

Foto 08.- Palacio G. Cantón, edificio que albergó los inicios de la Facultad de Ciencias Antropológicas.

Page 192: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

191

Foto 09.- Edificio actual de la Facultad de Ciencias Antropológicas. Imagen tomada del sitio web de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Foto 10.- Panorama de una clase en el auditorio José Tec de la Facultad de Ciencias Antropológicas. Imagen tomada de Testimonio Gráfico de la

Administración Universitaria 1983-1990, UADY.

Page 193: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

192

VIII. ANEXO CUADROS

Cuadro #1

Cuadro #2

Cuadro #3

Cuadro #4

Población Estudiantil Total Licenciatura

Curso 1999-2000 FCAUADY Total Hombres 128 54.5% Total Mujeres 107 45.5% Total Alumnos 235 100%

Población Estudiantil Total Tronco Común

Curso 1999-2000 FCAUADY Por Sexo y Grupo

1er Año Matutino

1er Año Vespertino

2do Año Matutino

2do Año Vespertino

Total Porcentaje

Hombres 21 17 8 23 69 57.5% Mujeres 17 8 15 11 51 42.5% Total 38 25 23 34 120 100%

Cuestionarios Total Tronco Común

Curso 1999-2000 FCAUADY Total Hombres 57 57% Total Mujeres 43 43% Total Alumnos 100 100%

Cuestionario Total Tronco Común

Curso 1999-2000 FCAUADY Por Sexo y Grupo

1er Matutino 1er Vespertino 2do Matutino 2do Vespertino Total Hombres 18 15 8 16 57 Mujeres 15 7 14 7 43 Total 33 22 22 23 100

Page 194: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

193

Cuadro #5 Cuadro #6

Cuadro #7 Cuadro #8

Cuadro # 9

Cuadro #10

Cuestionarios Total Tronco Común

1er. Año Vespertino Total Hombres 15/17 68.2

% Total Mujeres 7/8 31.8

% Total Alumnos 22/25 100%

Cuestionarios Total Tronco Común

1er. Año Matutino Total Hombres 18/2

1 54.5%

Total Mujeres 15/17

45.5%

Total Alumnos 33/38

100%

Cuestionarios Total Tronco Común

2do. Año Matutino Total Hombres 8/8 36.4

% Total Mujeres 14/15 63.6

% Total Alumnos 22/23 100%

Cuestionarios Total Tronco Común

2do. Año Vespertino Total Hombres 16/23 69.6

% Total Mujeres 7/11 30.4

% Total Alumnos 23/34 100%

Año de Nacimiento 1955 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 Total

1 1 1 0 2 1 2 7 6 9 8 23 23 13 3 100

Estado civil Solteros 96

Casados 1

Divorciados 1

Unión Libre 2

Total 100

Page 195: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

194

Cuadro #12 Cuadro #13 Cuadro #14

Cuadro #11

Lugar de nacimiento Mérida: 54

Interior del Estado: 22

Butzotz 2

Conkal 1

Huhí 1

Hunucma 1

Maxcanú 2

Motul 1

Muna 4

Oxkutzcab 1

Seyé 1

Sotuta 1

Temax 1

Tekax 2

Ticul 2

Umán 1

Valladolid 1

Interior de la

República:

22

Baja California 1

Campeche 2

Chiapas 2

Distrito Federal 6

Michoacán 1

Quintana Roo 4

Tabasco 4

Veracruz 2

Extranjeros: 2

El Salvador 1

Nicaragua 1

Total 100

Cambio de residencia por estudios SI NO TOTAL Mérida 0 54 54 Interior del Estado 16 6 22 Interior de la República 8 14 22 Extranjeros 1 1 2 Total 25 75 100

Escuela de procedencia UADY (Prepas 1 y 2) 22 Particular Incorporada 36 Técnica o Tecnológica 16 Otras 22 No Contesto 4 Total 100

Especialidad Bachillerato Ciencias Sociales 55 Socioeconómicas 14 Ciencias Biológicas 12 Físico- Matemáticas 6 Otro 9 + de 1 especialidad 3 No contestó 1 Total 100

Page 196: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

195

Cuadro #15

Cuadro #16 Cuadro #17

Cuadro #18

En qué trabajan Vendedor mostrador 8 Empleado Federal 3 Contador 2 Artesano 2 Ayudante investigación 2 Empleado Municipal 1 Taxista 1 Editor periódico 1 Reportero periódico 1 Maestro música 1 Asesor de computo 1 Actor 1 Fotógrafo 1 Traductor 1 Servicio doméstico 1 Músico 1 Agente de ventas 1 Empleado Hotel 1 Maestra danza 1 Recepcionista 1 Carpintero 1 Total 33

Dependencia económica Él mismo 16 Padres 74 Hermanos, otro familiar 3 Esposo(a), compañero(a) 1 Él mismo y padres 6 Total 100

Dependencia económica Relación empleo-estudio

Trabajan Si No Total

Él Mismo 13 3 16 Padres 14 60 74 Hermanos, otro familiar 0 3 3 Esposo (a), compañero (a) 0 1 1 Él mismo y padres 6 0 6 Total 33 67 100

Otros estudios profesionales (1) No 80 Si 13 No contestó 7 Total 100

Page 197: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

196

Cuadro #19

Cuadro #20

Cuadro #21

Otros estudios profesionales (2) Contaduría y Contabilidad 3 Psicología 2 Computación 1 Comunicación 1 Economía 1 Ingeniería en Sistemas 1 Maestra Danza 1 Programador Analista 1 Periodismo 1 Educación Artística 1 Total 13

1ra. Opción Antropología Si 50 No 47 No Contestó 3 Total 100

1er. Contacto con Antropología Preparatoria 24 Antropólogos Conocidos 16 Pláticas Orientación (UADY) 9 Medios de Comunicación 6 Área de Trabajo 3 Otro 27 No Contestó 15 Total 100

Page 198: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

197

Cuadro #22

Cuadro #23

Cuadro #24

Decisión por la Antropología Interés por lo Sociocultural 28 Segunda Opción 7 Interés por Cultura Maya 7 Gustos y Afinidades 23 Por la especialidad elegida 31 No contestó 4 Total 100

Definición personal de Antropología Es la ciencia que estudia la evolución del hombre 3 Es la ciencia que estudia al hombre, su cultura y las relaciones en sociedad en el pasado y en el presente.

41

Es la ciencia que estudia la evolución biológica y cultural del hombre a través del tiempo

15

Es la ciencia que estudia la sociedad humana 9 Es la ciencia que estudia todo lo relacionado con el hombre 14 Es una ciencia muy interesante 2 Es una ciencia que estudia las costumbres, problemas sociales y culturales 8 Instrumento para comprender problemáticas del país 1 Algo para mejorar la vida 1 No sabe con certeza 1 No contestó 5 Total: 100

Criterio personal acerca de la finalidad de la Antropología Solucionar problemas sociales 27 Conocer al Hombre 24 Conocer las sociedades 19 Conocer y explicar fenómenos sociales y culturales 16 Comprensión del Mundo 3 Conocer el pasado del Hombre 2 Predecir los fenómenos sociales 1 Ayudar al respeto y a la tolerancia 1 Conocer cosas nuevas 1 Detectar problemas y ofrecer soluciones 1 No contestó 5 Total: 100

Page 199: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

198

Cuadro #25

Cuadro #26

Cuadro #27

Cuadro #28

Cuadro #29

Conocimiento Historia de la Facultad Si 12 No 81 Un Poco 7 No Contestó 0 Total 100

Informantes acerca de la historia de la Facultad Maestros y/o estudiantes de la Facultad 11 Antropólogos externos 1 Otro 2 No Contestó 5 Total 19

Conocimiento Historia de la Antropología en el Mundo Sí conocen la historia 52 No conocen la historia 48 Total Contestaron 100

Conocimiento Historia de la Antropología en México Sí conocen la historia 23 No conocen la historia 77 Total Contestaron 100

Conocimiento Historia de la Antropología en Yucatán Sí conocen la historia 10 No conocen la historia 90 Total Contestaron 100

Page 200: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

199

Cuadro #30

Cuadro #31

Cuadro #32

Inclinación por especialidad Arqueología 45 Antropología Social 30 Historia 14 Lingüística y Literatura 11 Total 100

Cuadro #33

Desarrollo actual de la Antropología mundial Sí dieron opinión 73 No dieron opinión 27 Total Contestaron 100

Futuro de la Antropología en México Sí dieron su opinión 80 No dieron su opinión 20 Total Contestaron 100

Futuro de la Antropología en Yucatán Sí dieron su opinión 85 No dieron su opinión 15 Total Contestaron 100

Page 201: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

200

Cuadro #34 Cuadro #35

Cuadro #36

Cuadro #37

Cuadro #38

Inclinación 1er Año Arqueología 30 Antropología Social 11 Historia 8 Lingüística y Literatura 6 Total 55

Inclinación 2do Año Arqueología 15 Antropología Social 19 Historia 6 Lingüística y Literatura 5 Total 45

Conocimiento del mercado laboral del antropólogo

Si 75 No 24 No Contestó 1 Total 100

Conocimiento del mercado laboral de la especialidad elegida

Si 81 No 19 No Contestó 0 Total 100

Especialidad elegida y desconocimiento

del mercado laboral Arqueología 13 Antropología Social 1 Historia 2 Lingüística y Literatura 3 Total 19

Page 202: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

201

Cuadro #39

Expectativas de campo laboral Campo Laboral

1er Matutino

1er Vespertino

2do Matutino

2do Vespertino

Total

INAH 9 10 6 3 28 No lo sabe 7 5 8 20 Universidad o Escuela 3 3 2 3 11 Inst. de Investigación 3 1 5 9 Gobierno 3 2 3 8 No piensa trabajar como antropólogo

2 2

Otro 2 1 2 5 No Contestó 6 6 3 2 17 Total 33 22 22 23 100

Cuadro #40

Necesidad de antropólogos en la actualidad Si 87 No 7 No Contestó 6 Total 100

Cuadro #41

Antropólogos fuera de la UADY Si 35 No 62 No Contestó 3 Total 100

Cuadro #42

Continuación formación Si 87 No 6 No Contestó 7 Total 100

Page 203: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

202

Cuadro #43

Cuadro #44

Cuadro #45

Dedicación a la Antropología Si 67 No 26 No Contestó 7 Total 100

Dependencia económica de la Antropología Si 49 No 40 No Contestó 11 Total 100

Residencia en Yucatán Si 38 No 44 No Contestó 18 Total 100

Page 204: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

203

Cuadro #46

Cuadro #47

Cuadro #48

Población Estudiantil Total Especialidad Antropología Social

Curso 1999-2000 FCAUADY Por Sexo y Grupo

3er Año 4to Año Total Porcentaje Hombres 8 7 15 37.5% Mujeres 7 18 25 62.5% Total 15 25 40 100%

Cuestionarios Total Especialidad Antropología Social

Curso 1999-2000 FCAUADY Total Hombres 9 42.9% Total Mujeres 12 57.1% Total Alumnos 21 100%

Cuestionario Total Especialidad Antropología Social

Curso 1999-2000 FCAUADY Por Sexo y Grupo

Total Porcentaje 9 42.9%

12 57.1% 21 100%

Page 205: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

204

Cuadro #50

Cuadro #49

Cuadro #52

Cuadro #51

Cuadro #53 Cuadro #54

Año de nacimiento Sin dato 5 23.8% 1963 1 4.8% 1973 2 9.5% 1974 1 4.8% 1975 0.0% 1976 3 14.3% 1977 4 19,.0% 1978 1 4.8% 1979 2 9.5% 1980 2 9.5% Total 21 100%

Estado civil Solteros 19 90.4% Casados 1 4.8% Divorciados 1 4.8% Total 21 100%

Lugar de nacimiento Mérida: 15 71.4% Interior del Estado: 2 9.5% Chumayel 1 Umán 1 Interior de la República:

3 14.3%

Distrito Federal 1 Oaxaca 1 Veracruz 1 Extranjeros: 1 4.8% Argentina 1 Total 21 100%

Cambio de residencia por estudios Si No Total Mérida 0 15 15 Interior del Estado 0 2 2 Interior de la República 1 2 3 Extranjeros 1 0 1 Total 2 19 21

Escuela de procedencia UADY (Prepas 1 y 2) 9 42.8% Particular Incorporada 6 28.6% Técnica o Tecnológica 2 9.5% Otras 1 4.8% No Contesto 3 14.3% Total 21 100%

Especialidad bachillerato Ciencias Sociales 14 66.6% Socioeconómicas 3 14.3% Ciencias Biológicas 2 9.5% Físico- Matemáticas 1 4.8% Otro 1 4.8% Total 21 100%

Page 206: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

205

Cuadro #55

Cuadro #56

Cuadro #57

Cuadro #58

Dependencia económica Él mismo 6 28.6% Padres 13 61.9% Él mismo y padres 2 9.5% Total 21 100%

Dependencia económica relación empleo-estudio

Trabajan Si No Total

Él Mismo 4 2 6 Padres 4 9 13 Él mismo y padres 2 0 2 Total 10 11 21

En qué trabajan Ayudante investigación 3 Docente 2 Empleado Municipal 1 Empleado Estatal 1 Auxiliar Administrativo 1 Tornero 1 Diligenciero 1 Total 10

Otros estudios profesionales No 19 90.5% Si 2 9.5% Total 21 100%

Page 207: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

206

Cuadro #59

Cuadro #60

Decisión por la Antropología Interés por lo Sociocultural 10 47.7% Segunda Opción 2 9.5% Gustos y Afinidades 4 19.0% Por la especialidad elegida 3 14.3% Otro 2 9.5% Total 21 100%

Cuadro #61

Materias Reprobadas Si 8 38.1% No 13 61.9% Total 21 100%

Cuadro #62

1ra. Opción Antropología Si 6 28.6% No 15 71.4% Total 21 100%

1er. Contacto con Antropología Preparatoria 6 28.6% Antropólogos Conocidos 3 14.3% Medios de Comunicación 1 4.8% Otro 9 42.8% No Contestó 2 9.5% Total 21 100%

Page 208: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

207

Cuadro #63

Criterio personal acerca de la finalidad de la Antropología Para conocer y resolver problemas de conocimiento sobre el hombre 4 19.0% Conocer y explicar fenómenos sociales y culturales 3 14.3% Solucionar problemas sociales 2 9.5% Conocer las sociedades y culturas 2 9.5% Aportar algo a la sociedad 1 4.8% Comprender un hecho social 1 4.8% Predecir los fenómenos sociales 1 4.8% Comprender y analizar a una cultura determinada 1 4.8% Para procurar el desarrollo social de una comunidad y ayudar al necesitado

2 9.5%

No tiene finalidad específica 1 4.8% No contestó 3 14.3% Total 21 100%

Cuadro #64

Conocimiento historia Facultad Si conocen la historia 9 42.9% No conocen la historia 12 57.1% Total 21 100%

Cuadro #65

Definición personal de Antropología Es la ciencia que estudia al hombre, su cultura y las relaciones en sociedad

7 33.2%

Es la ciencia que estudia la sociedad y la cultura 3 14.3% Es una ciencia que sirve para conocer y comprender al ser humano y su forma de pensar

3 14.3%

Es la ciencia que estudia al hombre como un todo 2 9.5% Es una ciencia humanística y empírica que sirve como herramienta para construir la realidad social

2 9.5%

Es la ciencia que estudia al hombre física, biológica y culturalmente 1 4.8% Es la ciencia que ofrece alternativas a los problemas del hombre 1 4.8% Es una ciencia empírica, flexible para conocer las diferentes formas culturales

1 4.8%

No contestó 1 4.8% Total: 21 100%

Page 209: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

208

Historia de la Antropología en el mundo Si conocen la historia 20 95.2% No conocen la historia 1 4.8% Total Contestaron 100 100%

Cuadro #66

Historia de la Antropología en México Si conocen la historia 11 52.4% No conocen la historia 10 47.6% Total Contestaron 21 100%

Cuadro #67

Cuadro #68

Desarrollo actual de la Antropología mundial Si dieron su opinión 15 71.4% No dieron su opinión 6 28.6% Total Contestaron 21 100%

Cuadro #69

Historia de la Antropología en Yucatán Si conocen la historia 3 14.3% No conocen la historia 18 85.7% Total Contestaron 21 100%

Futuro de la Antropología en México Si dieron su opinión 19 90.5

% No dieron su opinión 2 9.5% Total Contestaron 21 100%

Page 210: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

209

Cuadro #70

Futuro de la Antropología en Yucatán Si dieron su opinión 19 90.5

% No dieron su opinión 2 9.5% Total Contestaron 21 100%

Cuadro #70

Primera opción de especialidad Antropología Social 12 57.2% Historia 4 19.0

% Arqueología 3 14.3

% Lingüística y Literatura 2 9.5% Total 21 100%

Cuadro #71

Definición personal de Antropología Social Es una ciencia que estudia a las sociedades y las culturas 10 47.6% Es una ciencia que estudia las costumbres y tradiciones 2 9.5% Estudia el comportamiento social y cultural del hombre 2 9.5% Es una especialidad que ayuda al entendimiento de la sociedad 2 9.5% Es un proceso de análisis que debe ofrecer alternativas para el desarrollo

1 4.8%

Como una herramienta para percibir la realidad 1 4.8% No Contestó 3 14.3% Total 21 100%

Cuadro #72

Page 211: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

210

Conocimiento del mercado laboral del antropólogo

Si 19 90.5% No 2 9.5% Total 21 100%

Cuadro #73

Conocimiento del mercado laboral del antropólogo social

Si 19 90.5% No 2 9.5% Total 21 100%

Cuadro #74

Continuación formación Si 18 85.7% Aun no lo deciden 3 14.3% Total 21 100%

Cuadro #75

Cuadro #76

Expectativas de campo laboral No lo sabe 6 28.6% ONG 4 19.0% Universidad o Escuela 3 14.3% INI 2 9.5% INAH 2 9.5% Empresa Privada 2 9.5% Gobierno 1 4.8% Organización comunitaria 1 4.8% Total 21 100%

Page 212: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

211

Cuadro #77

Cuadro #78

Cuadro #79

Cuadro #80

Necesidad de antropólogos sociales en la actualidad Si 17 80.9% No 3 14.3% No Contestó 1 4.8% Total 21 100%

Antropólogos fuera de la UADY Si conocen 10 47.6% No conocen 10 47.6% No Contestó 1 4.8% Total 21 100%

Dedicación a la Antropología Si 13 61.9% No 5 23.8% No Sabe 3 14.3% Total 21 100%

Dependencia económica de la Antropología Si 15 71.5% No 4 19.0% No Sabe 2 9.5% Total 21 100%

Page 213: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

212

Cuadro #81

Cuadro #82

Residencia en Yucatán Si 6 28.6% No 9 42.8% No Sabe 6 28.6% Total 21 100%

Temática de tesis Antropología Rural 6 28.6% Religiosidad Popular 4 19.0% Antropología Urbana 4 19.0% Educación 3 14.3% Homosexualismo y Género 3 14.3% No Contestó 1 4.8% Total 21 100%

Page 214: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

213

VIII. ANEXO CUESTIONARIOS Y ENTREVISTAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS

Cuestionario para estudiantes del tronco común de la licenciatura de Ciencias Antropológicas

1.-Nombre __________________________________________________________ 2.-Fecha de nacimiento: día______ mes_________ año_________ 3.-Sexo: M____ F____ 4.-Lugar de nacimiento_______________________________________ En caso de no ser de Mérida, ¿cuánto tiempo tienes viviendo aquí? ___________________________________________________________ 5.-Estado civil: _____ soltero _____ casado _____ divorciado _____ viudo _____ unión libre 6.-¿De quien dependes económicamente? ______ ti mismo ______ padre/madre ______ hermanos/otro familiar ______ esposo/a, compañero/a ______ otro (especifica: __________________________________) 7.-Además de estudiar, ¿trabajas? Si ____ No____ En caso de estar trabajando contesta las siguientes cuestiones: a) ¿Tu trabajo es? _____ temporal _____ permanente b) ¿Dónde trabajas y que haces? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ c) Antigüedad en el trabajo _____________________________________ d) ¿Cuantas horas trabajas al día?

Page 215: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

214

_____ hasta tres horas _____ medio tiempo (4 horas) _____ 8 horas _____ otro (especifica: ___________________________________) e) El salario que recibes lo destinas para: _____ estudios _____ cosas personales _____ sostenimiento propio _____ una aportación más al hogar _____ única aportación al hogar _____ otro (especifica: ___________________________________) 8.-Escuela de procedencia (en caso de ser fuera de la ciudad especificar) _______________________________________________________________ 9.-Especialidad de bachillerato ________________________________________________________________ 10.- ¿Tienes otros estudios profesionales? Si____ No_____ ¿Cuáles?__________________________________________________________ 11.-¿Cuál fue tu primer contacto con la antropología? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 12.-Si no has cursado otros estudios profesionales, ¿Fue la antropología tu primera opción profesional? Si_____ No_____ En caso de que no haya sido así, ¿cuál fue tu primera opción y por qué no se llevó a cabo? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 13.-Antes de entrar a la facultad, ¿conocías a antropólogos, quienes y de donde? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 216: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

215

14.-¿Por qué decidiste estudiar antropología? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 15- ¿Cómo defines tú la antropología? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 16.-¿Cuál crees que sea la finalidad de la antropología, para que sirve? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 17.- ¿Conoces la historia de la facultad? Si____ No____ De ser afirmativa tu respuesta explica brevemente lo que sabes y la fuente de donde te informaste _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 18.-Qué opinas del actual plan de estudios de la facultad? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 19.-¿Harías cambios? Si____ No_____

Page 217: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

216

¿Cuáles? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 20.-¿Sabes como se desarrolló la historia de la antropología en el mundo? Si_____ No_____ De ser afirmativa la respuesta explica brevemente lo que sabes de la historia de la antropología __________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 21.-¿Sabes como se desarrolló la historia de la antropología en México? Si_____ No_____ Explica brevemente ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 22.-¿Sabes como se desarrolló la antropología en Yucatán? Si_____ No_____ Explica brevemente _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 23.-¿Qué opinas del desarrollo actual de la antropología mundial en general? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 218: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

217

_____________________________________________________________________________________________________ 24.-¿Cómo ves el futuro de la antropología en México? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 25.-¿Cómo ves el futuro de la antropología en Yucatán? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 26.- ¿Cuál es la especialidad que piensas tomar? Clasifícalas según tu inclinación Primera opción______________________________________________________ Segunda opción_____________________________________________________ Tercera opción______________________________________________________ Última opción______________________________________________________ 27.-¿Por qué vas a escoger esa especialidad? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 28.-¿Cómo crees que es esa especialidad? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 29.-¿Cuál crees qué sea el futuro de esa especialidad en general y en Yucatán? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 219: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

218

______________________________________________________________________________________________ 30.- ¿Sabes cuál es el mercado laboral del antropólogo en general? Si_____ No_____ Menciónalo __________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 31.-¿Sabes cuál es el mercado laboral de la especialidad que piensas tomar? Si_____ No_____ Menciónalo __________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 32.- ¿Piensas estudiar un postgrado? Si_____ No______ ¿Por qué? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 33.-¿En dónde y por qué escogiste ese lugar? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 34.-¿Dónde y de qué esperas trabajar como antropólogo? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 35.-¿Cómo crees que la sociedad en general ve a la antropología y a los antropólogos? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 36.-¿Crees que en la actualidad hagan falta los antropólogos? Si_____ No_____

Page 220: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

219

¿Por qué y para qué? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 37.-¿Para qué servimos los antropólogos? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 38.-Conoces antropólogos que trabajen fuera de la UADY? Si____ No____ Menciona quienes y en donde _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 39.-¿Piensas dedicarte a la antropología toda tu vida? Si____ No____ 40.-¿Esperas depender económicamente de la antropología? Si____ No____ 41.-¿Piensas quedarte a residir en Yucatán? Si_____ No_____ ¿Por qué? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 42.-Voy a necesitar de tu ayuda, ¿Cooperarías con mi proyecto de tesis para hacerte una entrevista particular? Si______ No______ Gracias por tu tiempo y ayuda, tus respuestas me serán muy útiles.

Hiram Ventura.

Page 221: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

220

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS

Cuestionario para estudiantes del tercer año de la especialidad de Antropología Social

1.-Nombre __________________________________________________________ 2.-Fecha de nacimiento: día______ mes_________ año_________ 3.-Sexo: M____ F____ 4.-Lugar de nacimiento_______________________________________ En caso de no ser de Mérida, ¿cuánto tiempo tienes viviendo aquí? ___________________________________________________________ 5.-Estado civil: _____ soltero _____ casado _____ divorciado _____ viudo _____ unión libre 6.-¿De quien dependes económicamente? ______ ti mismo ______ padre/madre ______ hermanos/otro familiar ______ esposo/a, compañero/a ______ otro (especifica: __________________________________) 7.-Además de estudiar, ¿trabajas? Si ____ No____ En caso de estar trabajando contesta las siguientes cuestiones: a) ¿Tu trabajo es? _____ temporal _____ permanente b) ¿Dónde trabajas y que haces? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________ c) Antigüedad en el trabajo _____________________________________ d) ¿Cuantas horas trabajas al día? _____ hasta tres horas _____ medio tiempo (4 horas) _____ 8 horas

Page 222: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

221

_____ otro (especifica: ___________________________________) e) El salario que recibes lo destinas para: _____ estudios _____ cosas personales _____ sostenimiento propio _____ una aportación más al hogar _____ única aportación al hogar _____ otro (especifica: ___________________________________) 8.-Escuela de procedencia (en caso de ser fuera de la ciudad especificar) _______________________________________________________________ 9.-Especialidad de bachillerato ________________________________________________________________ 10.- ¿Tienes otros estudios profesionales? Si____ No_____ ¿Cuáles?__________________________________________________________ 11.-¿Cuál fue tu primer contacto con la antropología? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 12.-Si no has cursado otros estudios profesionales, ¿Fue la antropología tu primera opción profesional? Si_____ No_____ En caso de que no haya sido así, ¿cuál fue tu primera opción y por qué no se llevó a cabo? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 13.-Antes de entrar a la facultad, ¿conocías a antropólogos, quienes y de donde? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 14.-¿Por qué decidiste estudiar antropología?

Page 223: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

222

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 15- ¿Cómo defines tú la antropología? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 16.-¿Cuál crees que sea la finalidad de la antropología, para que sirve? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 17.- ¿Conoces la historia de la facultad? Si____ No____ De ser afirmativa tu respuesta explica brevemente lo que sabes y la fuente de donde te informaste _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 18.-Qué opinas del actual plan de estudios de la facultad? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 19.-¿Harías cambios? Si____ No_____ ¿Cuáles? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 224: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

223

____________________________________________________________________________________________________________________________________ 20.-¿Has reprobado materias durante el tiempo que llevas estudiando la licenciatura? Si____ No____ ¿Cuales? Materia Semestre 1_________________________ ______ 2_________________________ ______ 3_________________________ ______ 4_________________________ ______ 5_________________________ ______ 6_________________________ ______ 7_________________________ ______ 8_________________________ ______ 9_________________________ ______ 10________________________ ______ 21.-¿Cuál es tu promedio actualmente? _____________________________ 22.-Menciona por lo menos tres materias que hasta ahora más han influido en tu formación profesional 1____________________________________ 2____________________________________ 3____________________________________ 4____________________________________ 5____________________________________ 23.-¿Sabes como se desarrolló la historia de la antropología en el mundo? Si_____ No_____ De ser afirmativa la respuesta explica brevemente lo que sabes de la historia de la antropología ________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 24.-¿Sabes como se desarrolló la historia de la antropología en México? Si_____ No_____

Page 225: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

224

Explica brevemente ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 25.-¿Sabes como se desarrolló la antropología en Yucatán? Si_____ No_____ Explica brevemente _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 26.-¿Qué opinas del desarrollo actual de la antropología mundial en general? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 27.-¿Cómo ves el futuro de la antropología en México? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 28.-¿Cómo ves el futuro de la antropología en Yucatán? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 29.-¿Cual fue tu primera opción de especialidad? _______________________________________________________________

Page 226: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

225

30.-¿Por qué decidiste tomar la especialidad de antropología social? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 31.-¿Cómo defines la antropología social? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 32.-¿Cuál crees qué sea el futuro de esta especialidad en general y en Yucatán? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 33.- ¿Sabes cuál es el mercado laboral del antropólogo en general? Si_____ No_____ Menciónalo __________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 34.-¿Sabes cuál es el mercado laboral del antropólogo social? Si_____ No_____ Menciónalo __________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 35.- ¿Piensas estudiar un postgrado? Si_____ No______ ¿Por qué? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 36.-¿En dónde y por qué escogiste ese lugar?

Page 227: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

226

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 37.-Dónde y de qué esperas trabajar como antropólogo social? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 38.-¿Cómo crees que la sociedad en general ve a la antropología y a los antropólogos? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 39.-¿Crees que en la actualidad hagan falta los antropólogos sociales? Si_____ No_____ ¿Por qué y para qué? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 40.-¿Para qué servimos los antropólogos? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 41.-Conoces antropólogos que trabajen fuera de la UADY? Si____ No____ Menciona quienes y en donde ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 42.-¿Piensas dedicarte a la antropología toda tu vida? Si____ No____ 43.-¿Esperas depender económicamente de la antropología? Si____ No____

Page 228: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

227

44.-¿Piensas quedarte a residir en Yucatán? Si_____ No_____ ¿Por qué? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 45.-¿Qué tema de tesis piensas desarrollar? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Por qué? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 46.-Voy a necesitar de tu ayuda, ¿Cooperarías con mi proyecto de tesis para hacerte una entrevista particular? Si______ No______ Gracias por tu tiempo y ayuda, tus respuestas me serán muy útiles.

Hiram Ventura.

Page 229: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

228

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS

Entrevista para estudiantes de cuarto año de la especialidad de Antropología Social

DATOS GENERALES 1.-Nombre __________________________________________________________ 2.-Fecha de nacimiento: día______ mes_________ año_________ 3.-Sexo: M____ F____ 4.-Lugar de nacimiento_______________________________________ En caso de no ser de Mérida, ¿cuánto tiempo tienes viviendo aquí? ___________________________________________________________ 5.-Estado civil: _____ soltero _____ casado _____ divorciado _____ viudo _____ unión libre 6.-¿De quien dependes económicamente? ______ ti mismo ______ padre/madre ______ hermanos/otro familiar ______ esposo/a, compañero/a ______ otro (especifica: __________________________________) 7.-Además de estudiar, ¿trabajas? (NO Servicio Social) Si ____ No____ En caso de estar trabajando contesta las siguientes cuestiones: a) ¿Tu trabajo es? _____ temporal _____ permanente b) ¿Dónde trabajas y qué haces? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________ c) Antigüedad en el trabajo _____________________________________ d) ¿Cuantas horas trabajas al día?

Page 230: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

229

_____ hasta tres horas _____ medio tiempo (4 horas) _____ 8 horas _____ otro (especifica: ___________________________________) e) El salario que recibes lo destinas para: _____ estudios _____ cosas personales _____ sostenimiento propio _____ una aportación más al hogar _____ única aportación al hogar _____ otro (especifica: ___________________________________) 8.- ¿Recibes apoyo económico a través de alguna beca? Si____ No____ De ser afirmativa tu respuesta anterior, ¿cuál es esa beca y desde cuando la tienes? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 9.-¿Has realizado tu Servicio Social? Si____ No_____ Si la respuesta anterior fue afirmativa contesta las siguientes cuestiones: Periodo de servicio:_____________________________________________ Lugar de servicio:_______________________________________________ Nombre del proyecto:____________________________________________ Encargado del proyecto:_________________________________________ Remuneración económica:_______________________________________ DATOS ACADÉMICOS 10.-Escuela (preparatoria) de procedencia (en caso de ser fuera de la ciudad especificar) _______________________________________________________________ 11.-Especialidad de bachillerato ________________________________________________________________ 12.- ¿Tienes otros estudios profesionales? Si____ No_____ ¿Cuáles?__________________________________________________________ 13.-¿Cuál fue tu primer contacto con la antropología? ____________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 231: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

230

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 14.-Si no has cursado otros estudios profesionales, ¿Fue la antropología tu primera opción profesional? Si_____ No_____ En caso de que no haya sido así, ¿cuál fue tu primera opción y por qué no se llevó a cabo? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 15.-Antes de entrar a la facultad, ¿conocías a antropólogos, quienes y de donde? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 16.-¿Por qué decidiste estudiar antropología? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ DATOS DE LICENCIATURA 17- ¿Cómo defines tú la antropología? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 18.-¿Cuál crees que sea la finalidad de la antropología, para que sirve? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 19.- ¿Conoces la historia de la facultad? Si____ No____

Page 232: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

231

De ser afirmativa tu respuesta explica brevemente lo que sabes y la fuente de donde te informaste _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 20- ¿Qué opinas del actual plan de estudios de la facultad? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 21.-¿Harías cambios? Si____ No_____ ¿Cuáles? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 22.-¿Has reprobado materias durante el tiempo que llevas estudiando la licenciatura? Si____ No____ ¿Cuales? Materia Semestre 1_________________________ ______ 2_________________________ ______ 3_________________________ ______ 4_________________________ ______ 5_________________________ ______ 6_________________________ ______ 7_________________________ ______ 8_________________________ ______ 9_________________________ ______ 10________________________ ______ 23.-¿Cuál es tu promedio actualmente? _____________________________ 24.-Menciona por lo menos tres materias que hasta ahora más han influido en tu formación profesional

Page 233: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

232

1____________________________________ 2____________________________________ 3____________________________________ 4____________________________________ 5____________________________________ CONOCIMIENTOS DEL DESARROLLO DE LA ANTROPOLOGÍA 25.-¿Sabes como se desarrolló la historia de la antropología en el mundo? Si_____ No_____ De ser afirmativa la respuesta explica brevemente lo que sabes de la historia de la antropología _________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 26.-¿Sabes como se desarrolló la historia de la antropología en México? Si_____ No_____ Explica brevemente ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 27.-¿Sabes como se desarrolló la antropología en Yucatán? Si_____ No_____ Explica brevemente _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 28.-¿Qué opinas del desarrollo actual de la antropología mundial en general? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 234: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

233

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 29.-¿Cómo ves el futuro de la antropología en México? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 30.-¿Cómo ves el futuro de la antropología en Yucatán? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ DATOS DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL 31.-¿Cual fue tu primera opción de especialidad? _______________________________________________________________ 32.-¿Por qué decidiste tomar la especialidad de antropología social? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 33.-¿Cómo defines la antropología social? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 34.-¿Cuál crees qué sea el futuro de esta especialidad en general y en Yucatán? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 35.- ¿Sabes cuál es el mercado laboral del antropólogo en general?

Page 235: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

234

Si_____ No_____ Menciónalo __________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 36.-¿Sabes cuál es el mercado laboral del antropólogo social? Si_____ No_____ Menciónalo __________________________________________________________________________________________________________________________________________________ EXPECTATIVAS PROFESIONALES 37.- ¿Piensas estudiar un postgrado? Si_____ No______ ¿Por qué? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 38.-¿En dónde y por qué escogiste ese lugar para estudiar tu postgrado? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 39.- ¿En dónde y de qué esperas trabajar como antropólogo social? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 40.-¿Cómo crees que la sociedad en general ve a la antropología y a los antropólogos? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 41.-¿Crees que en la actualidad hagan falta los antropólogos sociales? Si_____ No_____

Page 236: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

235

¿Por qué y para qué? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 42.-¿Para qué servimos los antropólogos? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 43.-Conoces antropólogos que trabajen fuera de la UADY? Si____ No____ Menciona quienes y en donde _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 44.-¿Piensas dedicarte a la antropología toda tu vida? Si____ No____ 45.-¿Esperas depender económicamente de la antropología? Si____ No____ 46.-¿Piensas quedarte a residir en Yucatán? Si_____ No_____ ¿Por qué? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 47.-.-¿Cuál es el tema de tesis que estás desarrollando? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 237: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

236

______________________________________________________________________________________________ ¿Por qué escogiste ese tema? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ SATISFACCIÓN ACADÉMICA 48.- Indica en que medida fueron atendidos los siguientes aspectos de acuerdo con la escala que se te da: 1: Mala 2: Regular 3: Buena 4: Muy buena *Realización de foros académicos de apoyo para cursos y seminarios_____ *Estímulo al trabajo de investigación conjunto entre profesores y alumnos____ *Desempeño de los maestros en general_____ *Orientación y conducción para el proyecto de investigación de tesis_____ *Atención a las necesidades académicas de los alumnos____ *Apoyo y orientación para la realización del Servicio Social____ *Atención a las solicitudes de documentación y registro de los alumnos____ *Disponibilidad del material bibliográfico____ *Atención del personal encargado de la biblioteca____ *Acceso al servicio de computo____ *Existencia de espacios disponibles para el desarrollo de las actividaes de estudios____ *Equipamiento de las aulas____ 49.- ¿Cual es tu opinión acerca de la formación profesional que has recibido hasta el momento? ____________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 238: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

237

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 50.-¿Cuales son los principales cambios que has visto dentro de la facultad (en todos los ámbitos, positivos y negativos) en los años que llevas como estudiante de antropología de la FCAUADY? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 51.- ¿Deseas hacer algún comentario? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Datos generales para seguimiento de egresados Dirección ________________________________________________________ Teléfono__________________________________________________________ E-mail____________________________________________________________ En caso de que en un futuro no se pueda localizarte con los datos antes proporcionados, por favor menciona el nombre, dirección y teléfono de alguna persona con la cual se pueda acudir por información. Nombre___________________________________________________________ Dirección__________________________________________________________ Teléfono__________________________________________________________ Gracias por tu tiempo y ayuda, tus respuestas me serán muy útiles.

Hiram Ventura.

Page 239: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

238

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS

Entrevista para estudiantes egresados de la licenciatura en Ciencias Antropológicas con especialidad en Antropología Social

1.-Nombre: _________________________________________________________________________ 2.-Fecha de nacimiento: día_____ mes_____ año_____ 3.-Sexo: Masculino______ Femenino______ 4.-Lugar de nacimiento: ________________________________________________________________________ 5.-Estado civil actual: 6.-Estado civil al terminar la licenciatura: ____ soltero ____ soltero ____ casado ____ casado ____ divorciado ____ divorciado ____ viudo ____ viudo ____ unión libre ____ unión libre 7.-Año de ingreso a la Facultad: ________ 8.-Año de egreso en la Facultad: ________ Si concluiste la carrera en más de los cuatro años establecidos, ¿cuál fue el motivo de esto? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 9.-¿Has obtenido el título?: Si _____ No _____ Nombre de la tesis si ésta se tiene: __________________________________________________________________

ESTUDIOS DE LICENCIATURA

DATOS GENERALES

Page 240: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

239

________________________________________________________________________________ 10.-Año de titulación: 1993 _____ 1994 _____ 1995 _____ 1996 _____ 1997 _____ 1998 _____ 1999 _____ 2000 _____ 11.-Promedio al finalizar la licenciatura: _________________________________________ 12.-¿De quién dependiste económicamente durante tus estudios? ____ tú mismo ____ padres ____ hermanos/otro familiar ____ esposo/a, compañero /a ____ otro (especifique) ________________________________________________ 13.- Nombre de la escuela donde hiciste el bachillerato o su equivalente (en caso de ser fuera de Mérida, específica):__________________________________________________ _________________________________________________________________________ 14.-¿Tienes otros estudios profesionales además de la antropología? Si____ No _____ ¿Cuáles?__________________________________________________________________ 15.-Si no has cursado otros estudios profesionales, ¿Fue la antropología tu primera opción como licenciatura? Si ____ No _____ En caso de que no haya sido así, ¿Cuál fue tu primera opción y por qué no se llevo a cabo? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 16.-¿Cuál fue tu primer contacto con la antropología antes de ingresar a la facultad? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 17.- Define Antropología según tus propios términos: ____________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 241: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

240

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 18.-¿Fue la antropología social tu primera opción al elegir especialidad? Si ____ No _____ En caso de no haber sido así, ¿ Cuál fue tu primera opción y por qué no la llevaste a cabo? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 19.-¿Por qué decidiste estudiar antropología social? _________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 20.-¿Trabajaste durante el último año de tus estudios de licenciatura? Si____ No____ En caso de haber sido afirmativa la respuesta anterior, ¿En qué medida coincidía tu trabajo con tus estudios de licenciatura? _____ Nula coincidencia _____ Baja coincidencia _____ Mediana coincidencia _____ Total coincidencia ¿Cuantas horas te ocupaba ese empleo? ____ hasta tres horas ____ medio tiempo (4 horas) ____ 8 horas ____ otro (especifique) ________________________________________________ 21.-¿Tenías empleo al concluir tus estudios de licenciatura? Si _____ No _____ En caso de ser afirmativa la respuesta anterior, ¿En qué y dónde trabajabas? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL

Page 242: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

241

22.- ¿Cuantos empleos has tenido desde que terminaste tus estudios de licenciatura? (sin importar su duración)_______________________________________________________ 23.-¿Cuánto tiempo te llevó conseguir empleo después de concluir la licenciatura? _____ ya estaba empleado _____ menos de seis meses _____ de seis meses a un año _____ de 1 año 2 años _____ más de 2 años _____ no encontré y seguí en el mismo empleo _____ no encontré, quedé desocupado _____ otro (especifica) _______________________________________________ 24.-¿Cuál fue el empleo que conseguiste al terminar la licenciatura? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 25.-¿Si tuviste dificultad para encontrar empleo, a que crees que se haya debido esto? _____ escasa experiencia laboral _____ la carrera es poco conocida _____ tu situación personal te lo dificultó _____ tenías ofertas de trabajo poco atractivas _____ otro (especifica)________________________________________________ 26.- ¿El empleo en que te desempeñaste al terminar la licenciatura a través de qué medio lo encontraste? _____ bolsa de trabajo _____ anuncio en el periódico _____ invitación expresa de una persona o institución _____ recomendación de amigos de la licenciatura _____ recomendación de un profesor _____ recomendación de un amigo o familiar _____ relaciones hechas en empleos anteriores _____ creación de un negocio, despacho, empresa propios _____ integración a un negocio familiar _____ servicio social _____ concurso de oposición _____ otro (especifica)________________________________________________

Page 243: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

242

27.-¿Cuál fue el requisito formal de mayor peso para conseguir el trabajo después de finalizar la licenciatura? _____ tener título profesional _____ aprobar los exámenes de selección _____ pasar una entrevista formal _____ otro (especifica)________________________________________________ 28.-¿En tu opinión cuál fue el factor que más influyó para la obtención de un empleo al finalizar la licenciatura? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 29.-¿Cuál fue tu ingreso promedio mensual del empleo conseguido al terminar la licenciatura? Cantidad en pesos $____________________________________________ 30.-¿En qué año percibiste ese sueldo? ________________________________________ 31.-¿En qué medida coincidía tu trabajo con tus estudios de licenciatura? _____ Nula coincidencia _____ Baja coincidencia _____ Mediana coincidencia _____ Total coincidencia 32.- ¿Cuál es tu empleo actual? (especifica el puesto desempeñado y dónde trabajas) __________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 33.-Si estás desempleado, ¿Cuál es crees que sea el motivo? (si tu respuesta es afirmativa pasa a la pregunta 46) ____________________________________________________________________________________________________________________________________

EMPLEO ACTUAL

Page 244: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

243

_______________________________________________________________________________________ 34.-Tipo de contrato que tienes: _____ por tiempo determinado por el empleador _____ por proyecto terminado _____ por tiempo indeterminado _____ otro (especifica)________________________________________________ 35.-Indica tu ingreso mensual neto actual (incluyendo prestaciones y bonos) Cantidad en pesos $________________________________ 36.- Número de horas promedio que trabajas al día: ____ hasta tres horas ____ medio tiempo (4 horas) ____ 8 horas ____ otro (especifica) ________________________________________________ 37.-¿Cuál ha sido la duración (en meses) de este empleo? ____________________ meses 38.- ¿En que medida coincide tu trabajo con tus estudios de licenciatura? _____ Nula coincidencia _____ Baja coincidencia _____ Mediana coincidencia _____ Total coincidencia 39.-¿A través de que medio conseguiste tu actual trabajo? _____ bolsa de trabajo _____ anuncio en el periódico _____ invitación expresa de una persona o institución _____ recomendación de amigos de la licenciatura _____ recomendación de un profesor _____ recomendación de un amigo o familiar _____ relaciones hechas en empleos anteriores _____ creación de un negocio, despacho, empresa propios _____ integración a un negocio familiar _____ servicio social _____ concurso de oposición _____ otro (especifica)________________________________________________ 40.- ¿Cuál fue el requisito formal de mayor peso para conseguir este trabajo? _____ tener título profesional _____ aprobar los exámenes de selección _____ pasar una entrevista formal

Page 245: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

244

_____ otro (especifica)________________________________________________ 41.-En tu opinión cuál fue el factor que más influyó para la obtención de este empleo __________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 42.-¿Además de este empleo tienes otra entrada económica? Si _____ No _____ ¿Cuál?(especifica)__________________________________________________________________________________________________________________________________ 43.-Si comparas tu empleo actual con otros que has tenido, consideras que: _____ mejoró ____ está igual ____ empeoró ____ no aplica 44.- ¿Qué tan satisfecho estás con los siguientes aspectos?. Marca en el cuadro según el número que corresponda a la respuesta de acuerdo con la siguiente escala: Poco

Satisfecho Satisfecho Muy

Satisfecho Totalmente Satisfecho

1 2 3 4 a)La puesta en práctica de los conocimientos obtenidos en la licenciatura

b)La posibilidad de realizar ideas propias

c)El reconocimiento profesional alcanzado

d)El trabajo en equipo e)La posibilidad de coordinar un equipo de trabajo

f)La posibilidad de responder a problemas de trabajo

g)El contenido del trabajo/actividad

h)El ambiente de trabajo i)El salario (ingresos, prestaciones, etc)

j)La posición jerárquica alcanzada

Page 246: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

245

k)La posibilidad de responder a problemas de relevancia social

45.-De acuerdo con tu experiencia laboral actual y la (s) actividad (es) que desarrollas, indica, por favor, cuál es el grado de exigencia que se enfrenta en los siguientes aspectos. Marca en el cuadro según el número que corresponda a la respuesta de acuerdo con la siguiente escala: Ninguna

Exigencia Poca Exigencia

Moderada Exigencia

Mucha Exigencia

1 2 3 4 1)Conocimientos generales de la disciplina

2)Conocimientos especializados 3)Conocimiento de lenguas extrajeras 4)Habilidades para el manejo de paquetes computacionales

5)Razonamiento lógico y analítico 6)Habilidad para la aplicación del conocimiento antropológico

7)Habilidad para tomar decisiones 8)Habilidad para encontrar soluciones 9)Búsqueda de información pertinente y actualizada

10)Habilidad para procesar y utilizar información

11)Habilidad para trabajar en equipo 12)Habilidad de dirección/coordinación

13)Habilidad administrativa 14)Disposición para aprender constantemente

15)Disposición para el manejo de riesgo

16)Habilidades para las relaciones públicas

17)Habilidades para la comunicación oral, escrita y gráfica

18)Puntualidad/formalidad 19)Buena presentación 20)Asumir responsabilidades 21) Creatividad 22)Identificación con la empresa/institución

Page 247: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

246

46.-Señala en que medida la formación de licenciatura te preparó para lo siguiente. Marca el número que corresponda a tu opinión de acuerdo con la siguiente tabla: Nada Poco En parte Mucho 1 2 3 4 a)Optar por trabajos en distintos sectores b)Trabajar en un sector económico específico c)Vincularse con alguna institución en particular d)Continuar capacitándote e)Pensar creativamente f)Desarrollarse de manera independiente 47.-Indica el grado de énfasis otorgado a los diferentes contenidos en el plan de estudios de la licenciatura. Haz una evaluación en conjunto y marca en los cuadros de la derecha el que corresponda a la respuesta de acuerdo con las siguientes opciones: Ningún

énfasis Poco énfasis

Mediano énfasis

Mucho énfasis

1 2 3 4 a)Enseñanza teórica b)Enseñanza metodológica c)Enseñanza sustantiva (conocimientos generales)

d)Enseñanza de técnicas antropológicas

e) Prácticas de campo f) Enseñanza estadística

48.-En qué medida el plan de estudios llevado te proporcionó lo siguiente. Marca en el cuadro de la derecha la opción que corresponde de acuerdo con la siguiente escala: Ninguno Escasamente Medianamente Abundantemente 1 2 3 4 a)Conocimientos generales de naturaleza científica y humanística

b)Conocimientos amplios y actualizados

OPINIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

Page 248: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

247

de los principales enfoques de teoría antropológica c)Habilidades para la comunicación oral, escrita y gráfica

d)Habilidad para la búsqueda de información

e)Capacidad analítica y lógica

f)Capacidad para aplicar conocimientos

g)Conocimientos de técnicas y métodos antropológicos

h)Capacidad de identificación y solución de problemas

49.-¿La formación que recibiste te estimuló a estar más informado (lectura de periódicos, revistas y libros de interés general)? Marca sólo una opción. 1 Nada 2 Poco 3 En parte 4 Mucho 50.- ¿La formación que recibiste te impulsó a ser más participativo en asuntos de interés público? 1 Nada 2 Poco 3 En parte 4 Mucho 51.-¿La formación que recibiste te motivó a promover iniciativas benéficas para la colectividad? 1 Nada 2 Poco 3 En parte 4 Mucho 52.-¿En que porcentaje los conocimientos adquiridos en la licenciatura tienen aplicación en las actividades que realizas? 1 0-25% 2 26-50% 3 51-75% 4 76-100%

Page 249: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

248

53.-¿Qué modificaciones sugerirías al plan de estudios que cursaste? Ampliar Mantener Reducir a)Contenidos teóricos b)Contenidos metodológicos c)Contenidos técnicos/aplicados d)Prácticas de campo e)Enseñanza de nociones administrativas 54.-Señala en que grado es importante actualizar los siguientes aspectos del plan de estudios que cursaste. Anota la respuesta en el cuadro correspondiente de acuerdo con la siguiente escala: Nada

importante Poco importante

Importante Muy importante

1 2 3 4 a)Contenidos teóricos b)Contenidos metodológicos c)Contenidos técnicos/aplicados

d)Contenidos sustantivos (generales)

e)otro (especifica) ------------------------------------

OPINIÓN SOBRE LA ORGANIZACIÓN ACADÉMICA E INSTITUCIONAL 55.-A continuación se enlistan algunas características básicas de los docentes y su actividad. Haciendo una evaluación del conjunto de los profesores, indica qué porcentaje de los docentes de la facultad cumplía con las siguientes condiciones: De 0 a

25% De 26 a 50%

De 51 a 75%

De 76 a 100%

1 2 3 4 a)Conocimiento amplio de la materia b)Claridad expositiva c)Atención fuera de clases d)Pluralidad de enfoques teóricos y metodológicos

e)Evaluación objetiva de los trabajos escritos y exámenes

f)Motivación para acceder a nuevos conocimientos y corrientes

Page 250: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

249

g)Motivación a la participación del estudiante en clase

h)Respeto al alumnado i)Asistencia regular a clase j)Puntualidad k)Retroalimentación l)Autoevaluación al final del curso m)Otro (especifica) 56.-Enseguida encontrarás algunos aspectos referidos a la organización académica y administrativa de la facultad. Por favor indica en que medida fueron atendidos estos aspectos de acuerdo con la siguiente escala: Mala Regular Buena Muy

Buena 1 2 3 4 a)Realización de foros académicos de apoyo para cursos y seminarios

b)Estímulo al trabajo de investigación conjunto entre profesores y alumnos

c)Desempeño de los maestros en general d)Entrega de los programas de las materias/seminarios

e)Orientación y conducción para el proyecto de investigación de tesis

f)Atención a las necesidades académicas de los alumnos

g)Apoyo y orientación para la realización del Servicio Social

h)Atención a las solicitudes de documentación y registro de los alumnos

i)Disponibilidad del material bibliográfico j)Atención del personal encargado de la biblioteca

k)Acceso al servicio de computo l)Existencia de espacios disponibles para el desarrollo de las actividades de estudios

m)Equipamiento de las aulas n)Otra (especifica) 57.-¿Si tuvieras que cursar nuevamente tu licenciatura, elegirías la misma carrera? Si No (Pasa a la pregunta 59) (Pasa a la pregunta 58)

Page 251: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

250

58.-¿Cuál elegirías?_________________________________________________________ 59.-¿Si tuvieras que cursar nuevamente la licenciatura, elegirías inscribirte a la misma institución educativa (en este caso la UADY)? Si No (pasa a la pregunta 61) (pasa a la pregunta 60) 60.-¿Cuál elegirías?________________________________________________________ 61.-¿Una vez que concluiste la licenciatura optaste por otro tipo de estudios? Si No (Pasa a la pregunta 68) (Pasa a la pregunta 62) 62.-¿Por qué motivo? Sólo una opción. Indica en esta columna a)Falta de información al respecto 1 b)Falta de asesoría 2 c)Requisitos de tesis 3 d)Falta de utilidad profesional 4 e)Problemas personales 5 f)Problemas del trabajo 6 g)Preparación insuficiente 7 h)Otra (especifica) 8 63.-¿Piensas en futuro realizar algún estudios de posgrado o especialización? Si No (Pasa a la p. 64) (Pasa a la p. 77) 64.-¿Por qué? Sólo una opción. Indica en esta

columna

a)Superación personal 1 b)Especialización en algún área o disciplina 2 c)Para llenar vacíos de conocimiento que dejó la 3

CONTINUACIÓN DE LA FORMACIÓN

Page 252: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

251

licenciatura d)Para capacitarse en algún área relacionada con tu trabajo

4

e)Para tener mayores posibilidad de contratación 5 f)Requisito laboral 6 g)Otro (especifica) 7 65.-¿Qué tipo de estudios piensas realizar? 1 Curso

corto 2 Diplomado 3 Especialización 4 Maestría 5 Doctorado 6 Otro

66.-Nombre del curso:_______________________________________________________ _________________________________________________________________________ 67.-Nombre de la institución que lo acredita (pasa a la pregunta 77 después de contestar esta): __________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Las siguientes preguntas van en relación con los estudios posteriores a la licenciatura 68.-Motivos para la realización de estos estudios. Sólo una opción. Indica en esta

columna

a)Superación personal 1 b)Especialización en algún área o disciplina 2 c)Para llenar vacíos de conocimiento que dejó la licenciatura

3

d)Para capacitarse en algún área relacionada con tu trabajo

4

e)Para tener mayores posibilidad de contratación 5 f)Requisito laboral 6 g)Otro (especifica) 7 69.-Tipo de estudio realizado. En caso de ser mas de uno, señala el de mayor peso. 1 Curso

corto 2 Diplomado 3 Especialización 4 Maestría 5 Doctorado 6 Otro

Page 253: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

252

70.-Nombre del curso:_______________________________________________________ _________________________________________________________________________ 71.-Nombre de la institución que lo acredita: _________________________________________________________________________ 72.-¿Concluiste esos estudios? Si No 73.-Fecha de conclusión:_____________________________________________________ 74.-¿Haz recibido el grado o diploma? Si No 75.-Duración total de estos estudios: _______________ meses 76.-Indica el total de meses de escolaridad cursados y aprobados después de la licenciatura: _____________ meses CUESTIONES GENERALES 77.-¿En qué porcentaje estás satisfecho con la carrera que cursaste? 1 0-25% 2 26-50% 3 51-75% 4 76-100% 78.-Después del término de tus estudios de licenciatura ¿con qué frecuencia acudes a la facultad? Una vez al mes 1 Más de una vez al mes 2 Una vez cada seis meses 3 Más de una vez cada seis 4

Page 254: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

253

meses Una vez al año 5 Más de una vez al año 6 Sólo eventos especiales 7 No asistes 8 Otro (especifica) 9 79.- Motivo de estas visitas: Visitas informales 1 Visitas académicas 2 Búsqueda de información 3 Eventos especiales 4 Otro (especifica)--------------- 5 80.-¿Conoces la historia de la Facultad? Si______ No______ De ser afirmativa la respuesta anterior explica brevemente y menciona la fuente de donde te informaste: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 81.- ¿Qué opinas del desarrollo actual de la Antropología en México? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 82.-¿Cómo ves el futuro de la Antropología en Yucatán? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 255: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

254

83.-¿Deseas hacer algún comentario extra? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ Gracias por tu tiempo y ayuda, tus respuestas me serán muy útiles.

Hiram Ventura E-mail: [email protected]

DATOS PARA POSTERIORES SEGUIMIENTOS DE EGRESADOS Direccción_________________________________________________________________________________________________________________________________________ Teléfono__________________________________________________________________ E-mail____________________________________________________________________ En caso de que con los datos anteriores no se te pueda localizar para posteriores estudios sobre egresados, favor de proporcionar los datos de alguna persona a la cual se pueda acudir por información Nombre___________________________________________________________________ Direccción_________________________________________________________________________________________________________________________________________ Teléfono__________________________________________________________________

Page 256: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

255

IX. GLOSARIO

ABR.- Alfredo Barrera Rubio ABV.- Alfredo Barrera Vázquez ANUIES.- Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior CBU.- Carlos Bojórquez Urzáiz CEA.- Centro de Estudios Antropológicos CEM.- Centro de Estudios Mayas CIESAS.-Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social COUSEY.- Comisión Ordenadora del Uso del Suelo del Estado de Yucatán DEAS.- Departamento de Etnología y Antropología Social DQD.- Delfín Quezada Domínguez ECA.- Escuela de Ciencias Antropológicas ENAH.- Escuela Nacional de Antropología e Historia EXPECTATIVA.- Espera fundada en probabilidades, posibilidad de conseguir algo que se prevé FCA.- Facultad de Ciencias Antropológicas FCAUADY.- Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán FEU.- Federación Estudiantil Universitaria FFR.- Francisco Fernández Repetto IFE.- Instituto Federal Electoral IMSS.- Instituto Mexicano del Seguro Social INAH.- Instituto Nacional de Antropología e Historia INEA.-Instituto Nacional de Educación para los Adultos INEGI.- Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática INI.- Instituto Nacional Indigenista INFONAVIT.- Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores ITM.- Instituto Tecnológico de Mérida IYAH.- Instituto Yucateco de Antropología e Historia ONG.- Organización No Gubernamental PERSPECTIVA.- Aspecto que presentan desde un punto determinado un objeto o cosa determinada que se vislumbra a lo lejos Red-MIFA.- Red Mexicana de Instituciones Formadoras de Antropólogos SEDESOL.-Secretaría de Desarrollo Social SEP.- Secretaría de Educación Pública SRA.- Secretaria de la Reforma Agraria SRL.- Salvador Rodríguez Losa UDY.- Universidad de Yucatán UAM.- Universidad Autónoma Metropolitana UNAM.- Universidad Nacional Autónoma de México UPN.- Universidad Pedagógica Nacional

Page 257: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

256

X. BIBLIOGRAFÍA

Nota: El asterisco señala la bibliografía citada en el documento ACEVES LOZANO, Jorge (Comp.)

1993 HISTORIA ORAL. México, Instituto de Investigación Dr. José María Luis Mora-UAM.

ACEVES LOZANO, Jorge (Coord.)

2000 HISTORIA ORAL. ENSAYOS Y APORTES DE INVESTIGACIÓN. México, CIESAS.

*AGUILAR LÓPEZ, Yolanda

1992 EL ESTRENO DEL OFICIO DE ANTROPÓLOGO EN VERACRUZ. México, INAH, Colección Científica.

AGUIRRE BELTRÁN, Gonzalo

1977 “El indigenismo y la antropología comprometida”. En: BOLETÍN BIBLIOGRÁFICO DE ANTROPOLOGÍA AMERICANA. Vol. XXXIX, Num. 48.

AMODIO, Emanuele

1993 “Los desechos de la antropología. Situación actual y perspectivas de la investigación antropológica sobre Medicina Popular e Indígena en Venezuela”. En: BOLETÍN ANTROPOLÓGICO.

Num. 28, Mayo-Agosto, Centro de Investigaciones del Museo Arqueológico-Universidad de Los Andes, Mérida.

ARNAZ, José Antonio 1981 “Guía para la elaboración de un perfil del egresado”. En: REVISTA

DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Vol. X, Num. 40. ANUIES AYÚS REYES, Ramfis

1993 LA AVENTURA ANTROPOLÓGICA. CULTURA, PODER, ECONOMÍA Y LENGUAJE. ENSAYOS DE INICIACIÓN. México, Jiménez Editores.

*AZUELA, Arturo et. al.

1979 EDUCACIÓN POR LA CIENCIA. EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA TECNOLOGÍA. Colección Pedagógica del Compendio de la Ciencia de la Educación. México, Grijalbo.

BÁEZ-JORGE, Félix

1975 “La formación de antropólogos en México: el caso de Veracruz”. En: XIII MESA REDONDA DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE ANTROPOLOGÍA, México. SMA.

BARLEY, Nigel 1989 EL ANTROPÓLOGO INOCENTE. Barcelona, Anagrama.

Page 258: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

257

BARNÉS DE CASTRO, Francisco

1994 “La formación de recursos humanos, desafíos y alternativas”. En: REVISTA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Vol. XXIII, Num. 92. ANUIES

*BARRERA VÁZQUEZ, Alfredo

1959 “El estudio del Hombre y la cultura en Yucatán”. En: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE YUCATÁN, Vol. I, Num. 5.

*-----------------------------

1971 “Crescencio Carrillo y Ancona y la fundación del Museo Yucateco”. En: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE YUCATÁN, Vol. XIII, Num. 77.

*BARRERA RUBIO, Alfredo

1982 “Trascendencia de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Yucatán”. En: PUNTO Y SEGUIDO, SUPLEMENTO CULTURAL DE DIARIO DEL SURESTE. Nueva Época. Año 2 /Num. 90 /31 de Octubre de 1982.

*-----------------------------

1988 “Escuela de Ciencias Antropológicas”. En: GARCÍA MORA, Carlos (Coord.). LA ANTROPOLOGÍA EN MÉXICO. PANORAMA HISTÓRICO, México, INAH, Colección Biblioteca del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Tomo VII.

BASAVE FERNÁNDEZ DEL VALLE, Agustín

1971 SER Y QUEHACER DE LA UNIVERSIDAD. Monterrey, Centro de Estudios Humanísticos de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

BEALS, Ralph y Robert KEMPER

1993 DOS LECTURAS DE LA ANTROPOLOGÍA MEXICANA. Cuadernos de Antropología. Universidad de Guadalajara.

*BENÍTEZ-BRIBRIESCA, Luis

1994 “La formación del científico. Espejismos y realidades”. En: CIENCIA. REVISTA DE LA ACADEMIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Vol. 45, Num. 1.

BENÍTEZ ZENTENO, Raúl

1987 LAS CIENCIAS SOCIALES EN MÉXICO. México, Consejo Nacional de Ciencias Sociales A. C.- CONACYT.

BEREZON, Boris, et. al.

1993 “Evolución en contrapunto: réplicas a la muerte de la antropología” En: ANTROPOLÓGICAS. REVISTA DE DIFUSIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS. Nueva Época, UNAM, Num. 8.

BERRUECOS VILLALOBOS, Luis

1995 “El antropólogo como humanista”. En: COLMENA UNIVERSITARIA, Año 22, Num. 76. Universidad de Guanajuato.

Page 259: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

258

BOJALIL, Luis (Comp.) 1987 UNIVERSIDAD Y CONOCIMIENTO. México, UAM-X.

*BOLETÍN ECAUDY 1979 Facultad de Ciencias Antropológicas. Boletín Informativo. Mérida

Yucatán. *-----------------------------

1985 BOLETÍN DE LA ESCUELA DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS DE LA UNIVERSIDAD DE YUCATÁN. “IN MEMORIAM ALFREDO BARRERA VÁZQUEZ”, Vol. 13, Num. 75.

*BOLETÍN FCAUADY

1988 Facultad de Ciencias Antropológicas. Boletín Informativo. Mérida Yucatán.

*-----------------------------

2000 Facultad de Ciencias Antropológicas. Boletín Informativo. Mérida Yucatán.

BONFÍL BATALLA, Guillermo

1970 “El campo de investigación de la antropología social en México: un ensayo sobre sus nuevas perspectivas”. En: ANALES DE ANTROPOLOGÍA. Vol.VII.

*-------------------------------

1983 “Del indigenismo de la Revolución a la antropología crítica”. En: MEDINA, Andrés y GARCÍA MORA, Carlos. LA QUIEBRA POLÍTICA DE LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL EN MÉXICO. México, UNAM. Tomo I.

------------------------------- 1991 “Desafíos a la antropología en la sociedad contemporánea”. En:

IZTAPALAPA, Año 11, Num.24. UAM.

------------------------------- 1994 “¿Problemas coyunturales? Una hipótesis sobre las relaciones del

estado y la antropología social en México”. En: CIENCIA. REVISTA DE LA ACADEMIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, Vol. 45, Num.3.

*BRITO SANSORES, W.

1999 “El nacimiento de una escuela. Ciencias Antropológicas”. En: DIARIO DE YUCATÁN, Sección Imagen, 31 de Mayo.

CLARAC DE BRICEÑO, Jacqueline

1993a “La construcción de la antropología en Venezuela”. En: BOLETÍN ANTROPOLÓGICO. Num. 28, Mayo-Agosto, Centro de Investigaciones del Museo Arqueológico-Universidad de Los Andes, Mérida.

------------------------------- 1993b “La antropología venezolana y la crisis de la antropología”

En: BOLETÍN ANTROPOLÓGICO. Num. 30 Enero-Abril. Centro de Investigaciones del Museo Arqueológico- Universidad de los Andes, Mérida.

Page 260: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

259

-------------------------------

1993c “Estatutos y características cognitivas de la antropología en Venezuela”. En: ALTERIDADES, Año 3, Num. 6.

*-------------------------------

1998 “Obstáculos académicos y políticos de la construcción y práctica de la antropología en Venezuela”. En: En: BOLETÍN ANTROPOLÓGICO. Num. 43, Mayo-Agosto, Centro de Investigaciones del Museo Arqueológico-Universidad de Los Andes, Mérida.

*CÁMARA GUITIERREZ, G.

1990 SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA CARRERA DE LICENCIADO EN CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS (1960-1988). Sin publicar.

*------------------------------

S/F 1 EL ORIGEN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS Y DE LAS LICENCIATURAS QUE SE IMPARTEN EN ESTA. Sin publicar.

*------------------------------

S/F 2 RELACIÓN ENTRE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS Y SU CAMPO PROFESIONAL Y CONCEPTUAL. Sin publicar.

CARABIAS, Diego S/F “Acerca de la necesidad de un cambio para nuestra antropología”

En: ANTROPOLOGÍA AL MARGEN. REVISTA DE LOS ALUMNOS DEL DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. Num. I, Universidad de Chile.

CÁRDENAS BARAHONA, Eyra (Coord.) 1993 50 AÑOS. MEMORIA DE LA ENAH. México, INAH. CARRITHERS, Michael

1990 “Antropología: ¿arte o ciencia?”. En: ALTERIDADES. ANUARIO DE ANTROPOLOGÍA. México, UAM-I.

*CASÉZ, Daniel

1983 “La responsabilidad social de los científicos sociales: Un comentario”. En: MEDINA, Andrés y GARCÍA MORA, Carlos. LA QUIEBRA POLÍTICA DE LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL EN MÉXICO. México, UNAM. Tomo I.

COMAS, Juan

1950 “Bosquejo histórico de la Antropología en México” En: Revista Mexicana de Estudios Antropológicos. Num. 11.

*CONCHA VARGAS, W.

1990 “El archivo histórico fotográfico ‘Pedro Guerra Aguilar’”. En: BAÑOS, Othón (Edit.) SOCIEDAD, ESTRUCTURA AGRARIA Y

Page 261: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

260

ESTADO EN YUCATÁN. Mérida, Universidad Autónoma de Yucatán.

*------------------------------.

1993 LA FOTOGRAFÍA: DOCUMENTO VISUAL PARA LA INVESTIGACIÓN ANTROPOLÓGICA. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias Antropológicas, Universidad Autónoma de Yucatán.

*CORONADO, Rodolfo 1996 “Las fuentes orales en la historia de la antropología en México”.

En: RUTSCH, Mechthild (comp.) LA HISTORIA DE LA ANTROPOLOGÍA EN MÉXICO: FUENTES Y TRANSMISIÓN. México, Universidad Iberoamericana-Plaza y Editores, INI.

CORRÊA, Mariza

1993 “Breve esbozo de la antropología brasileña reciente (1960-1980)” En: ALTERIDADES, Año 3, Num. 6.

*DÁVALOS HURTADO, Eusebio

1962 “Veinticinco años de vida de la Escuela Nacional de Antropología e Historia”. En: TLATOANI, Num. 16. DE LEONARDO RAMÍREZ, P.

1989 “Implicaciones de la docencia y de la investigación en la organización académica”. En: NUEVA ANTROPOLOGÍA. REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES. Num. 35, Vol. X.

DELFINO, Daniel Darío y Pablo Gustavo RODRÍGUEZ

1994 “La crisis permanente. Crítica de una muerte anunciada” En: ANTROPOLÓGICAS. REVISTA DE DIFUSIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS. Nueva Época, UNAM, Num. 12.

DE LA FUENTE, Julio

1990 EDUCACIÓN, ANTROPOLOGÍA Y DESARROLLO DE LA COMUNIDAD. México, INI-CONACULTA. Colección Presencias Num. 5 (1ª Edición 1964).

DEL RÍO, Ignacio

1995 “Luis González Rodríguez, Erudito, Antropólogo, Hombre Generoso (1924-1998)”. En: ANALES DE ANTROPOLOGÍA. Vol. 32. IIA-UNAM

*DÍAZ BARRIGA, Ángel 2001 “Estabilidad y cambio en las reformas curriculares”. En: Ornelas,

Carlos (Comp.) INVESTIGACIÓN Y POLÍTICA EDUCATIVAS: ENSAYOS EN HONOR A PABLO LATAPÍ. México, Santillana.

DIETERICH, Heinz

1994 NUEVA GUÍA PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. México, Ariel.

*DOMÍNGUEZ, J. L.

1982 “La Escuela de Ciencias Antropológicas de Yucatán”. En: PUNTO Y SEGUIDO, SUPLEMENTO CULTURAL DE DIARIO DEL SURESTE. Nueva Época. Año 2 /Num. 90 /31 de Octubre de 1982.

Page 262: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

261

DURAND, Jorge y Luis VÁZQUEZ

1990 CAMINOS DE LA ANTROPOLOGÍA. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes-Instituto Nacional Indigenista. Colección Presencias Num. 38.

ESCAMILLA HURTADO. Guadalupe

1999 “La formación contemporánea de antropólogos sociales y etnólogos en México. Inventario de escuelas y facultades”. En: BOLETÍN 2. COLEGIO DE ETNÓLOGOS Y ANTROPÓLOGOS SOCIALES A. C. Num. 2, Nueva Época, Primavera-Verano.

*ESPADAS ANCONA, Uuc Kib et. al.

1995 ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO. México, Nueva Imagen.

FABREGAS PUIG, Andrés

1993 LA ANTROPOLOGÍA ANTE EL NUEVO TIEMPO. Tuxtla Gutiérrez, Gobierno del estado de Chiapas-Consejo Estatal de Fomento a la Investigación y Difusión a la Cultura-DIF CHIAPAS-Instituto Chiapaneco de Cultura.

-------------------------------

1996 ENSAYOS ANTROPOLÓGICOS 1990-1997. Gobierno del Estado de Chiapas, Universidad de Ciencias y Artes del Estado de Chiapas.

-------------------------

1999 “Para una historia de la antropología en Chihuahua”. En: INVENTARIO ANTROPOLÓGICO. ANUARIO DE LA REVISTA ALTERIDADES. Vol. 5.

-------------------------------

2000 “La antropología social en Jalisco”. En: ESTUDIOS JALICIENSES. Num. 40. El Colegio de Jalisco.

FERRÉ D’ÁMARÉ, Ricardo et al.

1982 “Evaluación, resumen y recomendaciones para la reestructuración de la ECA de la UDY” . En: FERRÉ D’ÁMARÉ. EL TRABAJO Y LOS DÍAS. México, Ediciones de la Muralla.

*FRESAN, Magdalena

1998 “Los estudios de egresados. Una estrategia para el autoconocimiento y la mejoría de las instituciones de educación superior. En: ESQUEMA BÁSICO PARA ESTUDIOS DE EGREADOS. México, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. Colección Biblioteca de la Educación Superior. Serie Investigaciones.

Page 263: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

262

*GALINDO CACERES, Luis J.

1994 SABOR A TI. METODOLOGÍA CUALITATIVA EN INVESTIGACIÓN SOCIAL. Xalapa, Universidad Veracruzana.

GAMIO, Manuel y Andrés MEDINA

1993 DOS APORTACIONES A LA HISTORIA DE LA ANTROPOLOGÍA EN MÉXICO. México, INAH-CONACULTA.

GÁNDARA, Manuel 1989 “Investigación formativa y el proyecto de restructuración académica

de la ENAH”. En: NUEVA ANTROPOLOGÍA. REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES. Num. 35, Vol. X.

*GARCÍA MORA, Carlos (Coord.)

1987-1988 LA ANTROPOLOGÍA EN MÉXICO. PANORAMA HISTÓRICO. México, INAH, Colección Biblioteca del instituto Nacional de Antropología e Historia. 15 tomos.

GATTI, Luis María S/F “Notas de campo de un antropólogo. Notas y cuestiones aldeanas”. En: http://www.naya.or.ar/articulos/index.htm GENOVÉS, Santiago

1995a “Honor a quien honor merece (Julio César Olivé)”. En: ANALES DE ANTROPOLOGÍA. Vol. 32, IIA-UNAM

-------------------------------

1995b “Gonzalo Aguirre Beltrán (1908-1995)”. En: ANALES DE ANTROPOLOGÍA. Vol. 32, IIA-UNAM

GÓMEZ CAMPO, Víctor 1983 “Educación superior, mercado de trabajo y práctica profesional”

En: REVISTA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Vol. XII Num. 45. ANUIES

GÓMEZ TAGLE, Silvia 1989 “Subjetividad, investigación y docencia en la antropología”. En:

NUEVA ANTROPOLOGÍA. REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES. Num. 35, Vol. X.

GONZÁLEZ CASANOVA, Pablo (Coord.)

1999 CIENCIAS SOCIALES: ALGUNOS ASPECTOS BÁSICOS. México, Siglo XXI.

GRINGULEVICH, J.

1978 “¿Cuál es el futuro de la antropología social?” En: CATHEDRA. REVISTA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y

Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN. Año IV, Num. 10.

GUBER, Rosana 1993 “La antropología en tiempos del cólera”. En: ANTROPOLÓGICAS.

REVISTA DE DIFUSIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS. Nueva Época, UNAM, Num. 7.

HASLER, Juan

Page 264: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

263

1972 “Acerca de la enseñanza de la antropología”. En: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE YUCATÁN. Vol. XIV, Num. 83.

HIDALGO GUZMÁN, Juan Luis

2000 INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. UNA ESTRATEGIA CONSTRUCTIVISTA. México, Castellanos Editores.

ISOLA ZORROZÚA, Florencia S/F “Criterios y Fundamentos para un replanteo de la Epistemología Antropológica”. En: http://www.naya.or.ar/articulos/index.htm JAMIN, Jean 1997 “Anthropologie fin de sièclé”. En: L’HOMME REVUE FRANÇAISE D’ANTHROPOLOGIE #143. JÁUREGUI, Jesús

1997 “La antropología en México: sobre su inicio, auge y permanencia”. En: INVENTARIO ANTROPOLÓGICO. Vo. 3.

KROTZ, Esteban 1982 “Consideraciones sobre el actual proceso de producción y difusión

del conocimiento antropológico en México”. En: BOLETÍN DE LA ESCUELA DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN. Vol. 9 Num. 53.

*-------------------------------

1983 “La antropología entre ciencia normal y revolución científica”. En: REVISTA DE LA UADY, Vol. 25, Num.148.

*-------------------------------

1987a Historia e historiografía de las ciencias antropológicas: una problemática teórica”. En: GARCÍA MORA, Carlos (Coord.). LA ANTROPOLOGÍA EN MÉXICO. PANORAMA HISTÓRICO, México, INAH, Colección Biblioteca del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Tomo I.

*-------------------------------

1987b “Utopía, asombro, alteridad: consideraciones metateóricas acerca de la investigación antropológica”. En: ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS de EL COLEGIO DE MÉXICO. Vol. 5, Num. 14.

-------------------------------

1988 “Viajeros y antropólogos: aspectos históricos y epistemológicos de la producción de conocimientos”. En: NUEVA ANTROPOLOGÍA. Num. 33, Vol. IX.

*-------------------------------

1989 “Algunos problemas de la enseñanza de la investigación antropológica”. En: NUEVA ANTROPOLOGÍA. REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES. Num. 35, Vol. X.

-------------------------------

1991 “La sociedad mexicana contemporánea: una visión antropológica” En: ALTERIDADES. ANUARIO DE ANTROPOLOGÍA.

México, UAM-I.

Page 265: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

264

------------------------------- 1992 “Viaje, trabajo de campo y conocimiento antropológico”

En: ALTERIDADES. Año I, Num. 1.

*------------------------------- 1993a “La producción de la antropología en el Sur: características, perspectivas, interrogantes”. En: ALTERIDADES, Año 3, Num. 6.

------------------------------- 1993b “Crisis de la antropología y los antropólogos”.

En: ANTROPOLÓGICAS. REVISTA DE DIFUSIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS. Nueva Época, UNAM, Num. 12.

-------------------------------

1993c “Alteridad y pregunta antropológica”. En: ALTERIDADES. Año 4 Num. 8.

-------------------------------

1995a “La crisis permanente de la antropología mexicana”. En: NUEVA ANTROPOLOGÍA. REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES. Num. 48, Vol. XIV, Mes Julio. México, Casa Abierta al tiempo-G. V. Editores.

*-------------------------------

1995b “Algunas perspectivas del debate sobre la interdisciplinariedad en y desde la antropología”. En: Ruz, M. y J. Aréchiga (Edit.) ANTROPOLOGÍA E INTERDISCIPLINA. XXIII MESA REDONDA DE LA SMA. México, SMA-IIA-UNAM

-------------------------------

1997 “La antropología mexicana actual y futura: Tres puntos críticos”. En: NUEVA ANTROPOLOGÍA. REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES. Num. 51 Vol. XV, Mes Febrero. México, Casa Abierta al tiempo-G. V. Editores.

*KU PUC, Candelaria

1996 FACTORES QUE INTERFIEREN EN EL SUBEMPLEO DE LOS EGRESADOS DE LA ESPECIALIDAD DE ARQUEOLOGÍA DE LA FACUTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATÁN. Tesis de Licenciatura, Facultad de Ciencias Antropológicas UADY.

*KUHN, Thomas

1982 LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS. México, FCE.

LAMEIRAS, José

1979 “La antropología en México. Panorama de su desarrollo en lo que va del siglo”. En: CIENCIAS SOCIALES EN MÉXICO. DESARROLLO Y PERSPECTIVAS. Colegio de México.

LITVAK Jaime

1995 “José Luis Lorenzo Bautista, arqueólogo”. En: ANALES DE ANTROPOLOGÍA. Vol. 32. IIA-UNAM.

*-------------------------------

1996 “El anecdotario como parte de la formación del antropólogo”.

Page 266: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

265

En: RUTSCH, Mechthild (comp.) LA HISTORIA DE LA ANTROPOLOGÍA EN MÉXICO: FUENTES Y TRANSMISIÓN. México, Universidad Iberoamericana-Plaza y Editores, INI.

LLOBERA, Joseph (Comp.) 1975 LA ANTROPOLOGÍA COMO CIENCIA. Barcelona, Anagrama. ------------------------------

1999 LA IDENTIDAD DE LA ANTROPOLOGÍA. Barcelona, Anagrama

Colecc. Argumentos (1ra edic 1990).

LÓPEZ SANZ, Rafael 1993 “Paradoja y caos en la investigación científica y antropológica”. En:

BOLETÍN ANTROPOLÓGICO. Num. 29, Septiembre-Diciembre, Centro de Investigaciones del Museo Arqueológico-Universidad de Los Andes, Mérida.

*MAFEGE, Archie

1999 “El problema de la antropología en su perspectiva histórica: Revisión del crecimiento de la ciencias sociales”. En: ANUARIO DE ETNOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA SOCIAL. México, Vol. 2.

*MAGAÑA TOLEDANO, C. 2000 “La fototeca Pedro Guerra”. En: ALQUIMIA. Num. 13, Año 5. MANCUSO, Hugo

1999 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. LINEAMIENTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS DE SEMIOEPISTEMOLOGÍA. Bs. As., Piados.

*MARTÍNEZ SALDAÑA, Tomás

1993 “De la antropología del campesinado a la antropología del desarrollo”. En: NUEVA ANTROPOLOGÍA. REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES. Num. 48, Vol. XIV, Mes Julio. México, Casa Abierta al tiempo-G. V. Editores.

MAYEN R., Axel, JUAN R., Verónica y Ma. Aurora CORIA.

2000 “Introducción”. En: X CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS “DECIR Y HACER: APORTES ANTROPOLÓGICOS” HOMENAJE AL DR. ROBERTO VARELA. México, UAM-I.

*MAYER, Claudio

1986 “Hacia una nueva antropología”. En: MEDINA, Andrés y GARCÍA, Carlos (Edit.) La Quiebra Política de la Antropología Social

en México. México. UNAM. Tomo 2. *MEDINA, Andrés y Carlos GARCÍA MORA (Edit.)

1983-1986 LA QUIEBRA POLÍTICA DE LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL EN MÉXICO. México. UNAM. 2 tomos.

*MEDINA, Andrés

1993a “La formación de antropólogos en México: Notas y figuraciones”. En: GAMIO, Manuel y MEDINA, Andrés DOS APORTACIONES A

Page 267: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

266

LA HISTORIA DE LA ANTROPOLOGÍA EN MÉXICO. México, INAH-ENAH-DEAS.

-------------------------------

1993b “La etnografía como reflexión en torno a la nación: tres experiencias”. En: ALTERIDADES, Año 3, Num. 6.

*-------------------------------

1995 “Los paradigmas de la antropología mexicana”. En: NUEVA ANTROPOLOGÍA. REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES. Num. 48, Vol. XIV, Mes Julio. México, Casa Abierta al tiempo-G. V. Editores.

*------------------------------- 1996a RECUENTOS Y FIGURACIONES: ENSAYOS DE

ANTROPOLOGÍA MEXICANA. México, Universidad Autónoma de México–Instituto de Investigaciones Antropológicas.

-------------------------------

1996b “El trabajo de campo en la antropología mexicana: una revisión de trabajos recientes”. En: INVENTARIO ANTROPOLÓGICO. Vol. 2. UAM-I

*MÉNDEZ, Guadalupe

1987 “La quiebra política”. En: GARCÍA MORA, Carlos. LA ANTROPOLOGÍA EN MÉXICO. PANORAMA HISTÓRICO, México, INAH, Colección Biblioteca del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Tomo II.

MENÉNDEZ, Eduardo

1989 “Comentarios a la mesa redonda: Algunos problemas de la investigación antropológica”. En: NUEVA ANTROPOLOGÍA. REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES. Num. 35, Vol. X.

*MONTALVO, Enrique

1996 MÉXICO EN UNA TRANSICIÓN CONSERVADORA. EL CASO YUCATÁN. México, INAH.

MUÑIZ, Luis

1982 “Jean Monod, el antropólogo caníbal”. En: CUICUILCO. Vol. III, Num.7.

NIETO, Raúl

1989 “La organización académica en la docencia de la antropología”. En: NUEVA ANTROPOLOGÍA. REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES. Num. 35, Vol. X.

*NOYOLA, Jaime 1987 “La visión integral de la sociedad nacional”

En: GARCÍA MORA, Carlos (Coord.) Panorama Histórico de la Antropología en México. Tomo 2.

OLIVË NEGRETE, J. C.

1981 LA ANTROPOLOGÍA MEXICANA. México, Colegio Mexicano de Antropólogos A.C.

OLIVERA, Mercedes

1999 “Reflexiones sobre el quehacer de la antropología ante el próximo

Page 268: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

267

mileno”. En: BOLETÍN DE ANTROPOLOGÍA AMERICANA, Num. 34. Instituto Panamericano de Geografía e Historia.

ORTNER, Sherry

1993 LA TEORÍA ANTROPOLÓGICA DESDE LOS AÑOS SESENTA. Cuadernos de Antropología, Guadalajara, Universidad de Guadalajara.

OWUSU, Maxwell

1989 “La etnografía de los etnógrafos y la etnografía. Teoría y práctica de la antropología sociocultural: Una reconstrucción”. En: ANUARIO DE ETNOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA SOCIAL. México, Vol. 2.

*PALERM, Ángel 1986 “La disputa de los antropólogos mexicanos”.

En: MEDINA, Andrés y GARCÍA, Carlos (Edit.) La Quiebra Política de la Antropología Social en México. México. UNAM. Tomo 2.

*-------------------------- 1987 TEORÍA ETNOLÓGICA. México, Universidad Iberoamericana. PALERM VIQUEIRA, Jacinta

1997 “El trabajo de campo y la formación de investigadores en Antropología Social”. En: NUEVA ANTROPOLOGÍA, Vol. XV, Num. 51.

PERLÓ COHEN, Manuel (Coord.)

1994 LAS CIENCIAS SOCIALES EN MÉXICO: ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS. México, Instituto de Investigaciones Sociales-Universidad Autónoma Metropolitana- Consejo Mexicano de Ciencias Sociales.

PIMENTEL, Gonzalo S/F “Una antropología desde un continente una Antropología desde y para un país”.

En: http://www.colciencias.gov.co/seiaal/revind.htm *POSADAS SEGURA, Florencio

1994 “Algunos problemas fundantes de la epistemología y las ciencias sociales”. En: CIENCIA Y UNIVERSIDAD. REVISTA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES. Tercera Época, Num.2-3. Universidad Autónoma de Sinaloa.

*PORTAL, Ana y Xochitl RAMÍREZ

1995 PENSAMIENTO ANTROPOLÓGICO EN MÉXICO: UN RECORRIDO HISTÓRICO. México, UAM-I.

*QUEZADA, Sergio

2001 BREVE HISTORIA DE YUCATÁN. México, Colegio de México-FCE.

Page 269: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

268

*RAMOS DE CASTILLA, María 1982 LA FORMACIÓN DE ANTROPÓLOGOS EN YUCATÁN. Tesis de

Licenciatura, Escuela de Ciencias Antropológicas, Universidad Autónoma de Yucatán.

REYES, Guadalupe e Hiram VENTURA

2002 CONCLUIR UNA MAESTRÍA: DIFICULTADES Y ALTERNATIVAS (ESTUDIO DE EGRESADOS DE LA MAESTRÍA EN CIENCIA ANTROPOLÓGICAS DE LA UADY). Ponencia presentada en el 1er Congreso de la Red Mexicana de Instituciones de Formación de Antropólogos, realizado en la ciudad de Mérida, Yucatán el 31 de Octubre

REYGADAS, Luis

1994 “Antropología para después de la crisis”. En: CUICUILCO. Num. 29/30, Enero-Junio.

REYNAGA OBREGÓN, Sonia

1996 “Procesos de formación y representaciones en estudiantes de la licenciatura en Sociología”. En: REVISTA MEXICANA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Vol. I, Num. 2.

REYNOSO, Carlos

1993 “Antropología: Perspectivas para después de su muerte”. En: ANTROPOLÓGICAS. REVISTA DE DIFUSIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS. Nueva Época, UNAM, Num. 7.

RINGUELET, Roberto

1995 “A propósito de la antropología de los años noventa”. En: ANTROPOLÓGICAS. REVISTA DE DIFUSIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS. Nueva Época, UNAM, Num. 12.

ROCHEFORT, Nicole

1996 “¿Tiene sentido la crisis mundial?”. En. ANTROPOLÓGICAS. REVISTA DE DIFUSIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS. Nueva Época, UNAM, Num. 12

*RODRÍGUEZ LOSA, Salvador 1976 INFORME DE ACTIVIDADES DEL CICLO ESCOLAR 1976-1977 *------------------------------

1978 INFORME DE ACTIVIDADES DEL CICLO ESCOLAR 1978-1979 *------------------------------

1979 INFORME DE ACTIVIDADES DEL CICLO ESCOLAR 1979-1980 RUIZ, Rodrigo S/F “Sobre el perfil de la enseñanza de la antropología”

En: ANTROPOLOGÍA AL MARGEN. REVISTA DE LOS ALUMNOS DEL DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. Num. I, Universidad de Chile.

Page 270: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

269

*RUTSCH, Mechthild (Comp.)

1996 LA HISTORIA DE LA ANTROPOLOGÍA EN MÉXICO: FUENTES Y TRANSMISIÓN. México, Universidad Iberoamericana–Plaza y Editores–Instituto Nacional Indigenista.

SACRISTÁN, Gimeno

1991 EL CURRICULO: UNA REFLEXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA. Madrid, Morata.

SALZMANN, Zdenek

1992 ANTROPOLOGÍA. PANORAMA GENERAL. México, Cultural.

SANDÍ MURILLO, Manuel

1975 “Factores que determinan el retraso de la graduación de los estudiantes egresados a nivel de licenciatura en el área de ciencias sociales de la Universidad de Costa Rica”. En: REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES. Num. 10, Mes Octubre, U. de C. R.

*SANTIAGO, Edgar

1999 “La antropología profesional en Yucatán: Catálogo comentado de tesis de la FCAUADY (1964-1999). Por imprimir.

*SARIEGO RODRÍGUEZ, J. L.

1999 “Para una historia de la antropología en Chihuahua”. En: INVENTARIO ANTROPOLÓGICO. ANUARIO DE LA REVISTA ALTERIDADES. Vol. 5, UAM-I.

SERRA PUCHE, M.

1989 “Los posgrados de antropología”. En: NUEVA ANTROPOLOGÍA. REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES. Num. 35, Vol. X.

SIERRA CARRILLO, Dora 1994 CIEN AÑOS DE ETNOGRAFÍA EN EL MUSEO. México, INAH. *SIERRA VILLAREAL, J. L. y G. de Jesús HUCHÍM KOYOC (Comps.)

1994 YUCATÁN DE CARA AL SIGLO XXI. Mérida, Compañía Editorial de la Península A.C. 2 Tomos.

SOLANO SÁEZ, Juan

1993 “El proceso de desarrollo de la antropología en la Sierra Central: Perú”. En: ALTERIDADES, Año 3, Num. 6.

*TEJERA GAONA, Héctor

1993 “Antropología y etnología en México”. En: ANTROPOLÓGICAS. Num. 8.

*----------------------------

1995 LA ANTROPOLOGÍA México, CONACULTA. Serie Tercer Milenio.

Page 271: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

270

TORRES P., José E. y Elizabeth TORRES R.

1998 “La formación de postgrado de los profesores universitarios: caso de una universidad latinoamericana”. En: BOLETÍN ANTROPOLÓGICO. Num. 43, Mayo-Agosto, Centro de Investigaciones del Museo Arqueológico-Universidad de Los Andes, Mérida.

*VALDÉZ RAMÍREZ, Pablo

1996 “Factores que intervienen en la formación del científico”. En: CIENCIA REVISTA DE LA ACADEMIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Vol. 47, Num.1.

VARELA, Roberto 1989 “La enseñanza de la antropología social en México”. En: ANUARIO

DE ANTROPOLOGÍA, UAM-I. *-------------------------------

1990 “Antropología Social en México”. En: PAOLI BOLIO, J. F. (coord..) DESARROLLO Y ORGANIZACIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN MÉXICO. México. Edit. Miguel Ángel Porrua-CIIH-UNAM.

*-------------------------------

2000 “Caminos andados y por andar. Una reflexión sobre la formación de antropólogos en México”. En: X CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS “DECIR Y HACER: APORTES ANTROPOLÓGICOS” HOMENAJE AL DR. ROBERTO VARELA. México, UAM-I.

VARGAS ARENAS, Irradia

1978 “Introducción al estudio de las ideas antropológicas venezolanas”. En: BOLETÍN BIBLIOGRÁFICO DE ANTROPOLOGÍA AMERICANA. Vol. XL, Num. 49.

VÁRGUEZ, Luis

1975a “Panorama de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Yucatán”. En: XIII MESA REDONDA DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE ANTROPOLOGÍA, México. SMA.

-------------------------------

1975b “Problemas de las escuelas de antropología”. En: XIII MESA REDONDA DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE ANTROPOLOGÍA, México. SMA.

VÁZQUEZ DE LEÓN, Luis

1981 “La práctica de la antropología social durante el cardenismo”. En: CUICUILCO. Año II, Num.5

*---------------------------

1987 “La Historiografía antropológica contemporánea en México”. En: GARCÍA MORA, Carlos. LA ANTROPOLOGÍA EN MÉXICO. PANORAMA HISTÓRICO, México, INAH, Colección Biblioteca del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Tomo I

Page 272: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

271

VÁZQUEZ, Héctor

1993 “La crisis de los paradigmas teóricos en antropología sociocultural y sus derivaciones en la construcción de la disciplina en los países periféricos”. En: ALTERIDADES, Año 3, Num. 6.

*VELASCO, Cuauhtemoc

1986 “Perspectivas de la antropología”. En: MEDINA, Andrés y GARCÍA, Carlos (Edit.) La Quiebra Política de la Antropología Social en México. México. UNAM. Tomo 2.

*VENTURA BORGES, Hiram

2001 “Construyendo Antropologías”. Ponencia presentada en la XXVI Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología, realizada en la ciudad de Zacatecas, Zacatecas del 29 de Julio al 3 de Agosto.

*--------------------------------

2002 “Articulando Antropologías”. Ponencia presentada en el 1er Congreso de la Red Mexicana de Instituciones de Formación de Antropólogos, realizado en la ciudad de Mérida, Yucatán el 31 de Octubre

*VILLA ROJAS, Alfonso

1983 “En torno a la nueva tendencia ideológica de antropólogos e indigenistas”. En: MEDINA, Andrés y GARCÍA MORA, Carlos. LA QUIEBRA POLÍTICA DE LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL EN MÉXICO. México, UNAM. Tomo I.

VILLELA, Samuel

1982 “De cómo la nueva antropología se estrelló ante el marxismo”. En: CUICUILCO. Vol. III, Num. 7.

*VILLELA, Samuel y Waldemaro CONCHA 1991 “La fototeca Guerra”. En: CULTURA SUR. Año 3, Vol. 2, Num. 14. VISACUOSKY, Sergio

1996 “Comentarios para una antropología después de su muerte”. En: ANTROPOLÓGICAS. REVISTA DE DIFUSIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS. Nueva Época, UNAM, Num. 7.

*WARMAN, Arturo, et. al.

1970 DE ESO QUE LLAMAN ANTROPOLOGÍA MEXICANA. México, Edit. Nuestro Tiempo.

BIBLIOGRAFÍA SIN AUTOR -------------------------------

1979 CIENCIAS SOCIALES EN MÉXICO: DESARROLLO Y PERSPECTIVAS. México, Colmex. -------------------------------

1996 HOMENAJE A ALFONSO CASO. OBRAS ESCOGIDAS. Patronato para el Fomento de Actividades Culturales y de Asistencia Social a las Comunidades Indígenas A. C.

Page 273: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

272

*------------------------------

1998 SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA CARRERA DE LICENCIADO EN CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS. PERIODO 1992-1997. FCAUADY. Capacitación y Consultoría Especializada. Mayo de 1998.

-------------------------------

1999 ESQUEMA BÁSICO PARA ESTUDIOS DE EGRESADOS ANUIES, Colección Biblioteca de la Educación Superior.

Serie Investigaciones. México. -------------------------------

1999 “Vivir y escribir en antropología”. En: BOLETÍN DE ANTROPOLOGÍA. DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. Vol. 13, Num. 30.

-------------------------------

1999 “De monas y perras en Antropología. Sobre la reforma del plan de estudios en la Nacional”. En: REVISTA KABUYA. CRÍTICA ANTROPOLÓGICA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.

SMA 1987 XX MESA REDONDA DE LA SMA 1987

ANTROPOLOGÍA MEXICANA: PROYECCIÓN AL FUTURO. México (Mecanografiado)

SMA 1997 XX MESA REDONDA DE LA SMA 1987

ANTROPOLOGÍA MEXICANA: PROYECCIÓN AL FUTURO. México, SMA-IIA.

EDITORIALES

*EDITORIAL NdY

1980 “No acepta el rector la renuncia de Salvador Rodríguez Losa como director de Antropología”. En: NOVEDADES DE YUCATÁN, 28 de Marzo.

*EDITORIAL DdY

1964 “El Gobernador Torres Mesías impuso anoche la Medalla Eligio Ancona al Prof. Barrera Vázquez”. En: DIARIO DE YUCATÁN, 15 de Julio.

*----------------------------- 2002 “Homenaje y nuevo libro dedicado al Mtro. Fernando Cámara

Barbachano, por su desempeño profesional”. En: DIARIO DE YUCATÁN, Sección Imagen, 30 de Enero.

*EDITORIAL UDY

1959 “Establece la Universidad la carrera de Filólogo Maya”. En: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE YUCATÁN, Vol. 1, Num. 5.

*------------------------------

Page 274: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

273

1966 “Se crean las carrera de Antropólogo y de Ingeniero Químico en Nuestra Casa de Estudios”. En: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE YUCATÁN, Vol. VIII, Num. 47.

*------------------------------

1970 “Dos nuevas escuelas profesionales al servicio de la juventud yucateca”. En: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE YUCATÁN, Vol. XII, Num. 71.

*------------------------------ 1971 “Coronan sus estudios ocho alumnos de la Escuela de Ciencias

Antropológicas de la U de Y”. En: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE YUCATÁN, Vol. XIII, Num. 73.

*------------------------------ 1971 “Los seis primeros antropólogos sociales forjados por la

Universidad de Yucatán”. En: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE YUCATÁN. Vol. XII, Num. 71.

*------------------------------

1972 “Medicina, Veterinaria, Economía, Antropología, Enfermería y Psicología tendrán representantes en el Consejo de nuestra casa de estudios”. En: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE YUCATÁN. Vol. XIV, Num. 83

CARTAS *ANÓNIMO

1970 LA ESCUELA DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS DE LA UNIVERSIDAD DE YUCATÁN. (Acreditado a Barrera Vázquez).

*CARTA RENUNCIA SRL

1980 CARTA DE RENUNCIA AL CARGO DE DIRECTOR DE LA ESCUELA DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS DIRIGIDA AL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE YUCATÁN. 20 de Marzo.

*CARTA APOYO ALUMNOS 1979 COPIA CARTA DEL CONSEJO TÉCNICO AL RECTOR DE LA

UNIVERSIDAD Y AL DIRECTOR DE LA ESCUELA DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS. 18 de Abril.

ENTREVISTAS *ENTREVISTA SRL

1999 Entrevista Personal SALVADOR RODRÍGUEZ LOSA, 1999. ENTREVISTA SRL

2000 Entrevista Personal SALVADOR RODRÍGUEZ LOSA, 2000. *ENTREVISTA CBU

2000 Entrevista Personal CARLOS BOJÓRQUEZ Urzáiz, 2000. *ENTREVISTA DQD

2002 Entrevista Personal DELFÍN QUEZADA DOMÍNGUEZ, 2002.

Page 275: Tesis Licenciatura Antropología Ventura 2003

274

*ENTREVISTA FFR 2002 Entrevista Personal FRANCISCO FERNÁNDEZ REPETTO, 2002.

*ENTREVISTA EFQ

2002 Entrevista Personal ELLA FANNY QUINTAL AVILES,. 2002. *ENTREVISTA EPC

2002 Entrevista Personal EFRAÍN POOT CAPETILLO, 2002. *ENTREVISTA GAP

2002 Entrevista Personal GUSTAVO ABUD PAVÍA, 2002. *ENTREVISTA JLD

2002 Entrevista Personal JOSÉ LUIS DOMÍNGUEZ CASTRO, 2002.