Tesis Rl en Mineria a Gran Escala

252
U N I V E R S I D A D C E N T R A L D E L E C U A D O R FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN INSTITUTO SUPERIOR DE POSTGRADO RIESGOS LABORALES EN MINERÍA A GRAN ESCALA EN ETAPAS DE PROSPECCIÓN - EXPLORACIÓN DE METALES Y MINERALES EN LA REGIÓN SUR ESTE DEL ECUADOR Y PROPUESTA DEL MODELO DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PARA EMPRESAS MINERAS EN LA PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE TRABAJO PRESENTADO PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO ACADÉMICO DE MAGISTER EN SEGURIDAD Y PREVENCION DE RIESGOS LABORALES AUTOR: Nicolás Ricardo Falla Velásquez. TUTOR: Doctor Luís Reinoso OCTUBRE 2012 QUITO ECUADOR

Transcript of Tesis Rl en Mineria a Gran Escala

  • U N I V E R S I D A D C E N T R A L D E L E C U A D O R

    FACULTAD DE FILOSOFA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIN

    INSTITUTO SUPERIOR DE POSTGRADO

    RIESGOS LABORALES EN MINERA A GRAN ESCALA EN ETAPAS DE PROSPECCIN -

    EXPLORACIN DE METALES Y MINERALES EN LA REGIN SUR ESTE DEL

    ECUADOR Y PROPUESTA DEL MODELO DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD

    OCUPACIONAL PARA EMPRESAS MINERAS EN LA PROVINCIA DE ZAMORA

    CHINCHIPE

    TRABAJO PRESENTADO PARA LA OBTENCIN DEL GRADO ACADMICO DE

    MAGISTER EN SEGURIDAD Y PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

    AUTOR: Nicols Ricardo Falla Velsquez.

    TUTOR: Doctor Lus Reinoso

    OCTUBRE 2012

    QUITO ECUADOR

  • ii

    DEDICATORIA

    Este trabajo de tesis est dedicado a las personas que ms amo y que son parte

    de mi vida, contribuyendo al logro de uno ms de mis propsitos de mi vida.

    A Patty, Richie y Jos Luis

    Patty, mi compaera incondicional, que a ms de sus virtudes de madre y esposa,

    siempre ha estado apoyndome y pendiente de mi superacin tanto en la

    formacin acadmica como en lo espiritual, que con su espritu y amor me gua

    para alcanzar mis objetivos.

    Richie y Jos Lus, los hijos a quienes los considero las maravillas ms grandes

    del mundo, porque son nicos con sus propias cualidades, siempre estarn en mi

    mente y corazn, pues son la alegra que me han llevado a superarme como

    padre, gua y amigo.

    A mis padres

    Miquil, mi madre, que con su abnegada vida que lleva y sus cualidades de madre

    que se preocup por mi formacin y logros, supo aconsejarme en mi vida.

    A mi padre que me acompa en mi formacin como ser de bien, a su memoria

    va el mejor de mis esfuerzos.

  • iii

    AGRADECIMIENTO

    Un agradecimiento muy especial, a mi compaera de mi vida que con su aporte

    es un pilar fundamental para que yo pueda concluir esta investigacin y por el

    apoyo incondicional durante el tiempo que tom para mi preparacin y estudios.

    A la Facultad de Filosofa, Letras y Ciencias de la Educacin de la Universidad

    Central del Ecuador y a los autoridades por el acierto de haber dado apertura al

    programa de Maestra en Seguridad y Prevencin de Riesgos Laborales, como un

    aporte al pas en la formacin de profesionales que velen por la clase trabajadora.

    A los docentes por el nivel del conocimiento y experiencia que aportaron a mi

    formacin.

    A mi Director de Tesis Dr. Lus Reinos, por su conocimiento en la direccin y gua

    en el desarrollo del trabajo de investigacin, as como del profesionalismo que es

    ejemplo a seguir.

  • iv

    AUTORIA INTELECTUAL

  • v

    ACEPTACION TESIS

  • vi

    INDICE GENERAL

    PORTADA......i

    DEDICATORIA ............................................................................................................................... ii

    AGRADECIMIENTO ...................................................................................................................... iii

    AUTORIA INTELECTUAL ............................................................................................................. iv

    ACEPTACION TESIS .................................................................................................................... v

    INDICE GENERAL ........................................................................................................................ vi

    RESUMEN .................................................................................................................................... xii

    ABSTRACT ................................................................................................................................. xiii

    Introduccin ................................................................................................................................. xiv

    CAPITULO I ................................................................................................................................... 1

    EL PROBLEMA ............................................................................................................................. 1

    1. Planteamiento del Problema .................................................................................. 1

    1.1 Delimitacin del Problema ............................................................................................. 2 1.2 Formulacin del Problema ............................................................................................. 2 1.3 Evaluacin del Problema ............................................................................................... 2

    2. Objetivos ............................................................................................................... 4

    2.1 General ....................................................................................................................... 4 2.2 Especficos ................................................................................................................... 4

    3. Justificacin e Importancia ..................................................................................... 4

    CAPITULO II .................................................................................................................................. 6

    MARCO TEORICO ........................................................................................................................ 6

    1. La Minera ............................................................................................................. 6

    1.1 Tipos de Minera en Ecuador ......................................................................................... 6 1.2 Desarrollo y Distribucin de la Minera en el Pas. .......................................................... 8

    1.2.2 Generacin de Empleo Minero ................................................................................. 9 1.3 Resumen histrico de la Minera metlica en Ecuador ....................................................10 1.4 Etapas de la Minera en la Prospeccin y Exploracin .....................................................11

    1.4.1 Planificacin ..........................................................................................................12 1.4.2 Operacin .............................................................................................................12 1.4.3 Prospeccin ..........................................................................................................12 1.4.4 Exploracin ...........................................................................................................12 1.4.5 Apoyo y Logstica ..................................................................................................13

    1.5 Aspectos Econmicos de la Minera ...............................................................................13 1.5.1 Reservas de Minerales Metlicos Manejados por el Sector Privado a travs de la

    Cmara de Minera: Cobre, Oro y Plata ...........................................................................13 1.5.2 Inversiones y Empleo Proyectos Emblemticos Provincia de Zamora. .......................14

    2. Trabajo y El Hombre ............................................................................................ 15

    2.1 Sociologa del Trabajo .................................................................................................15 2.1.1 La divisin del Trabajo ...........................................................................................15 2.1.2 Dilucidacin de Sociologa del Trabajo ....................................................................15 2.1.3 Desarrollo de la Sociologa del Trabajo ...................................................................16

    2.2 El Trabajo del Hombre .................................................................................................17 2.3 Personal Obrero ..........................................................................................................19

    2.3.1 Origen del Movimiento Obrero ...............................................................................19 2.3.2 Los socialismos .....................................................................................................20

  • vii

    2.3.3 Lucha de Clases ....................................................................................................20 2.4 Psicologa Laboral ........................................................................................................22

    2.4.1 Fundamento de la Psicologa Laboral ......................................................................22 2.4.2 Campos de la Psicologa Laboral .............................................................................22 2.4.3 Ambiente de Trabajo .............................................................................................23 2.4.4. Diseos Equilibrados del Trabajo ...........................................................................24 2.4.5 Desarrollo Organizacional ......................................................................................24 2.4.6 El Empoderamiento (Empowerment) ......................................................................25

    3. Mquinas y Herramientas .................................................................................... 26

    3.1 Maquinaria para Minera en etapas de prospeccin y exploratoria. ..................................26 4. Factores de Riesgos ............................................................................................ 28

    4.1 Factores de Riesgos Fsicos ........................................................................................29 4.2 Factores de Riesgos Qumicos ......................................................................................29 4.3 Factores de Riesgos Biolgicos ....................................................................................29 4.4 Factores de Riesgos Mecnicos ...................................................................................29 4.5 Factores de Riesgos Elctricos .....................................................................................30 4.6 Factores de Riesgos Psicosociales .................................................................................30 4.7 Factores de Riesgos Ergonmicos .................................................................................30

    5. La Salud Ocupacional y el Trabajo ...................................................................... 31

    5.1 Medicina Laboral .........................................................................................................32 5.2 Medicina del Trabajo ...................................................................................................34 5.3 Enfermedad Ocupacional .............................................................................................37

    5.3.1 Partes de la Causalidad .........................................................................................40 5.4 Trabajo y Salud ...........................................................................................................41

    6. Fundamentos Legales ......................................................................................... 41

    6.1 Los Tratados y Convenios. ...........................................................................................41 6.2 Leyes Orgnicas ..........................................................................................................42 6.3 Constitucin del Ecuador .............................................................................................42 6.4 Ley de Minera ............................................................................................................43 6.5 Reglamento y Resoluciones ..........................................................................................43

    CAPITULO III ............................................................................................................................... 45

    METODOLOGA .......................................................................................................................... 45

    1. Tipo de Investigacin ........................................................................................... 47

    2. Universo y Muestra .............................................................................................. 47

    2.1 Poblacin Objeto de la Investigacin ...........................................................................48 3. Definicin Operacional de las Variables .............................................................. 49

    3.1 Condiciones Fsicas y Ambientales ................................................................................49 3.2 Identificacin y Evaluacin de Riesgos Laborales ...........................................................49 3.3 Modelo del Sistema de Gestin .....................................................................................52

    4. Operacionalizacin de las Variables .................................................................... 52

    4.1 Operacionalizacin de las Variables ..............................................................................52 5. Instrumentos ........................................................................................................ 53

    5.1 Descripcin del Instrumento ........................................................................................53 5.2 El Instrumento Rene las Siguientes Caractersticas: .....................................................54 5.3 Caractersticas de los Instrumentos ..............................................................................54 5.4 Procedimiento de Recoleccin de Datos ........................................................................55 5.5 Validez de los Instrumentos .........................................................................................55 5.6 Procedimiento y Anlisis de los Datos ...........................................................................56

    CAPITULO IV .............................................................................................................................. 57

    ANLISIS E INTERPRETACIN DE RESULTADOS ................................................................ 57

    1. Tratamiento y anlisis de resultados .................................................................... 57

  • viii

    2. Presentacin e interpretacin de los resultados ................................................... 57

    2.1 Pregunta 1 ..................................................................................................................58 2.2 Pregunta 2 ..................................................................................................................58 2.3 Pregunta 3 ..................................................................................................................59 2.4 Pregunta 4 ..................................................................................................................59 2.5 Pregunta 5 ..................................................................................................................60 2.6 Pregunta 6 ..................................................................................................................60 2.7 Pregunta 7 ..................................................................................................................61 2.8 Pregunta 8 ..................................................................................................................61 2.9 Pregunta 9 ..................................................................................................................62 2.10 Pregunta 10 ..............................................................................................................62 2.11 Pregunta 11 ..............................................................................................................63 2.12 Pregunta 12 ..............................................................................................................63 2.13 Pregunta 13 ..............................................................................................................64 2.14 Pregunta 14 ..............................................................................................................64 2.15 Pregunta 15 ..............................................................................................................65 2.16 Pregunta 16 ..............................................................................................................65 2.17 Pregunta 17 ..............................................................................................................66 2.18 Pregunta 18 ..............................................................................................................66 2.19 Pregunta 19 ..............................................................................................................67 2.20 Pregunta 20 ..............................................................................................................67 2.21 Pregunta 21 ..............................................................................................................68

    CAPITULO V .............................................................................................................................. 69

    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................................................. 69

    1. Conclusiones ....................................................................................................... 69

    2. Recomendaciones ............................................................................................... 70

    CAPITULO VI .............................................................................................................................. 72

    PROPUESTA MODELO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PARA EMPRESAS

    MINERAS EN LA PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE ........................................................ 72

    1. Introduccin ........................................................................................................ 72

    1.1 Presentacin ...............................................................................................................72 1.2 Objetivos ....................................................................................................................72 1.3 Diagnstico .................................................................................................................72

    2. Alcance ................................................................................................................ 73

    2.1 Identificacin de los Clientes ........................................................................................73 2.2 Definicin del Producto ................................................................................................73 2.3 Propuesta del Proceso .................................................................................................73 2.4 Poltica .......................................................................................................................74

    3. Gestin Administrativa ......................................................................................... 75

    3.1 Planificacin ................................................................................................................75 3.2 Identificacin de Peligros, Medicin y Evaluacin de Riesgos ..........................................76

    3.2.1 Anlisis de Riesgos ..............................................................................................76 3.2.2 Evaluacin del Riesgo ...........................................................................................81

    3.3 Gestin de Riesgo ......................................................................................................83 3.4 Identificacin de Requisitos Legales ............................................................................84 3.5 Objetivos, Metas y Programas .....................................................................................85

    3.5.1 Declaracin del Objetivo General ............................................................................85 3.6 Revisin por la Direccin ..............................................................................................87

    3.6.1 Informacin de Entrada para la Revisin por la Direccin........................................87 3.6.2 Ejecucin de la Revisin por la direccin ...............................................................88 3.6.3 Resultados de la Revisin por la Direccin ..............................................................88

    4. Gestin del Talento Humano ............................................................................... 88

  • ix

    4.1 Funciones, Responsabilidades y Autoridad ....................................................................88 4.1.1 Nivel 1: Gerencia General ......................................................................................89 4.1.2 Nivel 2: De los Gerentes y Jefes de rea. ..............................................................89 4.1.3 Nivel 3: Supervisores operacionales, de Seguridad y Mdico. ...................................89 4.1.4 Nivel 4: Operadores, obreros y empleados en general. ..........................................90

    4.2 Competencia y Toma de Conciencia .............................................................................90 4.2.1 Modelo de Competencias ......................................................................................90 4.2 .2 Clasificacin de las Competencias ..........................................................................91 4.2 .3 Evaluacin de Competencias .................................................................................91 4.2.4 Ajuste al Puesto ....................................................................................................92 4.2 .5 Calificacin de Competencia ..................................................................................93 4.2.6 Plan de Crecimiento ..............................................................................................93 4.2.7 Evaluacin del Desempeo ....................................................................................93 4.2.8 Evidencia de la Capacitacin ..................................................................................94 4.2.9 Induccin al Personal Nuevo ..................................................................................94

    4.3 Comunicacin .............................................................................................................94 4.3.1 Partes Interesadas ................................................................................................94 4.3.2 Comunicacin Interna ...........................................................................................95 4.3.3 Comunicacin Externa ..........................................................................................95

    4.4 Documentacin ...........................................................................................................96 5. Gestin Tcnica (Controles Operacionales)......................................................... 96

    5.1 Permisos de Trabajo ....................................................................................................97 5.1.1 Declaracin del Objetivo General ............................................................................97

    5.2 Planes de Emergencia ................................................................................................97 5.2.1 Propsito ..............................................................................................................98 5.2.1 Niveles de Emergencia ..........................................................................................98 5.2.2 Fases de una contingencia .....................................................................................98 5.2.3 Responsabilidades ................................................................................................99 5.2.4 Procedimiento en Emergencias .............................................................................99 5.2.5 Flujo de Comunicacin Durante la Emergencias .................................................... 100 5.2.6 Flujo de Comunicacin del MEDEVAC ................................................................... 101

    5.3 Medicin y Monitoreo ................................................................................................ 101 5.3.1 Medicin y Seguimiento ....................................................................................... 101

    5.4 Panorama de Factores de Riesgo. ............................................................................... 102 5.5 Gestin por Procesos. ................................................................................................ 102 5.6 Diagnstico de la Situacin Actual de Trabajo ............................................................. 104 5.7 Estado de los Factores de Riesgos, presentes en la Empresa Minera ............................ 104 5.8 Evaluacin del Cumplimiento Legal. ............................................................................ 105 5.9 Investigacin de Incidentes y Accidentes, Inconformidades, Acciones Correctivas y Preventivas. .................................................................................................................... 105

    5.9.1 Investigacin de Accidentes e Incidentes. ............................................................. 105 5.9.2 Investigacin del evento con el mtodo del IESS.................................................. 111

    BIBLIOGRAFIA.......................................................................................................................... 114

    ANEXOS .................................................................................................................................... 118

    ANEXO 1 ................................................................................................................................... 119

    PANORAMA DE RIESGOS ...................................................................................................... 119

    MATRIZ DE RIESGOS PERSONAS Y EQUIPOS .................................................................... 119

    ANEXO 2 ................................................................................................................................... 127

    MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES ...................................................................................... 127

    ANEXO 3 ................................................................................................................................... 142

    CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS ...................................................................... 142

    ANEXO 4 ................................................................................................................................... 157

  • x

    ENCUESTA PARA EL DIAGNSTICO DE MINERA EM ETAPAS DE PROSPECCIN Y

    EXPLORACIN......................................................................................................................... 157

    ANEXO 5 ................................................................................................................................... 160

    INDICADORES DE GESTION .................................................................................................. 160

    ANEXO 6 ................................................................................................................................... 171

    PROCESO MEDICOS Y REPORTE DE ACCIDENTES .......................................................... 171

    ANEXO 7 ................................................................................................................................... 182

    AUDITORIA INTERNA .............................................................................................................. 182

    ANEXO 8 ................................................................................................................................... 221

    FORMATO REVISION POR LA DIRECCION ........................................................................... 221

    ANEXO 9 ................................................................................................................................... 225

    HOMOLOGACION NORMAS ................................................................................................... 225

    ANEXO 10 ................................................................................................................................. 227

    MODELO PERMISOS DE TRABAJO Y .................................................................................... 227

    PERFILES OCUPACIONALES ................................................................................................. 227

    ANEXO 11 ................................................................................................................................. 232

    TERMINOS Y DEFINICIONES ................................................................................................. 232

    ANEXO 12 ................................................................................................................................. 236

    FOTOS ...................................................................................................................................... 236

    LISTADO DE ILUSTRACIONES-/

    ILUSTRACIN 1: EMPRESAS QUE SE ENCUENTRAN EN ETAPA DE EXPLORACIN ................................................ 9 ILUSTRACIN 2: DISTRIBUCIN DEL EMPLEO GENERADO POR LA MINERA POR PROVINCIAS ......................... 10 ILUSTRACIN 3: RESUMEN HISTRICO ............................................................................................................ 11 ILUSTRACIN 4: DATOS DE RESERVAS MINERALES METLICOS AL 2008 ........................................................ 14 ILUSTRACIN 5: PROYECTOS EMBLEMTICOS DEL SECTOR MINERO EN LA PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE

    ................................................................................................................................................................. 15 ILUSTRACIN 6: TIPOS DE MAQUINARIA PESADA PARA LAS ACTIVIDADES DE PROSPECCIN ........................... 28 ILUSTRACIN 7: COMPLEJO CAUSAL DE LA TUBERCULOSIS ............................................................................. 40 ILUSTRACIN 8: POBLACIN EN ESTUDIO ........................................................................................................ 49 ILUSTRACIN 9: MATRIZ DE VARIABLES INDEPENDIENTE Y DEPENDIENTE ....................................................... 53 ILUSTRACIN 10: ESTRUCTURA DEL INSTRUMENTO ......................................................................................... 54 ILUSTRACIN 11: GRFICOS ESTADSTICO PREGUNTA 1 ................................................................................... 58 ILUSTRACIN 12: GRFICOS ESTADSTICO PREGUNTA 2 ................................................................................... 58 ILUSTRACIN 13: GRFICOS ESTADSTICO PREGUNTA 3 ................................................................................... 59 ILUSTRACIN 14: GRFICOS ESTADSTICO PREGUNTA 4 ................................................................................... 59 ILUSTRACIN 15: GRFICOS ESTADSTICO PREGUNTA 5 ................................................................................... 60 ILUSTRACIN 16: GRFICOS ESTADSTICO PREGUNTA 6 ................................................................................... 60 ILUSTRACIN 17: GRFICOS ESTADSTICO PREGUNTA 7 ................................................................................... 61 ILUSTRACIN 18: GRFICOS ESTADSTICO PREGUNTA 8 ................................................................................... 61 ILUSTRACIN 19: GRFICOS ESTADSTICO PREGUNTA 9 ................................................................................... 62 ILUSTRACIN 20: GRFICOS ESTADSTICO PREGUNTA 10 ................................................................................. 62 ILUSTRACIN 21: GRFICOS ESTADSTICO PREGUNTA 11 ................................................................................. 63 ILUSTRACIN 22: GRFICOS ESTADSTICO PREGUNTA 12 ................................................................................. 63 ILUSTRACIN 23: GRFICOS ESTADSTICO PREGUNTA 13 ................................................................................. 64 ILUSTRACIN 24: GRFICOS ESTADSTICO PREGUNTA 14 ................................................................................. 64 ILUSTRACIN 25: GRFICOS ESTADSTICO PREGUNTA 15 ................................................................................. 65 ILUSTRACIN 26: GRFICOS ESTADSTICO PREGUNTA 16 ................................................................................. 65 ILUSTRACIN 27: GRFICOS ESTADSTICO PREGUNTA 17 ................................................................................. 66 ILUSTRACIN 28: GRFICOS ESTADSTICO PREGUNTA 18 ................................................................................. 66

  • xi

    ILUSTRACIN 29: GRFICOS ESTADSTICO PREGUNTA 19 ................................................................................. 67 ILUSTRACIN 30: GRFICOS ESTADSTICO PREGUNTA 20 ................................................................................. 67 ILUSTRACIN 31: GRFICOS ESTADSTICO PREGUNTA 21 ................................................................................. 68 ILUSTRACIN 32: PROPUESTA MODELO DE SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL........................ 74 ILUSTRACIN 33: GESTIN DE RIESGOS ......................................................................................................... 76 ILUSTRACIN 34: SEVERIDAD DEL DAO Y CLASIFICACIN DE CONSECUENCIAS. ............................................ 78 ILUSTRACIN 35: CRITERIO PARA DEFINIR LA PROBABILIDAD DE QUE OCURRA DAO. ................................... 79 ILUSTRACIN 36: NIVELES DE RIESGO. ............................................................................................................ 80 ILUSTRACIN 37: INFORMACIN DE ENTRADA PARA LA REVISIN POR LA DIRECCIN .................................... 88 ILUSTRACIN 38: CRITERIOS DE VALORACIN DE COMPETENCIAS Y AJUSTE DEL PUESTO ................................ 92 ILUSTRACIN 39: NIVELES DE EMERGENCIAS .................................................................................................. 98 ILUSTRACIN 40: PROCESO A SEGUIR FRENTE A UNA EMERGENCIA ............................................................... 100 ILUSTRACIN 41: FLUJO GRAMA DE COMUNICACIN PARA EMERGENCIA ...................................................... 100 ILUSTRACIN 42: FLUJO GRAMA PARA EVACUACIN MDICA ........................................................................ 101 ILUSTRACIN 43: MAPA DE PROCESOS DE MINERA ...................................................................................... 103

  • xii

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

    FACULTAD DE FILOSOFA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIN

    INSTITUTO SUPERIOR DE POSTGRADO

    RIESGOS LABORALES EN MINERA A GRAN ESCALA EN ETAPAS DE PROSPECCIN-

    EXPLORACIN DE METALES Y MINERALES EN LA REGIN SUR-ESTE DEL

    ECUADOR; Y PROPUESTA DEL MODELO DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD

    OCUPACIONAL PARA EMPRESAS MINERAS EN LA PROVINCIA DE ZAMORA

    CHINCHIPE.

    Autor: Nicols Ricardo Falla Velsquez

    Tutor: Dr. Lus Reinoso Garzn Msc.

    RESUMEN

    Desde el punto de vista de seguridad y salud ocupacional, se realiz el anlisis basado en la

    investigacin cientfica, de los resultados obtenidos en la investigacin se determin la factibilidad

    del desarrollo de la minera a gran escala, teniendo en cuenta la prevencin de accidentes e

    incidentes, creando un ambiente laboral digno para los trabajadora, lo cual contribuye al bienestar

    de la clase trabajadora; por otro lado el pas se ver beneficiado al contar con mano de obra

    saludable en la industria minera. El objetivo de la investigacin est encaminado a plantear el

    Modelo del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud Ocupacional para empresas mineras,

    fundamentado en un modelo por procesos y de mejora continua, proponiendo la metodologa para

    la identificacin de los factores de riesgos, que servir para programar de manera tcnica las

    acciones a seguir en la prevencin de incidentes y accidentes, as como establecer el tipo de

    organizacin para manejar el sistema

    Palabras Claves: INVESTIGACIN, MODELO, SEGURIDAD, SALUD, RIESGOS,

    METODOLOGA.

  • xiii

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

    FACULTAD DE FILOSOFA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIN

    INSTITUTO SUPERIOR DE POSTGRADO

    LABOR HAZARDS IN GREAT SCALE MINING IN THE STAGES OF PROSPECTION-

    EXPLORATION OF METAL AND MINERALS IN THE SOUTH-EAST REGION OF

    ECUADOR, AND PROPOSAL OF A MANAGEMENT MODEL OF SAFETY AND

    OCUPATIONAL HEALTH FOR MINING COMPANIES IN THE PROVINCE OF ZAMORA

    CHINCHIPE.

    Autor: Nicols Ricardo Falla Velsquez

    Tutor: Dr. Lus Reinoso Garzn Msc.

    ABSTRACT

    From the safety and occupational health point of view, this investigations analysis is based on

    scientific research, the results obtained by the investigation show the feasibility of the development

    of great scale mining in Ecuador, taking into account the prevention of incidents and accidents,

    thus creating a dignified work environment for workers while increasing productivity. This

    contributes to the safety and well-being of the working class; in the other hand the country has

    benefit by having healthy workers in the mining industry. The objective of the investigation is to

    recommend an Occupational Health and Safety Management System for mining companies, using

    a model based on identifying risk factors and implementing processes to prevent incidents and

    accidents. Also, it opens the door to establishing key safety standards to be taken into consideration

    in Ecuadors mining industry

    Key words: INVESTIGATION, MODEL, SAFETY, HEALTH, RISK, METTHODOLOGY.

  • xiv

    Introduccin

    Los minerales metlicos han sido extrados durante siglos en las montaas de los Andes; desde la

    poca de los Incas y luego con la llegada de los espaoles, se han ido desarrollando zonas del sur

    del Ecuador con la explotacin de minas de oro, en Portovelo y Zaruma, a cargo de empresas

    nacionales de capital mixto como la Compaa Industrial Minera Asociada, as como tambin la

    compaa extranjera norteamericana South American Development Company, que se hizo cargo de

    los depsitos encontrados y permaneci por aproximadamente 53 aos, desde 1897 hasta 1950.

    Luego de esto el gobierno del Ecuador se hace responsable de estas minas sin mayor xito en su

    administracin y las dej abandonadas en 1984, situacin que fue aprovechada por mineros que

    estaban en la miseria, lo cual gener la minera artesanal y en pequea escala.

    En la actualidad existen varias pequeas minas de oro en esa regin, las mismas son inseguras para

    las personas, poco ventiladas y condiciones ambientales deplorables, con riesgos permanentes de

    derrumbes. Para su labor diaria utilizan herramientas y equipos que son rudimentarios, por lo cual

    las personas, los grupos familiares y nios de hasta 12 aos pasan largas horas en el arduo trabajo

    de separacin de partes del mineral, al mismo tiempo utilizando metodologas de voladuras nada

    seguras, as como de procesos extractivos peligrosos para la salud como es el caso del uso de

    mercurio en la extraccin del oro.

    Con el descubrimiento de importantes yacimientos metlicos y no metlicos a partir del ao 2000

    en varias zonas del Sur Oriente, el pas promueve la minera industrializada o a gran escala, como

    poltica de desarrollo.

    El desarrollo usual de la minera en el Ecuador incluye las fases de prospeccin (que consiste en la

    bsqueda de indicios de nuevas reas mineralizadas), exploracin (es la determinacin del tamao

    y forma del yacimiento, as como del contenido y calidad del mineral existente), explotacin

    (comprende el conjunto de operaciones, trabajos y labores mineras destinadas a preparacin y

    desarrollo del yacimiento, como a la extraccin y transporte de los minerales), beneficio (consiste

    en el tratamiento de los minerales explotados para elevar el contenido til o ley de los mismos),

    fundicin (comprende los procedimientos tcnicos destinados a separar los metales de los

    correspondientes minerales o concentrados producidos en el beneficio), refinacin (consiste en los

    procedimientos tcnicos destinados a convertir a los productos metlicos en metales de alta pureza)

    y comercializacin (consiste en la compraventa de minerales o a la celebracin de otros contratos

  • xv

    que tengan por objeto la negociacin de cualquier producto resultante de la actividad minera sean

    estos minerales metlicos y no metlicos).

    Para cumplir con los procesos productivos mineros las Empresas requieren para todas sus fases, la

    utilizacin de mano de obra no calificada y calificada, con una diferencia entre ellas, desde el punto

    de vista del uso de mano de obra, que consiste en que las tres primeras etapas o fases mineras son

    las que ms demandan la mano de obra no calificada respecto a la calificada, en razn a que,

    generalmente los lugares de trabajo son zonas montaosas con vegetacin espesa y pendientes

    fuertes, que prcticamente son inaccesibles con vehculos o maquinaria, sumado a los temas de

    conservacin ambiental con la mitigacin de los impactos ambientales y principalmente debido a la

    metodologa de trabajo propias de la minera a escala industrial as lo requieren, adems se tienen

    las etapas constructivas, se requiere la manipulacin de herramientas manuales, suministros

    materiales y cargas de manera permanente.

    En razn a que la mano de obra no calificada son los encargados del acarreo manual de materiales,

    equipos y cargas pesadas, a estos sitios de topografas difciles y accesos complicados, donde las

    actividades mineras se las debe practicar sin contar con la maquinaria diseada para estas

    realidades, siendo estas las condiciones bajo las cuales los obreros estarn permanentemente

    expuestos a los riesgos y peligros laborales, lo cual significar el deterioro de la salud de los

    trabajadores mineros, especialmente en lo relacionado con las enfermedades musculo-esquelticas:

    hernias, lumbalgias, sobre esfuerzos, fatiga y/o cansancio fsico; sin dejar de lado los problemas

    psicosociales producto del ambiente laboral, los horarios y jornadas de trabajo establecido por la

    industria minera.

  • 1

    CAPITULO I

    EL PROBLEMA

    1. Planteamiento del Problema

    Considerando que la mayor cantidad de mano de obra para realizar estas labores es contratada

    como no calificada, siendo personas que viven en los alrededores del rea de desarrollo del

    proyecto, debido a una poltica estratgica de las Empresas Mineras de contratacin, con el

    propsito de dar oportunidades de trabajo a los pobladores de la zona donde se estn ejecutando

    las actividades del proyecto; esta fuerza laboral por lo general son personas que se han dedicado a

    labores agrcolas, ganaderas, artesanales y otras no relacionadas a las actividades mineras, que gran

    parte de las mismas son personas mayores adultas, debido a que los jvenes, mayores de edad,

    buscan otras oportunidades de trabajo, para lo cual se dirigen a las ciudades principales o centros

    de desarrollo en busca de una formacin tcnica.

    Las actividades de estos trabajos mineros exigen de las personas mucho desgaste energtico y sobre

    esfuerzos, por las condiciones topogrficas naturales de los sitios de trabajo, el tipo de

    herramientas, los equipos y las maquinarias que se utilizan, complementario a esto la idiosincrasia

    de la poblacin trabajadora, su cosmovisin, su cultura, sus costumbres y el ambiente del trabajo,

    hacen que las actividades mineras sean consideradas de alto riesgo para el bienestar y salud integral

    de los trabajadores.

    En tal virtud, el no conocer los riesgos laborales propios que se generan por las actividades mineras

    y que afectan directamente a la salud de la clase trabajadora mano de obra no calificada y

    calificada, dicha clase trabajadora se vera afectada en el corto plazo en su bienestar y salud,

    dejando de ser productiva para su familia y el pas. Para encarar y resolver este tipo de situaciones,

    se debe tener una herramienta para la identificacin de los riesgos propios de la industria minera en

    estas fases de trabajo, as como del sistema de gestin de seguridad y salud ocupacional que les

    permita entre otras cosas la identificacin, medicin, evaluacin, control y seguimiento de las

    actividades de riesgos, con especial atencin los que exigen sobre esfuerzos ms all de las

    capacidades naturales de las personas, tomando en cuenta los aspectos fsicos, biomecnicos y

    psicosociales del ser humano.

  • 2

    La falta de gestin e investigacin de los riesgos laborales en estas tres primeras fases de la

    minera, impide establecer mtodos, mecanismos y formas de trabajo, que vendran a coadyuvar en

    la mejora de la calidad de vida de las personas, en su salud y sus condiciones fsicas-mentales de la

    fuerza laboral minera; el dar las soluciones apropiadas a los riesgos que afectan a la personas no

    solo mejorara el bienestar de ellos, sino que se vera reflejado en mejores rendimientos

    productivos, disminuyendo gastos mdicos y de seguros, en beneficio no solo de la industria

    minera, si no de los mismos trabajadores y del pas, de tal manera que la actividad minera se la

    pueda reconocer por su responsabilidad social en materia de seguridad y salud ocupacional.

    1.1 Delimitacin del Problema

    Campo: Riesgos Laborales y Prevencin

    rea: Minera a gran escala

    Aspecto: Actividades de campo de Prospeccin y Exploracin

    Tema: RIESGOS LABORALES EN LA MINERA A GRAN ESCALA EN ETAPAS DE

    PROSPECCIN - EXPLORACIN DE METALES Y MINERALES EN LA REGIN SUR

    ESTE DEL ECUADOR, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE.

    1.2 Formulacin del Problema

    Cmo la propuesta de un modelo de gestin de seguridad y salud para las actividades mineras a

    gran escala, en sus fases de prospeccin y exploracin en campo, sus riesgos puedan ser mitigados

    o eliminados?

    Conociendo las condiciones actuales de seguridad y salud en el trabajo de la actividad minera a

    gran escala, realizando la propuesta del modelo de gestin de seguridad y salud en el trabajo, que

    posteriormente ser la herramienta que ayudar a los responsables, tcnicos, jefes y gerentes de

    prevencin de riesgos laborales, en la toma de medidas proactivas y reactivas pertinentes,

    acompaadas con el uso de acciones preventivas y correctivas, buscando en todo momento

    soluciones reales al bien estar de la salud de los trabajadores mineros; y, demostrando en cualquier

    momento la gestin en los temas de seguridad y salud ocupacional.

    1.3 Evaluacin del Problema

  • 3

    Delimitado: El problema trata sobre los riesgos laborales en la Minera a Gran

    Escala en la Provincia de Zamora Chinchipe.

    Claro: La cantidad de mano de obra no calificada expuesta al transportar

    manualmente cargas pesadas afectando sus condiciones de salud

    fsicas.

    Evidente: Deterioro de la Salud de los trabajadores mineros, las enfermedades

    ocupacionales y los problemas psicosociales.

    Concreto: Est orientado exclusivamente al sector minero a gran escala, en lo

    referente a las actividades de prospeccin y exploracin de avanzada.

    Relevante: Un modelo de gestin de seguridad y salud en el trabajo se efectiviza

    mediante la identificacin, seguimiento, control, mitigacin y

    eliminacin de los riesgos existentes en el trabajo de las actividades

    mineras.

    Original: Es conocido que existen leyes, reglamentos y normas que rigen a las

    actividades mineras en temas de seguridad y salud ocupacional, con

    lineamientos generales de prevencin que de alguna manera son

    tomados en cuenta por las empresas, otras veces muy superficialmente

    consideradas ya que esto implica problemas para su aplicacin; la

    propuesta del modelo de gestin de seguridad y salud en el trabajo, dar

    el soporte suficiente para identificar, medir, eliminar o mitigar y

    controlar los riesgos de manera tcnica, con una ptica propiamente

    investigativa y que de manera prctica se utilice tcnicas con criterios

    de prevencin para la industria minera.

    Contextual: Porque recoge y aplica toda la teora aprendida en la maestra.

    Factible: El proyecto es factible toda vez de que existe disponibilidad de tiempo,

    los equipos necesarios para las evaluaciones, los recursos econmicos

    necesarios y la autorizacin por parte de la empresa que se va a

    investigar.

    Producto esperado: La propuesta del Modelo de Gestin de Seguridad y Salud Ocupacional

    para las Empresas Mineras en la Provincia de Zamora Chinchipe, para

    gestionar los riesgos ocupacionales de la Industria Minera.

    Variables: Variable independiente: los riesgos laborales en minera a gran escala

    en las etapas de prospeccin - exploracin de metales y minerales en la

    regin sur este del Ecuador; Variable dependiente: modelo de gestin

    de seguridad y salud ocupacional para las Empresas Mineras en la

    Provincia de Zamora Chinchipe.

  • 4

    2. Objetivos

    2.1 General

    Establecer la metodologa para identificar los factores de riesgo que generan problemas en la salud

    de los trabajadores en las actividades de prospeccin - exploracin de metales y minerales en la

    regin Sur Este del Ecuador.

    Proponer el modelo de gestin de seguridad y salud ocupacional para las Empresas Mineras en sus

    actividades relacionadas con prospeccin y exploracin.

    2.2 Especficos

    Identificar las condiciones fsicas y ambientales donde se desarrollan las actividades mineras de

    prospeccin y exploracin.

    Plantear procedimientos para la identificacin de riesgos laborales encontrados en las diferentes

    actividades realizadas de prospeccin y exploracin de avanzada.

    Aplicar las responsabilidades y obligaciones dentro de la estructura organizacional de la empresa

    minera.

    Exponer las tcnicas a ser usados para evaluar los diferentes factores de riesgos propios de las

    actividades mineras de prospeccin y exploracin en campo.

    Elaborar la propuesta del modelo de gestin de seguridad y salud ocupacional para las empresas

    mineras en la Provincia de Zamora Chinchipe.

    3. Justificacin e Importancia

    Una de las principales razones para presentar el trabajo est basada en la falta de investigacin de

    los riesgos propios de las actividades de prospeccin y exploracin que pueden afectar a la salud de

    los trabajadores del sector minero, teniendo en cuenta tambin la gran demanda de mano de obra

    que se requiere para desarrollar las mismas y el impulso que el Pas ha dado al sector minero a gran

    escala.

    La gestin de la seguridad y salud ocupacional, con la identificacin, evaluacin, medicin y

    control de los factores de riesgos, es algo nuevo no solo en la industria minera sino en general en

    todas las dems actividades de las industrias, que debe ser implementada de acuerdo a la realidad

    de cada empresa, en forma responsable por parte de los empresarios y exigida por las autoridades

    de control.

    En cuanto al modelo de gestin de seguridad y salud en el trabajo, deber estar enmarcada para los

    aspectos administrativos, recursos humanos y los tcnicos; con el propsito de formar una cultura

  • 5

    en seguridad y salud ocupacional integral, dando las responsabilidades correspondientes a todos los

    niveles jerrquicos de las empresas como son: directivos, gerencias, profesionales, administrativos,

    tcnicos y trabajadores en general dentro de su estructura organizacional.

    La escasa bibliografa en el pas relacionada con seguridad e higiene en el trabajo hace que se tome

    de referencia otras experiencias de pases

    Sudamericanos y de Norte Amrica; si a esto le aadimos la falta de decisin de las autoridades de

    control, de empresarios, accionistas, gerentes y la alta direccin de las compaas o empresas, para

    la aplicacin de las normativas nacionales en materia de prevencin de seguridad y salud laboral;

    ms la carencia de profesionales con formacin en seguridad y prevencin de riesgos, hacen que

    los aspectos relacionados con la seguridad y salud ocupacional de los trabajadores, sean difciles de

    entender y materializar en los sitios de trabajo. Son por tales motivos y circunstancias que, es de

    relevante importancia el tener un modelo de sistema de gestin acorde a la realidad del pas y

    especfico del sector minero, que va a permitir guiar y gestionar los riesgos, controlar las prdidas y

    sobre todo mejorar el bienestar de la fuerza laboral del sector minero del pas.

    Como anteriormente fue indicado, en el campo de la seguridad y salud ocupacional, poco o casi

    nada las autoridades de control y las mismas empresas han emprendido para implementar sistemas

    de gestin en esta materia; el modelo de sistema de gestin de seguridad y salud en el trabajado

    propuesto para la industria minera a gran escala, en sus etapas de prospeccin y exploracin, estar

    sustentado en base de sus riesgos y procesos peligrosos fruto de la investigacin, esto quiere decir

    caracterizando sus riesgos laborales y proponiendo procedimientos que, les permitan identificar,

    medir, evaluar y controlar los factores de riesgo, teniendo en cuenta la poltica de la empresa, los

    requisitos legales, programas, metas, objetivos, recursos, indicadores, procedimientos

    operacionales, responsabilidades, estructura organizacional, procesos de seguimiento y control, que

    les permita a una mejora continua de su gestin.

    El beneficio que se espera recibir de la propuesta del modelo de gestin, es para la clase trabajadora

    de las empresas o compaas dedicadas a la minera, teniendo una herramienta que permite

    visualizar las medidas a ser consideradas para el bienestar de las personas, sin que se incremente el

    deterioro de su salud por aspectos del trabajo; en cambio las empresas, directamente podrn tener

    mejores rendimientos productivos, disminuir las prdidas referidas con los incidentes, accidentes y

    enfermedades ocupacionales, mantener un ambiente laboral equilibrado, con trabajadores sanos y

    activos, finalmente el pas tendr una fuerza laborar saludable generando riqueza para las familias

    del sector minero.

  • 6

    CAPITULO II

    MARCO TEORICO

    1. La Minera

    1.1 Tipos de Minera en Ecuador

    La Minera en Ecuador actualmente se encuentra dividida en cuatro grandes actividades como tal,

    conocidas como: minera se subsistencia o artesanal, minera de pequea escala, minera de

    mediana escala y la de gran escala industrial; sin que en el sistema de derechos mineros puedan

    definir estadsticamente las diferencias entre estas clasificaciones; de otro lado a la minera se la

    diferencia o tambin se la conoce, desde el punto de vista fsico qumico, como minera metlica y

    no metlica.

    La minera artesanal o de subsistencia, son aquellas actividades mineras que las realizan las

    personas de manera primitiva, esto es, utilizando herramientas sencillas manuales; por lo general se

    las efectan como trabajo familiar, utilizando escasa mano de obra y de la cual se obtienen

    cantidades pequeas de materiales, que les permite la subsistencia familiar.

    La minera metlica artesanal, est geogrficamente dispersa por las orillas de los ros de las

    vertientes orientales de la cordillera de los Andes, tanto en la parte nororiental: reas amaznicas y

    cordillera de El Cndor, as como al sur occidente en la zona de Zaruma y Portovelo. Este tipo de

    minera tambin se las denomina informales, pues carecen de ttulo de concesin minera o aquella

    que contando con un ttulo, se las realizan sin el cumplimiento de normas ambientales; es por todas

    estas situaciones que se desconoce el nmero de concesionarios, solo se tiene como informacin

    relacionada las mas de 600 denuncias de explotacin ilegal que tienen presentadas en la Direccin

    de Minera.

    Los no-metlicos dentro de esta categora, son las que estn vinculadas a la extraccin de piedra,

    explotacin de calizas, piedra pmez y en la extraccin de arena de los ros, que estn distribuidas

    por todas las regiones del pas.

    1.1.1 Minera Pequea Escala

    Se define como actividades que incorporan en sus tareas extractivas los equipos mecnicos como

    retroexcavadoras, cargadoras, transporte y procesos mecanizados de poca tecnificacin; desarrollan

    formas asociativas de trabajo (sociedad de pequeos mineros); es considerada la ms relevante

    debido a que concentra gran parte de la fuerza laboral minera del pas, extrayendo y procesando

    grades cantidades de materiales metlicos y no metlicos.

  • 7

    En relacin a la minera metlica, fue desarrollndose en base a los procesos que sigue la industria

    minera, con la conformacin de unidades de produccin de pequea escala, sus inicios fueron

    durante los aos 70 y 90, los pequeos mineros son los mejores organizados y en especial los

    dedicados a la actividad aurfera, quienes han pasado de lo artesanal a los procesos

    industrializados; las crisis de las empresas mineras pioneras y de la agricultura en estos perodos,

    hacen que se expanda la pequea minera aurfera, llegando a ser el de mayor dinamismo en el

    sector minero.

    Para el caso de los no-metlicos, los pequeos mineros, se han orientado a la extraccin de caoln,

    agregados, piedra pmez, arenas y materiales ptreos para las actividades constructivas del pas,

    tambin conservan el sistema de unidades pequeas, artesanales y de subsistencias, cabe indicar

    que esta fraccin de la minera es casi ignorada por el estado, para sus anlisis socio econmicos,

    por lo cual existe escasa informacin al respecto de este sector.

    En la Ley de Minera es reconocida como parte de la minera artesanal, en el Art. 149 como

    pequea escala y definida en el Reglamento Sustitutivo de la Ley de Minera en el Artculo 48

    como sigue:

    DE LA MINERIA EN PEQUEA ESCALA

    Art. 48. - De la minera en pequea escala. - Se considera minera en pequea escala a las

    operaciones que realicen los titulares de concesiones mineras, que se enmarquen dentro de los

    siguientes parmetros:

    a) Superficie mxima concesionada: 150 hectreas mineras;

    b) Mineral extrado en sus concesiones: hasta 100 toneladas mtricas por da;

    c) Monto de inversin total en sus concesiones de hasta un milln de dlares de los Estados Unidos

    de Amrica; y,

    d) Condiciones tecnolgicas que pudieran ser mejoradas para incrementar los ndices de

    recuperacin de mineral y disminuir el impacto ambiental.

    1.1.2 Minera de Mediana Escala

    Corresponde a las actividades mineras que han logrado un grado de tecnificacin con el uso de

    equipos apropiados para la extraccin de materiales. En los ltimos diez aos, la mayora de

    empresas se han dedicado a las actividades de exploracin y otro grupo de empresas se han

    desarrollado para el servicio minero, especializndose en lo relacionado con recuperacin por

    cianuracin, servicios de perforacin y de construcciones en general.

    1.1.3 La Minera a Gran Escala

    En el pas hasta el momento no cuenta con minera a gran escala, tomando como referencia a la

    minera internacional; existen algunos proyectos de exploracin, especialmente de los metlicos.

    Estos proyectos a futuro se convertirn en la minera a gran escala, en virtud de la existencia

    probadas de minerales metlicos (oro, plata, cobre, otros); lo cual generar algunos retos para el

  • 8

    pas, en lo concerniente al control de las actividades propias de la minera como son: prospeccin,

    exploracin, explotacin, beneficio, fundicin, refinacin y comercializacin; adems de atender

    los temas sociales y ambientales, as como la formacin de una nueva estructura organizacional

    minera gubernamental, encargada de la administracin y seguimiento de los procesos mineros; a

    todo esto se suma el desconocimiento de la poltica minera equitativa, la misma que fue planteada a

    inicios del 2008, con la revisin de la Ley y Reglamentos Mineros.

    1.2 Desarrollo y Distribucin de la Minera en el Pas.

    La minera en el pas a seguido un proceso evolutivo de transformacin debido a las demandas cada

    vez mayor de minerales y otros materiales; buscando en todo momento las nuevas tecnologas de

    exploracin y desarrollo, esto significa que, de lo tradicional e informal pequea escala, pasa a la

    tecnologa y minera industrializada mediana y gran escala, especialmente en lo relacionado a la

    extraccin de minerales metlicos; mientras que, los no-metlicos, entre los cuales se encuentran

    los materiales para la construccin de obras civiles, se mantienen su acostumbrada forma de

    explotacin.

    Se torna difcil establecer datos estadsticos de produccin, ya que solo el 16% de los

    concesionarios hacen las declaraciones correspondientes, de este porcentaje, 45.5% corresponde a

    los metlicos; 13.8% a los no metlicos; y, 40.7% a los materiales de construccin.

    Segn la informacin presentada por el Equipo MMSD1 Amrica del Sur, como cifras oficiales del

    ao 2000, tomadas del estudio realizado por el CEPLAES2, en que ms del 80% del rea concedida

    tiene fines de exploracin, de las cuales su gran mayora est en manos o a cargo de compaas

    extranjeras, los principales proyectos mineros con capital internacional estn detallados en el

    cuadro 1.2.1, de otro lado, la parte de explotacin, est manejada por varias empresas nacionales e

    internacionales que, por su produccin e inversin, son catalogadas como de pequea escala

    comparada con la minera de otros pases.

    1.2.1 Las empresas mineras en etapas de prospeccin y exploratorias

    N Empresa Localidad Etapa Origen

    1 Holcim San Eduardo Explotacin Suiza

    2 Lafarge Selva Alegre Explotacin Francia

    3 Dynasty Metals Zaruma Explotacin Australia

    4 Ascendant Copper Intag Exploracin Canad

    5 Antofagasta Chauca Exploracin Canad

    6 Cornerstone Yanancocha Exploracin Canad

    7 IMC Ro Blanco Exploracin Canad

    1 Minera, Minerales y Desarrollo Sustentables en Amrica del Sur, del captulo 7 que corresponde a

    la Minera, Minerales y Desarrollo Sustentable en Ecuador 2 Centro de Planificacin y Estudios Sociales

  • 9

    8 Iamgold Victoria del Portete y

    Quinsacocha

    Exploracin Canad

    9 Aurelian Resources

    (King Roesse)

    Fruta del Norte, Las

    Peas y Yanzatza

    Exploracin Canad

    10 Lowell Warintz Exploracin Canad

    11 Ecuacorriente (TECSA) El Pangui y Mirador Exploracin Canad

    Ilustracin 1: Empresas que se encuentran en etapa de Exploracin

    Aproximadamente diez aos atrs, las mineras de origen canadiense principalmente, han solicitado

    al estado ecuatoriano la concesin de grandes extensiones de terreno para la realizacin de la

    prospeccin y exploracin de la regin Sur Oriental del Ecuador, con importantes inversiones

    econmicas y con resultados importantes para el pas.

    1.2.2 Generacin de Empleo Minero

    Segn lo sealado en el Plan Nacional Indicativo de Desarrollo Minero, la pequea minera

    representa el 90% de la produccin minera nacional. Otro dato importante son las estimaciones

    hechas por el INEC, respecto a la generacin de empleo en el ao 2006 fue de 19.840 empleos en

    el sector urbano y 64.440 en el sector rural, dando un gran total de 84.280 empleos, que distribuido

    por provincias se lo observa esquematizado en porcentajes en la Ilustracin 2. Cifras que difieren

    con la informacin que mantienen los concesionarios mineros en la Direccin Nacional de Minera

    respecto a la generacin de empleo, esto es que todo el sector minero hasta el ao 2004 se habran

    creado 4.801 nuevas plazas de trabajo, con lo cual se evidencia que las cifras indicadas carecen de

    una veracidad, por todos los hechos mencionados de informalidad y falta de control de las

    instituciones del Estado, por lo cual dicha informacin en este tema ser referencial; se estima que

    ms de 100.000 familias dependen directa e indirectamente de esta actividad.

    EMPLEO MINERO GENERADO POR PROVINCIA 2006

    Azuay; 21913

    Zamora; 15170

    Tungurahua; 1686

    Pichincha; 5900

    Pastaza; 506

    Orellana; 506

    Guayas; 10114Imbabura; 4214

    Los Ros; 506

    Loja; 2528

    Morona Santiago; 843

    Manab; 3370

    Esmeraldas; 674

    El Oro; 11799

    Cotopaxi; 1686

    Chimborazo; 1686

    Carchi; 167

    Caar; 843

    Bolivar ; 169

  • 10

    Ilustracin 2: Distribucin del Empleo generado por la Minera por Provincias

    Fuente:

    De la observacin de la Grfica de la Ilustracin 2, se puede indicar que el desarrollo minero se ha

    venido dando principalmente en la regin sur del pas, pero especialmente en las provincias

    orientales de Azuay y Zamora.

    La minera metlica al momento tiene una incidencia marginal en la economa del pas, mientras la

    no metlica es la generadora de crecimiento en el sector de la construccin. A partir de los aos 90

    las empresas mineras nacionales y extranjeras, la mayora han centrado sus actividades en la

    exploracin, teniendo resultados desalentadores en algunos casos que, sumados a los factores

    como: baja en precios de minerales, problemas ambientales y sociales entre otros, se han visto

    obligadas a salir del pas las empresas mineras.

    En cuanto a la minera de los metlicos, se dispone de una mejor y mayor informacin histrica,

    debido a su estado de desarrollo y expansin, sumado al inters por la inversiones extranjeras en

    este tipo de minerales, esto se puede observar en la tabla de interpretacin histrica de la minera

    metlica en Ecuador elaborada por (CEPLAES, 2000).

    1.3 Resumen histrico de la Minera metlica en Ecuador

  • 11

    Ilustracin 3: Resumen Histrico

    1.4 Etapas de la Minera en la Prospeccin y Exploracin

  • 12

    Cuando se habla de las etapas de la minera, se debe visualizar desde las actividades de

    planificacin y la de operacin, hasta actividades micro que vienen a ser las especficas de la

    minera que son parte de la operacin como son: prospeccin, exploracin de avanzada,

    explotacin, desarrollo y beneficio.

    1.4.1 Planificacin

    La planificacin se encarga de establecer el alcance de cada una de las fases, esto es parte de la

    ingeniera que implica definir los recursos humanos y econmicos, as como los aspectos

    normativos, tcnicos, administrativos, laborales, contractuales, legales y especiales, para cada una

    de ellas.

    1.4.2 Operacin

    Las operaciones se refieren a los procesos que se ejecutan ya sea en oficina o campo, sitio de

    trabajo, pero que se materializa en los proyectos, esto significa poner en prctica todo lo

    establecido en la planificacin asignacin de recursos, realizacin de actividades que tienen como

    objetivo cumplir las tareas necesarias para materializar un proyecto especfico.

    1.4.3 Prospeccin

    La prospeccin minera se encarga de una investigacin cientfica del terreno o subsuelo, esto es

    que se recaba informacin relacionado con los elementos minerales, mediante toma de muestras en

    campo con herramientas manuales, generalmente se tienen grupos que realizan labores propias de

    esta actividad, los lugares estn en sitios de difcil acceso como quebradas y lugares montaosos

    con pendientes fuertes, para lo cual realizan picas o senderos para caminar por ellos, las distancias

    recorridas son grandes; para estas labores se planifican campamentos mviles que son elaborados

    con condiciones mnimas de habitabilidad, por lo general son construidos con madera y carpas,

    carecen de baos y otros servicios; tambin les acompaa otro grupo que hace trabajos de

    topografa para obtener referencias cartogrficas de los sitios muestreados, as como grupos de

    apoyo de logstica y administrativo.

    Existe dentro de la prospeccin minera las metodologas para hacerlas como son: geofsica,

    geoqumica y elaborando trincheras, pues se hacen trabajos de laboratorio y de observacin, para

    determinar la composicin qumica de los materiales.

    1.4.4 Exploracin

    La fase de exploracin minera, est compuesta por actividades de apoyo directo y las propiamente

    de exploracin, dentro de las primeras se tienen: el levantamiento topogrfico del rea de inters

    con la localizacin de coordenadas y replanteo de datos, apertura de trochas en zonas de montaa,

    obtencin de la geologa de los lugares, construccin y mantenimiento de vas de acceso de ser el

    caso, construccin de campamentos fijos y de avanzada, transporte de equipos mecnicos pesados

    para perforacin de manera manual o con la ayuda de un helicptero; mientras para la actividad

    propiamente dicha se procede con la perforacin y extraccin de muestras o testigos de roca, que

  • 13

    son transportadas en cajas de madera, para que sean analizadas dentro del proceso definido como

    logeo que consiste en: registro y corte de los testigos o muestras, mediante el uso de las sierras

    circulares, as como la clasificacin, identificacin, etiquetamiento y almacenamiento, tambin se

    hacen pruebas qumicas en el laboratorio, finalmente pasa por el proceso de registro electrnico de

    toda la informacin.

    1.4.5 Apoyo y Logstica

    En todas estas actividades del proceso de prospeccin y exploracin, se requiere del soporte de

    grupos de trabajo, conocido como de apoyo; de otro lado tambin se necesita de las reas:

    administrativa, logsticas, bodega, transporte, departamento mdico, informtica y tecnologa,

    seguridad fsica, construcciones, alimentos catering, ambiente, seguridad y salud en el trabajo,

    as como relaciones comunitarias.

    1.5 Aspectos Econmicos de la Minera

    La actividad minera referente a explotacin de minas y canteras, en los ltimos diez aos ha

    representado una porcin pequea del producto interno bruto en el pas, solo el 0.4% del PIB, pero

    que se proyecta con un gran potencial de darse la aprobacin de leyes y reglamentos, que reactiven

    la actividad minera.

    No existen cifras actualizadas del nmero de personas que trabajan en el sector minero, existen

    cifras contradictorias: segn la direccin de Minera en el ao 2004 reportaba 4.801 plazas de

    trabajo, sin embargo, de acuerdo a la Cmara de Pequea Minera de Pichincha, en el 2006

    solamente la minera en pequea escala gener 84.280 empleos; y a raz del mandato minero se

    habla que 7.000 personas se quedaron sin trabajo.

    En el tercer trimestre del 2008, el monto de la inversin extranjera directa en minas y canteras fue

    de $ 161,3 millones, el 10% aproximado corresponde a inversin de la minera y la diferencia 90%

    corresponde a petrleo. Segn datos estimados por la Cmara de Minera del Ecuador, durante los

    prximos diez aos, los proyectos a escala industrial generaran en inversiones $ 5.000 millones,

    por impuestos (renta, IVA y utilidad) entre $ 300 a 900 millones por ao y por exportaciones $ 2,2

    a 6 mil millones por ao. Es importante constatar esta informacin con el hecho que en el 2005 el

    sector de minas y canteras, informacin del Ministerio de Energa y Minas, report una inversin

    de $ 856.000 dlares, es decir apenas 1% del total de inversiones realizadas por constitucin,

    domiciliacin y aumento de capital de empresas en todo el pas.

    Las cifras sobre las reservas de los minerales metlicos no son oficiales, se manejan como una

    inferencia a partir de informacin que tiene el Ministerio, las que maneja el Ministro y las que

    provienen de la Cmara de Minera del Ecuador, esto se puede visualizar en el siguiente cuadro:

    1.5.1 Reservas de Minerales Metlicos Manejados por el Sector Privado a travs de la Cmara de

    Minera: Cobre, Oro y Plata

  • 14

    DATOS DE RESERVAS MINERALES METLICOS

    FUENTE INFORMACIN MINERAL CANTIDAD VALOR

    RECURSO

    CAMARA DE MINERIA

    COBRE 47.2 mm de lib. 130,7 mil millones

    ORO 19,4 m de onza 12,6 mil millones

    PLATA 27,1 m de onza 0,3 mil millones

    MINISTERIO ENERGIA

    Y MINAS

    COBRE 26,0 mm de lib 72,0 mil millones

    ORO 24,0 m de onza 15,6 mil millones

    PLATA 27,0 m de onza 0,3 mil millones

    Ilustracin 4: Datos de reservas minerales Metlicos al 2008

    1.5.2 Inversiones y Empleo Proyectos Emblemticos Provincia de Zamora.

    El Ministerio de Recursos Naturales No Renovables a travs del Viceministerio del ramo, define

    los proyectos emblemticos y realiza una actualizacin hasta noviembre del 2011, en lo

    relacionados con las inversiones, regalas, impuestos y mano de obra, para actividades mineras a

    gran escala, dentro de los cuales estn los de la Provincia de Zamora Chinchipe:

    1 >> PROYECTOS EMBLEM>> PROYECTOS EMBLEMTICOSTICOSPROYECTO MIRADOR ECUACORRIENTE SA (ECSA)

    UBICACIN Zamora Chinchipe: El Pangui

    INVERSIN (en millones de dlares)Desarrollo de Mina: $1.830 Gastos Operativos: $ 6.910

    MANO DE OBRA (directa e indirecta)

    Empleos en construccin 3682

    Empleos en operacin 6350

    REGALAS

    Regalas 5% anuales al 2015 $39,99

    Regalas 5% total del proyecto $547

    PROCESAMIENTOESPERADO Cobre

    215`000.000 Lbs./ao60 Mil Ton/da

    IMPUESTOS

    25% del Impuesto a la renta total:

    $619.704,52 miles

    25% del impuesto a la renta generado al 2015

    ND

    IVA 12% total del proyecto $593

    3 >> PROYECTOS EMBLEM>> PROYECTOS EMBLEMTICOSTICOSPROYECTO FRUTA DEL NORTEPROYECTO FRUTA DEL NORTE-- KINROSS AURELIANKINROSS AURELIAN

    UBICACIN Zamora Chinchipe: Los Encuentros

    INVERSIN (en millones de dlares)Desarrollo de Minas: $1.339Gastos Operativos: $2.052

    MANO DE OBRA (directa e indirecta)

    Empleos en construccin 5250

    Empleos en operacin 4500

    REGALAS

    Regalas 5% (5 primeros aos de produccin)

    $69,3

    Regalas 5% total del proyecto

    $288

    PROCESAMIENTO ESPERADO

    Oro y Plata

    3000 ton/da300.000 oz Au

    3`000.000 oz Ag

    IMPUESTOS

    25% del Impuesto a la renta total:

    $388,7

    25% (5 primeros aos de produccin)

    $81,4

    IVA 12% total del proyecto$271

  • 15

    PROYECTO MIRADORRO

    BLANCOFRUTA DEL

    NORTEQUIMSACOCHA

    PANANTZA

    SAN

    CARLOS

    INVERSIN

    (millones de

    dlares)

    Desarrollo de Mina $1.830 $ 120 $1.339 $ 372 $2.058

    Gastos Operativos $ 6.910 $ 216 $2.052 $ 432 $8.735

    Total $8.740 $ 336 $3.391 $ 805 $10.794,

    REGALAS

    (millones de

    dlares)

    5% anuales hasta el

    2015$39 $ 5.8 $69,3 $ 20 $38,42

    5% total $547 $ 43.5 $288,7 $ 90 $723

    IMPUESTOS

    (millones de

    dlares)

    25% de Impuesto a

    la Renta (total)$619 $ 24.8 $388,7 $ 40 $912

    25% de Impuesto a

    la Renta generado al

    2015

    ND $ 7.1 $81,4 $ 9 $9,78

    IVA total $593 $ 25 $271 $ 67 $789

    EMPLEO(directos e

    indirectos)

    Construccin 3682 1600 5250 2200 5000

    Operacin 6350 1200 4500 2000 7800

    >> >> PROYECTOS EMBLEMPROYECTOS EMBLEMTICOSTICOSCONSOLIDADOCONSOLIDADO

    Ilustracin 5: Proyectos Emblemticos del sector minero en la Provincia de Zamora

    Chinchipe

    2. Trabajo y El Hombre

    2.1 Sociologa del Trabajo

    2.1.1 La divisin del Trabajo

    La divisin del trabajo fue analizada e introducida por Adam Smith como tema central de

    sociologa del trabajo, por otro lado, identific que el trabajo en las fbricas industrializadas

    representaba mucho progreso para la humanidad y, a la vez, como una hecho fundamental para el

    deterioro y degradacin del trabajador. Esto lo explica mediante un ejemplo sencillo de la fbrica

    de alfileres. Adems seala un punto de partida para el anlisis de las relaciones laborales,

    considerando al trabajo como expresin vital del ser humano y como una necesidad para garantizar

    la reproduccin material de la sociedad de forma organizada.

    2.1.2 Dilucidacin de Sociologa del Trabajo

    La sociologa del trabajo es el estudio de colectividades humanas muy diversas por su tamao y en

    sus funciones, que se forman para el trabajo, de las reacciones que surgen de ellas, en los diversos

    planos, de las actividades de trabajo cambiantes constantemente por el progreso tcnico, de las

    relaciones externas, entre ellas, e internas, entre los individuos que las componen.

    El paradigma dominante en la sociologa del trabajo se caracterizar, por un enfoque dirigido hacia

    el estudio de:

    Las situaciones reales de trabajo, dentro y fuera de la fbrica, del centro de trabajo, de los

    puestos concretos de trabajo y del trabajador colectivo que lleva a cabo los procesos de trabajo

    y los procesos de produccin concretos.

  • 16

    Los hombres y mujeres en el trabajo, no aislados sino en una relacin, en sus sistemas, en el

    que actan e interactan con los sistemas de mquinas y el entorno o ambiente.

    Los hombres y mujeres como miembros de un grupo de trabajo, un grupo homogneo, esto es,

    sujeto a las mismas condiciones de trabajo a lo largo del tiempo. Identificar este grupo de

    trabajo es una tarea de investigacin no siempre evidente.

    Los hombres y mujeres en el trabajo se estudiarn no en un momento, lo que supondra un

    corte fotogrfico, sino en su devenir, en su constitucin, en su historia, como grupo,

    incluyendo la evolucin del proceso dominante en los aos setenta, estudiar el dentro y fuera

    de la fbrica, las huellas del trabajo, hacia afuera; los cambios culturales y el papel del valor

    trabajo, o la situacin del mercado de trabajo, por ejemplo, hacia adentro.

    Se deben estudiar las estrategias reales de los trabajadores, con una visin ergonmica,

    etolgica o antropolgica. Cmo adaptan su actividad real a las tareas prescritas, formales, con

    la consecuente necesidad de utilizar no slo nuevos conceptos, sino tambin nuevos

    instrumentos de recopilacin y tratamiento de la informacin.

    Las formas de adaptacin, resistencia de los trabajadores y nuevas formas disciplinarias y de

    control del trabajo.

    La inteligencia de cuanto antecede slo puede emprenderse estudiando las estrategias y

    polticas industriales, empresariales y estatales, en el contexto de la divisin internacional del

    trabajo.

    Es imprescindible, para comprender el trabajo desde esta perspectiva dominante en los aos

    setenta, estudiar el dentro y fuera de la fbrica, las huellas del trabajo, hacia fuera; los

    cambios culturales y el papel del valor trabajo, o la situacin del mercado de trabajo, por

    ejemplo, hacia adentro; y,

    Por necesidades del marco cientfico y de las propuestas de investigacin indicadas, as como

    de las estrategias metodolgicas implicadas en ellas, los que hasta ahora eran objetos de

    investigacin, los trabajadores, mandos medios o empresarios, han de participar en la

    investigacin, tambin como sujetos. Sus nociones pueden as pasar a formar parte del

    conocimiento construido por la sociologa del trabajo.

    2.1.3 Desarrollo de la Sociologa del Trabajo

    Los aspectos sociales del trabajo se han venido sucediendo en el devenir de los aos, los mismos

    que fueron analizados por algunos estudiosos de las ciencias sociales, durante mucho tiempo y en

    distintos pases, fruto de lo cual concluyen que, los problemas sociales del trabajo son originados

    por las condiciones de trabajo, basndose en los comportamientos colectivos, y fundamentalmente

    en los cambios del contenido reivindicativo de las huelgas en dcadas anteriores, como de los

    comportamientos individuales, que no por ello, y al ser masivos o generalizados, dejan de tener

    repercusiones y caractersticas semejantes a los colectivos esto es: ausentismo, rotacin y lo que se

    llama alergia al trabajo.

    Estas manifestaciones se constatan como un dato a partir de las transformaciones de la fuerza de

    trabajo disponible, sean estos cambios culturales, de expectativas o de otro tipo; a manera de

    ejemplo para entender esta situacin, se puede suponer que si se tuviera una poblacin joven con

    un grado de educacin, ellos casi nunca estarn dispuestos a realizar actividades repetitivas,

    jerarquizadas y montonas, por su grado de preparacin, entonces queda la incertidumbre si

    servirn para el trabajo; esto fue analizado y conceptualizado por un socilogo de la Volvo, en la

  • 17

    fbrica de Kalmar, que lo presenta de manera general como: hacer el trabajo aceptable para una

    mano de obra nacional cada vez ms instruida.

    Si se considera ste hecho, que es una de las razones fundamentales del descontento obrero en la

    mayora de empresas, para poder cerrar esa brecha mediante una adecuacin entre, la formacin

    recibida, los requerimientos de los puestos de trabajo y los sistemas de trabajo, se podr lograr

    armonizar el trabajo en grupo y obtener resultados aceptables en el ambiente laboral de la Empresa.

    Lo que se pretende con esto es entender y conocer el estado situacional del trabajador comn y

    corriente, para hacer menos intolerables las circunstancias del ambiente laboral, sin apartarse de las

    condiciones de vida, basndose en las experiencias pasadas, que han servido de punto de partida

    para tener nuevas actitudes empresariales o de prcticas organizativas, un tanto lentas, de la

    cultura industrial. En esto debe participar la concienciacin racional de los accionistas o

    empresarios, sin pretender desviarlo del propsito de obtener ms produccin con menos costo,

    esto significa ms beneficios, sin salirse del marco de la lgica empresarial; tambin se debe

    mostrar las condiciones de trabajo, objetiva y subjetivamente, esto es, tal cual se presentan, por un

    lado, y de otra parte, como se vive y los comportamientos que provocan, por lo que debern ser

    analizados como costos econmico indirectos. Se tendr que conocer la magnitud de estos costos

    evitables- con el fin de demostrar a los empresarios de manera cuantitativa de que no se trata de

    una obra altruista y proponer nuevas formas de organizacin del trabajo que generen beneficios en

    los rendimientos y la salud de los trabajadores.

    Este tipo de recomendaciones fue formulado por Georges Spyropoulos funcionario de la OIT quin

    propuso: la mejora de las condiciones de trabajo contribuye a una mayor eficacia del sistema de

    produccin, por ahorros en: a) costos relacionados con la garanta de la integridad fsica del

    trabajador, y b) costos relacionados con el comportamiento de la mano de obra (ausentismo,

    rotacin), que provocan necesidades de planificacin y disponibilidad de trabajadores extras.

    Si se tiene bien estudiado estas situaciones de prdidas, por las necesidades de suplentes,

    supervisores y mandos intermedios, mquinas y herramientas de sustitucin para evitar la

    vulnerabilidad del sistema que puede ser fcilmente arruinado, por la falta de tenerlas presentes,

    en tal virtud pesarn mucho todas las recomendaciones de las nuevas formas de organizacin del

    trabajo. Sin perder la visin que los grupos de produccin suponen un cambio organizativo

    diseado para una nueva gestin de la fuerza de trabajo que utilice las capacidades ms altas de los

    trabajadores o la profesionalidad colectiva, que es perfectamente compatible y combinable con la

    introduccin de nuevas tecnologas que, a su vez, fomentan el trabajo en grupo, o en pequeas

    unidades productivas fsicamente separada entre s, pero de manera operativa coordinadas

    ntimamente o mediante redes electrnicas de informacin.

    Son por estas razones por las que se deben obtener los antecedentes de los centros de trabajo o

    empresas, para explicar las relaciones entre ellas, el origen de la industria, las condiciones de

    trabajo de las y los trabajadores, con un verdadero programa de investigacin respecto a los hechos

    importantes para tener de bases, los temas de la sociologa del trabajo dentro y fuera del centro de

    trabajo.

    2.2 El Trabajo del Hombre

  • 18

    El hombre al igual que la sociedad en la que vive, constituyen parte inseparable de la naturaleza,

    con la cual se halla en permanente contacto e interactuando. No se puede existir sin satisfacer las

    necesidades bsicas naturales del ser humano: los alimentos, vestuario, vivienda, proteccin contra

    los fenmenos naturales (erupciones, tormentas elctricas, huracanes, inundaciones), etc.

    La naturaleza no proporciona los bienes de subsistencia necesarios del ser humano en forma ya

    elaborada, teniendo que ser producidos por el propio hombre, lo cual implica el realizar un trabajo

    especfico, esto conlleva a que se interacte permanentemente con el medio.

    Con el pasar de los tiempos, el hombre fue especializndose y diversificndose en el trabajo,

    creando los hbitos laborales de trabajo, obligndose a perfeccionar constantemente los

    instrumentos de trabajo y la tecnologa; entendindole a los instrumentos de trabajo, como los

    equipos, herramientas o tecnologas con los que interacta con los elementos de la naturaleza; esto

    quiere decir que, histricamente el trabajo ha transformado al hombre, lo cual fue analizado por

    Engels en su artculo El papel del trabajo en la transformacin del mono en hombre (1876),

    sealndose que, el proceso de formacin del hombre y de la sociedad primitiva transcurra a

    medida que evolucionaban el propio trabajo humano, la actividad laboral, la creacin de los medios

    por el hombre y, las condiciones de su existencia. Con lo cual se establece que el trabajo constituye

    una de las necesidades vitales ms elementales del hombre.

    Se ha definido al trabajo como una -activida