Tesis_conchas_chevelon_az

97
1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA CON RECONOCIMIENTO DE VÁLIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, SEGÚN ACUERDO NO. 158 DE FECHA 17 DE JULIO DE 1991. ESCUELA DE ANTROPOLOGÍA CONCHAS DE MAR Y CONCHAS DE RÍO. EL USO DE LOS MATERIALES CONQUIOLÓGICOS DEL SITIO CHEVELON, ARIZONA, E.U. (1260-1400 d.C.). T E S I S P R O F E S I O N A L QUE PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE: LICENCIADO EN ARQUEOLOGÍA PRESENTA: MARYCRUZ MAGAÑA HERNÁNDEZ DIRECTOR DE TESIS: Dr. ADRIÁN VELÁZQUEZ CASTRO. GUADALAJARA, JALISCO, MAYO DE 2008.

description

MARYCRUZ MAGAÑA HERNÁNDEZ ESCUELA DE ANTROPOLOGÍA CONCHAS DE MAR Y CONCHAS DE RÍO. EL USO DE LOS MATERIALES CONQUIOLÓGICOS DEL SITIO CHEVELON, ARIZONA, E.U. (1260-1400 d.C.). PRESENTA: CON RECONOCIMIENTO DE VÁLIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, SEGÚN ACUERDO NO. 158 DE FECHA 17 DE JULIO DE 1991. GUADALAJARA, JALISCO, MAYO DE 2008. DIRECTOR DE TESIS: Dr. ADRIÁN VELÁZQUEZ CASTRO. 1 A mi padre José Magaña R. A mi maestra Laura Esquivel M. 2 3 Agradecimientos 4 Introducción 5

Transcript of Tesis_conchas_chevelon_az

Page 1: Tesis_conchas_chevelon_az

1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA

CON RECONOCIMIENTO DE VÁLIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, SEGÚN ACUERDO NO. 158 DE FECHA 17 DE JULIO DE 1991.

ESCUELA DE ANTROPOLOGÍA

CONCHAS DE MAR Y CONCHAS DE RÍO. EL USO DE LOS MATERIALES CONQUIOLÓGICOS DEL SITIO CHEVELON, ARIZONA, E.U. (1260-1400 d.C.).

T E S I S P R O F E S I O N A L

QUE PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE:

LICENCIADO EN ARQUEOLOGÍA

PRESENTA:

MARYCRUZ MAGAÑA HERNÁNDEZ

DIRECTOR DE TESIS: Dr. ADRIÁN VELÁZQUEZ CASTRO.

GUADALAJARA, JALISCO, MAYO DE 2008.

Page 2: Tesis_conchas_chevelon_az

2

A mi padre José Magaña R.

A mi maestra Laura Esquivel M.

Page 3: Tesis_conchas_chevelon_az

3

Page 4: Tesis_conchas_chevelon_az

4

Agradecimientos La realización de este trabajo no hubiera sido posible sin el apoyo de varias personas e instituciones

que han estado conmigo a lo largo de este proceso. En primera instancia quiero agradecerle al Dr.

Adrián Velázquez Castro, mi maestro en el estudio y análisis de los materiales de concha, por

aceptar dirigir esta tesis que gracias a su incondicional apoyo, constante a pesar de las distancias,

paciencia y consejos me ayudaron a terminar; al Dr. E. Charles Adams, director del proyecto

Homol’ovi (HRP), por todas las facilidades otorgadas para el estudio de la colección conquiológica

de Chevelon, por su apoyo, comprensión, ayuda y confianza; a Richar Lange, subdirector del

proyecto, quien me proporcionó información relacionada con el sitio siempre que se la solicité. Al

proyecto Homol’ovi (HRP), a la Universidad de Arizona y al museo del estado de Arizona (ASM) por

las facilidades otorgadas.

Quiero agradecer y dedicar muy especialmente esta tesis a mi padre José Magaña

Rodríguez, quien lamentablemente no se encuentra más conmigo pero que desde donde esté me

acompañó en este proceso que muchas veces se tornó difícil. A mi madre Ma. Cruz Hernández

Salcedo por el gran apoyo que siempre me ha brindado, sin su ayuda esta tesis simplemente no

hubiera podido realizarse gracias por tu dedicación, gracias por todas tus enseñanzas. A mi familia

por las palabras de aliento que siempre tuvieron para mí.

A mi maestra Laura Esquivel Macías (q.e.p.d.) por inculcarme el interés por estudiar

materiales de concha, por la confianza que siempre tuve de su parte, sus palabras de aliento y la

amistad que siempre me brindó. A todos mis maestros de la Universidad Autónoma de Guadalajara,

en especial al maestro Otto Schöndube.

A Elisa Villalpando, una de mis grandes maestras en la arqueología, que siempre que lo

necesite me dedico un momento para ayudarme a resolver mis dudas.

A mis amigos que me ofrecieron un buen consejo Júpiter Martínez, César Villalobos, Norma

Valentín, Emiliano Melgar, Javier Reveles, Catherine Liot, Victor Quintana, Alicia Albertos, Lisa

Gavioli, John Joseph Temple, Itzkuauhtli Zamora, Johan García, Angélica Hernández, Cynthia

Ramírez. A todos los compañeros del taller de concha Adrián, Emiliano, Norma, Belem, Marina,

Melchor, Alicia y Paola.

Y finalmente quisiera agradecer de manera especial a Kanek Ramírez Hernández por su

apoyo, ánimo, ayuda y comprensión, por estar junto a mí…

Page 5: Tesis_conchas_chevelon_az

5

Introducción

El uso de los materiales de concha de la especie dulceacuícola Anodonta californiensis entre los

habitantes del sitio Chevelon, ubicado en Arizona Estados Unidos, es el tema central de este trabajo.

Para llegar a conocer la utilización que éstos le dieron fue necesario realizar un análisis tipológico de

los materiales logrando así un primer acercamiento y conocimiento del tipo de objetos que están

presentes en la colección; para lograr este análisis nos apoyamos en las investigaciones realizadas

por Lourdes Suárez, Adrián Velázquez y Charles Di Peso. A lo largo de este trabajo iremos

averiguando, con ayuda nuestra metodología, cual fue el uso que tuvo este material en Chevelon.

En el capítulo I se presenta la propuesta de investigación de este trabajo donde

encontrarmos nuestro problema de estudio, los objetivos, hipótesis, etc., que nos ayudo a plantear

este trabajo.

En el siguiente capitulo (II) ubicamos geográficamente a Chevelon, al encontrarse dentro del

área conocida en la arqueología norteamericana como el Suroeste, describimos la cronología

utilizada en la región, continuando con los antecedentes arqueológicos y sobre investigaciones

previas de concha en el área.

Ya en el capítulo III se describen las características generales de las conchas, pasando a

describir como fue que se realizó la identificación taxonómica del material estudiado para pasar al

análisis tipológico de los artefactos de concha el cual se realizó de acuerdo a sus características

morfológicas y funcionales.

El cuarto capítulo aborda la distribución espacial y temporal de los objetos de concha

hablando sobre los contextos en los que se encontraron estos materiales describiendo la función de

las estructuras para después terminar con la ubicación cronológica de los artefactos.

Y por último el capítulo V donde hablamos sobre los resultados arrojados por nuestra

investigación donde podemos conocer cual fue el uso que le dieron a los objetos elaborados en la

concha Anodonta californiensis además de sugerir futuras líneas de investigación.

Page 6: Tesis_conchas_chevelon_az

6

Índice Agradecimientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .i Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ii Capítulo I. Propuesta de investigación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Justificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1 Planteamiento del problema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Objetivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Hipótesis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Marco conceptual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4 Metodología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10 Capítulo II. Chevelon: entorno geográfico, arqueológico e investigaciones previas en la región. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Ubicación y medio ambiente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Cronología del suroeste de Estados Unidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Periodo Basketmaker. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15

Periodo Pueblo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16 Homol’ovi. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18

Cronología de la región. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Investigaciones previas en el área. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23 Proyecto organización sociopolítica de Chevelon y su rol en el asentamiento de los grupos Homol’ovi en el noroeste de Arizona. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Chevelon. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

Cronología constructiva de Chevelon. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27 Investigaciones de concha previas en la región. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Capítulo III. Generalidades sobre la concha, identificación taxonómica y tipología de los artefactos de concha de Chevelon. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34 Identificación taxonómica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35 Análisis de los artefactos de concha. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 Análisis tipológico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 Uso ornamental. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

Pendientes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

Cuentas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

Brazaletes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49

Pulseras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

Anillo pendiente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

Page 7: Tesis_conchas_chevelon_az

7

Material trabajado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55 Capítulo IV. Patrón espacial y temporal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 Patrón espacial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

Bloques de cuartos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .56

Estructuras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 Resumen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 Distribución temporal del material de concha. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 Capítulo V. Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .87

Page 8: Tesis_conchas_chevelon_az

8

Capítulo I. Propuesta de investigación Justificación

Esta investigación surgió a partir de la participación en la excavación del sitio Chevelon con el

Proyecto de Investigación Homol’ovi bajo la dirección del Dr. E. Charles Adams en el verano de 2003

en Arizona Estados Unidos. Debido a que los materiales de concha obtenidos en la primera

temporada no fueron suficientes para la realización de una tesis se espero a la siguiente temporada

(2004) donde se participó en el proyecto y se registraron más materiales lo que derivó en su análisis.

Debido a que hay pocos estudios referentes a la concha en el área donde se ubica el sitio se creyó

sería un buen aporte realizar una tesis.

La presencia de conchas marinas en sitios tan alejados de las costas nos sugieren la

existencia de redes de intercambio, al parecer algunos grupos obtuvieron este material como materia

prima y las transformaron en ornamentos mientras que en otros las obtuvieron como objetos ya

terminados. En Chevelon aplica el segundo caso ya que encontramos ornamentos de conchas

marinas pero no hay evidencia de que se estuvieran trabajando ahí por lo que es importante

mencionar en este trabajo la probable procedencia de estos además de que su presencia en

Chevelon es relativamente baja.

Al contrario de las conchas marinas en Chevelon se estaba explotando, en una cantidad

considerable, el molusco de agua dulce que se encontraba en el río Little Colorado y el arroyo

Chevelon la especie Anodonta californiensis, este tiene una amplia distribución en el sitio y se han

encontrado algunos objetos ornamentales, piezas en proceso y algunos desechos de talla por lo que

nos intereso abordar este tema en nuestra investigación.

Todas las inquietudes con respecto a los objetos de concha de la colección de Chevelon

expuestas en los párrafos anteriores encaminaron el inicio de este trabajo, fueron tomando forma

conforme se fue avanzando en la investigación hasta lograr la realización de esta tesis. Este trabajo

realiza una aportación importante para el proyecto Homol’ovi, en especial para Chevelon, al

investigar el por que se encuentra gran cantidad de fragmentos de concha de agua dulce en el sitio,

de donde proviene, su uso, al saber que llegaron a desarrollar una industria de dicho material.

Este trabajo tiene una particularidad, se enfoca más en los materiales de concha de agua

dulce que en los marinos por ser los más abundantes de la colección y que en trabajos realizados en

Page 9: Tesis_conchas_chevelon_az

9

el área no han sido muy estudiados siendo que se encuentran en una cantidad considerable en sitios

como Homol’ovi I, Homol’ovi II, III y IV (Harper 20041, Urban 1991, 20012). Estas investigaciones se

centran principalmente en los objetos realizados de especimenes marinos que nos hablan de un

intercambio con otros grupos, especialmente si no se tiene evidencia de su manufactura en los sitios

estudiados pero nos pareció importante el resaltar que los materiales de agua dulce son más

abundantes, en el caso de Chevelon, y aportar datos nuevos en los estudios de artefactos de concha

manufacturados con moluscos dulceacuícolas en la región.

Planteamiento del problema

La concha fue un material muy apreciado y valorado por las antiguas civilizaciones llegando a ser

transportados de las costas hacia lugares ubicados varios kilómetros tierra adentro para ser

transformados por habilidosos artesanos en objetos de singular belleza que llegaron a tener un

importante valor para los grupos prehispánicos, a estos objetos se les llegaron a atribuir propiedades

sagradas las cuales procedían del origen de este material (Suárez, 1974), se realizaban objetos

votivos para ser ofrendados a seres relacionados con el agua y el inframundo (Velázquez, 2000)

como es el caso de la civilización Azteca; se elaboraban grandes atavíos ornamentales que eran

utilizados por los miembros de las élites; se manufacturaban instrumentos musicales como

trompetas y también se realizaron utensilios utilitarios, sobre todo los grupos que se encontraban

más cercanos a las fuentes de explotación de estos recursos.

Los habitantes de Chevelon no fueron la excepción en utilizar objetos de concha, algunas de

estas fueron traídas desde fuentes lejanas en forma de objetos ya terminados y elaboradas en

especies marinas aunque cabe destacar que la mayoría del material de concha recuperado

pertenece al molusco de agua dulce Anodonta californiensis el cual se obtenía de fuentes cercanas

como el río Little Colorado y el arroyo Chevelon. Es de aquí que surge nuestra pregunta central:

1 Shell, en: E. Charles Adams (ed.), Homol’ovi IV: The First Village, Arizona State Museum Occasional Electronic Series, no. 1, University of Arizona, Tucson, 2004, pp. 111-114. 2 Shell, en: E. Charles Adams y Kelley Ann Hays, Homol’ovi II: Archaeology of an Ancestral Hopi Village, Arizona,

Anthropological Papers of the University of Arizona, no. 55, University of Arizona Press, Tucson, 1991, pp. 112-115. Chapter Thirteen: By Land, By Stream, By Sea: Shell from Homol’ovi III, en: E. Charles Adams (ed.), “Homol’ovi III. A Pueblo Hamlet In the Middle Little Colorado River Valley”, Arizona State Museum Archaeological Series 193, The University of Arizona Press, 2001, Tucson.

Page 10: Tesis_conchas_chevelon_az

10

¿Cuál fue el uso que le dieron los habitantes de Chevelon al molusco de agua dulce Anodonta

californiensis?

Algunas de las preguntas auxiliares que se encuentran encaminadas a ayudar a resolver

nuestra pregunta central son: ¿Qué tipo de objetos elaborados en moluscos se encuentran en el

sitio? ¿Qué especies fueron utilizadas y de dónde provenían? ¿Cómo se encuentran distribuidos

espacialmente estos artefactos? ¿En que contextos aparecen los distintos artefactos elaborados en

concha? ¿Desde que fase se encuentran materiales de concha en Chevelon? ¿Es posible que sus

habitantes hayan consumido el molusco dulceacuícola local para complementar su dieta?

Objetivos

Los objetivos que se plantearon en nuestra investigación son los siguientes:

Objetivo general:

1) Conocer el uso que le dieron los habitantes de Chevelon al molusco de agua dulce

Anodonta californiensis.

Objetivos particulares:

1) Identificar los tipos de objetos que se encuentran en Chevelon y los moluscos de los

que fueron hechos, así como su proveniencia apoyándonos en la identificación de

las especies y en la elaboración de una tipología.

2) Saber en que tipo de estructuras (habitacional, ceremonial, almacenaje, etc.) se

encontraron los artefactos de concha, que tipos son y en que cantidad están

distribuidos en Chevelon.

3) Ubicar desde que fase están presentes los materiales de concha así como el tipo de

objetos que son.

4) Inferir si los habitantes de Chevelon utilizaron el molusco dulceacuícola Anodonta

californiensis como una fuente de alimento para complementar su dieta.

Page 11: Tesis_conchas_chevelon_az

11

Hipótesis

Una vez presentados los objetivos de nuestra investigación pasaremos a mencionar las siguientes

hipótesis:

1) Debido a que en Chevelon la mayor parte del material de concha recuperado durante las

excavaciones en el sitio son fragmentos de concha que no muestra huellas de haber sido trabajada

(del molusco Anodota californiensis), además de que este molusco dulceacuícola habitaba en el río

Little Colorado y arroyos cercanos entonces estaba siendo explotado como alimento.

2) Como se ha venido mencionando el molusco A. californiensis tenía su habitat en el río y

arroyos cercanos a Chevelon, una fuente muy cercana, y al no tener un acceso a fuentes de

abastecimiento de conchas marinas entonces se espera que al encontrarse cerca de una fuente de

abastecimiento de materiales de concha de río la explotaron como materia prima.

3) Si los materiales de concha se encuentran desde una fase temprana al inicio de la

habitación del sitio Chevelon hasta la fase tardía cuando se abandona el sitio entonces nos habla de

una continuidad e importancia en el uso de estos artefactos.

4) Si la mayoría de los artefactos de concha aparecen en contextos relacionados con

estructuras rituales como kivas entonces estos materiales fueron importantes y tienen una relación

con aspectos rituales.

5) Si se encuentra material de desecho de talla concentrado en un área en Chevelon

entonces podemos inferir que este lugar era el designado para el trabajo de objetos ornamentales.

Marco conceptual

La arqueología estudia las sociedades a través de sus restos materiales, estos restos son obtenidos

en recolecciones de superficie y excavación, por lo que el análisis y sistematización de estos es de

vital importancia para la disciplina, ya que de acuerdo con lo expuesto por Velázquez:

Page 12: Tesis_conchas_chevelon_az

12

“Los objetos que el hombre ha producido a través de todas las épocas de su historia,

contienen una serie de rasgos o atributos que reflejan los conceptos, costumbres y hábitos

para hacer y usar artefactos, que gobiernan a una sociedad en un momento determinado.”

(Velázquez, 1999:31).

Es por esto que el análisis y la clasificación tienen como objetivo: “(…) aislar tales rasgos

para, a través de ello, llegar a descubrir las motivaciones e ideas que están detrás de la producción

material” (Ibidem, 1999:31 citando a Rouse 1960). A través de las divisiones existentes en una

clasificación se pueden llegar a conocer los rasgos culturales que constituyen a las unidades de

análisis y a la identificación de tipos (Velázquez, 1999:31); los cuales: “(…) tienen un significado

histórico (…), reflejan ideas, conceptos y motivaciones que gobiernan la conducta de un grupo

humano en un espacio y una época determinados.” (Ibidem citando a Krieger 1944).

La concha es un material que fue utilizado por diferentes civilizaciones a lo largo del mundo,

utilizándola como objetos suntuarios que denotaban cierto nivel social y cierto prestigio, realizando

herramientas, usándola como moneda o como utensilios para la vida diaria. Este material al ser

estudiado puede aportarnos un conocimiento sobre una parte de la historia de las sociedades que la

utilizaron.

Para la realización de la clasificación de los objetos de concha encontrados fue necesario

realizar un estudio tecnológico y funcional a través de la elaboración de una tipología, la cual se

baso en los estudios realizados por Suárez, Velázquez y Di peso. A continuación se describirán los

aspectos en base a los cuales se realizaron dichos estudios para llegar a establecer las premisas

que se utilizaron de cada autor y que ayudaron a la realización de la tipología utilizada para nuestro

estudio.

Nuestro estudio se basa principalmente en lo propuesto por Lourdes Suárez Díez en su libro

Tipología de los objetos prehispánicos de concha; que es una clasificación taxonómica y un análisis

tecnológico y tipológico (Suárez, 2002:15). Este trabajo llevó a conocer la tecnología utilizada por los

pueblos prehispánicos y la importancia que los objetos de concha tuvieron para los pueblos

asentados en el río Balsas (Ibidem, 2002:189). La tipología propuesta por Suárez se basa en

conceptos tomados de Gorodzov, Lorenzo y García Cook. De acuerdo a lo mencionado en la obra

Page 13: Tesis_conchas_chevelon_az

13

de Suárez Díez los objetos aquí estudiados pertenecen a la industria de la concha por el solo hecho

de estar manufacturados en este material (Ibidem, 2002:46).

Del método tipológico de Gorodzov utiliza la clasificación, que incluye: 1. categorías, las

cuales se encuentran basadas en la función del objeto; 2. grupos, basados en el material del cual

fueron elaborados; 3. géneros, que se basan en la forma característica del objeto y por último, 4. los

tipos, que se basan en la peculiaridad de la forma (Ibidem, 2002:11). Suárez menciona que: “Al

agrupar los tipos en géneros, los géneros en grupos y los grupos en categorías, esta clasificación

permite la posibilidad de formar subcategorías o subgéneros” (Suárez 2002:11 citando a Gorodzov

1933:99-102), que es lo que la autora maneja en su tipología. Suárez Díez completa la tipología de

Gorodzov incluyéndole los criterios establecidos por Lorenzo estos son: la manufactura y empleo

(Suárez, 2002:12 citando a Lorenzo, 1965:14).

Para poder establecer una tipología es necesario conocer las características generales de

los materiales de concha, así como sus técnicas de manufactura, por lo que el análisis se inicia al

identificar taxonómicamente las especies reconociendo el orden, familia, género y, si se puede,

llegar a identificar hasta el nivel de especie. En este apartado se mencionan las clases de moluscos

que se encuentran en el material así como una breve descripción de sus características. Se separa

el material trabajado del no trabajado; el no trabajado dividido a su vez en especimenes completos y

fragmentos. El material trabajado fue clasificado en el trabajo de Suárez de acuerdo a la clasificación

tipológica de Lorenzo y García Cook (Suárez 2002:46 citando a Lorenzo, 1965:16 y a García Cook

1967:34-45).

De acuerdo con Suárez la función genérica a la que esta destinado un material es lo que

establece su uso, donde la autora reconoce dos: el ornamental y el utilitario (Ibidem), en nuestro

material contamos solo con material ornamental. Según la función específica que tienen los

artefactos dentro de los usos, es que se forman las categorías, por ejemplo, para el uso ornamental

se tienen: cuentas pendientes, pulseras y brazaletes, anillos, pectorales, incrustaciones, botones, etc

(Ibidem). La forma genérica da paso a las familias según la forma genérica de los elementos: la

automorfa que incluye a todos aquellos objetos que presentan la forma natural de la concha y la

xenomorfa donde los objetos presentan una figura diferente a la de la concha de la que fueron

elaborados (Ibidem). La forma específica da paso a los tipos, los rasgos genéricos a los subtipos, los

rasgos específicos a los grupos y dentro de los grupos se establecen las variantes (Ibidem).

Page 14: Tesis_conchas_chevelon_az

14

Otro de los trabajos consultados para llegar a lograr una buena clasificación de los artefactos

de nuestra colección fue el realizado por el arqueólogo Adrián Velázquez Castro quién realizó una

tipología para el estudio de los artefactos encontrados dentro de las ofrendas del Templo Mayor de

Tenochtitlan. En este trabajo se muestra la sistematización de todas las piezas que integran la

colección a partir de los aspectos funcionales y morfológicos (Velázquez, 1999:31). Esta clasificación

se llevó a cabo como parte del Proyecto Templo Mayor con el objetivo de comprender el motivo de la

oblación de objetos manufacturados de conchas dentro del gran número de ofrendas enterradas por

los mexicas en honor a su templo más importante y en otras estructuras parte del recinto ceremonial

(Ibidem, 1999:9).

La clasificación realizada por Velázquez se baso en el esquema propuesto por Lourdes

Suárez Díez, que fue el mismo trabajo expuesto en párrafos anteriores, realizándole algunas

modificaciones, algunas de estás se tomaron para realizar nuestro trabajo, las cuales se describen a

continuación:

Al interior de las familias se subdividió en dos subfamilias de acuerdo a las formas genéricas

que las integran: la automorfa y xenomorfa. La automorfa fue dividida por Velázquez de acuerdo a la

clase biológica de los moluscos utilizados para manufacturar los objetos, que para su material,

fueron las clases pelecípoda, gasterópoda y poliplacófora (Ibidem, 1999:32), en nuestra colección

solo contamos con la presencia de las dos primeras; y la xenomorfa en geométrica y no geométrica,

esto de acuerdo a la similitud de las piezas con las formas o figuras geométricas que conocemos

(Ibidem, 1999:33). La clasificación de las familias y subfamilias mencionadas con anterioridad,

fueron utilizadas para todas las categorías morfológicas de la colección de Templo Mayor, nosotros

también lo aplicamos, ya que Suárez solo lo emplea en algunos casos (Ibidem).

Una vez agrupadas las piezas en familias y subfamilias se continúa subdividiendo en tipos,

subtipos, grupos, subgrupos y variantes de acuerdo a los atributos más específicos presentados por

los diferentes artefactos (Ibidem). Otro de los aspectos utilizados por Velázquez y que nos pareció

muy acertado, ya que es menos confuso y más fácil de recordar los grupos dentro de cada tipo, es

nombrarlos atendiendo a las familias y/o a los géneros biológicos identificados, ya que en la tipología

de Suárez, esta les asigna números; y al interior de cada subgrupo se describen otros datos como

las medidas, el número de objetos con los que se cuenta, la procedencia de estos, los tipos de

bordes (si muestran algún corte), el tipo, lugar y número de perforaciones que tienen, si presentan

Page 15: Tesis_conchas_chevelon_az

15

alguna decoración y el tipo de esta (ibidem), y si se puede, sugerir la técnica de manufactura con la

que fueron elaborados.

Por último se consultó el trabajo de clasificación y análisis elaborado por Charles Di Peso

para los materiales de concha recuperados de las excavaciones realizadas en el área de Casas

Grandes, Chihuahua; este trabajo es uno de los más importantes en cuanto a estudios de concha

que se hayan elaborado para el norte del país. Al analizar y clasificar los artefactos de concha le

permitió descubrir sus cambios a través del tiempo, identificando que para los habitantes de los

periodos más tempranos los artefactos de concha eran utilizados como objetos de adorno personal

lo que cambió para los periodos más tardíos donde los habitantes del área, principalmente del sitio

Paquimé, comerciaban la concha como materia prima siendo transformada en objetos ornamentales

para intercambiarlos con otros grupos ya que en los entierros encontrados en el sitio fue muy raro

encontrar individuos enterrados con artefactos de concha (Di Peso, 1971:385).

De esta tipología tomamos el apartado referente a la clasificación de pulseras y brazaletes,

ya que se encuentra muy completo y, a diferencia de la tipología de Suárez, este estudio responde

mucho mejor a las necesidades de los materiales encontrados en Chevelon por ser similares a los

registrados en el área Casas Grandes.

La clasificación de los brazaletes, las pulseras y, en nuestro caso también lo aplicamos a los

anillos, está determinada principalmente por la forma en que fue cortada la sección de la banda, esta

puede ser: estrecho convexa, ancho convexa, triangular, rectangular y/o cuadrangular, ovoide y

poligonal (Ibidem, 1971:496), es decir, si se realizara un corte al perfil de la banda se podrían

observar estas formas, las primeras dos (estrecho-convexa y ancho-convexa) van de acuerdo a la

forma natural de la concha, mientras que las demás fueron trabajadas, aplicando posiblemente un

desgaste, para darle a la banda la forma deseada (triangular, rectangular, cuadrangular, etc).

El resto de los puntos clasificatorios, tanto para los brazaletes como para las pulseras, van

de acuerdo a: la forma que presenta del umbo, el cual puede ser plano, inciso, desgastado, con

perforación, etc.; la forma del bisel, el cual puede ser interno, externo o simplemente no presentarlo;

el margen natural de la concha el cual puede estar desgastado, sin desgastar o presentar una parte

plana en la orilla baja y por último la banda, que puede ser plana o incisa (ver figura 1).

Borde cortado oblicuamente (Diccionario Enciclopédico Larousse, Tomo I, 1983).

Page 16: Tesis_conchas_chevelon_az

16

Los trabajos mencionados fueron la base para la realización de nuestra tipología, tomando

básicamente los conceptos de Suárez (2002) y Velázquez (1999): función genérica (uso), función

específica (categoría), familia, subfamilia, tipo, grupo, subgrupo y en algunos casos, variante;

aplicados a los objetos automorfos y xenomorfos; para el caso específico de los brazaletes y

pulseras la clasificación de Di Peso (1971): función genérica, función específica, familia, subfamilia,

tipo, grupo, margen natural y banda. La clasificación de los objetos incluyó también la procedencia

de estos, su identificación taxonómica (género y especie), la forma del borde, las medidas de las

piezas (largo, ancho, alto), peso, si se encontraban perforados o no, el tipo de perforación y si se

encontraban decorados, esto basado en el registro tipológico de Velázquez (1999). Todos los datos

obtenidos a través de esta clasificación fueron hechos con el objetivo de llegar a conocer los objetos

utilizados por los habitantes de Chevelon, el valor e importancia que le dieron a los artefactos

manufacturados en conchas, tanto marinas como de agua dulce.

Figura 1. Tabla que muestra la clasificación de los brazaletes y pulseras de acuerdo a sus atributos específicos (Imagen tomada de la pág. 386 del libro “Casas Grandes. A Fallen Trading Center of the Gran Chichimeca” de

Charles Di Peso).

Page 17: Tesis_conchas_chevelon_az

17

Metodología

Después de haber tenido un contacto en campo con los materiales malacológicos recuperados por el

proyecto se comenzó con la recopilación de la información bibliográfica arqueológica (libros,

artículos, páginas web, archivos, informes) relacionada con el análisis y elaboración de tipología de

los materiales de concha, con información del área donde se desarrollo Chevelon y los grupos

Homol’ovi así como bibliografía que ayudará a resolver las preguntas planteadas en este trabajo.

A continuación se hablará de la metodología utilizada para resolver cada uno de los

objetivos planteados en esta investigación.

Para poder llegar a identificar los tipos de objetos que se encontraron en Chevelon y

moluscos que se utilizaron para su elaboración se realizó una identificación taxonómica para saber

las especies usadas en la elaboración de ornamentos y su proveniencia; continuando con el análisis

tipológico de los objetos de concha dividiéndolos para su estudio en objetos automorfos y

xenomorfos y clasificándolos por categorías (pendientes, cuentas, pulseras, brazaletes, etc.). Se

realizó una tipología tomando conceptos propuestos Suárez (2002)3, Velázquez (1999)4 y Di Peso

(1971)5. Para la realización de este análisis se elaboró una forma donde se describieron los atributos

de cada pieza entre los datos que se incluyeron están: proveniencia (de que estructura provienen),

dimensiones, descripción de la pieza y fotografía.

Una vez realizado el análisis tipológico tenemos identificados los tipos de objetos de concha

que se encontraron en Chevelon entonces al incluir la procedencia en su estudio podemos saber de

qué estructuras provienen y conocer el contexto en el que se encontraron además de advertir la

cantidad de piezas por estructura. Para conocer la distribución de los materiales en el sitio fue

importante revisar información bibliográfica como informes y libros sobre Chevelon donde se

describieran las estructuras, complementado esta información con lo arrojado por el análisis de los

objetos de concha logrando una comprensión mayor sobre la proveniencia de estos.

Con referencia a la ubicación cronológica del material de concha se tienen registros de la

temporalidad de los estratos de cada estructura excavada dada a través del análisis cerámico, por lo

que algunos objetos de concha pudieron ser ubicados en una temporalidad, así que solamente se

3 Tipología de los objetos prehispánicos de concha, 2ª ed., Porrúa, CONACULTA-INAH, 2002, México. 4 Tipología de los objetos de concha del Templo Mayor de Tenochtitlán, Col. Científica No. 392, INAH, 1999, México. 5 Chapter 7. Introduction to Casas Grandes Shell, en Charles C. Di Peso, Casas Grandes. A Fallen Trading Center of the Gran Chichimeca, Northland Press, vol. 6, Flagstaff, 1971, pp. 385-526.

Page 18: Tesis_conchas_chevelon_az

18

cotejó la información de procedencia de dichos artefactos con la temporalidad del estrato del que

provenían.

Para llegar a saber que uso le dieron al molusco dulceacuícola A. californiensis es

importante la fase del análisis así como conocer la distribución y presencia del material, ya que a

través de esto pudimos identificar si les dieron un uso ornamental, utilitario y/o alimenticio las piezas.

Al identificarlos correctamente pudimos separar los materiales y estudiarlos de acuerdo a sus

atributos (en el caso de los artefactos de uso ornamental). Para los objetos que no mostraron una

modificación cultural se verificó su procedencia y distribución y se infirió su posible uso.

En cuanto al valor de los artefactos se revisaron artículos arqueológicos del sitio al igual que

informes sobre materiales de concha previamente recuperados en Chevelon lo que llevo a verificar

los contextos del que estos provenían así como los tipos de objetos encontrados en cada uno de

ellos llevando a una revisión y comparación de los materiales.

Page 19: Tesis_conchas_chevelon_az

19

Capítulo II. Chevelon. Entorno geográfico, arqueológico e investigaciones de concha previas en la región.

Ubicación geográfica y medio ambiente

Chevelon se ubica a 24 kilómetros al Este de la población de Winslow, en el estado de Arizona,

Estados Unidos y se encuentra a una altura de 1490 a 1500 msnm (Adams, 2006:18). El sitio se

ubica justo donde el río Little Colorado se une con el arroyo Chevelon Creek, el cual alimenta

permanentemente al río (ver figura 2).

El río Little Colorado nace a 265

kilómetros al sureste del área y

desemboca en el Gran Cañón (Walker,

1996:1). Este cubre gran porción del

noreste de Arizona y parte occidental de

Nuevo México. En su parte más amplia

llega a alcanzar hasta 4 kilómetros de

ancho, es justo ahí donde se encuentran

las ruinas Homol’ovi (foto 2) (Ibidem,

1996:1). Las planicies a lo largo del río

han sido erosionadas por este, creando

mesas no muy grandes y planas separadas por arroyos.

La época de lluvias va de julio a septiembre, estas se caracterizan por ser irregulares e

intensas (Adams, 2001). La precipitación anual es menor a los 200 mililitros (Ibidem, 2001), la

temperatura promedio es de 12.8º C con una máxima de 28º C en el verano y una mínima de 3.6º

C durante el invierno (Ibidem).

Dentro del área se encuentran dos formaciones geológicas Moenkopi y Shinarump.

Temporalmente la formación Moenkopi se desarrolla en el período Triásico temprano (205 a 240

millones de años) (Adams, 2002) y se ubica en las capas más profundas de las mesas (Walker,

1996:2), su color es rojo intenso y se compone por granos finos de areniscas con estratos de

arcillas rojas, verdes y amarillas (Ibidem, 1996:2). Las areniscas fueron utilizadas para la

construcción al elaborar recubrimientos y mortero para las paredes; mientras que las arcillas fueron

empleadas en la elaboración de cerámica (Walker, 1996:2).

Foto 1. Imagen del río Little Colorado cerca de Homol’ovi I

(foto tomada de Adams 2002).

Page 20: Tesis_conchas_chevelon_az

20

Figura 2. Mapa que muestra la ubicación de Chevelon y del resto de los sitios Homol’ovi.

Page 21: Tesis_conchas_chevelon_az

21

La formación Shinarump se formó hacia el periodo Triásico (245 a 208 millones de años),

al contrario de Moenkopi, sus capas son las superiores y están compuestas por areniscas con poca

sedimentación (Adams, 2001). Shinarump abasteció a los habitantes de Homol’ovi con materiales

como: pedernal, cuarcita, calcedonia y madera petrificada, esta última era utilizada para la

manufactura de herramientas líticas y para la construcción (Ibidem, 2001, Adams, 2002:44). En

esta formación se cuenta con arcillas de color gris, también utilizadas para elaborar cerámica de

buena calidad (Adams, 2002:43). Ambas formaciones abastecían a los habitantes del área de

materias primas para la realización de metates, manos, entre otros artefactos usados en la

molienda (Ibidem, 2001).

En la formación Chinle (formación superior a la que pertenecen Moenkopi y Shinarump) se

encuentran arcillas que conforman al llamado “desierto pintado” (painted desert), ubicado hacia el

noreste del área donde se ubican los sitios Homol’ovi (Ibidem). Las arcillas de dicha formación

forman la base del drenaje del río (Ibidem) la cual fue utilizada para establecer campos de cultivo

(Adams 2002:44 citando a Hack 1942). La arena actúa como abono, mientras que las arcillas

retienen el agua proveyendo todos los nutrimentos necesarios para la siembra (Adams, 2002:44).

Se tienen reportes que mencionan que desde el año 600 hasta 1400 d.C., se asentaron

comunidades en las laderas del río indicando que en esa área las tierras eran aptas para la

agricultura (Ibidem, 2002).

En cuanto a la flora, al área se le conoce como la gran cuenca del desierto, caracterizada

por presentar grandes pastizales, arbustos y poca variedad en plantas (Adams, 2001). Dentro de la

vegetación encontramos saladillo, chamizo, zacate arrocillo, estafiate, escobilla, junípero, álamo,

sauce, yuca, caña y olivo del desierto (Ibidem).

En la fauna se encuentran conejo cola blanca, liebres, roedores, castores, puerco espín,

borrego cimarrón, venados, antílopes, lagartijas, coyotes, tuzas, ardillas, ratones de campo, águila

dorada, liebre cola negra, perritos de la pradera, entre otros (Adams, 2001).

El río provee cuatro especies de peces, tortugas y una especie de molusco (Anodonta

californiensis) (Bequaert y Miller, 1973; Adams s/f) pero debido a que el río se ha contaminado esta

especie se extinguió, ya que buscan lugares limpios y libres de contaminantes para su reproducción

(Com. Per. Bióloga Norma Valentín, 2004). Se tiene registro que para 1956 ya no se encontraba en

el río ni en los arroyos del área (Bequaert y Miller, 1973).

Page 22: Tesis_conchas_chevelon_az

22

Se han realizado estudios paleoambientales en la región y han mostrado que no hay un

cambio significativo en el clima, el actual es muy similar o podría decirse casi igual al de la época en

que habitaron estos grupos (Adams, 2002:45). Esto se comprobó tras realizar análisis de polen y

dendrocronológicos y tras estudiar el registro sedimentario de los sitios excavados en área y en la

meseta del Colorado (Ibidem, 2002:45). Lo que sí ha cambiado es la existencia de especies tanto de

plantas como animales que eran endémicos debido a la introducción del ganado y al crecimiento de

la población, lo que ha causado una reducción y/o erradicación de muchas de las especies nativas

que antes se encontraban (Ibidem).

Cronología del suroeste de Estados Unidos

Los grupos Homol’ovi se desarrollaron en el periodo

conocido, dentro de la arqueología del suroeste

norteamericano, como Pueblo IV. Esta clasificación la dio

a conocer A. Kidder en 1927 al ver la necesidad de

organizar la información arqueológica obtenida de estos

sitios hasta ese momento. Dicha información requería ser

ordenada cronológicamente para así poder llegar a

estudiar el desarrollo cultural que tuvieron estos pueblos

(Cordell, 1997). Cabe mencionar que esta clasificación

solo es aplicable a ciertas áreas culturales del suroeste

norteamericano (Ibidem, 1997) principalmente a la parte

noroeste de las cuatro esquinas (confluencia de los

estados de Arizona, Nuevo México, Utah y Colorado)

donde se desarrolló la cultura Anasazi (figura 3).

A continuación se hablará un poco más sobre los periodos identificados para la cronología

del suroeste de Estados Unidos y poder entender mejor a los grupos Homol’ovi y la época en la que

se desarrollaron.

Periodo Basketmaker

La clasificación Pecos se encuentra dividida principalmente en dos grandes periodos: Basketmaker,

con tres divisiones (Basketmaker I, II y III) y Pueblo, con cinco (Pueblo I, II, III, IV y V). El periodo

Basketmaker I se encuentra dividido en dos fases: la fase temprana, ubicada del 6500 a 1200 a.C.

Figura 3. Tradiciones culturales del Suroeste americano (figura tomada de Cordell, 1997).

Page 23: Tesis_conchas_chevelon_az

23

caracterizada por el desarrollo de sociedades pre-agriculturas organizadas en bandas, con

campamentos abiertos y como otra característica comenzaron a utilizar la lanza como instrumento

para la caza (Jordan, 2000). La fase tardía va del 1200 a.C. al 1-50 d.C., donde como principal

característica se comienzan a utilizar las cuevas como campamentos de tipo estacional y se realizan

las primeras manifestaciones gráfico rupestres; se inicia el cultivo del maíz y calabaza ( Ibidem,

2000).

Cordell (1997) menciona que las culturas desarrolladas durante el periodo Basketmaker I

fueron las mismas que han sido identificadas para el período arcaico, por lo que los investigadores

han decidido eliminar el periodo Basketmaker I (Cordell, 1997:164). Durante el periodo Basketmaker

II (1-50 a 500 d.C.) se construyen las primeras chozas semisubterráneas (en inglés son llamadas “pit

houses”) las cuales eran cubiertas por troncos y ramas (Nárez, 1994). Al no haberse descubierto aún

la cerámica se elaboraban cestos que cumplían la misma función usándolos para almacenar

alimentos y agua, la presencia de la cerámica se considera una manifestación regional para el

periodo agricultor temprano (Cordell, 1997:164). Se continúa cultivando maíz y calabaza además de

continuar con las actividades de caza y recolección (Jordan, 2000).

Por último el periodo Basketmaker III (500 a 700 d.C.), el cual se caracteriza por mostrar un

incremento en la población y el establecimiento de las primeras villas con estructuras

semisubterráneas. Se intensifica la agricultura debido a la canalización del agua hacia los campos

de cultivo, se siembra maíz, calabaza y fríjol (Jordan, 2000). Como en los periodos anteriores se

continua con la recolección y la caza, para esta última se manufacturan herramientas

especializadas, tal es el caso del el arco y de la flecha. Aparece la cerámica, con un uso utilitario y

sin decoración (Cordell, 1997:164).

Periodo Pueblo

Los periodos Pueblo se caracterizan por presentar una arquitectura un poco más monumental que

en los periodos anteriores utilizando la piedra y el adobe como materiales constructivos; algunas de

estas edificaciones llegaron a ser estructuras múltiples, es decir, que contaron con dos o inclusive

tres pisos. A continuación se describirán los cinco periodos identificados para estos grupos.

El periodo Pueblo I, ubicado entre 700 y 900 d.C. (algunos investigadores lo llaman proto-

pueblo), se caracteriza por la construcción de estructuras dentro de acantilados y cuevas (Nárez,

1994). Estas estructuras eran elaboradas con piedras, troncos y lodo, algunas de llegaron a

presentar más de un piso, se continúan utilizando construcciones subterráneas (Ibidem, 1994).

Page 24: Tesis_conchas_chevelon_az

24

Durante este periodo se construyen algunas estructuras ceremoniales llamadas kivas6 (Ibidem); se

da una intensificación en la agricultura; la cerámica es decorada con diseños geométricos sobre un

fondo blanco o rojo (Ibidem) mientras que la cerámica utilitaria fue decorada con bandas delgadas

sobre el cuello; los grupos de este periodo desarrollaron la deformación craneana (Cordell,

1997:164).

El siguiente periodo es el Pueblo II desarrollado del 900 al 1150 d.C., durante este tiempo

hay un incremento en la población; las kivas se continúan utilizando, se construyeron unas más

grandes y se les llama “grandes kivas”, se dejan de utilizar las chozas semi-subterráneas como

estructuras habitacionales cambiando su uso a estructuras rituales (Jordan, 2000). Las villas

pequeñas se extienden por grandes áreas y las estructuras de uso habitacional son construidas

sobre la superficie; las vasijas utilitarias presentan una decoración tipo corrugado sobre su superficie

exterior (Cordell, 1997:165), este tipo de decoración hace que se genere mucho más calor haciendo

que los alimentos se cocinen más rápido. La cerámica fue decorada en blanco sobre negro y en

algunas regiones en color rojo o naranja (Jordan, 2000).

Para el periodo Pueblo III, ubicado en el 1150 a 1300 d.C., continúa aumentando la

población ya que los pueblos crecen considerablemente (Cordell, 1997:165) llegando a alcanzar

hasta 1000 habitantes (Nárez, 1994:95). Durante este periodo hay una gran producción artística

además la arquitectura y la cerámica alcanzan su máxima expresión (Jordan, 2000; Nárez, 1994). La

utilización de la cerámica corrugada comienza a bajar, la decoración utilizada para las vasijas es el

negro sobre blanco, el cual adquiere una amplia distribución dentro del suroeste (Jordan, 2000); la

aparición de la cerámica tipo Ramos policroma, proveniente del área de Casas Grandes Chihuahua,

en sitios Anasazi sugiere su comercialización en el área (Ibidem, 2000).

Hacía 1300 d.C., comienza el abandono de la región donde habitaron los grupos Anasazi, se

tienen varias teorías al respecto algunas mencionan que se debió a largos periodos de sequías, o a

cambios en el medio ambiente, a la adopción del culto katsina originado en el sur, a problemas de

tipo social con otros asentamientos (Jordan, 2000), a epidemias y/o ataques de otros grupos (Nárez,

1994:95) etcétera, aunque ninguna ha sido aceptada como la principal causante de este masivo

abandono tal vez fue una combinación de todos estos aspectos lo que propició la caída de centros

importantes de la cultura Anasazi como lo son el cañón del Chaco, Mesa Verde y Kayenta.

6 Las kivas son cuartos semi-subterráneos utilizados en ceremonias dentro de los sitios pueblo (Walker, 1996).

Page 25: Tesis_conchas_chevelon_az

25

El siguiente periodo es conocido como Pueblo IV desarrollado entre 1300 a 1600 d.C.

(Jordan, 2000), durante este periodo hay un abandono casi total del área pueblo principalmente de la

región San Juan (Cordell, 1997:165), desaparece la cerámica corrugada de estos los asentamientos

dando paso a la cerámica tipo lisa (Jordan 2000; Cordell 1997). Al ser abandonadas las cuatro

esquinas hay un incremento poblacional en las regiones de Río Grande, Little Colorado y las mesas

Hopi (Jordan, 2000); los pueblos aumentan su tamaño y las estructuras se ubican alrededor de las

plazas, se inicia el culto katsina7, las llamadas “grandes kivas” desaparecen y hay significativos

cambios sociales (Ibidem, 2000). En esta etapa se da el contacto de los grupos Pueblo con los

colonizadores españoles a través de la expedición de Vázquez Coronado a Cíbola en 1540 (Nárez,

1994:95).

Por último, el periodo Pueblo V, que abarca del 1600 hasta el presente (Cordell, 1997:165)

se encuentra cerámica Navajo influenciada por motivos utilizados por los antiguos grupos pueblo,

estos diseños parecen estar relacionados con el culto katsina, estos mismos diseños aparecen

representados en los murales de las kivas; otra de las características de este periodo es que hay

una extensión en el uso de plazas cerradas, las kivas son rectangulares y se siguen utilizando

piedras para la molienda (Jordan, 2000).

Tras haber mencionado las características más sobresalientes de los periodos que

conforman la cronología propuesta para el estudio de los grupos pueblo en el suroeste

norteamericano, se continuara con el desarrollo cultural y la cronología de la región donde se

asentaron los grupos que conforman Homol’ovi.

Homol’ovi

Como ya se ha venido mencionando Chevelon pertenece a un grupo8 de villas9 denominadas

Homol’ovi que se encuentran al sur de las mesas Hopi, en la población de Winslow al noreste del

estado de Arizona, en Estados Unidos. De acuerdo a la lengua Hopi, Homol’ovi significa “estar

montado sobre o estar arriba de” lo cual se refiere a las pequeñas colinas y elevaciones rocosas

que se encuentran en el área (Adams, 2002).

7 Los katsina son espíritus asociados a los ancestros, estos ayudan a atraer la lluvia y bienestar al pueblo (Cordell, 1997:16). Este culto se realiza por medio de danzas donde los hombres se ponen máscaras y se pintan el cuerpo representando a los diversos espíritus. 8 Adams define grupos como un conjunto de dos o más villas cuyo tiempo de ocupación se traslapa y sus miembros se encuentran espacialmente cerca como para interactuar diariamente (Adams, 2002). 9 Para Adams: “Una villa es definida de acuerdo a Varien (1999:19) como una comunidad donde se encuentran muchas viviendas que habitan el mismo espacio y tienen una interacción regular entre ellos, comparten recursos sociales y naturales, y tienen dimensiones temporales, geográficas, demográficas y sociales similares” (Adams, 2002).

Page 26: Tesis_conchas_chevelon_az

26

Cuatro de los sitios que conforman Homol’ovi (Homol’ovi I, II, III y IV) se encuentran dentro

del parque estatal de las ruinas Homol’ovi (Homol’ovi Ruins State Park; Adams, 2001), el cual fue

creado en 1986 debido a la campaña de protección que se realizó con la colaboración de distintas

instancias gubernamentales y civiles (Adams, 2002:7) con el propósito de designar un área que

protegiera del continuo saqueo y vandalismo a estos sitios; los otros tres sitios que también son

parte de los grupos Homol’ovi -Chevelon, Jackrabbit y Cottonwood- se encuentran ubicados dentro

del valle con una distancia de 6 a 9 kilómetros entre sí (Ver figura 4).

Dentro del área se ha encontrado evidencia de asentamientos humanos desde hace

11,000 años (Walker, 1996:5). Las principales ocupaciones que se dieron en el área se ubican

cronológicamente del 620 d.C. al 1400 d.C., cabe mencionar que estos no tuvieron una ocupación

continua (Ibidem, 1996:5).

Page 27: Tesis_conchas_chevelon_az

27

Figura 4. Mapa que muestra los límites del parque Homol’ovi así como los cuatro sitios que se encuentran dentro de este.

Page 28: Tesis_conchas_chevelon_az

28

Cronología de la región

El periodo antes mencionado que va de 620 a 1400 d.C., ha sido dividido en temprano, medio y

tardío. El periodo temprano ubicado del 620 al 890 d.C., el periodo medio del 1000 al 1225 d.C. y

el tardío de 1260 al 1400 d.C. (Ibidem).

El periodo temprano (620 al 890 d.C.), se caracteriza por presentar asentamientos con

chozas semi-subterráneas (Walker, 1996). Estos asentamientos se encuentran conformados por

grupos de dos a tres familias, cada una ocupaba una de estas chozas (Ibidem, 1996). Dentro de los

límites del parque Homol’ovi (Homol’ovi Ruin State Park) se han encontrado ocho sitios con este tipo

de estructuras las cuales se ubican sobre las terrazas aluviales. Estos grupos practicaban la

agricultura, cultivaban maíz y fríjol, los campos de cultivo se ubicaban sobre los márgenes de la

planicie aluvial (Ibidem, 1996).

Para el periodo medio (1000 al 1225 d.C.), se continúo habitando en chozas semi-

subterráneas encontrándose siete de estos asentamientos en el área (Ibidem). Al igual que los sitios

del periodo anterior los grupos que habitaron durante el periodo medio continuaron asentándose

sobre las terrazas aluviales ubicadas al Este del río Little Colorado (Ibidem). La subsistencia siguió

teniendo como base la agricultura complementada con la caza y la recolección de plantas. Este tipo

de asentamientos se continuaron utilizando hasta mediados del 1200 d.C. (Ibidem).

Para el periodo tardío (1260 al 1400 d.C.), los asentamientos en el área cambiaron

drásticamente ya que se comenzaron a construir sitios tipo pueblo el primero fue Homol’ovi IV un

pueblo de 150 cuartos, donde al parecer sus habitantes provenían de las mesas Hopi ( Ibidem).

Durante los 20 años posteriores a 1260 d.C., los pueblos de Homol’ovi III, Jackrabbit, Cottonwood y

Chevelon fueron construidos por pobladores provenientes de la región alta del río Little Colorado

(Ibidem, 1996:8) excepto Homol’ovi II, construido hacia 1330 d.C., por habitantes provenientes de las

mesas Hopi; todos estos pueblos fueron abandonados hacia el año 1400 d.C. (Ibidem, 1996:8).

Los asentamientos de los grupos Homol’ovi tuvieron siete villas principales y algunas otras

de menor tamaño ubicadas a lo largo del río Little Colorado en el periodo conocido como

protohistórico (Adams, 2002). A continuación se presenta una tabla que muestra los sitios

principales y la fecha en que fueron ocupados y abandonados (cuadro tomado de Adams, 2002):

Page 29: Tesis_conchas_chevelon_az

29

Sitio Fecha de ocupación

Homol’ovi IV 1260 – 1285 d.C.

Homol’ovi III 1285 – 1305 / 1325 – 1375 d.C.

Jackrabbitt 1285 – 1305 d.C.

Cottonwood Creek 1285 – 1360 d.C.

Chevelon 1280 – 1380 d.C.

Homol’ovi I 1285 – 1390 d.C.

Homol’ovi II 1350 – 1400 d.C.

Adams (2002) propone para el estudio del desarrollo cultural de los grupos Homol’ovi,

principalmente, dos fases culturales: la fase Tuwiuca y Homol’ovi (Adams, 2002 citando a Colton y

Hargrave 1937; Lange 1996, 1998). La fase Tuwiuca se ubica temporalmente del 1260 a 1330 d.C.,

y la fase Homol’ovi de 1330 a 1400 d.C., (Adams, 2002). Las características de cada fase cultural

son las siguientes: dentro de la fase Tuwiuca se presentan asentamientos de tamaño pequeño a

mediano y las plazas son abiertas (Ibidem, 2002). Para la fase Homol’ovi los asentamientos van de

medianos a grandes, estos con largas plazas cerradas (Ibidem). En la fase Tuwiuca hay ausencia de

cerámica amarilla proveniente de las mesas Hopi mientras que para la fase Homol’ovi esta

predomina y se presenta decoración (Ibidem). En la primera fase, en lo referente a la religión y lo

ritual hay cierta diferenciación entre las estructuras ceremoniales y el resto, mientras que para la

segunda se encuentra una diferencia mucho más notoria ya que varia el tamaño y el tipo de

construcciones (Ibidem); inicia la iconografía katsina, esta hace referencia a signos y motivos

relacionados con los espíritus ancestrales que traen la lluvia y armonía a las villas (Walker, 1996)

hay diferentes katsinas en el panteón Hopi y de otros grupos, esta iconografía no se presentó en la

fase anterior. La fase Tuwiuca no presenta estructuras que representen alguna actividad social,

mientras que en la fase Homol’ovi se identifican cuartos de molienda y casas para la elaboración del

pan piki (Adams, 2002).

Con el afán de obtener una cronología más exacta se continuaron los estudios para definir

de mejor manera las fases antes mencionadas realizando una seriación cerámica al igual que un

análisis cuidadoso de más de 100,000 tepalcates provenientes de los sitios Homol’ovi excavados

Page 30: Tesis_conchas_chevelon_az

30

hasta el momento (Adams, s/f:35) definiendo cinco fases las cuales son: fase Tuwiuca temprano

(1260-1290 d.C.), Tuwiuca tardío (1290-1325/30 d.C.), Homol’ovi temprano (1325/30-1360/65 d.C.),

Homol’ovi medio (1360/65-1380/85 d.C.) y Homol’ovi tardío (1380/85-1400) d.C.) (Ibidem, s/f:36).

Investigaciones arqueológicas previas en el área.

Se han realizado varias investigaciones en la región desde finales del siglo XIX. La primera fue

llevada a cabo durante los meses de junio y julio de 1896 bajo la dirección del investigador Jesse

Walter Fewkes del Smithsonian Institution. Fewkes estuvo excavando durante cinco semanas en el

área de entierros y en algunas estructuras de los sitios Homol’ovi I y Chevelon, así como realizando

sondeos en Homol’ovi II y III (Adams, 2002:8 citando a Fewkes 1898, 1904).Se obtuvieron cerca de

mil quinientos artefactos principalmente cerámica, hueso y cestos, actualmente esta colección se

encuentra resguardada en el Smithsonian Institution en Washington (Adams, 2002:8). Se realizaron

mapas y descripciones de los sitios ya mencionados comparándolos con los de los relatos orales de

los indígenas Hopi (Ibidem, 2002:8). El principal objetivo de esta investigación era comprobar si las

migraciones relatadas en la historia oral de este grupo indígena era cierta (Ibidem); ya que Fewkes

estaba convencido que podía excavar las instituciones religiosas, sociales y políticas basandose en

la veracidad de los relatos orales (Ibidem).

De 1897 a 1900 se realizaron excavaciones en Homol’ovi I y Chevelon (Adams, 2002:9

citando a Lyons 2001) a cargo de George Dorsey, J.A. Burt y Charles L. Owen con la colaboración

del museo de campo de historia natural (Field Museum of Natural History). Adquirieron una colección

que alcanzó los tres mil artefactos, todos provenientes de saqueos (Adams, 2002:9). El siguiente

trabajo de investigación lo realizó Leslie Spier en 1918, quien describió varias de las villas; H.P.

Mera realizó recolección de cerámica de superficie de algunas villas en 1931 (Ibidem).

A mediados de 1920 y 1930 Harold Colton, Lyndon Margrave y los arqueólogos del museo

del norte de Arizona recolectaron cerámica de algunos sitios y lograron definir el área así como la

cerámica que se manufacturaba localmente (Ibidem). A la cerámica decorada la llamaron Winslow

Orange Ware y a la no decorada Homol’ovi Orange Ware (Adams, 2002:10 citando a Colton y

Margrave 1937; Colton 1956). A través de los análisis dendrocronológicos hechos por Colton, se

pudo establecer la temporalidad de los sitios Homol’ovi hacia 1300 – 1400 d.C., para él los

Page 31: Tesis_conchas_chevelon_az

31

habitantes de Homol’ovi se encuentran afiliados con los indígenas Hopi y al abandonar sus villas

hacia 1400 d.C. se trasladaron a las mesas donde estos habitan actualmente (Adams, 2002:10).

En 1981 la Universidad del Norte de Arizona (NAU en sus siglas en inglés) bajo la dirección

de Michael Andrews realizó una evaluación en Chevelon incluyendo el registro de 465 pozos de

saqueo, elaborando de un mapa de las paredes expuestas de las estructuras y de la recolección de

artefactos en superficie recuperando cerámica, lítica tallada, lítica pulida, hueso animal, concha y

mazorcas con huellas de haber estado expuestas al fuego (Adams 2006:3 citando a Andrews,

1982:69, 79). Es en este proyecto donde se divide al sitio en 7 bloques de cuartos y tres plazas, las

cuales fueron designadas por Andrews del 1 al 7 y de la “A” a la “C” respectivamente (Adams, s/f:3).

También divide las áreas intermedias en relación a los bloques de cuartos para la recolección de

superficie; durante el proyecto del Museo Estatal de Arizona (ASM) se realizaron modificaciones a

las asignaciones de Andrews agregándole dos ceros a los bloques de cuartos y a las plazas se les

asignaron tres cifras de números en vez de letras, por ejemplo, 000 para la A, 800 para la B y 900

para la C (Ibidem, s/f:3).

El Programa de Investigación Homol’ovi (Homol’ovi Research Program - HRP) comenzó en

1984 y su principal objetivo es llegar a entender la evolución de los asentamientos Homol’ovi desde

sus inicios en 1260 d.C., hasta su declive en 1400 d.C. (Adams, 2002:11). El proyecto forma parte

de la sección de arqueología del área de investigación del Museo Estatal de Arizona (Arizona State

Museum [ASM] en sus siglas en inglés), el director del proyecto es el Dr. E. Charles Adams curador

de arqueología en el museo y profesor del Departamento de Antropología de la Universidad de

Arizona y el director asociado al proyecto es el arqueólogo Richard C. Lange, investigador del museo

(Adams, 2003:1).

Proyecto organización sociopolítica de Chevelon y su rol en el asentamiento de los

grupos Homol’ovi en el Noroeste de Arizona.

El Proyecto organización sociopolítica de Chevelon y su rol en el asentamiento de los grupos

Homol’ovi en el Noroeste de Arizona es una continuación del Proyecto de investigación Homol’ovi

(Homol’ovi Research Program-HRP) que inicio en 1985. Este proyecto se ha llevado a cabo gracias

a la beca otorgada por la Nacional Sciense Foundation (NSF) con el número de identificación BCS-

Page 32: Tesis_conchas_chevelon_az

32

0135492, al Earthwatch Institute, a Arizona State Museum (ASM) y University of Arizona (Adams,

2006:1).

Durante los quince años de trabajo de campo que lleva el proyecto, incluyendo cinco de

recorrido de superficie, se han excavado seis sitios en total pertenecientes a Homol’ovi (Homol’ovi I,

II, III, IV, Jackrabbit y Chevelon) (Adams, 2004:2). Chevelon es el último sitio excavado por el

proyecto y se han realizado cuatro temporadas de campo desde el año 2002 al 2006, lo que ha dado

como resultado tener un mapa completo del sitio y la excavación de 39 estructuras (Adams, 2006).

Son varios los objetivos planteados por el proyecto, algunos de ellos son: conocer la

organización social de la villa y su historia; el tipo de relaciones que desarrollaron los habitantes del

sitio con otros grupos por medio del intercambio y si esto fue un preámbulo para la migración a

diferentes escalas; saber como fue la vida de sus habitantes; entender la relación entre la religión y

las prácticas rituales junto con el poder social y estudiar los procesos de formación en el sitio

(Adams, s/f).

Chevelon.

Con 500 estructuras Chevelon es el tercer pueblo más

grande dentro de los grupos Homol’ovi, siendo Homol’ovi I

y Homol’ovi II, los de mayor tamaño (Adams, 2003; Adams,

s/f:3 en preparación) y fue ocupado de 1290 a 1390 d.C

(Adams, s/f:2). El sitio se sitúa sobre una pequeña

elevación lo cual lo mantuvo alejado de las inundaciones

que el río provocaba (Ibidem, s/f). Los habitantes de

Chevelon no fueron los primeros en el lugar, en la parte

oeste del sitio se han encontrado restos de lo que podrían ser estructuras semisubterráneas las

cuales se ubican dentro del periodo conocido como Basketmaker III fechados en 600 a 850 d.C.

(Adams, s/f:2 citando a Lange 1998), también se han encontrado dentro de los bloques de cuartos

cerámica de la fase Walnut fechada en 1100 a 1230 d.C. (Ibidem, s/f:2 citando a Lange 1998).

Cuando Chevelon fue establecido contaba con 50 estructuras y fue creciendo gradualmente

(figura 5) ya que en 1325 contaba con 300 cuartos y para 1375 había alcanzado su máxima

expansión al tener 500 habitaciones (Ibidem, s/f:3). La ubicación del sitio es estratégica en

Foto 2. Vasijas de cerámica amarilla tipo Jeddito (foto tomada de Walker, 1996).

Page 33: Tesis_conchas_chevelon_az

33

comparación con los demás sitios ya que se encuentra justo donde el arroyo que lleva el mismo

nombre del sitio, se une con el río Little Colorado lo que le proporcionó a los habitantes un acceso

permanente al agua, un control sobre la dirección y cauce de esta, aluviones propicios para la

agricultura y recursos naturales únicos que se encuentran solamente en ese arroyo (Ibidem).

Antes de la aparición de la cerámica amarilla, proveniente de las mesas Hopi (tipo Jeddito

amarillo), en Chevelon se utilizaron cerámicas producidas localmente en la región como lo son el tipo

decorado Winslow naranja (Winslow Orange Ware), la cerámica utilitaria Homol’ovi naranja

(Homol’ovi Orange Ware) y Homol’ovi gris (Homol’ovi Gray Ware) lo que Adams interpreta como la

existencia de una fuerte identidad intra-grupal que los distinguió de otros grupos así como el inicio de

una tradición común (Ibidem, s/f:4). La presencia de tipos cerámicos policromos provenientes del sur

dentro de Chevelon, como lo son las tradiciones White Mountain rojo (White Mountain Red Ware), y

Roosvelt rojo (Roosvelt Red Ware), es mucho mayor en comparación con otros, lo que habla según

Adams de un mayor contacto con grupos ubicados en la cuenca Tonto y el área del arroyo Silver en

la parte alta del río Little Colorado (Ibidem, s/f:4-6). En cuanto a la evidencia de las relaciones de

intercambio entre los mismos grupos Homol’ovi se ha encontrado material utilizado para la

elaboración de metates y manos de metates provenientes de una fuente cercana a Homol’ovi I en

Chevelon y Homol’ovi II lo que refuerza esta hipótesis (Ibidem) aunado al intercambio de cerámicas

locales entre estas villas y a la utilización de la misma fuente de agua: el río, lo que hacían a estos

asentamientos mutuamente dependientes (Ibidem).

Chevelon tuvo una relación continua con sitios ubicados en las mesas Hopi, eso se infiere al

encontrarse una cantidad grande de cerámica tipo Jeddito amarillo (foto 2) la cual aumentó en un

90% hacia 1350 d.C., este hecho esta ligado a la instauración de Homol’ovi II (Adams, s/f:5), cuyos

habitantes provenían en su mayoría de Awat’ovi (asentamiento ubicado en la mesa conocida como

Antílope [Ibidem] dentro del territorio de los indígenas Hopi). Debido a la evidencia de intercambio

encontrado en Chevelon, se cree que este tuvo fuertes lazos con las mesas Hopi por lo que al

abandonar el sitio sus habitantes migraron hacia allá (Ibidem).

Page 34: Tesis_conchas_chevelon_az

34

Cronología constructiva de Chevelon

Se han logrado identificar siete etapas constructivas en Chevelon, esto basándose en la

superposición de depósitos y estructuras, en la unión de cuartos y bloques, y en el tipo y frecuencia

de los diferentes tiestos cerámicos (Adams, s/f:27). Chevelon presenta pocas remodelaciones y

superposiciones en las estructuras lo que permite comprender mejor el crecimiento del sitio ( Ibidem,

s/f:27). A continuación, se mencionarán brevemente las características de dichas etapas

constructivas.

Etapa I/1290 d.C.: En esta etapa se inicia la ocupación del sitio, se construyeron tres

bloques de cuartos no muy grandes alrededor de la plaza, a este bloque se le conoce como RB200

(Ibidem). La construcción de la kiva 248 se asocia a esta primera etapa (Ibidem); se han encontrado

tiestos correspondientes a ocupaciones anteriores junto con cerámica de épocas más tardías

(Ibidem).

Figura 5. Plano de Chevelon (AZ P:2:11 [ASM]).

Page 35: Tesis_conchas_chevelon_az

35

Etapa II/1300 d.C.: Esta etapa representa el desarrollo continuo del RB200 con la

construcción de estructuras adentro del espacio de la plaza, haciéndolo más reducido (Adams,

s/f:27). Para finales de esta etapa, debido a las construcciones antes mencionadas, la plaza ya se

encontraba rodeada por estas por lo que paso a ser una plaza cerrada con una entrada pequeña

ubicada en la esquina noroeste del bloque 200 (Ibidem, s/f:27).

Etapa III y IV/1300-1325 d.C.: Al Este del RB200 se encuentra una amplia terraza cubierta

de gravilla, ahí se construyó el RB300 (Ibidem, s/f:27), el cual se erigió durante la etapa III. La

adición de cuartos dentro del RB300, sugiere que los bloques vertebrales de cuartos fueron

utilizados para la construcción de las esquinas Este y Sureste de dicho bloque (Ibidem, s/f:28); al

parecer la parte Norte solo presenta una sola fila de estructuras (Ibidem, s/f:28). Todas las filas de

cuartos o estructuras que conforman este bloque rodeaban la plaza RB900, la cual contenía

múltiples kivas, como la kiva 901 construida durante esta etapa (Iibidem). Algunas de las estructuras

del RB300 fueron hechas con adobe, tal es el caso de las unidades 345, 393 y 373 ( Ibidem).

El bloque 200 siguió creciendo ya que se le agregaron más cuartos hacia el área de la plaza

y se construyó la kiva 279 (Ibidem, s/f:28). Se erigieron algunos cuartos en la parte oeste y sur a

estos se les hizo un segundo piso, por ejemplo la estructura 227, donde el piso superior era de

adobe (Ibidem). El RB100 se realizó durante estas etapas (etapas III y IV) se construyeron dos o

probablemente tres estructuras a las que Adams llama “suites”10, además estas estructuras

habitacionales presentan pisos múltiples algunos con elementos arquitectónicos (Ibidem); en la

sección oeste de este bloque se encontró cerámica correspondiente al periodo Basketmaker III junto

con la basura de estos cuartos (Ibidem).

Etapa V/1350-1375 d.C.: Durante esta etapa se construyen los bloques de cuartos 400, 500,

600 y 700 además hay un importante crecimiento del RB100 (Adams, s/f:28); estas construcciones

se realizaron después de la aparición de la cerámica tipo Jeddito amarillo la cual se encuentra en

gran cantidad en esta etapa (Ibidem, s/f:28). La plaza sur (RB000) es cerrada por las estructuras

construidas alrededor y solo se puede acceder a ella a través del RB300 y 500 ó del área de la plaza

800 (Ibidem).

Etapa VI/1375-1390 d.C.: Se continúan agregando cuartos a los bloques y segundos pisos

de adobe a estructuras que fueron construidas en otras etapas (Ibidem). Las kivas hechas alrededor

10 Suites: conjunto o bloque de cuartos que se encuentran unidos a través de puertas (Adams, s/f:57).

Page 36: Tesis_conchas_chevelon_az

36

del 1300 d.C., dejaron de usarse y este abandono se relaciona con la introducción de la cerámica

tipo Jeddito amarillo (Ibidem) tal es el caso de la kiva 901, donde al norte de esta se agregó la

superficie de una plaza con un fogón y algunas paredes, esto hacia el año de 1390 d.C. ( Ibidem,

s/f:29). Algunas otras kivas se dejaron de utilizar y fueron llenadas con basura (kiva 248 y 279)

(Ibidem).

Etapa VII/1390 d.C.: Para esta última etapa Chevelon es abandonado, algunas estructuras ya

habían sido dejadas y se llenaron con basura por los mismos habitantes sobre todo los que se

encontraban asentados cerca de estas (Adams, s/f:30). De acuerdo a la evidencia se cree que al

menos 100 estructuras fueron incendiadas como parte del ritual de clausura del lugar (Ibidem).

Investigaciones de concha previas en la región.

Los primeros estudios de concha realizados en el área fueron llevados a cabo por Jesse Walter

Fewkes en 1896 en tres sitios, dos de los cuales pertenecen a Homol’ovi: Homol’ovi, Chevelon y

Chavez Pass, donde su investigación se basó en excavar exclusivamente el área donde se

encontraban ubicados los entierros. Todo el material recolectado es de conchas marinas

encontrando una diversidad de especies estas son: Glycymeris gigantea, Haliotis sp., tres especies

de Conus sp., Turritella tigrina, Laevicardium elatum, Melongena patula, Strombus galeatus, Oliva

hiatula y Oliva biplicata (Fewkes, 1896). Los tipos de artefactos recuperados en excavación por

Fewkes son diversos, todos de uso ornamental, los encontrados en Chevelon fueron: figur illas

zoomorfas en Glycymeris sp., con incrustaciones de turquesa, una pieza de madera con restos de

incrustaciones en concha marina de la especie Haliotis sp., y turquesa (Ibidem, 1896). También se

obtuvieron pendientes tipo cascabel elaborados en Conus sp.; objetos probablemente votivos como

es el caso de un ejemplar completo en Laevicardium elatum decorado con líneas en color negro

cercanas al umbo; también algunas trompetas una en Melongena patula y otra en Strombus galeatus

donde la modificación que infiere su uso fue la supresión de la espira (Ibidem, 1896).

El trabajo elaborado por Fewkes es importante ya que: 1) encontró objetos ornamentales en

concha todos elaborados en especies marinas o estas utilizadas para decorar otro tipo de artefactos;

2) el contexto en el que se encontraban: entierros y 3) el autor menciona el probable uso de estos

objetos en ceremonias y/o rituales (Ibidem, 1896). Además cabe mencionar que algunas piezas

descritas en su articulo son muy similares a las piezas elaboradas por los Hohokam (las trompetas,

Page 37: Tesis_conchas_chevelon_az

37

las figurillas zoomorfas con incrustaciones en turquesa, el Laevicardium elatum decorado, etc.). La

información generada por Fewkes ayuda a comprender mejor la utilización de estos objetos además

de cómo se encuentra relacionado su uso con el contexto en el que se encuentran, ya que en las

excavaciones realizadas en el mismo sitio: Chevelon, por el proyecto Homol’ovi en otras áreas la

presencia de artefactos ornamentales de concha marina es muy baja y los tipos de artefactos

recuperados son distintos se cuenta con algunos fragmentos de pulseras en Glycymeris sp., un

anillo completo del mismo género y algunos pendientes tipo cascabel en el género Conus sp.

En 1981 la Universidad del Norte de Arizona realizó trabajos en Chevelon, bajo la dirección

de Michael Andrews, quien realizó una evaluación del sitio que incluyó el registro de 465 pozos de

saqueo, la realización de 234 mapas de las paredes que eran visibles en superficie y la recolección

de materiales también en superficie (Adams, s/f:3 citando a Andrews, 1982:69,79). Entre los

materiales recolectados hay 26 fragmentos de concha de los géneros Glycymeris sp., Olivella sp., y

17 piezas del molusco dulceacuícola Anodonta californiensis (Andrews, 1982). En este trabajo se

presenta un análisis general de los objetos describiendo su posible uso y las características

morfológicas de algunos de ellos. Los tipos de objetos que recolectó son pulseras, pendientes

automorfos completos, fragmentos de pendientes xenomorfos y concha no trabajada. En este trabajo

vemos mencionada la presencia de piezas aparentemente no trabajadas del molusco de agua dulce

Anodonta californiensis con una distribución amplia en el sitio.

En 1991 Urban analizó el material de concha proveniente de superficie y excavación

realizados en el sitio de Homol’ovi II con un total de 14 artefactos. Las especies identificadas fueron

Glycymeris gigantea, Olivella dama, Conus sp., y Anodonta californiensis además de una especie

que no logró ser identificada. Los artefactos reportados son pulseras, pendientes automorfos de

gasterópodos completos y de medio caracol, pendientes xenomorfos, fragmentos de pulseras que al

fracturarse fueron reutilizados y material no trabajado (Urban, 1991). Dentro de este material la

autora encontró piezas ornamentales y utilitarias que fueron probablemente utilizadas como

herramientas (Ibidem, 1991). Se encontró evidencia de la manufactura de objetos ornamentales en

A. californiensis donde se menciona que probablemente está especie fue utilizada por los habitantes

del sitio por encontrarse en una fuente más cercana.

Algo interesante que Urban (1991) menciona en su trabajo es la utilización de objetos

elaborados en conchas marinas como marcadores de estatus social. La autora llega a esto al

Page 38: Tesis_conchas_chevelon_az

38

resaltar lo difícil que era obtener materiales de concha marina, los cuales llegaban en forma de

objetos terminados a Homol’ovi II (también es el caso de Chevelon), ya que al ser trasladados desde

lugares lejanos estos adquieren un valor mayor (Urban, 1991).

LaMotta reporta para este mismo sitio (Homol’ovi II) 224 pendientes automorfos completos

con perforación en la base, elaborados en la especie Nassarius moestus que fueron recuperados de

la kiva 324 en el área del ventilador, en el piso y en el relleno de la estructura y algunos de estos

pendientes se encuentran relacionados con restos óseos humanos desarticulados de al menos dos

individuos, un femenino y un masculino (LaMotta, 1996:39). Los pendientes en Nassarius sp., son

asociados generalmente a contextos funerarios o rituales, esto dentro del suroeste norteamericano y

Norte de México tal es el caso de Snaketown y Mimbres en Arizona, Pueblo Bonito en Nuevo

México y Casas Grandes en Chihuahua donde se han reportado dichos objetos en contextos

similares (LaMotta, 1996:39 citando a Nelson 1991, Haury 1965, Judd 1954 y Di Peso 1974).

Para el 2001 Sharon Urban realiza el análisis de los materiales de concha provenientes de

cinco temporadas de campo del sitio Homol’ovi III (AZ J:14:14) con un total de 428 objetos (Urban,

2001). Las especies identificadas son Glycymeris gigantea, Olivella dama, Aequipecten circularis,

Conus regularis, Conus sp., Laevicardium elatum, Haliotis sp., Spondylus sp., Spondylus calcifer,

Cerithidae albonodosa, Nassarius sp., Pecten vogdesi, Polinices sp., Oliva sp., Columbella major, la

especie dulceacuícola Anodonta californiensis, algunas especies terrestres intrusivas como

Helisoma sp., Helisoma tenue., Succinea sp., Sonorella sp., y algunos especimenes marinos que no

se lograron identificar (Ibidem, 2001). Los tipos de objetos que se tienen, y según su clasificación,

son material no trabajado, material trabajado, material re utilizado, cuentas (disco y concha

completa), brazaletes, pendientes, anillos, cascabeles, geométricos y utilitarios (Ibidem, 2001). La

autora analiza la distribución de los materiales en el sitio y la importancia que estos pudieron llegar a

tener para los habitantes de Homol’ovi III. También realiza una comparación sobre las etapas en las

cuales aparecen estos objetos haciendo un estudio sobre los tipos de materiales encontrados en los

periodos temprano, medio y tardío así como la relación de los artefactos con las especies utilizadas

para la manufactura de estos identificando al género Conus sp., como el más utilizado en períodos

tardíos después de 1300 d.C.

Para el sitio de Homol’ovi I (AZ J:14:3) no se ha realizado un análisis formal sobre los

materiales de concha que se han obtenido de las cinco temporadas de excavación en ese sitio,

Page 39: Tesis_conchas_chevelon_az

39

aunque LaMotta reporta para su tesis doctoral “Zooarchaeology and Chronology of Homol’ovi I and

other Pueblo IV Period Sites in the Central Little Colorado River Valley, Northern Arizona” una

figurilla zoomorfa, en forma de rana, elaborada en concha de unos 30 mm de largo, con

incrustaciones en turquesa y piedra roja que no logró ser identificada (LaMotta, comunicación

personal 2006). Esta figura se encontró asociada a dos vasijas y una jarra de cerámica decorada, a

un disco perforado de selenita, a una punta de proyectil, entre otros objetos, los cuales LaMotta

menciona que se encuentran relacionados con ceremonias rituales y ubica cronológicamente estas

piezas entre 1385 y 1400 d.C. (Ibidem, 2006).

Los trabajos realizados previamente y que se enumeran en este trabajo nos dan una visión

sobre la importancia que tuvieron los materiales de concha dentro de la región, se habla de un

intercambio de materiales de concha, principalmente marinos, reportados en sitios Homol’ovi

llevados como piezas ya terminadas; también hay reportes sobre la utilización del molusco

dulceacuícola para elaborar objetos ornamentales distintos, en forma, a los elaborados en especies

marinas. Por la similitud en ciertas piezas ornamentales manufacturadas en especies marinas estás

pudieron haber sido elaborado por los Hohokam, ya que ciertos artefactos son muy similares a los

elaborados por estos grupos que se desarrollaron al sur de Arizona.

Otro dato importante que hay que resaltar es que la mayoría de los artefactos ornamentales

de conchas marinas como pulseras, figurillas zoomorfas en concha con incrustaciones de turquesa,

trompetas de caracol, entre otros, han aparecido en contextos funerarios, al excavar otras áreas de

los sitio como: habitacionales, plazas o estructuras rituales los ornamentos en concha marina son

escasos encontrado fragmentos de pulseras, anillos, pendientes tipo cascabel, pendientes

automorfos completos de caracoles con alguna perforación, entre otros, piezas que no son tan

elaboradas como las reportadas asociadas a entierros.

Estos reportes ayudan a este trabajo para conocer los materiales que se llegan a encontrar

en la región incluso en el sitio de Chevelon como se puede ver en el reporte de Fewkes al excavar

este sitio. Se han reportado materiales ornamentales elaborados en el molusco de agua dulce

Anodonta californiensis en otros sitios Homol’ovi que nos habla de la utilización de este material para

realizar objetos ornamentales de concha y que por las evidencias encontradas se infiere que estos

están siendo manufacturados en los sitios.

Page 40: Tesis_conchas_chevelon_az

40

La mayoría de estos trabajos son solo un reporte sobre materiales analizados provenientes

de recorrido y/o excavación algunas de estas investigaciones hacen inferencias sobre su

proveniencia y manufactura pero esto nos ayuda a conocer el tipo de objetos que se han reportado

en la región además de a que conclusiones han llegado los autores que los trabajaron en donde

nuestra investigación llega a reforzar lo ya propuesto en algunas de ellas y aportando más datos

sobre la utilización y trabajo de los ornamentos de concha en la región.

Page 41: Tesis_conchas_chevelon_az

41

Capítulo III. Generalidades sobre la concha, identificación taxonómica y tipología de los artefactos de concha de Chevelon.

Los artefactos estudiados en este trabajo se encuentran elaborados en conchas las cuales

pertenecen al Phyllum Mollusca y que para su estudio han sido divididos en cinco clases:

Gasteropoda (univalvos o caracoles), Pelecypoda (bivalvos o almejas), Cephalopoda (calamares y

pulpos), Amphineura o Polyplacophora (quitones) y Scaphopoda (colmillos) (Keen, 1971:13).

El material de Chevelon se encuentra representado solamente por las clases pelecípoda y

gasterópoda, las cuales no solamente las tenemos en especies marinas si no también en especies

dulceacuícolas y terrestres (este último es el caso de los gasterópodos).

A continuación describiremos algunas características de las clases de los moluscos

representadas en nuestro material de estudio. Comenzaremos por los pelecípodos, los cuales son

moluscos constituidos por dos valvas unidas por uno o dos músculos abductores (Abbott, 1986:10),

también se les conoce como bivalvos. Su estructura se forma básicamente por cristales de

carbonato de calcio contenidos en la sangre, donde el manto externo es capaz de concentrar este

calcio y formarlos (Ibidem, 1986:22). Dependiendo del grado de acidez y de la química contenida en

la sangre, los cristales se transforman en aragonita o calcita esto es lo que les da un efecto

nacarado en su interior (Ibidem). La estructura de la concha esta conformada por tres capas, las

cuales son: la cutícula externa o periostractum, la capa media o prismática y la capa interna o

laminada (Suárez, 2002:20). Las conchas tienen líneas de crecimiento paralelas y concéntricas,

algunas pueden ser radiales en relieve, se cruzan con las de crecimiento y llegan a formar espinas,

en otras puede presentarse una ornamentación concéntrica más notoria como pliegues ( Ibidem,

p.18).

Los gasterópodos presentan una sola concha, he de ahí el nombre de univalvos. Estos

animales presentan un pie en la zona del estómago, que les proporciona libre movimiento (Keen,

1971:307). Un elemento único de los gasterópodos es el fenómeno llamado “torsión”, el cual es

experimentado en su estado embrionario y consiste en una torcedura de 180º sobre el cuerpo del

animal (Abbott, 1986: 8) provocando que su exoesqueleto se desarrolle en forma asimétrica y en

espiral (Keen, 1971:307). La estructura de su concha es similar a la de los bivalvos y presenta tres

capas que son (del exterior al interior): periostractum, capa calcárea de aragonita y una capa

Page 42: Tesis_conchas_chevelon_az

42

aporcelanada (Suárez, 2002:23). Las principales partes del caracol son la espira y el cuerpo, la parte

más alta de la espira es el ápex, las líneas que separan a las vueltas se les llaman suturas. El

cuerpo del gasterópodo se compone de: peristoma, labio exterior, apertura y base. La parte interior

de la concha se le llama columnela y es una espiral muy cerrada de donde salen todas las vueltas

del caracol (Ibidem, 2002:24).

Identificación taxonómica.

El material de concha analizado proviene de las temporadas 2003 y 2004, realizadas en el sitio de

Chevelon en Arizona, Estados Unidos y consiste en 96 piezas trabajadas y 1,111 sin trabajar

encontrados como fragmentos.

Estas excavaciones se realizaron a cargo del proyecto Homol’ovi Research Program (HRP),

la Universidad de Arizona (U of A) y el Arizona State Museum (ASM) a cargo del Dr. E. Charles

Adams y Dr. Richard Lange.

El material proviene, en su totalidad, de 21 estructuras excavadas: unidad 200 y 900 (parte

de la plaza); unidad 222 (cuarto para la elaboración del pan ceremonial piki); unidades 227, 266,

269, 286, 288, 373 y 403 (todas de almacenaje); 260, 265, 268, 289, 345 y 393 (habitación); 248 y

279 (estructura ceremonial llamada kiva).

Al elaborar la identificación taxonómica se trató de llegar, en la mayor parte del material, a

reconocer hasta el nivel de especie. Para ello se contó con manuales de identificación malacológica

correspondiente a la provincia malacológica Panámica por lo que se consultó el trabajo de Myra

Keen Sea Shells of Tropical West America y el trabajo realizado por Tucker Abbott Seashells of

North America; al igual que la colección malacológica del Arizona State Museum (ASM) y la asesoría

de especialistas como el arqueomalacólogo Arthur Vokes y el arqueólogo Adrián Velázquez Castro.

A continuación mencionaremos los resultados que arrojo la identificación biológica:

contamos con un total de 9 géneros y 12 especies identificadas, 6 gasterópodos (tabla 1) y 6

pelecípodos (tabla 2):

Page 43: Tesis_conchas_chevelon_az

43

De acuerdo a lo observado en la información tenemos tres fuentes de obtención: el Golfo de

California, el río Little Colorado y tenemos caracoles terrestres que provienen del área. Los moluscos

provenientes del Golfo de California fueron llevados probablemente, hasta Chevelon por medio de

rutas de intercambio. Se tiene una preferencia por los géneros Glycymeris, Laevicardium, Pecten,

Argopecten, Olivella y Conus.

El molusco dulceacuícola Anodonta californiensis se obtenía del río Little Colorado, arroyos y

cañones del lugar, este bivalvo se extinguió en el área en 1956 (Bequaert y Miller, 1973)

actualmente solo se encuentra en algunos lugares de Arizona como en la reserva Apache por

ejemplo (Arizona Game and Fish Department, 2001:1). Y por último tenemos un gasterópodo

terrestre del género Sonorella sp., que se encuentra disperso en todo el estado y algunas especies

ya están extintas (U.S. Fish and Wildlife Service, 1998:1).

Familia

Género

Especie

Origen

Completos Fragmentos

Olividae

Olivella

dama

G O L F O

D E

C A L I F O R N I A

30

0

C O N I D A E

C

O

N

U

S

sp.

0

1

fergusoni

0

3

regularis

0

1

ximenes

0

2

Nassaridae

Nassarius

tirula

0

1

Helminthoglyptidae

Sonorella

sp.

Terrestre

0

17

No identificado

1

0

T O T A L 31 25

Tabla 1. Identificación de los gasterópodos por familia, género y especies biológicas.

Page 44: Tesis_conchas_chevelon_az

44

Análisis de los artefactos de concha.

El hombre en diferentes épocas y lugares ha utilizado la concha para manufacturar objetos

ornamentales y utilitarios trayéndolos desde costas lejanas y a veces utilizando moluscos obtenidos

de los ríos que los rodeaban para consumirlos y para elaborar objetos. Los habitantes de Chevelon

son un ejemplo claro de lo antes mencionado, ya que emplearon tanto artefactos ornamentales

elaborados de especies marinas (provenientes del Golfo de California) así como manufacturando

piezas ornamentales del molusco dulceacuícola Anodonta californiensis (el cual se encuentra en el

río Little Colorado y sus arroyos aledaños).

Para iniciar el análisis se separó el material en: material no trabajado y material trabajado. El

material no trabajado esta conformado por 899 fragmentos de los 1,206 que conforman la totalidad

Familia

Género

Especie

Origen

Completos

Fragmentos

Unionidae

Anodonta

californiensis

Dulceacuícola

4

1129

No identifiacada

1

0

Pectinidae

Pecten

vogdesi

G O L F O

D E

C A L I F O R N I A

0 1

Argopecten

circularis 0 1

Glycymerididae

Glycymeris

gigantea

0 3

maculata 1 0

Cardidae

Laevicardium

elatum

0

1

TOTAL

6

1135

Tabla 2. Identificación de pelecípodos por familia, género y especie.

Page 45: Tesis_conchas_chevelon_az

45

del material, este esta constituido por fragmentos de valvas naturales. Las especies que conforman

esta categoría son: el molusco dulceacuícola Anodonta californiensis con la mayor cantidad de

piezas, el gasterópodo terrestre Sonorella, algunas piezas no identificadas y tres especies marinas

(tabla 3).

Familia Género Especie

Petinidae Pecten vogdesi

Unionidae Anodonta californiensis

Helminthoglyptidae Sonorella sp.

Sólo se tiene un fragmento correspondiente a una especie marina del Golfo de California, la

mayoría de las piezas son en la especie de agua dulce y algunas pertenecen al género terrestre que

se encuentra en el área. A continuación pasaremos a describir el análisis tipológico realizado a las

piezas trabajadas.

Análisis tipológico

Para el análisis del material malacológico de Chevelon se siguió el esquema propuesto por Lourdes

Suárez Diez en su libro Tipología de los objetos prehispánicos de concha (Suárez, 2002) con las

modificaciones hechas por Adrián Velázquez en su libro Tipología de los objetos de concha del

Templo Mayor de Tenochtitlán (Velázquez, 1999) y la tipología elaborada por Charles Di Peso para

los brazaletes y pulseras en su libro A Fallen Trading Center of the Gran Chichimeca Volumen No. 6

(Di Peso, 1972).

Los preceptos tomados de cada uno de los autores antes mencionados ya se describieron

en el primer capítulo de este trabajo por lo que solo se mencionará de manera general bajo que

criterios se clasificó nuestro material. Esta clasificación fue hecha tomando en cuenta la función

genérica o uso de los objetos, su función específica o categoría, continuando con la división por

familia, subfamilia, aquí se identificaron, de acuerdo a su forma, dos: la subfamilia automorfa (que va

de acuerdo a la forma natural de la concha que en nuestra colección fueron la pelecípoda y

Tabla 3. Familia, género y especie de los fragmentos en el material de

concha no trabajado.

Page 46: Tesis_conchas_chevelon_az

46

gasterópoda) y la xenomorfa que puede ser geométrica (rectangular, cuadrangular, triangular, etc.) o

no geométrica (Velázquez, 1999); y variante; siguiendo con la forma específica o tipo y por último

los rasgos específicos o grupos (Suárez 2002, Velázquez 1999, Di Peso 1972). A parte de los

objetos ornamentales también dentro de esta categoría se encuentran desechos de talla, piezas en

proceso.

Uso ornamental

Categoría Pendientes

Se les llama pendientes a todos aquellos artefactos ornamentales que presentan una o más

perforaciones para suspenderse mediante un hilo o cordón (Suárez, 2002:73), pero son diferentes a

las cuentas por que las perforaciones no guardan una simetría radial con la pieza (Suárez, 2002:74;

Velázquez, 1999:31). Esta categoría se divide en dos familias la automorfa y xenomorfa (Velázquez,

1999:33). A continuación se procederá a describir cada una de estas familias de acuerdo al material

que conforma la colección malacológica de Chevelon, se comenzará por la familia automorfa.

Familia automorfa

Esta familia esta conformada por piezas que siguen conservando la forma original de la concha en la

que fueron elaboradas (Ibidem, 1999:33) y se divide en dos subfamilias la gasterópoda y pelecípoda;

en nuestra colección solo se tiene representada a la subfamilia gasterópoda.

Subfamilia gasterópoda

Esta subfamilia incluye todos los pendientes elaborados de univalvos, con un total de 36 piezas

comprenden el mayor número de objetos ornamentales de toda la colección. Al realizar el análisis se

identificaron dos formas de trabajo utilizadas para transformar estos gasterópodos en pendientes: la

primera fue la supresión de alguna de las partes del caracol y la segunda la realización de alguna

perforación. Las formas registradas fueron las siguientes:

Ejemplares sin ápex

Ejemplares completos con perforación

Ejemplares sin espira

Page 47: Tesis_conchas_chevelon_az

47

Ejemplares en sección transversal de caracol

Ejemplares sin media espira, con una variante sin labio exterior

Ejemplares sin medio caracol

Los bordes presentes en los objetos nos permiten inferir sobre las técnicas de manufactura

utilizadas para remover las partes mencionadas con anterioridad. Los bordes regulares o lisos son el

resultado del desgaste con herramientas pasivas, como lajas o metates otra característica de estos

pendientes es que presentan un solo plano. Los bordes que presentan ondulaciones, son producto

del corte con instrumentos activos, y los irregulares, que presentan entrantes y salientes, son hechos

por percusión.

Las perforaciones presentaron variables en cuanto a su forma, ya que el lugar y el número

de perforaciones realizadas a un objeto no paso de una. Las formas de las perforaciones son las

siguientes:

Irregulares: realizándose mediante la técnica de percusión apoyada produciendo una rotura

no prevista (Suárez, 2002:30).

Cónicas: realizada por un solo lado, de planta circular, en la cual su diámetro va

disminuyendo hacia el fondo, donde se utilizó un instrumento con terminación en punta (Suárez,

2002:30; Velázquez, 1999:34).

Acanalado: perforación realizada con alguna herramienta lítica aplicando un movimiento de

vaivén (Suárez, 2002:31), en la colección solo se presento el tipo de perforación de acanaladura de

paredes divergentes y fondo curvo, la cual presenta un corte produciendo una sección en V con

vértice redondeado (Ibidem, p.31). Hay otros tipos de perforaciones acanaladas como la de paredes

rectas, dos líneas de desgaste con reborde central al fondo y desgaste previo, pero estas no se

encontraron en los artefactos de esta colección, por lo que no se describirán.

Las perforaciones se encontraron solamente en la zona dorsal basal de los gasterópodos, no

se cuenta con otra variación.

Recapitulando, los pendientes automorfos presentan cinco tipos: sin ápex, sin espira, sin

media espira con una variante sin labio exterior, medios caracoles y sección transversal de caracol.

Al interior de estos tipos se agruparon de acuerdo a las familias y/o géneros biológicos identificados

Page 48: Tesis_conchas_chevelon_az

48

en nuestra colección. En los grupos se trata de las especies de las cuales están hechos los

artefactos, los rangos de medidas, el número de piezas, forma y lugar de la perforación.

Dentro de los grupos se crearon subgrupos de acuerdo a si presentan o no perforación

quedando como: perforados y no perforados. Y en algunos casos los tipos mostraron variantes por lo

que se mencionan a parte describiendo sus atributos.

Tipo sin ápex

Esta conformado por 16 pendientes completos pertenecientes a las familias Olividae (con la especie

Olivella dama) y Nassariidae (con la especie Nassarius tiarula) (ver foto 3).

Grupo Olivella

Este grupo se integra por 15 ejemplares en Olivella dama. No presentan

otra modificación que no sea la remoción del ápex; se encuentran

algunos bordes regulares y otros burdos debido a las técnicas utilizadas

para su manufactura. Sus medidas van de 15.94 mm a 6.16 mm de largo,

7.79 mm a 4.3 mm de ancho y de 6.75 mm a 3.6 mm de alto. Se

recuperaron de las siguientes estructuras: 222, 227, 248, 265, 274, 279,

287, 289 y 900 en el elemento 2.

Tipo completo

Integrado por una sola pieza, completa en Nassarius tirula que presenta

una perforación irregular por presión en la base y su borde es burdo (ver

foto 4). Sus medidas son 6.16 mm de largo, 4.3 mm de ancho y 3.6 mm de

alto. Proviene de la estructura 345, estrato 2 nivel 1.

Tipo sin espira

Este grupo esta integrado por cuatro piezas completas pertenecientes a la especie Olivella dama. No

presentan ninguna otra modificación que no sea la remoción de la espira.

Grupo Olivella

Foto 3. Pendiente sin

ápex en Olivella dama

Foto 4. Pendiente sin

ápex en Nassarius tirula

Page 49: Tesis_conchas_chevelon_az

49

Integrado por cuatro piezas completas en Olivella dama, el cual en tres casos el borde se encuentra

burdo y solo en uno regular. Fueron encontrados en las estructuras 248, 279 y 287. Sus medidas

van de 13.8 mm a 9.85 mm de largo, de 7.57 mm a 5.78 mm de ancho y de 5.55 mm a 5.24 mm de

alto.

Tipo sección transversal de caracol

Esta variante se constituye por una pieza de Olivella dama encontrada en

la estructura 287, donde además de mostrar la supresión de la espira se

realizó un desgaste en la base suprimiéndola (ver foto 5). Sus medidas

son de 8.52 mm de largo, 5.45 mm de ancho y 0.3 mm de alto.

Tipo sin media espira

Seis piezas integran este tipo, las cuales fueron elaboradas de ejemplares de la especie Olivella

dama.

Grupo Olivella

Conformado por las seis piezas antes mencionadas, no presentan otra modificación que el corte de

la mitad de la espira, el cual en dos casos dejó bordes burdos y cuatro regulares. Sus medidas van

de 17.49 mm a 8.4 mm de largo, 7.95 mm a 4.47 mm de ancho y 6.45 mm a 5.18 mm de alto.

Fueron hallados en seis estructuras: 222, 248, 265, 279, 287 y 900 elemento 1.

Variante sin labio exterior

Conformado por dos piezas de Olivella dama que presentan una

modificación en el labio exterior del caracol. La modificación en el labio se

aprecia con un corte de borde regular (ver foto 6). Sus medidas van de

17.49 mm a 8.4 mm de largo, de 7.95 mm a 4.47 mm de ancho. Provienen

de las estructuras 222 y 287.

Tipo medio caracol

Foto 5. Pendiente sin espira variante sin base

en Olivella dama.

Foto 6. Pendiente sin media espira variante

sin labio exterior.

Page 50: Tesis_conchas_chevelon_az

50

Lo integran siete fragmentos elaborados de

caracoles del género Conus; a estos se les cortó la

mitad del cuerpo, lo que produjo bordes regulares

(ver foto 7). De estos siete fragmentos solo dos

presentan perforación en la base; uno fue

encontrado en la estructura 222, pertenece a la

especie Conus fergusoni, la perforación que

presenta es cónica. La otra pieza proviene de la

estructura 279, del género Conus sp., con una perforación también en la base en forma de

acanaladura de paredes divergentes y fondo curvo (ADC). Los cinco fragmentos restantes se

encuentran fracturados en el área cercana a la base, y pertenecen a las especies Conus fergusoni,

Conus ximenes (con dos piezas), Conus sp., y Conus regularis. Las medidas promedio son: 26.53

mm a 17.44 mm de largo, 16.35 mm a 10.75 mm de ancho y 8.45 mm a 7.52 mm de alto. Las

estructuras en las que fueron encontrados son: 279, 288, 345 y 900.

Foto 7. Pendientes de medio caracol.

Page 51: Tesis_conchas_chevelon_az

51

Tabla 4. USO ORNAMENTAL Categoría pendientes

IP: Irregular por desgaste; C: Cónica; ADC: Acanaladura de paredes divergentes y fondo curvo; B: Base; C: Centro; PS: Parte superior. L: Largo; A: Ancho; E: Espesor. C/F: Completos/Fragmentos.

Familia

Sub- familia

Tipo

Grupo

Subgrupo

Variante

P E R F O R A C I Ó N TIPO LUGAR

M E D I D A S Núm. Piezas C/F

Procedencia

IP C ADC B C PS Núm. L A E

A

U

T

O

M

O

R

F

A

G A S T E R O P Ó D A

SIN ÁPEX

OLIVELLA

No perforado

15.94- 6.16

7.79- 4.3

6.75- 3.6

15

222, 227, 248, 265, 274, 279, 287, 289 y

900.

COMPLETO

NASSARIUS

Perforado

X

X

1

6.16

4.3

3.6

1

345

SIN

ESPIRA

OLIVELLA

No perforado

Sin base 8.52 5.45 0.3 1 287

13.8- 9.85

7.57- 5.78

5.55- 5.24

4 248, 279 y 287

SIN

MEDIA

ESPIRA

OLIVELLA

No perforado

Sin labio exterior

17.49- 8.4

7.95- 4.47

2 222 y 287

15.26- 10.48

6.91- 4.91

6.42- 4.91

6 222, 248, 265, 279, 287 y 900.

M E

D I O

C A R A

C O L

CONUS

Perforado

No perforado

X X 2 1 26.53- 21.9 17.51- 17.44

10.79- 9.12 16.35- 10.75

9.12- 7.52 8.45- 7.52

2

7

222 y 279

279, 288, 345 y 900

Page 52: Tesis_conchas_chevelon_az

52

Familia xenomorfa

Esta familia comprende a todos aquellos pendientes que a diferencia de los automorfos, no

presentan la forma natural de la concha. Se dividen en una familia: geométrica, la cual se describirá

en las siguientes líneas.

Subfamilia geométrica

La integran un total de 26 fragmentos de pendiente que presentan una forma similar a las figuras

geométricas que conocemos. Se encuentra dividida en los siguientes tipos:

Tipo rectangular

Este tipo esta conformado por 17 pendientes cuya planta presenta una forma rectangular, todos se

encuentran elaborados de la especie Anodonta californiensis.

Grupo caras planas

Subgrupo paredes rectas y convexas

Este subgrupo incluye un fragmento de pendiente que no presenta perforación. Esta pieza proviene

de la estructura 266.

Subgrupo paredes rectas

Integrado por cuatro fragmentos de pendiente. Los cuatro se encuentran

elaborados en Anodonta. Presentan los siguientes tipos de perforaciones:

1) Tres fragmentos de pendiente presentan una perforación cilíndrica en la

parte superior de la pieza (ver foto 8) y sus dimensiones van de 17.96mm

a 14.86mm de largo y 12.64mm a 8.44mm de ancho.

2) Un fragmento de pendiente que presenta una perforación cilíndrica en el

centro, sus paredes son rectas pero su borde irregular. Sus medidas son

13.43mm de largo y 8.81mm de ancho.

Foto 8. Ejemplo de un pendiente

rectangular.

Page 53: Tesis_conchas_chevelon_az

53

Variante inciso

Incluye un fragmento de pendiente, de paredes rectas, pero su base presenta

una variante con incisiones en forma ondulada, se encuentra fragmentado en

la parte donde esta la perforación, tal vez al elaborarla se pudo haber

fracturado la pieza (ver foto 9). Sus medidas son 11.82mm de largo y

13.56mm de ancho. Se encontró en la estructura 373 elemento 2.

Grupo perfil curvo

Subgrupo paredes rectas y convexas

Agrupa cinco fragmentos de pendiente y solo uno completo. Dos piezas presentan sus esquinas

redondeadas. Tres piezas presentan una perforación cónica en la parte superior, dos son

fragmentos y uno se encuentra completo. Sus dimensiones van de 43.44mm a 11.18mm de largo y

de 21.6mm a 7.34mm de ancho. Un fragmento presenta una perforación cilíndrica en la parte

superior y sus medidas son de 13.78mm de largo y 13.21mm de ancho. Y por último tenemos dos

piezas que no presentan perforación debido a su estado de fragmentación y sus medidas van de

17.74mm a 9.26mm de largo y 10.91mm a 10.18mm de ancho.

Subgrupo paredes rectas

Formado por cinco fragmentos, solo uno presenta sus esquinas redondeadas. Dos piezas presentan

una perforación cilíndrica en la parte superior, sus medidas van de 20.24mm a 16.5mm de largo y

18.23mm a 8.79mm de ancho. Un fragmento no presenta perforación probablemente se perdió al

fragmentarse, sus medidas son 8.96mm de largo y 7.62mm de ancho. Se tiene un fragmento que

presenta una perforación bicónica en la parte superior y uno más que presenta una perforación

cónica en la parte superior.

Tipo cuadrangular

Este tipo agrupa a todos aquellos pendientes que presentan una planta de forma cuadrangular. Se

integra por 4 fragmentos de pendiente, todos elaborados en Anodonta californiensis.

Foto 9. Pendiente con incisiones en la

base.

Page 54: Tesis_conchas_chevelon_az

54

Grupo perfil curvo

Subgrupo paredes rectas

Este subgrupo esta conformado por 3 fragmentos de pendiente. Dos

presentan una perforación cilíndrica en la parte superior y solo uno tiene

sus esquinas redondeadas (ver foto 10), sus medidas van de 12.45mm a

10.8mm de largo y 14.35mm a 10.65mm de ancho. Y solo un pendiente no

presenta perforación, debido a su deterioro, sus esquinas se encuentran

redondeadas y sus medidas son 11.49mm de largo y 10.77mm de ancho.

Grupo caras planas

Subgrupo paredes rectas

Integrado por un solo fragmento el cual presenta dos perforaciones cónicas en la parte superior.

Proviene de la estructura 900, estrato 32, nivel 1.

Tipo circular

Agrupa a todos aquellos pendientes que presentan una planta circular (ver

foto 11). Esta integrado por tres piezas, dos se encuentran completas y un

fragmento, todos elaborados de Anodonta californiensis y presentan un

perfil curvo. Una de las piezas completas, presenta una perforación cónica

en la parte superior, sus medidas son de 22.61mm de diámetro y 0.1cm de

alto. Dos piezas presentan una perforación cilíndrica en la parte superior,

una se encuentra fragmentada, sus medidas van de 11.39mm a 17.54mm

de diámetro y 0.1cm de alto.

Tipo triangular

Un fragmento de pendiente conforma este tipo, presenta un perfil curvo y sus paredes rectas,

elaborado en Anodonta californiensis. Presenta una perforación cónica en la parte superior, sus

esquinas están redondeadas. Sus medidas son 12.18mm de largo y 10.79mm de ancho.

Foto 10. Pendiente cuadrangular en A.

californiensis.

Foto 11. Pendiente circular.

Page 55: Tesis_conchas_chevelon_az

55

Tabla 5. USO ORNAMENTAL Categoría pendientes

Fa- mi- lia

Sub- Fami-

lia

Tipo Grupo Subgrupo de

paredes

Variante PERFORACIÓN TIPO LUGAR

MEDIDAS Núm. Piezas

C/F

Procedencia Estructura CL C BC C PS Núm. L A E D

X

E

N

O

M

O

R

F

A

G

E

O

M

É

T

R I

C

A

Rectangular

Caras planas

Rectas y convexas

1 266

Paredes rectas

Inciso

X X X 1 17.96-13.43 11.82

12.64-8.44 13.56

0.1 4 1

279, 288 y 900 373 E2

Perfil curvo

Rectas y convexas

X X 1 43.44-9.26

21.6-7.34 0.1 5 900, 373, 286 y 227

Paredes rectas

X X X X 1 20.24- 8.96

16.5- 7.62

0.1 5 900, 274, 279, 373 y 288

Cuadrangular

Perfil curvo

Paredes rectas

X X 1 12.45-10.77

14.35-10.65

0.1 3 900 y 274

Caras planas

Paredes rectas

X X 2 1 900

Circular Perfil curvo

Convexas X X X 1 0.1 22.6 11.3

3 286, 269 y 393

Triangular Perfil curvo

Rectas X X 1 12.18 10.79 0.1 1 900

CL: Cilíndrica; C: Cónica; BC: Bicónica; C: Centro; PS: Parte superior. C/F: Completos/Fragmentos. L: Largo; A: Ancho; E: Espesor; D: Diámetro.

Page 56: Tesis_conchas_chevelon_az

56

Cuentas

Esta categoría esta conformada por todas aquellas piezas que presentan una perforación que las

atraviesa y a la cual guardan una simetría radial, apareciendo, en algunos casos, agrupadas en

sartales (Velázquez, 1999:81). Dos piezas completas conforman esta categoría, desconociéndose

las especies de las cuales fueron elaboradas.

Esta categoría se encuentra dentro de la familia Xenomorfa subfamilia geométrica ( Ibidem) y

las piezas aquí incluidas se encuentran terminadas por pulido y ambas se encuentran quemadas. De

acuerdo a la clasificación tipológica de Suárez y Velázquez (Suárez, 2002 y Velázquez, 1999) las

cuentas se dividen en tipos, esto de acuerdo a la relación que hay entre su altura y su diámetro y en

subtipos de acuerdo a la forma de sus caras (Velázquez, 1999:81). En la colección de Chevelon solo

se encontró un tipo y un subtipo.

Tipo discos

Subtipo caras planas

Se definen así porque su espesor es igual o menor a la mitad de su

diámetro (Suárez, 2002:60); este tipo lo integran las dos cuentas

mencionadas, cuya planta es circular y sus dos caras son planas.

La primera pieza presenta pulido en ambas caras y tiene una

perforación bicónica. Sus medidas son 3.98mm de alto y 2cm de diámetro. Se encontró en la

estructura 900. La segunda pieza se encuentra quemada, presenta una perforación cilíndrica (ver

foto 12). Sus medidas son 4.32mm de diámetro y 2.0mm de alto. Se encontró en la estructura 286.

Brazaletes

Esta categoría esta compuesta por un solo fragmento perteneciente a

una banda de lo que parece ser un brazalete manufacturado en la

especie Laevicardium elatum (ver foto 13). Este fragmento fue clasificado

como brazalete por que presenta una planta circular y una curvatura

propia de los brazaletes o pulseras; para diferenciarlo de estas últimas

los brazaletes presentan una banda mucho más ancha que la de las

pulseras (Di Peso, 1971:501).

Foto 12. Cuenta tipo disco.

Foto 13. Fragmento de

brazalete en L. elatum.

Page 57: Tesis_conchas_chevelon_az

57

Tipo sección estrecho-convexo

El fragmento de brazalete corresponde al tipo sección estrecho convexo, este fragmento no presenta

umbo debido a su condición, su banda es lisa, carece de decoración y presenta pulido. Su bisel es

interno y presenta un margen natural. Las medidas de la pieza son 3.2cm de diámetro, 1cm de alto y

3.1cm de ancho. Proviene de la plaza 900.

Pulseras

La clasificación tipológica es la misma que se utilizó para los brazaletes. Las

pulseras presentan un diámetro menor al de los brazaletes así como una banda

más estrecha y fueron utilizadas en las muñecas o en los tobillos. Presentan una

planta circular y la especie utilizada para su manufactura fue Glycymeris gigantea.

Tipo sección estrecho convexa

Este tipo lo integran dos fragmentos de pulsera que no presentan umbo, en Glycymeris gigantea.

Estas piezas provienen de las estructuras 279 y 274. Este tipo esta dividido en dos grupos sin bisel y

con bisel interno.

Grupo sin bisel

De acuerdo a la clasificación el grupo estaría definido por la forma del umbo pero en el caso de este

material las pulseras se encuentran fragmentadas y no lo presentan por lo que se decidió realizar los

grupos de acuerdo al siguiente orden clasificatorio que es el bisel. Este grupo se encuentra integrado

por un fragmento (ver foto 14); su margen natural no se encuentra desgastado, su banda es lisa y no

presenta modificación alguna. Las medidas de esta pieza son 4.4cm de largo y 6cm de diámetro. Se

encontró en la estructura 279. De acuerdo a la ilustración es la pulsera que se encuentra en la parte

superior.

Foto 14. Pulseras en G. gigantea.

Page 58: Tesis_conchas_chevelon_az

58

Grupo bisel interno

Conformado por una pieza cuyo bisel, como el nombre del grupo lo dice es interno, su banda es lisa

y tiene un margen natural (ver foto 14). Sus medidas son 6cm de diámetro y 4.9cm de largo.

Proviene de la estructura 274 y en la ilustración es la pulsera que se encuentra al el centro.

Tipo sección cuadrangular

Se encuentra conformado por un fragmento de pulsera en Glycymeris gigantea, su sección es

cuadrangular, no presenta bisel, su margen natural se encuentra desgastado y su banda es lisa (ver

foto 14). Las medidas son 5.4cm de largo y su diámetro es de 6cm. Proviene de la estructura 287.

Anillo-pendiente

Esta categoría esta integrada por un solo ejemplar elaborado en Glycymeris maculata. De acuerdo a

la clasificación de Suárez Diez divide a los anillos en dos familias de acuerdo a su forma genérica

estas son: la circular y cuadrangular (Suárez, 2002:141). En esta colección solo tenemos presente la

circular, que en este caso a parte de ser anillo también presenta la función de pendiente, ya que se

encuentra una perforación en la charnela.

Tipo sección estrecho convexo

Anillo completo, presenta su umbo plano, desgastado, sin bisel, su margen natural no se encuentra

desgastado y su banda es lisa (ver foto 15). Presenta una perforación irregular por desgaste en la

charnela. Sus medidas son 6cm de diámetro y 2.47cm de largo. Se encontró en la estructura 268.

Foto 15. Anillo-pendiente en Glycymeris maculata.

Page 59: Tesis_conchas_chevelon_az

59

Tabla 6. Uso ornamental Categoría cuentas

Familia

Sub-

Familia

Tipo

Subtipo

Grupo

P E R F O R A C I Ó N TIPO LUGAR

MEDIDAS Núm. Piezas

C/F

Procedencia Estructura CL BC Centro Núm. D L A E

X E N O M O R F A

G E O M É T R I C A

Disco

Paredes rectas

Caras planas

X

X

X

1

4.32-2.00

3.92-2.00

2

286 y 900

CL: Cilíndrica; BC: Bicónica. D: Diámetro; L: Largo; A: Ancho; E: Espesor. C/F: Completos/Fragmentos.

Page 60: Tesis_conchas_chevelon_az

60

Tabla 7. USO ORNAMENTAL Categoría brazaletes y pulseras

Categoría

Familia

Tipo

Grupo

Margen natural

Banda

MEDIDAS Núm. Piezas C/F

Procedencia Estructura Diámetro Ancho

B R A Z A L E T E S

P

E

L

E

C Í

P

O

D

O

S

Estrecho convexo

Bisel Interno

Sin desgaste

Lisa

3.2

1

1

900

P U L S E R A S

Estrecho convexo

Sin bisel

Sin desgaste

Lisa

6

1

1

279

Bisel

interno

Sin desgaste

Lisa

6

1

1

274

Cuadrangular

Sin bisel

Desgastado

Lisa

6

1

1

287

C/F: Completos/Fragmentos.

Page 61: Tesis_conchas_chevelon_az

61

Tabla 8. USO ORNAMENTAL Categoría anillo-pendiente

Familia

Tipo

Grupo

Subgrupo

Variante

PERFORACIÒN TIPO/LUGAR

MEDIDAS

Núm. De piezas C/F

Procedencia Estructura IP U Núm. D E

C I R C U L A R

C O N

U M B O

Estrecho convexo

Sin Bisel

Banda lisa

X

X

1

6

0.5

1

268

IP: Irregular por desgaste; U: Umbo. D: Diámetro; E: Espesor. C/F: Completos/Fragmentos.

Page 62: Tesis_conchas_chevelon_az

62

Material trabajado

Aquí se incluye a todas aquellas piezas que se encuentran trabajadas

pero que por su grado de fragmentación fue imposible colocarlas en una

de las categorías descritas con anterioridad, a estas piezas se llamó

también “ornamental desconocido”. Son en total 7 objetos las especies

que conforman esta categoría son: Anodonta californiensis con 5

artefactos, Pecten vogdesi con 1 y Glycymeris sp, también con 1.

Provienen de las estructuras 248, 274, 279, 900 y 901.

Figura 16. Fragmento

trabajado en Glycymeris sp.

Page 63: Tesis_conchas_chevelon_az

63

Capítulo IV. Patrón espacial y temporal. Los artefactos de concha provienen de 21 estructuras excavadas durante las temporadas de campo

2003 y 2004 (como se ha mencionado en capítulos anteriores) en el sitio de Chevelon. Estas se

ubican principalmente en cuatro bloques de cuartos: 200, 300, 400 y 900. Del bloque 200 ó RB20011

se tiene material de concha que proviene de la plaza (200) y de las estructuras 222, 227, 246, 248,

260, 265, 266, 268, 269, 286, 287, 288, 289, 274 y 279. El RB300 presenta material en las unidades

345, 373 y 393; el RB400 (con una sola estructura excavada) tiene objetos provenientes del cuarto

403 y por último el RB900 con material malacológico en la plaza, en la kiva 901 y en los elementos

2, 3 y 5 (los cuales fueron encontrados en la cala de 10m por 1m excavada en el área de la plaza

900).

A continuación se mencionarán las características generales de los bloques de cuartos y las

estructuras donde se encontraron materiales de concha, para conocer su función, ubicación, si se

encontraron o no elementos asociados, el tipo de objetos de concha que se recuperaron, conocer su

distribución dentro del sitio y por último ubicar cronológicamente algunos materiales.

Patrón espacial

Bloques de cuartos

Los bloques de cuartos son el siguiente paso para identificar las relaciones sociales entre los grupos

Homol’ovi y particularmente en Chevelon (Adams, s/f:61). Los bloques son definidos por Adams (s/f)

como:

“…líneas de paredes, generalmente conformada por tres, que son lo suficientemente largas

para ser subdivididas en varios cuartos; su construcción se asemeja a la de una escalera, por lo que

también han adoptado ese nombre en términos constructivos”

(Ibidem, s/f:61).

Se han identificado 11 bloques en Chevelon (ver figura 11); donde parece haber tres grupos

con distinta cantidad de cuartos cada uno: de 10 a 15 cuartos, de 20 a 25 y de 40 a 50 ( Ibidem). Al

11 abreviación en sus siglas en inglés “RB” que hace referencia a “room block” y su significado en español es bloque de cuartos

Page 64: Tesis_conchas_chevelon_az

64

parecer los que tienen menos se encuentran en las partes más tempranas del sitio, mientras que los

construidos más tardíamente se ubican alrededor de la plaza sur (Ibidem).

La construcción de estructuras múltiples demuestra que existió cierta cooperación entre los

habitantes de los diferentes cuartos (Ibidem, s/f:62); estos se encontraban relacionados socialmente

por medio del matrimonio o por ciertas obligaciones sociales con el grupo (Ibidem); la construcción

de 12 a 200 habitaciones, según Adams, se encuentra relacionada con una escala jerárquica

(Adams s/f citando Johnson 1989). De acuerdo a lo propuesto por Johnson el duplicar el tamaño de

las estructuras se relaciona con problemas de comunicación que se pudieron haber dado entre las

distintas unidades sociales (Adams s/f citando a Johnson 1989). Estas unidades pudieron ejercer

cierto control sobre la propiedad de la tierra (Adams s/f citando a Varien 1999 y Adler 1994), este

tipo de control actualmente es conocido entre los Hopi como clanes12 (Ibidem, s/f:62). Los clanes

comparten ciertos roles rituales dentro de la comunidad, los cuales son definidos por la posesión de

ciertos objetos rituales o fetiches que denotan identidad, poder ritual y autoridad dentro de la

comunidad (Adams s/f citando a Mills 2004).

La relación que existe entre las estructuras rituales y los bloques de cuartos sugiere que la

autoridad ritual no se asocia con el número de miembros que se encuentran dentro de los grupos

sino con la posesión de ciertos objetos religiosos y el poder que tienen estos para la realización de

ceremonias que son importantes para obtener el bienestar de todos los habitantes del pueblo

(Adams, s/f:63).

Desarrollo de los bloques de cuartos

Bloque 200: Como se ha venido mencionado el sitio se funda hacia 1290 d.C., ubicándose en el

punto más alto de la colina; sus primeros habitantes vivieron en lo que se conoce como el bloque

200 (Adams, s/f:68). Estos pobladores parecen haber venido de lo que actualmente se conoce como

mesas Hopi (dentro de la reserva de los indígenas Hopi) (Adams s/f citando a Lyons 2003 y Smith

1971). El instalarse en la parte más alta del sitio tiene ciertas ventajas, ya que la vista y la brisa son

mucho mejores que en cualquier otra parte del lugar, aunque también se le relaciona con cuestiones

sociales y de estatus (Adams, s/f:68).

12 Grupo de parentesco unilineal cuyos miembros creen descender de un antepasado común pero no pueden trazar este enlace genealógicamente (Nanda, 1980).

Page 65: Tesis_conchas_chevelon_az

65

La evidencia cerámica, estratigráfica y la agregación de cuartos dentro del bloque sustentan

que este fue el primero en construirse en Chevelon; al principio se edificaron habitaciones de una

planta, construyéndoseles segundos pisos hacia 1325 (Ibidem, s/f:69). Estos cuartos franquearon los

cuatro lados de la plaza indiscutiblemente con fines restrictivos para ingresar a ésta, posteriormente

se fue dividiendo el espacio en dos plazas pequeñas que rodeaban a dos kivas cada una ( Ibidem).

El restringir el espacio dentro del bloque 200 muestra que el objetivo principal de sus habitantes, era

mantener el poder y la autoridad dentro de la comunidad (Ibidem), al ser los fundadores del pueblo,

los habitantes del RB200 mantuvieron su estatus social por restringir la participación del resto de la

población en los rituales que estaban a su cargo (Ibidem). Este fenómeno es muy común en

sociedades pequeñas como la de Chevelon donde el tener el control de los rituales mantiene el

poder y la autoridad del grupo que los lleva a cabo (Adams s/f citando a Connerton 1989; Rappaport

1999).

Al ser, los del bloque 200, los primeros habitantes el núcleo del poder ritual y la autoridad

durante la ocupación del sitio, lo cual se sustenta por la continuidad de las estructuras ceremoniales,

el restringido acceso al interior del bloque y la colocación de objetos implicados en el ritual de

abandono de las kivas (Adams, s/f:70). La utilización de dichos artefactos debe mantenerse en

secreto ya que les asegura seguir conservando el control exclusivo sobre su uso (Adams s/f:70

citando a Connerton 1989; Rappaport 1999), ya que pueden resultar peligrosos para el resto de la

comunidad que no ha sido iniciada en los ritos esotéricos del grupo (Adams s/f citando a Walker

1995, 1996).

De este bloque 16 estructuras presentaron material malacológico con un total de 893 piezas.

Entre estas se encuentran la plaza 200 y el relleno, la estructura 246, las unidades de almacenaje

227, 266, 269, 286, 287 y 288; las habitacionales 260, 265, 268 y 289, las kivas 248 y 279 y el

relleno de la kiva 274. La mayoría del material es concha no trabajada, con un 85.8% del total de

material recuperado todos pertenecen a la especie A. californiensis, seguido por desechos de talla,

también de la misma especie con un 8.1%, referente a objetos ornamentales tenemos cuentas tipo

rueda, pendientes automorfos en Olivella dama, pendientes tipo cascabel, algunos pendientes

xenomorfos en A. californiensis, pulseras en G. gigantea y un anillo en G. maculata, totalizando 5.9%

(ver gráfico 1).

Page 66: Tesis_conchas_chevelon_az

66

Gráfico 1: Gráfico que muestra los tipos y porcentajes de materiales de

concha encontrados en el RB 200.

Bloque 300: Los habitantes que construyeron este bloque también eran inmigrantes que

probablemente provenían de las mesas Hopi por lo que pudieron tener una relación de tipo social

con los primeros pobladores del sitio (Adams, s/f:70). Para la construcción de este nuevo bloque se

incorporó un nuevo material, el adobe, que fue utilizado en combinación con la piedra; las

estructuras excavadas que presentaron alguna de sus paredes construidas en adobe fueron la 373 y

393/345, esta última (345) presentó las cuatro paredes en adobe. Este bloque fue construido poco

antes de 1325 d.C. y habitado hasta 1390 d.C. (Ibidem) (figura 6).

La población de este nuevo sector del sitio doblaba en número a los primeros habitantes de

Chevelon, ya que se construyeron más cuartos que en el primer bloque, alrededor de 100 en el

primer nivel y por lo menos la mitad de ellos tuvieron un segundo piso (Ibidem, s/f:72). Los nuevos

habitantes mantuvieron sus propios rituales, esto se deduce debido a la construcción de la plaza 900

y las kivas 901 y 905, las cuales son muy distintas, al menos en tamaño, a las previamente

construidas en el RB200. Las ceremonias llevadas a cabo en la plaza o en cualquiera de las kivas

pudieron haber sido exclusivas para los que no habitaran el RB300 por lo franqueado de la plaza,

aunque como esta presentaba una entrada en la parte norte pudo no ser tan restringido su acceso

(Ibidem).

Materiales de concha del RB200

Concha no

trabajada. 85.8%

P. xenomorfo.

1.6%O. desconocido.

0.3%

Cuenta. 0.1%

Desecho de talla.

8.2%

Pulsera. 0.4%

P. automorfo. 2.8%P. cascabel. 0.7%

Anillo. 0.1%

Page 67: Tesis_conchas_chevelon_az

67

Se recuperaron un total de 302 objetos de concha de las estructuras excavadas en el bloque

300 (373, 345/393), y de la cala en la plaza 900 -donde se encontró la kiva 901- y de los cinco

elementos (2, 3 y 5). De estas 302 piezas 171 son concha no trabajada (en Anodonta californiensis),

95 desechos de talla (también en A. californiensis), 11 artefactos en proceso (A. californiensis), 4

piezas ornamentales de las cuales se desconoce su función (en Anodonta californiensis), 15

pendientes xenomorfos (en Anodonta californiensis), 3 pendientes automorfos en O. dama, 2

pendientes tipo cascabel en Conus sp., y un fragmento de pulsera en G. gigantea.

Bloque 400: Aquí sólo se excavó una estructura, la 403, en la temporada 2004. Adams (s/f)

menciona que, al igual que en los bloques 500, 600 y 700 (solo se excavaron un total de 7

estructuras), es poco lo que se puede interpretar, dado ya que lo limitado de las excavaciones en

estos. Lo que se puede decir es que no se encuentran estructuras religiosas, casas piki o estructuras

de almacenaje utilizadas para guardar maíz en ninguno de ellos por lo que es posible que los grupos

que los habitaban tuvieran poca autoridad y un bajo nivel social y ritual en comparación con los

habitantes de los bloques 100, 200 y 300 (Adams, s/f:76). No se recuperó ningún tipo de bien que

indicara su relación con algún ritual (Ibidem, s/f:76); la ausencia de estructuras ceremoniales, como

lo son las kivas, puede indicar el poco acceso que tenían al poder ritual sobre el grupo al que

pertenecían dentro del cual necesitaba ser demostrado (Ibidem).

La concha obtenida de la excavación de la estructura 403 es muy poca, hallándose un total

de 9 objetos, 5 fragmentos de concha no trabajada y 4 fragmentos de desecho de talla, todos en

Anodonta californiensis.

Page 68: Tesis_conchas_chevelon_az

68

Figura 6. Vista general del bloque de cuartos 200 y 300 donde se muestran las áreas excavadas en las temporadas 2003 y 2004.

Page 69: Tesis_conchas_chevelon_az

69

Bloque # Concha no trabajada

Desecho de talla

Artefactos en proceso

Ornamental-desconocido Pendiente Cuenta

Pendientes automorfos Cascabel Pulsera Anillo Total

200 723 114 6 3 11 1 25 7 3 1 893

300 (RB900) 171 95 11 4 15 3 2 1 302

400 5 4 9

Desconocido 1 1

Estructuras

Las estructuras en Chevelon miden entre 6 y 7mts cuadrados

(excepto las kivas) y se utilizaron, principalmente, dos tipos de

materiales para su construcción: piedra arenisca y adobes (Adams,

s/f:40). La arenisca era traída de la formación Moenkopi ubicada a

unos 500 mts del sitio mientras que los adobes se elaboraban con

arenas y arcillas provenientes de la planicie aluvial del río Little

Colorado (Ibidem, s/f:40). En el sitio se encuentran alrededor de 50

cuartos edificados en adobe la mayoría ubicados dentro del RB300

donde se ubican 30 de ellos y se construyeron alrededor de 1350-

1360 d.C., (Ibidem, s/f:41).

En el sitio se identificaron cinco diferentes funciones para las

estructuras: a) almacenaje, b) habitación, c) estructuras rituales llamadas kivas, d) cuartos para la

elaboración del pan ritual conocido como piki y e) las plazas. En seguida describiremos las

características de las diferentes estructuras en las cuales se encontraron objetos de concha.

a) Estructuras de almacenaje

Las estructuras de almacenaje presentan pocos artefactos y elementos en piso o en las

paredes que puedan determinar cual fue su uso exactamente, no presentan fogones o elementos

rituales por lo que los arqueólogos del suroeste les asumen dicha función ( Ibidem, s/f:43). En

Chevelon se han encontrado tres diferentes tipos para estas estructuras: cuartos con elementos

arquitectónicos tipo contenedores (ver foto 19), cuartos sin elementos arquitectónicos que indique

cual fue su uso y cuartos con restos de maíz quemado sin elementos en el piso ( Ibidem, s/f:43) (los

cuales no fueron excavados en las temporadas 2003 y 2004, por lo que no se incluirán en este

Foto 19: Estructura 345 elemento 1 utilizado para almacenar (Foto por: E. Charles Adams, HRP).

Tabla 9.Distribución de la concha por bloque de cuarto y tipo de artefacto.

Page 70: Tesis_conchas_chevelon_az

70

trabajo). La presencia o ausencia de dichos elementos varia según la temporalidad de las

estructuras, es decir, estos elementos se encuentran generalmente en fases tempranas mientras

que para las fases tardías están ausentes (Ibidem). Los bloques que presentan estructuras de

almacenaje con elementos son: RB200 y 300, mientras que en los demás bloques no es muy común

encontrarlas (Ibidem).

Estructuras de almacenaje con elementos arquitectónicos: De acuerdo con Adams (s/f) las

estructuras de almacenaje no presentan un fogón dentro de la unidad pero tienen otros elementos,

como las lajas alineadas probablemente usadas para guardar maíz, que señalen su uso además que

la mayoría presentan puertas que comunican con los cuartos contiguos (Adams, s/f:43), las

estructuras que representan mejor a este grupo son la 227 y 286 (ver figura 7). Estás unidades

fueron abandonadas durante la ocupación del sitio, la primera (227) durante la fase Homol’ovi

temprano alrededor de 1360 d.C., y la segunda (286) durante la fase Homol’ovi medio o antes de

1380 d.C. (Ibidem, s/f:43).

Un total de 11 cuartos o estructuras de almacenamiento presentan elementos

arquitectónicos tipo contenedores, de esas 11 unidades 5 (de las excavadas en las temporadas

2003 y 2004) presentan material malacológico, estas son: 227, 269, 286, 288 y 373. Los artefactos

de concha encontrados en las 5 estructuras mencionadas son en su mayoría (75%) exoesqueletos

que no se encuentran trabajados, le siguen los fragmentos de desecho de talla con 18.1%, los

pendientes (en Anodonta californiensis) con 3 %, los artefactos en proceso con 1.7%, las cuentas

con 1.2% y por último los pendientes tipo cascabel con 0.8% (ver tabla 9).

Con relación a la estratigrafía en el área de almacenamiento donde se encontraron los

objetos de concha provienen de 6 tipos distintos de estratos: el primero es de relleno intacto (en

inglés “undisturbed fill”), relleno mezclado (en inglés “mixed fill”), relleno de los elementos

arquitectónicos (“feature element in situ”), derrumbe de techo (“roof fall”), derrumbe de pared (“wall

fall”) y relleno de piso (“room fill”) que se refiere a los 5cm de tierra antes de llegar a la superficie

ocupacional. Los objetos de las estructuras con elementos arquitectónicos en su mayoría provienen

de relleno intacto representando un 10.9% del total de material reunido por las 5 estructuras

excavadas, seguido por el relleno mezclado con 3.5%, el relleno de elemento con 2.4% y con menor

presencia objetos provenientes del derrumbe del techo con 0.3%, de la pared con 0.1% y el piso con

2%.

Page 71: Tesis_conchas_chevelon_az

71

Estructuras sin elementos arquitectónicos para el almacenaje: De acuerdo con Adams (s/f)

estos cuartos son más comunes entre las villas que conforman Homol’ovi y representan, en general,

lo que es una estructura de almacenamiento usada para distintos propósitos (Adams, s/f:44). Estás

son menos especializadas que las mencionadas con anterioridad, ya que no presentan elementos

arquitectónicos formales y casi no tienen artefactos (Ibidem, s/f:44).

Estas unidades se ubican junto a los cuartos de uso habitacional accediéndose a ellas a

través de otros cuartos. En las estructuras para almacenar se encuentra un ventilador; el cual parece

un nicho en la pared que mide aproximadamente 20 cm de ancho y se localiza cerca del piso, y pudo

servir como entrada de aire para que mantuviera la comida con cierta ventilación (Ibidem).

Estructuras de almacenamiento con elementos

Estructura Tipo de objeto Cantidad %

227 Concha no trabajada 58 25

Desecho de talla 5 2.2

Pendiente xenomorfo 1 0.4

Pendiente automorfo 2 0.9

269 Concha no trabajada 8 3.4

Desecho de talla 2 0.9

Pendiente 1 0.4

286 Concha no trabajada 29 12.5

Pendiente 2 0.9

Cuenta 1 0.4

288 Concha no trabajada 45 19.4

Desecho de talla 21 9.1

Artefactos en proceso 2 0.9

Pendiente tipo cascabel 2 0.9

373 Concha no trabajada 34 14.7

Desecho de talla 14 6.0

Artefactos en proceso 2 0.9

Pendiente xenomorfo 3 1.3

TOTAL 232 100

Son 11 estructuras identificadas en esta categoría, de estas solo dos presentan objetos de

concha las 266 y 403. El tipo de material que predomina es la concha no trabajada con un 80.8%

seguida por los desechos de talla con el 17.3% y por último se tiene un solo objeto ornamental un

pendiente elaborado en A. californiensis (ver tabla 10). En cuanto a la proveniencia estratigráfica de

Tabla 10. Estructuras con elementos de almacenaje, tipos de objetos,

cantidad y porcentaje.

Page 72: Tesis_conchas_chevelon_az

72

estos objetos la mayoría proviene del derrumbe de la pared con un 2.3%, seguido por el derrumbe

del techo con 1.4%, restos de elementos arquitectónicos (0.3%) y de la superficie ocupacional

(0.2%).

Estructuras de almacenamiento sin elementos

Estructura Tipo de objeto Cantidad %

266 Concha no trabajada 37 71.2

Desecho de talla 5 9.6

Pendiente xenomorfo 1 1.9

403 Concha no trabajada 5 9.6

Desecho de talla 4 7.7

TOTAL 52 100

Figura 7. Planta de la estructura 227 donde se muestra la ubicación de los elementos de almacenaje dentro de la habitación (F1 y F4).

Tabla 11. Estructuras sin elementos de almacenaje, tipos de objetos, cantidad y

porcentaje.

Page 73: Tesis_conchas_chevelon_az

73

b) Estructuras habitacionales

Durante las excavaciones realizadas en Chevelon

(2003 a 2006) se han identificado alrededor de 12

estructuras habitacionales (Adams, s/f:45). La

mayoría presenta al menos una puerta y en algunos

casos hasta tres; usualmente se encuentra un fogón,

aunque algunas tienen más de uno, lo que indica

que la habitación tuvo más de una ocupación en un

tiempo determinado (Ibidem, s/f:45). En estas

unidades se han encontrado algunos elementos

arquitectónicos cuyo uso pudo ser para almacenar;

estos están hechos por lajas alineadas formando un

rectángulo (ver foto 20), ubicadas generalmente

cerca de las esquinas o cercanas al fogón (Ibidem).

Adams (s/f) menciona que los elementos cercanos al

fogón eran usados para poner comida lista para ser

cocinada, mientras que en los que se ubicaban en las esquinas eran utilizados para guardarla.

Es muy común encontrar artefactos sobre el piso en este tipo de unidades (Adams, s/f:45).

En Chevelon se registraron objetos en los cuartos: 264, 265, 345, 509 y 603; algunos de estos son:

manos de metate en las estructuras 345 y 603, un fragmento de piedra piki, un cascabel de concha

en la estructura 345 y algunas vasijas en las estructuras 265, 509 y 603. La evidencia arqueológica

señala que estos objetos fueron colocados después de que las estas fueran abandonadas, en un

tipo de ritual para clausurar la habitación ya que ocupan posiciones específicas en el piso, esta

práctica parece ser muy común entre los habitantes de Chevelon (Ibidem, s/f:46).

De las excavaciones realizadas en 2003 y 2004 sólo 6 estructuras habitacionales

presentaron material de concha, estas son: 260, 265, 268, 289, 345 y 393. El total de piezas de

estas estructuras es de 98 (ver tabla 11), la mayor parte la conforma concha no trabajada (en

Anodonta californiensis) con 85.7%, seguida por desechos de talla con 5.1%. Se tienen algunos

objetos ornamentales como: pendientes xenomorfos (en A. californiensis) y automorfos (en O. dama)

con 5%, dentro de los automorfos se encuentra uno tipo cascabel (Conus sp.) además se cuenta con

Foto 20. Estructura habitacional 345 (Foto por: E.

Charles Adams, HRP).

Page 74: Tesis_conchas_chevelon_az

74

un anillo (en Glycymeris maculata); se encontró solo un fragmento de un artefacto en proceso de

manufactura.

Los objetos provienen en su mayoría del derrumbe del techo de la estructura con un total de

2.7%, seguido por el relleno mezclado con 1.6%, el derrumbe de la pared con 1.2%, el resto de las

proveniencias presenta menos del 1% siendo estas: superficie moderna, relleno interior, relleno de

elemento, relleno de piso, superficie ocupacional y restos de elementos arquitectónicos.

Estructuras habitacionales con material de concha

Estructura Tipo de objeto Cantidad %

260 Concha no trabajada 1 1.0

265 Concha no trabajada 38 38.8

Desecho de talla 4 4.1

Artefacto en proceso 1 1.0

Pendiente automorfo 1 1.0

268 Concha no trabajada 31 31.6

Desecho de talla 1 1.0

Anillo 1 1.0

289 Concha no trabajada 3 3.1

Pendiente automorfo 1 1.0

345 Concha no trabajada 2 2.0

Pendiente xenomorfo 1 1.0

Pendiente automorfo 1 1.0

393 Concha no trabajada 9 9.2

Desecho de talla 2 2

Pendiente 1 1.0

TOTAL 98 100.0

c) Kivas

En Chevelon se distinguieron dos tipos de kivas: las subterráneas y las que se encuentran en

superficie (Adams, s/f:50). En Chevelon se han localizado alrededor de seis kivas: estructura 901,

905, 248, 279, 252 y 405 aunque solamente se han excavado cuatro (Ibidem). En este apartado se

mencionarán las características de las kivas que fueron excavadas durante las temporadas 2003 y

2004.

Kiva 248: Esta kiva fue excavada durante la temporada de campo 2003 y sus medidas son

2.6 mts x 2.9 mts, con una altura de 2 metros, esta estructura inicia un metro hacia abajo del terreno

(Adams, s/f:51); se construyó sobre lo que fue una plaza en el bloque 200 y se ubica a un costado

de la entrada de la plaza de este mismo bloque (Adams, s/f:50) (ver figura 8). Fue construida hacia

Tabla 12. Estructuras habitacionales con material de concha, tipos de

objetos, cantidad y porcentaje.

Page 75: Tesis_conchas_chevelon_az

75

1290 d.C., cuando la villa fue establecida; sufrió un saqueo hacia mediados de 1978 aunque se

lograron conservar en buenas condiciones las paredes y su recubrimiento (Ibidem, s/f:50). El relleno

que se encontraba pegado a la pared estaba intacto al igual que algunos elementos arquitectónicos

ubicados en el piso, tal es el caso del ventilador. En lo que se rescato del piso se observó que este

estaba conformado por lajas de piedra aunque la mayoría fueron destruidas por los saqueadores

(Ibidem).

Las paredes fueron construídas con bloques tabulares de piedra provenientes de la

formación Moenkopi, estas se cubrieron con 13 capas de un recubrimiento hecho a base de arenas

finas (Ibidem, s/f:51). Sobre este recubrimiento en las paredes oeste, sur y norte se encontraron

impresiones de manos en color blanco, Adams (s/f) menciona que este tipo de huellas está

relacionada con ceremonias de iniciación entre los Hopi y probablemente las encontradas en esta

kiva tuvieron la misma función (Adams s/f citando a Parsons 1936). Esta kiva fue incendiada y

después se llenó completamente de basura hasta el tope (Ibidem, s/f:51), gran parte de este relleno

fueron capas de ceniza, este patrón se encuentra en otras villas Homol’ovi al clausurar kivas u otro

tipo de estructuras rituales. Este tipo de depósitos (ceniza y en algunas ocasiones artefactos) se le

conoce como “basura ritual” (Adams s/f citando a Walker 1995) o como “depósitos enriquecidos” (en

inglés “enriched deposits”) (Adams s/f citando a Adams y LaMotta 2007). Lo que caracteriza a estos

depósitos son los objetos que se llegan a encontrar como: cerámica, puntas de proyectil, cristales,

fósiles, fragmentos articulados de huesos animales (principalmente pájaros), concha, ceniza, etc.

(Ibidem s/f citando a LaMotta 2006, Strand 1996).

La quema de los techos de las kivas fue una práctica común entre los habitantes de las villas

Homol’ovi y al parecer se relaciona con la clausura de las kivas y posiblemente su purificación

(Adams s/f citando a LaMotta 1996).

De acuerdo con la cerámica encontrada en la kiva sugiere que esta fue clausurada durante

la fase Homol’ovi temprana entre 1330 a 1350 d.C. (Adams s/f citando a Gavioli 2005). En lo

referente a los materiales de concha se tiene un total de 129 objetos (ver tabla 12), la mayor parte es

concha no trabajada en la especie A. californiensis (con un 89% del total del material proveniente de

la kiva), algunos fragmentos de desecho de talla (representando un 6.9%), un fragmento de

ornamento probablemente un pendiente en Anodonta californiensis y algunos pendientes automorfos

en Olivella dama (2.3%). Los objetos en su mayoría provienen de estratos intactos (8.7%) el resto

procede de estratos mezclados (2%).

Page 76: Tesis_conchas_chevelon_az

76

Kiva 279: Esta kiva es del tipo subterránea y se localiza al centro del bloque 200 (ver figura

8). Esta estructura es un poco más larga que la descrita con anterioridad, ya que mide 4 m de largo

por 3 m de ancho y el techo se encontraba a 2 m de altura (Ibidem, s/f:52) (ver figura 9). Esta kiva

fue construida hacia 1300 d.C. y la utilizaron alrededor de 40 ó 50 años. Las paredes expuestas,

principalmente la pared oeste, mostró 12 capas de recubrimiento en la pared sugiriendo que esta

estructura fue ocupada más o menos la misma cantidad de años que la estructura anterior. A

diferencia de la kiva 248 en esta no se encontró evidencia decorativa sobre las paredes y fue

abandonada al colapsarse una de estas por lo que inmediatamente se procedió a llenarla con todo

tipo de basura ritual. En el relleno se encontraron vasijas, huesos de animales (entre los que se

encontraban pájaros, conejos y huesos de pescado) y ceniza (Ibidem, s/f:52). Al derrumbarse el

techo decidieron construir una pared sobre el derrumbe y dividir la plaza en dos; de esta plaza solo

se excavo la mitad (estructura 274), de acuerdo a la evidencia este espacio fue utilizado por un corto

periodo de tiempo por lo que procedieron a rellenarlo con vasijas, huesos de animales y otros tipos

Figura 8. Mapa donde se muestra la ubicación de las kivas 249 y 279 dentro del RB200.

Page 77: Tesis_conchas_chevelon_az

77

de objetos lo que significa que los habitantes los seguían asociando con actividades rituales

(Ibidem).

Se recuperaron un total de 136 artefactos de concha (ver tabla 12), la mayoría concha no

trabajada (en Anodonta californiensis) con un 80% del total de piezas encontradas en esta

estructura, pero a diferencia de las antes descritas, esta kiva es la que presenta un poco más de

variedad y concentración de objetos ornamentales, es decir, se tienen varias cuentas de Olivella

dama (5.9%), algunos fragmentos de pendientes tipo cascabel en Conus sp. (2.2%), una pulsera en

Glycymeris gigantea y dos pendientes en A. californiensis; tal vez esto se relacione con la utilización

de artefactos rituales en la clausura de estructuras ceremoniales. Toda la concha recuperada

proviene de estratos no contaminados.

Figura 9. Planta de la kiva 279 donde se muestran todos los elementos encontrados en el piso.

Page 78: Tesis_conchas_chevelon_az

78

Kiva 901: Esta Kiva es la más grande

encontrada en Chevelon hasta el momento y la tercera

excavada en los sitios Homol’ovi (foto 22), midiendo

aproximadamente entre 6 m de ancho por 7 m de largo

con una profundidad de 2 m; fue construida alrededor

de 1330 d.C. y dejada de utilizar hacia 1365 d.C.

(Adams, s/f:54). Los elementos arquitectónicos

encontrados en el piso son los mismos que han venido

apareciendo en las kivas antes descritas: una

superficie plana (llamada en inglés “bench”), un

ventilador, un deflector13 (ver foto 23 y figura 10) y un fogón (Ibidem, s/f:54). Cabe destacar que esta

estructura no se excavo completamente, si no tan solo un 25%; lográndose ver que el piso, al igual

que los anteriores, se encontraba recubierto por lajas de piedra (Ibidem); se localizó un elemento

diferente, una cavidad abajo del piso cerca del fogón, se desconoce su uso y si este fue cubierto con

madera o piedra (Ibidem).

Por el tamaño de esta estructura parece haber tenido una función diferente a la del resto de

las kivas (Adams, s/f:55). Es conocido que este tipo de estructuras son comunitarias, siendo

utilizadas no solo para rituales restringidos de la villa si no también como un cuarto donde se

realizaban presentaciones públicas se podían llegar a hacer grandes ceremonias religiosas dentro

de ellas (Ibidem, s/f:55).

De la kiva se recuperaron 44 objetos de concha

(ver tabla 12), la mayoría concha no trabajada en A.

californiensis con 6.4%, seguida por fragmentos de

desecho de talla con 4.2%, también se encontraron

algunos fragmentos de artefactos en proceso (0.6%), un

objeto ornamental que no se logró identificar su función

(0.3%) y algunos pendientes (2.2%) todas

manufacturadas en la especie dulceacuícola local,

solamente se recupero un pendiente automorfo en

13 Adams (s/f) menciona que: “El deflector es una pared pequeña, además es un elemento arquitectónico que se encuentra solamente en las kivas de los grupos Homol’ovi”.

Foto 23. Deflector de la kiva 901 (foto por: E. Charles Adams, HRP).

Foto 22. Kiva 901 (foto por: E. Charles Adams, HRP).

Page 79: Tesis_conchas_chevelon_az

79

Olivella dama. Los objetos recuperados en 2004 se ubicaron dentro de estratos que formaban parte

del relleno del elemento registrado.

Kivas que presentan material de concha

Estructura Tipo de objeto Cantidad %

248 Concha no trabajada 116 37.66

Desecho de talla 9 2.92

Ornamental desconocido 1 0.32

Pendiente automorfo 3 0.97

279 Concha no trabajada 101 32.79

Desecho de talla 19 6.17

Ornamental desconocido 1 0.32

Artefactos en proceso 1 0.32

Pendiente xenomorfo 2 0.65

Pendiente automorfo 8 2.60

Pendiente tipo cascabel 3 0.97

Pulsera 1 0.32

901 Concha no trabajada 20 6.49

Desecho de talla 13 4.22

Artefactos en proceso 2 0.65

Ornamental desconocido 1 0.32

Pendiente xenomorfo 6 1.95

Pendiente automorfo 1 0.32

TOTAL 308 100

Figura 10. Planta de la kiva 901 donde se muestran los elementos encontrados en piso.

Tabla 13. Kivas, tipos de objetos, cantidad y porcentaje.

Page 80: Tesis_conchas_chevelon_az

80

d) Casa Piki (estructura 222)

La estructura 222 es la única casa Piki encontrada hasta ahora en Chevelon (Adams, s/f:49); siendo

la tercera descubierta entre los grupos Homol’ovi (Ibidem, s/f:49). La casa Piki 222 mide alrededor de

4.5 m² fue parte de las primeras estructuras construidas en Chevelon (ver figura 11), se ubica en la

conjunción de dos de los primeros bloques de cuartos construidos hacia 1290 d. C. Esta unidad se

ubica cronológicamente en la fase Homol’ovi temprano la cual data del 1330 a 1365 d.C. y fue

abandonada hacia 1350 d.C. (Ibidem).

Originalmente fue construida como una estructura de uso habitacional, con un fogón al

centro; en algún momento durante su uso quemaron el piso construyendo uno nuevo sobre el ya

existente. Durante ese mismo periodo de reconstrucción se remodeló el fogón y la pared oeste,

agregándole un elemento de almacenaje y dos fogones tipo Piki14; antes de ser desocupada se

eliminó uno (Ibidem).

El acceso a esta estructura era por medio de puertas ubicadas en las paredes norte y sur,

aunque es muy probable que también se ingresara por el techo (Adams, s/f:49); es factible que haya

existido una estructura arriba, la cual se colapso al incendiarse la de abajo. Se encontraron pocos

artefactos a nivel de piso encontrándose una mano de metate, tres núcleos y algunos tiestos junto

con una hacha de piedra elaborada en pedernal (Ibidem, s/f:50).

En cuanto a los materiales de concha se recuperaron de esta estructura 92 piezas (ver tabla

13), la mayoría (como en las estructuras anteriores) es concha no trabajada de la especie Anodonta

californiensis con 89.1% de las piezas, se encontraron algunos desechos de talla (6.5%) y cuatro

pendientes automorfos, tres en Olivella dama y un pendiente automorfo de medio caracol en Conus

sp.

Estratigráficamente la mayoría de los objetos se encontraron en relleno mezclado (4.6%),

seguido por el relleno no contaminado o intacto (1.7%) y menos del 1% del material proviene de

relleno de elemento, derrumbe de pared y techo.

14 Los fogones Piki se distinguen de los fogones utilizados para cocinar, ya que en vez de presentar cuatro piedras y ser generalmente más pequeños (midiendo alrededor de 30 cms de largo), tienen tres (ya que por el espacio donde se encontraría la cuarta piedra, se le agrega el combustible) y presenta una forma rectangular; y miden alrededor de 40 a 70 cms (Ibidem, s/f:49).

Page 81: Tesis_conchas_chevelon_az

81

Casa Piki (estructura 222)

Estructura Tipo de objeto Cantidad %

222 Concha no trabajada 82 89.1

Desecho de talla 6 6.5

Pendientes automorfos 4 4.3

TOTAL 92 100.0

Figura 11. Planta de la estructura 222 donde se muestran los elementos encontrados sobre el piso.

Tabla 14. Estructura 222, tipos de objetos, cantidad y porcentaje.

Page 82: Tesis_conchas_chevelon_az

82

e) Las plazas

Hay 3 tamaños y 2 tipos de plazas: las plazas pequeñas que miden alrededor de 250 m², las

medianas que miden menos de 750 m² y las grandes que miden 1000 m² o más (Adams, s/f:63); y

estas pueden estar delimitadas o circuladas por cuartos en 3 ó 4 de sus lados (también se les llama

plazas cerradas), por otro lado, se encuentran las que no están delimitadas y solo presentan cuartos

en 1 ó 2 de sus lados (a estas se les llama plazas abiertas) (Adams, s/f citando a Adams 2002:145).

Generalmente las plazas grandes y cerradas son ubicadas en el periodo tardío y no presentan kivas,

mientras que las plazas abiertas se construyeron en el periodo temprano (Ibidem).

Las plazas representan otro rol ante la sociedad de los grupos pueblos ya que se hacen

representaciones de ceremonias rituales que involucran a todos los miembros de la sociedad no solo

a los pertenecientes a ciertos grupos dentro de esta, donde la iconografía y las representaciones son

entendidas por todos, logrando que se legitímese la autoridad que el grupo tiene con la comunidad

(Ibidem). A continuación se describirá un poco cada una de las plazas donde se encontró material

malacológico.

Plaza 200: Esta plaza fue construida en 1290

d. C., cuando los primeros grupos que habitaron el sitio

construyeron tres bloques de cuartos en el punto más

alto de la colina donde se encuentra asentado el sitio

creando una plaza en forma de “D” (Adams, s/f:64). El

acceso, al parecer, estuvo restringido desde el inicio

ingresando por medio de un pasillo ubicado en la parte

norte (ver figura 12). Originalmente la superficie de la

plaza era de 135 m², hacia 1325 d.C., se redujo al

dividirla en dos plazas que rodeaban a las kivas 248 y

279 respectivamente, midiendo 25 m² cada una,

accesando a la primera a través de un pasillo mientras que para la segunda no se sabe con

exactitud ya que las excavaciones de esta estructura no se completaron (Ibidem).

En cuanto a los objetos de concha solo se recuperaron 19 piezas de la excavación de la

plaza 200, como es de esperarse la mayoría es concha no trabajada con 11.6%, seguida por

desechos de talla con 1.6% y artefactos en proceso también con 1.6% todos en la especie

dulceacuícola A. californiensis (ver tabla 14). Todos los objetos provienen de estratos mezclados.

Foto 24. Elementos registrados en la plaza 900. A la izquierda se encuentra un fogón y a la derecha podemos observar las huellas de los

postes que sostenían la ramada (foto: E. Charles Adams, HRP).

Page 83: Tesis_conchas_chevelon_az

83

Plaza 900 (RB300): La plaza 900 fue construida entre

1300 y 1325 d.C., y corresponde al bloque de cuartos 300 (ver

figura 12); los cuartos del RB300 cubren todas las posibles

entradas dejando solo un espacio para ingresar en la parte este

de la pared, pero aún así es considerada una plaza abierta

(Adams, s/f:65). Esta plaza mide alrededor de 250 m² el doble de

la plaza 200. Hay dos características que hacen que sea

diferente a las demás: la kiva 901, es mucho más grande que el

resto de las exploradas y los múltiples elementos arquitectónicos

encontrados en ella como lo son una unidad de almacenaje, una

ramada y un horno (Ibidem).

El elemento de almacenaje (elemento 5, ver foto 25)

cercano al horno tal vez fue utilizado como un elemento comunal donde se almacenaba maíz

(Adams, s/f:66); en el área de la ramada (elemento 7) se encuentra un fogón (elemento 4) el cual se

ubica entre el horno (ver foto 26) y la kiva 901 sugiriendo alguna participación en las actividades

realizadas en estos dos elementos (Ibidem, s/f:66).El horno de la plaza 900 (registrado como

elemento 3) se encuentra asociado a actividades rituales con la kiva 901, confirmando lo

interpretado para los hornos registrados en otros sitios, ya que se encontraron restos articulados de

un pavo que no presentaba cabeza (Ibidem).

La forma y uso de la plaza 900 la hacen muy

diferente a la plaza 200, las actividades que se realizaban en

la primera eran distintas además la kiva 901, de mayor

tamaño que las kivas del bloque 200, podía alojar a más

individuos su acceso era menos restringido y su tamaño

mucho mayor sugiere que fue utilizada por mayor cantidad

de personas que la plaza del RB200 (Ibidem).

Sobre los materiales de concha se obtuvieron un

total de 110 piezas de la plaza 900, la mayoría concha no

trabajada (54.5%), seguida por fragmentos de desecho de talla (36.3%) que vale la pena resaltar es

de la unidad donde más desechos de talla se obtuvieron, algunos artefactos en proceso (3.64%)

todos junto con la concha no trabajada y los desechos de talla en A. californiensis, objetos

Foto 25. Elemento 5 de la plaza 900 (Foto: E. Charles Adams,

HRP).

Foto 26. Horno ubicado en la plaza 900

(Foto: E. Charles Adams, HRP).

Page 84: Tesis_conchas_chevelon_az

84

ornamentales se tienen pocos unos pendientes en Anodonta californiensis (1.8%), pendientes

automorfos en O. dama (1.8%), un pendiente tipo cascabel en Conus sp. (0.91%) y un fragmento de

pulsera en Glycymeris gigantea (0.91%) (Ver tabla 14). Los estratos de los que provienen los

artefactos son no contaminados (3.5% de los materiales encontrados en la plaza 900) y mezclados

(con 4.5% de los objetos).

Plazas que presentan material de concha

Estructura Tipo de objeto Cantidad %

200 Concha no trabajada 15 11.6

Desecho de talla 2 1.6

Artefacto en proceso 2 1.6

900 Concha no trabajada 60 46.5

Desecho de talla 40 31.0

Pendientes 2 1.6

Artefacto en proceso 4 3.1

Pendiente automorfo 2 1.6

Pendiente tipo cascabel 1 0.8

Pulsera 1 0.8

TOTAL 129 100

Figura 11. Mapa donde se pueden observar la ubicación de las plazas en Chevelon (tomado de Andrews, 1982).

Tabla 15. Plazas con objetos de concha por tipos de objetos, cantidad y

porcentaje.

Page 85: Tesis_conchas_chevelon_az

85

Resumen

Los materiales de concha analizados en este trabajo se obtuvieron durante las excavaciones en el

sitio de Chevelon en las temporadas de campo 2003 y 2004. Los materiales provienen de los

bloques de cuartos 200, 300, 400 y 900 (plaza correspondiente al RB300). La mayor concentración

de materiales se encuentra en el RB200 con el 75% del material y el RB300 junto con la plaza 900

con un 25%. Del bloque 200 las estructuras que presentan material malacológico son: la plaza 200,

las unidades 222, 227, 266, 269, 286, 287, 288, 248, 279, 260, 265, 268, 246 y 274; del bloque 300

las estructuras 373, 345 y 393; del bloque 400 la estructura 403 y por último del RB900 se registro

material proveniente de la plaza, la kiva 901 (elemento 1), del elemento 2 (relleno mezclado con

basura), del elemento 3 (horno) y del 5 (elemento de almacenaje).

Dentro del bloque 200 las estructuras que más material de concha presentaron fueron las

kivas 248 (con 10.6%) y 279 (con 11.2%); y la estructura de almacenaje 287 con el 13% del total del

material. De los bloques 300 y 400 se obtuvo muy poco material en comparación con el bloque 200,

esto se pudo haber debido a las estrategias de excavación seguidas durante estas dos temporadas

(2003 y 2004). Dentro de estos las estructuras 373 (con 4.3%) y 403 (con 0.7%) son las que mayor

cantidad de piezas presentan a diferencia de las demás excavadas (en el RB300, por que del RB400

solo se excavó la 403). Por otro lado el RB900 presenta el 19.4% del total del material distribuido

entre la plaza y los 4 elementos encontrados en esta.

Los objetos de concha se encuentran distribuidos en estructuras de uso: habitacional, de

almacenaje, kivas, la casa piki, las plazas (200 y 900) y estructuras cuyo uso es desconocido. Las

unidades que presentan más cantidad de concha son: las de almacenaje, las kivas y las plazas 200

y 900 (ver tabla 15). Los cuartos de almacenaje, en su mayoría presentan concha no trabajada y

algunos desechos de talla, seguidos por las kivas, ambas tienen dos tercios del total de objetos

ornamentales de toda la colección, mientras que las estructuras habitacionales y la casa piki tienen

muy poco material ornamental. Esta distribución probablemente este relacionada con la cantidad de

estructuras excavadas, sin embargo, se obtienen menos ornamentos de las estructuras

habitacionales en comparación con las demás.

En cuanto a términos estratigráficos el 88% del material proviene del relleno de las

estructuras y solo el 12.1% de relleno de elementos y del piso. El material proveniente de elementos

Page 86: Tesis_conchas_chevelon_az

86

arquitectónicos representa el 9.9% y viene de las estructuras: 227 (cuyo elemento es un horno)

circular, 265, 269, 287 (este elemento es un hoyo utilizado para almacenar), 373 (elemento de

almacenaje) y 900 (como se mencionó arriba es un relleno mezclado con basura, un horno y una

estructura de almacenaje), y el material encontrado incluye concha no trabajada, desechos de

manufactura y algunos ornamentos. Los objetos encontrados en el relleno del piso conforman

alrededor del 2.2% del total de la colección y provienen de las estructuras 227, 265, 269, 286, 288 y

345. La mayoría de los artefactos provenientes de estas estructuras son concha no trabajada, un

solo objeto ornamental y algunos fragmentos de desecho de talla. La distribución va de acuerdo con

la de las estructuras y sugiere que se trata de objetos desechados para rellenar kivas y estructuras

de almacenaje lo cual es de esperarse al ser desechos de talla y objetos ornamentales fracturados.

Uso de la estructura

Concha no trabajada

Desecho de talla

Artefactos en proceso

Ornamental-desconocido Pendiente Cuenta

Pendiente automorfo

Pendiente cascabel Pulsera Anillo Total

Habitacional 84 7 1 - 2 - 2 1 - 1 98

Almacenaje 336 96 4 - 11 1 9 2 1 - 460

Kiva 270 45 3 4 9 - 12 4 2 - 349

Casa Piki 82 6 - - - - 3 1 - - 92

Desconocido - 1 - - - - - - - - 1

Plaza (incluye plaza 200 y 900) 127 59 9 3 4 1

2 1 1 - 207

TOTAL 899 214 17 7 26 2 28 9 4 1 1206

Distribución temporal del material de concha

Fue posible fechar cerca del 38% del material de concha ya que solo algunos estratos donde se

encontró presentaron cerámica. Estos depósitos se dividen en cuatro fases: fase Tuwiuca (1290-

1325), fase Homol’ovi temprano (1325-1360), fase Homol’ovi medio (1360-1375/80) y fase Homol’ovi

tardío (1375/80-1390/1400). De acuerdo con los datos obtenidos el RB200 presenta una continuidad

temporal ya que el material de concha se encuentra en las cuatro fases antes mencionadas,

mientras que para el resto de los bloques (RB300, 400 y kiva 901) el material de concha se presenta

a partir de la fase Homol’ovi tardío. Este resultado puede ser debido a que las excavaciones de 2003

y 2004 se concentraron en el RB200, además de que solamente los bloques 100, 200 y 300

presentan ocupación anterior a la fase Homol’ovi medio.

Tabla 16. Distribución de la concha por uso de la estructura y tipo de objeto.

Page 87: Tesis_conchas_chevelon_az

87

De acuerdo con la tabla 16 la fase Tuwiuca (que es la más temprana) se ubicaron

cronológicamente 17 objetos, para la fase Homol’ovi temprano 136 artefactos, en la fase Homol’ovi

medio 144 objetos y para la fase Homol’ovi tardío se ubicó la mayor cantidad de artefactos con 167.

La concha no trabajada y los desechos de talla están presentes en las cuatro fases pero

principalmente en la fase más tardía (Homol’ovi tardío). Los pendientes automorfos, las cuentas y

pendientes se encuentran en las tres fases Homol’ovi, en cambio los pendientes tipo cascabel y las

pulseras no se encuentran si no hasta la fase Homol’ovi medio.

Fase Estructura Tipo de artefacto Cantidad %

Tuwiuca (TP) 1290-1325 d.C. 227 Concha no trabajada 16 1.3

Desecho de talla 1 0.1

Homol'ovi Temprano (EHP) 1325-1360 d.C. 222 Concha no trabajada 18 1.5

Desecho de talla 1 0.1

Pendiente automorfo 1 0.1

248 Concha no trabajada 52 4.3

Desecho de talla 5 0.4

Pendiente automorfo 2 0.2

Ornamental desconocido 1 0.1

279 Concha no trabajada 30 2.5

Pendiente automorfo 6 0.5

Pendiente xenomorfo 1 0.1

288 Desecho de talla 19 1.6

Homol'ovi Medio (MHP) 1360-1375 d.C. 268 Concha no trabajada 17 1.4

274 Pulsera 1 0.1

Concha no trabajada 21 1.7

Ornamental desconocido 1 0.1

279 Concha no trabajada 69 5.7

Desecho de talla 18 1.5

Pendiente tipo cascabel 3 0.2

Pendiente xenomorfo 1 0.1

Ornamental desconocido 1 0.1

Pendiente automorfo 2 0.2

288 Desecho de talla 7 0.6

Homol'ovi Tardía (LHP) 1375/80-1390/1400 d.C. 227 Concha no trabajada 21 1.7

Desecho de talla 4 0.3

265 Desecho de talla 2 0.2

Concha no trabajada 21 1.7

Page 88: Tesis_conchas_chevelon_az

88

Pendiente automorfo 1 0.1

268 Concha no trabajada 2 0.2

269 Concha no trabajada 7 0.6

Desecho de talla 2 0.2

Pendiente xenomorfo 1 0.1

274 Desecho de talla 2 0.2

Concha no trabajada 11 0.9

Pendiente xenomorfo 1 0.1

286 Concha no trabajada 28 2.3

Cuenta 1 0.1

288 Concha no trabajada 2 0.2

Pendiente tipo cascabel 1 0.1

Pendiente xenomorfo 1 0.1

373 Desecho de talla 1 0.1

393 Pendiente xenomorfo 1 0.1

Desecho de talla 2 0.2

Concha no trabajada 3 0.2

403 Concha no trabajada 5 0.4

Desecho de talla 4 0.3

900 F.1 Pendiente xenomorfo 6 0.5

Desecho de talla 13 1.1

Concha no trabajada 22 1.8

Pendiente automorfo 1 0.1

Pendiente tipo cascabel 1 0.1

TOTAL 461 38.2

Tabla 17. Distribución de los objetos de concha ubicados cronológicamente por fase y estructura.

Page 89: Tesis_conchas_chevelon_az

89

Capítulo V. Conclusiones

La colección de objetos de concha en Chevelon esta conformada por un total de 1,206 piezas

recuperadas de la excavación de 22 estructuras. De acuerdo a la tipología elaborada en esta tesis,

basada en los trabajos de Lourdes Suárez (2002), Adrián Velázquez (1999) y Charles Di Peso

(1971), el material fue dividido en concha trabajada y no trabajada. Dentro de la concha trabajada

tenemos desechos de talla (214), artefactos en proceso (17) y objetos ornamentales dividiéndolos

para su estudio de acuerdo a sus características morfológicas en: pendientes (con 63), cuentas (con

2), brazaletes (1 fragmento), pulseras (con 4), anillos-pendiente (1) y por último material trabajado (u

ornamental desconocido) ya que se encuentra terminado pero por su grado de fragmentación fue

imposible colocarle en una de las categorías antes mencionadas (con 7). El material no trabajado fue

dividido en concha que presenta su forma natural (899). Las técnicas de manufactura empleadas

para la elaboración fueron el corte por medio de un desgaste aplicado por herramientas líticas y el

desgaste por medio de una herramienta pasiva, como laja o metate, para: 1) eliminar alguna parte

de la concha, 2) para quitar imperfecciones dejadas por el corte y 3) para regularizar los bordes y

darle una forma final a la pieza, cabe mencionar que esta última técnica fue la que se aplicó a ciertos

pendientes de A. californiensis; las perforaciones se realizaban por medio de un perforador (hueso,

madera, lítico, etc.); se aplicó también la percusión en algunas piezas principalmente a gasterópodos

(caracoles) para eliminar la parte superior (ápex y/o espira) para realizar pendientes automorfos.

Como se ha mencionando a lo largo de este trabajo, en Chevelon la mayoría de los

objetos de concha están elaborados en el molusco de agua dulce Anodonta californiensis obtenido

de fuentes cercanas como el río Little Colorado y arroyos del área, por ejemplo, el arroyo Chevelon.

Al realizar el análisis y clasificar el material pudimos percatarnos de que la mayoría de los artefactos

en este molusco eran concha no trabajada, desechos de talla, artefactos en proceso y piezas

terminadas, estas últimas tres claros indicadores del desarrollo de una industria en la manufactura

de objetos ornamentales en concha, por lo que en Chevelon15 se puede saber que esta existió

15 Los indicadores arqueológicos que encontramos en el contexto arqueológico y que nos hablan de la presencia de talleres que producían artefactos ornamentales en concha son: especimenes de conchas completas como materia prima, pedacería, objetos en proceso y piezas terminadas (Suárez, 1986 pág. 121).

Page 90: Tesis_conchas_chevelon_az

90

aunque por la evidencia, no a gran escala ya que no hay demasiadas piezas terminadas y la

cantidad de desechos de talla y objetos en proceso también es baja16.

Una de las razones por las cuales se encuentra tanto material de concha de la especie A.

californiensis es por que Chevelon se encuentra en una fuente de abastecimiento cercana, ya que el

río Little Colorado pasa a unos cuantos metros y el arroyo Chevelon desemboca en el río justo en

esta área, por lo que fue aprovechada por sus habitantes siendo explotada, como se mencionó con

anterioridad, como fuente de alimento y como materia prima para elaborar artefactos. En cambio las

conchas marinas había que obtenerlas por medio de intercambio, que por la lejanía del sitio, muy

probablemente tuvieran un alto costo y no las adquirían en grandes cantidades; estas las

conseguían como objetos terminados ya que hasta el momento no se ha encontrado en Chevelon

evidencia de que se estuvieran manufacturando este tipo de objetos.

En las excavaciones realizadas por el proyecto Homol’ovi en Chevelon solo se recuperaron

pocas piezas ornamentales en conchas marinas entre las que se encontraban fragmentos de

brazaletes, un anillo-pendiente completo, pendientes en Olivella dama y cuentas, dando un total de

42 piezas, cantidad baja en comparación con los objetos de Anodonta californiensis. Como se

mencionó en el capítulo II en 1896 Jesse W. Fewkes excavó en Chevelon, en el área donde se

ubican los entierros17 recuperó objetos como trompetas hechas en caracoles, figurillas zoomorfas

elaboradas en concha con incrustaciones de turquesa, conchas completas decoradas con líneas en

zig-zag pintadas en color negro, pulseras, brazaletes, entre otros. Estos artefactos son similares, por

no decir que iguales, a los reportados por Haury (1965) para Snaketown; incluso el autor propuso

que los Hohokam intercambiaban artefactos de concha con grupos dentro del área Pueblo a través

de los valles de los ríos Verde, Tonto y Salt (Haury 1965:135); además de que se ha encontrado

cerámica amarilla tipo Jeddito (como la que hay en Homol’ovi) en esta área, lo que habla de un

intercambio con los grupos Homol’ovi ya se directo o a través de intermediarios.

La mayoría de los artefactos provienen del relleno de las estructuras (88%) y el resto de

relleno de elementos arquitectónicos y del piso (12.1%), la mayoría de la concha se encuentra como

basura utilizada para rellenar estructuras abandonadas. Esta concha es principalmente material que

no se encuentra trabajado, y cuenta con una amplia distribución en el sitio, es por esto que se

16 La cantidad de piezas recolectadas también puede deberse a las áreas elegidas para ser excavadas. 17 Actualmente no se pueden realizar excavaciones en entierros ya que están protegidos por las tribus indígenas estadounidenses por tratarse de sus ancestros.

Page 91: Tesis_conchas_chevelon_az

91

refuerza la hipótesis de que estaba siendo explotada como fuente de alimento y no solamente como

materia prima. En otros sitios arqueológicos en el suroeste norteamericano ubicados a lo largo de los

ríos Salt y Santa Cruz, se tienen reportes de que este mismo molusco era consumido y su concha

utilizada para elaborar piezas (Vokes, 2006:4, citando a Haury 1976, Howard 1987 y Vokes 1988);

además de que esta especie es conocida por el potencial alimenticio que tuvo entre los habitantes

del antiguo suroeste aunque cabe destacar que los moluscos dulceacuícolas son una fuente

relativamente baja en calorías en comparación con otro tipo de carne (Vokes, 2006:10 citando a

Parmalee y Kippel 1974:432) por lo que sólo era un complemento para su dieta.

En lo referente a la distribución del material de concha este se encuentra concentrado hacia

el bloque de cuartos 200 con un 74% del total de la colección, distribuido en 16 estructuras pero

principalmente en las kivas 248 y 279. Le sigue la plaza 900 con un 19% y por último los bloques

300 y 400, que juntos suman 6.4%. Las unidades que presentan mayor cantidad de objetos de

concha son las de almacenaje, las kivas y las plazas 200 y 900; los cuartos utilizados para

almacenar y las plazas principalmente muestran concha no trabajada y desechos de talla mientras

que las kivas tienen mayor cantidad de objetos de uso ornamental. Las kivas son estructuras

ceremoniales y casualmente en estas es donde se tienen reportados más cantidad de objetos

ornamentales y concha no trabajada siendo la segunda la de mayor predominancia; Adams

menciona que al dejar de utilizar espacios sagrados (como las kivas) se clausuraban rellenándolas

con lo que él denomina “basura ritual” (ya explicado en el capítulo IV). Fewkes indica que para los

antiguos Hopi la concha era muy importante y era utilizada en ceremonias relacionadas con los

espíritus katchinas (Fewkes, 1896), los cuales se relacionan directamente con el agua; por lo que al

encontrar concha en estructuras como las kivas supone una importancia ritual de este material.

Otra área donde se encuentra suficiente material de concha es en las plazas aunque aquí

tenemos presente concha no trabajada y desechos de talla (en mayor cantidad) así como algunos

objetos ornamentales terminados. En el sitio Homol’ovi IV se reporta que en las plazas es donde se

encuentra mayor cantidad de material relacionado con la talla de artefactos de concha indicando que

en esta área era donde se estaba trabajando (Harper, 2004:111), por lo expuesto con anterioridad

en Chevelon parece ser el mismo caso.

Sólo el 38% del material de concha fue recuperado de estratos fechables de acuerdo a las

excavaciones realizadas en 2003 y 2004; los objetos de concha se encuentran presentes desde la

Page 92: Tesis_conchas_chevelon_az

92

fase Tuwiuca (1290-1325 d.C.) hasta la fase Homol’ovi (1375/80-1390/1400 d.C.). Para el periodo

temprano Tuwiuca tenemos principalmente concha no trabajada y desechos de talla, pudiera ser que

debido a que solo se logró fechar poco material pudiera influir en la cantidad de concha registrada.

Para los periodos Homol’ovi temprano y medio, comienza a haber un aumento significativo en los

materiales al igual que en los tipos ya que en estos se tienen ya registrados objetos ornamentales

como pendientes automorfos y xenomorfos al igual que fragmentos de pulseras; ya para el periodo

Homol’ovi tardío continúa el aumento de artefactos al igual que en los anteriores, la concha no

trabajada es la que presenta mayor número de piezas seguida de los desechos de talla, hay

pendientes automorfos y xenomorfos. Tal vez la cantidad de materiales varíe por que solo los que se

registraron en ciertos estratos pudieron ser fechados pero podemos más o menos ver el

comportamiento del material a través de los periodos de desarrollo de Chevelon, observando que

para el periodo Tuwiuca la cantidad de concha utilizada es relativamente baja, siendo principalmente

concha no trabajada y desechos de talla y como va aumentando en los siguientes periodos así como

se observa también que aparecen objetos ornamentales siendo para el Homol’ovi tardío donde se

registra mayor cantidad que en el resto.

Al ver que los artefactos de concha se encuentran presentes en todos los periodos de

desarrollo del sitio sabemos que estos tuvieron un uso continuo entre los habitantes de Chevelon,

como la mayoría de la concha no esta trabajada nos habla de la explotación constante que tuvo el

molusco Anodonta californiensis, principalmente como fuente de alimento; además podemos

observar la importancia que tuvo este material estando presente desde sus fases iniciales con una

constante hasta el abandono del sitio.

Los habitantes de Chevelon le dieron dos usos al molusco Anodonta californiensis: 1) lo

utilizaron como complemento de su dieta alimenticia y 2) como materia prima para la elaboración de

artefactos ornamentales. A lo largo de este trabajo hemos conocido los tipos de artefactos que se

encuentran en Chevelon, de que conchas estaban manufacturados, de donde provenían,

identificamos que los materiales en conchas marinas que eran llevados al sitio como artefactos ya

terminados a través de rutas de intercambios con grupos Hohokam, también que hubo un desarrollo

en la industria de la concha elaborando piezas ornamentales aprovechando sus recursos locales

como lo fue el molusco de agua dulce que habitó en el río y en los arroyos del área; y que la concha

Page 93: Tesis_conchas_chevelon_az

93

fue un material importante para ellos, la cual estuvo presente desde periodos tempranos y continuó

presente hasta el abandono del sitio.

A través de la elaboración de este trabajo muchas otras dudas surgieron como posibles

estudios futuros más enfocados hacia la producción de ornamentos en Anodonta californiensis,

también conocer en que otras áreas del sitio los estaban elaborando y llegar a ubicar los talleres.

Este trabajo es un aporte importante en el estudio de los materiales de concha de agua dulce en el

área al enfocarse en averiguar el uso que éstos tuvieron, además de ser un primer acercamiento al

material dando pie a que las investigaciones en Chevelon, y en la región, continúen.

Page 94: Tesis_conchas_chevelon_az

94

Bibliografía

Adams, E. Charles.

2001 Homol’ovi III. A Pueblo Hamlet in the Middle Colorado River Valley, Arizona State

Museum Archaeological Series 193, The University of Arizona Press, Tucson,

Arizona.

2002 Homol’ovi. An Ancient Hopi Settlement Cluster, The University of Arizona Press,

Tucson, Arizona.

2003 Field Report, mecanoscrito, Arizona.

2004 Field Report, mecanoscrito, Arizona.

2006 Chevelon Ruin (AZ P:2:11 [ASM]) Excavation Project. 2006 Field Season Workplan,

mecanoscrito, Arizona.

s/f Chevelon, mecanoscrito, Arizona.

Andrews, Michael J.

1982 An Archaeological Assessment of Homol’ovi III and Chevelon Ruin, Northern

Arizona, Department of Anthropology, Northern University of Arizona, Flagstaff.

Arizona Game and Fish Department (AGFD).

2000 Unpublished Heritage Data Management System records, Arizona Game and Fish

Department, Pohenix, Arizona, Electronic database file provided to Pima County.

Bequaert, J.C., y W. B. Miller.

1973 The Mollusk of the Arid Southwest, The University of Arizona Press, Tucson,

Arizona.

Cordell, Linda.

1997 Archaeology of the Southwest, Academic Press, San Diego, California.

Page 95: Tesis_conchas_chevelon_az

95

Di Peso, Charles C.

1971 Chapter 7. Introduction to Casas Grandes Shell, en Charles C. Di Peso, Casas

Grandes. A Fallen Trading Center of the Gran Chichimeca, Northland Press, vol. 6,

Flagstaff, pp. 385-526.

Fewkes, Jesse W.

1896 Pacific Coast Shells from Prehistoric Tusayan Pueblos, en: The American

Antrhopologist, vol. IX, No. 11, Washington D.C.

García Pelayo y Gross, Ramón.

1983 Diccionario Enciclopédico Larousse Ilustrado, ediciones Larousse, tomo I.

Harper, Barbara.

2004 Shell, en: E. Charles Adams (ed.), Homol’ovi IV: The First Village, Arizona State

Museum Occasional Electronic Series, no. 1, University of Arizona, Tucson, pp. 111-

114.

Haury, Emil W.

1965 Chapter XI. Shell, en: H. S. Gladwin, E. W. Haury, E. B. Sayles, and N. Gladwin,

Excavations at Snaketown: Material culture, Medallion Papers, no. 25, Gila Pueblo,

Globe, Arizona, pp. 135-153.

Keen, Myra A.

1971 Sea Shells of Tropical West America, Stanford University Press, Stanford.

LaMotta, Vincent M.

1996 The Use of Disarticulated Human Remains in Abandonment ritual at Homol’ovi,

reporte entregado a la facultad del departamento de Antropología de la Universidad

de Arizona, pp. 36-40.

Page 96: Tesis_conchas_chevelon_az

96

Nanda, Serena.

1980 Antropología cultural. Adaptaciones socioculturales. Editorial: Wadsworth

Internacional/Iberoamérica, México, D.F.

Nárez, Jesús.

1994 Aridoamérica y Oasisamérica, en: Linda Manzanilla y Leonardo López Luján

(coord.), Historia Antigua de México, vol. I, CNCA, INAH, UNAM, Porrúa editor, pp.

75-111.

Suárez Díez, Lourdes.

1974 Técnicas Prehispánicas en los objetos de Concha, INAH, México.

1986 6. Talleres de concha, en: Linda Manzanilla (Ed.), Unidades habitacionales

mesoamericanas y sus áreas de actividad, IIA-UNAM, México, pp. 115-124.

2002 Tipología de los objetos prehispánicos de concha, 2ª ed., Porrúa, CONACULTA-

INAH, México.

Thompson, Kerry F.

2005 Analysis of the Lithic Assemblage from the 2003 and 2004 Homol’ovi Research

Program Excavations at Chevelon Ruin (AZ P 2:11), informe, Tucson.

Urban, Sharon.

1991 Shell, en: E. Charles Adams y Kelley Ann Hays, Homol’ovi II: Archaeology of an

Ancestral Hopi Village, Arizona, Anthropological Papers of the University of Arizona,

no. 55, University of Arizona Press, Tucson, pp. 112-115.

2001 Chapter Thirteen: By Land, By Stream, By Sea: Shell from Homol’ovi III, en: E.

Charles Adams (ed.), “Homol’ovi III. A Pueblo Hamlet In the Middle Little Colorado

River Valley”, Arizona State Museum Archaeological Series 193, The University of

Arizona Press, Tucson.

Page 97: Tesis_conchas_chevelon_az

97

U.S. Fish and Wildlife Service.

1998 Endangered and threatened wildlife and plants: withdrawal of proposed rule to list the

San Xavier talus snail (Sonorella eremita) as endangered.

Velázquez Castro, Adrián.

1999a Tipología de los objetos de concha del Templo Mayor de Tenochtitlán, Col. Científica

No. 392, INAH, México.

Vokes, Arthur.

2006 Shell artifacts, en: J. Homer Thierl and Jonathan B. Mabry (ed.), Rio Nuevo

Archaeology Program, 2000-2003: Investigations at the San Agustin Mission and

Mission Gardens, Tucson Presidio, Tucson Pressed Brick Company, and Clearwater

Site, Technical Report, no. 2004-11, Tucson: Center for Desert Archaeology.

Walker, William H.

1996 Homol’ovi: A Cultural Crossroads, Arizona Archaeological Society, Homol’ovi

Chapter, Tucson, Arizona.

Waters, Frank.

1963 El libro de los Hopi, Fondo de Cultura Económica, México.