TESIS_NGVGEVS

181

description

NOHEMI GALINDO VÁSQUEZ. GRACIELA ELIZABETH VAZQUEZ SANJUAN. PRESENTAN La Dramatización como Estrategia de Aprendizaje para la Enseñanza de la Historia en el Segundo ciclo de Educación Primaria Montemorelos, N. L. Junio de 1995 LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA . Presentada para obtener el Titulo de

Transcript of TESIS_NGVGEVS

Page 1: TESIS_NGVGEVS
Page 2: TESIS_NGVGEVS
Page 3: TESIS_NGVGEVS

ESCUEIA NORMAL "MONTEMORELOS"

La Dramatización como Estrategia de Aprendizaje

para la Enseñanza de la Historia en el Segundo

ciclo de Educación Primaria

PROPUESTA

Presentada para obtener el Titulo de

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA.

PRESENTAN

NOHEMI GALINDO VÁSQUEZ.

GRACIELA ELIZABETH VAZQUEZ SANJUAN.

Montemorelos, N. L. Junio de 1995

Page 4: TESIS_NGVGEVS

ESCUELA NORMAL “MONTEMORELOS” CLAVE FEDERAL 19PNE0006S1

DICTAMEN

Apreciadas Alumnas:

NOHEMI GALINDO VASQUEZ

GRACIELA ELIZABETH VAZQUEZ SANJUAN

Los integrantes de la Comisión de Exámenes Recepcionales, después de verificar que sus

expedientes cumplen con los requisitos que establece el Instructivo de Titulación para las

Escue1as del Subsistema de Educación Normal y constatar que su Documento Recepcional

ha sido aprobado por su asesor; les notificamos que esta comisión les otorga el Visto Bueno

para que continúen su proceso de Examen Recepcional.

El acto de su examen se llevará a cabo en las instalaciones del edificio de la Escuela

Normal Montemorelos de nuestra Institución,

Les deseamos los mejores éxitos en su desempeño Profesional.

ATENTAMENTE

Lic. Juana Hilda Ledezma Vizuet

Presidente de la Comisión de Exámenes Recepcionales

Montemorelos, Nuevo León, a 16 de Mayo de 1995

Incorporada a la S. E. y C. Mediante Oficio No. 05-E1-001 de Fecha 23 de Abril de 1985

Page 5: TESIS_NGVGEVS
Page 6: TESIS_NGVGEVS
Page 7: TESIS_NGVGEVS
Page 8: TESIS_NGVGEVS
Page 9: TESIS_NGVGEVS
Page 10: TESIS_NGVGEVS
Page 11: TESIS_NGVGEVS
Page 12: TESIS_NGVGEVS

CONTENIDO

DICTAMEN

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTOS

CAPITULO I. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

INTRODUCCION Y EXPOSICION DEL PROBLEMA. . . . . . . . . . . . 1

Antecedentes del Problema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Justificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Objetivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7

Delimitaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8

Limitaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Definición de términos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Organización del Estudio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

CAPITULO II. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

LA DRAMATIZACION COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Antecedentes históricos del teatro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Generalidades del teatro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Fines educativos del teatro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Clasificación del teatro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19

Teatro infantil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

Teatro de títeres. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

La Dramatización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

La Dramatización en la educación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

CAPITULO III. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

IMPORTANCIA DE LA ENSENANZA DE LA HISTORIA DENTRO

DEL PROGRAMA DE EDUCACION BASICA. . . . . . . . . . . . . . . 35

Antecedentes de la Enseñanza de la Historia. . . . . . . . . 35

Propósito de la Historia en la Educación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

La Enseñanza de la Historia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . 45

La Dramatización en la Enseñanza de la Historia. . . . . . . . . . . . 53

Page 13: TESIS_NGVGEVS

CAPITULO IV. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

LA DRAMATIZACION COMO ESTRA TEGIA DE APRENDIZAJE

PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN EL SEGUNDO CICLO

DE EDUCACION PRIMARIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

Sugerencias Metodológicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

Tercer Grado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

EL ESTUDIO DEL PASADO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

La Historia Personal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

EI Pasado de la Familia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

Los Testimonios de Historia Personal y Familiar. . . . . . . . . . 81

Medición del Tiempo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

Las Cosas y la Vida Cambian con el Tiempo. . . . . . . . . . . . . 85

Cuarto Grado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

MEXICO PREHISPANICO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

Antecedentes Prehispánicos de América. . . . . . . . . . . . . . . 91

La Cultura Azteca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

LA CONQUISTA DE MEXICO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96

La Conquista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96

LA COLONIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102

La Conquista Espiritual y la Resistencia Cultural Indígena

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102

LA INDEPENDENCIA Y EL PRIMER IMPERIO. . . . . . . . . . . . . . . . 104

Proceso Histórico - Social de México en la Época de la

Independencia y el Primer Imperio. . . . . . . . . . . . . . . . .104

La Consumación de la Independencia y el Imperio de Iturbide

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110

La Época de la Inestabilidad y la Guerra con Estados Unidos

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113

La Generación de los Liberales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115

La Intervención Francesa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

EI Imperio de Maximiliano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

LA REVOLUCION MEXICANA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

La Revolución de 1910. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

La Revoluci6n Constitucionalista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

La Constituci6n de 1917. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138

EL MEXICO CONTEMPORANEO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140

Los Cambios Sociales en el México Moderno. . . . . . . . . . . 140

Page 14: TESIS_NGVGEVS

Bibliografía 142 Apéndices 147

Apéndice A 149

Apéndice B 165

Conclusión 168

Page 15: TESIS_NGVGEVS

CAPITULO I

INTRODUCCION Y EXPOSICION DEL PROBLEMA

La asignatura de Historia tiene un lugar muy importante en

los planes y programas de estudio de la escuela primaria, pues, se

pretende a través de ella, conocer el pasado, interpretar el presente

y vislumbrar el futuro.

EI mayor problema en la actualidad estriba, en que el niño

inscrito en el nivel de educación primaria no esta, por lo general,

motivado hacia el aprendizaje de Historia, pues, aunque le encantan

las narraciones, los cuentos, las historias, esta disciplina de estudio

se ha vuelto monótona, aburrida y poco estimulante para el alumno:

por la manera en que comúnmente es presentada por los maestros.

Las observaciones que se han realizado durante los periodos

de prácticas en los cuatro años del programa de Licenciatura en

Educación Primaria, demostraron que existe indiferencia y poca

participación del alumno en el aprendizaje de la Historia.

Paralelamente a estas observaciones se realizó un estudio

experimental, comparando el método de resolución de cuestionario,

Page 16: TESIS_NGVGEVS

que es el que comúnmente se utiliza, con un método que incluye la

dramatización.

EI estudio se llevó a cabo utilizando un grupo experimental en

el cual se incluyó la dramatización en un tema de Historia. AI mismo

tiempo se formó un grupo control en el cual se impartió la misma

clase, con el método de resolución de cuestionario. Los resultados

fueron los siguientes: la mayor parte de los alumnos del grupo

experimental obtuvieron la calificación de nueve y muy pocos fueron

de calificación reprobatoria. En el grupo control la mayoría alcanzó

calificaciones de cinco y seis, siendo muy pocos los que alcanzaron

el nueve (ver apéndice B p. 166- 167).

En base a las observaciones y al estudio realizado se

considera que la causa primaria de esta indiferencia y de la poca

participación que el niño demuestra en la clase de Historia, obedece

a factores didácticos, por lo tanto, este es el problema que se

pretende solucionar mediante la implementación de un método

dinámico que tenga como centro la dramatización.

Con esto se pretende contribuir para que haya un aprendizaje

más efectivo y de trascendencia en el presente inmediato.

2

Page 17: TESIS_NGVGEVS

Incorporar la dramatización en la enseñanza no es algo

nuevo, pero en esta propuesta se intenta vincularla a la enseñanza

de la Historia de una manera práctica.

La adquisición de cultura de un individuo es parte de su

formación integral. EI niño inicia su crecimiento cultural a medida

que va adquiriendo conocimientos sobre hechos pasados: pero,

pocos pueden ser apreciados si no se les da un mayor énfasis al

impartir la clase de Historia.

EI niño del segundo ciclo se encuentra en proceso de

maduración en las áreas afectiva, cognoscitiva y psicomotriz, por lo

cual, se sugiere poner en actividad, sus diferentes funciones que le

permitirán palpar la historia en una forma tan real donde el pueda

ser involucrado y formar parte de esta,

En esta propuesta se espera despertar, a través de la

dramatización, el interés por aprender la Historia, creando un

ambiente agradable y permitiendo al alumno su participación,

colocándose en el papel del personaje o acontecimiento, sintiendo

el hecho pasado como si estuviera viviéndolo en realidad, para

conocer los sucesos y darles el valor que tienen.

3

Page 18: TESIS_NGVGEVS

Al respecto se dice:

La dramatización constituye una contribución

importante para que el niño logre entender, pues

convierte el pasado en presente, a los personajes

muertos en personas vivas, y a un conjunto de

hechos irrelevantes los transforma en temas y

conflictos muy importantes (Furness, t 988: t 78)

La dramatización sugerida en esta propuesta puede ser

utilizada como un medio de estímulo, para despertar en el niño, el

interés desde su temprana edad; por tal motivo surgió Ia inquietud

de aportar sugerencias en el área de dramatización, aplicada a las

clases de Historia en el niño del segundo ciclo de la escuela

primaria, dando al maestro la oportunidad de que haga valorar y

apreciar los hechos históricos importantes.

Antecedentes del Problema

Con cada reforma de los planes y programas, los contenidos

de Historia retoman nueva importancia en el medio educativo. Un

ejemplo es: que desde hace veinte años, dicha ciencia estaba

integrada en el área de Ciencias Sociales, junto con Geografía y

Civismo.

4

Page 19: TESIS_NGVGEVS

Con el plan actual se restablece, en la primaria, el estudio

sistemático de la Historia como una disciplina altamente forjadora de

la identidad nacional.

Al ser específica, la enseñanza de la Historia tiene un valor

formativo, además de ser un elemento cultural que favorece la

organización de conocimientos. También, es un factor que contribuye

a la adquisición de valores éticos, personales, de convivencia social y

a la afirmación consciente y madura de la

identidad nacional.

En la revista Cero en Conducta, editada en enero-abril 1992,

se publicó un articulo, en la sección de Comentario, escrito por Ma.

Leticia Pérez, titulado "De cómo se hace y se cuenta la historia".

En este artículo se menciona al Instituto de Investigaciones José

María Luis Mora que aport6 una colección de libros de apoyo, donde

presenta la Historia de una manera dinámica, llevando al lector a

gozar del material y a desarrollar sus sentidos, imaginando, evocando

y pensando y no solo repitiendo y memorizando la Historia. "Estos

cuadernos constituyen un excelente recurso para maestros que

desean hacer de su c1ase un espacio ameno para el

aprendizaje" (p. 76).

5

Page 20: TESIS_NGVGEVS

En el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Escuela

Básica, que se llevó a cabo el 18 de mayo de 1992, se estimó

conveniente resolver el insuficiente conocimiento de la Historia

nacional. Para esto en 1993 se incrementaron cursos de Historia no

solo para tercero y cuarto sino también en quinto y sexto. Los libros

de texto fueron reestructurados, ya que los anteriores eran

inadecuados. Para la elaboración de libros colaboraron distintos

historiadores del país junto con un equipo de maestros y

diseñadores que trabajaron en una obra de alta calidad científica y

pedagógica.

Además en este Acuerdo se informó que el Presidente de la

República, Licenciado Carlos Salinas de Gortari, instruyó a la

Secretaría de Educación Pública, para que declarara el ciclo escolar

1992-1993, como el Año para el Estudio de la Historia de México.

Como se puede apreciar a través de esta información, se

enfatiza la importancia que tiene la Historia, ya que contiene las

raíces de nuestro pueblo.

6

Page 21: TESIS_NGVGEVS

Justificación

La apatía y poco interés de los estudiantes del segundo ciclo

de educación primaria por la enseñanza de la Historia, hace

imperativa la aplicación de esta propuesta al área, ya que a través de

la misma el ser humano adquiere su identidad como persona y como

nación. En la actualidad se está dando mayor importancia al hecho

de conocer y apreciar los acontecimientos pasados. Razón por la

cual se cree que a través de la dramatización se puede fortalecer el

aprendizaje de la Historia.

Objetivos

En esta propuesta se pretende alcanzar los siguientes

objetivos:

1. Proporcionar al docente medios para dinamizar la clase de

Historia, con el fin de estimular en el alumno el interés por

conocer los hechos pasados, creando en el un espíritu de

valorización y respeto hacia la patria,

7

Page 22: TESIS_NGVGEVS

2. Orientar al docente para que propicie la participación

dramatizada del alumno en las actividades propuestas,

para que se sienta parte de la Historia.

3. Crear conciencia en el docente de la importancia de la

dramatización como una herramienta en la enseñanza de

la Historia.

4. Propiciar circunstancias para acercar al alumno de una

manera más vívida a la herencia cultural que recibe de la

Historia por medio de la dramatización.

Delimitaciones

Esta propuesta esta dirigida especial mente al docente del

segundo ciclo de educación primaria que abarca los grados de

Tercero y cuarto.

Limitaciones

Uno de los problemas que se presentó en la realización de

este documento fue el insuficiente material bibliográfico sobre el

tema a tratar

8

Page 23: TESIS_NGVGEVS

Definición de términos

En esta sección se dan a conocer las definiciones de algunos

términos utilizados en esta propuesta.

COMEDIA: Composición dramática de estructura mas compleja en

donde se pretende presentar las complicaciones de la

vida, alegre y cómica. La comedia provoca risa por las

situaciones expuestas.

CRONOLOGIA: Ciencia que tiene por objeto determinar el orden y

fechas de los sucesos históricos.

DRAMA: Composición literaria en que se representa una acción de la

vida con solo el diálogo de la vida de los personajes que en

ella intervienen.

ESCENA: Partes en que se divide un acto y en las cuales hay

entradas y salidas de actores.

ESCENOGRAFIA: Conjunto de decorados, utilería, muebles, y otros

que distribuidos, siguiendo un orden, ayudarán a

la ambientación de la obra.

ESPONTANEIDAD DE EXPRESION: Expresión natural y fácil del

pensamiento.

9

Page 24: TESIS_NGVGEVS

ENSAYOS: Lapso en el cual se prepara la representación.

EPIGRAFIA: Ciencia auxiliar de la historia que estudia las

inscripciones grabadas sobre materiales duros. Comprende el

descifrado de las mismas, la interpretación y la restauración de las

abreviaturas, la restauración de las partes omitidas y distribuidas,

la traducción del texto resultante y la valoración del contenido

desde diversos puntos de vista.

HERALDICA: Disciplina que estudia los escudos de armas, las

reglas que los rigen y el derecho a usarlos.

NUMISMATICA: Ciencia que trata del conocimiento de las

monedas y medallas, principalmente de las antiguas. Es una

ciencia auxiliar de la historia, indispensable porque verifica sus

testimonios y a menudo llena algunas dudas.

PALEOGRAFIA: Disciplina que estudia la escritura antigua, sobre

las bases de los testimonios existentes; se distingue de la

Epigrafía en que mientras esta se ocupa de las inscripciones

grabadas en un

10

Page 25: TESIS_NGVGEVS

elemento duro (metal, piedra), la paleografía trata

de las escrituras trazadas sobre un elemento

blando (cera, hojas de árbol, papiro, pergamino y

papel.

PAPEL: Personaje o parte de la obra que interpretara un actor.

PANTOMIMA: Es una representación teatral en que la palabra se

sustituye por gestos y actitudes.

PATENTE: Manifiesto, visible, claro, perceptible.

PRACTICO: Aplicase a las facultades que enseñan el modo de hacer

una cosa.

TRAGEDIA: Composición cumbre del teatro en donde se expone la

problemática humana mediante un argumento

perfectamente estructurado y un lenguaje elevado.

UTILERIA: Artículos o artefactos que maneja el actor en escena

durante la representación de una obra.

VESTUARIO: Ropa utilizada en una representación teatral.

11

Page 26: TESIS_NGVGEVS

Organización del Estudio

En el capitulo I se presenta el problema, quiénes están

involucrados, las razones por las cuales se realiza la investigación,

los objetivos que se pretenden alcanzar al proponer una nueva

estrategia.

En el capitulo II se presenta la dramatización como una

estrategia de aprendizaje.

En el capitulo III se destaca la importancia de la enseñanza de

la Historia dentro del programa de educación básica, haciendo

alusión a los propósitos de la Historia en educación, cómo ha sido su

enseñanza y la aportación de la dramatización como una

estrategia de enseñanza.

En el capitulo IV se propone la dramatización en los

contenidos de Historia de tercer y cuarto grado de la escuela

primaria.

Por último se da a conocer las conclusiones del presente

documento.

12

Page 27: TESIS_NGVGEVS

CAPITULO II

LA DRAMATIZACIÓN COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Para poder hablar sobre dramatización es necesario conocer

los antecedentes de esta: es decir, el teatro, su origen, su función

educativa y los aportes de este en el área educativa, para luego

centrarse en lo que es realmente la dramatización. Por este motivo

en este capítulo se comienza hablando de los antecedentes mas

remotos del teatro concluyendo con la dramatización y sus fines en

la educación.

Antecedentes históricos del teatro

En los inicios del teatro el propósito era adoración,

escenificando momentos de la vida de los dioses.

EI teatro se remonta al siglo VI a.C. surgiendo en Grecia

como una actividad cultural muy importante. Sus géneros tuvieron

origen en los ritos religiosos en honor a Dionisio que era uno de los

dioses

Page 28: TESIS_NGVGEVS

griegos; alrededor de quien giraban las escenificaciones (Avitia,

1988).

Se desarrollaron dos géneros importantes dentro del teatro:

la tragedia y la comedia. EI primero tenia un final triste con

personajes divinos y el segundo un final feliz con personajes del

pueblo (López, 1977).

EI teatro griego continúa en Roma perfeccionando sus técnicas

y después de la caída del imperio romano la iglesia católica tomó en

sus manes el teatro, volviendo a tomar el ritual religioso como tema

a tratar.

Durante la Edad Media se utiliza el teatro para representar la

vida de los santos o escenas de la Biblia principalmente (obras

llamadas Sacras Representaciones), primero se llevan a cabo

dentro del templo, después en los atrios de las iglesias y por último

en las plazas (Ibíd.).

En relación a este asunto Avitia (1988) complementa diciendo

que en el Renacimiento, durante el siglo XV y XVI, el teatro se

desarrolla en Francia e Italia. Y en el siglo XVI y XVII surge el teatro

Isabelino, en Inglaterra. El teatro español por su parte alcanza en

estos mismos siglos, su apogeo.

14

Page 29: TESIS_NGVGEVS

EI Romanticismo invade las principales ciudades de Europa,

destacando los alemanes, quienes buscaban una identidad

nacional ya que no habían tenido una época de oro en el arte. Es

aquí donde se separa el teatro clásico y surge el melodrama.

Uzcanga comenta que el melodrama por lo regular llevaba

música, cantos; esto se ha cambiado en el melodrama actual.

EI melodrama trata de temas serios, pero de una manera

superficial, temas de moda. Los elementos que acompañan al

melodrama son la compasión (siendo muy sentimental), el miedo

en forma temporal o superficial entre otros. EI personaje principal

del melodrama generalmente sale triunfante. La actuación es

externa (1985).

En la época moderna (siglo XIX) el teatro presenta una

renovación, se expone en escena la realidad de la vida. En el

teatro contemporáneo surge un cambio a partir de la segunda

guerra mundial, nutriéndose de una filosofía existencialista. Sus

representaciones se originaban en el miedo, la inseguridad de la

existencia, desesperanza y otras (Guajardo, Treviño y Martínez,

1976).

15

Page 30: TESIS_NGVGEVS

En la actualidad el teatro es difundido por diversos medios de

comunicación, como son: el cine, la radio, la televisión y la prensa

(Avitia, 1988).

EI teatro también se utiliza hoy como un medio de expresión

y difusión de ideas sociales y económicas de una manera mas clara

y atractiva.

Generalidades del teatro

EI teatro es una de las actividades artísticas que forman parte

de una sociedad. Se ha considerado de gran importancia en el campo

educativo, porque es un medio de interés que permite al niño una

asimilación a través de lo que aprecia.

Etimológicamente la palabra teatro se deriva del latín theátrum

y esta a su vez del griego teatron (teatrón), de tesomai, mirar

(Uzcanga 1985:7).

Avitia (1988) afirma que "la palabra teatro deriva del griego

theatrón o theomai que significa "mirar" (p.1 1).

Ya que la palabra teatro proviene del griego y su significado es

mirar, contemplar, admirar, y debido a la riqueza de expresión de

16

Page 31: TESIS_NGVGEVS

este idioma, el concepto se amplía a "reconocer, comprender", con

lo cual la palabra adquiere valores sicológicos que la simple

traducción literal no revela.

La acción del verbo es pasivo, a pesar de su traducción activa,

pues para los griegos, la acción es para el mismo sujeto: el que

mira, comprende y se abre a la contemplación y comprensión de

sí mismo. Se amplía este concepto al recordar el valor que otorga

Aristóteles al teatro: este es un fenómeno que debe sacudir en

forma emocional, ensenar, desarrollar un movimiento por medio

del cual el ser humano se eleva (López, 1977).

EI teatro es uno de los tres principales géneros literarios. Se

caracteriza porque esta pensando, desde el principio, para ser

representado ante un público (Heras, 1987).

EI diccionario de la lengua española dice que es el "arte de

componer obras dramáticas o representarlas".

Fines educativos del teatro

No mucho tiempo después de sus inicios el teatro tuvo la

finalidad de proporcionar al espectador enseñanzas útiles, de

17

Page 32: TESIS_NGVGEVS

manera que lo hicieran reflexionar sobre los problemas que se

pueden presentar al hombre, en relación con las leyes divinas y las

leyes humanas, para lograr la felicidad, haciendo frente al sufrimiento

y la injusticia.

EI teatro pretendía que el espectador saliera transformado en

un mejor ciudadano de lo que había sido hasta antes de la

representación. Su función, en Grecia, no era simplemente divertir

sino que tenia un importante papel educador dentro de la vida de

la ciudad (Taberna, t 987).

Bárcena comenta que a través del espectáculo del teatro la

narración va mas allá de las palabras, los conocimientos adquieren

su significado en la acción y en la vivencia.

Los numerosos conocimientos y valores que son base de la

formación del individuo que no pueden ensenarse en el aula, por

medio del teatro se convierten en hechos vivenciales y en

experiencias vitales para los niños.

De esta manera se considera la actividad teatral como un

hecho único, humane, indispensable, comunitario, lúdico y social,

siendo una experiencia bella y atractiva en la formación de los niños

(1988).

18

Page 33: TESIS_NGVGEVS

La realización teatral provoca, estimula y potencializa la

creatividad del niño, haciéndolo mas receptivo y alegre. Por ello son

descubiertas sus facultades expresivas y también constructivas y es

satisfecho el deseo de verlo realizado, con formas y estructuras reales,

y sus propias concepciones; haciendo sentir el puro gozo de trabajar y

hacer para que así surja aquel artista que lleva adentro

(Bont, 1981).

La finalidad que persigue el teatro es que este sea una

enseñanza útil, ayude a los niños a reflexionar sobre los problemas, lo

transforme en un mejor ciudadano y pueda desarrollar y estimular

su creatividad.

Si se dramatizan incidentes o situaciones especificas,

los alumnos van interesándose en los acontecimientos

a medida que están sucediendo, con la posibilidad de

que comprendan algunos de los problemas que surgen

en las correlaciones de las personas implicadas

originalmente en ellas. (Kent 1980:252).

Clasificación del teatro

Aunque es amplia la clasificación del teatro, a continuación se

hace referencia a algunos de los géneros teatrales.

19

Page 34: TESIS_NGVGEVS

Teatro infantil

Cervera dice que existen tres tipos de teatro infantil:

t. EI llamado teatro para niños, también se llama, teatro de

espectáculo, esto es donde los adultos preparan y

representan las obras para los niños, quienes son los

espectadores.

2. Teatro de los niños o teatro de creatividad o de expresión,

porque se ofrece como actividad que piensen, escriban,

dirijan e interpreten, solamente los niños: los adultos no

participan.

3. Es el teatro infantil mixto es el pensado, escrito y dirigido

por el adulto e interpretado por los niños (1984).

Respecto al teatro infantil, López (t 977) comenta que puede

ofrecérsele como al que, el niño acude para ver obras infantiles

representadas por los adultos, y como un niño activo (actor) que

somete el mundo circundante y real, al mundo simbólico y

representativo cuyas leyes crea.

Cuando el niño es espectador del teatro, es de gran beneficio

para su formación; pero cuando él se realiza como actuante no solo

20

Page 35: TESIS_NGVGEVS

le es útil para su formación, sino indispensable para su vida. Si como

espectador puede asimilar impresiones, como actor las puede

elaborar.

Por lo que se dice en el párrafo anterior, el teatro infantil no es

necesario que utilice telones, grandes vestuarios, luces, etcétera, sino

que se abra, ante los niños, "un universo de poder integrador y de

sentido crítico, donde el trabajo en equipo es fundamental" (SEP,

1994: 93).

Es importante que el maestro conozca la clasificación del

teatro infantil, mencionada anteriormente, para saber la apropiada

aplicación en la enseñanza y en la formación de los niños.

Teatro de títeres

Bernardo (1972) dice que títere es un muñeco que se mueve y

representa a un personaje teatral.

Con respecto al tema, Avitia (1988) menciona diferentes tipos

de títeres. Su clasificación se hace por la forma de manipulación. A

continuación se mencionan, a grandes rasgos, algunos de ellos como

referencia:

21

Page 36: TESIS_NGVGEVS

Títere de guante conocido también como guiñol.

Títere de mane y varilla. La varilla solo va en los brazos.

Títere de varilla. Se manipulan las varillas desde abajo de la

escena.

Títere de hilos o marionetas. Se manipulan desde

arriba del

escenario.

Títere de "bunraku" del teatro japonés. Es manipulado por

tres titiriteros.

Los Marottes. Son títeres de palos sencillos con una

sola

varilla en el centro.

Bernardo comenta sobre la utilidad de usar títeres, pues estos

contribuyen a facilitar la relación humana del niño e integrarlo a la

comunidad de una manera más fácil (1972).

Kent (1980) dice que los muñecos (títeres) que se utilizan para

la enseñanza deberán ser los más sencillos posibles, como en su

construcción, así también en su manipulación.

22

Page 37: TESIS_NGVGEVS

La Dramatización

La dramatización toma su nombre de una de las fases del

proceso de la elaboración del teatro. EI teatro es fundamental mente

espectáculo -con la presencia obligatoria de un público-, requisito que

no se da en la dramatización (Cervera, 1984).

La dramatización da formas y condiciones dramáticas a lo que

en su origen no lo es o lo es eventual mente.

EI drama por su procedencia griega significa acción. En la

literatura, en su significado genérico, adquiere un valor de acción

común teniendo una finalidad artística.

Especialmente drama con tragedia y comedia sirve para

designar uno de los tres grandes géneros dramáticos (Ibíd).

EI diccionario de la lengua española define al drama como:

"pieza del teatro cuyo tema puede ser a la vez cómico y trágico".

Uzcanga (1985) afirma que el drama proviene del melodrama y

se encuentra como término medio entre este y la tragedia. En el

drama se maneja las reacciones externas e internas.

Cervera (1984) dice que los elementos básicos del drama son

los siguientes:

23

Page 38: TESIS_NGVGEVS

A. Personajes (caracterización) sus recursos son los tipos de

expresión.

B. Conflicto (acción) su recurso es la acción.

C. Espacio

1. Real: El que sirve de punto de partida.

2. Dramático (escenografía): EI perseguido por el drama.

Sus recursos son los tipos de expresión, especialmente

plástica.

D. Tiempo

1. Duración:

a. Real: La correspondiente a la historia real.

b. Dramática (ritmo): La convencionalmente aceptada

para su plasmación dramática.

2. Época

a. Real: EI momento en que sucedió la acción real.

b. Dramática: La reproducción convencional para la

acción dramática (escenografía,

vestuario, utilería). Sus recursos son los

tipos de expresión

24

Page 39: TESIS_NGVGEVS

E. Argumento. Conjunción de los elementos anteriores que

forman la acción (historia).

F. Tema. Significado último del argumento.

Por otra parte, en la dramatización se pueden apreciar

distintos tipos de expresión:

Expresión lingüística. Es la forma de hablar entre

diferentes personas (ejemplos: catedrático y un

obrero). Siempre habrá evidencia que indique si se

trata de una época pasada, presente o futura.

Expresión corporal. Diferenciación entre un viejo y un

joven, o un pacífico de un colérico

Expresión plástica. Se caracteriza por el vestuario, el

calzado, el maquillaje, el peinado, etc.

Expresión. rítmico musical.

AI hablar de dramatización no se puede dejar de mencionar

los recursos necesarios tales como la expresión, la escenografía,

utilería, mobiliario, duración real y dramática, a que estos deben

coincidir para que se pueda entender el tema y el argumento que se

quiere representar.

25

Page 40: TESIS_NGVGEVS

En relación con los recursos y los tipos de expresión mencionados

por Cervera en los párrafos anteriores, la dramatización es uno de los

materiales mas estructurados; requiere de un libreto, una

representación, un ensayo y un público. Tales elementos tienen sus

ventajas y desventajas. La primera de ellas es el tiempo requerido

para la planeación, ya que este evento es un trabajo en equipo. La

valoración y la participación son otros elementos que requieren

atención de los participantes para un logro exitoso de los

objetivos.

La dramatización tiene muchas posibilidades para el

aprendizaje y la formación social, pero debido a que el maestro es la

única persona potencial para desarrollar estas actividades, se puede

derivar el pensamiento, que existe poca motivación en el docente

para preparar una actividad de esta naturaleza, ya que los niños de

grados elementales no tienen habilidad de técnicas necesarias para

desempeñar tales funciones, como consecuencia es al maestro a

quien le corresponde realizar la mayor cantidad de funciones.

Otra limitación es el hecho de que una representación teatral

se organice con mucha anticipación a la fecha de presentación y esto

26

Page 41: TESIS_NGVGEVS

puede ocasionar que el objetivo originalmente propuesto, pierda el

significado para los alumnos participantes.

Los niños necesitan objetivos que puedan alcanzarse

en un corto plazo, con objeto de que esas actividades

puedan relacionarse con el trabajo que se lleva a cabo

en clase en aquel momento (Jarolimek, 1980:267).

En relación a la declaración anterior, si se lleva a cabo una

dramatización deberá ser lo más simple posible considerando las

limitaciones mencionadas.

La técnica de la dramatización consiste en la

representación teatralizada de las situaciones reales

de la vida, con el propósito de dar y recibir

informaciones, lograr una mejor comprensión de las

situaciones y favorece una mayor integración del

grupo (Nérici, 1985:326).

Así se entiende que por medio de la dramatización se

pretende que los alumnos comprendan situaciones reales de su vida

al recibir información en forma de drama. Además la dramatización

ayudará a que el grupo involucrado pueda desempeñarse

socialmente.

27

Page 42: TESIS_NGVGEVS

La Dramatización en la educación

En el contexto educativo la dramatización se puede ver

desde tres puntos de vista:

1. EI juego simbólico (propiamente dicho). Es un juego que

se da como respuesta a las necesidades internas del

niño y se realiza generalmente en forma individual o en

pequeños grupos.

2. Dramatización espontanea. Son juegos que implican una

cierta dirección en la medida en que la maestra o los

mismos niños al presentar una determinada actividad o

acontecimiento, simulan hechos, fenómenos, objetos,

etcétera, que pasen a ser significativos en ese momento.

3. Escenificación planificada. Es donde el grupo decide

anticipadamente el tema que se va a escenificar, el lugar

donde se realizará la caracterización de los personajes

y/o los materiales o recursos que deben proveerse.

Aquí lo importante no es el dominio de la técnica (en este caso la

actuación, la memorización, la escenografía), sino que estas pasan a

ser medios para la expresión del niño, por lo cual no hay

28

Page 43: TESIS_NGVGEVS

que insistir en la repetición memorística de los contenidos, ni buscar

la caracterización exacta.

Para el desarrollo de la dramatización planificada se

recomienda que los niños utilicen libremente todos los materiales

que estén a su alcance (Ríos, Andrade y Sánchez, 1989).

AI respecto Eines y Mantovani comentan que la escenografía

debe ser realizada por los propios niños, para que ellos formen su

propio vestuario con elementos confeccionados por ellos o ropa,

sombreros o cosas viejas. También, los niños deben de elegir

libremente los objetos a utilizar (1984).

Las expresiones que son usuales en la dramatización puede

darse espontáneamente o planearse para realizarse el trabajo

diario:

1. EI juego simbólico es una expresión totalmente

espontánea del niño cuando juega. En este el niño

representa papeles que satisfacen las necesidades

afectivas e intelectuales de su yo, la expresión gráfica. la

imagen mental y el lenguaje que le permite un intercambio

o comunicación continua con los demás, así como las

posibilidades que ayudan al niño ir socializando las

acciones que realiza.

29

Page 44: TESIS_NGVGEVS

Este tipo de juego desde el punto de vista emocional

significa para el niño, un espacio propio en donde los

hechos de la vida real que aun no puede entender y que lo

fuerzan en muchas ocasiones a una adaptación obligada,

son transformados en función de sus necesidades afectivas,

de sus deseos, de aquello que se relaciona con su equilibrio

emocional e incluso el intelectual.

2. La dramatización planificada implica la elección o creación

previa del tema que van a dramatizar, los papeles que van a

desempeñar cada uno, la preparación y organización de los

materiales de apoyo, un cuarto grado de ensayo y la

presentación a diferentes públicos (su grupo, a toda la

escuela, a los padres, etcétera).

3. Otras actividades que se desarrollan en la dramatización

son: cantos y juegos, expresión corporal, imitación de

diferentes acciones, breves representaciones de poemas,

relatos, acontecimientos de la vida real, etcétera.

En las dos últimas formas, la dramatización puede utilizar

diferentes técnicas teatrales como la mímica, pantomima, muñecos

de guante, etcétera (Arroyo y Robles, 1989).

30

Page 45: TESIS_NGVGEVS

Las dramatizaciones favorecen la comunicación como una

consecuencia lógica del perfeccionamiento de los medios de

expresión y de la potenciabilidad de la creatividad. También se le

puede asignar dentro de la comunicación y resaltar la virtud de ser

excelente auxiliar para facilitar la adquisición de conocimientos

(Cervera 1984).

Respecto a la dramatización nos dice la prestigiada pedagoga

argentina, Profesora Salotti, lo siguiente: "La dramatización da soltura

de movimiento y gracia; enriquece el lenguaje, disciplina y agrada no

solo a los pequeños, sino también a los mayores" (citado por

Jáuregui, 1987. p. 6).

Cuando la dramatización se desarrolla en una atmósfera

amistosa, plena de diversión, haciéndola en forma relajada y

llevando a cabo las reglas del juego con facilidad (Furness, 1988).

La dramatización puede practicarse en cualquier grado de la

escuela primaria, de esta forma se estimula al niño por medio de otro

lenguaje como lo son: la voz, el cuerpo, los gestos y el sentimiento,

ya que su conducta expresiva se refleja en distintos conceptos y

espacios (Eines y Mantonvani, 1984).

31

Page 46: TESIS_NGVGEVS

En la escuela primaria, la expresión teatral se plantea en

forma de juegos que son espontáneos y/o de imitación realizados

por medio de gestos y de palabras, estimulando la creatividad y

propiciando una mejor canalización de las expresiones del niño

(CEMPAE, 1975).

Los niños gustan de disfrutar y aprovechar las experiencias

de la dramatización para mejorar las habilidades de

comunicación, la creatividad, el aumento de la conciencia

social, al pensamiento dependiente, las opiniones

expresadas oralmente, el desarrollo de los valores y el

aprecio del arte dramático.

La dramatización tiene que ver con la validez de la

individualidad del niño. EI momento que llega a ser parte del

proceso educativo, trasciende en el poder del aprendizaje y la

personalidad del niño, pues crea en el un concepto positivo de sí

mismo (Furness, 1988).

Las dramatizaciones se fundamentan en el principio

pedagógico de englobar, siempre que sea posible, la ejecución de

los otros dos medios de la enseñanza: la intuición y la palabra. La

finalidad de las dramatizaciones es que los niños vivan con más

intensidad el asunto que cada una de ellas incorpora, en un juego

32

Page 47: TESIS_NGVGEVS

agradable en el que, no solamente se divierta, sino que despierte en

ellos el interés por la Historia (Castro, 1969).

AI proponerse una clase dramática creativa, se da al mismo

tiempo una situación de aprendizaje activa, donde conocer va de la

mano con el jugar. No solo se aplica el trabajo al aspecto intelectual,

sino que los aspectos recreativos unidos a la dramatización proveen

constantes posibilidades de conocer más y mejor (Eines y

Mantonvani, 1984).

Por medio de la dramatización el niño organiza sus

pensamientos, desarrolla su iniciativa y estimula su imaginación; ya

que en la dramatización se olvida de sí y desempeña el papel que

se le asigne en forma maravillosa (Patacsil, 1989).

EI juego teatral debe ser libre y espontáneo con un mínimo de

reglas. EI guía (maestro) debe conducirlo a un desarrollo completo

de las propias facultades del niño, al conocimiento del trabajo

colectivo enriqueciéndolo a otras áreas del aprendizaje (López,

1977).

Reforzando lo que dice López anteriormente, que el juego teatral

tiene relación con otras áreas del aprendizaje; se sabe que favorece

los procesos lógicos del pensamiento tales como ciencias

33

Page 48: TESIS_NGVGEVS

naturales y matemáticas, desarrolla el lenguaje, como en caso de la

materia de español; y favorece la sociabilidad del niño como en el caso

de las clases de Historia, Geografía y Civismo.

La dramatización utiliza e integra a la totalidad del individuo, no únicamente su capacidad intelectiva. Todas las actividades motoras, sociales y emocionales participan simultáneamente (Furness, 1988:17). La SEP afirma que el valor educativo del arte dramático se

encuentra precisamente en el carácter integrador de la persona

(1994).

De aquí la importancia de la dramatización para fortalecer los

objetivos de los programas educativos. Además en el aula, puedan

tener un gran valor al agregar un elemento de participación en la

enseñanza de la Historia.

34

Page 49: TESIS_NGVGEVS

CAPITULO III

IMPORTANCIA DE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA

DENTRO DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA

En este capitulo se hace mención de la importancia de la

enseñanza de la Historia en la escuela primaria, ya que es donde

se reciben los primeros conocimientos en general y las primeras

nociones de hechos históricos.

Antecedentes de la Enseñanza de la Historia

Los programas de educación primaria, en cuanto a la Historia

se han ido modificando a través del tiempo, tanto en su

metodología como en su contenido.

Llopis y Carral menciona que la Historia hasta el nacimiento

del materialismo histórico era una herencia problemática del

positivismo del siglo XIX. Se presentaba como una acumulación de

hechos pasados en forma episódica o historizante., en donde la

labor del historiador era hacer una recopilaci6n de los hechos

pasados, los

Page 50: TESIS_NGVGEVS

cuales se extraían de los documentos. Los ordenaba y

coordinaba, ya que en su mayoría eran escritos; aplicaba una

crítica para comprobar su credibilidad y para hacerlo con

exactitud, era necesario conocer Numismática, Epigrafía,

Paleografía y Heráldica (ciencias auxiliares). Estas le ayudaban a

establecer una mayor o menor autenticidad de los documentos.

Actualmente la investigación en Historia ya no se centra

solo en recopilación de documentos, sino que se plantea como un

problema que parte de una hipótesis de trabajo (método

científico). La utilización de todo tipo de datos es una ayuda que

permite una visión más global de la Historia dentro del campo de

ciencias sociales.

En el campo educativo, con el nuevo plan de estudios, se

reintegra en la educación primaria el estudio sistemático de la

Historia como una disciplina específica.

En los pasados veinte años la Historia junto con otras

disciplinas se habían estado enseñando dentro del área de

Ciencias Sociales (1986).

Como aspiraban a promover el conocimiento unitario de los

procesos sociales la integración se hada por áreas, ya que estaba

36

Page 51: TESIS_NGVGEVS

fundada en hipótesis didácticas haciendo uso de las aportaciones de

otras disciplinas.

Una de las principales razones porque el nuevo plan de

estudios ha hecho de la Historia, una disciplina específica es porque:

... Según la opinión predominante de maestros y educadores,

y como lo señalan diversas evaluaciones

la cultura histórica de los estudiantes y egresados de

la educación básica en las generaciones recientes es

deficiente y escasa, hecho al que sin duda ha

contribuido la misma organización de los estudios

(SEP,1993:90.

Se ha dado prioridad a diferentes áreas del aprendizaje como

lo son: Español, Matemáticas, Ciencias Naturales, relegando en

segundo plano a la clase de Historia, tratándose en la práctica

docente solo para cumplir con el programa.

Sehug y Beery dicen que la Historia es reconocida como una

materia compleja y abstracta, pues incluye la vida de personas

adultas en épocas diferentes a la actual. Además involucra la

comprensión del orden y fechas de los sucesos históricos, también el

concepto de tiempo en sí mismo (décadas, generaciones, etcétera).

Además, la Historia involucra la comprensión del papel de

37

Page 52: TESIS_NGVGEVS

importantes instituciones culturales, como el Gobierno y la

Economía. Es decir, lo político y lo económico de un país.

También menciona a Zacarías quien habla de una

investigación en relación con el desarrollo del pensamiento histórico

en Europa y América. Este, hace una descripción de los datos

obtenidos, mostrando una tabla de las "etapas en el desarrollo de la

conciencia temporal e historia", mencionando la edad cronológica

(aproximada de 1 a 11), de la cual se selecciona las edades que

corresponden al segundo ciclo de la escuela primaria, como se

mostrará a continuación.

Page 53: TESIS_NGVGEVS

Debido al poco interés en la clase de Historia, el maestro debe

considerar de gran valor que el alumno de importancia a los hechos

pasados, haciendo esta materia en forma interesante y que le

permita involucrarse en la misma.

Don Alberto Tejeda enfatiza esta importancia diciendo lo

siguiente "un pueblo sin geografía y sin historia es un pueblo

desconocido" (citado por Oria, 1990). Porque no se conoce sus males

para corregirlos ni trabajar y cuidar su desarrollo.

EI maestro J. Hermida Ruiz señalando a Tejeda dice que urge

acabar con nuestra imperdonable ofensa que ha dañado al espíritu

cívico y al nacionalismo de los mexicanos. Mencionando que debe

darse ya la atención debida a los planteles educativos para conocer

nuestro país ¡Que los planes y programas tengan mas presente a la

patria!.

La enseñanza de la Historia en la escuela no solo debe tener

el propósito informativo sobre fechas, hechos y héroes sobresalientes

de nuestro pasado: sino que se debe recoger fuentes de inspiración de

los mejores ejemplos de fortaleza humana, de entrega abnegada,

rebeldía ante la injusticia y la opresión; ya que esta es formativa de

valores humanos (Ibíd).

39

Page 54: TESIS_NGVGEVS

AI dramatizar incidentes o situaciones específicas, los alumnos

se interesarán en acontecimientos a medida que están sucediendo,

dando la posibilidad de que comprendan algunos problemas que

surgen en las relaciones de las personas implicadas originalmente

en ellas (Kent. 1980).

Pluckrose (1993) señala las siguientes metas en la escuela; que

deben capacitar a los niños para:

Desarrollar un interés por el pasado.

Comprender los valores de nuestra sociedad.

Aprender sobre las situaciones y acontecimientos más

importantes de su propio país y del mundo y también

sobre las peculiaridades de la vida diaria.

Desarrollar un conocimiento sobre la cronología.

Comprender las diferencias entre el pasado y el futuro, y

que la gente de otras épocas y lugares pueden haber

tenido valores y actitudes distintas a las nuestras

Comprender la naturaleza de los datos.

Distinguir entre los hechos históricos y su

interpretación.

Buscar explicaciones para un cambio.

40

Page 55: TESIS_NGVGEVS

Comprender que los sucesos tienen una multiplicidad

de causas.

Estimular la comprensión de los procesos de cambio y

continuidad.

Desarrollar la perspicacia para tener una valoración del

pasado basada en la información.

Otra meta que se espera es que el aprendizaje de la Historia

contribuya con el niño en una educación personal y social;

desarrollando actitudes y valores (como el respeto por los datos, la

tolerancia de una variedad de opiniones) y estimulando una

comunicación clara. Esto se alcanza por medio de los contenidos de

la asignatura de Historia.

Oria (1990) dice que debe prestársele una atenci6n especial

a la enseñanza de la Historia nacional. La influencia del maestro y la

acción de la escuela, deberán orientar el propósito de fortalecer en

las nuevas generaciones la conciencia nacionalista.

La enseñanza de la Historia debe ser cuidadosamente

desarrollada y sistematizada en los programas de educación básica.

41

Page 56: TESIS_NGVGEVS

Es importante para la nación que las generaciones nuevas

mantengan viva la memoria histórica de nuestro pueblo.

En la Historia se encuentran las experiencias útiles para

aprender a defender la soberanía y la integridad de la nación. Ella es

la gran maestra de la vida (1990).

Propósito de la Historia en la Educación

La Historia no es simplemente tener información de hechos

pasados, permaneciendo estancados, sin ningún valor; sino que

se haga patente en el presente y también se proyecte en la vida

futura.

Cicerón dijo: "La historia es maestra de la vida". Por ser una

"maestra" enseña a interpretar el presente, a vislumbrar y prevenir el

futuro. "EI conocimiento del pasado, pues, ilumina el presente y

alarga nuestra vida hacia el futuro". (Meroni, Andina y Mastropierro

1985: 74).

Duverger (1969) declara que la filosofía de la Historia, procura

establecer las leyes generales del desarrollo de las sociedades

humanas, proponiendo una imagen coherente y sistemática.

Pretende explicar el nacimiento, evolución y decadencias de la

42

Page 57: TESIS_NGVGEVS

diversidad de civilizaciones o culturas, no solo en el pasado, sino

también en el futuro logrando el nivel de la previsión .

Por lo cual, los propósitos que expone Combetta (1975) es

que el niño conozca los acontecimientos de la actividad humana a

través de las distintas épocas dando ejemplos de los modos de vida

ya realizados.

Además, la Historia es formativa cuando une el pasado de los

países por la verdad, el amor a la humanidad y del sentimiento de

solidaridad social.

También, la Historia es educación moral, cuando su

aprendizaje despierta en el educando admiración por lo que el

hombre, en épocas pasadas, pudo realizar, así como por los

grandes hechos de convivencia social.

EI nuevo plan de estudios afirma que la Historia tiene un

especial valor formativo, no únicamente como elemento cultural que

favorezca la organización de otros conocimientos, sino que

contribuya a la obtención de valores éticos personales y de

convivencia social y a la aprobación consciente y madura de la

identidad nacional. EI niño debe aprender que la historia “se forma

43

Page 58: TESIS_NGVGEVS

de asuntos cotidianos de los hombres vivos y que ellos forman parte

de la historia que se esta generando".

La Historia permite al alumno considerar los éxitos y fracasos

del pasado para planear el futuro sin cometer los mismos errores

(SEP, 1993).

Jarolimek (1980) comenta que las personas demuestran un

sentimiento de amor, lealtad, fidelidad a su país a través del

conocimiento, comprensi6on y aprecio de las luchas que un pueblo

afronta por lograr la unidad entre grupos marginados llevando a

estos a formar parte de la vida de una nación grande y poderosa.

Con respecto a lo mencionado, la enseñanza de la Historia es

valiosa porque brinda al niño la oportunidad de identificarse como

persona con la Historia de su país. Por tal motivo es importante

enseñar la Historia estatal y nacional.

Siendo que la Historia pertenece a los estudios sociales el niño

entenderá cuales han sido las esperanzas y aspiraciones de la

humanidad a través del tiempo, conociendo sus logros y fracasos en

las relaciones humanas (1980).

Desde el nivel preescolar se busca la socialización del

niño y con este objetivo se continua en la educación

primaria y secundaria tratando de adaptar al

44

Page 59: TESIS_NGVGEVS

educando en el medio en que le toca vivir y para que

sea agente de transformación en la sociedad que

pertenece (Malnar, 1991 :12).

Los conocimientos que el niño va adquiriendo en el periodo

escolar serán de gran valor en su vida futura, como ciudadano.

La Enseñanza de la Historia

EI instituto de estudios políticos, económicos y sociales del PRI,

en los "perfiles del programa de gobierno 1988-1994", recomienda dar

mas importancia al conocimiento de la Historia. Proponiendo que la

Historia se enseñe como comprensión de procesos y no como listas

de fechas y eventos. Estableció que el énfasis debe colocarse en la

Historia social. Considerando que se ha de subrayar en los programas

y actos escolares el orgullo de ser mexicanos.

AI enseñar la Historia el maestro debe atender en diferentes

grados la madurez cognoscitiva, afectiva y psicomotriz del niño, para

considerar el grado de apreciación de los hechos pasados. Porque a

los niños les es difícil poder comprender los sucesos pasados cuando

solamente se utiliza la lectura y los cuestionarios como la única

estrategia de enseñanza.

45

Page 60: TESIS_NGVGEVS

Como referencia al párrafo anterior, Llopis y Carral citan a

Jarolimek con la siguiente declaración:

Si (a los alumnos) no se les proporciona más que un

libro de texto básico, una enciclopedia y unas cuantas

referencias adicionales... , es fácil que el maestro sea

víctima de la estrecha enseñanza que se ciñe al libro

de texto, ignorando las diferencias individuales entre

los alumnos y convirtiendo la enseñanza de los

estudios sociales en algo pasado, carente de interés y

en gran parte ineficaz (1986:213).

Algunos maestros solo proveen al alumno la información que

no entiende en toda su amplitud, anulando su capacidad de criticar y

de participar, conduciendo a que no adquiera habilidad para la vida

social.

La preparación profesional del maestro que carece de la

formación metodológica necesaria y de un conocimiento científico de

la Historia, hace imposible su análisis, explicación e interpretación

(Malnar, 1991).

EI maestro de primaria debe enfocar su enseñanza con

entusiasmo y fundamentos científicos, como si fuera un historiador.

"Constituye la responsabilidad del maestro crear interés, aprecio,

simpatía y comprensión del material histórico" (p.364). Debe de saber

interpretarlo, teniendo conocimientos sólidos que le serán de

46

Page 61: TESIS_NGVGEVS

utilidad y le dará seguridad, esta se reflejará en el interés que se

despierta en los alumnos por un tema que generalmente ha sido

monótono (Jarolimek, 1980).

La Historia permite acercarse a una cultura, nación o civilización, a

lo largo del tiempo, encargándose de estudiar la conducta humana a

través del tiempo.

Los maestros experimentan la Historia en tres formas:

A) La Historia académica se caracteriza por historiadores,

cuyo enfoque esta basado en el trabajo de un contenido

histórico particular, los cuales analizan conceptos analíticos

(extraídos de otras ciencias sociales) y métodos que hacen

énfasis en Fuentes documentales, desde registros oficiales

y estadísticos hasta cartas y diarios personales, también

fuentes públicas como periódicos y artefactos culturales.

Así como los historiadores utilizan información limitada y a

menudo fragmentaria, es útil al enseñar a los niños a

extraer conclusiones bien fundamentadas y hacer juicios de

valor responsables.

B) La Historia popular incluye diversas formas en que la gente

experimenta el pasado, tales como "la fabricación de

47

Page 62: TESIS_NGVGEVS

antigüedades", las exhibiciones en museos "donde se

permite tocar", dramatizaciones y representaciones

históricas, biografías e historias militares detalladas entre

otras. Por estas formas se puede enseñar a los alumnos a

apreciar y consumir en forma responsable y activa los

productos de la Historia popular. También se pueden

utilizar para desarrollar conceptos importantes y destrezas

de pensamiento crítico.

C) La Historia escolar hace registros del pasado y lo

comunica por medio de temas de lecciones o estudio de

caso, esto es con el fin de nutrir valores clave en la

cultura, en forma especial los que se relacionan con el

orgullo nacional.

Entre las ventajas de esta Historia se encuentran: el color, el

drama, el calor e involucramiento concreto de la Historia popular. La

Historia escolar también se fundamenta en los hallazgos objetivos

de los estudiosos.

Esta Historia refleja la importante idea de que para entender la

vida en el presente y el futuro, se necesita saber la forma en que las

cosas evolucionaron. (Sehug y Beery, t 992).

48

Page 63: TESIS_NGVGEVS

En la década de los cincuentas, la enseñanza de la Historia en

la escuela primaria permitía que los alumnos obtuvieran las siguientes

nociones:

Grados inferiores (primer ciclo: comprende primero y segundo

grados).

Concepto de ayer, hoy, mañana, antes y ahora.

Significado fundamental de las fechas nacionales.

Grados medios (segundo ciclo: comprende tercero y cuarto

grados).

Conceptos de acontecimientos históricos.

Valoración de los actos humanos.

Las figuras notables y su labor.

Grados superiores (tercer ciclo: comprende quinto y sexto

grados)

Concepto del hecho histórico como hecho social.

Ubicación de la Historia nacional, en la Historia

universal (Spencer y Giúdice, t 968).

En la enseñanza de la Historia debe procurarse no enseñar en

forma lineal sino que debe irse de lo conocido a lo desconocido, de

49

Page 64: TESIS_NGVGEVS

lo particular a lo general; ya que en los primeros niveles van

descubriéndose a sí mismo, a las personas, las cosas que le rodean y a su

mundo inmediato, donde sus sentidos juegan un papel fundamental,

pasando después según su capacidad de abstracción, a conocer a otros

mundos, otras gentes y otras culturas (Llopis y

Carral, 1986).

La enseñanza eficaz en los niños pequeños es cuando el

profesor le ayuda a llegar a un entendimiento, desarrollando un

elemento de su mundo personal. Así como es posible aclarar las

abstracciones numéricas por medio de ejemplos extraídos de la

experiencia cotidiana, las reflexiones sobre un pasado personal

pueden conducir al niño pequeño a penetrar en el estudio de la

Historia (Pluckrose 1993).

En el plan de estudio actual los temas de Historia están

organizados de manera progresiva iniciando de lo mas cercano para

que el niño vaya avanzando hacia lo más lejano y general. EI

propósito en los primeros dos grados, es que el alumno adquiera y

descubra de manera elemental la noci6n del cambio a través del

tiempo, haciendo uso de las transformaciones que ha experimentado

el mismo, su familia, objetos de uso común y el

50

Page 65: TESIS_NGVGEVS

medio que le rodea. También se propicia las primeras reflexiones

sobre los hechos centrales que conforman el pasado común de los

mexicanos, mediante el uso de narraciones, explicaciones y

actividades sencillas, siguiendo el orden de las celebraciones cívicas

en la escuela (SEP, 1993).

El primer acercamiento que el niño tenga con la Historia, esta

debe ser presentada de una manera agradable, interesante y

satisfactoria. Siendo que las primeras experiencias han sido

emocionantes, el niño será receptivo en las siguientes ocasiones de

los elementos históricos.

A los niños se les dificulta identificar las figuras históricas como

seres humanos que vivieron en otra época, enfrentando problemas

similares a los del hombre de nuestros das: por eso un programa

adecuado ayudará al niño a entender una serie de acontecimientos

que tienen relación con el pasado.

Los niños muestran más interés en los objetos de significado

histórico, especialmente si pueden examinarlos de cerca y tocarlos.

Algunos artículos antiguos útiles para la enseñanza son: periódicos,

cartas escritas durante la guerra civil, una cantimplora usada por los

soldados de otras épocas, un contrato de compraventa de esclavos,

51

Page 66: TESIS_NGVGEVS

una Biblia familiar, etcétera. Los niños pueden contribuir trayendo al

salón los objetos antiguos. "Estos recursos brindan inapreciables

oportunidades para la enseñanza de la Historia y deben emplearse

extensamente" (Jarolimek, 1980: 367).

En el tercer grado se inicia el estudio sistemático de la Historia

patria (Malnar, t 991).

En este grado los niños aprenden los elementos más

importantes de la Historia y la geografía de la entidad federativa en

la que viven (SEP, t 993).

Llopis y Carral comentan que a los ocho años los niños

empiezan a entender la ubicación de espacio, que este puede estar

lleno i vacío, y que el intervalo entre dos acontecimientos tiene

duración. Apoyándose en las operaciones de Piaget mencionan

también que el periodo de nueve a once años el niño explora el

mundo y objetos por su curiosidad; se desarrolla su atención, su

asombro y admiración; distingue lo reciente de lo que no lo es:

desarrolla su capacidad de colaboración, reflexiona y enjuicia a los

otros, a el mismo y al mundo (1986).

A la edad de nueve años, por lo general, se ingresa al cuarto grado.

En este curso se pretende que el alumno persiga secuencias

52

Page 67: TESIS_NGVGEVS

de las grandes etapas de la formación histórica de la nación,

ejercitando noción del tiempo y cambio históricos. Los alumnos de

quinto y sexto grado analizan la Historia de México más

detalladamente y se aproximan ala Historia universal, especialmente

los países del continente americano (SEP, 1993).

La dramatización en la Enseñanza de la Historia

La dramatización se considera como una estrategia de

enseñanza, ya que por medio de ella se lleva al alumno a revivir en

ellos los hechos pasados, cuando están representando a personajes,

acontecimientos, épocas importantes y sobresalientes de la Historia.

AI respecto Arias y Gomora comentan que las dramatizaciones

con temas históricos son uno de los mejores medios del que puede

auxiliarse el maestro en la enseñanza de esta asignatura, porque

tienen la facilidad de emplear, siempre que se adapte a los intereses

de los niños, su medio socioeconómico.

Las representaciones escolares deben realizarse con los

elementos mas simples que se puedan disponer, tornados

precisamente del ambiente escolar. "...Los niños representan bien

53

Page 68: TESIS_NGVGEVS

con sus vestidos del diario, ya que el vestido especial en ocasiones

resulta contraproducente porque los conduce al nerviosismo"

(1968: 72).

EI salón es un magnifico escenario donde los niños pueden

despertar su imaginación ya que en su interior hay pocos adornos

que permiten realizar esta actividad, además los corredores, los

jardines, el patio de la escuela, pueden convertirse en lugares que

serán escenarios de batallas. Con la ayuda de los conocimientos del

maestro, esto se puede realizar en forma atractiva, haciendo

escenarios naturales lo más eficientes y hermosos.

Las dramatizaciones son un medio apropiado para adquirir

todos los medios expresivos del lenguaje hablado y de la mímica que

lo acompaña. Es un medio que permite al niño expresarse

animadamente por medio de sus actitudes, gestos y entonación.

Por medio de la dramatización de lo histórico se pueden evitar

las secuencias inútiles de fechas y acontecimientos insignificantes no

enlazándolas con el presente.

La dramatización en la enseñanza de la Historia tiene dos

perspectivas:

54

Page 69: TESIS_NGVGEVS

1) Las dramatizaciones se inician a través del juego en la edad

temprana, expresándose con mucha naturalidad y

espontaneidad.

Z) En los primeros grados de la escuela primaria es menos

espontánea la actividad teatral del "juego dramático". En los

grados posteriores se requiere que el maestro proporcione

mayor estimulo a estas actividades dramáticas. Son más

estructuradas y llevan una cuidadosa revisión antes de ser

realizadas (Ibíd).

Jarolimek dice que cuando el niño pasa a segundo o tercer

grado, el juego dramático espontáneo disminuye. Por esta razón se

requiere que el maestro estimule el juego dramático para ayudar al

niño a entender las relaciones humanas.

A las actividades dramáticas mas estructuradas se les llama

representación de papeles, sociodrama o representación creativa,

estos son empleados para presentar una situación determinada que

se discutirá o estudiará. En ellos no existe un libreto, no hay

ensayos con anticipación, no se memorizan los enunciados y por lo

general no utilizan utilería y escenografía, cuando las llegan a utilizar

son

55

Page 70: TESIS_NGVGEVS

mínimas, pues solo se utilizan para ayudar a los niños a representar

su papel.

EI juego dramático hace que los niños sean mas sensibles a los

problemas de los demás ayudando a formar actitudes de

participación y cooperación (1980).

Ya que a los niños de cinco a ocho años les gustan los hechos

emocionantes, es aquí cuando el maestro puede utilizar la narración

dramatizada para provocar la creación de vivencias idealistas. Los

acontecimientos se deben presentar en forma de anécdota y sin

sentido de tiempo y espacio. (Llopis y Carral, 1986).

La conducta dinámica de los niños de ocho años se caracteriza

por tres rasgos: velocidad, expansividad, "valoratividad". Este último

término, describe la tendencia dominante del niño que tiene para

valorar todo lo que le sucede y todo lo que sucede por su causa.

Tanto los niños como las niñas, son capaces de planear y de

presentar, con una fluidez espontanea, obras teatrales completas,

históricas o de cualquier otro tipo.

EI interés dramático tiene un doble significado, pues, indica dos

rasgos del niño de ocho años: valoratividad y expansividad

(sociabilidad). Por medio de la personificación, puede asumir un

56

Page 71: TESIS_NGVGEVS

papel tras otro, dando cierto valor a cada uno según como se sienta o

debería sentirse en circunstancias idénticas.

En razón de su naturaleza expansiva, el niño de ocho

años gusta de poner en escena obras para el público y

de embarcarse en expediciones imaginativas privadas.

EI niño de esta edad se halla sometido a la compulsión

de extenderse dentro de la cultura

(Gesell, 1967: 55).

Para tener éxito, los temas deben dirigirse más a la sensibilidad

e imaginación que a la inteligencia misma (Llopis y Carral, t 986).

Combetta afirma que los maestros deben utilizar la

dramatización en las anécdotas históricas y en todos los cuentos ya

que permiten desarrollar y manifestar la imaginación espontánea del

niño, gustando de los hechos sensibles de la historia.

EI maestro debe seleccionar los temas ya que deberán ser

dirigidos más hacia la imaginación y la sensibilidad que a su propia

inteligencia (1975).

Por eso es importante permitir a los niños dramatizar el cuento

o la lección, pues al hacerlo la enseñanza queda grabada en sus

mentes (Patacsil, 1989).

57

Page 72: TESIS_NGVGEVS

En el tercer grado se debe preocupar fundamentalmente por

estimular la observación, la asociación y el juicio, enriqueciendo las

formas de expresión. (Combetta, 1975).

EI Libro del Maestro de cuarto grado menciona que el niño de

este grado (nueve a diez años de edad), tiene el gusto de hacer y de

ser activo; la capacidad de comunicarse oralmente de una manera

notable, y además, expresa sus ideas y opina acerca de los sucesos.

También tiene un mayor interés por relacionarse más con

sus compañeros.

La expresión corporal, el drama, los juegos organizados le

ayudarán en su desarrollo en todos sus aspectos: cognoscitivo,

psicomotriz y afectivo (1988).

En el cuarto grado aunque todavía no estén capacitados para

comprender los enlaces entre los hechos históricos, se les sigue

dando preferencia al episodio y biografías de hombres sobresalientes

que caracterizan una época,

EI maestro orientará su enseñanza de tal manera que permita

al niño la observación de cosas y hechos históricos contemplados en

escenarios naturales. EI niño se apasiona por lo que sea emotivo,

58

Page 73: TESIS_NGVGEVS

desea conocer la vida de personajes para poder imitarlo (Combetta,

1975).

Por medio de la dramatización, se puede motivar a los niños

que no encuentran gusto por las actividades académicamente

intelectuales; pues los niños consideran la dramatización como algo

significante en lo que les gusta participar (Fumes, 1988).

Los niños al representar personajes nobles y valientes, sienten

deseos de ser como ellos. Es por esto, que la dramatización estimula

a adquirir las buenas cualidades de esos personajes que son

importantes para la vida (Patacsil, 1989).

La habilidad con que el maestro trasmite la imitación de las

figuras de valor moral, origina sentimientos afectivos que estimulen el

interés por conocer hechos y personajes de la Historia.

59

Page 74: TESIS_NGVGEVS

CAPITULO IV

LA DRAMATIZACION COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

PARA LA ENSENANZA DE LA HISTORIA EN EL SEGUNDO CICLO

DE EDUCACION PRIMARIA

Esta PROPUESTA se ha realizado para los niños del segundo

ciclo, (que comprende tercero y cuarto grados) de la Escuela

Primaria.

Se dirige especialmente a la escuela "Soledad Acevedo de los

Reyes" en donde se llevó a cabo la observación de las prácticas del

ciclo escolar 1991 - 1992, en esta se apreció el poco interés por la

clase de Historia, no siendo atractiva para los niños,

Con referencia a esto se llevó a cabo una investigación (1992-

1993) en donde se aplicó como herramienta la dramatización para

demostrar que tan eficaz y útil resultaría. Ya que, tanto el maestro

como el alumno, se yen activamente involucrados.

La investigación se realizó con los alumnos de cuarto grado

de primaria con un total de 33 niños de ambos sexos, que oscilan

entre

Page 75: TESIS_NGVGEVS

la edad de nueve a diez años, de los cuales fueron seleccionados

al azar, para formar dos grupos. Los primeros 16 niños formaron el

grupo experimental y los 17 restantes fueron el grupo control.

Ambos grupos recibieron el mismo tema de Historia, (EI triunfo

liberal), pero el grupo experimental fue receptor del tema en forma

dramatizada y al grupo control se le dio la clase como el maestro

suele darla, dando solo un breve repaso y lectura, formulando

también un cuestionario.

Para comprobar el estudio se les aplicó el mismo examen a

ambos grupos, al finalizar la clase.

Los resultados de la investigación fueron los siguientes: del

grupo experimental 18.75%, alcanzaron calificación de diez, el

25% calificación de nueve y un 12.5% obtuvieron la nota de cinco.

En el grupo control ninguno alcanzó la calificación de diez, el

17.64% obtuvieron nueve y un 23.53% nota reprobatoria de cinco

(ver apéndice B p. 166-167).

Como se puede observar los resultados de esta

investigación demostraron que el niño muestra interés al

participar en forma activa, por medio de la dramatización, en

la clase de Historia. AI tomar participación en la vivencia de

esos hechos pasados, los niños

61

Page 76: TESIS_NGVGEVS

adquieren conocimientos que son de gran importancia. De esta

manera el maestro cumple sus objetivos de un modo más efectivo.

Esta escuela se encuentra ubicada en la periferia de la

ciudad de Montemorelos y cuenta con un buen edificio acorde a

sus necesidades.

Los límites de la escuela son: al norte, con una huerta de

naranjos propiedad de la Universidad de Montemorelos; al este con

la carretera al Vapor, al sur el Hospital La Carlota, y al oeste con

cultivos particulares de personalidades de la región.

Esta propuesta se apoya en la idea original de la teoría del

desarrollo de Jean Piaget, ya que el aporta que la dramatización es

un medio de expresión que permite el desarrollo psicomotriz del

individuo. Así es como lo refieren Llopis y Carral, 1986.

De esta manera las representaciones involucran al maestro y

a los alumnos, captando la atención del grupo en el momento de

ser ejecutadas.

La propuesta fue elaborada para los niños del segundo ciclo

de la Escuela Primaria, que oscilan entre los ocho y diez

años, especialmente para la clase de Historia.

62

Page 77: TESIS_NGVGEVS

Aquí se pretende estimular, a través de la dramatización, el interés

de aprender la Historia. Creando un ambiente de agrado, permitiendo al

alumno su participación, colocándose en el papel del personaje o

acontecimiento, sintiendo el hecho pasado como si lo estuviera viviendo

en realidad, para reconocer los sucesos y darles

el verdadero valor.

Como ya se citó:

La dramatización constituye una contribución

importante para que el niño logre entender, pues

convierte el pasado en presente, a los personajes

muertos en personas vivas, y a un conjunto de hechos

irrelevantes los transforma en temas y conflictos muy

importantes" (Furness, 1988: 178).

La dramatización que se esta proponiendo es de manera

práctica, para desempeñarse en cierta manera improvisada, pues no

se requiere de muchos ensayos, de escenografía complicada, de

vestuarios costosos ni de utilerías difíciles de conseguir. Sino que el

maestro, utilizando los materiales, vestuarios mencionados en los

guiones y su creatividad, puedan llevar a cabo la escena de una

forma sencilla pero de amplia comprensión para los alumnos

participantes y espectadores.

63

Page 78: TESIS_NGVGEVS

Con respecto a esto Fumes comenta: "A los niños les

encanta improvisar escenas cortas de la historia... Así el maestro

puede lograr que cobre vida cualquier hecho sacado de las páginas

de la historia" (Furness, t 988: 178).

La atmósfera de la dramatización debe ser amistosa, plena de

diversión, relajada; conservando así, las reglas del juego con mayor

facilidad. Además favorece la socialización del niño y es un medio

para que el maestro conozca mejor a sus alumnos, estableciendo

una relación mas estrecha con ellos.

EI propósito fundamental de la propuesta es hacer más

atractiva la clase de Historia, por medio de la dramatización siendo

los alumnos los actores principales.

A través de la participación de cada alumno se propiciará un

medio donde se integran las facultades físicas, mentales, sociales y

morales de cada alumno.

También se fomentará, en el alumno, el espíritu de creatividad

y curiosidad desarrollando así, el interés por conocer la historia de

su país, llevándolo de un México pasado, a un México presente;

valorando cada uno de los acontecimientos que han hecho posible

lo que es México hoy.

64

Page 79: TESIS_NGVGEVS

Es importante que el niño se interese por saber que ha ocurrido

en la Historia, para conocer el porque de los acontecimientos

actuales.

La dramatización es una forma atractiva de conocer,

interesarse y revivir hechos históricos. Por tal motivo consideramos

de importancia que el maestro pueda contar con esta, como una

herramienta en la enseñanza de la clase de Historia.

A continuación se dan a conocer los temas de tercero y cuarto

grados, como los establece la Secretaría de Educación Pública

dentro del Plan y Programa de estudios de Educación Primaria,

desde 1993.

De los temas expuestos, solamente se seleccionaron algunos,

considerando apropiados para poder presentarse en forma

dramatizada. Estos temas seleccionados están señalados con (♪).

Tercer Grado

Introducción al estudio del pasado:

♪ La historia personal.

Biografia del nino.

65

Page 80: TESIS_NGVGEVS

♪ EI pasado de la familia.

EI árbol genealógico familiar.

♪ Los testimonios de historia personal y familiar.

Documentos (actas de nacimiento, fotografías, etcétera).

Objetos familiares (artículos domésticos, monedas, ropa,

juguetes, instrumentos de trabajo, etcétera).

Testimonios orales de abuelos y otros familiares.

♪ La medición del tiempo.

Referencias naturales.

EI reloj (horas y minutos).

EI calendario (días, semanas, meses, años, lustros,

décadas

y siglos).

♪ Las cosas y la vida cambian con el tiempo.

Las cosas de antes y las cosas de ahora.

Las formas de vida del pasado y la vida de hoy.

Testimonios orales de diversos miembros de la comunidad.

o La entidad tiene una historia.

Relación entre historia nacional e historia de la entidad.

66

Page 81: TESIS_NGVGEVS

Elementos de la vida local como parte de una historia

propia.

EI pasado de fa identidad en distintas épocas:

o México prehispánico

o Descubrimiento y conquista de México.

o La Colonia.

o EI movimiento de Independencia y el Primer Imperio.

o Las primeras décadas de la República, La Reforma, la

Intervención y el imperio de Maximiliano y la República

Restaurada

EI Porfiriato.

o La Revolución Mexicana.

o México contemporáneo.

Cuarto Grado

México prehispánico:

♪ Antecedentes: la prehistoria.

EI poblamiento de América.

La vida de los grupos cazadores y recolectores.

67

Page 82: TESIS_NGVGEVS

EI nacimiento de la agricultura (Significado de la evolución

agrícola).

o La región de Mesoamérica y sus grandes civilizaciones.

o Elementos comunes de la cultura de Mesoamérica.

Centros urbanos.

Organización Pública.

Religión.

o Civilizaciones mesoamericanas: ubicaci6n temporal y espacial.

Los olmecas.

Los mayas.

Los teotihuacanos.

Los zapotecas.

Los mixtecas.

Los toltecas.

o Aridoamérica.

Características de los grupos humanos. Los chichimecas.

♪ Los aztecas o mexicas.

La fundación de la ciudad de Tenchotitlan.

68

Page 83: TESIS_NGVGEVS

Un imperio militar.

La sociedad mexica.

La religión.

Las ciencias.

La vida cotidiana y la educación.

o La herencia prehispánica.

Descubrimiento y conquista:

o Dos mundos separados: América y Europa.

a) La expansión de Europa.

b) Los viajes de Cristóbal Colón.

Cristóbal Colón y su visión del mundo.

Consecuencias del descubrimiento de América.

♪ La conquista.

Expedición de Hernán Cortes.

La resistencia y caída del Imperio Azteca.

Causas que permitieron la conquista.

o La extensión de la conquista en el siglo XVI.

Page 84: TESIS_NGVGEVS

La colonia: ♪ La conquista espiritual y la resistencia cultural indígena.

o La Nueva España.

La organización de la colonia.

Bases económicas y minería.

Sociedad y mestizaje.

Organización política.

La evangelización y el papel de la Iglesia.

Vida cotidiana y educación.

o La herencia de la Colonia.

La independencia y el Primer Imperio:

o Causas de la independencia.

Condiciones de los criollos, mestizos, indios y castas.

♪ EI movimiento insurgente y su ideario.

Hidalgo y los primeros insurgentes. EI grito de Dolores.

Las acciones militares y la derrota. Muerte de Hidalgo.

EI ideario de Hidalgo.

Morelos y sus acciones militares.

70

Page 85: TESIS_NGVGEVS

Las ideas de Morelos.

EI Congreso de Chilpancingo.

Vicente Guerrero y la resistencia insurgente.

♪ La consumación de la independencia y el Imperio de Iturbide.

o La vida cotidiana en el periodo de la independencia.

♪ La época de la inestabilidad y la guerra con Estados Unidos.

EI establecimiento de la República.

La debilidad de los gobiernos.

Los conflictos internacionales.

La separación de Texas.

La guerra con Estados Unidos.

o La Reforma Liberal y las luchas por la soberanía de la nación.

♪ La generación de los liberales.

Los liberales y la Constitución de 1857.

Los conservadores.

La guerra de reforma.

Juárez, su ideario y figura.

71

Page 86: TESIS_NGVGEVS

♪ La intervención francesa.

La deuda externa.

La invasión francesa.

Participación de los conservadores.

♪ El Imperio de Maximiliano.

Su gobierno.

Los liberales y la resistencia nacional.

o La restauración de la República.

o Algunos aspectos de la vida cotidiana y educación en el periodo.

o La herencia liberal: soberanía y democracia.

EI Porfiriato:

o Establecimiento y la prolongación de la dictadura de Díaz.

Pacificación del país.

Reprensión.

o Los cambios económicos y la obra material.

Agricultura y latifundio.

Minería.

Industria.

72

Page 87: TESIS_NGVGEVS

Comercio exterior.

Ferrocarriles.

o Las diferencias Sociales y los movimientos de protesta.

o Cultura y educación en el periodo.

o Algunos aspectos de la vida cotidiana.

La Revolución Mexicana:

♪ La revolución de 1910.

Los problemas políticos y sociales.

Madero y el ideario democrático.

EI estallido de la Revolución.

La Dictadura de Huerta.

♪ La Revolución constitucionalista.

Los caudillos revolucionarios: Zapata, Villa, Carranza y

Obregón.

Los distintos tipos de ejército revolucionario.

♪ La Constitución de 1917.

o La cultura de la Revolución.

La pintura, la novela y otras expresiones culturales.

73

Page 88: TESIS_NGVGEVS

El México contemporáneo.

Las luchas internas.

EI caudillismo.

La institucionalización de la Revoluci6n.

Estabilidad política.

o Los Cambios económicos.

Industrialización.

EI "milagro mexicano".

♪ Los cambios sociales en el México moderno.

Del campo a la ciudad.

De la agricultura a las fábricas y a las oficinas.

EI crecimiento de la población.

o Los cambios en la educación.

o Los cambios en la cultura.

o Vida cotidiana.

Recapitulación y reordenamiento:

o Reforzamiento de los esquemas de la temporalidad y secuencia histórica.

74

Page 89: TESIS_NGVGEVS

o Ubicación de los acontecimientos y de los personajes

fundamentales.

Sugerencias Metodológicas

Considerando el número de alumnos que integren al grupo, se

seleccionarán a los que participarán en los grupos pequeños a

representar.

Dar a cada niño su papel a representar con un día o dos de anticipación

según el maestro crea conveniente, tomando en cuenta si el tema es breve

o extenso.

Los materiales a utilizar pueden ser aportados por los

mismos alumnos y por el maestro (según lo que se

represente como: candiles, sombreros, artículos de cocina

antiguos y otros que tengan, además de ropa de épocas

pasadas, etcétera).

Para el uso del vestuario, no es indispensable mandarlo a

elaborar, sino que consistirá en la creatividad del maestro,

utilizando telas, cartones, madera y ropa de los niños.

75

Page 90: TESIS_NGVGEVS

Algunas representaciones pueden ser adaptadas afuera del aula,

según el criterio del maestro; ejemplo: jardín corredores, etcétera.

EI maestro puede hacer uno o dos ensayos, fuera de las horas de

clases, con los alumnos que participarán con el fin de que sea una

sorpresa para aquellos que no tomen parte en la representación.

(Kent, 1980).

Ya que se le asigne o que el alumno elija su papel, recibirá

instrucciones para que pueda representar Ia parte que le

corresponda, permitiendo su propia espontaneidad.

EI maestro no debe pedir al niño, como un requisito obligatorio, el

memorizar su papel.

La función que desempeña el maestro dentro de la dramatización

es el de narrador.

76

Page 91: TESIS_NGVGEVS
Page 92: TESIS_NGVGEVS

EL ESTUDIO DEL PASADO

La Historia Personal

PERSONAJES:

Niños (2).

Nina.

ESCENA: La escena simulará el patio de la escuela y se puede desarrollar

solo con tres niños: una niña y dos niños (ver apéndice A p.

150).

La niña contará su biografía a su compañero, a la vez

todos los alumnos del grupo escucharan su vida.

La niña deberá tomar en cuenta, los puntos principales de

una biografía los cuales son: Su nombre, dónde nació,

dónde ha crecido, los nombres de sus padres y sus

ocupaciones, los gustos y pasatiempos favoritos, cuales

son las materias que mas le agradan, que piensa ser

cuando sea mayor.

AI terminar, ella le preguntará a su amiguito, cuales datos

recuerda de lo que ella le ha platicado.

78

Page 93: TESIS_NGVGEVS

MATERIAL:

La mochila de los niños.

(Galindo y Vázquez, 1995)

El Pasado de la Familia

PERSONAJES:

Hija (o) niño que dará su biografía.

Mamá.

Abuela (materna).

Abuelo (materno).

Papá.

Abuela (paterna).

Abuelo (paterno).

Tíos (pueden mencionarse y agregarse en el árbol genealógico).

ESCENA: Este tópico se puede representar en una sola escena. EI

maestro relatará el árbol genealógico de uno de los alumnos,

preferentemente de alguno de los que no son tan conocidos,

para que de esta manera se vaya incorporando al grupo.

Algunos niños representaran: a la madre, al padre, tíos y a

los abuelos paternos y maternos. Cada niño portará un

letrero colgado al cuello, donde se indicará el papel que

está representando.

79

Page 94: TESIS_NGVGEVS

Cuando escuche el nombre que le corresponde

representar, se colocará en la posición correcta en el árbol de

papel que estará desplegado en el piso del salón y allí pegará

su cartel. (En el cartel se agrega el nombre de abuelo, abuela,

etcétera).

Ejemplo:

De esta manera los alumnos podrán identificar y relacionar

nombres y apellidos, cómo se compone un nombre completo,

que apellidos perduran y cuales se van perdiendo.

MATERIAL:

Árbol de papel grande con todas las ramificaciones

Necesarias, o puede dibujarse con gis de color sobre el

piso del salón (ver apéndice A p. 151).

Cartel con nombres y personajes a representar.

Nota: Los niños pueden representar su propio papel únicamente

portando el cartel que indica al personaje.

(Galindo y Vázquez, 1995).

80

Page 95: TESIS_NGVGEVS

Los Testimonios de Historia Personal y Familiar

PERSONAJES:

Sbra.

Luis.

Abuelo.

ESCENA: Una sola escena con dos alumnos: Sara y Luis, recordarán

cuando eran bebés.

Sara: Luis, recuerdas cuando éramos bebes.

Luis: Sí, lo recuerdo muy bien, aunque muchas casas las he

olvidado, pero otras las recuerdo perfectamente, sobre

todo cuando veo cosas que usábamos o fotografías.

Sara: Pues bien; veamos las fotografías de este álbum grueso.

A mí me gusta mucho porque aquí hay fotografías de

todas mis fiestas de cumpleaños.

Nota: Sara y Luis ven las fotografías del álbum, y algunas

fotografías sueltas las colocan sobre el piso (para que

otros niños puedan verlas).

Luis: ¿Recuerdas aquel gorrito que te hizo mi abuelita y que

aún lo guardas?

Sara: Sí lo recuerdo, pues para mí ha sido un gran testimonio

del gran afecto que me tiene mi abuelita. Cada vez que

8t

Page 96: TESIS_NGVGEVS

veo de nuevo ese gorrito, es como si mi abuelita estuviera

aquí conmigo.

Luis: Pues ve por el y platícame que más sabes sobre la historia

de ese gorrito.

Sara: (Se levanta, va a buscar el gorro y regresa con una caja de

cosas).

Mira Luis, no solamente encontré el gorro, sino otros

objetos que sin duda te dará gusto ver.

Luis: ¡Enséñamelos!

Sara: Mira esta moneda, es rara, yo no la conocía.

Luis: Sin duda alguna debe tener más de treinta años.

Nota: (Entra el abuelo y se sienta)

Sara: Abuelito, ¿Es tuya esta moneda? ¿Por que la guardas con

tanto cuidado?

Abuelito: Sí, es mía hijita, la guardo con cuidado porque con ella

recuerdo cuando era joven y se utilizaban este tipo de

monedas. Quise guardarla para que ustedes conocieran

cómo era antes el dinero.

Nota: AI final el profesor remarca la importancia de los objetos

como testimonios familiares.

82

Page 97: TESIS_NGVGEVS

MATERIAL:

Caja con algunas cosas de años anteriores.

Monedas viejas.

Gorrito.

Álbumes con fotos.

Ropas antiguas del abuelito.

Lentes.

Talco para el cabello del abuelo y vestimenta.

(Galindo y Vázquez, 1995).

Medición de Tiempo

PERSONAJES:

Niño (acostado).

Niño (que representara al sol y la luna).

ESCENA: En una cama está acostado un niño: a un lado se encuentra

un reloj y un calendario.

AI salir el sol (un niño representándolo): sus rayos lo

despiertan. EI niño se despierta y se levanta rápidamente y

dice: Voy a ver el reloj porque parece que ya es muy tarde.

Mira el reloj y dice la hora que es, luego dice:

83

Page 98: TESIS_NGVGEVS

Quiero saber qué día es hoy. Iré a ver el calendario (se fija

y dice la fecha).

Nota: Cuando termina la escena el maestro explica el uso del

reloj, las referencias naturales y todo sobre el calendario,

según su criterio, considerando la escena.

MATERIAL:

Cajas para armar la cama.

Un cuadro de cartón grueso forrado de papel gris, formando

una ventana.

Calendario.

Reloj

Nota: EI mismo niño que represente al sol, por atrás, en la

espalda, representará a la noche. Podrá ser en una capa

negra que se dibuje la luna y las estrellas llenas con

diamantina (lo necesario) para que brillen. AI amanecer el

niño se dará la vuelta para que se vea el sol (ver apéndice

A p. 152).

(Galindo y Vázquez, 1995).

84

Page 99: TESIS_NGVGEVS

Las Cosas y la Vida Cambian Con el Tiempo

PERSONAJES:

Niña (nieta).

Madre.

Abuelita.

ESCENA: Este tema se desarrolla con tres niñas: la abuelita, la

madre y la niña (nieta). Será una sola escena donde se

escuchará el dialogo de una familia.

Abuelita: (Se encuentra cocinando en la leña). (Ver apéndice A

p. 153).

Niña: (Entra y ve a la abuelita). Abuelita, ¿por que te aferras a

continuar cocinando en la leña y no utilizas la estufa de

gas o la eléctrica que está en la cocina?

Abuelita: Mi niña, no me puedo quitar la idea, que la comida sabe

mejor cocinándola en la leña.

Nina: Posiblemente, pero es mucho mas tardado y mas cansado

para ti. Si quieres yo te puedo enseñar a utilizar las

cosas nuevas que tenemos en la cocina.

Abuelita: No, yo prefiero seguir a mi manera, aunque debo

reconocer que ya no tengo tantas fuerzas para

gastarlas en tanto trabajo.

85

Page 100: TESIS_NGVGEVS

Niña: Pues es porque tú quieres abuelita, porque ahora no

es necesario trabajar tanto para conseguir lo mismo.

Nunca te he visto usar el microondas, la licuadora, la

batidora y el abrelatas eléctrico.

Abuelita: Yo nunca lo haré, prefiero seguir usando el fogón, el

molcajete, el metate y mis propias manos.

Niña: Yo no entiendo tu actitud.

Tú sí quieres que yo aprenda lo que tú sabes, tu

manera de vivir, pero tú te resistes a aprender lo

nuevo.

Abuelita: Es muy diferente.

Niña: Creo que no, si tú continúas con tu idea, entonces ya

no iré a la clase que me das de tejido. porque ¿que

razón tiene hacerlo a mano, si lo puedo hacer más

rápido en la máquina tejedor0a?

Abuelita: Yo creo que las cosas hechas con nuestras propias

manos, encierran mucho más valor.

Niña: Yo también creo que las cosas hechas actualmente por

uno mismo pero auxiliados por las máquinas, tienen

mucho valor.

86

Page 101: TESIS_NGVGEVS

Mamá: (Entrando). Creo que nunca se pondrán de acuerdo y

simplemente porque son dos épocas completamente

diferentes.

Niña: Pero es que mi abuelita puede trabajar menos y hacer lo

mismo si tan solo quisiera aprender a manejar las cosas

nuevas.

Abuelita: (Dirigiéndose a la mama de la niña) Mi querida nieta no

entiende que la forma en que hago las cosas, son

mejores.

Mamá: No es que una sea mejor que la otra. Como he dicho, las

dos pertenecen a dos épocas muy diferentes y es como

si quisieran saber que es mejor, una manzana o una

pera., no podemos compararlas porque son dos cosas

diferentes.

Así es que si tú, mamá, (a la abuelita), te sientes mejor

así, aunque te canses más, continúa. Y tú hija, si te

sientes mas cómoda y mejor así, pues sigue adelante.

Lo que a mi me interesa es que las cosas se hagan y

puedan estar felices.

87

Page 102: TESIS_NGVGEVS

MATERIAL:

Lena (palitos chiquitos).

Piedritas (para simular un fogón).

2 ollas de barro.

Molcajete.

Metate.

Vestido de una sola pieza largo, para la abuelita.

Talco.

Lentes.

Falda y blusa, para la mamá.

Pantalón y playera, para la niña.

Nota: La maestra podría llevar otros objetos de diferentes

épocas y remarcar las diferencias de cada época.

Ejemplo:

Fotografías para ver los diferentes tipos de vestidos.

Prendedores.

Listones o cordones para el pelo, que usaban las

abuelitas.

88

Page 103: TESIS_NGVGEVS

Bolitas para el pelo, que posiblemente usaba la madre.

Ligas de colores, donas o moños que usan ahora las

niñas.

Como se puede notar, los artículos mencionados tienen la

misma función pero pertenecen a distintas épocas.

(Galindo y Vázquez, 1995).

89

Page 104: TESIS_NGVGEVS
Page 105: TESIS_NGVGEVS

MEXICO PREHISPANICO

Antecedentes Prehispánicos de América

PERSONAJES:

Arqueólogo (maestro).

Labrador.

Recolectores (número opcional de niños).

ESCENA I: EI maestro toma el papel de arqueólogo, entonces se

introduce en una cueva (dentro del salón, ver apéndice

A p. 154) escarbar en el suelo (dentro de la cueva).

Saca huesos, figuras de barro, basura, joyas, etcétera.

Sale de la cueva y empieza a narrar sobre lo que hace

un arqueólogo.

ESCENA 2: Representan el paso por el estrecho de Bering del

continente Europeo al continente Americano. Se divide

el salón en dos partes, una parte es América y la otra

es Europa, en medio es el mar. Cuando van a pasar a

América se cubren con un suéter u otra cosa,

simbolizando el frio que se siente por el mar congelado.

91

Page 106: TESIS_NGVGEVS

ESCENA 3: Representación de la recolección de frutas. Se coloca en

el salón frutas en diferentes lugares estratégicos,

algunos niños pasarán a recogerlos.

ESCENA 4: Representación de la agricultura. Con azadón el niño

simula que esta labrando la tierra. Luego tira unas

semillas como si sembrara. (lo hace sin hablar). EI grupo

entonces dice lo que su compañero hace y de alii parte el

maestro a la explicación del nacimiento de la agricultura.

MATERIAL:

Papel revolución (5 pliegos para forrar la cueva).

Hueso (hechos).

Joyas viejas.

Figuras de barro.

Chaqueta de arqueólogo.

Suéter (algo que cubra el frio).

Frutas (pueden ser de plástico).

Azadón.

Semillas (maíz, frijol). (Galindo y Vázquez, 1995).

92

Page 107: TESIS_NGVGEVS

La Cultura Azteca

PERSONAJES:

Tribu Azteca (número opcional de niños).

Culhuacan.

Moctezuma.

Familia Noble (número de niños, opcional).

Familia de Macehuales (número opcional de niños).

Alfarero.

Artesano.

Médico.

Maestro del arte plumario.

Comerciante.

Guerreros (número opcional de niños).

ESCENA I: (Grupo de 6-8 niños) Representan a la tribu azteca

cuando llegan con Culhuacan -Gobernador que les dio

tierras toltecas, cerca de Tizapán, en Anáhuac el valle

de México.

ESCENA 2: La intención de Culhuacan era que les picaran las víboras

que en ese lugar abundaban. EI alumno, representante

de Culhuacan, dirá en voz alta la intención.

Nota: La tribu camina como conformista, al ver las víboras se

alegran y las comen (simulación).

93

Page 108: TESIS_NGVGEVS

NARRADOR: Un día en su caminar vieron en un islote desierto a un

águila luchando con una serpiente sobre un nopal (ver

apéndice A p. 155).

Nota: Un alumno en forma audible describe el significado de

lo anterior.

ESCENA 3: Un alumno representará a Moctezuma, el primer

gobernador de los mexicas (ver apéndice A p. 156).

NARRADOR: Su poder dura casi 30 años.

ESCENA 4: Un grupo de alumnos representara a la familia noble,

que vivía en palacios.

ESCENA 5: Un grupo de alumnos representará0 a los macehuales

(formados por artesanos y campesinos). Vivían entre

cuatro barrios.

NARRADOR: Un grupo que gozaba de ciertos privilegios (niños

vestidos de alfareros, artesanos, médicos y maestros del

arte plumario, también los comerciantes).

ESCENA 6: Un grupo de alumnos (de 6-8 niños) representaran a los

guerreros, quienes toman a tres niños del salón, a uno lo

acuestan sobre el escritorio simulando el sacrificio

(sacarle el corazón) para el dios del sol.

94

Page 109: TESIS_NGVGEVS

NARRADOR: Las guerras servían para ampliar el imperio y tomar

prisioneros destinados a los sacrificios para el dios del

sol. Ellos creían que se alimentaban con sangre de los

corazones humanos.

EI conocimiento astronómico y la ciencia del tiempo de

los mexicas se hallan resumidos en la piedra del sol o

calendario azteca.

MATERIAL:

Vestuario de Moctezuma

Azadones

Palas

Vasijas de barro

Vestuario de Soldados (Guerreros).

Cuchillo (de plástico o de cartón forrado con papel

metálico o aluminio).

Corazón (Figura de corazón forrado de rojo).

Lazos.

(Galindo y Vázquez, 1995).

95

Page 110: TESIS_NGVGEVS

LA CONQUISTA DE MEXICO

La Conquista

PERSONAJES:

Mayas (grupo de niños, número opcional).

Españoles: (4-6 niños, número opcional).

Hernán Cortés.

Esclavas Mayas (número opcional de niñas).

La Malinche.

Hueltlatoaní.

Cultláhuac.

Moctezuma.

Cuauhtémoc.

Pueblo Azteca (4-6 niños, número opcional).

NARRADOR: El 10 de febrero de 1519, Hernán Cortés salió de Cuba

con once naves y casi 700 soldados. Llega primero a la

costa de Yucatán, frente a la Isla de Cozumel, rescata a

un español llamado Jerónimo de Aguilar, que le sirvió

como interprete porque hablaba maya y español,

ESCENA 1: (Un grupo de 6-9 niños) representará a la gente maya, se

pelean con otro grupo (7-9 niños) de Cortés. EI grupo de

lengua maya sacan una manta blanca, señal

96

Page 111: TESIS_NGVGEVS

de paz y toman algunas niñas del salón que

representarán las esclavas.

NARRADOR: AI terminar la guerra hacen las paces y en señal de

esta, le regalan algunas esclavas entre ellas la

Malintzin, conocida como la Malinche, hablaba náhuatl y

maya, sirvió como traductora, aprendió

español, era muy inteligente y no solo fue, interprete,

sino consejera y compañera de Cortés. Tuvieron un

hijo que se llamó Martín.

ESCENA 2: Una alumna representará a la Malinche cargando en

sus brazos a un bebé (muñeco).

NARRADOR: En la costa fundó Cortés el primer poblado español en

lo que hoy es México, la Villa Rica de la Vera Cruz. Se

fundó para que las autoridades de la expedición ya no

estuvieran bajo las órdenes de Diego Velázquez, el

gobernador de Cuba.

En esos días llegan a donde estaba Cortés, unos

enviados de Moctezuma.

97

Page 112: TESIS_NGVGEVS

ESCENA 3: Un niño representará a Hueltlatoaní enviado de

Moctezuma, llevará en sus manos (un cofre con oro,

piedras preciosas, plumas y vestimenta fina).

NARRADOR: Hueltlatoaní creía que el capitán español era el dios

Quetzalcóatl, que había regresado para recuperar su

reino, según una antigua profecía, por esto le envió

esos presentes para que no siguieran adelante.

ESCENA 4: EI niño que representa a Cortés, admirado lo ve y al

recibir el presente de Hueltlatoaní, decide llegar a

Tenochtitlán.

NARRADOR: Llega a la ciudad donde lo recibe Cultláhuac, hermano

de Moctezuma, quien le da hospedaje en el palacio.

ESCENA 5: EI niño que representa a Cultláhuac, (saluda con

reverencia a Cortés) y hace ademanes donde le indica

que puede quedarse en el palacio (ver apéndice A p.

157). EI niño que representa a Cortés simula agradecer

por el hospedaje.

NARRADOR: Seis días después Hernán Cortés toma prisionero a

Moctezuma, con el pretexto de que fueron atacados por algunos indios

en Veracruz. Dominando así la

98

Page 113: TESIS_NGVGEVS

ciudad, apresando a otros nobles, para dejar sin jefes

a los mexicas.

Llega una expedición en contra de Cortés, este al

enterarse va a enfrentarse dejando a Tenochtitlán en

manos de Pedro Alvarado, bajo su dirección, los

mexicas hacen su culto en el temple mayor, y aquí

son atacados por los españoles. AI no soportar más

esto los mexicas se rebelan y encierran a sus

conquistadores.

Llega Cortés triunfante, y el 30 de junio, después de la

muerte de Moctezuma, en forma silenciosa trata de

huir.

Sin embargo fue descubierto y atacado por los

mexicas derrotándolo totalmente.

EI 25 de noviembre, enfermo de viruela muere

Cultláhuac.

ESCENA 6: EI niño que representara a Cultláhuac, (acostado en el

suelo cubierto con una sabana, pintado en su piel con

puntos negros) otro niño que representa a

Cuauhtémoc, se pondrá a un lado. Llegará un grupo

99

Page 114: TESIS_NGVGEVS

de (6 niños) que será el pueblo nombrando a

Hueltlatoaní (gobernador) colocarán una corona a

Cuauhtémoc como señal de su gobernador.

NARRADOR: Llegó el momento en que Cuauhtémoc comprendió que

la única manera de proseguir la defensa de su pueblo

era retirarse, y organizar la resistencia en otra parte.

Pero cruzando el lago en una barca, con su familia, lo

toman prisionero, siendo el último Hueltlatoaní Mexica.

ESCENA 7: EI niño que representa un soldado sale tomando del

brazo a Cuauhtémoc, (simularán quemarle los pies con

aceite, regar sobre los pies del niño. EI niño que

representará a Cortés sale hablándole en tono fuerte,

obligándole a decir), ¿dónde esta el tesoro de

Moctezuma?.

NARRADOR: EI 28 de febrero de 1525, fue ahorcado junto con otros

nobles mexicanos.

ESCENA 8: (Un grupo de 5 niños y el niño que representa a

Cuauhtémoc) saldrán con un mecate sobre el cuello

simulando haber sido ahorcados.

100

Page 115: TESIS_NGVGEVS

NARRADOR: Por su resistencia inquebrantable, por el heroísmo con

que defendió su ciudad, Cuauhtémoc es un modelo

para nuestra vida.

MATERIAL:

Un cofre (hecho de una caja de zapatos).

Forrado con papel metálico.

Imitación de un vestido de oro, plumas.

Piedras.

Una vasija con aceite. (ver apéndice A p. 158)

Mecate.

Libro del alumno (Historia de México primera parte).

Un retazo de manta blanca.

Una sábana.

Pintura negra.

Un muñeco (un bebe).

Una corona (hecha de cartón forrada con papel dorado).

Vestuarios de los personajes (ver apéndice A p. 157).

(Galindo y Vázquez, 1995).

101

Page 116: TESIS_NGVGEVS

LA COLONIA

La Conquista Espiritual y la Resistencia Cultural Indígena

PERSONAJES:

Sacerdote.

Niño Ayudante.

Grupo Indígena (4-6 niños, número opcional).

NARRADOR: EI bautizo y la conversión de los indios, eran el fin que

justificaba las guerras de conquista.

ESCENA 1: Un niño representará a un sacerdote que simulará los

bautismos. Habrá un niño a su lado que será su ayudante,

y otros cinco más, que representarán a los indígenas

dispuestos a ser bautizados.

NARRADOR: Los sacerdotes aprendieron las lenguas indígenas para

predicarles y así destruir la religión que tenían.

ESCENA 2: EI niño que representa al sacerdote simulará predicar a una

multitud de indígenas (6 niños).

NARRADOR: Los sacerdotes fundaron colegios para educar a los hijos

de los señores, pues al crecer ellos gobernarían a su

gente. En esos colegios aprendían la doctrina cristiana,

español, música y pintura. Además les

102

Page 117: TESIS_NGVGEVS

enseñaron a labrar la tierra como se hada en Europa.

También, los españoles, trajeron cultivo que no se

conocía en América, como: el trigo, la vid, la manzana

y los cítricos.

ESCENA 3: EI niño que representa al sacerdote simula enseñar a un

indígena (que lo representará un niño) tornará un

azadón y labrará, después mostrará frutos que puede

sembrar como el trigo, la vid, la manzana y cítricos.

(ver apéndice A p. 159)

MATERIAL:

Una fuente hecha de papel.

Un vaso pequeño.

Agua.

Azadón o pico.

Frutos (trigo, manzana, vid, naranjas).

(Galindo y Vázquez, 1995).

103

Page 118: TESIS_NGVGEVS

LA INDEPENDENCIA Y EL PRIMER IMPERIO

Proceso Histórico – Social de México en la Época de la

Independencia y el Primer Imperio.

PERSONAJES:

Miguel Hidalgo.

Ignacio Allende.

Ignacio Aldama.

Miguel Domínguez.

Josefa Ortiz de Domínguez.

Niño que toca la campana.

EI pueblo y los presos de Insurgentes (4-6 niños para cada grupo,

número opcional).

EI Pípila.

Españoles (número de niños, opcional).

Calleja.

José María Morelos.

Narciso de Mendoza.

NARRADOR: Algunos criollos comenzaron a reunirse en secreto para

planear la forma de cambiar el gobierno del virreinato.

Estos se reunían en Querétaro. Uno de ellos era Miguel

Hidalgo y Costilla quien era el cura de Dolores.

ESCENA 1: Cuatro niños y una niña representan a los personajes

que intervinieron en la conspiración (ver apéndice A

p. 160).

104

Page 119: TESIS_NGVGEVS

Nota: Cada niño portará en una banda el nombre del

personaje.

NARRADOR: AI ser descubiertos, doña Josefa Ortiz de Domínguez

mandó a prevenir a Miguel Hidalgo, que al enterarse,

este manda a tocar las campanas de la Iglesia para

reunir a la gente, en la madrugada del domingo 16 de

septiembre de 1910.

ESCENA 2: Un niño toca una campana, y se van acercando los

feligreses (6-8 niños de atrás).

Hidalgo (un niño): Como buenos cristianos todos

debemos gozar de los mismos privilegios. Ya no

debemos dejar que los españoles nos hagan lo que

quieran, debemos luchar contra ellos, ¡quien quiera

hacerlo, sígame!.

ESCENA 3: Algunos niños lo siguen (6-8 niños) agarrando palos y lo

que encuentran para defenderse. (Algunos palos y

piedras estarán tirados en el piso para que al pasar los

recojan).

105

Page 120: TESIS_NGVGEVS

NARRADOR: Y algunos aprovecharon para sacar a los presos de la

cárcel, y otros trajeron a los españoles para

encerrarlos. Las campañas de Hidalgo fueron en San

Miguel el Grande (hoy San Miguel de Allende), Celaya

y Salamanca.

AI llegar a Guanajuato, el intendente que gobernaba

se dispuso a defender la ciudad. Se encerró con los

españoles ricos en la Alhóndiga de Granaditas (un

gran almacén de granos).

ESCENA 4: Un niño que representará a Juan José Martínez,

apodado el " Pípila", prende fuego a la puerta de la

alhóndiga cargando una loza de piedra en la espalda.

(un cuadrado de cartón) (ver apéndice A p. 161).

NARRADOR: Este hecho no pudo evitarlo Hidalgo ni Allende.

Después partieron a Valladolid quienes se rindieron sin

guerra. Cerca de alii, Hidalgo mandó a José María

Morelos a apoderarse de Acapulco. Hidalgo siguió

camino a México.

106

Page 121: TESIS_NGVGEVS

ESCENA 5: Simulación de la lucha entre insurgentes y españoles en

el Monte de las Cruces, ganando los insurgentes. (5 y

5 niños de cada grupo representarán la lucha con

rifles, machetes de plástico o cartón).

NARRADOR: Después de la victoria, Hidalgo decide regresar a

Valladolid. Muchos abandonaron el ejército. Días

después fueron atacados por Calleja y fueron

derrotados. Entonces Hidalgo, al ser vencido otra vez

por Calleja se fueron hacia el norte para comprar

armas. En el puente de Calderón los tomaron presos

y fueron fusilados.

ESCENA 6: (Tres niños representarán a Hidalgo, Allende y Aldama)

son aprehendidos por seis niños representantes del ejército de

Calleja. Llevan a Hidalgo, Allende y Aldama y simulan el

fusilamiento. (Colocarán a los tres niños que representan a Hidalgo,

Allende, Aldama, de espaldas hacia el pizarrón y los seis niños que

son del ejército de Calleja, les apuntarán con rifles de, juguete o

hechos de madera).

107

Page 122: TESIS_NGVGEVS

NARRADOR: Mientras Hidalgo había sido derrotado, José Marta

Morelos levantó un ejército bien organizado. Logró

apoderarse de Cuautla en febrero de 1812, entonces

Calleja quiso arrebatarle la ciudad y no pudo;

entonces planeó rodear la ciudad para que se

rindieran por el hambre y la sed, pues no podía entrar

ni salir.

Un día, los insurgentes tuvieron que retroceder ante

un fuerte ataque de los españoles.

ESCENA 7: Un niño representará a Narciso Mendoza, mira al cañón

(dibujo en cartulina ver apéndice A p. 162) tomó una

antorcha (vara con un pedazo de tela en la punta) y lo

disparó contra los atacantes.

NARRADOR: Continuará con la lectura del libro de Historia, en donde

se menciona lo que dice Morelos.

ESCENA 8: (Simulación del congreso de Chilpancingo) Reunido

Morelos (el niño que lo representará), con otros

insurgentes (5 niños) alrededor de un escritorio, le

entregará el documento "Sentimiento de la Nación".

108

Page 123: TESIS_NGVGEVS

Morelos: Nuestro país debe ser independiente, se debe abolir la

esclavitud, todos los hombres somos ante la ley

iguales.

NARRADOR: EI congreso le concede el tratamiento de Alteza.

Morelos dice: "Solo soy un siervo de la nación".

EI maestro seguirá narrando lo que pasó con Morelos y

quienes le siguieron.

MATERIAL:

Campana.

Vara con un pedazo de tela (antorcha).

Un pedazo de cartón (cuadrado).

Libro con el titulo "Sentimiento de la Nación".

Rifles elaborados de madera o plástico.

Una cartulina (dibujo del cañón).

Bandas (pueden ser elaboradas con listón o tela color blanco).

(Galindo y Vázquez, 1995).

109

Page 124: TESIS_NGVGEVS

La Consumación de La Independencia y el Imperio de Iturbide

PERSONAJES:

Congreso de Cádiz (6-8 niños, opcional).

Vicente Guerrero.

Iturbide.

O'Donojú.

Ejército de Iturbide (4-6 niños, opcional).

Ejército de Guerrero (4-6 niños, opcional).

NARRADOR: Se hizo un congreso, de todos los representantes del

imperio español, en las Cortes de Cádiz. A este

acudieron representantes de la Nueva España.

ESCENA 1: (8-10 niños) reunidos alrededor del escritorio empiezan a

dialogar y solo cuatro de ellos participarán.

Niño 1: Debemos ser iguales ante la ley.

Niño 2: Como habitantes de la Nueva España, queremos

participar en el gobierno.

Niño 3: Que haya libertad de imprenta y además exista la

democracia.

Nino 4: Que se supriman las castas y se abran mas caminos,

escuelas e industrias.

110

Page 125: TESIS_NGVGEVS

NARRADOR: Se redactó una Constitución (el maestro continúa

hablando de la Constitución y los grupos que se

levantaron. Comentará lo que hizo Guerrero

basándose en el libro de Historia p.1 02-1 03).

ESCENA 2: (dos niños representaran uno a Guerrero y el otro a

Iturbide que se entrevistan).

Iturbide: Guerrero, vengo para decirte que yo también quiero la

independencia. Te invito para que unidos podamos

alcanzar la libertad de la nación.

Guerrero: Estoy de acuerdo, nosotros te apoyaremos.

NARRADOR: (comenta lo que sucedió después de aquella entrevista

hasta la firma de O'Donojú para la independencia).

ESCENA 3: (Un niño representará a O'Donojú, pasa al frente y en

el escritorio toma unos papeles y los empieza a

firmar).

O'Donojú: Firmaré este tratado.

En ese momento entra Iturbide (otro niño que

representará a Iturbide) y se sienta enfrente del

escritorio siendo el testigo (Después ambos salen).

111

Page 126: TESIS_NGVGEVS

NARRADOR: Entra, el 27 de septiembre de 1821, Iturbide junto con

el ejército trigarante.

ESCENA 4: (un niño representará a Iturbide, de 4-6 niños

representan al ejército, entrando por la puerta simulan

la entrada a la ciudad de México como un símbolo de

la consumación de la independencia).

NARRADOR: Hubo desfiles como carros alegóricos, arcos de triunfo,

fuegos artificiales, flores, cohetes, campanadas y

música.

MATERIAL:

Escritorio.

Un folder con hojas.

Sellos.

Lapiceros.

Dos sillas.

(Galindo y Vázquez, 1995).

112

Page 127: TESIS_NGVGEVS

La Época de La Inestabilidad y la Guerra con Los Estados Unidos

PERSONAJES:

Republicanos (número opcional de niños).

Monarquía (número opcional de niños),

Sargento.

Iturbide.

Ejército (4-6 niños, opcional).

Nino (que coloca la corona a Iturbide).

Santa Ana.

NARRADOR: Los mexicanos se encontraban divididos porque no

estaban de acuerdo en la forma de gobierno que debían

adoptar.

ESCENA 1: Un grupo (6-8 niños) representan a los republicanos y

aparece otro grupo que representa la monarquía.

NARRADOR: Unos querían que reinara algún príncipe español y

otros que fuera coronado Iturbide. España no aceptó

enviar a un príncipe al trono de México y esto favoreció

la admisión de Iturbide.

ESCENA 2: (un niño vestido de sargento acompañado por otros 5

niños que representarán al grupo de soldados) sale,

simulando pasar por las calles gritando.

Soldados ¡Iturbide sea coronado!

113

Page 128: TESIS_NGVGEVS

NARRADOR: Bajo esta presión, al día siguiente, el congreso lo

declaró emperador, con el nombre de Agustín I.

ESCENA 3: (Pasa un niño que representa a Iturbide) se sienta en

una silla (forrada de papel dorado) y entra un niño que

le colocará una corona sobre su cabeza.

NARRADOR: La coronación fue muy elegante, pero su imperio duró

once meses.

Santa Ana se distinguió por su valor y afición a los

Juegos de azar, teniendo 27 años y el grado de

coronel. Este se rebela contra Iturbide y enfrenta

poniendo el plan de "Casamata".

ESCENA 4: Un niño, que representa a Santa Anna, simulará

enfrentarse con Iturbide (EI niño que representa a

Iturbide).

NARRADOR: AI año siguiente regresa Iturbide, pero ya el congreso

había decretado que no podía volver a México, pues

estaba bajo pena de muerte. AI enterarse el congreso

lo manda fusilar.

La Constitución de 1824, preparada por este congreso,

se promulgó el 4 de octubre: donde se

114

Page 129: TESIS_NGVGEVS

decidió que México fuera una república federal, y que

se llamaría Estados Unidos Mexicanos.

México sigue siendo una república federal. (EI maestro

explicará la guerra con los Estados Unidos)

MATERIAL:

Una corona (hecha con cartón y forrada con

papelplateado).

Gorra de Sargento. (hecha de cartón de color verde

militar).

Cascos de Soldados. (unas cacerolas de aluminio).

Una silla decorada.

(Galindo y Vázquez, 1995).

La Generación de los Liberales

PERSONAJES:

Conservadores (grupo de 6-8 niños, opcional).

Liberales (grupo de 6-8 niños, de los cuales tres niños del grupo

realizarán el diálogo).

Félix

Ignacio Comonfort

Benito Juárez

Zuloaga

Soldados (cuatro)

115

Page 130: TESIS_NGVGEVS

Guillermo Prieto

NARRADOR: A mediados del siglo XIX existían en México dos

partidos políticos: el conservador y el liberal. Los dos

querían mejorar la situación, pero no estaban de

acuerdo en la forma de conseguir lo que el país

necesitaba.

ESCENA 1: (Grupo de 6-8 niños) representando a los

conservadores.

Un niño dirá: Yo creo que el país necesita un rey de

Europa para gobernarnos.

NARRADOR: Vivían con los ojos puestos en el antiguo orden

español y creían que no hacían falta las elecciones

populares.

ESCENA 2: Grupo de niños (6-8) representarán al grupo de los

conservadores (vestirán en forma elegante).

NARRADOR: Los liberales, por lo común, eran profesionales de

recursos, más bien, modestos.

ESCENA 3: (6-8 niños), representarán el grupo de los liberales, y

tres niños participarán en el diálogo.

116

Page 131: TESIS_NGVGEVS

Niño 1: Que la iglesia se mantenga fuera de los asuntos del

gobierno.

Nino 2: La educación, nacimientos, bodas, hospitales y

muertes no estén en manos de la iglesia, sino que

pasen al gobierno.

Nino 3: Que cada quien practique la religión que quiera.

NARRADOR: Tenían como modelo económico y político a los

Estados Unidos.

Las discusiones y las votaciones fueron prolongadas.

En ellas tomaron la delantera los liberales. Finalmente

el congreso promulga la nueva Constitución el 5 de

febrero de 1857.

Las ideas liberales moderadas, contenidas en la

Constitución de 1857, provocaron que los

conservadores se levantaran en armas, dirigidos por

Félix María Zuloaga.

ESCENA 4: (Seis niños representarán al grupo de los

conservadores y uno de ellos será Félix). Con armas

levantadas en manos desfilan, los cinco niños que

seguirán a Félix.

117

Page 132: TESIS_NGVGEVS

NARRADOR: Presionados por los conservadores, el presidente,

Ignacio Comonfort, renuncia a la presidencia y sale del

país.

ESCENA 5: Un niño que representa a Ignacio Comonfort, estará

sentado en el escritorio (presidencial).

Ignacio Comonfort: Desconozco la constitución ¡Yo renuncio!.

NARRADOR: Quien asume la presidencia del país, es el presidente

de la Suprema Corte de Justicia que era Benito Juárez.

Pero los conservadores por su cuenta, nombran como

presidente a Zuloaga y se apoderan de la capital;

provocando que hubiera dos presidentes y estallara la

guerra de tres años (1858-1861), conocida como la

guerra de la Reforma, entre liberales y conservadores.

ESCENA 6: Sale un niño, que representa a Benito Juárez, sentado

en el escritorio simulando ser el nuevo presidente

tomando papeles y escribiendo.

ESCENA 7: EI grupo de conservadores pasa gritando: ¡Viva Zuloaga,

nuestro presidente! (Pasará atrás de ellos el niño que

representará a Zuloaga).

118

Page 133: TESIS_NGVGEVS

NARRADOR: AI principio las victorias fueron de los conservadores.

Juárez tuvo que trasladar su gobierno a Guanajuato y a

Guadalajara, inmediatamente.

ESCENA 8: Pasará un niño con un letrero que dirá:

GUANAJUATO; y otro que diga: GUADALAJARA.

NARRADOR: En esta ciudad estuvo a punto de morir Benito Juárez,

salvándole la vida Guillermo Prieto, que se interpuso entre

los fusiles.

ESCENA 9: Sale el niño que representa a Juárez, le venda los ojos con

una cinta negra (cuatro niños vestidos de soldados). Lo

sientan en una silla, cuatro soldados en hilera de frente le

apuntan con las manos simulando sus rifles (pueden ser

de juguete o de madera). De pronto, (otro niño que

representa a Guillermo Prieto.) entra y se coloca enfrente

de Juárez (diciendo en voz alta).

Guillermo Prieto: ¡Levanten las armas! Los valientes no asesinan.

NARRADOR: Juárez fue salvado y salió del país por un tiempo. Pero

regresó por Veracruz, donde instala su gobierno y

promulga las leyes de reforma.

119

Page 134: TESIS_NGVGEVS

ESCENA 10: (EI niño que representa a Juárez saldrá y se colocará al

lado del escritorio).

Juárez: Mi propósito es separar la iglesia y el Estado. De ahora

en adelante la iglesia no deberá tomar parte en los

asuntos del Estado.

MATERIAL:

Escritorio

Folders con papeles

Una cinta negra (un pedazo de tela negra cortada a lo largo).

4 Cascos de soldados (ollas de peltre o de aluminio

forradas de papel verde militar).

Una silla.

Sacos de vestir.

Letreros en cartulina (plumones o marcador).

(Galindo y Vázquez, 1995).

120

Page 135: TESIS_NGVGEVS

La Intervención Francesa

PERSONAJES:

Benito Juárez.

Franceses (número opcional de niños).

Conservadores (número opcional de niños).

Indios (4 -6 niños, opcional).

Zaragoza.

NARRADOR: La victoria de los liberales fue difícil. Los conservadores

no se resignaron a la derrota y emprendieron unas

guerrillas.

Con los problemas económicos del país se ve obligado a

dejar de pagar las deudas.

ESCENA 1: (EI niño que representa a Juárez, caminará de un lado

para otro, enfrente de su escritorio).

Juárez: Suspenderé el pago de la deuda a los países de

España e Inglaterra, Francia por dos años,

NARRADOR: Pero al enterarse de esto, Francia, España e Inglaterra

envían sus flotas de guerra a ocupar Veracruz para exigir

el pago.

Se llegó a un acuerdo donde Juárez garantizaba pagar

pronto, ellos confiaron y se marcharon. Pero los

121

Page 136: TESIS_NGVGEVS

franceses, no cumplen con lo pactado, se quedan y

avanzan a la ciudad de México, uniéndose a ellos el

grupo de los conservadores.

Estos últimos, ven una oportunidad de derrotar a los

liberales y suprimir la república.

ESCENA 2: Sale el grupo de los franceses (grupo de 5 niños) y

luego llega el grupo de los conservadores, (otro grupo

de niños) que se suman para atacar Puebla. (un niño

de los conservadores habla).

Niños: Nos queremos unir a ustedes, les apoyamos en lo que

hagan.

Franceses: Está bien, los aceptamos y lo primero que tenemos que

hacer es atacar Puebla.

NARRADOR: Los franceses atacaron con fuerza, pero los mexicanos

resistieron el ataque, venciendo con el valor y la

resistencia de los indios de Zacapoaxtla que peleaban

en el ejército mexicano.

ESCENA 3: Los franceses (el grupo que los representan) salen

corriendo de una esquina del salón, para encontrarse

122

Page 137: TESIS_NGVGEVS

con los indios que saldrán del lado opuesto. (otro grupo

de 5 niños).

NARRADOR: EI general Zaragoza, envía un telegrama al ministro de

guerra del presidente Juárez.

ESCENA 4: (Un niño representará a Zaragoza, estará escribiendo

sobre el escritorio un telegrama, irá hablando en voz alta

lo que escribe).

Zaragoza: "Las armas nacionales se han cubierto de gloria".

Nota: EI maestro continuará narrando el final de los sucesos.

MATERIAL:

Escritorio.

Folders con hojas.

Lapicero.

Silla.

(Galindo y Vázquez, 1995).

El Imperio de Maximiliano

PERSONAJES:

Maximiliano.

Princesa Carlota.

123

Page 138: TESIS_NGVGEVS

Tomas Mejía.

Miguel Miramón.

NARRADOR: Los conservadores mexicanos consiguieron que el

emperador de Francia, Napoleón III, se interesara en

imponer como gobernante en México a un príncipe

europeo.

EI escogido fue el archiduque Fernando Maximiliano

de Habsburgo. Fue convencido de que sería bien

recibido y aceptó la corona.

ESCENA 1: Un niño representará a Maximiliano, saldrá

acompañado por una niña que representará a su

esposa, la princesa Belga Carlota Amalia, caminarán

de una manera muy culta y fina.

NARRADOR: Maximiliano llegó a México en 1864; su poder duró tres

años.

La mayoría de los mexicanos defendieron la soberanía

de su país, respaldando a Juárez.

Cuando Napoleón III entró en guerra en Europa, fue

necesario retirar sus tropas de México. Estas tropas

habían sostenido a Maximiliano en el poder y al

124

Page 139: TESIS_NGVGEVS

retirarse, a los liberales les fue más fácil derrotar a los

invasores.

Maximiliano se rindió y fue fusilado en junio de 1861

junto con sus generales mexicanos: Tomas Mejía y

Miguel Miramón (ver apéndice A p. 163).

ESCENA 2: Entran tres niños que representarán a Maximiliano,

Tomas Mejía y a Miguel Miramón, saldrán en el

momento que serán fusilados (simularán caer muertos

en el piso).

NARRADOR: Desde entonces, nadie ha vuelto a poner un gobierno

Monárquico para México.

MATERIAL:

Una corona (hecha de cartón o cartulina forrada con papel

dorado).

Alhajas.

Un sombrero.

Vestuario (vestido decorado para dona Carlota y un Saco

para don Maximiliano).

(Galindo y Vázquez, 1995).

125

Page 140: TESIS_NGVGEVS

LA REVOLUCION MEXICANA

La Revolución de 1910

PERSONAJES:

Francisco I. Madero.

Porfirio Díaz. Obrero.

Campesino.

Extranjeros (4 niños que representarán la compañía extranjera).

Pino Suárez.

Soldados (5 niños).

NARRADOR: Después del largo periodo de Porfirio Díaz en el gobierno,

un joven de familia acomodada, preocupado por la extrema

pobreza de muchos mexicanos, decidió entrar en la

política. Este joven fue Francisco I. Madero.

Madero viajó por todo el país para explicar al pueblo sus

ideas políticas. Pero el éxito de su campaña fue un peligro

para Díaz, Antes de las elecciones Madero fue detenido en

Monterrey y encarcelado en San Luis Potosí.

Allí recibió la noticia que Díaz decidió reelegirse.

126

Page 141: TESIS_NGVGEVS

Salió de la cárcel pagando fianza, y permanece en la

ciudad de San Luis Potosí. Después de un tiempo se

fue a los Estados Unidos donde publicó el Plan de San

Luis.

ESCENA 1: Aparece un niño representando a Madero leyendo en voz

alta lo siguiente:

La elección que hace el presidente Díaz no es legal, por lo

tanto, ya no es presidente.

Se devolverán las tierras a quienes han sido despojados de

ellas.

Pido que se defienda el sufragio (voto) efectivo no reelección

de los presidentes.

Nos levantaremos en armas el 20 de noviembre (1910) para

arrojar el poder dictador.

NARRADOR: En Chihuahua Toribio Ortega se levanta en armas, el 14

de noviembre de ese mismo año. En Puebla, el 18 de

noviembre, fue descubierta la conspiración maderista y

matan a Aquiles y Máximo Serdán. Su hermana y

madre fueron encarceladas.

127

Page 142: TESIS_NGVGEVS

En el estado de Chihuahua, Madero, logra poner de su

parte a Pascual Orozco y Francisco Villa. En Morelos

fue Emiliano Zapata. Y en la Ciudad de México estaban

haciendo motines contra el presidente Porfirio Díaz.

Después de tomar la Ciudad de Juárez por Orozco y

Francisco Villa, Porfirio firma la paz entre su gobierno y

el de Madero.

ESCENA 2: Esta escena se desarrolla en donde se encuentra el

escritorio (estará en el centro) con unos documentos y

dos niños: Porfirio Díaz y Francisco I. Madero.

En el escritorio hay una carta que firma Porfirio Díaz.

Después de firmar se quita la banda tricolor y dice:

Renuncio a la presidencia.

NARRADOR: Porfirio Díaz se fue a Francia en un barco, junto con su

esposa. Estando allá murió. Esto fue en el año de 1915.

Después de la renuncia de Díaz, se convocaron

elecciones. Salió electo Francisco I. Madero como

presidente y José María Pino Suarez como

128

Page 143: TESIS_NGVGEVS

vicepresidente. Fueron ganadores y asumen la

presidencia en 1911.

Los problemas continuaron porque la riqueza estaba

concentrada en unos pocos mexicanos y extranjeros

ricos, mientras la mayoría del pueblo apenas podía

vivir.

ESCENA 3: En esta escena participan tres niños: uno vestido de

campesino, otro niño vestido de obrero y el último

vestido con uniforme. Ellos expresarán el sentir del

pueblo.

Niño campesino: Deseamos nos devuelvan nuestras tierras.

Niño obrero: Deseamos mejores salarios, mas corto el tiempo de

trabajo diario, el derecho de organizarnos para exigir mejores

condiciones de trabajo cuando sea necesario.

Nino representando a todos los mexicanos:

Sentimos que el gobierno cuida mas de los

intereses extranjeros que de nosotros los

mexicanos.

NARRADOR: Madero se enfrentó a todas las dificultades siguiendo

la ley. Pero en el estado de Morelos, Emiliano Zapata

129

Page 144: TESIS_NGVGEVS

se pone en contra del gobierno maderista, porque no

ve cumplidas las promesas hechas en las elecciones.

En Chihuahua, Pascual Orozco se rebeló; de esta

rebeldía se encargó el general Victoriano Huerta.

ESCENA 4: La desarrollan cuatro niños reunidos, quienes

representan compañías extranjeras instaladas en

México.

Nino 1: Yo no confió en Madero.

Nino 2: No quiero perder el privilegio que me concedió Porfirio

Díaz.

Nino 3: Madero es un estorbo en nuestras compañías.

Niño 4: ¿Por que no lo eliminamos?

NARRADOR: Fueron apoyados por el embajador de Estados Unidos

y tres militares porfiristas que se rebelaron contra

Madero haciendo un ataque contra el Palacio

Nacional.

Madero se enfrentó valerosamente, y puso al mando

de las tropas a Victoriano Huerta. Este se puso de

acuerdo con los sublevados.

130

Page 145: TESIS_NGVGEVS

Hubo varios enfrentamientos donde murieron muchos

civiles y muchos edificios fueron dañados. A estos días

se los llamó Decena Trágica.

Después Huerta se entrevista con los sublevados y

trazan un plan para eliminar a Madero.

ESCENA 5: Esta escena se realiza adelante con el escritorio en el

centro. Dos niños serán los personajes principales:

representarán a Madero y Pino Suarez. Cinco niños

más representarán a los soldados.

Madero y Pino Suarez se encuentran firmando unos

documentos (atrás del escritorio, con varios folders y

hojas).

De pronto llegan los soldados, los agarran bruscamente,

los golpean y les apuntan diciéndoles:

Renuncien a sus cargos o los matamos ahora.

Los vuelven a golpear y le vuelven a decir lo mismo.

Nota: Los niños simularán sus rifles con sus manos, uno de ellos es el

que apuntará, los otros cuatro, agarrarán y pegarán en

forma suave a Madero y Pino Suarez. Después de ser

varias veces golpeados Madero dice:

131

Page 146: TESIS_NGVGEVS

¡Renuncio! (se quita la banda tricolor).

Pino Suarez, también dice:

Yo también renuncio.

NARRADOR: Cuatro días después los mataron a traición. Este

crimen indignó a todo el país.

Al renunciar Madero, Victoriano Huerta sube a la

presidencia, haciendo frente a aquellos que no lo

aceptaban.

MATERIAL:

Carpeta con papeles escritos.

Escritorio.

Cartas.

Lapiceros.

Bigotes blancos (o algodón) para Díaz.

Bigotes y barbas negras para Madero.

Sacos.

Corbatas.

Vestuario de campesino (un sombrero y unos huaraches).

132

Page 147: TESIS_NGVGEVS

Vestuario de obrero (un casco y botas de plástico).

Banda tricolor (hechas con papeles crepe).

(Galindo y Vázquez, 1995).

La Revolución Constitucionalista

PERSONAJES:

Venustiano Carranza.

Victoriano Huerta.

Soldados (4-6 niños, opcional).

Emiliano Zapata.

Caudillos Revolucionarios (número de niños, opcional).

Francisco Villa.

Ejército de Estados Unidos (número de niños, opcional).

ESCENA 1: Aquí se desarrolla con solo un alumno quien

representará a Venustiano Carranza.

Dice: No acepto a Victoriano Huerta como presidente,

nos levantaremos en armas contra él.

Además exijo que se respete la Constitución.

NARRADOR: A su ejército se le llamó constitucionalista.

La lucha se extendió por todo el país bajo el mando de

diversos militares, como Álvaro Obregón, Francisco Villa,

Emiliano Zapata y otros. Huerta pidió

133

Page 148: TESIS_NGVGEVS

ayuda a los Estados Unidos, pero no le ayudaron pues

no reconocían su gobierno, entonces Woodrow Wilson

(presidente de Estados Unidos) envió tropas a

Veracruz.

Los revolucionarios aquí en México seguían con la

guerra, Álvaro Obregón, bajó desde Sonora por la

costa del Pacífico hasta Guadalajara. Zapata, en

Morelos y Francisco Villa en el norte.

ESCENA 2: (La escena se desarrolla con ocho niños). Uno tomará

el papel de Huerta, otro representará a Carranza y los

seis restantes al ejército del segundo.

Huerta sale del país (sale del salón).

Carranza con su ejército entran a la ciudad de México

(pueden pasar hacia adelante de una esquina de

atrás).

NARRADOR: No todos los grupos revolucionarios estaban de

acuerdo con Carranza. Pero el hace una reunión con

los caudillos revolucionarios en Aguascalientes, para

ponerse de acuerdo y pudiera haber paz en el país.

134

Page 149: TESIS_NGVGEVS

Esta reunión se llamó Soberana Convención Revolucionaria.

ESCENA 3: La escena se desarrolla de acuerdo a lo dicho

anteriormente. Aquí participan varios niños, entre los

cuales tornaran el papel de: Carranza, Zapata, Villa y

otros. Todos reunidos, sentados en círculo estarán

conversando en voz alta.

Zapata: Propongo que dentro del programa este el reparto de

las tierras.

Todos: (excepto Carranza). Estamos de acuerdo.

Villa: Elijo como presidente interno a Eulalio Gutiérrez.

Todos: Sí, estamos de acuerdo.

Carranza: No estoy de acuerdo y no voy a hacer lo que ustedes

digan.

NARRADOR: Después de la reunión, la lucha revolucionaria quedó

dividida en dos bandos irreconciliables: carrancistas

contra zapatistas al sur del país y villistas al norte.

Entonces Villa y Zapata se unen y ocupan todo el país,

también toman la capital. Todo esto, hacía notar que

habían ganado y obtenido el triunfo.

135

Page 150: TESIS_NGVGEVS

Sin embargo, Carranza junto con el general Álvaro

Obregón, se encontraban refugiados en Veracruz,

trazando un plan para poder regresar a México y tener

el poder en sus manos.

AI final el talento de Obregón se impuso al de Villa y lo

derrota en Celaya en el año de 1915.

Después de tres derrotas seguidas Villa se refugia en

Chihuahua.

Entonces, Carranza es reconocido como presidente

por los Estados Unidos.

AI enterarse Villa de lo sucedido, se enoja y ataca el

pueblo de Colombus en Nuevo México.

ESCENA 4: Esta escena se desarrolla con siete o más niños

quienes representara: a Carranza y al Ejército de

Estados Unidos.

Ejército: Venimos a buscar a Villa.

Carranza: Se lo que ha hecho, pero no puedo defenderlo pues

esta fuera de la ley. Les doy permiso para que lo

busquen en el país.

136

Page 151: TESIS_NGVGEVS

NARRADOR: EI ejército estadounidense buscó a Villa pero no lo

encontró (los niños buscaran entre las filas).

La presencia de las tropas provocaron situaciones

difíciles, pero la serenidad de Carranza, su diplomacia,

evitó que creciera el conflicto.

Carranza junto con Álvaro Obregón triunfaron contra

Villa y Zapata, por su gran talento y capacidad para

enfrentar los problemas, y además, porque sus rivales

sabían lo que significaba la unidad nacional.

MATERIAL:

Bigote y barba para Venustiano Carranza (compradas o

de algodón).

Cachuchas de policía.

Botas largas.

Chaqueta y sombrero de charro.

(Galindo y Vázquez, t 995).

137

Page 152: TESIS_NGVGEVS

La Constitución de 1917

PERSONAJES:

Niños (tres que participan en el diálogo).

ESCENA 1: La escena se lleva a cabo alrededor del escritorio y

encima de este estará una Constitución y otros papeles

en folders. También participarán tres niños.

Nino 1: Debemos reformar la Constitución de 1857.

Nino 2: Sí, debemos redactar una nueva.

Nino 3: Claro que si, porque son muy diferentes las

circunstancias de México en este momento, a las que

había en tiempo de Juárez, en 1857, cuando se

estructuró la Constitución.

NARRADOR: La nueva Constitución se promulgó el 5 de febrero de

1917, en Querétaro. En ella se incorporaron nuevas

ideas de todos los grupos revolucionarios, retoma las

libertades y los derechos de los ciudadanos, los ideales

democráticos y federales de 1857; reconoce los

derechos sociales, como huelga y organización de los

trabajadores: el derecho de la educación; el

138

Page 153: TESIS_NGVGEVS

derecho de la nación a regular la propiedad privada

de acuerdo con el interés de la comunidad.

Nota: Se presentan los artículos 3º, 27º y 123º en un cartel, para que

los niños lean lo que en ellos contienen (ver apéndice

A p. 164).

NARRADOR: La Constitución de 1917 es la que nos rige. Muchas

veces ha sido reformada para adaptarla a las

circunstancias que cambian con el tiempo, pero sus

principios básicos siguen normando la vida de

México.

MATERIAL:

Una Constitución (de preferencia la más grande que pueda

tener).

2 ó 3 folders con hojas.

Carteles con los artículos mencionados.

(Galindo y Vázquez, 1995).

139

Page 154: TESIS_NGVGEVS

EL MEXICO CONTEMPORANEO

Los Cambios Sociales en el México Moderno

PERSONAJES:

Lázaro Cárdenas.

NARRADOR: Lázaro Cárdenas llega a la presidencia el 10 de mayo de

1934.

ESCENA 1: Esta escena se realiza solamente con un niño que tomará

el papel de Lázaro Cárdenas:

Me preocupan los campesinos, por eso fundaré ejidos, y

dedicaré más dinero para el campo. ¡Ah! también abriré

más escuelas en las zonas rurales; escuelas técnicas.

Ampliaré las carreteras para que de esta manera crezcan

las industrias.

NARRADOR: Los años treintas fueron de intensa actividad cultural.

En estos años se crearon varios organismos. Uno de ellos

es el Fondo de Cultura Económica (un niño pasará

llevando el cartel). Fue una de las editoriales más

importantes de Latinoamérica.

140

Page 155: TESIS_NGVGEVS

Nota: EI maestro seguirá narrando la información que se

encuentra en el libro de Historia p. 169-170.

MATERIAL:

Un saco.

Banda tricolor (hecha de papel crepé).

(Galindo y Vázquez, 1995).

t4 t

Page 156: TESIS_NGVGEVS

BIBLIOGRAFIA

Acuerdo nacional para la modernización de la educación básica.

(Llevado a cabo en México, D.F., a los 18 días del mayo de

1992).

Arias Almaraz, Camilo y Gomora Parra, Manuel. Didáctica de Ia

historia. OASIS. México, 1968.

Arroyo de Yaschine, Margarita y Robles Báez, Martha. Programa de

educación preescolar (libro 2) SEP. México, 1989.

Avitia Hernández, Antonio. Teatro para principiantes. Árbol. México,

1988.

Bárcena, Raquel. "EI teatro y la actividad lúdica de los niños

preescolares (una experiencia de trabajo)". Cero en conducta.

Año 3 Núm. 10 Enero-febrero, 1988.

Bernardo, Mane. Títeres. Latina. España, 1972.

Bont, Dan. Teatro por y para niños, L.E.D.A. España, 1981.

Castro Alonso, Carlos A. Didáctica de la literatura. ANAYA. España,

1969.

CEMPAE. Expresión y comunicación auxiliar didáctica para el cuarto

año. CEMPAE. México, 1975.

Cervera, Juan. Cómo practicar la dramatización (con niños de 4 a l4

años). CINCEL - KAPELUSZ. España, 1984.

Combetta, Oscar Carlos. Didáctica especial. LOSADA. Argentina,

1975.

Diccionario de Ia lengua española. OCEANO. España, 1994.

142

Page 157: TESIS_NGVGEVS

Duvergen, Mauricio. Método de las ciencias sociales. Ariel. España,

1969.

Eines, Jorge y Mantovani, Alfredo. Didáctica de dramatización

creativa. Gedisa. México, 1985.

Enciclopedia de historia universal de la literatura. Tomo 1. Orbis. S/L,

1990.

Furnes, Pauline. Aprender actuando (una guía para maestros) PAX

MEXICO. México, 1988.

Gesell, Arnold. El niño de 7 y 8 años. Paidós. Buenos Aires, 1967.

Guajardo, Héctor L; Treviño, María de la Luz y Martínez C, Mario A.

Teoría y práctica del teatro. Nacional Monumel, Monterrey,

1976.

Heras Uriel, Ma. del Carmen. Qué es la literatura. Asuri Santillana.

España, 1987. v.3

Jarolimek, John. Las ciencias sociales en la educación elemental. PAX-

MEXICO. México, 1980.

Jáuregui, A.L. El teatro en la escuela. AVANTE. México, 1987.

Kent Jones, Richard. Métodos didácticos audiovisuales. PAX-

MEXICO. México, 1980.

Llopis, Carmen y Carral, Clemente. Las ciencias sociales en el aula.

Narcea. España, 1986.

López Ganivet, Beatriz. N. Parula de. El juego teatral en la escuela.

Guadalupe. Argentina, 1977.

Malnar Mendoza, Ma. de la luz. "Una propuesta de cambio para la

enseñanza de la historia". El Maestro. Novena época. año IX.

Núm. 49. mayo, 1991.

143

Page 158: TESIS_NGVGEVS

Meroni, Graciela; Andina, Mª Amalia y Mastropierro, Mª del

Carmen. Ciencias sociales y su didáctica. HVMANITAS. Buenos

Aires, Argentina, 1985.

Nérici, Imídeo G. Metodología de la enseñanza. Kapelusz. México,

1985.

Oria Razo, Vicente. Política educativa nacional camino a la

modernidad. Imagen editores. México, .990.

Patacsil, Priscila M. Actividades educativas para preescolares.

Mundo Hispano. U.S.A, 1989.

Pérez, María Leticia. "De como se hace y se cuenta la historia". Cero

en Conducta. Año 7, Núm. 29-30. Enero-Abril, 1992.

Pluckrose, Henry. Enseñanza y aprendizaje de la historia. Morata S.

L. España, 1994.

Ríos Silva, Rosa Ma; Andrade González, Eloisa C. y Sánchez Fragoso,

Teresa. Programa de educación preescolar. (Libro 3), SEP.

México, 1989.

Secretaría de Educación Pública. Historia (cuarto grado). Comisión

Nacional de los Libros de Texto Gratuitos. México, 1994.

----- Lecciones de Historia de México: primera parte. Consejo Nacional

de los Libros Gratuitos. México, .993.

----- Lecciones de Historia de México: segunda parte. Consejo

Nacional de los Libros Gratuitos. México, 1993.

-----Libro para el maestro (cuarto grado). SEP. México, 1988.

-----Módulos de teatro (el juego teatral y su significado didáctico).

SEP. México, 1994.

-----Plan y programas d estudio, educación básica primaria. SEP

México, 1993.

144

Page 159: TESIS_NGVGEVS

Sehug, Mark C. y Beery, R. Didáctica de los estudios sociales. Piedra

Santa. Guatemala, 1992.

Spencer, Rosa A. P. de, y Giúdice, María Celina M. de Nueva didáctica

especial. Kapelusz. Argentina, 1968.

Taberna Artesano, Alfredo Literatura clásica y medieval. Asuri

Santillana. España, 1987 v.4

Uzcanga. Lavalle, Alicia Ma. Taller de teatro. EDAMEX.

México, 1985.

145

Page 160: TESIS_NGVGEVS
Page 161: TESIS_NGVGEVS
Page 162: TESIS_NGVGEVS
Page 163: TESIS_NGVGEVS
Page 164: TESIS_NGVGEVS
Page 165: TESIS_NGVGEVS
Page 166: TESIS_NGVGEVS
Page 167: TESIS_NGVGEVS
Page 168: TESIS_NGVGEVS
Page 169: TESIS_NGVGEVS
Page 170: TESIS_NGVGEVS
Page 171: TESIS_NGVGEVS
Page 172: TESIS_NGVGEVS
Page 173: TESIS_NGVGEVS
Page 174: TESIS_NGVGEVS
Page 175: TESIS_NGVGEVS
Page 176: TESIS_NGVGEVS
Page 177: TESIS_NGVGEVS
Page 178: TESIS_NGVGEVS
Page 179: TESIS_NGVGEVS
Page 180: TESIS_NGVGEVS

CONCLUSION

Los acontecimientos que hoy están presentes en la sociedad,

formaran la Historia del mañana. Los niños que se eduquen hoy, serán

los hombres de las sociedades que vendrán.

Partiendo de este punto, se puede notar la gran importancia que

el maestro de Ia escuela primaria tiene, al tener en sus manos la

formación de los hombres del mañana.

La Historia que hoy se vive, seguirá presente en las

generaciones posteriores.

El deber de cada Individuo es valorar los acontecimientos que

se han suscitado a través de la Historia. Esta forma parte de las

asignaturas que se imparten en la escuela primaria.

Como la Historia es una asignatura compleja para los niños, se

ha propuesto que por medio de la dramatización el maestro pueda

hacer la clase más agradable y sencilla.

Con el fin de que el alumno incorpore en su formación los

conocimientos y valores, como herederos de una rica herencia

168

Page 181: TESIS_NGVGEVS

histórica y cultural que lo hace ser un ciudadano con profundas raíces

nacionales y dispuesto a cambiar el rumbo de la historia que necesite

ser cambiada.

Es pues, la dramatización una estrategia de enseñanza, por el

hecho de hacer de la clase de Historia un escenario puesto en

acción.

Se ha considerado que la dramatización al utilizarla sin muchas

complicaciones, con los recursos que estén a su alcance y con su

imaginación, fomente el desarrollo de la creatividad.

De esta manera se pueden trasladar los hechos pasados en

acontecimientos vividos.

La Historia sin duda es parte de la formación del individuo y por

lo tanto, debe concedérsele gran valor e importancia.

Considerando el valor que la Historia tiene como asignatura,

proponemos este trabajo para que el maestro encuentre en la

dramatización una herramienta útil para abordar los temas de Historia,

haciéndola una clase atrayente, amena y agradable.

169