Test 1 tema 3 Porteros Ayuntamiento de Córdoba

8

Click here to load reader

description

Test de examen sobre el Tema 3 del Concurso Oposición para portero/a del Ayuntamiento de Córdoba

Transcript of Test 1 tema 3 Porteros Ayuntamiento de Córdoba

Page 1: Test 1 tema 3 Porteros Ayuntamiento de Córdoba

PORTEROS/AS DEL AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA

TEST NÚM. 1 TEMA 3. EL MUNICIPIO. EL MUNICIPIO DE GRAN POBLACIÓN

1.- ¿Cuál de los siguientes municipios no tiene por qué acogerse la aplicación de las normas previstas en el Título X de la Ley 7/1985, de 2 de abril, obligatoriamente?

a) Municipio de 375.000 habitantes.b) Municipio que sea capital autonómica.c) Municipio capital de provincia con 225.000 habitantesd) Córdoba.

2.- ¿Qué será exigible a un municipio de 80.000 habitantes y que presente circunstancias culturales especiales para que se le pueda considerar dentro del régimen de municipios de gran población?

a) La iniciativa de su ayuntamiento y que lo decida la Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma donde radique.

b) La iniciativa de su ayuntamiento y que lo decida el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma donde radique.

c) La iniciativa de la Diputación Provincial correspondiente y que lo apruebe la Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma donde radique.

d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

3.- ¿Qué será exigible a un municipio de 70.000 habitantes y que presente circunstancias culturales especiales para que se le pueda considerar dentro del régimen de municipios de gran población?

a) La iniciativa de su ayuntamiento y que lo decida la Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma donde radique.

b) La iniciativa de su ayuntamiento y que lo decida el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma donde radique.

c) La iniciativa de la Diputación Provincial correspondiente y que lo apruebe la Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma donde radique.

d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

4.- ¿Cuál es la ley autonómica que regula el acceso de los municipios andaluces al régimen de organización de los municipios de gran población?

a) Ley 2/2008, de 10 de diciembre.b) Ley 2/2008, de 20 de diciembre.c) Ley 2/2007, de 10 de diciembre.d) Ley 2/2007, de 20 de diciembre.

5.- ¿Qué plazo tiene el Alcalde para remitir al Parlamento de Andalucía el acuerdo plenario en el que se solicita que el municipio sea incluido en el régimen de municipios de gran población?

a) Un mes.b) Dos meses.c) 6 días.d) 10 días hábiles.

Page 2: Test 1 tema 3 Porteros Ayuntamiento de Córdoba

6.- El Pleno según el art. 122 de la LBRL es:a) El órgano de máxima representación política.b) El órgano de máxima representación parlamentaria.c) El órgano de máxima representación municipal.d) El órgano de máxima representación democrática.

7.- En un Pleno le corresponde decidir los empates con el voto de calidad a:a) El Alcalde.b) Al concejal en quien haya delegado el Alcalde la presidencia del Pleno.c) Las opciones a y b son correctas.d) Las opciones a y b son falsas.

8.- El Alcalde de un municipio de gran población puede delegar en un concejal:a) La convocatoria del Pleno.b) La presidencia de la Junta de Gobierno.c) Decidir los empates con el voto de calidad.d) Todas las opciones anteriores son correctas.

9.- El Reglamento del Pleno tiene naturaleza de:a) Orgánico.b) Especial.c) Extraordinariod) Ordinario.

10.- Señale la afirmación correcta:a) El Pleno se dotará de su propio reglamento.b) La regulación de la organización y funcionamiento del Pleno podrá contenerse en el

reglamento orgánico municipal.c) Las opciones a y b son correctas.d) Las opciones a y b son falsas.

11.- Señale la opción correcta:a) El Pleno dispondrá de Comisiones en todo caso.b) El Pleno contará con un secretario general.c) Las opciones a y b son correctas.d) Las opciones a y b son falsas.

12.- Le corresponde el superior control y fiscalización de la gestión del Alcalde y de su equipo de gobierno:

a) Al Pleno.b) A las Comisiones.c) Las opciones a y b son correctas.d) Las opciones a y b son falsas.

13.- ¿Quién ejercerá la Secretaría de las Comisiones?a) En el Secretario General del Pleno.b) En un concejal-secretario.c) En el Titular del Órgano de Apoyo de la Junta de Gobierno Local.d) Las opciones a y b son correctas.

Page 3: Test 1 tema 3 Porteros Ayuntamiento de Córdoba

14.- ¿En qué casos será preceptivo el asesoramiento legal al Pleno por parte del Secretario General del Pleno?

a) Cuando lo ordene el Presidente.b) Cuando lo solicite la cuarta parte de los miembros del Pleno con antelación suficiente a

la celebración de la sesión en que el asunto hubiere de tratarse.c) Cuando lo exija cualquier norma en materias de competencia plenaria.d) Todas las opciones anteriores son correctas.

15.- Señale la opción correcta:a) La votación de la moción de censura al Alcalde y de la cuestión de confianza planteada

por éste, será pública y se realizará mediante llamamiento nominal en todo caso.b) La votación de la moción de censura al Alcalde y de la cuestión de confianza planteada

por éste, será secreta y se realizará mediante llamamiento nominal en todo caso.c) La votación de la moción de censura al Alcalde y de la cuestión de confianza planteada

por éste, será secreta y podrá realizarse mediante llamamiento nominal en algunos casos.d) La votación de la moción de censura al Alcalde y de la cuestión de confianza planteada

por éste, será pública y se realizará mediante llamamiento nominal si lo decide el Pleno por mayoría absoluta del número legal de miembros.

16.- De los siguientes reglamentos cuál tiene naturaleza orgánica:a) El que regule los procedimientos de participación ciudadana.b) El Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Asesoría Jurídica del

Ayuntamiento de Córdoba.c) Las opciones a y b son correctas.d) Las opciones a y b son falsas.

17.- De los siguientes reglamentos cuál tiene naturaleza orgánica:a) El que regule el Consejo Social de la Ciudad.b) El que regule el Consejo Local de Mayores.c) El que regule el funcionamiento del Consejo Municipal de Medio Ambiente.d) Todas las opciones anteriores son correctas.

18.- Se requiere el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros del Pleno para la aprobación y modificación de:

a) Las ordenanzas municipales.b) El reglamento del Consejo Municipal de las Mujeres del Ayuntamiento de Córdoba.c) Los reglamentos orgánicos municipales.d) Todas las opciones anteriores son correctas.

19.- Se requiere el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros del Pleno para:

a) Los acuerdos relativos a la participación en organizaciones supramunicipales.b) Las facultades de revisión de oficio de sus propios actos y disposiciones de carácter

general.c) La aprobación de los presupuestos.d) La aprobación de la cuenta general.

20.- ¿En qué órganos pueden delegarse Las competencias del Pleno susceptibles de delegación?

a) La Junta de Gobierno Local.b) Las Comisiones del Pleno.c) Los Coordinadores Generales.d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Page 4: Test 1 tema 3 Porteros Ayuntamiento de Córdoba

21.- De las siguientes atribuciones del Pleno, indique la que no es delegable:a) La aprobación de las ordenanzas municipales.b) La determinación de las formas de gestión de los servicios.c) La aprobación de la plantilla de personal.d) El planteamiento de conflictos de competencia a otras entidades locales.

22.- Ostenta la máxima representación del municipio:a) El Alcalde.b) La Junta de Gobierno Local.c) El Pleno.d) Los vecinos.

23.- El Alcalde es responsable de su gestión política ante:a) Su equipo de gobierno.b) La Junta de Gobierno Local.c) El Pleno.d) Los Tribunales.

24.- ¿ Cuál de las siguientes funciones del Alcalde no es delegable?:a) Nombrar a los Presidentes de los Distritos.b) Ejercer la superior dirección del personal al servicio de la Administración municipal.c) La autorización y disposición de gastos en las materias de su competencia.d) Convocar y presidir las sesiones del Pleno.

25.- ¿ Cuál de las siguientes funciones del Alcalde no es delegable?:a) Dictar decretos.b) La Jefatura de la Policía Municipal.c) Representar al Ayuntamiento.d) Establecer directrices generales de la acción de gobierno municipal y asegurar su

continuidad.

26.- ¿ Cuál de las siguientes funciones del Alcalde es delegable?:a) Dictar bandos.b) La presidencia de la Junta de Gobierno Local.c) Nombrar y cesar a los Tenientes de Alcalde.d) Las facultades de revisión de oficio de sus propios actos.

27.- El nombramiento de los Tenientes de Alcalde en un municipio de gran población, puede recaer en:

a) Cualquier concejal.b) Cualquier concejal que no sea de la oposición.c) Cualquier concejal miembro del Equipo de Gobierno.d) Cualquier concejal que forme parte de la Junta de Gobierno Local.

28.- Preside la Junta de Gobierno Local.a) El Alcalde.b) El Alcalde o concejal en quien delegue.c) Un Teniente de Alcalde designado por el Alcalde.d) El Concejal-secretario.

29.- El Alcalde nombrará a los miembros de la Junta de Gobierno Local:a) Tras consultar a la Junta de Portavoces.b) Libremente.c) Previa autorización concedida por el Pleno.d) Previa deliberación ante su Equipo de Gobierno.

Page 5: Test 1 tema 3 Porteros Ayuntamiento de Córdoba

30.- En relación con los derechos económicos y prestaciones sociales de los miembros no electos de la Junta de Gobierno Local señale la afirmación correcta:

a) No tienen derecho a prestaciones sociales.b) Sus derechos económicos son inferiores a los de los miembros electivos.c) Sus derechos económicos y prestaciones sociales serán los de los miembros electivos.d) Tras la Sentencia del Tribunal Constitucional no es posible la existencia de concejales

no electos en los municipios de gran población.

31.- El archivo y custodia de las convocatorias, órdenes del día y actas de las reuniones de la Junta de Gobierno Local es función de:

a) El concejal-secretario de la Junta de Gobierno Local.b) El titular del órgano de apoyo a la Junta de Gobierno Local.c) El titular del órgano de apoyo a la Junta de Gobierno Local, por delegación expresa del

concejal-secretario.d) El titular del órgano de apoyo a la Junta de Gobierno Local, por delegación expresa

Alcalde.

32.- De las siguientes atribuciones de la Junta de Gobierno Local, ¿ Cuál no es delegable?:a) Las bases de las convocatorias de selección.b) La provisión de puestos de trabajo.c) La concesión de licencias.d) La relación de puestos de trabajo.

33.- De las siguientes atribuciones de la Junta de Gobierno Local, ¿ Cuál es delegable?:a) El despido del personal laboral.b) La separación del servicio de los funcionarios.c) La aprobación de la oferta de empleo público.d) Las retribuciones del personal.

34.- ¿Qué órgano es el competente para la aprobación del proyecto de Presupuesto?a) La Junta de Gobierno Local.b) Las Comisiones del Pleno.c) El Pleno.d) El Alcalde.

35.- Los ayuntamientos, según el art. 128 de la Ley de Bases del Régimen Local:a) Deberán crear distritos, como divisiones territoriales propias, dotadas de órganos de

gestión desconcentrada.b) Podrán crear distritos, como divisiones territoriales propias, dotadas de órganos de

gestión desconcentrada.c) Podrán crear distritos, como divisiones territoriales propias, dotadas de órganos de

gestión descentralizada.d) Deberán crear distritos, como divisiones territoriales propias, dotadas de órganos de

gestión descentralizada.

36.- La Presidencia de los Distritos corresponderá en todo caso a:a) Un concejal.b) Un concejal miembro de la Junta de Gobierno Local.c) Un teniente de alcalde.d) Un coordinador general.

37.- No es un órgano superior del Ayuntamiento de Córdoba:a) El Alcalde.b) Un Teniente de Alcalde.c) Un miembro no electo de la Junta de Gobierno Local.d) Un coordinador general.

Page 6: Test 1 tema 3 Porteros Ayuntamiento de Córdoba

38.- No es un órgano directivo del Ayuntamiento de Córdoba:a) Un subdirector.b) El titular de la asesoría jurídica.c) Un coordinador general.d) El secretario general del Pleno.

39.- Cuándo existirá un Consejo Social de la Ciudad en los municipios de gran población:a) Cuando lo acuerde el Pleno, por mayoría simple.b) Cuando lo acuerde la Junta de Gobierno Local.c) Cuando lo acuerde el Pleno por mayoría absoluta del número legal de miembros.d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

40.- Para la defensa de los derechos de los vecinos, ante la Administración municipal:a) El Alcalde nombrará un Defensor Municipal de la Ciudadanía.b) El Pleno creará una Comisión Ordinaria de Quejas y Sugerencias.c) El Pleno creará una comisión especial cuyo funcionamiento se regulará en normas de

carácter orgánico.d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

41.- ¿Cuál es la Ley de Medidas para la Modernización del Gobierno Local?a) 11/1999b) 57/2003.c) 53/2003.d) 24/2004.

42.- ¿En qué Título de la ley 7/1985 se regulan los municipios de gran población?a) VIII.b) X.c) IX.d) VI

43.- Con la Ley de Medidas para la Modernización del Gobierno Local, los municipios de gran población asumen nuevas competencias y financiación en materia de:

a) Se prevén nuevas competencias en participación ciudadanab) Se prevén nuevas competencias obligatorias en materia urbanística.c) No hay nuevas competencias para los municipios ni mayor financiación, sólo una serie

de cambios en cuanto a organización.d) No se prevén nuevas competencias obligatorias pero sí mayores recursos financieros

para estos municipios.

44.- El Alcalde, en los municipios de gran población, podrá delegar sus funciones cuando le esté permitido en:

a) La Junta de Gobierno Local, los miembros de la Junta de Gobierno Local que ostenten la condición concejales y en los coordinadores generales únicamente

b) Los miembros de la Junta de Gobierno Local qué ostenten la condición de concejales, en los coordinadores generales y en los directores generales u órganos similares únicamente

c) Los miembros de la junta de Gobierno Local, en los coordinadores generales y en los directores generales u órganos similares únicamente

d) La Junta de Gobierno Local, en sus miembros, en los demás concejales y, en su caso, en los coordinadores generales, directores generales u órganos similares.

Page 7: Test 1 tema 3 Porteros Ayuntamiento de Córdoba

45.- ¿Puede el Alcalde delegar sus funciones en un miembro no electo de la Junta de Gobierno y que por tanto, no sea concejal?

a) No, el precepto de la LBRL que preveía la existencia de miembros no electos ha sido declarado inconstitucional y nulo por Sentencia del Tribunal Constitucional.

b) No, sólo puede en miembros electos en los municipios organizados con el modelo de las grandes ciudades.

c) No, sólo puede en miembros electos y que además sean tenientes de alcalde.d) No, si es un municipio organizado como gran población, sólo puede en miembros

electos aunque no sean miembros de la Junta de Gobierno.

46.- En los municipios con régimen de gran población, únicamente pueden delegarse las competencias del Pleno permitidas:

a) a favor de la Junta de Gobierno Localb) a favor del alcaldec) a favor de las comisionesd) a favor de los órganos directivos

47.- En un municipio de régimen de gran población, una vez redactado el proyecto de una ordenanza, el siguiente paso sería someterla a:

a) Información públicab) Aprobación por el plenoc) Dictamen de la comisión informativa competented) Aprobación de la Junta de Gobierno local

48.- ¿A qué órgano de un Ayuntamiento, de un municipio de gran población, le corresponde conceder licencias?

a) Al alcalde siempreb) Al Pleno siempre que no le corresponda a otro órgano por leyc) A la Junta de Gobierno Local siempre que no le corresponda a otro órgano por leyd) Al Alcalde siempre que no le corresponda al Pleno o a la Junta de Gobierno Local.

49.- ¿Cuál de los siguientes órganos de los municipios de gran población no tiene el carácter de necesario?

a) Comisión especial de sugerencias y reclamacionesb) Órgano de gestión tributariac) Las respuestas "a" y "b" son correctasd) Las respuestas "a" y "b" son incorrectas.

50.- ¿Cuál de las siguientes materias no requiere regulación mediante reglamento de naturaleza orgánica, en los municipios de gran población?

a) La regulación de los procedimientos de participación ciudadanab) La regulación de los órganos complementariosc) Las respuestas 'a" y 'b" son correctasd) Las respuestas "a y "b" son incorrectas.

Page 8: Test 1 tema 3 Porteros Ayuntamiento de Córdoba

PORTEROS/AS DEL AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA

TEST NÚM. 1 TEMA 3. EL MUNICIPIO. EL MUNICIPIO DE GRAN POBLACIÓN

SOLUCIONES:

1.- b) Municipio que sea capital autonómica.2.- a) La iniciativa de su ayuntamiento y que lo decida la Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma donde radique.3.- d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.4.- a) Ley 2/2008, de 10 de diciembre.5.- a) Un mes.6.- a) El órgano de máxima representación política.7.- a) El Alcalde.8.- a) La convocatoria del Pleno.9.- a) Orgánico.10.- c) Las opciones a y b son correctas.11.- c) Las opciones a y b son correctas.12.- a) Al Pleno.13.- a) En el Secretario General del Pleno.14.- a) Cuando lo ordene el Presidente.15.- a) La votación de la moción de censura al Alcalde y de la cuestión de confianza planteada por éste, será pública y se realizará mediante llamamiento nominal en todo caso.16.- a) El que regule los procedimientos de participación ciudadana.17.- a) El que regule el Consejo Social de la Ciudad.18.- c) Los reglamentos orgánicos municipales.19.- a) Los acuerdos relativos a la participación en organizaciones supramunicipales.20.- b) Las Comisiones del Pleno.21.- c) La aprobación de la plantilla de personal.22.- a) El Alcalde.23.- c) El Pleno.24.- a) Nombrar a los Presidentes de los Distritos.25.- b) La Jefatura de la Policía Municipal.26.- d) Las facultades de revisión de oficio de sus propios actos.27.- d) Cualquier concejal que forme parte de la Junta de Gobierno Local.28.- a) El Alcalde.29.- b) Libremente.30.- d) Tras la Sentencia del Tribunal Constitucional publicada en el BOE de 23 de mayo de 2013 se declara inconstitucional y nulo parte del artículo 126 LBRL, por lo que no es posible la existencia de miembros no electos en los municipios de gran población.31.- b) El titular del órgano de apoyo a la Junta de Gobierno Local.32.- d) La relación de puestos de trabajo.33.- a) El despido del personal laboral.34.- a) La Junta de Gobierno Local.35.- a) Deberán crear distritos, como divisiones territoriales propias, dotadas de órganos de gestión desconcentrada.36.- a) Un concejal.37.- d) Un coordinador general.38.- a) Un subdirector.39.- d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.40.- c) El Pleno creará una comisión especial cuyo funcionamiento se regulará en normas de carácter orgánico.41.- b) 57/2003.42.- b) X43.- c) No hay nuevas competencias para los municipios ni mayor financiación, sólo una serie de cambios en cuanto a organización.44.- d) La Junta de Gobierno Local, en sus miembros, en los demás concejales y, en su caso, en los coordinadores generales, directores generales u órganos similares.45.- a) No, el precepto de la LBRL que preveía la existencia de miembros no electos ha sido declarado inconstitucional y nulo por Sentencia del Tribunal Constitucional.46.- c) a favor de las comisiones47.- d) Aprobación de la Junta de Gobierno Local48.- c) A la Junta de Gobierno Local siempre que no le corresponda a otro órgano por ley49.- b) Órgano de gestión tributaria50.- d) a y b son incorrectas.