Test Motores

download Test Motores

of 30

description

test motores

Transcript of Test Motores

  • TEST MOTORESSe emplean para evaluar la motilidad ocular y la presencia o no de estrabismo.

  • TEST MOTORES Reflejos Corneales : Hirshberg, ngulo Kappa Movimientos oculares: ducciones y versionesConvergencia: Punto prximo de convergencia (PPC)

  • REFLEJOS CORNEALESSe basan en la reflexin de una luz puntual sobre la crnea y en la posicin de este reflejo con respecto al centro de la pupila como parmetro anatmico.

  • Angulo Kappa: Es el ngulo existente entre la lnea de mirada y la orientacin anatmica del eje pupilar de cada ojo.La Lnea de mirada va desde el objeto de fijacin hasta la fvea y el eje pupilar es la lnea que pasa por el centro de la pupila, perpendicular a la crnea. REFLEJOS CORNEALES

  • REFLEJOS CORNEALESAngulo Kappa

  • Angulo Kappa: (Test Clnico)Se indica al paciente que mire monocularmente una linterna sostenida por el examinador a una distancia de 40 cm. El clnico observa la posicin del reflejo en el ojo del paciente y debe establecer si el ngulo Kappa es igual para ambos ojos. REFLEJOS CORNEALES

  • REFLEJOS CORNEALESAngulo Kappa (Resultados)

  • Reflejo de Hirschberg: O test del reflejo corneal , evala el alineamiento ocular, teniendo en cuenta la localizacin del reflejo corneal, con respecto al centro pupilar. En este se examinan los reflejos corneales de ambos ojos simultneamente, lo que permite observar la posicin del reflejo de un ojo con respecto al otro. REFLEJOS CORNEALES

  • Hirschberg: (Test Clnico)Se indica al paciente que mire binocularmente una linterna sostenida por el examinador a una distancia de 40 cm sobre la lnea media del paciente . El clnico observa la posicin de los reflejos corneales y su simetra.Si los reflejos son simtricos, el paciente no tiene estrabismo , si los reflejos no tienen la misma posicin relativa el paciente tiene estrabismo. REFLEJOS CORNEALES

  • Hirschberg: (Test Clnico) Segn la posicin del reflejo corneal se determina el tipo de desviacin as:Nasal: ExoTemporal: EndoSuperior: HipoInferior: HIper REFLEJOS CORNEALES

  • REFLEJOS CORNEALESHirschberg (Resultados)

  • Descentracin en el Test de HirschbergPara recordar: Una descentracin del reflejode 1mm equivale a 22 o 12.5 REFLEJOS CORNEALES

  • MOVIMIENTOS OCULARESDucciones: En estas se evalan monocularmente a travs de movimientos de seguimiento, las acciones de cada uno de los msculos extraoculares en bsqueda de parlisis o paresias.En estas se aplica la ley de Sherrington

  • MOVIMIENTOS OCULARESDucciones: Para evaluar las acciones de los 6 MEO se debe llevar la lnea de mirada del paciente hacia el campo de accin del msculo (posicin diagnstica) y observar cualquier restriccin en el movimiento.

  • MOVIMIENTOS OCULARESDucciones: (Test Clnico)El examinador se coloca en frente de su paciente a la altura de sus ojos sosteniendo una linterna a una distancia de 40 cm. El paciente fija monocularmente la luz en las diferentes posiciones de mirada. El examinador esta atento observando los movimientos oculares y la excursin del ojo.

  • MOVIMIENTOS OCULARESDUCCIONES

  • MOVIMIENTOS OCULARESDUCCIONES: RESULTADOSSi el paciente puede fijar en todas las posiciones de mirada sin problema y la excursin de su ojo es normal se anota: Ducciones Normales.Si el paciente presenta alguna restriccin, debe identificarse que tipo de restriccin es :Parlisis: El ojo no pasa de la lnea media hacia el campo de accin del msculo evaluado.Paresia: Aunque el ojo pasa de la lnea media hacia el campo de accin del msculo evaluado, no excursiona hasta donde debe excursionar.Y Cul es el msculo afectado.

  • MOVIMIENTOS OCULARESVersiones: Son movimientos conjugados de los ojos en los cuales estos, guardan paralelismo.En estas se evalan Binocularmente a travs de movimientos de seguimiento, las acciones de cada uno de los msculos extraoculares en bsqueda de Hiper o hipoacciones, comparando la excursin de ambos ojos en las posiciones de accin de los msculos agonistas y yuntas.

  • MOVIMIENTOS OCULARESVersiones: En estas se exploran los movimientos oculares conjugados y la relacin innervacional entre agonista y yunta. En estas se aplica la ley de Hering.

  • MOVIMIENTOS OCULARES Versiones: (Test Clnico)El examinador se coloca en frente de su paciente a la altura de sus ojos sosteniendo una linterna a una distancia de 40 cm. El paciente fija Binocularmente la luz en las diferentes posiciones de mirada. El examinador esta atento observando los movimientos oculares y la excursin de los ojos, adems de movimientos de fijacin anormal, sacadas, movimientos de cabeza que sustituyen movimientos oculares, disparos hacia arriba o hacia abajo, movimientos en rueda dentada, espasmdicos, errticos con intento de re fijacin o nistagmus.

  • MOVIMIENTOS OCULARESVERSIONES

  • MOVIMIENTOS OCULARESVersiones: RESULTADOSSi el paciente puede fijar en todas las posiciones de mirada sin problema, la excursin de los ojos es normal y no hay alteracin de los mocimientos oculares se anota: Versiones Normales.Si el paciente presenta alguna hipo accin o hiper accin debe identificarse la posicin que se presenta y msculo afectado anotando:Si existe hiper accin un signo positivo: Se puede expresar adems la intensidad de la hiper accin donde + indica una hiper accin leve y ++++ una hiper accin muy marcada.Si hay hipo accin se expresa con un signo -. Y su intensidad vara desde que es una hipofuncin leve, hasta ---- que es una hipofuncin marcada.

  • MOVIMIENTOS OCULARESVersiones: RESULTADOSSe utiliza para la anotacin de resultados de las versiones un diagrama en forma de H que esquematiza las funciones de los 6 MEO .

  • MOVIMIENTOS OCULARESVersiones: El paralelismo de los ejes visuales en este test, puede monitorearse a travs de la observacin por parte del examinador de los reflejos corneales en todas las posiciones..

  • CONVERGENCIA Es un movimiento disyuntivo de los ojos hacia adentro, que se hace cuando se fija un objeto en visin prxima.Existen diferentes tipos de convergencia as:Convergencia FusionalConvergencia ProximalConvergencia por acomodacinConvergencia voluntariaConvergencia Tnica

  • CONVERGENCIAConvergencia Fusional : Es la convergencia que se hace para mantener una imagen nica.Convergencia Proximal: Es la que se estimula por la proximidad del objeto.Convergencia por acomodacin: Es la que se estimula cuando se aproxima el objeto y hay acomodacin.Convergencia voluntariaConvergencia Tnica: Es la que se debe a la tonicidad de los msculos oculares

  • PUNTO PROXIMO DE CONVERGENCIA PPC Indica la capacidad de convergencia del paciente manteniendo la fusin.

  • PUNTO PROXIMO DE CONVERGENCIA PPC PPC: (Test Clnico)Materiales: Linterna, filtro rojo, objeto de fijacin y metro o reglilla de krimsky. PPC con Objeto real: El examinador se coloca en frente de su paciente a la altura de sus ojos sosteniendo una tarjeta de fijacin en su lnea media a una distancia de 40 cm. El paciente fija Binocularmente la tarjeta . El examinador dice al paciente que acercar la figura, y que el estar atento al momento en el que vea dos figuras que se separan y que lo manifieste. La distancia en cm desde los ojos del paciente hasta el punto en donde report la diplopia es el PPC con Objeto real.

  • PUNTO PROXIMO DE CONVERGENCIA PPC PPC: (Test Clnico)Materiales: Linterna, filtro rojo, objeto de fijacin y metro o reglilla de krimsky. PPC con Luz: El examinador se coloca en frente de su paciente a la altura de sus ojos sosteniendo una linterna en su lnea media a una distancia de 40 cm. El paciente fija Binocularmente la luz . El examinador dice al paciente que acercar la linterna , y que el estar atento al momento en el que vea dos luces que se separan y que lo manifieste. La distancia en cm desde los ojos del paciente hasta el punto en donde reportla diplopia es el PPC con Luz.

  • PUNTO PROXIMO DE CONVERGENCIA PPC PPC: (Test Clnico)Materiales: Linterna, filtro rojo, objeto de fijacin y metro o reglilla de krimsky. PPC con Filtro rojo : El examinador se coloca en frente de su paciente a la altura de sus ojos sosteniendo una linterna en su lnea media a una distancia de 40 cm. El paciente fija Binocularmente la luz, colocndose ante su ojo no dominante un filtro rojo. El examinador ocluye alternadamente al paciente y le pregunta el color de la luz y luego binocularmente para asegurarse que el paciente est fijando con Ambos ojos . El examinador dice al paciente que acercar la linterna , y que el estar atento al momento en el que vea dos luces que se separan (una roja y otra amarilla) y que lo manifieste. La distancia en cm desde los ojos del paciente hasta el punto en donde reportla diplopia es el PPC con Filtro rojo.