TEST ORGANOS DE LOS SENTIDOS

4
SAN FERNANDO Ciclo Verano 2012 SAN FERNANDO Ciclo Verano 2012  ANATOMÍA SEMANA N° 11 ORGANOS DE LOS SENTIDOS 01. (CEPUNT  Abril-Agosto 2004 SUM III A) No es característica funcional de los perceptores sensoriales: A) Los propiorreceptores perciben la posición y movimiento del cuerpo (equilibrio) B) Los quimiorreceptores detectan los sabores a nivel de la boca, aromas a nivel de la nariz C) Los nociceptores captan sensaciones como sed, fatiga, presión arterial D) Los mecanorreceptores detectan presión, deformación, tacto y estiramiento E) Los fotorreceptores captan las ondas electromagnéticas de la luz 02. (CEPUNT  Abril-Agosto 2002 SUM II A) Los receptores sensoriales que permiten en una persona vestirse o alimentarse aún en la oscuridad se denominan: A) Exteroreceptores B) Interoreceptores C) Mecanoreceptores D) Propioreceptores E) Quimiorreceptores 03. (CEPUNT  Oct. 2002-Feb. 2003 SUM II A) Referente a las estructuras del sistema receptor se afirma que: 1. Los corpúsculos de Meissner y los discos de Merkel son mecanorreceptores del tacto 2. Los corpúsculos de Paccini son mecanorreceptores de la presión 3. Los corpúsculos de Ruffini son termorreceptores del calor 4. Los corpúsculos de Ruffini son mecanorreceptores del tacto 5. Los receptores de la audición se ubican en el utrículo y el sáculo del oído interno SON CIERTAS: A) 1,2 y 3 B) 1,2 y 4 C) 2,3 y 4 D) 1,2,4 y 5 E) 1,2,3 y 5 04. (UNT  1998 A) Los corpúsculos de Paccini son: A) gustativos B) gusto-olfatorios C) olfatorios D) táctiles E) quimiorreceptores 05. (UNT  2000 C) Los receptores cutáneos que se hallan en la dermis son: A) Corpúsculos de Meissner B) Corpúsculos de Ruffini C) Corpúsculos de Paccini D) Corpúsculos de Krause E) Corpúsculos volitivos 06. (CEPUNT  Abril  Agosto 2007 SUM II B) Papilas linguales responsables de la sensación de sabor: 1. Filiformes 2. Caliciformes 3. Fungiformes 4. Foliadas 5. Unguladas SON CIERTAS: A) 1,2 y 3 B) 1,3 y 5 C) 2,3 y 4 D) 2,4 y 5 E) 3,4 y 5 07. (UNT  1997 A) Son partes del ojo humano: 1. Cristalino 2. Córnea 3. Retina 4. Humor acuoso 5. Humor vítreo SON CIERTAS: A) 1,2 y 3 B) 2,4 y 5 C) 1,3 y 4 D) 2,4 y 5 E) Todas 08. (UNT  1996 B) Una de las membranas envolventes del ojo es: A) Humor ac uoso B) Córnea C) Humor v ítreo D) Esclerótica E) Cristalino 09. (CEPUNT  Mayo-Setiembre 2005 SUM II C) Es la túnica blanquecina del ojo: A) La esclerótica B) La retina C) La córnea D) La coroides E) El cristalino 10. (UNT  1996 A) En la comparación del ojo humano con una cámara fotográfica, el iris cumple la función de: A) Lente cóncavo B) Lente biconvexa C) Película sensible D) Diafragma E) Ninguna 11. (CEPUNT - Oct. 2002-Feb. 20 03 SUM II C) La estructura del ojo que se encarga de regular la intensidad de la luz es: A) La retina B) La córnea C) El iris D) La esclerótica E) El cristalino 12. (UNT  2006 I B) Están relacionadas con la parte receptora del sentido de la vista: 1. Esclerótica 2. Córnea 3. Nervio óptico 4. Centros visuales 5. Coroides SON CIERTAS: A) 1,2 y 5 B) 1,4 y 5 C) 2,3 y 5 D) 1,2 y 4 E) 2,3 y 4 13. (CEPUNT  Abril-Agosto 2004 SUM II B) La fóvea centralis de la retina es la zona de mayor agudeza visual y donde se forma la imagen con mayor nitidez, esto debido a que: A) Se ubica en el centro de la mancha amarilla B) Esta constituida mayormente por bastones C) Se localiza en la porción posterior de la retina D) Esta formado exclusivamente por conos E) Contiene conos y bastones en proporciones equivalentes 14. (CEPUNT  Oct. 2005-Feb. 2006 SUM II C) La estructura que no pertenece al órgano de la visión: A) La coroides B) El músculo ciliar C) La esclerótica D) El órgano de Corti E) La fóvea 15. (CEPUNT  Mayo-Setiembre 2005 SUM II A Y B) En el globo ocular, los medios refringentes comprenden: 1. La úvea 2. La túnica vascular 3. El humor acuoso 4. El cristalino 5. El humor vítreo SON CIERTAS: A) 1,2 y 3 B) 2,3 y 4 C) 2,4 y 5 D) 1,3 y 5 E) 3,4 y 5 16. (UNT  1996 C) Los medios transparentes del ojo son: A) Coroides y retina B) Córnea y retina C) Iris y córnea D) Humor acuoso, cristalino y humor vítreo E) Humor acuoso, esclerótica y humor vítreo 17. (CEPUNT- Enero-Abril 2005 SUM III A) El defecto de la visión en que la imagen se forma detrás de la retina, debido a que el diámetro vertical es mayor; la persona ve bien lejos pero no de cerca y se corrige mediante lentes biconvexos, se denomina: A) Estrabismo B) Miopía C) Hipermetropía D) Astigmatismo E) Hemianopsia 18. (CEPUNT- Abril-Agosto 2004 SUM II B) En la hipermetropía, la persona ve bien de lejos pero, no de cerca debido a que: A) El diámetro anteroposterior del glóbulo ocular en mayor B) La imagen se forma en distintos planos C) El diámetro vertical del globo del ojo es mayor D) Hay ceguera en la mitad del campo visual E) Hay desviación de los ojos respecto a su posición normal 19. (CEPUNT  Oct. 2001-Feb. 2002 SUM II A) La presbicia es una enfermedad caracterizada PORQUE: 1. Existe dificultad para ver los objetos cercanos 2. La imagen se forma detrás de la retina 3. El cristalino pierde su elasticidad 4. Se presenta en los ancianos 5. No existe dificultad para ver los objetos SON CIERTAS: A) 1,3 y 4 B) 2,3 y 5 C) 2,3 y 4 D) 1,4 y 5 E) Todas 20. (UNT  2004 II A) El cuadro denominado OTITIS no se presenta en el: A) Oído medio B) Oído externo C) Oído interno D) Conducto auditivo externo E) Pabellón de la oreja 21. (CEPUNT  Abril-Agosto 2001 SUM II C) El órgano de Corti se encuentra ubicado en el oído ……………………….. y se encarga de enviar impulsos nerviosos al nervio ………… A) externo-coclear B) medio-auditivo C) interno-vestibular D) medio-coclear E) interno-auditivo 22. (CEPUNT  Mayo-Set. 2006 SUM II A) Con respecto al laberinto membranoso del oído interno, es cierto que: 1. Contiene el utrículo y el sáculo 2. La creta ampular constituye el receptor del equilibrio dinámico 3. Las máculas contienen a las células de sostén, células pilosas y membrana otolítica 4. En su interior se encuentra la endolinfa 5. Carece de conducto coclear SON CIERTAS: A) 1,3 y 5 B) 1,2,3 y 4 C) 1,2,3 y 5 D) 1,3,4 y 5 E) Todas 23. (CEPUNT  Oct. 2006-Feb. 2007 SUM II A) Acerca del oído interno humano se puede afirmar que: 1. Las máculas del utrículo y sáculo son responsables del equilibrio estático 2. El caracol o cóclea gira alrededor del modiolo 3. Los canales semicirculares óseos son responsables del equilibrio dinámico 4. El vestíbulo óseo contiene a la caja timpánica 5. Las máculas se localizan en la región vestibular SON CIERTAS: A) 1,2 y 5 B) 1,3 y 4 C) 1,3 y 5 D) 2,3 y 5 E) 2,4 y 5 24. (UNT  1994 A) Si una persona gira rápidamente, en forma repetida, alrededor de si misma, al detenerse tiene la sensación de que su cuerpo sigue girando. Esto se debe a: 1. La información dada por los conductos semicirculares 2. La información dada por lo otolitos 3. La inercia de la endolinfa 4. El bulbo raquídeo 5. El cerebelo SON CIERTAS: A) 1,3 B) 2,3,4 C) 4,5 D) 2,3 E) Todas 25. Papilas linguales que son responsables de la sensación del sabor amargo: A) Filiformes B) Coroliformes C) Caliciformes D) fungiformes E) Unifilamentosas 26. Las papilas Filiformes de la lengua, se caracterizan por que: 1. Poseen botones táctiles. 2. Ubicadas en los 2 /3 tercios anteriores de la lengua. 3. Tienen formas de filamentos. 4. Presentan botones gustativos. 5. Tiene forma de cáliz. SON CIERTAS:

description

MODELOS DE PREGUNTAS DE ADMISION PRE UNIVERSITARIA SOBRE ORGANOS DE LOS SENTIDOS

Transcript of TEST ORGANOS DE LOS SENTIDOS

7/17/2019 TEST ORGANOS DE LOS SENTIDOS

http://slidepdf.com/reader/full/test-organos-de-los-sentidos 1/4

SAN FERNANDO Ciclo Verano 2012 SAN FERNANDO Ciclo Verano 2012

ANATOMÍA

SEMANA N° 11ORGANOS DE LOS SENTIDOS

01. (CEPUNT– Abril-Agosto 2004 SUM III A) No escaracterística funcional de los perceptoressensoriales:A) Los propiorreceptores perciben la posición ymovimiento del cuerpo (equilibrio)B) Los quimiorreceptores detectan los sabores anivel de la boca, aromas a nivel de la narizC) Los nociceptores captan sensaciones como sed,fatiga, presión arterialD) Los mecanorreceptores detectan presión,deformación, tacto y estiramientoE) Los fotorreceptores captan las ondaselectromagnéticas de la luz

02. (CEPUNT– Abril-Agosto 2002 SUM II A) Losreceptores sensoriales que permiten en una personavestirse o alimentarse aún en la oscuridad sedenominan:A) Exteroreceptores B) InteroreceptoresC) Mecanoreceptores D) PropioreceptoresE) Quimiorreceptores

03. (CEPUNT – Oct. 2002-Feb. 2003 SUM II A)Referente a las estructuras del sistema receptor seafirma que:1. Los corpúsculos de Meissner y los discos deMerkel son mecanorreceptores del tacto2. Los corpúsculos de Paccini sonmecanorreceptores de la presión3. Los corpúsculos de Ruffini son termorreceptoresdel calor4. Los corpúsculos de Ruffini sonmecanorreceptores del tacto

5. Los receptores de la audición se ubican en elutrículo y el sáculo del oído internoSON CIERTAS:A) 1,2 y 3 B) 1,2 y 4 C) 2,3 y 4D) 1,2,4 y 5 E) 1,2,3 y 5

04. (UNT– 1998 A) Los corpúsculos de Paccini son:A) gustativos B) gusto-olfatorios C) olfatoriosD) táctiles E) quimiorreceptores05. (UNT – 2000 C) Los receptores cutáneos que sehallan en la dermis son:A) Corpúsculos de MeissnerB) Corpúsculos de RuffiniC) Corpúsculos de PacciniD) Corpúsculos de KrauseE) Corpúsculos volitivos

06. (CEPUNT – Abril – Agosto 2007 SUM II B)Papilas linguales responsables de la sensación desabor:1. Filiformes 2. Caliciformes 3. Fungiformes4. Foliadas 5. UnguladasSON CIERTAS:A) 1,2 y 3 B) 1,3 y 5 C) 2,3 y 4

D) 2,4 y 5 E) 3,4 y 507. (UNT– 1997 A) Son partes del ojo humano:1. Cristalino 2. Córnea 3. Retina4. Humor acuoso 5. Humor vítreoSON CIERTAS:A) 1,2 y 3 B) 2,4 y 5 C) 1,3 y 4D) 2,4 y 5 E) Todas08. (UNT – 1996 B) Una de las membranasenvolventes del ojo es:A) Humor acuoso B) Córnea C) Humor vítreoD) Esclerótica E) Cristalino09. (CEPUNT– Mayo-Setiembre 2005 SUM II C)Es la túnica blanquecina del ojo:

A) La esclerótica B) La retinaC) La córnea D) La coroidesE) El cristalino10. (UNT – 1996 A) En la comparación del ojohumano con una cámara fotográfica, el iriscumple la función de:A) Lente cóncavo B) Lente biconvexaC) Película sensible D) DiafragmaE) Ninguna11. (CEPUNT - Oct. 2002-Feb. 2003 SUM II C)La estructura del ojo que se encarga de regularla intensidad de la luz es:A) La retina B) La córnea C) El irisD) La esclerótica E) El cristalino12. (UNT – 2006 I B) Están relacionadas con laparte receptora del sentido de la vista:1. Esclerótica 2. Córnea3. Nervio óptico 4. Centros visuales5. CoroidesSON CIERTAS:A) 1,2 y 5 B) 1,4 y 5 C) 2,3 y 5D) 1,2 y 4 E) 2,3 y 413. (CEPUNT– Abril-Agosto 2004 SUM II B) Lafóvea centralis de la retina es la zona de mayoragudeza visual y donde se forma la imagen conmayor nitidez, esto debido a que:A) Se ubica en el centro de la mancha amarillaB) Esta constituida mayormente por bastonesC) Se localiza en la porción posterior de laretinaD) Esta formado exclusivamente por conosE) Contiene conos y bastones en proporcionesequivalentes14. (CEPUNT– Oct. 2005-Feb. 2006 SUM II C)La estructura que no pertenece al órgano de lavisión:A) La coroides B) El músculo ciliarC) La esclerótica D) El órgano de CortiE) La fóvea

15. (CEPUNT– Mayo-Setiembre 2005 SUM II A Y B)En el globo ocular, los medios refringentescomprenden:1. La úvea 2. La túnica vascular3. El humor acuoso 4. El cristalino5. El humor vítreoSON CIERTAS:A) 1,2 y 3 B) 2,3 y 4 C) 2,4 y 5D) 1,3 y 5 E) 3,4 y 5

16. (UNT – 1996 C) Los medios transparentes del ojoson:A) Coroides y retina B) Córnea y retinaC) Iris y córneaD) Humor acuoso, cristalino y humor vítreo

E) Humor acuoso, esclerótica y humor vítreo17. (CEPUNT- Enero-Abril 2005 SUM III A) El defectode la visión en que la imagen se forma detrás de laretina, debido a que el diámetro vertical es mayor; lapersona ve bien lejos pero no de cerca y se corrigemediante lentes biconvexos, se denomina:A) Estrabismo B) MiopíaC) Hipermetropía D) AstigmatismoE) Hemianopsia18. (CEPUNT- Abril-Agosto 2004 SUM II B) En lahipermetropía, la persona ve bien de lejos pero, node cerca debido a que:A) El diámetro anteroposterior del glóbulo ocular enmayorB) La imagen se forma en distintos planosC) El diámetro vertical del globo del ojo es mayorD) Hay ceguera en la mitad del campo visualE) Hay desviación de los ojos respecto a su posiciónnormal19. (CEPUNT– Oct. 2001-Feb. 2002 SUM II A) Lapresbicia es una enfermedad caracterizada PORQUE:1. Existe dificultad para ver los objetos cercanos2. La imagen se forma detrás de la retina3. El cristalino pierde su elasticidad4. Se presenta en los ancianos5. No existe dificultad para ver los objetosSON CIERTAS:A) 1,3 y 4 B) 2,3 y 5 C) 2,3 y 4D) 1,4 y 5 E) Todas

20. (UNT – 2004 II A) El cuadro denominado OTITISno se presenta en el:A) Oído medio B) Oído externo C) Oído internoD) Conducto auditivo externoE) Pabellón de la oreja21. (CEPUNT – Abril-Agosto 2001 SUM II C) Elórgano de Corti se encuentra ubicado en el oído……………………….. y se encarga de enviar impulsosnerviosos al nervio ………… A) externo-coclear B) medio-auditivoC) interno-vestibular D) medio-coclear

E) interno-auditivo22. (CEPUNT– Marespecto al laberininterno, es cierto qu1. Contiene el utrícu2. La creta ampulaequilibrio dinámico3. Las máculas csostén, células pilos4. En su interior se 5. Carece de conducSON CIERTAS:A) 1,3 y 5 BC) 1,2,3 y 5 D

23. (CEPUNT– OctAcerca del oído afirmar que:1. Las máculas dresponsables del equ2. El caracol o cócle3. Los canales responsables del equ4. El vestíbulo óseo5. Las máculas svestibularSON CIERTAS:A) 1,2 y 5 BD) 2,3 y 5 E24. (UNT – 1994rápidamente, en formisma, al detenersesu cuerpo sigue gira1. La informaciónsemicirculares2. La información d3. La inercia de la en4. El bulbo raquídeo5. El cerebeloSON CIERTAS:A) 1,3 B) 2,3,4 E) Todas25. Papilas linguale

sensación del saA) Filiformes C) CaliciformesE) Unifilamento

26. Las papilas Ficaracterizan por1. Poseen boto2. Ubicadas en

la lengua.3. Tienen form4. Presentan bo5. Tiene formaSON CIERTAS

7/17/2019 TEST ORGANOS DE LOS SENTIDOS

http://slidepdf.com/reader/full/test-organos-de-los-sentidos 2/4

SAN FERNANDO Ciclo Verano 2012 SAN FERNANDO Ciclo Verano 2012

ANATOMÍA

A) 1, 2, 3 B) 1, 2, 3 C) 1, 4, 5D) 2, 3, 4 E) 3, 4, 5

27. El conducto coclear está separado de larampa timpánica mediante:A) La membrana de ReisnerB) La membrana BasilarC) La membrana TectoriaD) La PerilinfaE) Las Cintillas Acústicas

28. Estructura del oído encargado de transmitirlas vibraciones del tímpano a la ventana oval:A) Conductos semicircularesB) Laberinto membranosoC) Cadena de huesecillosD) CaracolE) Órgano de cortí

29. Con respecto al oído interno, se tiene que:A) El laberinto óseo está dentro del laberintomembranosoB) El laberinto membranoso tiene PerilinfaC) El sáculo se conecta directamente con loscon ductos res semicircularesD) El utrículo y sáculo forman parte delvestíbuloE) Los conductores semicirculares alojan alórgano de Corti

30. Con respecto al sentido del oído es cierto que:1. El pabellón concentra las vibraciones y por

medio de sus circunvoluciones permite ladirección del sonido.

2. La caja del tímpano se encuentra en elespesor del peñasco del hueso temporal.

3. El utrículo y sáculo se encuentra en elvestíbulo óseo del oído interno.4. Carece de conducto coclear.5. Los huesecillos del oído interno están

unidos entre si por medio de ligamentos.Son ciertas:A) 1, 2, 3 B) 1, 3, 4 C) 2, 3, 4D) 2, 4, 5 E) 3, 4, 5

31. En el oído los receptores del equilibrio estáticoson las _____________, las cuales selocalizan en _____________.A) Crestas ampulares; utrículo, sáculo.B) Maculas; los conductos semicirculares.C) Crestas ampulares; los conductos

semicircularesD) Máculas; el caracol membranoso.E) Máculas; utrículos y sáculo.

32. La cara anterior de l a caja timpánica

corresponde a:A) Golfo de la vena yugularB) Antro mastoideoC) Promontorio

D) Trompa de Eustaquio y carótidaE) Ninguna de las anteriores

33. La túnica fibrosa que envuelveexternamente casi todo el globo ocular sedenomina:A) coroides B) escleróticaC) retina D) cristalinoE) úvea

34. La parte más sensible del globo ocular quese encuentra en la retina es:A) Capa de bastones B) Mácula lúteaC) Punto ciego D) Nervio ópticoE) Úvea

35. Evita la caída de la retina y en formaconjunta con la esclerótica mantiene laforma del ojo.A) Humor vítreo B) Humor acuosoC) Nervio óptico D) CoroidesE) Cristalino

36. Respecto al ojo humano, tenemos:1. La cornea y la esclerótica son capas

fibrosas, resistentes y externas.2. Los medios refrigentes del ojo son sólidos

Y líquidos.3. Las neuronas fotorreceptoras se

encuentran en la retina.4. En la visión cercana, el cristalino se

aplana.5. En el estrabismo, la visión es doble por

una irregularidad en la cornea.Son ciertas solamente:A) 1, 2, 3 B) 1, 2, 4 C) 2, 3, 4D) 2, 4, 5 E) 3, 4, 5

37. El ojo humano se caracteriza porque:1. La córnea y la esclerótica son capas

fibrosas, resistentes y externas.2. Los medios refringentes del ojo son

sólidos y líquidos.3. Las neuronas fotorreceptoras se

encuentran en la retina.4. El humor acuosoes renovado

constantemente nutre a la córnea y alcristalino.

5. La túnica nerviosa es la retina.Son ciertas solamente:A) 1, 2, 5 B) 1, 2, 4 C) 2, 3, 4D) 3, 4, 5 E) Todas

38. Con referencias a las normalidades yenfermedades de la visión humana, se

afirma que:

1. El astigmatismo es una alternativa en lacurvatura de la córnea.2. La queratitis es una inflamación de la

córnea.

3. Glaucoma es el aumento de la presión delos humores intraoculares.

4. En los albinos, el iris es de color blanco porla ausencia de pigmentos.

5. La presbicia es la disminución del poder deacomodación del cristalino.

Son ciertas:A) 1, 2, 3B) 2, 3, 5C) Todas menos 2D) Todas menos 4E) Todas

39. durante el desarrollo del hombre, el diámetroanteroposterior del globo ocular crece hasta

alcanzar su dimensión precisa. Si con la edadel globo ocular aumenta su diámetroanteroposterior, esta alteración es:A) Hipermetropía B) MiopíaC) Presbicia D) AstigmatismoE) Catarata

40. La miopía es una anomalía de la visión humanaocasionada por…………… del globo ocular. Secorrige con lentes…………… A) acortamiento : bicóncavosB) acortamiento : biconvexosC) alargamiento : bicóncavosD) alargamiento : bicónvexosE) desgaste : bicóncavos

41. La hipermetropía se caracteriza porque:1) El diámetro vertical del globo ocular está

incrementado.2) Origina imágenes por delante de la retina3) Consiste en la eficiencia para ver objetos

cercanos4) Se corrige con el uso de lentes biconvexos5) Implica que el cristalino pierda su

elasticidad42. Referente a las alteraciones visuales, la miopía

se caracteriza por que:1. Se corrige con el uso de lentes bicóncavos.2. La persona ve bien de lejos.3. La imagen se forma delante de la retina.4. El diámetro anteroposterior es más largo.5. Se corrige con el uso de lentes biconvexos.SON CIERTAS:A) 1, 2, 4 B) 1, 3, 4 C) 1, 4, 5D) 2, 3, 4 E) 3, 4, 5

43. El conducto de Shlemm en el órgano de lavista:A) Se encuentra en la cámara posterior del

ojoB) Está en el fondo del ojo, en la emergencia

del nervio óptico.C) Limita el drenaje del humor acuoso a la

aurícula derecha

D) Se encuentrojo

E) Limita el dvena cava

44. Entre los líquidoellos, separa el membranoso deA) LinfaB) EndolinfaC) SangreD) PerilinfaE) Endolinfático

45. La fisiología deporque:1. El pabelló

concentra penetran poauditivo ext

2. Llegan a lahacen vibrar

3. Los huesecillel estribo hcuyas vibrade allí a la e

4. Las vibracvibrar el órg

5. Las excitacioauditiva par

Son ciertas solamA) 1 y 2 BD) 1, 2 y 4 E

46. El cristalino dimagen:1. Real 3. Derecha 5. De menor tamSon ciertas solamA) 1, 3 y 5 BD) 1, 2 y 4 E

47. El humor acuposterior a la través de:A) Cristalino D) Córnea E

48. Los pares cransentidos: olfatoA) lll– Vlll– V –B) l – ll – Vlll– C) ll – Vlll– lX –D) V– lll – ll – lE) lll– l – ll – V

49. La superficie coA)) Epitelio cub

7/17/2019 TEST ORGANOS DE LOS SENTIDOS

http://slidepdf.com/reader/full/test-organos-de-los-sentidos 3/4

SAN FERNANDO Ciclo Verano 2012 SAN FERNANDO Ciclo Verano 2012

ANATOMÍA

B) Tejido reticular elásticoC) Tejido estratificado y vibrátilD) Tejido epitelial estratificado planoE) Tejido estratificado cilíndrico

50. Una de l as capas de la epidermis que estápresente sólo en la piel gruesa de las palmas delas manos y las plantas de los pies y no en lapiel delgada, y que contiene microgotas de unasustancia llamada eleidina, se le denomina:A) Estrato córneo B) Estrato lúcidoC) Estrato basal E) Estrato espinosoE) Estrato granuloso

51. En la composición química del sudor podemosencontrar lo siguiente, a excepción de:A) Sodio B) Potasio C) ColesterolD) Urea E) Ácido úrico

55. Estrato epidérmico, formado por células planasmuertas sin núcleoA) Basal B) Espinoso C) CórneoD) Lúcido E) Granuloso

56. Con respecto a la dermis; señale la proposiciónincorrecta:A) Parte más gruesa y profunda de la pielB) Constituida por tejido conectivo densoC) Contienen fibras elásticas que impiden

formación de arrugas en la juventudD) Las papilas dérmicas forman eminencias

permanentes llamadas huellas digitalesE) Es vascularizada pero no está inervada

57. Las células que sintetizan melanina; sedenominan melanocitos y se encuentran en elestrato:A) Basal B) Espinoso C) CórneoD) Lúcido E) Granuloso

58. El color de la piel depende de:A) Factores raciales B) Grosor de la pielC) Riego sanguíneo D) MelaninaE) Todas las anteriores

59. Con respecto a los receptores cu táneos1. Son terminaciones nerviosas libres o

encapsuladas distribuidas en la piel, que tienenpor función captar estímulos

2. Los termoreceptores clásicamente se hanrelacionado a los corpúsculos de Krausse yRuffini

3. Los mecanoreceptores son estructuras quecaptan energía mecánica aplicada a la piel

4. Los nociceptores, son receptores del dolorSon ciertasA) 1 y 2 B) 2 y 3 C) 1, 2 y 3D) 1, 2, 3 y 4 E) 1, 2, 4

60. Proporcionan el ta cto fino; por lo que seencuentran en los labios y pulpejos de losdedosA) PropioceptoresB) Corpúsculos de MeissnerC) Corpúsculos de PacciniD) Corpúsculos de KrausseE) Órganos terminales de Ruffini

61 Receptor táctil que permite captar lassensaciones del calor:A) Corpúsculo de PaciniB) Bulbo de KrauseC) Órgano terminal de RuffiniD) NocirreceptorE) Corpúsculo de Meissner

62. Disminución de la respuesta del receptorsensorial al mantener la estimulación untiempo prolongadoA) Adaptación B) TransmisiónC) Especificidad D) TrasducciónE) Codificación

63. Terminaciones nerviosas libresespecializadas en reaccionar ante el dañotisularA) Nocirreceptores B) QuimiorreceptoresC)Mecanoreceptores D) Termo receptoresE) Fotorreceptores

64. Marque lo incorrecto en el siguienteenunciado: “Al aplicar estímulos de dolor,temperatura y presión la respuesta

dependerá ” :A) De la frecuencia del estímuloB) De la intensidad del estímuloC) De la hora de aplicación de los estímulosD) Del número de receptores específicos

para cada tipo de estímulosE) Del sitio topográfico donde se apliquen

los estímulos

65. El término Propiocepcion, indicaA) Información de nuestro cuerpoB) Posición del cuerpo en el espacioC) Posición de las partes corporales entre síD) a y b E) a, b y c

66. Los órganos terminales de Ruffini seencuentran situados enA) La porción superior de la dermisB) Toda la superficie corporalC) La parte media de la dermisD) La región inferior de la dermisE) Músculos y tendones

67. La enfermedad de la piel que consiste en lapresencia de manchas blancas circunscritas enalgunas zonas específicas del cuerpo se denomina……………… y se produce por pérdida parcial ocompleta de ………………….A) Ictericia – melanocitosB) Vitíligo– queratinocitosC) Albinismo– melanocitosD) Albinismo– queratinocitosE) Vitíligo– melanocitos

68. En relación a la vía olfativa, señale lo incorrecto:A) Es una vía sensitiva que pasa por el tálamoB) Las células olfativas son n euronas con

dendritas libres a la mucosa olfatoriaC) El centro cortical es la cara inferior de cadalóbulo temporalD) El bulbo olfatorio contiene l as neuronas

centrales (mitrales)E) Los axones de las neuronas centrales forman

el nervio olfatorio

69. La mucosa nasal pr esenta un revestimientoepitelial de tipoA) Simple plano B) Simple cúbicoC) Simple cilíndrico D) PolimorfoE) Pseudoestratificado cilíndrico

70. Son productores del moco nasal:A) Bulbos olfatorios B) Glándula de BowmanC) Cintilla olfatoria D) Pestañas olfatoriasE) Cilios nasales

71. Los estímulos olfatorios, como los olores de la

pimienta y el amoniaco, son irritantes y causanlagrimación, porque:A) Las sustancias mencionadas son partículas

volátilesB) Al inhalar con fuerza por la nariz, el aire llega

a las células olfatoriasC) Estimulan los receptores de la olfacciónD) Las sustancias son hidrosolublesE) Estimulan los receptores de las mucosas

lagrimal y nasal del trigémino, así como lasneuronas olfatorias

72. La pérdida del sentido del olfato, se denominaA) Anosmia B) Parosmia C) HemianopsiaD) Hiperosmia E) Cacosmia

73. El más imperfecto de los sentidos en el humanoesA) Olfato B) Visión C) TactoD) Gusto E) Audición

74. Sobre el sentido del gusto, es incorrectoA) Considerado junto al olfato como sentidos

químicos

B) La parte posmás al sabor

C) Las papilafungiformes

D) Los bulbosdentro de la

E) Se consideácido, salad

75. De las papilas qindique las qgustativos y estactoA) FungiformesC) Foliadas E) Caliciformes

76. De las papilas son más abundanteA) FungiformesC) Foliadas E) Coroliformes

77. El gusto que spapilas linguallengua, es:A) Ácido D) Salado E

78. Identifique lostransmiten los las células gusta

A) Facial, patético yB) Glosofaríngeo, p

C) Espinal, glosofarD) Facial, glosofarínE) Facial y patético

79. El globo ocular A) La coroides, queB) La esclerótica, quC) La córnea, que eD) El iris, que es unE) La retina, que es

80. Constituyen la ocularA) Córnea y escB) Córnea, iris yC) Esclerótica, cD) Coroides, iriE) Córnea y reti

81. Una de las caracórnea del ojo cA) Tener abundB) Ser una zonaC) Poseer abund

7/17/2019 TEST ORGANOS DE LOS SENTIDOS

http://slidepdf.com/reader/full/test-organos-de-los-sentidos 4/4

SAN FERNANDO Ciclo Verano 2012 SAN FERNANDO Ciclo Verano 2012

ANATOMÍA

D) Ser una estructura opacaE) Ser de estructura adiposa

82. Constituye la primera lente del globo ocular:A) Cristalino B) Esclerótica C) CoroidesD) Cuerpo ciliar E) Córnea

83. Es una capa delgada muy vascularizada quesuministra nutrientes y oxígeno al ojo:A) Esclerótica B) CoroidesC) Cuerpo ciliar D) CórneaE) Retina

84. La estructura que drena el humor acuoso es:A) El conducto lagrimalB) El conducto tarsalC) El conducto lacrimonasalD) El conducto de SchlemmE) El conducto nasal

85. La contracción de los músculos del cuerpo ciliar:A) Produce dilatación de la pupilaB) Produce constricción de la pupilaC) Hace que el cristalino se haga más redondo yconvexoD) Hace que el cristalino se haga más plano.E) Junta los párpados

86. La coroides se separa de la retina por laA) Lámina fusca B) Membrana de wechendorffC) Ora serrata D) Membrana de BruchE) Lámina de Zinn

87. Cuál de las siguientes estru cturas permite laacomodación visual para objetos a diferentesdistancias.A) Córnea B) Humor acuoso C) CristalinoD) Humor vítreo E) Párpados

88. En relación al iris, la expresión correcta es:A) Se encarga de recoger estímulos luminososB) Presenta una abertura de 8 mm de diámetroC) Es un diafragma circular y pigmentadoD) Se le denomina ventana del ojoE) Se encuentra en la túnica fibrosa del globo ocular

89. La cámara posterior del globo ocular seencuentra :A) Entre iris y cristalinoB) Por detrás del cristalinoc) Por detrás de la córneaD) Entre iris y córnea E) En la pupila

90. La rodop|sina o púrpura visual de los bastonesse decolora en presencia de luztransformándose en opsina y retineno. Esteúltimo deriva de

A) Vitamina A1 B) Vitamina B1C) Vitamina D2 D) Vitamina B6E) Vitamina B12

91. Referente al sentido de la vista:1. La actividad de los músculos ciliares cambianla longitud focal de la lente2. La presión del humor acuoso mantienedistendido el globo ocular3. El alejamiento del área sensible conduce a unpredominio de los bastones4. La retina contiene células nerviosasreceptoras de luz5. En la oscuridad se produce miosisEs correcto:

A) 1, 4 y 5 B) 1, 2 y 3 C) 3, 4 y 5D) 1, 3 y 4 E) 2, 3 y 4

92. La túnica nerviosa del ojo es:1. El único sitio del cuerpo donde se puedeobservar directamente los vasos sanguíneos2. La capa media del bulbo ocular3. La capa que da forma al ojo4. La capa que en su unión con el cuerpo ciliartermina en un borde llamado serrato5. La capa compuesta por fibras de músculoliso, radial y circularA) 3 y 4 B) 1 y 4 C) 1 y 3D) 2 y 4 E) 2 y 5

93. Al pasar una persona de una habitacióniluminada a otra oscura, no puede distinguir losobjetos, pero lentamente éstos van tomandoforma hasta hacerse visibles. Esta adaptación ala oscuridad se realiza debido a:A) Contracción de la pupilaB) Síntesis de la rodopsina en los bastonesC) Sensibilización de las células del nervioópticoD) Acomodación del cristalinoE) Síntesis de la yodopsina en los conos

94. Es la zona en la retina considerada comopunto ciego, en ella se origina el nervio óptico:A) Mácula lútea B) Fóvea centralC) Uvea D) Papila ópticaE) Mancha amarilla

95. Para que el cristalino aumente su grado decurvatura es necesario1. Diámetro antero-posterior normal2. Elasticidad del cristalino3. Contracción de los músculos extrínsecos4. Contracción del músculo ciliarA) 1 y 2 B) 3 y 4 C) 2 y 4D) 1, 2 y 3 E) 2, 3 y 4

96. Cuando la luz ingresa al ojo, para que llegue a laretina debo seguir el siguiente recorrido:A) Pupila, humor acuoso, pupila cristalino y humorvítreoB) Córnea, humor acuoso, pupila, cristalino y humorvítreoC) Pupila, córnea, humor acuoso, cristalino y humorvítreoD) Córnea, humor vítreo, pupila, cristalino y humoracuoso.E) Humor vítreo, humor acuoso, cristalino y pupila

97. El cristalino es una lente transparente que estásujeta, medianteA) Ligamento de Hueck B) IrisC) Epiplón D) ZonulaE) Cápsula de Tenon

98. El ajuste automático de la curvatura del cristalinodel músculo ciliar se conoce comoA) Adaptación B) AcomodaciónC) Convergencia D) Reflejo consensualE) Refracción

99. El humor acuoso se forma en:A) Retina B) Cuerpo ciliar C) IrisD) Coroides E) Cristalino

100. El humor acuoso producido por el cuerpo ciliarse secreta hacia la cámara posterior y entra a laanterior por:A) El conducto de SchlemmB) El cuerpo vítreoC) Los ligamentos suspensoriosD) La pupila E) El cristalino

101. Son diferencias entre humor vítreo y humoracuoso1. Circulación sólo en uno de ellas2. Consistencia diferente3. Situación diferente4. Uno es opaco y el otro transparenteA) 1 y 2 B) 3 y 4 C) 2 y 4D) 1, 2 y 3 E) 2, 3 y 4

102. Ubicar la afirmación errada:A) Los párpados son dos repliegues de pielB) Los párpados contienen el cartílago tarso, que lesbrinda mayor consistenciaC) En los párpados se localizan las glándulassudoríparas de meibomioD) El borde libre de los párpados poseen pestañasE) Orzuelo es la infección de las glándulaspalpebrales

103. Los tarsos constituyen el esqueleto deA) Párpados B) Esclerótica C) CejasD) Pestañas E) Córnea

104. Las lágrimas tpor su alto contenidA) Hialuronidasa C) Lisozima E) Rodopsina

105. Cuando la imaretina, la anomalía vA) Hipermetropía C) Astigmatismo E) Daltonismo

106. En el proceso dmodifica su poder de objetos próximdisminuida enA) Miopía C) Daltonismo DE) Hipermetropía

107. En la hipermetA) Disminución ddel globo ocularB) Aumento de la vC) Aumento del diáD) Disminución de E) a y b

108. La ceguera padenominaA) Miopía c) Daltonismo DE) Hipermetropía

109. Las glándulasángulo ..................fosa orbitariaA) Inferior – internoC) Externo – superiE) Interno – superio

110. Es la pérdida ddiferentes posicioneA) Hipermetropía C) Astigmatismo E) Estrabismo

111. El oído externoA) El pabellón timpánicaB) La membrana EustaquioC) El pabellón auriexternoD) Cadena de huesel conducto auditivoE) Membrana delEustaquio