Test

9
Planificador de Proyectos 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombres y apellidos del maestro ADRIANA PATRICIA PINEDA ARTEAGA 1.2 Correo electrónico [email protected] 1.3 Nombre de la institución educativa IE EUSTAQUIO PALACIOS 2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO 2.1 Nombre del proyecto EXPLORADORES DEL AGUA 2.2 Resumen del proyecto Teniendo en cuenta el cambio climático se hace pertinente desarrollar estrategias en pro del cuidado del medio ambiente, específicamente el recurso hídrico, el cual corresponde al 70% del planeta Tierra. Como propósito se establecerá sensibilizar a los estudiantes sobre el uso y cuidado del agua a través de diferentes estrategias artísticas, ambientales y tecnológicas. 2.3 Áreas intervenidas en el proyecto - Matemáticas 2.4 Nivel Primaria 2.5 Grado SEGUNDO 2.6 Tema

Transcript of Test

Page 1: Test

Planificador de Proyectos

1. DATOS DEL MAESTRO

1.1 Nombres y apellidos del maestroADRIANA PATRICIA PINEDA ARTEAGA

1.2 Correo electró[email protected]

1.3 Nombre de la institución educativaIE EUSTAQUIO PALACIOS

2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO

2.1 Nombre del proyectoEXPLORADORES DEL AGUA

2.2 Resumen del proyectoTeniendo en cuenta el cambio climático se hace pertinente desarrollarestrategias en pro del cuidado del medio ambiente, específicamente elrecurso hídrico, el cual corresponde al 70% del planeta Tierra. Como propósito se establecerá sensibilizar a los estudiantes sobre eluso y cuidado del agua a través de diferentes estrategias artísticas,ambientales y tecnológicas.

2.3 Áreas intervenidas en el proyecto- Matemáticas

2.4 NivelPrimaria

2.5 GradoSEGUNDO

2.6 Tema

Page 2: Test

Importancia del uso y cuidado del agua

2.7 Tiempo aproximado (días)20

2.8 Fecha de inicio2015-05-27

2.9 LicenciaLicencia Creative Commons que permite adaptaciones de la obrasiempre que se comparta de la misma manera. No se ceden permisospara usos comerciales.

3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR

3.1 Contenidos curriculares abordados

COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALESEl agua: concepto,uso, cuidado, ciclo,importancia yrecorrido.El agua y la incidencia en el cambioclimático

Page 3: Test

Uso de las tic conrelación al temaplanteado

Competencias sigloXXIHabilidades deaprendizaje einnovación %¡� �C�r�e�a�t�i�v�i�d�a�d� �einnovación%¡� �P�e�n�s�a�m�i�e�n�t�o� �c�r�í�t�i�c�oy resolución deproblemas%¡� �C�o�m�u�n�i�c�a�c�i�ó�n� �ycolaboraciónHabilidades eninformación, medios ytecnología� %¡� �A�l�f�a�b�e�t�i�s�m�o� �e�n� �T�I�C(Tecnología de lainformación y lacomunicación)

3.2 Indicadores de desempeño

COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALESIdentifico las utilidadesdel agua en su vidadiaria.Determino laimportancia del aguapara los seres vivos.Identifico las formasde cuidar el aguaExplico lasconsecuencias deluso inadecuado delagua.Determino lasconsecuenciasambientales del usode las tic con relaciónal agua

Promuevo campañasrelacionadas con eluso del aguaHago uso de las TICcomo instrumentos deaprendizajeRealiza modelosrelacionados con elrecorrido del aguahaciendo uso dediversos materialesComunico lo visto enclases través dediferentes actividadesartística

Demuestro interés porel temaParticipo de formaactiva en lasactividadespropuestasPresento lasactividadespropuestas en lostiempos establecidos

3.3 Estándares de competenciasCiencias Naturales Ciclo I: - Formulo preguntas sobre objetos, organismos y fenómenos de mientorno y exploro posibles respuestas- Identifico y describo la flora, la fauna, el agua y el suelo de mientorno. - Identifico diferentes estados físicos de la materia (el agua, porejemplo) y verifico causas para cambios de estado. - Asocio el clima con la forma de vida de diferentes comunidades.- Reconozco la importancia de animales, plantas, agua y suelo de mientorno y propongo estrategias para cuidarlos. Ciclo II: - Formulo preguntas a través de una observación o experiencia yescojo algunas de ellas para buscar posibles respuestas. - Analizo el ecosistema que me rodea y lo comparo con otros.- Describo las características físicas de la Tierra y su atmósfera.- Analizo características ambientales de mi entorno y peligros que loamenazan.- Propongo alternativas para cuidar mi entorno y evitar peligros que loamenazan. Educación Artística: Competencia de comunicación: Lo que destaca esta competencia,más que la producción de arte como fin en sí mismo, es la adquisiciónde conocimientos, valoraciones y el desarrollo de habilidades que lepermiten a un estudiante imaginar, proyectar y concretar produccionesartísticas, y generar las condiciones de circulación para que dichosproductos puedan ser presentados en una comunidad de validación.

Tecnología Ciclo I: -Identifico la importancia de algunos artefactos para la realización dediversas actividades humanas (por ejemplo, la red para la pesca y larueda para el transporte)-Identifico diferentes recursos naturales de mi entorno y los utilizoracionalmente.-Reflexiono sobre mi propia actividad y sobre los resultados de mitrabajo mediante descripciones, comparaciones, dibujos, mediciones yexplicaciones.-Participo en equipos de trabajo para desarrollar y probar proyectosque involucran algunos componentes tecnológicos.Ciclo II: -Identifico y doy ejemplos de artefactos que involucran en sufuncionamiento tecnologías de la información.-Utilizo tecnologías de la información y la comunicación disponibles enmi entorno para el desarrollo de diversas actividades (comunicación,entretenimiento, aprendizaje, búsqueda y validación de información,investigación, etc.)-Participo con mis compañeros en la definición de roles yresponsabilidades en el desarrollo de proyectos en tecnología.-Me involucro en proyectos tecnológicos relacionados con el buen usode los recursos naturales y la adecuada disposición de los residuos delentorno en el que vivo.Estándares de competencias CiudadanasCiclo I: Me preocupo porque los animales, las plantas y los recursos del MedioAmbiente reciban buen trato.Ciclo II:Ayuda a cuidar plantas, los animales y el medio ambiente en mientorno cercanoAportes al PRAE desde cada área:Ciencias NaturalesCiclo I:Me identifico como un ser vivo que comparte algunas característicascon otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en elque todos nos desarrollamos.Ciclo II:Identifico transformaciones en mi entorno a partir de la aplicación dealgunos principios físicos, químicos y biológicos que permiten el usode tecnología.EDUCACIÓN ARTÍSTICACiclo I:Exploro el cuerpo y los sentimientos como instrumentos de expresión yde relación con el medio. Conozco los relatos que permiten pensar elorigen de las prácticas. Entiendo la práctica musical escénica yplástica como medio de comunicación, de vivencias, sentimientos eideas.Ciclo II:Me relaciono vivencialmente con diversas modalidades de expresiónemocional y su representación simbólica y comento mis reacciones.TECNOLOGÍA E INFORMÁTICACiclo I:Exploro mi entorno cotidiano y diferencio elementos naturales deartefactos elaborados con la intención de mejorar las condiciones devida.Ciclo II:Identifico y menciono situaciones en las que se evidencian los efectossociales y ambientales, productos de la utilización de procesos yartefactos de la tecnología.

Page 4: Test

3.4 Preguntas orientadorasPregunta esencial ¿Cómo mis acciones relacionadas con el uso del agua, pueden afectarel cambio climático?Preguntas de unidad¿De dónde proviene el agua que usas a diario?¿En qué utilizas el agua?¿Por qué es importante el agua para los seres vivos?¿Cómo cuidas el agua?Preguntas de contenido¿Qué es el agua?¿Qué utilidades tiene el agua?¿Importancia del agua para la vida de los seres vivos?¿Cuál es el ciclo del agua?¿Qué recorrido hace el agua hasta llegar a tu casa?

4. HABILIDADES PREVIAS

4.1 Habilidades previasLas habilidades previas necesarias son las comunicativas para lograrla participación activa, el trabajo colaborativo y el desarrollo decompetencias siglo XXI.Los conocimientos previos necesarios son los relacionados con el ciclodel agua, reciclaje, cambio climático, medio ambiente.

5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS

5.1 Conocimiento disciplinarProblemas ambientales en el planeta Tierra: el agua - cambio climático

La contaminación ambiental - Residuos sólidos: Concepto –Prevención

5.2 Conocimiento pedagógico

Page 5: Test

Enfoque metodológico: AbP - Enfoque TPACK – CTSMetodología: Teoría Constructivista:%Ï� � � � � �A�p�r�e�n�d�i�z�a�j�e� �b�a�s�a�d�o� �e�n� �p�r�o�y�e�c�t�o�s%Ï� � � � � �A�p�r�e�n�d�i�z�a�j�e� �c�o�l�a�b�o�r�a�t�i�v�o%Ï� � � � � �A�p�r�e�n�d�i�z�a�j�e� �s�i�g�n�i�f�i�c�a�t�i�v�oEstrategias:%Ï� � � � � �S�e�n�s�i�b�i�l�i�z�a�c�i�ó�n� �d�e� �l�a� �p�r�o�b�l�e�m�á�t�i�c�a� �p�o�r� �m�e�d�i�o�:� �c�h�a�r�l�a�,� �a�n�á�l�i�s�i�s� �d�evideos y lecturas relacionadas con el eje temático del proyecto.� %Ï� � � � � �D�e�s�a�r�r�o�l�l�o� �d�e� �l�a�s� �a�c�t�i�v�i�d�a�d�e�s� �m�o�t�i�v�a�d�o�r�a�s� �(�c�a�m�p�a�ñ�a� �p�a�r�afomentar el buen uso adecuado del agua al interior de la institucióneducativa y en el hogar)

5.3 Conocimiento tecnológicoRecursos digitales: Cámara digital - Computador – Televisor - VideobeamHerramientas TIC: Paint – PowerPoint - Microsoft WordOtros recursos: Observación del Entorno - Recurso humano.

5.4 Conocimiento pedagógico-disciplinarReconocimiento del entornoTrabajo colaborativo y cooperativoActividades de uso del agua: Campañas ambientales con estudiantesy comunidad educativaPensamiento crítico

5.5 Conocimiento tecnológico-disciplinarLos recursos se seleccionan teniendo con base en la dotación con lacual cuenta la sede: computadores y con la cual contará a través delDiplomado Tita: tabletsLas herramientas se seleccionan con el fin de que los estudiantestengan un acercamiento a las herramientas básicas de OFFICE ypuedan aplicar los conocimientos aprendidos en casa

5.6 Conocimiento tecnológico-pedagógicoLas nuevas herramientas tecnológicas se verán reflejadas en el diseñode presentaciones que motiven, complementen o evalúen un tema declase. Permitirán dinamismo en las clases y promoverán el trabajocolaborativo y el autoaprendizaje.

Page 6: Test

5.7 Enfoque educativo CTSConstantemente se reflexiona sobre la importancia de la tecnologíapara el beneficio de la sociedad, su uso responsable, el efecto del usoinadecuado en la salud de las personas y el medio ambiente. Sepromueve el reciclaje y el uso de la tecnología como una herramientaeducativa y no solo como una herramienta de ocio o diversión.

5.8 Competencias siglo XXILas Competencias Siglo XXI que se desarrollaran son:

Habilidades de aprendizaje e innovación• Creatividad e innovación• Pensamiento crítico y resolución de problemas• Comunicación y colaboración

Habilidades en información, medios y tecnología- Alfabetismo en manejo de la información- Alfabetismo en medios• Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)

Habilidades para a vida personal y profesional- Flexibilidad y adaptabilidad• Iniciativa y autonomía• Habilidades sociales e inter-culturales- Productividad y confiabilidad• Liderazgo y responsabilidad

Otra habilidad

6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES

Estrategias motivacionales - Sensibilización de la problemática por medio de: charla, análisis devideos y lecturas relacionadas con el eje temático del proyecto. - Integración de las TIC al desarrollo de actividades

7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO

Page 7: Test

7.1 Resumen del proyectoPara el desarrollo del proyecto se llevara a cabo: ðü�P�l�a�n�e�a�c�i�ó�n� �d�e� �a�c�t�i�v�i�d�a�d�e�sðü�S�e�n�s�i�b�i�l�i�z�a�c�i�ó�nðü�O�r�i�e�n�t�a�c�i�ó�n� �d�e� �c�a�m�p�a�ñ�a�s� � �s�o�b�r�e� �u�s�o� �d�e�l� �a�g�u�a� �e� �i�m�p�o�r�t�a�n�c�i�a� �yreciclajeðü�S�i�s�t�e�m�a�t�i�z�a�c�i�ó�n� �d�e� �r�e�s�u�l�t�a�d�o�sðü�E�v�a�l�u�a�c�i�ó�nEl enfoque de las clases será participativo, donde se propicie el trabajocolaborativo y el docente asuma un papel de facilitador. Se utilizarantelevisores, video beam, computadores y tablets. El proyecto se desarrollara en los niveles de preescolar y básicaprimaria con la orientación de cada tutor de clase.

7.2 Herramientas planificación curricular- PEI- Plan curricular- Rubricas

7.3 RecursosRecursos digitales: Cámara digital - Computador – Televisor - VideobeamHerramientas TIC: Paint – PowerPoint - Microsoft WordOtros recursos: Observación del Entorno - Recurso humano.

7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1El proyecto se diseña y desarrolla con base en el PEI, retoma losplanes de área y aula de las áreas de intervención y el proyectotransversal institucional. Las aulas están distribuidas en lo posible enforma de círculo. Las Tablet y los computadores se utilizaran para lascreaciones digitales de los estudiantes. Para planificar el tiempo deuso de las Tablet y los computadores se establecerá un horario paralos seis grupos de la sede.

8. EVALUACIÓN FORMATIVA

Page 8: Test

DIAGNOSTICO DURANTE DESPUÉSLluvia de ideasrelacionada con eltema. Revisión sobresaberes previos.

Participación yargumentación decada fase del proceso. Desarrollo deactividadespropuestas, y actitudpara el trabajo Participación en eltrabajo colaborativo

Reflexión crítica sobreel trabajo realizado. Diseño de lascreaciones digitales

Socialización de laspresentacioneselaboradas

Descripción de la evaluaciónEl recurso que se utilizará para la evaluación será la rúbrica porquepermite evaluar el desempeño de los estudiantes de acuerdo a suritmo de aprendizaje con base en diferentes criterios de evaluación. Larúbrica evalúa el proceso y no el producto final. Las competencias Siglo XXI se valoraran como parte del procesoformativo y no como el resultado de un aprendizaje.

9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE

Oportunidades•Ejecución juegos propios para su proceso de aprendizaje.•Promover la participación activa en el aula•Los estudiantes tendrán espacios para despejar sus inquietudes.•Escuchar otras propuestas de actividades para lograr el objetivo.

10. PRODUCTOS DEL PROYECTO

Page 9: Test

ProductosCreaciones digitales a través de las herramientas Paint, Powert Point yMicrosoft Word.

11. SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO

SistematizaciónEl documento del proyecto estará en formato digital y físico, searchivaran en usb las creaciones artísticas y las rubricas de evaluaciónde los estudiantes. Se utilizarán los computadores de la sede y comoplan de mejoramiento se utilizará la matriz DOFA.

12. CRÉDITOS

CréditosLucelly Lorena CastroLuz Marina Mañunga Maritza Perafan Adriana Patricia Pineda