Tests_con_Consumidores_ABunger

15
1 TESTS CON TESTS CON CONSUMIDORES CONSUMIDORES (INVESTIGACIÓN DE MERCADO) (INVESTIGACIÓN DE MERCADO) 11 de Junio de 2014 TEST CON CONSUMIDORES 11 de Junio de 2014 Andrea Bunger T. Prof. Evaluación Sensorial Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas Universidad de Chile Contenido: 3.1.- Investigación de Mercado enfocada a Alimentos: Introducción 32 i C lit ti I ti d 3.2.- cnicas Cualitativas en Investigacn de Mercado Focus Groups Entrevistas en profundidad 3.3.- Técnicas Cuantitativas en Investigación de Mercado l d lb TEST CON CONSUMIDORES Escala de laboratorio Locación Central (Central Location Test o CLT) Estudios en Casa (Home Use Tests o HUT) Encuestas telefónicas / encuestas online 1.- Investigación de Mercado enfocada Ali t a Alimentos: INTRODUCCIÓN TEST CON CONSUMIDORES ¿Qué diferencia un estudio de mercado ¿Qué diferencia un estudio de mercado en el área de alimentos de un estudio de mercado de otra área (servicios, opinión, política, imagen, etc)? TEST CON CONSUMIDORES

description

Tests_con_Consumidores_ABunger

Transcript of Tests_con_Consumidores_ABunger

  • 1TESTS CON TESTS CON CONSUMIDORESCONSUMIDORES

    (INVESTIGACIN DE MERCADO)(INVESTIGACIN DE MERCADO)

    11 de Junio de 2014

    TEST CON CONSUMIDORES

    11 de Junio de 2014

    Andrea Bunger T.Prof. Evaluacin Sensorial

    Facultad de Ciencias Qumicas y FarmacuticasUniversidad de Chile

    Contenido:

    3.1.- Investigacin de Mercado enfocada a Alimentos: Introduccin

    3 2 T i C lit ti I ti i d 3.2.- Tcnicas Cualitativas en Investigacin de Mercado

    Focus GroupsEntrevistas en profundidad

    3.3.- Tcnicas Cuantitativas en Investigacin de Mercado

    l d l b

    TEST CON CONSUMIDORES

    Escala de laboratorioLocacin Central (Central Location Test o CLT)Estudios en Casa (Home Use Tests o HUT)Encuestas telefnicas / encuestas online

    1.- Investigacin de Mercado enfocada Ali t a Alimentos:

    INTRODUCCIN

    TEST CON CONSUMIDORES

    Qu diferencia un estudio de mercado Qu diferencia un estudio de mercado en el rea de alimentos de un estudio de mercado de otra rea (servicios, opinin, poltica, imagen, etc)?

    TEST CON CONSUMIDORES

  • 2Diferencias:

    Generalmente implica probar productos con consumidores. Eso implica preparacin y manipulacin estandarizada

    Muestras

    Presentacin aleatoria

    Estandarizacin de la

    manipulacin estandarizada.

    TEST CON CONSUMIDORES

    preparacin

    Estandarizacin de la presentacin (T, etc)

    TEST CON CONSUMIDORES

    Se usan consumidores representativos del segmento al cual va dirigido el producto (apoyo a reas de Investigacin y Desarrollo, Marketing):

    Ed dEdad

    Gnero

    Grupo Socioeconmico (GSE)

    Filtro de consumo: que sean consumidores habituales del producto (frecuencia especificada, por

    TEST CON CONSUMIDORES

    ejemplo por lo menos una vez por semana). Se podra exigir que sean los que compran / que toman la decisin de compra.

    Tests con Consumidores:

    CualitativosCuantitativos

    Son complementarios

    TEST CON CONSUMIDORES

  • 32.- Tcnicas Cualitativas de Investigacin de Mercados

    TEST CON CONSUMIDORES

    Tests Cualitativos

    A.- Focus Groups:Conversacin de alrededor de 8 personas, lideradas por una persona experta en manejo de grupos, con una pauta predeterminada.Se hacen 2 a 3 grupos distintos con la misma pauta.Se estudian tendencias, prototipos, ideas,

    TEST CON CONSUMIDORES

    conceptos.

    Focus Groups:

    TEST CON CONSUMIDORES

    B.- Entrevistas en profundidad:Conversacin de temas ms profundos (temas delicados entrevistas a mdicos etc ) delicados, entrevistas a mdicos, etc.).

    TEST CON CONSUMIDORES

  • 4Caractersticas de los Tests Cualitativos

    Muestras pequeas (20 a 50 personas)

    Orientada a respuestas (la respuesta a la ltima Orientada a respuestas (la respuesta a la ltima pregunta determina la siguiente pregunta)

    Identifica rangos de actitudes y comportamiento

    Busca identificar la visin de mundo de los encuestados

    TEST CON CONSUMIDORES

    Puede ser una buena fuente de ideas para marketing y para comits creativos

    No se basa en validez estadstica

    3.- Tcnicas Cuantitativas de Investigacin de Mercados

    TEST CON CONSUMIDORES

    Tests Cuantitativos:

    Estudios con muchos consumidores (a mayor cantidad menor error muestral)cantidad, menor error muestral)

    Cuntos consumidores: depende del presupuesto, y del error experimental que se est dispuesto a tolerar.

    TEST CON CONSUMIDORES

    320 personas: error muestral de un 5%100 personas: error muestral de un 12%

    Caractersticas de los Tests Cuantitativos

    Muestras grandes (ojal ms de 100 personas)

    nfasis en anlisis estadstico(ordenamiento de preferencias- Friedman)(aceptabilidad por escala hednica- ANOVA)

    Preguntas iguales para todos

    TEST CON CONSUMIDORES

    Tiene etapas bien definidas (diapositiva siguiente)

  • 5RESUMEN

    1.- Diseo del estudio2.- Eleccin de la Muestra (consumidores)3.- Diseo del cuestionario4.- Realizacin del terreno o campo5.- Digitacin de resultados6.- Interpretacin de resultados7.- Informe final (presentacin)

    TEST CON CONSUMIDORES

    1.- Diseo del estudio

    Empresa demandante del estudio:pIdentificacin del Problema Diseo del estudio

    Definicin de objetivos del estudio Preguntas del cuestionarioPlan de accin (toma de decisiones d d l lt d )

    TEST CON CONSUMIDORES

    de acuerdo a los resultados)

    Research brief

    1.- Diseo del estudio

    Agencia que realiza el estudio:g q

    Revisin del diseo (si los objetivos pueden ser cumplidos)

    Proposicin del cuestionario especfico

    TEST CON CONSUMIDORES

    p p(balance de precisin cuantitativa y profundidad cualitativa)

    2.- Eleccin de la Muestra (consumidores)

    Muestreo Probabilstico (cada elemento tiene la misma probabilidad de ser elegido) Casi no se misma probabilidad de ser elegido). Casi no se usa.

    Muestreo por cuotas (se define la proporcin de distintas caractersticas para obtener una muestra representativa de consumidores objetivo)

    Sesgo: se usan consumidores dispuestos

    TEST CON CONSUMIDORES

    Sesgo: se usan consumidores dispuestos a responderDificultad de completar ciertas cuotas

  • 6Consumidores Obj ti (t t)

    Edad

    Gnero

    Grupo Socioeconmico

    TEST CON CONSUMIDORES

    Objetivo (target) Hbitos alimentariosFrecuencia de consumo del producto especfico

    Nacionalidad

    2.- Eleccin de la Muestra

    Ejemplo de cuoteo:

    Edad: 50% 18-25 aos50% 26-35 aos

    Gnero: 60% mujeres40% hombres

    GSE: 25% C2, 31% C3, 44% DConsumo: Consumidores de snacks

    TEST CON CONSUMIDORES

    Consumo: Consumidores de snacks salados (frecuencia mnima 1 vez/ semana)

    3.- Diseo del cuestionario

    Claves de un buen cuestionario:

    Lograr los objetivos del estudio

    Obtener datos vlidos y confiables de los encuestados

    Facilitar la tarea de los encuestadores y de los digitadores

    TEST CON CONSUMIDORES

    Lograr y mantener el inters de los encuestados.

    3.- Diseo del cuestionarioTipos de preguntas (generalmente se usan

    ambas):Cerradas (fcil de digitar y recopilar)

    Alternativas fijasa.- Uso de escalasb.- Ordenamiento de categorasc.- Eleccin de alternativas

    AbiertasEl id d lib t

    TEST CON CONSUMIDORES

    El consumidor responde librementeDepende de la capacidad de sondeo del encuestadorDepende de la correcta codificacin para la interpretacin

  • 73.- Diseo del cuestionarioEjemplos de preguntas cerradas

    a.- Uso de escalas (hednica justo agrado)(PASE TARJETA 1)(PASE TARJETA 1)De acuerdo con las alternativas de esta tarjeta, Qu te parece la APARIENCIA GENERAL de este producto?.

    7654321

    Me gusta muchoMe gusta

    Me gusta un poco

    No me gusta ni me

    disgusta

    Me disgusta un

    poco

    Me disgusta

    Me disgusta mucho

    7654321

    Me gusta muchoMe gusta

    Me gusta un poco

    No me gusta ni me

    disgusta

    Me disgusta un

    poco

    Me disgusta

    Me disgusta mucho

    (PASE TARJETA 1)D d l lt ti t t j t Q t

    TEST CON CONSUMIDORES

    De acuerdo con las alternativas que aparecen en esta tarjeta Qu te parece EL COLOR DE LA GALLETA?

    +2+10-1-2

    Mucho ms oscuro de lo que me gusta

    Ms oscuro de lo que me gusta

    Est justo como me gusta

    Ms claro de lo que me gusta

    Mucho ms claro de lo que me gusta

    +2+10-1-2

    Mucho ms oscuro de lo que me gusta

    Ms oscuro de lo que me gusta

    Est justo como me gusta

    Ms claro de lo que me gusta

    Mucho ms claro de lo que me gusta

    3.- Diseo del cuestionarioEjemplos de preguntas cerradas

    a.- Uso de escalas (hednica justo

    agrado) uso de caritas en niosagrado) uso de caritas en nios

    Cunto te gusta la APARIENCIA GENERAL del producto, es decir tamao, forma del producto? (Pase Tarjeta 1).

    N tN t

    TEST CON CONSUMIDORES

    54321

    Me gusta muchoMe gusta

    No me gusta ni me

    disgustaMe disgustaMe disgusta mucho

    54321

    Me gusta muchoMe gusta

    No me gusta ni me

    disgustaMe disgustaMe disgusta mucho

    3.- Diseo del cuestionarioEjemplos de preguntas cerradas

    b.- Ordenamiento de categorasg

    COLOQUE LOS DOS PRODUCTOS FRENTE AL ENTREVISTADO INCLUYENDO LOS PRODUCTOS ENVASADOS. Por favor pruebe los dos productos de nuevo y dgame cul fue el que ms le gust? (MARCAR ALTERNATIVA)

    22 Cdigo B11.- Cdigo A22 Cdigo B11.- Cdigo A

    TEST CON CONSUMIDORES

    33.- Cualquiera de los dos

    22.- Cdigo B

    33.- Cualquiera de los dos

    22.- Cdigo B

    3.- Diseo del cuestionarioEjemplos de preguntas cerradas

    b.- Ordenamiento de categorasPor favor ordene los siguientes atributos segn la importancia que g g p qtienen para Ud. en el producto. (PASE TARJETAS INDIVIDUALES PARA ORDENARLAS)

    654321Alto Fibra

    654321Bajo contenido de azcar

    Lugar 6

    Lugar 5

    Lugar 4

    Lugar 3

    Lugar 2

    Lugar 1Atributo

    654321Alto Fibra

    654321Bajo contenido de azcar

    Lugar 6

    Lugar 5

    Lugar 4

    Lugar 3

    Lugar 2

    Lugar 1Atributo

    TEST CON CONSUMIDORES

    654321Bajo contenido materia grasa

    654321Sin cidos grasos trans

    654321Bajo en Sodio654321Bajo en colesterol

    654321Bajo contenido materia grasa

    654321Sin cidos grasos trans

    654321Bajo en Sodio654321Bajo en colesterol

  • 83.- Diseo del cuestionarioEjemplos de preguntas cerradas

    c.- Eleccin de alternativas

    En qu ocasin los consume? (puede marcar ms de una alternativa) (PASE TARJETA A)

    A)Desayuno B) Media maana C) Despus de almuerzo D) Hora de Once

    TEST CON CONSUMIDORES

    C) Despus de almuerzo D) Hora de Once E) Despus de comida (noche) F) Otra (especificar) .........................................

    3.- Diseo del cuestionarioEjemplos de preguntas abiertas

    Por qu razones? (ENCUESTADOR: INDAGAR A FONDO Y NO DEJAR RESPUESTAS INCOMPLETAS)FONDO Y NO DEJAR RESPUESTAS INCOMPLETAS)...

    Hubo algo que le disgust de este producto?____SI ___NO

    TEST CON CONSUMIDORES

    Si contest que s, por favor especifique:___________________________________

    3.- Diseo del cuestionario

    Secuencia lgica de un cuestionarioSecuencia lgica de un cuestionario

    No hay una receta universal siempre las primeras preguntas condicionan las preguntas siguientes.

    TEST CON CONSUMIDORES

    3.- Diseo del cuestionarioSecuencia lgica de un cuestionario

    Presentacin y reclutamiento

    Filtro

    Preguntas introductorias (hbitos de consumo, etc)

    Evaluacin mondica de productos (aceptabilidad, preguntas abiertas, preguntas de diagnstico)

    Evaluacin de preferencia (comparativa de los

    TEST CON CONSUMIDORES

    Evaluacin de preferencia (comparativa de los productos evaluados antes)

    Evaluacin de marcas, diseos de envase, etc

    Preguntas demogrficas (para clasificar en GSE)

  • 94.- Realizacin de encuestas (terreno o campo)4.1.- Locacin

    In-home (home use tests o HUT)Logstica compleja (varias visitas)Para productos de higiene personalPara alimentos en que la preparacin y la opinin de toda la familia es

    TEST CON CONSUMIDORES

    importante.

    4.- Realizacin de encuestas (terreno o campo)4.1.- LocacinTests en locacin central (central location

    t t CLT)tests o CLT)Locales cercanos a alta afluencia de

    pblicoReclutamiento por contacto directoPara alimentos en que la preparacin y

    presentacin estandarizada

    TEST CON CONSUMIDORES

    presentacin estandarizada es importante

    Menor costo que estudios in-home

    TEST CON CONSUMIDORES TEST CON CONSUMIDORES

  • 10

    TEST CON CONSUMIDORES TEST CON CONSUMIDORES

    TEST CON CONSUMIDORES TEST CON CONSUMIDORES

  • 11

    Estudios en Locacin Central

    TEST CON CONSUMIDORES

    4.- Realizacin de encuestas (terreno o campo)4.2.- Encuestadores

    Personas con cierto nivel de escolaridad

    Entrenamiento general

    TEST CON CONSUMIDORES

    Trainee especfico en el cuestionario

    5.- Digitacin de resultados

    Traspaso de cuestionarios a planillas p p(excel - SPSS)

    Chequeo de planillas (autofiltro)

    Ocasionalmente: doble digitacin

    TEST CON CONSUMIDORES

    Ocasionalmente: doble digitacin

    6.- Interpretacin de resultados6.1.- Preguntas cerradasEscalas:

    Estadstica descriptiva PromediosAnlisis de varianza (ANOVA)

    Anlisis multivariado (regresin mltiple, anlisis de clusters, anlisis de componentes principales)

    Ordenamiento:

    TEST CON CONSUMIDORES

    Ordenamiento:Ranking de Friedman (no paramtrico)

    Categoras:Recopilacin (porcentajes)

  • 12

    Evaluacin estadstica Tests de preferencia

    Simple preferencia o pareado preferencia (2 muestras)Evaluacin estadstica: Tablas de mnimos juicios correctos para p= , dos colas Por chi cuadrado

    2 (| o - e| )22 =

    e

    en que: e= preferencias esperadaso= preferencias por la muestra con ms preferencias

    2 tabulados (2 colas, probabilidad de acertar al azar=50%):p=0 05 (5%) : 3 84

    TEST CON CONSUMIDORES

    p=0,05 (5%) : 3,84p=0,01 (1%) : 6,64p=0,001 (0,1%): 10,83

    Ordenamiento de preferencia ( 3 o ms muestras) Evaluacin estadstica: Por ranking de Friedman (otros tests: Newell y

    McFarlane)

    Ej. Escala hednica de 9 puntos:1= me disgusta muchsimo2= me disgusta mucho3= me disgusta

    Evaluacin estadstica Tests con uso de escalas

    g4= me disgusta un poco5= no me gusta ni me disgusta6= me gusta un poco7= me gusta8= me gusta mucho9= me gusta muchsimo

    Ot l l d i t id d (5 t ) l

    TEST CON CONSUMIDORES

    Otras escalas: escala de intensidad (5 puntos), escala balanceada (5 puntos)

    Evaluacin estadstica: Porcentaje de respuestas por categoras. Se puede aplicar ANOVA, suponiendo que se cumplen

    todas las premisas para su uso.

    6.- Interpretacin de resultados6.1.- Preguntas cerradas(continuacin)

    Software ms usado: SPSS (software package for social sciences)

    Anlisis de aperturas (por gnero, GSE, etc)

    TEST CON CONSUMIDORES

    6.- Interpretacin de resultados6.2.- Preguntas abiertas

    Recopilacin por codificacin Recopilacin por codificacin Se construyen cdigosSe asigna uno o ms cdigos a cada respuestaSi la codificacin est bien hecha, estos cdigos se puede tratar

    TEST CON CONSUMIDORES

    g pen forma numrica

  • 13

    Razones PorcentajesN=120

    Pasta seca: Razones para Aceptabilidad Apariencia (N=120)

    Ejemplo de pregunta abierta:

    MarcaA MarcaB MarcaC MarcaD

    Positivas

    Buen color 16,7 31,7 20,0 35,0

    Color amarillo 8,3 6,7 5,0 15,0

    Son delgados 5,8 8,3 5,8 9,2

    Color ms claro 5,0 7,5 0,0 5,8

    Buena apariencia 2,5 5,8 4,2 7,5

    TEST CON CONSUMIDORES

    Negativas

    Tiene pintas oscuras 25,0 10,8 15,0 7,5

    Tiene manchas 10,0 5,8 7,5 2,5

    Son delgados 10,0 9,2 8,3 5,8

    Color muy oscuro 2,5 5,0 27,5 6,7

    Se ven sucios 2,5 5,0 5,0 0,8

    Muy amarilla 0,8 2,5 5,0 5,8

    7.- Presentacin de resultados

    Simplificacin de la informacin

    Grficos

    Tablas simples, didcticas

    Incluir resumen ejecutivo

    TEST CON CONSUMIDORES

    Incluir resumen ejecutivo

    Incluir recomendaciones finales

    Ejemplos de tests con consumidores

    Comparacin del producto de la Empresa Comparacin del producto de la Empresa con la Competencia: ESTUDIO DE SALAME

    TEST CON CONSUMIDORES

    RECORDATORIO DE MARCASMarcas de: Marcas que ocupan los primeros

    lugaresLugares que ocupan

    las siguientes marcas

    EJEMPLO CONSUMIDORES: ESTUDIO DE SALAME

    1 2 3 San Jorge Zwan

    Salame top of mind

    PF54,3%

    La Preferida

    11,4%

    Winter8,6%

    47,1%

    64,3%

    Otras marcas de salame

    Zwan24,3%

    La Preferida

    San Jorge20,0%

    320,0

    124,3

    TEST CON CONSUMIDORES

    Nota: porcentajes calculados en base a n=70 (hombres + mujeres).

    ,21,4%

    , , ,

    Salame comprado habitualmente

    PF50,0%

    La Preferida

    17,1%

    Llanquihue

    12,9%

    48,6%

    62,9%

  • 14

    Grfico N 4: TIPO DE SALAME COMPRADO HABITUALMENTE (pregunta abierta)

    35,7 34,340,0

    EJEMPLO CONSUMIDORES: ESTUDIO DE SALAME

    24,3

    4,3

    12,9

    0,0

    10,0

    20,0

    30,0

    P

    o

    r

    c

    e

    n

    t

    a

    j

    e

    TEST CON CONSUMIDORES

    Ahum

    ado

    Italia

    no

    Sala

    min

    NS/N

    R

    Tipos de salame nombrados

    DECISIN DE COMPRAIntegrante del hogar Porcentaje de

    Consumidores

    EJEMPLO CONSUMIDORES: ESTUDIO DE SALAME

    %

    Mujer 44,3

    Hombre 35,7

    Mam 15,7

    Pap 7 1

    TEST CON CONSUMIDORES

    Pap 7,1

    Todos 5,7

    CMO COMPRA SALAMETipo de compra Porcentaje de

    Consumidores

    EJEMPLO CONSUMIDORES: ESTUDIO DE SALAME

    %

    Pieza entera 37,1

    Trozado y envasado al vaco 47,1

    TEST CON CONSUMIDORES

    Compra laminada en seccin fiambreria

    44,3

    COMPRA DE SALAMNCompra Ud. Compra Ud. Salamn?Salamn? Respuesta Respuesta

    En qu ocasiones En qu ocasiones lo consume?lo consume?

    EJEMPLO CONSUMIDORES: ESTUDIO DE SALAME

    Respuesta

    Porcentaje de Consumidores

    %

    Si 45,7

    Respuesta Porcentaje de Consumidores

    *

    %Cualquier momento 40,6

    Fiestas 15,6

    Once 15,6

    afirmativaafirmativa

    TEST CON CONSUMIDORES

    No 54,3

    ,

    Cocktail 12,5

    Diariamente 6,3

    **:: referidoreferido alal totaltotal queque contestcontest enen formaformaafirmativaafirmativa lala preguntapregunta anterioranterior..

  • 15

    ACEPTABILIDAD

    Aceptabilidad por atributo (blind test)

    7

    EJEMPLO CONSUMIDORES: ESTUDIO DE SALAME

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    P

    u

    n

    t

    a

    j

    e

    p

    r

    o

    m

    e

    d

    i

    o

    TEST CON CONSUMIDORES

    1

    2

    Apari

    encia

    Color

    Sabo

    r

    Textu

    ra

    Acep

    t.Gral

    Acep

    t.Piez

    a

    P

    CALIFICACIN DE ATRIBUTOS POR MARCAS

    La marca X es percibida como ms confiable y ms sana

    EJEMPLO CONSUMIDORES: ESTUDIO DE SALAME

    p yque Y y Z.

    En los atributos precio y rico no hay diferenciassignificativas entre las marcas.

    TEST CON CONSUMIDORES

    FIN DE LA PRESENTACIN

    TEST CON CONSUMIDORES