Tetra Clo Roe Tile No

5
TETRACLOROETILENO (PER) ¿Qué es? El Tetracloroetileno es un líquido manufacturado que se evapora fácilmente con el aire y tiene un olor dulce. La sustancia carece de color, y es casi insoluble en agua. En contacto con superficies calientes ó con llamas, se descompone formando humos tóxicos y corrosivos de cloruro de hidrógeno, fosgeno y cloro, y en presencia de humedad, es capaz de producir ácido tricloroacético y cloruro de hidrógeno. Propiedades físicas. Fórmula química : C 2 Cl 4 Masa molecular : 165,8 g/mol Punto de ebullición : 121° C Punto de fusión : -22° C Densidad relativa del líquido (agua = 1g/ml): 1.6 g/ml Solubilidad en agua (g/100 ml a 20° C): 0.015 Presión de vapor (kPa a 20° C) : 1.9 Densidad relativa del gas (aire= 1g/ml): 5.8 g/ml Densidad relativa de la mezcla vapor/aire a 20° C (aire = 1g/ml): 1.09 g/ml Coeficiente de reparto octanol/agua : 2.6 Fuentes de emisión y aplicaciones del tetracloroetileno. Este compuesto se utiliza habitualmente como agente de limpieza en la industria textil, y en el desengrase y limpieza de metales. También es usado, aunque en menor medida, en procesos de regeneración de catalizadores en las refinerías de petróleo y en la fabricación de productos químicos. Al ser un compuesto se síntesis industrial, se desconocen fuentes de emisión de origen natural de tetracloroetileno. Efectos sobre la salud humana y el medio ambiente. Una exposición excesiva a esta sustancia puede causar efectos nocivos en la salud humana, afectando a órganos de suma importancia como pueden ser: el cerebro, los ojos, el riñón, hígado, piel y garganta. El contacto prolongado ó repetido con la piel puede producir quemaduras cutáneas, ampollas y dermatitis. La ingestión del líquido puede provocar una aspiración interna del mismo hacia los pulmones, generando lo que se conoce como neumonitis química. A través de estudios epidemiológicos, se han detectado que esta sustancia es capaz de provocar tumores en animales de laboratorio, pero ello no quiere decir que pueda generarlos en los seres humanos. Con respecto con su incidencia con el medio ambiente, esta sustancia se evapora fácilmente en el aire, por lo que su persistencia en el medio no es muy grande, no obstante puede ser nociva para los organismos acuáticos, por lo que se debe controlar su liberación al medio ambiente. Riesgos y consejos de prudencia en su manipulación. Frases de riesgo.

description

ambiental

Transcript of Tetra Clo Roe Tile No

Page 1: Tetra Clo Roe Tile No

TETRACLOROETILENO (PER)¿Qué es?

El Tetracloroetileno es un líquido manufacturado que se evapora fácilmente con el aire y tiene un olor dulce. La sustancia carece de color, y es casi insoluble en agua. En contacto con superficies calientes ó con llamas, se descompone formando humos tóxicos y corrosivos de cloruro de hidrógeno, fosgeno y cloro, y en presencia de humedad, es capaz de producir ácido tricloroacético y cloruro de hidrógeno.

Propiedades físicas.

Fórmula química : C2Cl4 Masa molecular : 165,8 g/mol Punto de ebullición : 121° C Punto de fusión : -22° C Densidad relativa del líquido (agua = 1g/ml):  1.6 g/ml Solubilidad en agua (g/100 ml a 20° C):  0.015 Presión de vapor (kPa a 20° C) : 1.9 Densidad relativa del gas (aire= 1g/ml):  5.8 g/ml Densidad relativa de la mezcla vapor/aire a 20° C (aire = 1g/ml):  1.09 g/ml Coeficiente de reparto octanol/agua : 2.6

Fuentes de emisión y aplicaciones del tetracloroetileno.

Este compuesto se utiliza habitualmente como agente de limpieza en la industria textil, y en el desengrase y limpieza de metales. También es usado, aunque en menor medida, en procesos de regeneración de catalizadores en las refinerías de petróleo y en la fabricación de productos químicos.

Al ser un compuesto se síntesis industrial, se desconocen fuentes de emisión de origen natural de tetracloroetileno.

Efectos sobre la salud humana y el medio ambiente.

Una exposición excesiva a esta sustancia puede causar efectos nocivos en la salud humana, afectando a órganos de suma importancia como pueden ser: el cerebro, los ojos, el riñón, hígado, piel y garganta. El contacto prolongado ó repetido con la piel puede producir quemaduras cutáneas, ampollas y dermatitis. La ingestión del líquido puede provocar una aspiración interna del mismo hacia los pulmones, generando lo que se conoce como neumonitis química.

A través de estudios epidemiológicos, se han detectado que esta sustancia es capaz de provocar tumores en animales de laboratorio, pero ello no quiere decir que pueda generarlos en los seres humanos.

Con respecto con su incidencia con el medio ambiente, esta sustancia se evapora fácilmente en el aire, por lo que su persistencia en el medio no es muy grande, no obstante puede ser nociva para los organismos acuáticos, por lo que se debe controlar su liberación al medio ambiente.

Riesgos y consejos de prudencia en su manipulación.

Frases de riesgo.

R36/38: Es irritante para los ojos y la piel. R45: Puede causar cáncer. R52/53: Es muy tóxico para los organismos acuáticos, causando a largo plazo efectos

adversos en el medio acuático. R67: Los vapores pueden causar somnolencia y mareo.

Consejos de prudencia.

S45: En caso de accidente ó si se encuentra mal, busque consejos médicos de inmediato.

S53: Evitar su exposición y obtención de instrucciones especiales para su uso.

Page 2: Tetra Clo Roe Tile No

S61: Evitar su liberación al medio ambiente. Seguir las instrucciones descritas en la ficha de seguridad.

Fuente: EINECS ( E uropean IN ventory of E xisting C ommercial c hemical S ubstances )

http://esis.jrc.ec.europa.eu/index.php?PGM=ein

Umbrales de emisión establecidos por RD 508/2007 ( kg/año).

Umbral de emisión a la atmósfera: 2000 kg/año.

Umbral de emisión al agua: 10 kg/año.

Umbral de emisión al suelo: -

Hidrocarburos cloradosEl uso extensivo de pesticidas sintéticos derivados de los hidrocarburos clorados en el control de plagas ha tenido efectos colaterales desastrosos para el medio ambiente. Estos pesticidas organoclorados son muy persistentes y resistentes a la degradación biológica. Muy poco solubles en agua, se adhieren a los tejidos de las plantas y se acumulan en los suelos, el sustrato del fondo de las corrientes de agua y los estanques, y la atmósfera. Una vez volatilizados, los pesticidas se distribuyen por todo el mundo, contaminando áreas silvestres a gran distancia de las regiones agrícolas, e incluso en las zonas ártica y antártica.

Aunque estos productos químicos sintéticos no existen en la naturaleza, penetran en la cadena alimentaria. Los pesticidas son ingeridos por los herbívoros o penetran directamente a través de la piel de organismos acuáticos como los peces y diversos invertebrados. El pesticida se concentra aún más al pasar de los herbívoros a los carnívoros. Alcanza elevadas concentraciones en los tejidos de los animales que ocupan los eslabones más altos de la cadena alimentaria, como el halcón peregrino, el águila y el quebrantahuesos. Los hidrocarburos clorados interfieren en el metabolismo del calcio de las aves, produciendo un adelgazamiento de las cáscaras de los huevos y el consiguiente fracaso reproductivo. Como resultado de ello, algunas grandes aves depredadoras y piscívoras se encuentran al borde de la extinción. Debido al peligro que los pesticidas representan para la fauna silvestre y para los seres humanos, y debido también a que los insectos han desarrollado resistencia a ellos, el uso de hidrocarburos halogenados como el DDT está disminuyendo con rapidez en todo el mundo occidental, aunque siguen usándose en grandes cantidades en los países en vías de desarrollo. A comienzos de la década de 1980, el EDB o dibromoetano, un pesticida halogenado, despertó también gran alarma por su naturaleza en potencia carcinógena, y fue finalmente prohibido.

Page 3: Tetra Clo Roe Tile No

A partir de los 150 ºC puede reaccionar con el oxígeno del aire bajo formación de fosgeno.

Cl2C=CCl2 + O2 -> 2 Cl2C=O

En contacto con la humedad se descompone lentamente formando vapores tóxicos y

corrosivos (HCl, ácido tricloracético, etc.).

Con algunos metales (metales alcalinos, alcalinotérreos, aluminio) puede reacionar

violentamente

1.4.- Tricloro y tetracloroetileno.

El tricloro (TCE) y el tetracloroetileno (PCE) son dos disolventes clorados de gran consumo. Ambos se obtienen a partir del DCE. El PCE lo fabrica Erkimia (Flix-Tarragona).

 La empresa PPG utiliza una variante con oxígeno que evita la formación de HCl como subproducto. Opera a 400 ÚC y como catalizador CuCl2 (FeCl3 y AlCl3 también son posibles). La selectividad del proceso es del 85-90%.

Page 4: Tetra Clo Roe Tile No

 El TCE se utiliza se usa a gran escala para desengrasar piezas metálicas de maquinarias y coches mediante sus vapores, y como medio extractor de grasas, aceites, ceras y resinas. El PCE se emplea sobre todo para limpieza de textiles y como medio de extracción y disolvente para grasas y aceites animales y vegetales. Debido a la toxicidad de los compuestos clorados la tendencia es a sustituirlos por derivados fluorados menos tóxicos.