Texto final proyecto

129
TÍTULO ¡PILAS PARCE!... ¡Cuidarte, cuidarme, es quererte es quererme!... Diseño e implementación de talleres para el fortalecimiento de acciones de autocuidado en estudiantes, de la jornada de la Tarde, de los ciclos 1, 2, y 3 de los colegios distritales Colombia Viva, María Cano y Marruecos y Molinos de la ciudad de Bogotá, mediante actos comunicativos. 1. PROBLEMA 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Cómo fortalecer en estudiantes de los ciclos 1, 2 y 3 de los Colegios Colombia Viva, María Cano y Marruecos y Molinos en la Jornada de la Tarde, las actitudes de autocuidado a través de actos comunicativos para minimizar diferentes riesgos? 1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Es necesario buscar estrategias que desde actos comunicativos, especialmente a través de la oralidad, la lectura y la escritura (digital, de imágenes y otras) aporten a la construcción de un Excelente Plan de Prevención que sirva para la apropiación del autocuidado, cuidado del otro y minimización de riesgos. Si se potencia la lectura entre los chicos (dispositivas en preescolar o películas, textos simples en primaria y más complejos en secundaria), documentamos los procesos, los aportes y se genera un ejercicio de construcción de texto como ejercicio de construcción de conocimiento, se logrará el objetivo principal de proveer de herramientas de autoestima y autocuidado a los estudiantes. 1

description

Propuesta de Proyecto ¡Pilas Parce! para uso de actos comunicativos en promoción del autocuidado

Transcript of Texto final proyecto

Page 1: Texto final proyecto

TÍTULO

¡PILAS PARCE!... ¡Cuidarte, cuidarme, es quererte  es quererme!...

Diseño e implementación de talleres para el fortalecimiento de acciones de autocuidado en estudiantes, de la jornada de la Tarde, de los ciclos 1, 2, y 3 de los colegios distritales Colombia Viva, María Cano y Marruecos y Molinos de la ciudad de Bogotá, mediante actos comunicativos.

1. PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cómo fortalecer en estudiantes de los ciclos 1, 2 y 3 de los Colegios Colombia Viva, María Cano y Marruecos y Molinos en la Jornada de la Tarde, las actitudes de autocuidado a través de actos comunicativos para minimizar diferentes riesgos?

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMAEs necesario buscar estrategias que desde actos comunicativos, especialmente a través de la oralidad, la lectura y la escritura (digital, de imágenes y otras) aporten a la construcción de un Excelente Plan de Prevención que sirva para la apropiación del autocuidado, cuidado del otro y minimización de riesgos.

Si se potencia la lectura entre los chicos (dispositivas en preescolar o películas, textos simples en primaria y más complejos en secundaria), documentamos los procesos, los aportes y  se genera un ejercicio de construcción de texto como ejercicio de construcción de conocimiento, se logrará el objetivo principal de proveer de herramientas de autoestima y autocuidado a los estudiantes.

1.3. ANTECEDENTES DEL PROBLEMAEn caracterizaciones locales e institucionales se ha detectado que los estudiantes de los colegios oficiales de la Localidad 18 Rafel Uribe Uribe son víctimas de situaciones que los colocan en condiciones de alta vulnerabilidad ante amenazas y riesgos naturales, sociales, socioeconómicos y de actividades de grupos al margen de la Ley.1

Resultado de éstas situaciones se pueden identificar factores que han incidido en la calidad de vida de los estudiantes, entre otros:

1 GUZMÁN LAMPREA, Luz Mery. Localidad 18 Rafael Uribe Uribe. Caracterización General. Bogotá. 2007. Puede verse el texto completo EN: http://www.slideshare.net/comuniquelosloquepensamos/caracterizacion-localidad-18-rafael-uribe-uribe. También en:

1

Page 2: Texto final proyecto

Violencia intrafamiliar Asesinato selectivo de jóvenes Expendio y consumo de drogas y sustancias psicoactivas ilegales

en los entornos habituales de los estudiantes2

Ubicación de casas y sedes educativas en zonas de alto riesgo de desastres naturales

Baja autoestima Falta de motivación para continuar la educación3

Si se tiene en cuenta el compromiso social que ha adquirido la institución en cuanto a las acciones de prevención y atención de desastres nos encontramos ante una situación educacional problémica que se hace necesario solucionar; y si se tiene en cuenta la importancia que para la educación en Bogotá tiene la herramienta para la vida “Aprender a hablar, leer y escribir correctamente para comprender el mundo”4 como factor de progreso educativo presente y futuro, de acuerdo con el Plan Sectorial de Educación del Distrito Capital tenemos la posibilidad de utilizarla como accionante que genere una transformación personal y social hacia el cuidado como forma de mitigar y asumir con eficacia y eficiencia los riesgos existentes.5

Para lograrlo se pretende poner en práctica, una puesta en escena de actos comunicativos; un seguimiento y acompañamiento permanente al fortalecimiento de las actitudes de autocuidado y cuidado del otro en los estudiantes a través de talleres en tres momentos definidos de trabajo. La implementación de estas prácticas debe permitir:

Constitución de un Semillero de investigadores sobre autocuidado y prevención de riesgos.

Identificar actitudes fuertes de autocuidado en los estudiantes Generar materiales que contribuyan a generar conciencia de

autocuidado para evadir o minimizar riesgos. Comenzando con un Blog para el proyecto.

2 I.E.D COLOMBIA VIVA. 2009. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI). Bogotá.

3 FUNDACIÓN PARA LA RECONCILIACIÓN. Documento de Diagnóstico dentro del proyecto Pedagogía del cuidado y reconciliación como estrategia de impacto para fortalecer la convivencia escolar y la educación para la paz, en el Col. Marruecos y Molinos. Bogotá, junio de 20104 http://www.calameo.com/read/0004252935562ea5e04db5 Resolución 7550 de 1994 del Ministerio de Educación Nacional y Resolución 3459 de 1994 de la Secretaría de Educación de Bogotá EN: http://www.calameo.com/read/0004252935562ea5e04db

2

Page 3: Texto final proyecto

1.4. JUSTIFICACIÓN

Para la comunidad educativa de los colegios Colombia Viva, María Cano y Marruecos y Molinos resulta prioritario dar solución al problema descrito, en especial porque:La situación de vulnerabilidad en la que se encuentran los estudiantes es un factor obstáculo para la adquisición de conocimientos y motiva la agresividad en los colegios.El bajo rendimiento académico y la violencia no permiten la promoción de una adecuada comunicación, una capacidad de cuidado, ni facilitan el interés por la investigación.Los colegios cuentan con recursos que pueden y deben ser utilizados en beneficio del mejor estar académico y personal de sus estudiantes.El presente proyecto permitirá a los docentes involucrados:

a) Aplicar actos comunicativos para identificar riesgos, buscar minimizarlos o erradicarlos y resolver problemas cotidianos de convivencia.

b) Concienciar sobre las conductas éticas y debatir y consensuar sobre las consecuencias de no aplicarlas a la vida.

c) Usar la herramienta para la vida “Hablar, leer y escribir correctamente para comprender el mundo”, como ayuda en la adquisición de conocimientos y construcción de aprendizajes.

d) Aplicar actos comunicativos para mejorar su productividad personal y grupal.

e) Cooperar con los compañeros, con los docentes y con otras personas en situaciones que impliquen el uso de los talleres implementados.

f) Generar interés por la investigación entre sus estudiantes y promover un uso crítico de la información.

La finalidad del presente proyecto es generar estrategias pedagógicas que permitan la utilización de acciones comunicativas como herramienta para la promoción de autocuidado y cuidado del otro para evitar o disminuír riesgos y asumir una sana convivencia.

1.5. ARTICULACION CON LOS PROYECTOS EDUCATIVOS DISTRITAL, LOCAL E INSTITUCIONAL

El proyecto se enmarca dentro de las políticas distritales, locales e institucionales, como aporte que permita identificar y tomar las decisiones pertinentes para avanzar en las transformaciones que la educación necesita para que se convierta en un pacto social por el derecho a la educación, con el concurso de la

3

Page 4: Texto final proyecto

institucionalidad y la ciudadanía en general,6 como lo solicita el Plan Nacional Decenal de Educación 2006-2016.

1.5.1. ARTICULACION CON EL PROYECTO EDUCATIVO DISTRITAL

El proyecto se enmarca dentro del programa “Transformación pedagógica de la escuela y la enseñanza. Especial dentro de su política de buscar y construír la” identidad pedagógica de cada colegio con la participación activa del gobierno escolar, los directivos docentes, los estudiantes y la comunidad educativa. El programa incluye la formulación de currículos pertinentes, con nuevos contenidos y metodologías de la enseñanza, la organización de los tiempos de aprendizaje, la utilización de los diversos escenarios, didácticas más apropiadas, la integración de asignaturas y la organización por ciclos escolares”.7

1.5.2. ARTICULACION CON EL PROYECTO EDUCATIVO LOCAL

La localidad Rafael Uribe Uribe, desde la Dirección Local de Educación (DILE) y especialmente bajo la dirección del Director Local de Educación, profesor Herberth Eusebio Reales Martínez, se ha propuesto llevar a cabo las políticas del Plan Sectorial de Educación de Bogotá y por lo tanto se articula en la misma medida que con el Plan Sectorial Educativo de Bogotá en el Programa Transformación pedagógica de la escuela y la enseñanza.

1.5.3. ARTICULACION CON LOS PROYECTOS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES

1.5.3.1. PEI MARRUECOS Y MOLINOSEl Proyecto se adecúa y desarrolla perfectamente la filosofía institucional que se enuncia en el documento del PEI así:

“La primera actitud filosófica del Colegio Marruecos y Molinos I.E.D. hace pensar en el compromiso y en la relación con el otro, con la palabra, con la forma de comunicación que impone en su escritura y su pensamiento al abordar los procesos de desarrollo humano. El PEI de la institución, en donde se quiere dar “Respuesta al sueño de crecer juntos y ser felices mientras aprehendemos”, promueve el hecho de investigar en ciencias y diseñar un currículo. No es otra cosa que el recorrido por el concepto de la “actitud filosófica”, la filosofía siempre ha sido la producción de conceptos, como nos lo recuerda Deleuze, pero también es la descripción, la interpretación y los juegos de verdad de los conceptos. La metodología se convierte en pedagogía por la forma como se realiza: un grupo, un trabajo que se divide, relaciones que se establecen y conclusiones que se sacan y

6 Plan decenal nacional de educación. En: http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/w3-propertyvalue-43510.html7 PLAN SECTORIAL DE EDUCACIÓN “EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA UNA BOGOTÁ POSITIVA”. P.29. EN: http://www.sedbogota.edu.co/archivos/SECRETARIA_EDUCACION/PLAN_SECTORIAL/PLAN%20SECTORIAL%20EDUCACION%20DE%20CALIDAD%202008-2012.pdf

4

Page 5: Texto final proyecto

que nos ponen en contacto con filósofos desde la antigua Grecia, pasando por el clasicismo hasta la contemporaneidad sobre la actitud y la filosofía (Aristóteles, Kant, Husserl, Foucault, Habermas)”.8

El proyecto de investigación: ¡Pilas parce! Cuidarte, cuidarme, es quererte es quererme, además refuerza la apropiación y vivencia de los principios institucionales: Respeto, Responsabilidad, Honestidad, Tolerancia, Equidad, Solidaridad y Probidad.9

Además el proyecto apoya la construcción individual del perfil del estudiante: “El estudiante del Colegio Marruecos y Molinos I.E.D., es un ser que tiene sentido de pertenencia a la comunidad escolar regional y nacional; con un alto grado de autoestima, el cual vivencia valores de igualdad, reciprocidad, autonomía, responsabilidad y capacidad de ser consecuente.

Debe ser un observador, analítico, crítico, creativo, práctico, investigador, eficiente, abierto al cambio, con un alto deseo de superación personal, cultural y académico, que le permitan el ingreso a la educación superior o al campo laboral.

Es un ser que se propone dar respuesta a ese sueño de crecer juntos y ser felices mientras aprendemos, permitiendo la convivencia con un sentido ecológico, social, político y comprometido socialmente.”10

1.5.3.2. PEI COLOMBIA VIVAEl Colegio Colombia Viva IED tiene como principio fundamental la educación integral, al cual responde su PEI Hombres y mujeres líderes competentes con proyección social y por ello desarrolla los siguientes propósitos:

1. Lograr una mejor relación entre la articulación y correlación de las actividades curriculares y extra curriculares.

2. Generar ambientes y espacios para desarrollar la creatividad y el libre pensamiento y expresión disenso y consenso en los estudiantes

3. Formular los objetivos y planes de trabajo con base en las necesidades institucionales, teniendo en cuenta lo establecido en las políticas educativas nacionales.

4. Impartir una formación integral a los estudiantes teniendo en cuenta sus aspectos psicomotor, cognitivo, socio afectivo, valorativo y habilidades comunicativas.

5. Formar teóricamente a cada estudiante y acompañarlo en el desarrollo de su propio proyecto de vida

6. Inculcar el sentido de trabajo en equipo y de solidaridad humana como estrategia para solucionar los problemas sociales.11

8 COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS I.E.D. PEI. 2010. P.29 COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS I.E.D. Manual de Convivencia p.1110 IBID. P.1611 IED COLOMBIA VIVA. 2010. Acuerdo de convivencia. Bogotá. Pág. 9

5

Page 6: Texto final proyecto

El proyecto de investigación: ¡Pilas parce! Cuidarte, cuidarme, es quererte es quererme, responde a los requerimientos planteados en el PEI de la institución Colombia Viva, en donde se pretende que dentro del contexto educativo se planeen y ejecuten proyectos de investigación con los cuales se brinden elementos para la formación integral de los estudiantes en la construcción de su proyecto de vida y se potencien habilidades con las cuales se facilite el trabajo en equipo junto con la creatividad y el libre pensamiento, dentro de estas habilidades se busca fortalecer la herramienta para la vida: “leer, escribir y hablar correctamente para comprender el mundo” Además, el colegio Colombia Viva IED fundamenta su filosofía en la formación integral de los estudiantes y su capacitación, para que sean personas útiles a la sociedad, posibilitando su desarrollo físico, afectivo, psicológico y cognitivo enmarcado bajo los principios de libertad, solidaridad, singularidad, respeto, liderazgo, autogestión, pertenencia, comunicación, investigación, productividad y competitividad; brindándole los elementos necesarios para un óptimo desempeño dentro del contexto en el cual se encuentra inmerso, mejorando su calidad de vida y la de su comunidad a través de implementación de proyectos. 12

El presente proyecto de investigación brinda elementos fundamentales para la formación humana de los estudiantes, fortaleciendo el autocuidado y la autoestima, además se capacita a los estudiantes para que puedan ser líderes y gestores dentro de su comunidad. De esta manera, dentro de la institución el proyecto de investigación permitirá que el estudiante reflexione alrededor de la importancia que se encuentra en cada una de las diferencias de sus compañeros y a partir de ellas pueda establecer estrategias con las cuales poder cuidar su vida, la de sus compañeros y demás comunidad educativa respondiendo a las necesidades y riesgos que encuentra dentro y fuera de la institución.

1.5.3.3. PEI MARÍA CANOEl proyecto aporta a la construcción colectiva que Del PEI del Colegio María Cano se está realizando, para que corresponda a las expectativas, necesidades y particularidades de la población estudiantil y de la comunidad educativa en general.

12 Ibíd. Pág. 106

Page 7: Texto final proyecto

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL:

Fortalecer en estudiantes de los ciclos 1, 2 y 3 de los Colegios Colombia Viva, María Cano y Marruecos y Molinos en la Jornada de la Tarde, las actitudes de autocuidado a través de actos comunicativos para minimizar diferentes riesgos.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Generar espacios y tiempos en los colegios para la implementación del

proyecto. Llevar a cabo 9 talleres para la utilización de los espacios y tiempos

generados para la implemetación del proyecto en los colegios con tres momentos definidos:-Reconocimiento y encuentro consigo mismo(a) como forma de mejorar en los estudiantes la autoestima, generar autoconceptos positivos y construír auto reconocimiento.-Encuentros de estudiantes para descubrir quiénes son los “otros” en el ambiente familiar y el ambiente escolar-Constituír verdaderas comunidades familiares y escolares en el entorno de los estudiantes.

Elaborar Diarios de Campo, informes, proyectos de investigación como resultado de los talleres.

Generar un Semillero de investigación en los temas de autocuidado y cuidado del otro.13

13 Utilizando la Investigación como estrategia pedagógica. Ver: http://dialogaryleerparaescribirelmundo.wordpress.com/documentos/

7

Page 8: Texto final proyecto

1. MARCO REFERENCIAL

3.1. MARCO CONTEXTUAL

Para el éxito de cualquier proyecto de investigación que se adelante, es clave el conocimiento de los problemas, necesidades, expectativas e intereses de la población con la cual se trabajará. No se puede adelantar un proyecto si no se ha definido el para qué de las acciones. Para un conocimiento aproximado de la realidad de la población es necesario, dar un vistazo a las características de la localidad.

3.1.1. LOCALIDAD RAFAEL URIBE URIBEINFORMACIÓN GENERAL14

Nombre: adquirió el nombre en honor al antioqueño Rafael Uribe, un líder liberal, político y parlamentario de la república. 

Población: 384.851 habitantes

Barrios: 116 barrios en 2002, según registros del DAPD

Límites (Según el Acuerdo 8 de 1977): Está ubicada al suroriente de Bogotá, rodeada en su costado oriental por la Localidad de San Cristóbal con la que limita a través de la Carrera Décima y los cerros orientales, por el costado

norte limita con la Localidad de Antonio Nariño a través de la Avenida Primero de Mayo, por el costado occidental, limita con la Localidad de Tunjuelito a través de la Avenida 27 Sur (Autopista Sur) y la Transversal 33 ; por el costado sur con la Localidad de Usme a través de la Carretera a Usme y por el costado suroccidental, con la Localidad de Tunjuelito por la Diagonal 46 sur y la Calle 50D Sur.

Estratos (DATOS A 2005)15: 1 (6.6%), 2 (49%) ocupa la mayor parte del área urbana local, 3 (41.2%) cerca del 50% de los habitantes de la localidad se encontraría en condición de pobreza; todos ellos están ubicados en la zona alta, es decir en las UPZ Marruecos, Marco Fidel Suárez y Diana Turbay. el 3,2% restante corresponde a predios en manzanas no residenciales.

14GUZMÁN LAMPREA, Luz Mery. Localidad 18 Rafael Uribe Uribe. Caracterización General. Bogotá. 2007. Puede verse el texto completo EN: http://www.slideshare.net/comuniquelosloquepensamos/caracterizacion-localidad-18-rafael-uribe-uribe15 Resumen del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) Construir CIudad. Alcaldía Mayor de Bogotá. 2008.

8

Page 9: Texto final proyecto

UNIDADES DE PLANEAMIENTO ZONAL (UPZ)16

San José y Quiroga se ubican en la parte plana de la localidad y son UPZ de tipo residencial consolidado que gozan de aceptables dotaciones de infraestructura urbana y en las que predomina el estrato 3. Marco Fidel Suárez y Marruecos, ubicados en la parte media, y Diana Turbay en la parte alta, son UPZ de tipo residencial de urbanización incompleta de difícil acceso y riesgo ambiental, en las que, a su vez, se han generado problemas de cobertura de servicios públicos, espacio público y dotación de equipamientos.

3.1.1.1. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN LOCALPor número de habitantes, Rafael Uribe Uribe es la octava localidad más grande; según el Censo de 2005, con 375.625 personas, un 6,2% del total de la Ciudad; y es la número uno en densidad de población (323 personas por hectárea), por encima del promedio de Bogotá (42 p/Ha). Por sexo, el 52% son mujeres y el 48% hombres. Por edad, el 60% de su población está entre los 15 y los 55 años.

3.1.1.2. NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHASEl 67% (284.963) de los habitantes de Rafael Uribe Uribe está por debajo de la línea de pobreza y el 18,9 (79.935) se encuentra en situación de indigencia, ocupando el sexto puesto entre las 20 localidades de la Ciudad. El Índice de Condiciones de Vida, 87.2, es inferior al de Bogotá, 89.4.

16 Se entienden por Unidades de Planeación Zonal UPZ los territorios conformados por un conjunto de barrios que mantienen una unidad morfológica o funcional y que se localizan en las zonas de suelo urbano y suelo de expansión. Su objeto es ser un instrumento de planeación, a escala zonal y vecinal, que condiciona las políticas generales del POT con respecto a las condiciones específicas de un conjunto de barrios (8). 8/ Tomado de: DAPD, POT, Decreto 619 de 2000, TÌtulo V, CapÌtulo 2, página 296.

9

Page 10: Texto final proyecto

3.1.1.3. RIESGOS NATURALESEn Rafael Uribe Uribe existe un área total de 820,82 ha en zonas de amenaza por remoción en masa, donde se localizan 1.412 manzanas. De ese total hay 191 manzanas, que ocupan un área de 123,2 ha, clasificada como zona de remoción en amenaza alta; hay además 1.104 manzanas que ocupan 461,3 ha, clasificadas como zona de remoción en amenaza media y 117 manzanas en un área de 236,3 ha, clasificada como zona de remoción en amenaza baja.

Las zonas de remoción en amenaza alta se encuentran dispersas en el territorio de las UPZ Marruecos y Diana Turbay; en la UPZ Marruecos se localiza la mayor cantidad de manzanas ubicadas en zonas de remoción con amenaza alta y media; la UPZ San José figura con la mayor cantidad de manzanas en amenaza.

El área y la cantidad de manzanas por UPZ que se ubican en las zonas de inundación con amenaza alta, media y baja. Se observa que únicamente las UPZ Diana Turbay y Marruecos presentan zonas bajo amenaza por inundación. Cinco manzanas de la localidad se ubican en amenaza alta, de las cuales tres pertenecen a Marruecos y las dos restantes a Diana Turbay. En zonas de amenaza media no se ubica ninguna manzana, aunque sí se registran áreas de 1,9 ha y 1,7 ha que pertenecen a las UPZ Maruecos y Diana Turbay, respectivamente. Por su parte, en zona de amenaza baja la UPZ Marruecos tiene 8 manzanas localizadas, mientras que Diana Turbay tiene 4.

3.1.1.4. ESCOLARIDADRafael Uribe Uribe tiene el 27,5% de su población en edad escolar (95 mil personas entre 5 y 17 años). El porcentaje de analfabetismo (2,4%), es superior al de Bogotá (2,2%); sin embargo, el 93% de la población sabe leer y escribir.

En Rafael Uribe Uribe, la población mayor de cinco años tiene en promedio 7,5 años de educación, inferior al de Bogotá (8,7 años). Cuenta con un alto número de personas sin ningún nivel de educación (5,6%), por encima del promedio de la ciudad (4,4) que la coloca en el puesto 15 por años de escolaridad de su población. Posee sólo el 8,6% (2.657) de personas con título de educación superior, de las cuales 95 (3,6%) con postgrado.

En cuanto a la cobertura educativa es de resaltar que esta localidad presenta una cobertura del 100% de la población objetivo (menores en edad escolar pertenecientes a los estratos 1 y 2) e incluso ofrece cupos a estudiantes provenientes de otras localidades como Tunjuelito, Usme, Bosa y Ciudad Bolívar. La SED ha implementado, además, el proyecto Refrigerios Escolares como una estrategia que busca frenar la deserción y mejorar la calidad de vida de los estudiantes.

3.1.1.5. INFRAESTRUCTURA EDUCATIVARafael Uribe Uribe cuenta con 26 colegios oficiales, 24 en convenio y 1 en concesión; cuenta además con más de 200 establecimientos privados con oferta

10

Page 11: Texto final proyecto

en todos los niveles de educación básica. La oferta escolar para 2007 fue de 6.037 cupos en preescolar, 36.275 cupos para primaria, 32.005 cupos para secundaria y 13.057 cupos en media, para un total de 87.374 cupos. Comparativamente, la matrícula se comportó: 5.072 en preescolar, 33.381 en primaria, 29.045 en secundaria y 11.758 en media, para un total de 79.256 matriculados. Es decir, hubo una ocupación de sólo el 90,7% de la oferta local.

3.1.1.6. UNIVERSIDADES PRESENTES EN LA LOCALIDAD

En Rafael Uribe Uribe sólo tiene presencia la universidad privada Antonio Nariño y cercanas a la Localidad se encuentran la sede tecnológica de la Universidad Distrital (ubicada en la localidad de Ciudad Bolívar) y la sede principal de la UNAD (en la localidad de Antonio Nariño).

Las instalaciones de la Universidad Antonio Nariño siguen siendo un importante recurso local, con gran potencial de aprovechamiento en eventuales procesos de organización social, comunitaria e institucional, además del formativo.

El SENA, por su parte, tiene una sede en los límites de la localidad, con lo que se amplía la oferta con formación técnica y tecnológica para los jóvenes de Rafael Uribe Uribe.

3.1.1.7. PROBLEMÁTICAS SOCIALES“La Localidad Rafael Uribe Uribe sobresale por las siguientes problemáticas: Exclusión social, pobreza y desigualdad, fragmentación y desarticulación, el deterioro de la convivencia ciudadana, presencia de familias desplazadas, reincorporados, integrantes de las milicias urbanas de las FARC y delincuencia comú que emplea el emblema del paramilitarismo, entre otros problemas”17

En el 2006, la localidad de Rafael Uribe Uribe registró un alto número de casos de hurto a personas (350), homicidios (117) y hurto de vehículos (100). Estas tres modalidades delictivas son las de mayor importancia en la localidad; especialmente la de homicidios, que representó el 9% de los casos registrados en Bogotá. Este hecho resulta preocupante, ya que esta se constituyó como la tercera localidad con el mayor número de casos de homicidios en la ciudad.

Al analizar los delitos por tasa por 10.000 habitantes, Rafael Uribe Uribe presenta una situación más favorable a la registrada en la ciudad. Si se exceptúan los homicidios, la localidad registra tasas inferiores a las de Bogotá, especialmente en hurto de vehículos, en el que la tasa por cada 10.000 habitantes es la tercera más baja de la ciudad. Sin embargo, se destaca el caso de homicidios, en el cual la tasa registrada por la localidad es la quinta más elevada de Bogotá.

17 FUNDACIÓN PARA LA RECONCILIACIÓN. Documento de Diagnóstico dentro del proyecto Pedagogía del cuidado y reconciliación como estrategia de impacto para fortalecer la convivencia escolar y la educación para la paz, en el Col. Marruecos y Molinos. Bogotá, junio de 2010, p.3

11

Page 12: Texto final proyecto

Para colaborar con las autoridades en la prevención de delitos, los habitantes de Rafael Uribe Uribe han conformado, a Diciembre 31 de 2006, 550 frentes de seguridad, según datos reportados por la Secretaría Distrital de Gobierno, Proyecto de Fortalecimiento de Policía Judicial y de Vigilancia.18

La localidad presenta altos índices de fertilidad en mujeres jóvenes entre los 15 y los 29 años de edad, maternidad precoz en el grupo de 15 a 19 años presenta, además del analfabetismo puro, un 11.9% de analfabetismo funcional y 3.8% de inasistencia escolar, aumento reciente en la deserción escolar, variados factores de afectación de la salud en niños y jóvenes asociados a su estado económico.

Se han registrado homicidios selectivos a jóvenes en los barrios Las Lomas, Diana Turbay, Colinas y Marco Fidel Suárez, atribuídos a personas armadas que utilizan camionetas con vidrios polarizados.19

Todos estos datos de la localidad son fundamentales para poder entender la dinámica de la escuela en la cual los estudiantes son el reflejo de lo que viven y observan en el lugar en el que habitan.

De esta manera, podemos reflexionar en torno a que los estudiantes se ven perjudicados con relación al acceso a los recursos debido a que la localidad es la primera en la ciudad con relación a la densidad y la mayoría de la población se encuentra en una estratificación media – baja.

Esta situación se ve reflejada en el alto índice de analfabetismo (2,4%) el cual es superior para Bogotá, y en las situaciones de violencia que se viven dentro de ésta. Es así, como la localidad es la tercera en la ciudad que presenta mayor número de homicidios.

Esta realidad no es ajena para los estudiantes, los cuales en su mayoría presentan dificultades económicas y se observa en ellos y en sus padres mostrando un alto grado de violencia y desinterés hacia las actividades académicas.

Muestran la negación hacia el acceso a la educación superior, lo cual en muchos casos es fruto del desconocimiento de las instituciones que se presentan en la localidad y en la ciudad y que pueden ser de mucha ayuda en su proyecto de vida, como es el caso de la universidad Antonio Nariño y el Sena (en la localidad) y

18 LOZANO, Ursula. 2008. Localidad Rafael Uribe Uribe Ficha básica. Secretaría de Cultura, Recreación y Deportes. Observatorios de Culturas19 FUNDACIÓN PARA LA RECONCILIACIÓN. Op. Cit. P.4 a la 7, puede consultarse el texto completo EN: http://www.slideshare.net/comuniquelosloquepensamos/fundacion-para-lareconciliaciondiagnosticomarruecosymolinos

12

Page 13: Texto final proyecto

Universidad Nacional, Universidad Pedagógica, Universidad Distrital y Colegio Mayor de Cundinamarca (de carácter público en la ciudad).

3.2. CONTEXTUALIZACIÓN INSTITUCIONAL

3.2.1. COLEGIO20 COLOMBIA VIVA I.E.D.

Colegio Distrital perteneciente a la Localidad 18 Rafael Uribe Uribe, con oferta educativa para población mixta, en modalidad académica desde preescolar, grado cero, hasta grado 11, en 4 sedes en jornadas, mañana y tarde. Pertenece a la UPZ 55 Diana Turbay.

Sus cuatro sedes, las cuales presentan características bien diferenciadas en su entorno social y de seguridad. El colegio caracterizó a la población que atiende, usando el proyecto “Hacia la construcción de una cultura preventiva con niños, niñas y jóvenes en condiciones de vulnerabilidad” con la colaboración del hospital Rafael Uribe Uribe, el cual permitió dar inicio a un trabajo de unificación e integración de las cuatro sedes con sus respectivas jornadas, y permitió identificar las características de la comunidad educativa, a saber:

Los ingresos familiares oscilan entre menos de un salario y dos salarios mínimos vigentes, pertenecientes a los estratos 1 y 2.

En cuanto a la escolaridad de los padres, se encontró que en su gran mayoría alcanza la primaria incompleta, aunque existen algunos casos que han logrado bachillerato parcial; otro grupo minoritario ha obtenido estudios técnicos y universitarios; aún existe un pequeño margen de analfabetismo.

Laboralmente, los ingresos provienen del sector terciario de la economía, categoría informal: vendedores ambulantes, comerciantes, conductores, jornaleros, vigilantes, recicladores, constructores y servicio doméstico. Hay un número considerable de padres y madres desempleados.

En la sede D, apareció evidencia de vivienda improvisada con cartón, lata, plástico y madera.

La vinculación laboral de los menores de edad, aunque existe, no es significativa. Ver televisión, se constituye en la actividad que realiza la familia en el tiempo libre.

20 Las IED y los CED se denominarán genéricamente “Colegios” EN: Resolución 4702 del 25 de octubre de 2004 SED Bogotá (ver: http://www.sedbogota.edu.co/archivos/SECTOR_EDUCATIVO/RESOLUCIONES_SED/resoluciones_segundo-semestre_2004/Resolucion_4702.pdf) y Directiva 001 de 2006 SED Bogotá (ver: http://www.sedbogota.edu.co/archivos/SECTOR_EDUCATIVO/DIRECTIVAS_SED/Directiva_001.pdf y/o http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=20217

13

Page 14: Texto final proyecto

La comunidad considera como principal necesidad, el empleo seguido de la educación, la salud y la vivienda.

La comunidad considera que la escuela podría contribuir al mejoramiento de su calidad de vida, propiciando la realización de talleres para aprender oficios.

Los problemas más frecuentes en los estudiantes están asociados a la violencia intra-familiar, a deprivación en la afectividad y en casos esporádicos, al manejo de sustancias psicoactivas.21

Este diagnostico permitió una aproximación a las necesidades reales de la comunidad y al mismo tiempo se plantearon inquietudes frente a la búsqueda de posibles soluciones a través del PEI. También se encontraron altos niveles de desnutrición así como también agresividad, violencia, y la cultura de las pandillas generadas por la misma violencia intrafamiliar.22

Con lo anterior se puede analizar que los estudiantes ven una salida rápida a las necesidades buscando un empleo, erradicando la idea del ingreso a la educación superior por lo costoso que puede llegar a ser y el tiempo que se requiere, siendo una prioridad encontrar un sustento económico.

En cuanto a la sede D, Ayacucho, sede donde se lleva a cabo este proyecto, está ubicada en la CR. 1A ESTE No.48Z-52, al sur oriente del Distrito Capital, en el Barrio Diana Turbay sector Ayacucho, Localidad 18 –Rafael Uribe Uribe-. Funciona provisionalmente en un predio perteneciente a la Junta de Acción Comunal de dicho barrio en Jornadas mañana y tarde (Imagen 1). En cada jornada atiende a una población aproximada de 250 estudiantes. Ofrece los niveles de: Preescolar, básica primaria, básica secundaria (grado sexto), aceleración y primeras letras.

En la mañana están distribuidos en educación preescolar y básica primaria y en la tarde en aceleración, primeras letras y grado sexto de básica secundaria. Cuenta con un coordinador para las dos jornadas, diez docentes para la jornada de la mañana y nueve para la jornada de la tarde, un vigilante y dos personas de servicios generales.

La sede cuenta con cuatro zonas claramente diferenciadas: un salón comunal donde la Junta desarrolla actividades, programas de atención con adultos mayores y programas con niños trabajadores.

21 I.E.D COLOMBIA VIVA. 2009. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI). Bogotá.

22 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE. 2009. Construcción del horizonte institucional. Bogotá. 14

Page 15: Texto final proyecto

También tiene un área académico-administrativa que consta de una sala de profesores y 9 aulas de clase; un patio central y un área de servicios que incluye una pequeña tienda escolar y zona de baños. 23

Imagen 1: sede D Colombia Viva, Ayacucho Imagen 2: alrededores de la sede D, cerca al paradero del transporte público

Ayacucho, tiene servicio de transporte  público reducido por lo cual se deben hacer recorridos largos para acceder a las rutas  o asumir costos que triplican los gastos de movilización (Imagen 2).

Por otro lado, atiende población que por su condición, connotación  y características propias de las vivencias sociales, políticas y económicas que han tenido que afrontar, son difícilmente aceptados por la comunidad; es una población flotante.  Los estudiantes de la jornada de la tarde cumplen su jornada hasta las 6:20 PM y algunos toman ruta, en la cual se desplazan posteriormente hacia Usme, las lomas, la Paz y otros barrios aledaños.

23 IED COLOMBIA VIVA. 2010. Proyecto ambiental escolar La educación ambiental: “Una forma de educar para la vida”

15

Page 16: Texto final proyecto

Imágenes 3 y 4: lugar aledaño a la sede D en donde se observa el riesgo de deslizamientos de la zona

En cuanto a la ubicación de la sede D es importante hacer notar que según el estudio de la localidad mencionado anteriormente, se encuentra en un lugar con alto riesgo de remoción en masa, esta característica es evidente al observar que está ubicada en una montaña que tiene un alto riesgo de deslizamientos.

Según la DPAE no se cuenta con un sitio de encuentro seguro, acorde a los programas de implementación del plan de riesgos para efectuar  una evacuación. Esto es un dato muy importante para tener en cuenta en la institución. (Imágenes 3 y 4).

Con esta información de la sede D, se puede concluir cómo las condiciones de la planta física repercuten directamente en los estudiantes, docentes y demás comunidad educativa. Es así, como dentro de la sede se  viene generando un alto grado de STRESS en los docentes, niños y jóvenes, por el  hacinamiento en los espacios y contaminación auditiva. Además se incrementa la violencia entre los estudiantes debido a la falta de tolerancia.

Además, la falta de material de apoyo ha obstaculizado un poco la labor de los docentes de tal manera, que hacen falta elementos para laboratorio, mapas, libros, entre otros.

Pese a estar a unos 200 metros aproximadamente del CAI de Diana Turbay, se vienen realizando actos violentos fuera de la institución como hurtos y en el peor de los casos homicidios; es así, como en lo que va corrido del año se han registrando 2 homicidios  a mano armada en horas de la tarde, razón por la cual se ha generado preocupación por parte de todos los miembros de la comunidad educativa.

3.2.2. COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS I.E.D.

Colegio Distrital perteneciente a la Localidad 18 Rafael Uribe Uribe, con oferta educativa en modalidad académica desde preescolar, grado cero, hasta grado 11, en dos sedes y tres jornadas, mañana y tarde en la sede B y mañana, tarde y noche en la sede A a 4900 estudiantes: niños, niñas, jóvenes y adultos, que

16

Page 17: Texto final proyecto

provienen de los Barrios Molinos, Marruecos y aledaños. Atiende, en educación integradora en aula regular, casos de discapacidad cognitiva leve en primaria. Pertenece a la UPZ 54 Marruecos.

Fue inicialmente el resultado de la fusión de dos Escuelas, Molinos del Sur Ciudad Bolívar, situada en la Calle 49 Sur Nº 5U-02 y Marruecos situada en la Carrera 5V Nº 49-26 las cuales iniciaron sus labores académicas el primero de marzo de 1989 independientemente separadas únicamente por una pared.

La Resolución Nº 4636 de diciembre 15 de 1995 autorizó la creación de tres cursos de grado sexto en cada jornada a partir de 1996. La Resolución Nº 6366 de noviembre 8 de 1996 permitió la apertura de tres cursos de grado séptimo en cada jornada, la Resolución Nº 2594 de marzo 19 de 1997 creó la Unidad Básica Marruecos y Molinos. En el año 2002 se formó el gran colegio, por Resolución Número 2495 de Agosto 27 de 200224, agregando la escuela Molinos del Sur y la jornada de la noche.

Cuenta con un PEI Proyecto Educativo Institucional (PEI), de construcción colectiva:“Respuesta a un sueño de crecer juntos y ser felices mientras aprehendemos” que responde al sueño de la comunidad de contar con una institución que ofrece formación en todos los niveles de la educación.

La Normal Superior Nuestra Señora de la Paz: A partir de 1997, por convenio con el colegio, realiza el apoyo a docentes en el aula por parte de los maestros en formación del ciclo complementario en su año final.25

Está adelantando el proceso de Educación Media Especializada en Matemáticas con el apoyo de la Universidad Sergio Arboleda en Convenio con la Secretaría de Educación de Bogotá. A partir del mes de octubre de 2010 oferta además Educación Superior con el SENA en jornada nocturna en la sede A. Atendió población con hipoacusia y sordera hasta el año 2007, año en el cual la SED trasladó a esta población a otra institución por disminución sustancial en el número de estudiantes atendidos.

La sede A está ubicada en la Calle 49D Bis Sur Nº 5X-02 entre la Parroquia de San Ramón Nonato y el CAI de la Policía del sector. Cuenta con un moderno edificio desde 2008, gracias a la gestión del gobierno distrital de Lucho Garzón, siendo secretario de Educación el profesor Abel Rodríguez Céspedes.26

24 RES. 2495 de 2004 “Por la cual se integran el CED MARRUECOS Y MOLINOS, la ESCUELA MOLINOS DEL SUR y el CED NOCTURNO MOLINOS DEL SUR, de la localidad 18 de Rafael Uribe Uribe”25 Historia del Colegio Marruecos y Molinos EN: http://groups.msn.com/CEDMarruecosyMolinos/ 26 En la obra del colegio Marruecos y Molinos se invirtieron más de 5.700 millones de pesos en 38 aulas de clase, 4 laboratorios, 4 áreas administrativas, biblioteca, aula especializada, aula de tecnología, sala de profesores, portería, enfermería, tienda escolar, 12 zonas de parqueo y sala de atención a padres. Según dice la Alcaldía Matyor de Bogotá en el sitio http://www.samuelalcalde.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1156%3Anuevos-colegios-reforzados-en-rafael-uribe-uribe&Itemid=82

17

Page 18: Texto final proyecto

La sede B, donde se realiza el proyecto, está ubicada en la Calle 51 Sur Nº 5R-51, en predios que actualmente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, por ser zona de protección ecológica pertenecientes a la ronda de la Quebrada Chiguazá.

Dice una guía turística elaborada por la Alcaldía mayor refiriéndose a los primeros habitantes del Barrio Molinos del Sur: “Sus pobladores, luego de infinitas luchas, de verse cercados por los arrendatarios de las tierras y de pagar un peaje por la extracción del material, iniciaron la construcción de la primera escuela, liderados por Maximiliano Fernández, presidente de la Junta de Acción Comunal.” 27 Parece ser que esta iniciativa corresponde a la actual Sede B del Colegio Marruecos y Molinos.

Limita con la Penitenciaría Nacional de La Picota, que desde finales de este año será una Mega Cárcel que albergará a más de 7.500 prisioneros. En sus cercanías también se encuentra el batallón de Artillería del Ejército Nacional. (Imagen 5)

Imagen 5: Foto satelital de la Sede B Colegio Marruecos y Molinos. Fuente: Google Maps.

Sus aulas y espacios para biblioteca, sala de profesores y biblioteca, son prefabricadas en material que parece ser madera reforzada, aunque algunos aseguran que son láminas de asbesto28. Cuenta con un patio de descanso con una cancha para micro fútbol, un parque de juegos para niños: araña metálica,

27Alcaldía Mayor de Bogotá. Panorama Turístico de 12 localidades. EN: http://www.bogota.gov.co/portel/libreria/pdf/uribe.pdf p.17

28 Algunos de los padres de familia con mayor antigüedad en el barrio hacen esta afirmación que no ha podido ser confirmada ni desmentida.

18

Page 19: Texto final proyecto

rodadero, pasamanos, túnel de ejercicios, aunque muy viejo es de mucho agrado para los estudiantes.

Posee zonas verdes y jardines que se utilizan para actividades fuera de los salones, por eso existen el “Bosque de la lectura” y el “Kiosco de la lectura”. Cuenta con un espacio adecuado para trabajar un “Ambiente Alternativo de Aprendizaje llamado Encuentro con el cuento”29 para fortalecer el trabajo con los niños de inclusión (discapacidad cognitiva leve), y en general para el apoyo a todos los estudiantes en su proceso de aprendizaje. Atiende 17 cursos desde primero hasta cuarto, en los cuales se encuentras los niños del programa de inclusión escolar. (imagen 6)

Imagen 6: Fotografía del Patio de descanso, Sede B colegio Marruecos y Molinos.

Este año está afrontando la decisión de la Secretaría de Educación del desmonte paulatino de la sede B como respuesta ante la inminencia de los riesgos para los estudiantes y la obstrucción que presenta ante proyectos de desarrollo urbanístico.

En el año 2011 se disminuirán dos cursos de primaria de esta sede y eventualmente otros tres irán a trabajar en la sede A. Cada año deberá reducirse

29 GIRALDO SUESCA, Claudia. AMBIENTES ALTERNATIVOS DE APRENDIZAJE “UNA POSIBILIDAD DE TRANSFORMAR LA ESCUELA PARA LA DIVERSIDAD”. Ponencia para el Primer Congreso Local de Lectura, Escriutura y Oralidad de Rafel Uribe Uribe. Bogotá 2008.

19

Page 20: Texto final proyecto

el número de cursos que se atiendan en esta sede hasta que ya no haya cursos en ella. La comunidad, especialmente los padres de familia están reclamando la construcción de una nueva sede y rechazan el cierre de los cursos y la desaparición paulatina de la Sede B.

3.2.3. COLEGIO MARIA CANO I.E.D.

El Colegio María Cano es un establecimiento de educación formal de carácter público, ubicado en la localidad 18 Rafael Uribe Uribe. La institución ofrece los niveles educativos de: Transición, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Vocacional en jornadas mañana y tarde, mixta, en calendario A y aprobada mediante resolución numero 157 de Enero 24 de 2008 inscrita en el DANE 51100202564. Como no cuenta aún con sede propia.

Está funcionando en dos sedes así: La sede A ubicada en la transversal 5 U No. 48 I 04, Barrio Sarasota (preescolar y primaria) y la sede B ubicada en la Carrera 13 con Avenida Primero de Mayo (Bachillerato). Aunque el colegio Pertenece a la UPZ 54 Marruecos, la sede de Bachillerato se encuentra en la UPZ 36 San José.

- Cuenta con población correspondiente a los estratos 1 y 2, ya que los ingresos familiares oscilan entre menos de un salario y dos salarios mínimos vigentes.- Aunque existen madres cabeza de hogar la mayor parte de la población estudiantil está conformada por familias nucleares compuestas por padre, madre e hijos. - Muchos de los niños y las niñas están bajo el cuidado de otros familiares (abuelos, tíos, primos) en la jornada contraria y algunos bajo el cuidado de personas ajenas a su núcleo familiar.

Algunos de los problemas detectados dentro de la comunidad son:

- Embarazos tempranos, violencia intrafamiliar, violencia entre los estudiantes (se están citando en la tarde en un parque aledaño para pelear), robos a docentes y pérdida de elementos entre los estudiantes.

3.2. MARCO TEÓRICO

3.2.1. MARCO CONCEPTUAL

3.2.1.1. ACTOS COMUNICATIVOS

20

Page 21: Texto final proyecto

Al conjunto de elementos de comunicación que permiten la fluidez de la expresión de si mismo y la interacción con el otro, ya sea en el ámbito del lenguaje o en de otros elementos que constituyen elementos claves de la comunicación, se denomina Actos comunicativos.

En Educación y en todo proceso que busque la acción y cambio de una sociedad para mejorar, es necesaria la comunicación verdadera y eficaz, por esto se requiere hablar de Actos comunicativos y no sólo de lenguaje. Sin embargo la aproximación al tema se hace desde el concepto base de “Lenguaje”

3.2.1.2. LENGUAJE

El lenguaje entendido como la forma convencional de las sociedades para “nombrar” el mundo de la realidad, nomoi construidos por ethoi, es un concepto más antigüo que Aristóteles.

El Lenguaje por lo tanto es una construcción cultural, pero entre lenguaje y cultura existe una relación de intercambio recíproco. “Por una parte el lenguaje es un producto cultural, que refleja en parte una cultura, pero, por otra parte, el lenguaje es condición de la cultura y contribuye a crearla. El lenguaje es una forma de cultura, quizá la más universal de todas y, de todos modos, la primera que distingue inmediata y netamente al hombre de los demás seres. …

A través de la palabra se transmite la riqueza de la cultura: los significados del mundo y de las cosas se abren mediante la palabra a todo nuevo ser humano que entra a formar parte de la sociedad30.

El siguiente gráfico describe los tipos de lenguaje:

30 EN: http://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_del_lenguaje21

Page 22: Texto final proyecto

En este gráfico recuerda las funciones del lenguaje:

3.2.1.3. ELEMENTOS NO LINGÜISTICOS DE LA COMUNICACIÓN:

Además de la comunicación a través del lenguaje, los actos comunicativos se refieren a todas los medios empleados más allá de la palabra y los signos convencionales para comunicar. Como dice Martha Soler el concepto de “actos

22

Page 23: Texto final proyecto

comunicativos, que incluye aportaciones de la teoría sociológica que van más allá del hecho lingüístico y constituyen elementos clave de la comunicación”. 31

Y complementa la definición dándole un cuerpo definitivo cuando dice: “Una de las aportaciones teóricas que avanzan en esta línea es precisamente la concepción teórica de los actos comunicativos desarrollados por CREA (Searle y Soler 2004; Aubert et al 2008). Dicha aportación engloba las anteriores citadas, pero añade otros elementos de la interacción que no solo se limitan al habla y que han sido elaborados fruto del trabajo de investigación al respecto.

Las dimensiones que caracterizan el análisis de los actos comunicativos son el lenguaje verbal empleado (actos de habla), el lenguaje no verbal (signos, gestos, tonos), el contexto social de la interacción, la intención de los y las hablantes y laresponsabilidad de la comunicación.”32

Conozcamos pues los conceptos de los elementos no lingüísticos de la comunicación:

Contexto social de la interacción:Estructura aplicada a las relaciones que se establecen entre los y las hablantes, no será lo mismo recibir un mensaje de alguien a quien se considera par, que de alguien con algún tipo de poder o de autoridad sobre quien recibe el mensaje. Este tipo de interacción modifica, en ocasiones sustancialmente la comunicación.33

La intención de los/las hablantes:Si es importante conocer o al menos tener en cuenta el contexto de la interacción comunicativa, es fundamental establecer la intencionalidad de quienes participan en la comunicación, esto será determinante en la interacción comunicativa.

La responsabilidad de la comunicación. Este aspecto es fundamental, sobre todo en el proceso educativo, no bastará comunicar lo que se cree es bueno, útil o necesario para los estudiantes, es urgente además buscar las maneras eficaces para que estos aprendizajes sean exitosos, de lo contrario no habría una ética completa en el acto de educar. 34

Construcción de sentido:Gergen plantea que “las relaciones humanas generan tanto el lenguaje por medio del cual se construyen significados, como la comprensión de éstos. Las palabras en sí mismas no llevan significados, sólo generan un significado en virtud del lugar que ocupan en el ámbito de la interacción”35

31 M. Soler y C. Pulido: Las transformaciones educativas y el debate entre Searle... RASE vol. 2, núm. 3: 23 EN: http://www.ase.es:81/navegacion/subido/numerosRase/0203_RASE_1.pdf32 IBID. P. 2433 IBID p.2534 IBID p. 27

23

Page 24: Texto final proyecto

3.2.2. AUTOESTIMA

Para cualquier persona, las necesidades básicas deben estar cubiertas antes de que el individuo aprenda a caminar por la vida con facilidad. Remitiéndonos a la pirámide de las necesidades de Abraham Maslow 36 en la jerarquía de necesidades, la autoestima está en cuarto lugar. En el nivel más elemental se encuentran las necesidades fundamentales o de supervivencia (alimento, vivienda y vestido) El segundo nivel se refiere a la seguridad física y psicológica. Sin ella el individuo no puede desarrollar auténtica confianza por relacionarse consigo mismo y con los demás.

Las relaciones de afecto y de amor estables con personas significativas forman el tercer nivel de la pirámide de Maslow, relaciones que constituyen el alimento psíquico de todo ser humano; para vivir un sentimiento de pertenencia, el individuo debe formar parte de una red relacional y social. Solo cuando estos niveles están cubiertos, al menos en buena parte, la persona tiene las bases que se requieren para desarrollar la autoestima.

La autoestima constituye uno de los principales factores del desarrollo humano; es el fundamento de la educación. La obra educativa consiste esencialmente en acompañar o guiar a los estudiantes en su vida afectiva, social y moral. El educador debe favorecer siempre la autoestima, porque constituye la condición sine qua non para poder compartir y socializar, y para vivir relaciones armoniosas con el entorno.

AUTOESTIMA: Los diccionarios definen generalmente la autoestima como un sentimiento favorable nacido de la buena opinión que uno tiene de sí mismo y de sus capacidades. Reynal Legendre37 define la autoestima como el valor que individuo se concede globalmente; hace alusión a la confianza fundamental que el ser humano deposita en sus propios recursos, en su eficacia y en sus capacidades.

De modo más concreto, la autoestima puede definirse como” la conciencia del valor personal”. No es el valor como tal lo que está en juego, sino la conciencia de este valor. Muchos individuos dan prueba de grandes cualidades, manifiestan su competencia y su talento, pero al no ser conscientes de ello, sienten poca estima

35 GERGEN, K. Realidades y relaciones. Aproximaciones a la construcción social. Paidós. Barcelona, España, 1996 citado EN: ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. El abordaje de las masculinidades en la Escuela.  OP CIT. P.9

36 MASLOW, A. 1972. Vers une psychologie de letre. París: Fayard. En: BEAREGARD, L; BOUFARD, R y DUCLOS, G. 2005. Autoestima: para quererse más y relacionarse mejor. Ediciones NARCEA, S.A. Madrid. 37 LEGENDRE, R. 1993. Dictionaire actuel del education Guérin éditeur, París. Édition Eska. En: BEAREGARD, L; BOUFARD, R y DUCLOS, G. 2005. Autoestima: para quererse más y relacionarse mejor. Ediciones NARCEA, S.A. Madrid.

24

Page 25: Texto final proyecto

por sí mismos. La manifestación de fuerzas y de habilidades especiales no hace que una persona tenga una buena estima de sí misma. La clave de la autoestima se encuentra en el proceso de concienciación o de autoconocimiento.

La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad. Esta se aprende, cambia y la podemos mejorar. Es a partir de los 5-6 años cuando empezamos a formarnos un concepto de cómo nos ven nuestros mayores (padres, maestros), compañeros, amigos, etcétera y las experiencias que vamos adquiriendo.

La autoestima es una representación afectiva que nos hacemos de nosotros mismos. Es un juicio positivo para con nosotros referido a nuestras cualidades y habilidades. Es también la capacidad de conservar en la memoria estas representaciones positivas, para poder utilizarlas haciendo frente a los desafíos, superando las dificultades y viviendo en la esperanza.

El primer valor que un individuo se atribuye es el sentimiento de ser digno de amor. Es la primera fuente de autoestima. Está basado en la relación de afecto que el individuo ha establecido con una persona significativa. Todo individuo que se ha sentido o que se siente amado, aunque no sea más que por una persona, puede creerse digno de amor, de estima y con valor propio.

Los niños aprenden a verse en los ojos de las personas que son importantes para ellos: sus padres, sus hermanos y hermanas, sus profesores y sus amigos. Por esta relación de afecto, desarrollan un sentimiento de valor personal que se enriquece después con distintas retroalimentaciones (feedback) positivas del entorno. Este feedback confirma al individuo sus fuerzas, sus cualidades y sus éxitos. Al recibir regularmente retroalimentaciones positivas, el niño interioriza la estima que tiene de sí mismo.

El niño debe aprender a estimarse y a estimar a los demás con o a pesar de las diferencias. La autoestima y la estima del otro funcionan según una dinámica interactiva, sobre una base de reciprocidad: si se juzga positivamente, tendrá tendencia a adoptar una actitud positiva frente al otro, que reaccionar con una retroalimentación (feedback) positiva que favorecerá su autoestima. Si el niño da a un adulto o a un compañero una retroalimentación positiva, este último se sentirá más inclinado a expresarle verbalmente sus cualidades y sus puntos fuertes. Es el ciclo dinámico en el que las interalimentaciones recíprocas positivas favorecen la autoestima en el uno y en el otro.

El juicio que las personas tienen sobre sus cualidades personales y que sustenta el sentido de su identidad está íntimamente ligado a las comparaciones que establecen con los miembros de su grupo. A través de estas relaciones con sus camaradas, experimentan roles de dominación y de sumisión, de participación y de cooperación. Aprenden a asumir responsabilidades en el grupo. Por las

25

Page 26: Texto final proyecto

reacciones y juicios de sus compañeros, llegan a evaluar sus fuerzas y sus dificultades de modo realista. De este modo, el grupo se convierte en una herramienta eficaz de crecimiento personal, la imagen que el niño se hace de sí mismo está muy influenciada por la forma en que se siente juzgado por sus compañeros. De aquí la importancia para los educadores de mantener el aprendizaje de la cooperación y de la socialización.

El medio escolar constituye un lugar privilegiado para el aprendizaje de la socialización. Para llegar a vivir relaciones armoniosas con los miembros de un grupo, el niño debe asimilar habilidades sociales y saber ejercitarlas en diversas situaciones. Desarrolla así una especie de competencia social generalizada. Algunos estudiantes no están capacitados para las relaciones sociales y se les suele rechazar o dejar aislados. La inadaptación social se manifiesta con frecuencia en violencia verbal y física que perjudica al individuo y al grupo. Es evidente que la falta de habilidades sociales en un estudiante perjudica su integración y compromete su equilibrio y su bienestar.

3.2.2.1. AUTOCONCIENCIA: La autoconciencia38 o seguridad en sí mismo es una propiedad central que no nace con nosotros, sino que se va desarrollando lentamente desde la niñez. Con indicaciones laudatorias y afirmativas se va creando una base para la seguridad y confianza en sí mismo. Por lo contario, las frustraciones (desengaños, heridas psíquicas) destruyen sistemáticamente la seguridad en sí mismo en el decurso de la vida. 3.2.2.2. AUTOAFIRMACIÓN: Se suele definir la autoafirmación como la manifestación de una persona como ser autónomo, distinto e independiente que desea satisfacer sus necesidades de autoestima y de reconocimiento de los demás. Otros autores establecen un vínculo de continuidad entre la autoestima y la autoafirmación, diciendo que la autoestima es el resultado de la actividad mental sobre uno mismo, mientras que la autoafirmación es la expresión de esta actividad sobre el entorno.

La persona que goza de una alta autoestima será muy consciente de su dignidad personal, se apreciará en todas las dimensiones de su ser y, en consecuencia, sabrá hacerse respetar. En sus acciones, sabrá asumir riesgos inteligentes y perseverar en la consecución de sus proyectos, llevándolos a término.

La autoafirmación se manifiesta bajo diversas formas de expresión (verbales, escritas, manuales, intelectuales, corporales, artísticas) estas diversas manifestaciones son elegidas libremente por la persona según su identidad y su estilo único y personal. En resumen, la autoafirmación es la prolongación y la manifestación concreta de la autoestima; es en cierto modo la autoestima en acción.

38 LAUSTER, Peter. 1980. Seguridad en sí mismo. Ediciones nacionales, Círculo de lectores. Bogotá. 26

Page 27: Texto final proyecto

La autoestima es la base de la autoafirmación, de la resolución de conflictos y de la integración de habilidades sociales. El estudiante debe poder afirmar y decirse a sí mismo: “yo soy valioso como persona, con mis puntos fuertes, mis cualidades, mis aptitudes y mis dificultades. Experimento sentimientos, deseos y necesidades; también tengo ideas. Espero que éstas se escuchen, se consideres y se respeten. Debe ser capaz de expresar su opinión personal y su identidad ante los miembros de su grupo.

A grandes rasgos, estos son los elementos que deben marcar su afirmación personal: Lo que soy Lo que siento En qué soy diferente Lo que pienso Lo que quiero Lo que elijo Lo que no quiero Lo que decido

Al afirmarse de esta manera, positiva y exhaustiva al mismo tiempo, manifiesta su autoestima, revela su valor personal. Pero antes de poder llegar a afirmarse de este modo debe aceptarse en su ser y en su apariencia. Si un niño logra llegar a desarrollar una buena autoestima e interiorizarla de una manera auténtica, le será más fácil hacerse respetar y rechazar las agresiones externas susceptibles de hacer vacilar el sentimiento positivo de sí mismo. Además, no dudará en pedir ayuda a los que le rodean para satisfacer sus necesidades, para expresar sus ideas o protegerse. Cuando un niño se acepta en su ser y en su apariencia, le es más fácil aceptar a los demás. Puede afirmarse sin ser agresivo.

El niño debe aprender a no considerarse único, para tomar conciencia de los demás, para descifrar los signos verbales y no verbales de sus compañeros, para interpretarlos y adaptar su comportamiento en función de la realidad social. Algunos niños dominantes o agresivos son poco aceptados por sus compañeros, a causa precisamente de su dificultad para salir de sí mismos, dejando a un lado sus intereses inmediatos y teniendo en cuenta los sentimientos, las ideas y las opiniones de los demás; esto ocurre porque todavía no han desarrollado la suficiente conciencia social para saber repetir y multiplicar los comportamientos que sus semejantes aprueben y frenar los que desaprueban.

Quienes experimenten dificultades de adaptación social debe tomar conciencia de sus necesidades y de sus sentimientos. Debe reconocer cómo se manifiestan en su comportamiento. La característica principal del niño con dificultades está en esa incapacidad o ineptitud para expresar adecuadamente sus necesidades y sus sentimientos. Cuanto más consciente es de sus necesidades y sentimientos, más fácil le resulta expresarlos adecuadamente. Se debe buscar que el niño comprenda las relaciones de causa – efecto entre sus necesidades, sentimientos y comportamientos. 39

39 BEAREGARD, L; BOUFARD, R y DUCLOS, G. 2005. Autoestima: para quererse más y relacionarse mejor. Ediciones NARCEA, S.A. Madrid.

27

Page 28: Texto final proyecto

La autoestima hace referencia a la opinión que de manera consciente e inconsciente tiene un individuo respecto de su propio valor e importancia; así como de su responsabilidad en las relaciones interpersonales, intrapersonales y con su entorno. 40

Existe un a “franja” de autoestima sana. El individuo que tiene una autoestima alta dentro de esa franja, se caracteriza por su madurez, tolerancia a las diferencias y aprobación de sí mismo. Las personas que tienen su autoestima por debajo de aquella franja sana, se reconocen por su permanente actitud defensiva o de repente agresiva y sin motivo, evitan la controversia sometiéndose dócilmente al criterio ajeno. Son personas que tienen complejo de inferioridad. Así mismo, quienes se consideran brutos obtienen bajos resultados académicos, quienes se consideran torpes son pésimos deportistas, quienes se consideran feos tienden a desatender su apariencia física, quienes se consideran débiles enferman con frecuencia, quienes se consideran ineptos incapaces solo excepcionalmente obtienen logros importantes.

La primera responsabilidad de todo padre de familia de todo educador es formar en los niños el valor de la autoestima, la confianza que debe tener cada ser humano en sí mismo. Es importante tener en cuenta:

Destacar los buenos resultados, por muy pequeños que parezcan los logros

Manifieste el amor que se siente por ellos Enseñe que todos cometemos errores Enseñe a buscar enseñanzas a partir de sus errores y de sus aciertos Cuando se comporten bien, coménteles que fue lo que le gustó de su

comportamiento No obligue a estar de acuerdo con sus opiniones Dé orientación constructiva La mejor forma de enseñar es el mutuo respeto y los buenos modales a

través del ejemplo Reconozca y elogie el desempeño correcto, como también el desempeño

aproximado Respételo Interésese en lo que hace Los oídos no son suficientes para escuchar, deténgase y escuche Enseñe a realizar actividades completas Aprenda a aceptar e inclusive a incentivar cierto nivel de rebeldía No pretenda que se parezca a usted Fomente una salud fuerte Fomente la práctica de los deportes especialmente si exigen constancia y

representan un desafío

40 VIDAL, Leonel. 2000. Autoestima y motivación: valores para el desarrollo personal. Editorial Magisterio. Bogotá.

28

Page 29: Texto final proyecto

Impulse la práctica de la imaginación y la investigación Permita que sean útiles y solidarios Familiarizar con el hecho de ser importantes41

3.2.3. AUTOCUIDADO

3.2.3.1. La Promoción de la Salud y el CuidadoLa palabra cuidar proviene de la palabra coidar, discurrir, la que, a su vez, proviene del latín cogitare, pensar; su etimología también la relaciona con sentir una inclinación, preferencia o preocupación por..., es decir, para cuidar no sólo se requiere hacer cosas; se hace necesario, antes que eso, pensar, discurrir. Es un acto tanto intelectual y teórico, como práctico: ‘cuidar es una interacción humana de carácter interpersonal, intencional, única, que se sucede en un contexto sociocultural, tiene un fin determinado y que refuerza o reafirma la dignidad humana. Es decir; es un proceso intersubjetivo y simétrico, en el cual ambos, quien es cuidado y su cuidador, establecen una relación de doble vía que parte del reconocimiento del otro como ser humano pero diferente, e implica ‘estar con’ la persona(s) a quien(es) se cuida. Es esto lo que hace del cuidado una experiencia energizante y de mutuo beneficio” (Tobón, 2003)

Para cuidar la vida y la salud se requiere del desarrollo de habilidades personales, para optar por decisiones saludables, lo cual constituye uno de los cinco componentes de la Promoción de la Salud (PS), establecidos en la Primera Conferencia Internacional sobre PS, en Ottawa Canadá, donde se planteó que: “La promoción favorece el desarrollo personal y social en la medida que aporte información sobre el cuidado, educación sanitaria para tomar decisiones informadas y se perfeccionen las aptitudes indispensables para la vida; de esta manera se aumentan las opciones disponibles para que la gente pueda ejercer un mayor control sobre su salud y el medio social y natural, y así opte por todo aquello que propicie la salud.” (Carta de Ottawa, 1986).

Las habilidades personales para vivir determinan el estilo de vida de las personas y la manera como ellas se cuidan. El término ”estilo de vida” se refiere a la manera de vivir y a las pautas personales de conducta, que están determinadas por factores sociales, culturales y personales; equivale a las actitudes, hábitos y prácticas individuales o familiares, que pueden influir positiva o negativamente sobre nuestra salud.

3.2.3.2. Concepto de AutocuidadoEl autocuidado se refiere a las prácticas cotidianas y a las decisiones sobre ellas, que realiza una persona, familia o grupo para cuidar de su salud; estas prácticas son “destrezas” aprendidas a través de toda la vida, de uso continuo, que se 41 VIDAL, Leonel. 2000. Autoestima y motivación: valores para el desarrollo personal. Editorial Magisterio. Bogotá.

29

Page 30: Texto final proyecto

emplean por libre decisión, con el propósito de fortalecer o restablecer la salud y prevenir la enfermedad; ellas responden a la capacidad de supervivencia y a las prácticas habituales de la cultura a la que se pertenece. (Tobón, 2003).

El autocuidado es una función inherente al ser humano e indispensable para la vida de todos los seres vivos con quienes interactúa; resulta del crecimiento de la persona en el diario vivir, en cada experiencia como cuidador de sí mismo y de quienes hacen parte de su entorno. Debido a su gran potencial para influir de manera positiva sobre la forma de vivir de las personas, el autocuidado se constituye en una estrategia importante para la protección de la salud y la prevención de la enfermedad.

Las nociones asociadas a una visión integrada de auto cuidado: Corporalidad – Dimensiones personales – Salud Física y Mental Generar la autorresponsabilidad respecto de nuestra salud y bienestar es una ardua labor. Desde las nuevas concepciones de salud, el bienestar tiene dimensiones biopsicosociales; es decir, no sólo requiere de salud física, sino que se requiere además de bienestar personal (psíquico o mental) y social.La ausencia de enfermedad no refiere necesariamente, la presencia de salud, pues existe una dimensión referida a nuestro nivel de satisfacción personal, una adecuada motivación, capacidad para proyectarse, capacidad para reconocer y vivir las propias emociones, entre otros.

Así mismo, la capacidad para vincularse con otros genuinamente, la capacidad para generar afectos y empatía con otros y la capacidad para adaptarse a otros, son cruciales para alcanzar la dimensión social de la salud.Es por esto de suma importancia trabajar el autocuidado desde todas las dimensiones, para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida, así como al logro de mejores niveles de salud e integración social.

CorporalidadLa corporalidad es la experiencia individual que cada persona tiene de su propio cuerpo, experiencia por lo tanto variable y particular, como dimensión personal, constituye la base que posibilita toda la experiencia de estar vivo en lo cotidiano, en tanto nuestra existencia como seres vivos es la existencia de nuestra corporalidad.

El cuerpo es la sede de la experiencia del crecimiento, dolor y placer, sensaciones y emociones. La multiplicidad sensorial desborda, muchas veces, la propia capacidad de integración mental, siendo imprescindible desarrollar una expresión “no-verbal” para evitar el conflicto y la enfermedad. El cuerpo, puede tener múltiples lecturas, médica, evolutiva, sexual, vincular, social, como objeto de consumo, como síntoma de conflictos, como somatización de experiencias no asimiladas, como sustrato del dolor, etc. La experiencia del sujeto tiene un

30

Page 31: Texto final proyecto

correlato corporal, si no, el pensamiento y la emoción se distancian y se disocian, provocando malestar y síntomas (Romero, 2008).

Ahora bien, si se visualiza la corporalidad desde una perspectiva sistémica, nuestro cuerpo, al igual que un sistema, se mantiene en un determinado estado, momento a momento en nuestra vida, considerando cómo se están relacionando sus componentes y cómo el cuerpo se relaciona con su entorno. Se puede afirmar entonces que la mantención de nuestro cuerpo como sistema depende de mantener en él la propiedad del equilibrio como base del bienestar corporal: el equilibrio interno y el equilibrio externo o con su entorno. Este equilibrio lo procuramos para cada uno en diversa medida, con mayor o menor conciencia de ello, lo que depende de cómo es que en nuestra experiencia de conexión con el propio cuerpo estamos atentos a nuestras sensaciones corporales y cómo actuamos en coherencia con éstas sensaciones en una perspectiva de brindarnos bienestar cotidiano.

Dimensiones personalesUna noción y práctica pertinente y eficaz de autocuidado, traducida tanto en sentidos asimilables y viables, como en herramientas, técnicas y habilidades practicables. Integrar y practicar una noción y sentido de autocuidado pasa necesariamente porque, en primer lugar, cada cual se reconozca integradamente en por lo menos 7 dimensiones que lo constituyen como persona:

- Su corporalidad, ante la cual puede desarrollar una conexión y un reconocimiento consciente, que le permita identificar en sí mismo sus propias áreas de bienestar y malestar y las fuentes (externas e internas) de las mismas.

- Su mundo afectivo- emocional, que abarca toda la gama de sentimientos y modos de emocionar: se refiere a los modos de Sentir.

- Su dimensión cognitivo- intelectual, a partir de la cual configura con sentido su ser, su vida y su mundo o realidad: se refiere a los modos de Pensar.

- Su dimensión conductual- comportamental, que alude a los propios estilos de expresión no verbal y verbal: se refiere a los modos de Actuar. Su historia, que implica reconocer la propia ontología.

- Su contexto (ambiental, cultural, social), en que se reconozca situado en un cierto lugar y con otros, con quienes comparte un sentido de comunidad.

- Su ámbito relacional, que alude a los modos de relacionarse y establecer vínculos con otros.

Desde el reconocimiento básico de estas 7 dimensiones, que es posible disponerse a reflexionar y a aprender desde un acto voluntario, se puede avanzar en fundar una noción y práctica de autocuidado con sentido, que se base a su vez,

31

Page 32: Texto final proyecto

en nociones con sentido de salud y bienestar. La noción de salud será considerada primero desde un origen dicotómico, entendiéndose por esto las nociones de salud física y salud mental, para después llegar a una noción integrada de salud en que estas dos dimensiones serán consideradas mutua e indisolublemente relacionadas.

3.2.3.3. Correlatos básicos de autocuidado físico y mentalLa salud física se define, en general, como un estado de equilibrio y buen funcionamiento del organismo y de sus órganos. Ampliando la definición hacia la dimensión “mental”, se alude a hacer extensivo e involucrar en este estado de equilibrio y bienestar a las dimensiones psico-emocionales, cognitivas, conductuales y relacionales, es decir, implica un estado de equilibrio entre la corporalidad, la subjetividad y la relación con el entorno físico y social. Desde un enfoque integral, se deja atrás la dicotomía mente- cuerpo para dar paso a un enfoque en que se considera que las dimensiones físico- corporal y mental- subjetiva están estrecha e indisolublemente relacionadas, de modo tal que los síntomas físicos de falta de equilibrio y bienestar reflejan y a la vez inciden en una falta de bienestar cognitivo- emocional- conductual- relacional, y viceversa.

Un ejemplo de esta integralidad son los desequilibrios manifestados en el sistema inmunológico (gripes) y por otro lado en el sistema digestivo (malestares estomacales tales como acidez, colon irritable o úlcera), cuadros en los que se encuentra un componente ligado a la subjetividad, por ejemplo, estados de preocupación, de agotamiento cognitivo- emocional, estrés o exposición a situaciones traumáticas o de alta carga emocional.

En la base de estas consideraciones está un enfoque de autocuidado y prevención, en que es la persona la que asume responsable, consiente y voluntariamente un modo de vida basado en hábitos y prácticas tales que la propia salud es vista como dependiente, en primer lugar, de sí mismo y no de un tercero. Es necesario asumir entonces, el desarrollo de un modo de vida desde un enfoque de autocuidado y prevención como un proceso de aprendizaje constante e interminable, para toda la vida.42

3.3. MARCO LEGAL

3.3.1. Constitución NacionalArt. 67 inciso 2: La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente

42 MALEŠ,Patricia; MORA, Mirtha y SEPÚLVEDA, Krecho. Guía para la Reflexividad y el Autocuidado. Dirigido a Profesionales y Educadores de Equipos Psicosociales de los Programas del Sistema de Protección Social Chile Solidario. Desarrollo Programático y Fortalecimiento Institucional, Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Social. Chile.

32

Page 33: Texto final proyecto

3.3.2. Ley General de Educación (Ley 115 de 1994)Art. 5. Fines de la Educación, en especial los numerales 2, 10, 12, 13:

2. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad;

10. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la Nación.

12. La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre, y

13. La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al educando ingresar al sector productivoArtículo 11, inciso final:La educación formal en sus distintos niveles, tiene por objeto desarrollar en el educando conocimientos, habilidades, aptitudes y valores mediante los cuales las personas puedan fundamentar su desarrollo en forma permanente.

Artículo 13, literales a, b, c y d.El objetivo primordial de todos y cada uno de los niveles educativos el desarrollo integral de los educandos mediante acciones estructurales encaminadas a:

a. Formar la personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad y autonomía sus derechos y deberes;

b. Proporcionar una sólida formación ética y moral, y fomentar la práctica del respeto a los derechos humanos;

c. Fomentar en la institución educativa, prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación y organización ciudadana y estimular la autonomía y la responsabilidad;

d. Desarrollar una sana sexualidad que promueva el conocimiento de sí mismo y la autoestima, la construcción de la identidad sexual dentro del respeto por la equidad de los sexos, la afectividad, el respeto mutuo y prepararse para una vida familiar armónica y responsable.

Artículo 14, Enseñanza Obligatoria, literales c, d y e.

33

Page 34: Texto final proyecto

c. La enseñanza de la protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos naturales, de conformidad con lo establecido en el artículo 67 de la Constitución Política;

d. La educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la confraternidad, el cooperativismo y, en general, la formación en los valores humanos, y

e. La educación sexual, impartida en cada caso de acuerdo con las necesidades psíquicas, físicas y afectivas de los educandos según su edad.Artículo 16 Objetivos específico de la Educación PresecolarArtículo 20 Objetivos específicos de la Educación Básica .

3.3.3. Lineamientos Curriculares3.3.3.4. Código de la Infancia y la Adolescencia43

ARTÍCULO 43. OBLIGACIÓN ÉTICA FUNDAMENTAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS. Las instituciones de educación primaria y secundaria, públicas y privadas, tendrán la obligación fundamental de garantizar a los niños, niñas y adolescentes el pleno respeto a su dignidad, vida, integridad física y moral dentro de la convivencia escolar.

43 Ley 1098 de 2006. EN: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2006/ley_1098_2006.html

34

Page 35: Texto final proyecto

4. DISEÑO METODOLÓGICO

4.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Es necesario reconocer que para poseer conciencia de la necesidad de auto cuidarse, la posibilidad de cuidar de los otros y prever la ocurrencia de accidentes y descubrir potenciales riesgos, se hace necesario no sólo tener conocimientos teóricos sobre éstos términos, sino y fundamentalmente comunicarse apropiadamente con otros para lograr resultados visibles a nivel individual y grupal.

“De igual manera, los procesos educativos implican un ejercicio del derecho en la medida en que las comunidades desarrollan una capacidad explicativa y argumental frente a sus necesidades sociales y sentidos de vida…

Se enfatiza la importancia del contexto social dentro del cual los individuos viven. De esta manera los procesos educativos cobran vida cuando además de compartir información se construye un nuevo conocimiento, se visualizan y activan nuevas conexiones generando procesos de transformación cultural y de organización social”44

Consecuentes con estas reflexiones, las prácticas que se ejecuten en este proyecto atenderán a la INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA, con las características que a este tipo de investigación le ha asignado el programa ONDAS de COLCIENCIAS.

“La estrategia destacable del Programa es la iniciación y consolidación de procesos de investigación, a partir de las preguntas de los niños y jóvenes para resignificar el trabajo escolar y su vida cotidiana. Para lograrlo, se motiva a los niños, niñas y jóvenes estudiantes para que en compañía de un adulto comiencen a diseñar y desarrollar proyectos de investigación en todas las áreas del saber, de tal modo que se familiaricen con los métodos y el lenguaje de la ciencia, y se reconozcan como personas capaces de producir conocimiento e incidir en la solución de problemas de su región y del país”45.

44 ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. El abordaje de las masculinidades en la Escuela.  Guía Metodológica. S.E. Bogotá 2008?. P. 645 MANJARRÉS, María Elena. La investigación como estrategia pedagógica del Programa Ondas deColciencias. Documento presentado en la X Reunión de la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe (RED POP - UNESCO) y IV Taller “Ciencia, Comunicación y Sociedad”.San José, Costa Rica, 9 al 11 de mayo, 2007

35

Page 36: Texto final proyecto

La investigación así pensada y vivida será la mejor forma de promover el autocuidado, el cuidado de otros y la prevención ante los riesgos del entorno.

Las características de la IEP (Investigación como Estrategia Pedagógica) se pueden evidenciar en el siguiente gráfico extractado de documentos de ONDAS:46

Esta propuesta investigativa se apoya en Nos referimos a la autonomía en el aprendizaje47 como aquella facultad que le permite al estudiante tomar decisiones, que le conduzcan a regular su propio aprendizaje en función a una determinada meta y a un contexto o condiciones específicas de aprendizaje (Monereo, C y Castelló, M;1997). Por tanto una persona autónoma es “aquella cuyo sistema de

46 MANJARRES, María Elena, MEJÍA, Marco Raúl, y CIPRIAN, Jenny. El programa ONDAS y la Investigación como estrategia Pedagógica: Ciencia, Tecnología e Innovación para la población infantil y juvenil de Colombia. .Ponencia presentada a la XXI Reunión de la Red Pop, Identidad y construcción de ciudadanía en el Taller Ciencia, Comunicación y Sociedad, convocado por la Red Pop y la UNESCO a celebrada entre el 26 y el 29 de mayo del 2009, Montevideo. Uruguay.INFORME DE LA RECONSTRUCCIÓN COLECTIVA DEL PROGRAMA ONDAS. Capítulo 4: La investigación como estrategia Pedagógica. Bogotá, 2008.47 Ver: http://www.ateneonline.net/datos/55_03_Manrique_Lileya.pdf

36

Page 37: Texto final proyecto

autorregulación funciona de modo que le permite satisfacer exitosamente tanto las demandas internas como externas que se le plantean” 48

Nos referimos al aprendizaje activo y colaborativo como aquel en el cual los estudiantes, resuelven problemas, responden preguntas, formulan preguntas propias, discuten, explican, debaten o hacen el brainstorming49, porque en estos últimos se alcanza un nivel más profundo y permanente de comprensión y aprendizaje del material del curso, se adquieren habilidades del pensamiento crítico y creativo y se forman actitudes positivas hacia la materia objeto de estudio y también un mayor nivel de confianza en el propio conocimiento y capacidad.

4.2. POBLACIÓN Y MUESTRA

El proyecto beneficiará a147 estudiantes de los Ciclos 1 y 3 del Colegio María Cano, de una población total de 2290 estudiantes; a 224 estudiantes del Ciclo 3 del Colegio Colombia Viva, de una población total de estudiantes de 5118; a 105 estudiantes de los Ciclos 1 y 2 del Colegio Marruecos y Molinos, de un total de 4818 estudiantes50, todos de la Jornada de la tarde.

4.2.1. POBLACIÓN ESTUDIANTIL DEL PROYECTOColegio María Cano: Se involucrarán las dos sedes, con estudiantes de un preescolar, 27 estudiantes y los cursos del grado sexto, 120 estudiantes.

Colegio Colombia Viva: Sede D, Grado Sexto (601, 602, 603, 604, 605, 606 y 607), 224 estudiantes.

Colegio Marruecos y Molinos: Sede B, cursos 204, 303 y 403 Jornada Tarde.

4.2.2. CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTESLos estudiantes de los colegios inmersos en el proyecto tienen similares características. La profesora Ángela Alba las describe así51:

Los bajos recursos económicos inciden en el desenvolvimiento de los estudiantes dentro del aula de clases; en muchas ocasiones no cuentan con los recursos necesarios para cumplir con sus compromisos académicos. Esta situación también

48 BORNAS Xavier (1994) La autonomía personal en la infancia. Estrategias cognitivas y pautas para su desarrollo. España, Siglo XXI editores. P.13

49 Es una herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema determinado. La lluvia de ideas (Brainstorming), es una técnica de grupo para generar ideas originales en un ambiente relajado.

50 Los totales de la población estudiantil de los colegios se tomó del Sistema de Matrícula de la SED. www.sedbogota.edu.co

51 ALBA, Ángela. Diarios de campo del trabajo de aula Julio 12 a octubre 10 de 201037

Page 38: Texto final proyecto

incide en las relaciones con sus padres y familiares, la falta de dinero causa problemas familiares llegando hasta el maltrato físico. En muchos casos, las madres se ven obligadas a dejar a sus hijos al cuidado de otros con lo cual varios estudiantes son víctima de abuso sexual. En algunos casos las familias recurren a enviar a sus hijos a trabajos informales con los cuales puedan contribuir con los gastos de la casa. Estos problemas convierten al estudiantado y sus familias en población flotante.

La falta de acompañamiento por parte de los padres es determinante en la educación de la sexualidad en sus hijos. Como consecuencia de la ausencia de padres y madres consejeros, en grado sexto hay estudiantes que no hacen un uso adecuado de su sexualidad iniciando su vida sexual a temprana edad, debido a esto las niñas y niños son vulnerables en el ambiente que les rodea.

Las relaciones de los estudiantes dentro del aula de clase se caracterizan en su mayoría por ser desafiantes, en las cuales juzgan severamente a sus compañeros generando aislamiento y burla hacia ellos. Son muchos los casos en los cuales los estudiantes son juzgados por su apariencia física, personalidad o desenvolvimiento académico, esto hace que con facilidad se generen enfrentamientos debido a lo que ellos llaman “no dejársela montar”, esto repercute en que los grupos sean muy cerrados.

En cuanto al desenvolvimiento académico: En cada uno de los cursos hay estudiantes excelentes, en estos casos se evidencia el esfuerzo de alguno de sus padres o familiares quienes están pendientes del proceso que se lleva. Otro grupo (la mayoría) responde de acuerdo a las características del momento, de tal forma que si estamos a final de periodo o en último periodo, se preocupan por entregar sus trabajos y cumplir con todos los requerimientos establecidos. Por último, quedan los estudiantes que tienen grandes dificultades académicas, se caracterizan por tener problemáticas familiares que se ven reflejadas en su comportamiento; algunos son aislados, faltan demasiado y no cuentan con el apoyo necesario para realizar sus actividades.

En general, en todos los estudiantes se observa grandes dificultades en lectura y escritura, su redacción es muy pobre, la construcción alrededor de un texto es básica y la comprensión de lectura es crítica ya que se encuentran acostumbrados a transcribir de los textos sin realizarles alguna interpretación.

Las condiciones de las plantas físicas utilizadas por los estudiantes participantes de este proyecto en los colegios María Cano y Colombia Viva, que presentan falta de zonas verdes y lugares de esparcimiento, inciden en que los estudiantes sean más violentos y se sientan encerrados, su comportamiento no es adecuado generando graves problemas de indisciplina y causando actos de deterioro de las plantas físicas.

38

Page 39: Texto final proyecto

4.3. INSTRUMENTOSEncuestas sobre: Autocuidado, prevención. Acciones de autoprotección y cuidado de otro.

Para iniciar, se propuso a los estudiantes una encuesta para conocer su interés en el proyecto:

ENCUESTA INICIAL PARA EL PROYECTO

¡PILAS PARCE!... cuidarme, cuidarte… es quererte es quererme…

Estamos pensando en realizar un proyecto con niños y niñas para prevenir el maltrato y aprender el autocuidado y el cuidado de los otros. Te solicitamos que respondas las siguientes preguntas con toda sinceridad. Si no quieres no marques la hoja con tu nombre y curso, pero si lo deseas lo puedes hacer..

1. ¿Alguna vez te has sentido triste por la forma en que te tratan tus compañeros en el colegio? SI NO

2. ¿Cuál de los siguientes actos han utilizado estas personas para maltratarte? GRITOS GOLPES BURLAS

3. ¿Normalmente qué has hecho tú inicialmente para defenderte? DEVOLVER LA OFENSA - ACUDIR A TU PROFESOR

4. ¿Has sufrido caídas en el colegio? SI NO

En caso de que tu respuesta sea NO, por favor pasas a la pregunta No.7

5. ¿En qué sitio los has tenido? SALÓN DE CLASES, PATIO, PARQUE INFANTIL, OTRO LUGAR

¿Cuál?_____________________________________

6. ¿Cuáles han sido las causas? CORRER COMPAÑERO DESCUIDO

7. ¿Qué haces cuando alguno de tus compañeros se cae? LE PRESTAS AYUDA AVISAS A TU PROFESOR AMBAS

8. ¿Te gustaría participar en talleres y juegos que te ayuden a cuidarte y cuidar a los demás?

SI NO

¿Por què?

Después, y cada vez que se termine un momento del proyecto, se realizará encuestas para evaluar el proceso y conocer intereses para abordar en el futuro.

39

Page 40: Texto final proyecto

4.4. ANÁLISIS DE RESULTADOS

RESULTADOS ENCUESTA INICIAL PARA PROYECTO

¡PILAS PARCE!.. CUIDARME, CUIDARTE… ES QUERERTE ES QUERERME…

La encuesta aplicada a 15 estudiantes de grado cero del Colegio María Cano Jornada de la Tarde, arrojaron los siguientes resultados:

1. ¿Alguna vez te has sentido triste por la forma en que te tratan tus compañeros en el colegio? SI NO

2. ¿Cuál de los siguientes actos han utilizado estas personas para maltratarte? GRITOS - GOLPES - BURLAS

40

Page 41: Texto final proyecto

3. ¿Normalmente qué has hecho tú inicialmente para defenderte? DEVOLVER LA OFENSA - ACUDIR A TU PROFESOR

4. ¿Has sufrido caídas en el colegio? SI NO

5. ¿En qué sitio los has tenido? SALÓN DE CLASES, PATIO, PARQUE INFANTIL, OTRO LUGAR

¿Cuál?_____________________________________

41

Page 42: Texto final proyecto

6. ¿Cuáles han sido las causas? CORRER - COMPAÑERO - DESCUIDO

7. ¿Qué haces cuando alguno de tus compañeros se cae? LE PRESTAS AYUDA - AVISAS A TU PROFESOR - AMBAS

8. ¿Te gustaría participar en talleres y juegos que te ayuden a cuidarte y cuidar a los demás?SI NO

42

Page 43: Texto final proyecto

La encuesta aplicada a 18 estudiantes de grados primero, segundo, tercero y cuarto, del Colegio Marruecos y Molinos Jornada de la Tarde, arrojaron los siguientes resultados:

1. ¿Alguna vez te has sentido triste por la forma en que te tratan tus compañeros en el colegio? SI NO

2. ¿Cuál de los siguientes actos han utilizado estas personas para maltratarte? GRITOS - GOLPES - BURLAS

3. ¿Normalmente qué has hecho tú inicialmente para defenderte? DEVOLVER LA OFENSA - ACUDIR A TU PROFESOR

43

Page 44: Texto final proyecto

4. ¿Has sufrido caídas en el colegio? SI NO

5. ¿En qué sitio los has tenido? SALÓN DE CLASES, PATIO, PARQUE INFANTIL, OTRO LUGAR

¿Cuál?_____________________________________

6. ¿Cuáles han sido las causas? CORRER - COMPAÑERO - DESCUIDO

44

Page 45: Texto final proyecto

7. ¿Qué haces cuando alguno de tus compañeros se cae? LE PRESTAS AYUDA - AVISAS A TU PROFESOR - AMBAS

8. ¿Te gustaría participar en talleres y juegos que te ayuden a cuidarte y cuidar a los demás?SI NO

ANALISIS DE RESULTADOS

1. En los dos colegios se evidencia un alto nivel de tristeza en los niños ocasionado por el trato de sus compañeros, ya sea de forma física o verbal.

2. En los dos colegios los actos más frecuentes que utilizan los niños para tratar a sus compañeros son las burlas y los golpes; aunque en el colegio María Cano se observa un alto índice en la utilización de golpes.

3. Normalmente los niños acuden a su profesor para informar que han sido agredidos; sin embargo en el colegio Marruecos y Molinos el 20 % de los estudiantes devuelven la ofensa.

4. En los colegios los niños se ven enfrentados a una serie de riesgos el mayor de ellos son las caídas ocasionados por diversos factores y en

45

Page 46: Texto final proyecto

diferentes lugares del colegio; el de más alto índice es el patio, ocasionado por correr o por empujones de compañeros; sin embargo los niños confirman que en algunas veces sucede por descuido de ellos mismos.

Es evidente cómo los niños están dispuestos a colaborarle a sus compañeros cuando presentan dificultades, ya sea informado a un adulto o ayudándoles por sus propios medios; es por ello que el 100% de los estudiantes a quienes se les aplicó la encuesta respondieron positivamente a la pregunta ¿TE GUSTARÍA PARTICIPAR EN TALLERES Y JUEGOS QUE TE AYUDEN A CUIDARTE Y CUIDAR A LOS DEMÁS?, sustentándola de diferentes formas; porque les parece divertido, porque quieren ayudar a sus compañeros, porque piensan que es importante para tener una vida saludable y en buenas condiciones; es decir quieren aprender a cuidarse sin hacerle daño al otro. Observando las respuestas se puede decir que es necesario la aplicación de los talleres y la ejecución de la propuesta del grupo ¡pilas parce! cuidarme, cuidarte… es quererte es quererme… y que los estudiantes están dispuestos a iniciar el proyecto.

4.5. DIAGNÓSTICO

El proyecto es viable, no sólo por las condiciones externas que se relacionan con el contexto, situación familiar y dificultades personales de los estudiantes, sino también por el interés demostrado por los estudiantes en la encuesta inicial.

46

Page 47: Texto final proyecto

5. PROPUESTA

5.1. TITULO

¡PILAS PARCE!... Cuidarte, cuidarme, es quererte  es quererme!...

5.2. DESCRIPCIÓN

Como parte inicial del proyecto se hablará a los niños de lo que se piensa hacer, se verificará cuáles son sus ideas, expectativas y conocimientos acerca del tema, así sería mucho más fácil establecer tareas y repartir trabajo.

Si se potencia la conversación y la lectura entre los chicos (dispositivas en preescolar o películas, textos simples en primaria y más complejos en secundaria), documentamos los procesos, los aportes y  se genera un ejercicio de construcción de textos (de diferentes tipos y formatos: videos, audios, teatro, etc), como ejercicio de construcción de conocimiento, se logrará el objetivo principal de proveer de herramientas de autoestima, autocuidado y protección del entorno a los estudiantes.

Unos podrían escribir los textos, otros graficarlos, tal vez generarían presentaciones en Power Point, o microvideos.

Se podría intercambiar creaciones para que se conviertan en creaciones conjuntas (por ejemplo texto de primaria y gráficos de preescolar.  Video de secundaria con voces de primaria).

Algunos niños trabajarán en producciones escritas, otros la parte artística,  lúdica del proyecto y demás, partiendo del fundamento de que los mejores resultados se logran cuando los niños hacen lo que quieren y les gusta; además se potenciará un grupo de estudiantes en cuanto a investigación en prevención en desastres y obviamente en las pautas que se deben seguir para producir texto no sólo escritos sino gráficos, icónicos, audiovisuales, etc., de tal forma que ellos sean los gestores de la información para los demás niños y comunidad en general.

5.3. JUSTIFICACIÓN

Como desarrollo de las políticas educativas y de apoyo a las comunidades de la Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. y atendiendo a que “Son los métodos comunicativos y participativos aquellos que estimulan el crecimiento personal y

47

Page 48: Texto final proyecto

social, en consonancia con los valores de Libertad, Responsabilidad y el Derecho a la diferencia. ¨El desafío de la transformación de los procesos educativos implica la reflexión profunda de quienes tienen la responsabilidad de dinamizarlos”52, se justifica que este proyecto se trabaje con las comunidades de escolares de los ciclos 1, 2 y 3 en los Colegios Colombia Viva, María Cano y Marruecos y Molinos.

El asunto del autocuidado, cuidado del otro y prevención de riesgos hacen parte de acciones reales de apoyo a la convivencia escolar y a el trabajo en equipo para la minimización y respuesta oportuna ante riesgos del entorno.

El manejo de la herramienta para la vida “Hablar, leer y escribir correctamente para comprender el mundo” será la estrategia básica que genere posibilidades reales de mejorar calidad de vida en los estudiantes al asumir el autocuidado y el cuidado del otro.

5.4. OBJETIVO

Promover por medio de talleres el reconocimiento de la propia corporeidad, autoestima y conservación de la salud para la convivencia utilizando actos comunicativos que den oportunidad al intercambio de opiniones o creatividad de los estudiantes, de la Jornada de la tarde, en los ciclos, 1, 2, y 3 de los colegios distritales Colombia Viva, María Cano y Marruecos y Molinos de la ciudad de Bogotá.

Se utilizará los espacios y tiempos del proyecto para lograr: 1-Reconocimiento y encuentro consigo mismo(a) como forma de mejorar en los estudiantes la autoestima, generar autoconceptos positivos y construír auto reconocimiento.

2-Encuentros de estudiantes para descubrir quiénes son los “otros” en el ambiente familiar y el ambiente escolar.

3-Constituír verdaderas comunidades familiares y escolares en el entorno de los estudiantes.

5.5. ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES

5.5.1. EL TALLER

TALLER, en el lenguaje corriente, es el lugar donde se hace, se construye o se repara algo. La palabra Taller, según los diccionarios, proviene del término francés

52 ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. El abordaje de las masculinidades en la Escuela.  OP CIT. P.7

48

Page 49: Texto final proyecto

“atelier” y éste, del término latino “artilaria” y el significado que le asignan es “oficina de trabajo manual o escuela o seminario de ciencias”, Así, se habla de taller de mecánica, taller de carpintería, taller de reparación de electrodomésticos, etc.

El taller aparece, históricamente, en la Edad Media: los gremios de artesanos pasaron a ocupar el lugar de los mercaderes. Esta organización se prolongó hasta el siglo XIX.

Sólo los “maestros” artesanos eran miembros del gremio. Para serlo no era fácil. El “maestro” hábil en su oficio aceptaba en su taller a un cierto número de aprendices, quienes comenzaban su aprendizaje alrededor de los 12 años y podía durar entre cinco y doce años, según la habilidad requerida.

Para incorporarse al gremio debía presentar exámenes orales y presentar su “obra maestra”; aprobados estos requisitos, pasaba a ser “maestro”.

Como vemos, el taller, como lugar de trabajo y aprendizaje, no es un hechonovedoso y, con los años, fue incorporándose en distintas áreas.53

Desde hace algunos años la práctica ha perfeccionado el concepto de taller extendiéndolo a la educación, y la idea de ser "un lugar donde varias personas trabajan cooperativamente para hacer o reparar algo, lugar donde se aprende haciendo junto con otros".54

La palabra Taller, según los diccionarios, proviene del término francés “atelier” y éste, del término latino “artilaria” y el significado que le asignan es “oficina de trabajo manual o escuela o seminario de ciencias”, más para nosotros significa trabajo, cuando este trabajo es entendido como proceso de producción de significación. Para que haya trabajo es necesario que exista la “transformación de una materia prima en materia elaborada”, para lograr esta materia elaborada, es necesario aplicar en la materia prima unos instrumentos o herramientas de trabajo.

El trabajo que se lleva a cabo en un taller de literatura, jamás podrá ser considerado como una manualidad, salvo cuando nos ponemos en la tarea de preparar manualmente nuestros libros y encontramos en el proceso de diseño, diagramación, encuadernación y empaste. Porque en nuestros talleres la materia prima está conformada por las palabras y discursos tanto hablados como escritos (habla y textos) y por el sentido de la experiencia previa (cotidiana) que tenemos el uso de la lengua.

53 http://es.wikipedia.org/wiki/Taller54ttp://acreditacion.unillanos.edu.co/contenidos/dis_ambientes_metodos_pedagogicos/Memoria1/concepto_taller.pdf

49

Page 50: Texto final proyecto

La materia elaborada serán los textos narrativos, poéticos, los textos de carácter analítico e interpretativo, los diarios, etc., bajo la condición de que sean fruto de la experiencia poética y/o literaria, para poder garantizar su calidad. 55

5.5.1.1. Utilidad y necesidad del taller educativo

Mediante el taller, los docentes y los estudiantes desafían en conjunto problemas específicos buscando también que el aprender a ser, el aprender a aprender y el aprender a convivir se den de manera integrada, como corresponde a una autentica educación o formación integral.

Saber - Saber Hacer: no es otra cosa que Acción fundamentada en el por qué, en la comprensión del mecanismo estructural productivo del objeto de conocimiento. Mediante el taller los participantes, en un proceso gradual o por aproximaciones, van alcanzando la realidad y descubriendo los problemas que en ella se encuentran a través de la acción - reflexión inmediata o acción diferida.

5.5.1.2. Principios de los talleres1. Eliminación de las jerarquías: Existe equidad entre los participantes, todas las personas tienen las mismas oportunidades de participar y de ser reconocidos sus aportes.2. Relación docente - estudiante en una tarea común de cogestión: todos son activos y definen las reglas de la organización, actúan conjuntamente para alcanzar las metas propuestas.3. Cambiar las relaciones competitivas por la producción conjunta – cooperativa grupal: Busca acuerdos con los cuales se identifiquen quienes participan legitimando el actuar de cada uno y del grupo.4. Formas de evaluación conjunta: todos asumen el rol de observación crítica para la toma conjunta de decisiones según los avances analizados.5. Se asumen y vivencias los valores de:-Respeto mutuo por la palabra del otro, la aceptación del otro como legítimo, autónomo y diferente.-Intercambiar ideas con otros y permitirse el diálogo consigo mismo permitirán reflexión y transformación.-Equilibrio entre lo público (de uso general) y lo privado (particular y propio)56

55 JARAMILLO, Javier y MANJARRÉS, Esperanza. 2001. Pedagogía de la escritura creadora. Cooperativa editorial Magisterio. Bogotá. Pág. 1756 ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. El abordaje de las masculinidades en la Escuela.  OP CIT. P.35

50

Page 51: Texto final proyecto

5.6. CONTENIDOS

5.6.1. RELACIÓN CON LOS LINEAMIENTOS CURRICULARES

5.6.1.1. De Preescolar:“1.3 Aprender a vivir juntos57

Aprender a vivir juntos es aprender a vivir con los demás, fomentando el descubrimiento gradual del otro, la percepción de las formas de interdependencia y participación, a través de proyectos comunes que ayudan prepararse para tratar y solucionar conflictos.

En este sentido la educación tiene una doble misión: de un lado, el descubrimiento del otro, que enseña sobre la diversidad de la especie humana y contribuye a una toma de conciencia de las semejanzas, las diferencias y la interdependencia entre todos los seres humanos. El descubrimiento del otro pasa forzosamente por el conocimiento de uno mismo, para saber quién es; sólo así se podrá realmente poner en el lugar de los demás y comprender sus reacciones.

De otro lado, aprender a vivir juntos implica tender hacia objetivos comunes: cuando se trabaja mancomunadamente en proyectos motivadores, cooperativos y solidarios que posibiliten a todos los niños y las niñas del país el ingreso al sistema educativo independientemente de su condición física o mental o de consideraciones de raza, sexo, religión, como un objetivo común, se ratifica verdaderamente el principio señalado de que “los derechos de los niños prevalecen sobre los de los demás”. Es el respeto, cuidado y atención de los niños, un punto de partida, en toda sociedad, para el logro de la convivencia humana.

5.6.1.2. De Lengua Castellana:“Estamos seguros de que la calidad pedagógica en las aulas colombianas depende, en gran medida, de la selección que se realice en cuanto a conceptos clave, enfoques y orientaciones pertinentes para el desarrollo del lenguaje, más que de la definición, al detalle, de una programación curricular rígida. Es decir, resulta más relevante la posición crítica y analítica del docente frente al trabajo del aula, que el seguimiento de un programa definido sin contar con su participación en la elaboración del mismo; y esto sólo se logra fortaleciendo los espacios de reflexión permanente e investigación sobre la labor docente. La experiencia de la Renovación Curricular en nuestro país nos muestra que un avance hacia la calidad en las prácticas del lenguaje, y de las prácticas educativas en general, no se garantiza con contar con unos programas curriculares bien diseñados 3. Si la

57 Lineamientos curriculares Preescolar PÁG. 8. EN: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-

9869_archivo_pdf10

51

Page 52: Texto final proyecto

práctica pedagógica de los colectivos de docentes no está atravesada por el estudio permanente sobre los enfoques, procesos y competencias fundamentales que determinan el desarrollo integral de los estudiantes, difícilmente se avanzará hacia procesos de calidad. En este sentido, este documento es una invitación al análisis y al acercamiento a los planteamientos teóricos y pedagógicos que nutren la acción educativa.” 58

5.6.1.3. De Campo de Pensamiento Comunicación, Arte y Expresión:

“La base para la construcción de la voz que posibilite multiplicidad de interacciones supone la existencia de un sistema de reglas y pautas de la interacción (respetar los turnos, pedir la palabra, escuchar, preguntar, responder preguntas, explicar sus puntos de vista, defender una opinión). Ese sistema es una prioridad de la pedagogía de la expresión y del lenguaje que debe construirse paulatinamente en las aulas; igualmente debe velarse por su mantenimiento y consolidación. De algún modo, es la base, no sólo para el trabajo desde la expresión y el lenguaje, sino para la vida académica y social de la escuela. Este es un marco ideal para construir la ética de la comunicación, pues si un estudiante descubre que su voz tiene un lugar en el grupo, que es respetada, que es comentada, vivenciará las condiciones de la participación, descubrirá las ventajas de participar, así como sus límites, y estará en disposición de respetar y reconocer al otro en su diversidad.”

Se toma en cuenta la perspectiva de la lectura y la escritura como prácticas socioculturales: “leer va mucho mas allá de la simple decodificación y comprensión del sentido superficial del texto. Pero, además, no solamente es un proceso que se refiere al lenguaje verbal, en el mundo actual también es necesario leer las imágenes, los textos publicitarios, los gestos, el contexto, los espacios en los que habitamos y habitan otros, la música, la escultura, es decir, se leen textos diversos, en diferentes soportes y con lenguajes distintos”.

El texto es un portador de información que posibilita procesos comunicativos y genera interacciones al interior del aula y fuera de ella.

…… “Leer implica la construcción de un criterio propio frente a la información, es comprender y extraer conclusiones no dichas de modo directo en el texto y tomar una posición frente a la información”

………. “la lectura y la escritura son, ante todo, prácticas sociales y culturales (Chartier 1994, Rockwell, 1995) ligadas a la tradición de un grupo social”

58 Lineamientos Curriculares Lengua Castellana pág. 4. EN:http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-89869_archivo_pdf8.pdf

52

Page 53: Texto final proyecto

LA CONSTRUCCION DE LOS CODIGOS DE EXPRESION Y COMUNICACIÓN:…..“El código debe dominarse, pero en función de una necesidad o un deseo de expresar algo o comunicar algo a alguien” cada sociedad crea sus propios códigos.

EXPRESION A TRAVES DE LOS LENGUAJES DEL ARTE

“.. es necesario trabajar por la exploración de otros lenguajes, como la música, las artes plásticas, la expresión corporal, los lenguajes audiovisuales.”“Los diferentes lenguajes del arte son ante todo formas de expresión de los sujetos y las culturas”

“De otro lado, la exploración de estos lenguajes permite reflexionar y vivenciar formas de trabajo y de aprendizaje colectivo, que a su vez exigen la construcción de la responsabilidad grupal y la asunción de roles diversos. Así, el trabajo sobre los lenguajes del arte apoya otros procesos de aprendizaje y aporta a la formación de actitudes para la vida social.”

“Lo central en la formación de un sujeto es la exploración de diversidad de lenguajes como posibilidades de expresión.” 59

Todo esto deja ver al lenguaje como una posibilidad de expresión social, con códigos manejados por las personas y no impuestos por extraños, además de hablar de diferentes clases de lenguajes con una construcción y aprendizaje colectivo.

Como el proyecto gira alrededor de generar actitudes de auto cuidado, es útil llegar a los estudiantes para que comprendan la intención y asuman su propia posición frente a la información que les llegue, utilizando diferentes actividades que les generen interés (música, danza, teatro y otros).

5.6.1.4. De Ciencias Naturales

El proyecto de investigación: ¡Pilas parce! Cuidarte, cuidarme, es quererte es quererme, tiene estrecha relación con los lineamientos curriculares en ciencias naturales debido a que según el área, su sentido es precisamente el de ofrecerle a los estudiantes colombianos la posibilidad de conocer los procesos físicos, químicos y biológicos y su relación con los procesos culturales, en especial aquellos que tienen la capacidad de afectar el carácter armónico del ambiente.

Este conocimiento debe darse en el estudiante en forma tal que pueda entender los procesos evolutivos que hicieron posible que hoy existamos como especie cultural y de apropiarse de ese acervo de conocimientos que le permiten ejercer

59 Campo de pensamiento Comunicación, arte y expresión. EN:http://www.sedbogota.edu.co/AplicativosSED/Centro_Documentacion/anexos/publicaciones_2004_2008/99198-Comunicacion_bja.pdf

53

Page 54: Texto final proyecto

un control sobre su entorno, siempre acompañado por una actitud de humildad que le haga ser consciente siempre de sus grandes limitaciones y de los peligros que un ejercicio irresponsable de este poder sobre la naturaleza puede tener. 60

De esta manera, vemos que es responsabilidad del docente diseñar una serie de estrategias con las cuales pueda involucrar a los estudiantes en el ejercicio responsable del cuidado del ambiente, desde el proyecto lo que buscamos es que éste lo identifique para seguidamente establecer los posibles riesgos junto con las herramientas de prevención.

Otro elemento fundamental de este proyecto de investigación y que tiene estrecha relación con las ciencias naturales y la educación ambiental es el concepto de salud, ésta es el resultado de la interacción de factores multi-causales. La salud es una necesidad vital para vivir dignamente desde que se nace hasta que se muere y por tanto requiere de una permanente búsqueda y de un análisis crítico del quehacer cotidiano. El concepto de salud-enfermedad se ha desarrollado según diferentes contextos socio -culturales con una cosmovisión particular respecto a la vida, a la sociedad, a la naturaleza y ha sido influenciada a través de los siglos en las distintas regiones por particulares características ideológicas, religiosas, políticas, históricas, económicas y étnicas de cada país o región.

Esta mirada de la salud y la enfermedad, la apreciación del cuerpo y de la vida, en cada momento y en cada sitio, está íntimamente ligada a la forma de ver el universo y de ubicarnos en él. La concepción de la salud debe involucrar una visión integral del cuerpo y su entorno, no es posible separar o mirar aisladamente cada parte u órgano del cuerpo o deslindar lo físico de lo mental. El entorno, las relaciones con las demás personas y con el medio ambiente, son inseparables de lo que ocurre en el ser humano. Partiendo de lo anterior, este proyecto de investigación busca fortalecer el autocuidado en los estudiantes fortaleciendo la autoestima y con ésta la salud física y mental. Vemos que esto no está desligado de una comunidad ya que cuando una persona se sumerge en el mejoramiento de su autoestima, es capaz de reconocer en los otros las diferencias que hacen valiosa la convivencia dentro de un grupo.

Lo que se pretende desde el proyecto al integrar varias disciplinas es generar una visión holística, con la cual se genere una posible concepción integral de la salud, entendiendo que la salud depende de muchos factores entre ellos la vivienda, la nutrición, las condiciones de trabajo, la recreación, el deporte, el ejercicio de la libertad, el respeto por los demás, el cuidado de la naturaleza, buscando la armonía con el entorno. Una visión holística es una visión totalizante de la vida, más amplia que la visión reduccionista y positivista de una medicina para la cual sólo la enfermedad constituya su objetivo.61

60 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Lineamientos curriculares ciencias naturales y educación ambiental. Bogotá61 Ibíd. pág. 15

54

Page 55: Texto final proyecto

5.6.1.5. De ÉticaLos lineamientos curriculares para el área de Ética y Valores Humanos, alimentan el proyecto de investigación: ¡Pilas parce! Cuidarte, cuidarme, es quererte es quererme, ya que argumentan que todo acto educativo encierra un comportamiento ético, toda educación es ética y toda educación es un acto político, no sólo por el ejercicio formativo en sí mismo, sino por sus consecuencias.

62El propósito fundamental de toda educación es preparar para el mundo de la vida. Ello implica abarcar dos dimensiones de acción o de comportamiento: el mundo de la vida desde el cuidado y la atención de uno mismo, y el mundo de la vida desde el cuidado y la atención a los demás o lo que genéricamente llamamos, desde la antigua Grecia: el cuidado de la ciudad.

La subjetividad en consecuencia se abre a las dos dimensiones, antes señaladas, la subjetividad individual o el autoconocimiento y la autoestima personal y la subjetividad colectiva o el autoconocimiento y la autoestima, como parte de un todo, desde los diferentes niveles de la interacción social.

La actividad educativa no es solo un acto unilateral de transmisión o de incorporación pasiva de saberes y conocimientos. La educación es también un proceso mediante el cual el propio sujeto crea y recrea los sentidos del conocimiento. Si esto acontece con los conocimientos de las llamadas ciencias naturales y exactas, donde es posible una mayor formalización de los métodos y los objetos de conocimiento, mayor es el juego de reinterpretación y si se quiere de libertad en relación con saberes que condensan representaciones sociales, tradiciones culturales, referencias éticas, morales y normativas, donde el estatuto de legalidad científica y objetiva es de suyo más problemático y falible , puesto que cae en el campo de la comprensión de los sentidos.

Si se afirma el carácter ético y moral de todo acto educativo, también se debe afirmar la especificidad de la educación ética y moral como aquella que se ocupa justamente de formar y preparar a la persona como sujeto moral para que pueda construir y ejercer su condición de ser humano en el mundo.

En esto, justamente estriba la importancia trascendental de toda educación específicamente ética y moral. Pero, en ello radica también la excesiva demanda de resultados que se le hace a ella misma. Si la educación ética y moral prepara para la vida, es necesario reconocer que el arte de la vida escapa a cualquier ingenua pretensión de ser enseñado como por ejemplo, se enseña a hablar, a caminar, o, a sumar o restar.

62 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Lineamientos para el área de Ética y Valores Humanos. Bogotá.55

Page 56: Texto final proyecto

En la esfera más trascendental de nuestra propia constitución y autoformación como especie por fortuna no hay certezas, ni recetas salvadoras. No existe una única vía para la formación del sujeto moral, ni tampoco una senda segura para el logro de la felicidad tanto individual como colectiva. Por fortuna, lo que existe ante nosotros es un campo de múltiples posibilidades que nos emplaza a ser creativos, a afrontar las incertidumbres con todo lo problemático que puedan ellas tener y a reconocer el límite de nuestras posibilidades. La educación ética y moral debe ser colocada en su sitio. No se le pueden pedir milagros o que salte por encima de su propia sombra. Se le debe pedir que afronte el problema de ser y estar en el mundo, que no eluda responsabilidades, que se fije metas y objetivos, pero que sobre todo, reconozca el carácter humano, demasiado humano que la comporta.

La educación ética y moral desde luego no es responsabilidad exclusiva ni de los maestros, de alguna área curricular específica, ni del resto de la escuela, de la familia. Sin embargo, la educación moral debe tener claramente definido el lugar que ocupa en el seno de las prácticas formativas y educativas de la sociedad. La educación en valores éticos y morales atañe directamente tanto a la educación formal, como a la informal y a lo no formal.

Tanto en el currículo explícito como en el oculto, como en cualquier otro lugar o tiempo donde se tenga vida individual o colectiva, se presentan las situaciones, moral y éticamente significativas. En todo lugar donde se viva en contextos éticos y morales, ahí debe estar la educación ética y moral. Ese es el verdadero sentido de la transversalidad y universalidad de la preocupación ética y moral dentro de la vida educativa.

Con la ética y la moral pasa un poco con lo que acontece con el idioma, aprendemos castellano; en una clase determina pero en las restantes clases, en los recreos, en la fila y aún en solitario, hablamos y pensamos en castellano; sino manejamos con una destreza mínima nuestra lengua común, poco y nada podremos aprender en los demás campos del conocimiento. Igualmente, el actuar ético y moral está presente a lo largo y ancho de la escuela y toda actuación o circunstancia, por insignificante que sea, es susceptible de un tratamiento ético y moral. No obstante todo lo anterior, en la estructura curricular formal debe haber un claro lugar para dedicarse, específicamente a estudiar todo lo relacionado con la formación ética y moral.

56

Page 57: Texto final proyecto

5.6.3. ACTIVIDADES DISEÑADAS

5.6.3.1. TALLERES

El proyecto se desarrollará a través de talleres. Para comenzar se diseñaron 10, referentes al momento inicial del proyecto.

Cada taller diseñado, y los otros que se diseñen posteriormente, tendrán espacios definidos y relacionados con los actos comunicativos:

-Mi cuerpo Cuenta-Me escuchas te escucho-Creatividad-Este texto es un pretexto

Mi cuerpo cuenta: En este espacio cada taller explorará los mensajes corporales, gestuales, actitudinales de los participantes como medio de comunicación para expresar y compartir.Me escuchas te escucho: Este espacio de cada taller privilegia la oralidad en sus dos vías, la palabra y la escucha.

Creatividad: En este momento del taller los participantes expresarán sus aportes a través de actos, escritos, dibujos, expresiones… creativas.

Este texto es un pretexto: Aquí los videos, cuentos, historietas u otra forma de textos serán utilizados en el trabajo para la consecución del objetivo.

5.6.3.2. DIARIO DE CAMPO

La ejecución del proyecto, sólo se convertirá en experiencia pedagógica compartible y replicable si se hace una reflexión sobre la práctica y se sistematizan sus alcances y dificultades.

El instrumento inicial para la realización de la sistematización del proyecto, será el Diario de Campo que trabajará el (la) dinamizador(a) de cada taller después de realizado cada taller.

Cuando se conforme el Semillero de investigadores estudiantiles, este será un instrumento que también estará a su servicio y, junto con los conversatorios con los dinamizadores, las memorias y las actas de las conclusiones colectivas, servirán como aportes para la sistematización y la generación de nuevas ideas, propuestas y conocimientos al servicio de los miembros del semillero de investigación y los estudiantes participantes en el proyecto en cada una de sus etapas. Cuando el trabajo no se queda sólo en la emoción del encuentro, de la

57

Page 58: Texto final proyecto

actividad y del momento, sino que trasciende al conocimiento, se puede realizar sobre él la reflexión que conduzca al mejoramiento, a la proyección y, por qué no, al rediseño necesario en cada etapa.

Así que se deja constancia de los talleres, como del formato de Diario de Campo para el uso de quienes participe como dinamizadores e investigadores.

58

Page 59: Texto final proyecto

5.6.6.3.3. DISEÑOS

DIARIO DE CAMPO

FECHA: COLEGIO:

GRUPO TALLER No. :

DINAMIZADORA:

DESARROLLO DEL TALLER:

OBSERVACIONES:

ACIERTOS Y AVANCES:

DIFICULTADES:

APRECIACIONES Y ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA:

59

Page 60: Texto final proyecto

TALLER No. 1

TEMA: AUTO CONOCIMIENTONOMBRE DEL TALLER: "MI CUERPO”OBJETIVO: Implementar estrategias de autoreconocimiento y expresión y socialización de ideas, sentimientos y experiencias vividas acerca de si mismo de manera que pueda reconocerse como un ser valioso que puede participar en la transformación de su mundo inmediato.GRUPO DE EDAD: NIÑOS DE 8 A 10 AÑOS

  ACTIVIDAD OBJETIVO DESCRIPCIÓN METODOLOGÍA

MI C

UE

RP

O C

UE

NT

A

CONECTÁNDOME CONMIGO Y CONTIGO

Generar estrategias lúdicas, de exploración y encuentro consigo mismo de manera que se facilite el redescubrimiento e identificación de su cuerpo como un instrumento que pone en contacto con el mundo y nos hace ser únicos e irrepetibles, que habla, que cuenta una historia.

1. La batalla del calentamiento fue la actividad física utilizada (Coro: En la batalla del calentamiento, se hace sentir la fuerza del valiente, ¡Soldados, a la carga!, 1.¡Con una mano!, CORO, 2. ¡Con una mano, con la otra!, CORO, 3 ¡Con una mano, con la otra, con un pie!, CORO, 4, ¡Con una mano, con la otra, con un pie, con el otro!, CORO 5. ¡Con una mano, con la otra, con un pie, con el otro, con todo el cuerpo!, CORO 6. ¡Descansen!).

2. Luego se les pide tocarse la cara para que sientan su propio calor, su energía vital.

Después darse un gran abrazo como si se estuvieran consintiendo. Repetimos en voz alta "SOY UN SER HUMANO LLENO DE CUALIDADES Y CON ALGUNAS COSAS PARA MEJORAR, ME QUIERO Y CUIDO POR ESO, SOY ÚNICO", las frases pueden cambiar pero con la misma intencionalidad.

3. Nos damos un aplauso a nosotros mismos dando gracias a la vida por el hecho de existir, de respirar el oxigeno, las flores, ver, etc. los sentidos y por el amor que sentimos por nosotros y las personas que nos rodean.

ME

E

SC

UC

HA

S,

TE

E

SC

UC

HO

¿QUE CUENTA MI CUERPO?

Recoger la experiencia vivida en la actividad anterior, a través del dialogo y expresión de los sentimientos suscitados en la misma.

1. Colocar música relajante en la segunda parte del encuentro. "cuéntanos qué te gusta más y por qué en tu cuerpo".

Si muestran alguna señal: “chichón” cicatriz… se les pide contar aquello que esto les recuerda.

CR

EA

TIV

IDA

D

YO SOY…

Expresar de forma escrita y poner sobre el papel los sentimientos, emociones acerca de si mismo vividas por el niño a través de su cuerpo.

1. Se tiene previamente cortado los pedazos de Craft, más o menos de un metro sesenta, se acuesta cada uno en un sitio escogido del espacio en donde pueda estar consigo mismo, y reflexione con los ojos cerrados, sobre su cuerpo y la historia del mismo a través de la imaginería se empieza a recrear desde la primera infancia hasta la edad actual.

2. Se pide a los niños que se incorpore lentamente y escoja a algún compañerito el cual pueda delinear la silueta con un marcador, se pide que se haga de la forma más precisa y delicada con el compañero.

3. La idea es que cada niño pueda dibujarse a sí mismo tal y como él se ve, dibujando cada una de las partes de su cuerpo, puede escribir con símbolos o escribir con letras las cosas que más le gustan y porque. Al niño que no sabe escribir el maestro puede ayudarle, se les indica también que asocie cada parte del cuerpo con una palabra o valor.

4. Por último el niño que quiera puede socializar su dibujo.

ES

TE

T

EX

TO

ES

U

N

PR

ET

EX

TO

UNA HISTORIA PARA ESCUCHAR

Vivenciar y disfrutar la experiencia de la lectura

1. Se realiza lectura en voz alta utilizando tonos distintos y puntuación, acentuando eventos y tratando de leer el cuento de forma divertida que despierte el interés de los niños. Sugerencia: ROMÁN, Celso. LOS ANIMALES DOMÉSTICOS Y ELECTRODOMÉSTICOS. Colección infantil y juvenil No. 41. ED. Carlos Valencia Editores.Bogotá. 1993.

60

Page 61: Texto final proyecto

TALLER No. 2

TEMA: AUTO CONOCIMIENTONOMBRE DEL TALLER: "MI HISTORIA”OBJETIVO: Implementar estrategias de conocimiento personal en cada uno de los niños; como es el tema de su historia, retroalimentación de sucesos vividos e impacto en su vida personal y social. GRUPO DE EDAD: NIÑOS DE 8 A 10 AÑOS

  ACTIVIDAD OBJETIVO DESCRIPCIÓN METODOLOGÍA

MI C

UE

RP

O

CU

EN

TA ¿QUÉ

RECUERDO DE MÍ?

Expresar de forma lúdica los recuerdos de algunos sucesos de los niños en el trayecto de su vida.

Se le pedirá a los niños que formen grupos de 5, se sienten en el piso formando un circulo, aquí cada uno contará uno de los sucesos que recuerde que más felicidad ha proporcionado en su vida.

Luego escogerán el suceso que más les llamó la atención y lo dramatizarán frente a sus compañeros.

ME

E

SC

UC

HA

S, T

E

ES

CU

CH

O

¿QUÉ CUENTAN MIS RECUERDOS?

Sensibilizar a los niños en las diferencias individuales y acercarlos a la interaceptación.

Nos sentamos en un círculo en donde puedan a manera de diálogo, expresar lo que sintieron cuando estaban recordando su historia, guiando a los niños a expresar sentimientos desde la actividad.

CR

EA

TIV

IDA

D

MI HISTORIA…

Expresar de forma escrita, lo que cada niño siente, recuerda y vivencia de su historia.

En una hoja cada niño construirá su autobiografía de forma escrita y libre, aquí puede expresar sentimientos y experiencias, se les dará antes de iniciar la actividad una explicación de lo que es una autobiografía, presentando la del guía u acompañante. El tiempo estimado para esta actividad es de 30 minutos.

Quien desee puede exponer su trabajo antes sus compañeros.

En casa con ayuda de sus padres o personas con quien vive construirá nuevamente su autobiografía, recopilando allí los sucesos que el niño no recuerde y quieran anexar para complementarla.

ES

TE

T

EX

TO

ES

U

N

PR

ET

EX

TO

ESCUCHEMOS UN CUENTO

Disfrutar de la lectura mientras aprendemos a aceptarnos tal y como somos

Se realiza lectura en voz alta utilizando tonos distintos y puntuación, acentuando eventos y tratando de leer el cuento de forma divertida que despierte el interés de los niños. Sugerencia: El hada fea. Pedro Pablo Sacristán. http://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/el-hada-fea

EL HADA FEA

Había una vez una aprendiz de hada madrina, mágica y maravillosa, la más lista y amable de las hadas. Pero era también una hada muy fea, y por mucho que se esforzaba en mostrar sus muchas cualidades, parecía que todos estaban empeñados en que lo más importante de una hada tenía que ser su belleza. En la escuela de hadas no le hacían caso, y cada vez que volaba a una misión para ayudar a un niño o cualquier otra persona en apuros, antes de poder abrir la boca, ya la estaban chillando y gritando:- ¡fea! ¡bicho!, ¡lárgate de aquí!.

Aunque pequeña, su magia era muy poderosa, y más de una vez había pensado hacer un encantamiento para volverse bella; pero luego pensaba en lo que le contaba su mamá de pequeña: - tu eres como eres, con cada uno de tus granos y tus arrugas; y seguro que es así por alguna razón especial...

Pero un día, las brujas del país vecino arrasaron el país, haciendo prisioneras a todas las hadas y magos. Nuestra hada, poco antes de ser atacada, hechizó sus propios vestidos, y ayudada por su fea cara, se hizo pasar por bruja. Así, pudo seguirlas hasta su guarida, y una vez allí, con su magia preparó una gran fiesta para todas, adornando la cueva con murciélagos, sapos y arañas, y música de lobos aullando.Durante la fiesta, corrió a liberar a todas las hadas y magos, que con un gran hechizo consiguieron encerrar a todas las brujas en la montaña durante los siguientes 100 años.Y durante esos 100 años, y muchos más, todos recordaron la valentía y la inteligencia del hada fea. Nunca más se volvió a considerar

61

Page 62: Texto final proyecto

en aquel país la fealdad una desgracia, y cada vez que nacía alguien feo, todos se llenaban de alegría sabiendo que tendría grandes cosas por hacer. Autor. Pedro Pablo Sacristán

TALLER No. 3TEMA: RECONOCIMIENTO DEL OTRONOMBRE DEL TALLER "TÚ ERES IMPORTANTE”OBJETIVO: Implementar en los niños actitudes de respeto y conocimiento por el otroGRUPO DE EDAD: NIÑOS DE 8 A 10 AÑOS

  ACTIVIDAD OBJETIVO DESCRIPCIÓN METODOLOGÍA

MI C

UE

RP

O C

UE

NT

A

¿QUÉ TANTO TE CONOZCO?

Identificar que tanto nos conocemos como grupo, y las actitudes que favorecen el buen funcionamiento del mismo en pro del bienestar

1. Se iniciará la actividad, formando un círculo, los niños deben estar sentados en sillas, se pasará a cada niño al centro del circulo y se le preguntará el nombre de uno de los integrantes de su curso, además de la actividad que mas le gusta realizar, esto ayudará a que los niños reconozcan que tanto saben de sus compañeros y que tanto comparten con ellos.

2. Luego se le vendará los ojos a un niño, se pasará a su compañero mas cercano, sin que él lo sepa para que le toque la cara, las manos y su cabello; además escuchará una palabra de su compañero; el niño que tiene los ojos vendados tratará de adivinar quién es. La actividad se repetirá con todos los niños. 3. En grupos de tres personas, se realizará un cartel donde los niños expliquen de forma grafica o escrita las actitudes que identifican al cursos y las cosas que mas molestan al grupo en general. Se realizará la sustentación por parte de cada grupo, de tal forma sacar conclusiones.

ME

ES

CU

CH

AS

, T

E E

SC

UC

HO

COMPARTIENDO IDEAS

Visualizar que tan respetadas son las opiniones de los demás y que tanto asumo responsabilidades por los demás y en beneficio del grupo.

1. se realizará un conversatorio en el cual se le preguntará a cada niño una actividad que le gustaría realizar con todo su grupo, un viaje, un juego, una fiesta. Luego cada niño en una hoja unirá todas las opiniones y graficará lo que mejor le parezca buscando el beneficio de todos. Se explicarán los dibujos de los niños que quieran.

CR

EA

TIV

IDA

D

¿CÓMO PUEDO COMPARTIR MI FELICIDAD HACIENDO FELIZ A LOS DEMÁS

Imaginar cómo podemos compartir nuestra felicidad con los demás, y cómo la felicidad de los demás proporciona felicidad a mi vida. .

1, Se propondrá un viaje imaginario en el cual los niños deben escoger tres personas para que los acompañen, pensarán en el por qué llevar a cada uno de ellos; él mismos organizarán el plan o programa buscando compartir con ellos y como se trata de que todos estén felices y disfruten del mismo se debe tener conocimiento de los intereses habilidades y fortalezas de cada uno de los integrantes que me acompañarán al viaje.2. contarán su experiencia, como les fue en el viaje. Todos los niños tendrán la oportunidad de participar de tal forma que logremos conocer lo que significo para cada uno.

ES

TE

TE

XT

O E

S

UN

PR

ET

EX

TO

DISFRUTO DE UN VIAJE A TRAVÉS DE LA LECTURA

Realicemos un viaje a través de la lectura y aprendamos que respetar a los demás no es sólo importante por los demás, sino por el efecto que nuestras obras tienen sobre nosotros mismos.

Se realiza lectura en voz alta utilizando tonos distintos y puntuación, acentuando eventos y tratando de leer el cuento de forma divertida que despierte el interés de los niños. Sugerencia: Los duendes malvados. Pedro Pablo Sacristán. http://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/los-duendes-malvados

LOS DUENDES MALVADOS

Había una vez un grupo de duendes malvados en un bosque, que dedicaban gran parte de su tiempo a burlarse de un pobre viejecito que ya casi no podía moverse, ni ver, ni oír, sin respetar ni su persona ni su edad.La situación llegó a tal extremo, que el Gran Mago decidió darles una lección, y con un conjuro, sucedió que desde ese momento, cada insulto contra el anciano mejoraba eso mismo en él, y lo empeoraba en el duende que insultaba, pero sin que los duendes se dieran cuenta de ello. Así, cuanto más llamaban "viejo tonto" al anciano, más joven y lúcido se volvía éste, al tiempo que el duende envejecía y se hacía más tonto. Y con el paso del tiempo,

62

Page 63: Texto final proyecto

aquellos malvados duendes fueron convirtiéndose en seres horriblemente feos, tontos y torpes sin siquiera saberlo. Finalmente el mago permitió a los duendes ver su verdadero aspecto, y éstos comprobaron aterrados que se habían convertido en las horribles criaturas que hoy conocemos como trolls.Y tan ocupados como estaban faltando al respeto del anciano, no fueron capaces de descubrir que eran sus propias acciones las que les estaban convirtiendo en unos monstruos, hasta que ya fue demasiado tarde

Autor. Pedro Pablo Sacristán

TALLER No. 4TEMA: AUTO CONOCIMIENTONOMBRE DEL TALLER: "ASI ES MI CUERPO”OBJETIVO: Implementar estrategias de autorreconocimiento del cuerpo como instrumento de comunicación y su cuidado.GRUPO DE EDAD: NIÑOS DE 5 A 7 AÑOS

  ACTIVIDAD OBJETIVO DESCRIPCIÓN METODOLOGÍA

MI C

UE

RP

O C

UE

NT

A

ESTE ES MI CUERPO

Generar estrategias lúdicas, de exploración y encuentro consigo mismo de manera que se facilite el redescubrimiento e identificación de su cuerpo como un instrumento que pone en contacto con el mundo y nos hace ser únicos e irrepetibles, que habla, que cuenta una historia

1. Los Niños mientras cantan van realizando las acciones de la canción: “Pin Pón es un muñeco muy guapo y de cartón, se baña la carita con agua y con jabón. Pin Pón siempre se peina con peine de marfil y si se da tirones no llora ni hace así (mueca de dolor).

2. Luego se pide a los niños repetir la canción pero con el nombre de alguno de los niños y buscando decir cosas que sean propias de ese niño o niña (Lucía siempre canta con voz muy suave… o algo así)

3.Después de escuchar varias de las canciones de los niños se les pedirá que expresen “Soy único, soy especial”

ME

ES

CU

CH

AS

, T

E E

SC

UC

HO

¿QUE CUENTA MI CUERPO?

Recoger la experiencia vivida en la actividad anterior, a través del dialogo y expresión de los sentimientos suscitados en la misma.

1. Nos sentamos en un círculo en donde puedan a manera de diálogo, expresar las emociones que sintieron en la dinámica. Luego se les preguntará qué sienten cuando ven sus fotografías y qué les gusta más de sí mismos (de su cuerpo o de su actitud)

CR

EA

TIV

IDA

D

YO SOY…Expresar de forma lúdica la visión que tiene de si mismo

1. Se pide a cada niño que represente en forma de dibujos quién y cómo es él.

2. Luego el niño que desee, buscará un compañero para mostrarle su creación y contarle su historia.

ES

TE

TE

XT

O E

S U

N

PR

ET

EX

TO

UNA HISTORIA PARA ESCUCHAR

Vivenciar y disfrutar la experiencia de la lectura y reflexionar acerca de que todos somos valiosos por nosotros mismos; mucho más de lo que a veces creemos.

1. Se realiza lectura en voz alta utilizando tonos distintos y puntuación, acentuando eventos y tratando de leer el cuento de forma divertida que despierte el interés de los niños. Una vez terminada la lectura se hará un análisis grupal de la misma, de lo que entendieron o de lo que no les quedo claro. Sugerencia La Rosa Blanca. Rosa María Roé. http://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/la-rosa-blanca

63

Page 64: Texto final proyecto

LA ROSA BLANCA

En un jardín de matorrales, entre hierbas y maleza, apareció como salida dela nada una rosa blanca. Era blanca como la nieve, sus pétalos parecían deterciopelo y el rocío de la mañana brillaba sobre sus hojas como cristalesresplandecientes. Ella no podía verse, por eso no sabía lo bonita que era.Por ello pasó los pocos días que fue flor hasta que empezó a marchitarsesin saber que a su alrededor todos estaban pendientes de ella y de superfección: su perfume, la suavidad de sus pétalos, su armonía. No se dabacuenta de que todo el que la veía tenia elogios hacia ella.Las malas hierbas que la envolvían estaban fascinadas con su belleza yvivían hechizadas por su aroma y elegancia.Un día de mucho sol y calor, una muchacha paseaba por el jardín pensandocuántas cosas bonitas nos regala la madre tierra, cuando de pronto vio unarosa blanca en una parte olvidada del jardín, que empezaba a marchitarse.–Hace días que no llueve, pensó – si se queda aquí mañana ya estarámustia. La llevaré a casa y la pondré en aquel jarrón tan bonito que meregalaron.Y así lo hizo. Con todo su amor puso la rosa marchita en agua, en un lindojarrón de cristal de colores, y lo acercó a la ventana.- La dejaré aquí,pensó –porque así le llegará la luz del sol. Lo que la joven no sabíaes que su reflejo en la ventana mostraba a la rosa un retrato de ella mismaque jamás había llegado a conocer.-¿Esta soy yo? Pensó. Poco a poco sus hojas inclinadas hacia el suelo sefueron enderezando y miraban de nuevo hacia el sol y así, lentamente, fuerecuperando su estilizada silueta. Cuando ya estuvo totalmente restablecidavio, mirándose al cristal, que era una hermosa flor, y pensó: ¡¡Vaya!!Hasta ahora no me he dado cuenta de quién era, ¿cómo he podido estar tanciega?La rosa descubrió que había pasado sus días sin apreciar su belleza. Sinmirarse bien a sí misma para saber quién era en realidad.Si quieres saber quién eres de verdad, olvida lo que ves a tu alrededor ymira siempre en tu corazón.

64

Page 65: Texto final proyecto

Autor. Rosa María Roé

TALLER No. 5

TEMA: AUTO CONOCIMIENTONOMBRE DEL TALLER "¿CÓMO CUIDO MI CUERPO?”OBJETIVO: Implementar estrategias de autocuidado del cuerpo como instrumento de vida y comunicación.GRUPO DE EDAD: NIÑOS DE 5 A 7 AÑOS

  ACTIVIDAD OBJETIVO DESCRIPCIÓN METODOLOGÍA

MI C

UE

RP

O

CU

EN

TA

ESTE ES MI CUERPO

Generar estrategias lúdicas, de exploración del cuerpo, sus partes, usos y cuidados

1. Se pide a los niños que nombren una parte de su cuerpo que haya sido lastimada y nos cuenten los hechos en los que se lastimaron.

2. Luego se pedirá que cierren los ojos y que imaginen que llega un hada mágica y les quita esa parte del cuerpo lastimada. Se les preguntará: ¿Qué pasaría? y cada uno justificará sus respuestas3. Posteriormente nos sentaremos en círculo y se pedirá que piensen si hubieran podido evitar lo que les paso y cómo lo hubieran hecho. Para terminar cada uno hablará de que acciones realiza para cuidar su cuerpo.

HA

BLE

MO

S Y

E

SC

UC

HE

MO

¿QUE CUENTA MI CUERPO?

Recoger la experiencia vivida en la actividad anterior, a través del dialogo y expresión de los sentimientos suscitados en la misma.

1. Nos sentamos en un círculo en donde puedan a manera de diálogo, expresar sus sentimientos con las actividades realizadas.

CR

EA

TIV

ID

AD

YO SOY…Expresar de forma escrita la visión que tiene de cuerpo

1, A cada niño se le entregará un pliego de papel craf y dispondrá de marcadores; en parejas cada niño a su turno se acostará sobre el papel y el compañero con ayuda del marcador delineara su cuerpo.2. Luego cada niño tomara su dibujo y en él plasmara como él lo desee, sus características y dirá que es lo que más le gusta de su cuerpo.

ES

TE

TE

XT

O E

S

UN

PR

ET

EX

TO

UNA HISTORIA PARA ESCUCHAR

Volar con nuestra imaginación mientras entendemos que las cosas se pueden llegar a disfrutar mucho más cuando se tratan con cuidado.

1. Se realiza lectura en voz alta utilizando tonos distintos y puntuación, acentuando eventos y tratando de leer el cuento de forma divertida que despierte el interés de los niños. Una vez terminada la lectura se pedirá a los niños que por grupos preparen una dramatización de cómo cuidar nuestro cuerpo. Sugerencia, La muñeca favorita de la abuela. Pedro Pablo Sacristán. http://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/la-muneca-favorita-de-la-abuela

LA MUÑECA FAVORITA DE LA ABUELA

Una niña tenía una muñeca a la quería tanto que la trataba con gran esmero y una delicadeza infinita, a pesar de que su amigos se reían de ella por ser tan cuidadosa. Con el tiempo la niña fue creciendo, cambió de casa y se hizo mayor, se casó, tuvo hijos y finalmente se convirtió en una adorable ancianita con muchos nietos. Un día volvió a su pueblo, encontró su antigua casa abandonada, y entró. Entre cientos de cosas y recuerdos, la antigua niña encontró su muñeca, tan bien cuidada como siempre, y se la llevó para regalársela a su nieta, a la que también entusiasmó. Y cada vez que la veía jugar con ella, se le escapaban lagrimitas de la alegría, y daba gracias por haber sido tan cuidadosa con aquel juguete y haber podido disfrutarlo tanto como cuando era pequeña.

65

Page 66: Texto final proyecto

Autor. Pedro Pablo Sacristán

TALLER No. 6

TEMA: RECONOCIMIENTO DEL OTRONOMBRE DEL TALLER: "ASI ERES TÚ”OBJETIVO: Implementar estrategias de reconocimiento de los demás y las diferencias conmigo mismo.GRUPO DE EDAD: NIÑOS DE 5 A 7 AÑOS

  ACTIVIDAD OBJETIVO DESCRIPCIÓN METODOLOGÍA

MI C

UE

RP

O C

UE

NT

A

ESTE ES TU CUERPO

Reconocer a través del juego el cuerpo de los demás y sus diferencias con el mío

1. Se pide a los niños que recorran y toquen cada una de las partes de su cuerpo, a medida que se van nombrando y que digan cuál es su característica y su uso.

2. Luego de explorar el propio cuerpo, se les pedirá que miren a cada uno de sus compañeros y digan si encuentran una persona exactamente igual a ellos y que expliquen cuáles son las diferencias. Se aprovechara para hablar sobre géneros.

3. Se colocará la canción infantil “Hace como hago yo” y deberán seguir las instrucciones de la misma. Al finalizar esta actividad deberán contarle a sus compañeros por medio de gestos o del cuerpo (sin utilizar la voz) lo que más les gustó hacer durante la canción.

HA

BLE

MO

S Y

E

SC

UC

HE

MO

S

¿QUE CUENTA TU CUERPO?

Recoger la experiencia vivida en la actividad anterior, a través del dialogo y expresión de los sentimientos suscitados en la misma.

1. Nos sentamos en un círculo en donde puedan a manera de diálogo, expresar sus sentimientos con las actividades realizadas.

CR

EA

TIV

IDA

D

TU ERES…Expresar de forma lúdica la visión que tiene de sus compañeros

1, Se pide que formen un círculo y que se miren durante 3 minutos, tratando de recordar cómo es cada uno, lo que hace y cómo lo hace.

3. Luego cada niño pasara al centro del círculo y a través de una representación tratará de mostrar a los demás el compañero que él eligió. Los demás deberán tratar de adivinar quién es el elegido.

ES

TE

TE

XT

O E

S U

N

PR

ET

EX

TO

UNA HISTORIA PARA ESCUCHAR

Vivenciar y disfrutar la experiencia de la lectura mientras reflexionamos acerca del respeto y la consideración hacia uno mismo y los demás, como herramienta fundamental para vivir en grupo, porque siempre habrá algo que nos moleste a todos.

1. Se realiza lectura en voz alta utilizando tonos distintos y puntuación, acentuando eventos y tratando de leer el cuento de forma divertida que despierte el interés de los niños. Una vez terminada la lectura se hará un análisis grupal de la misma, de lo que entendieron o de lo que no les quedo claro. Sugerencia: Tomás Tarambana y su tambor de Pedro Pablo Sacristán. http://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/tomas-tarambana-y-su-tambor

66

Page 67: Texto final proyecto

TOMÁS TARAMBANA Y SU TAMBOR

Tomás Tarambana era un niño de plastilina naranja y azul que vivía en un colegio. Aunque tenía muchas cosas buenas, había empezado a perder un poco el respeto a los demás, y cuando su tía Agata, una gran bola de plastilina de colores, le regaló un tambor por su cumpleaños, aquello fue terrible. Daba igual cuánto le pidieran todos que tocara más bajo, o que fuera a hacerlo a otro lugar: Tomás se paseaba por toda el aula aporreando el tambor, sin que las molestias que causaba a los demás le importasen ni un pimiento. Así que el resto de figuritas del aula dejaron de querer jugar con Tomás, y sufrieron mucho con su ruidoso tambor hasta que Coco Sapio, un muñeco listísimo hecho con construcciones, inventó unos tapones especiales para los oidos que dejaban oir los ruidos normales, pero evitaban los más molestos.Tomás, al ver que los demás ya no le hacían caso, y que ni siquiera se molestaban, se enfadó mucho con Coco Sapio, y tras una gran pelea, el inventor terminó cayendo al suelo desde lo alto de una mesa, rompiéndose en sus mil piezas. Aunque fue un accidente, todos se enfadaron tanto con Tomás, que ya nadie quiso volver a saber nada de él, aunque a él tampoco le importó mucho.Y todo habría quedado así si no fuera porque a los pocos días, colocaron en la clase un precioso reloj de cuco, justo al lado de la estantería en que dormía Tomás. El cuco sonaba constantemente, "tic, tac, tic, tac", y para colmo cada hora salía a hacer "cucú, cucú", así que Tomás no podía descansar ni un poquito, pero los demás, con sus tapones especiales, estaban tan tranquilos.Entonces Tomás empezó a darse cuenta de lo muchísimo que había molestado a todos con su tambor, y de la tontería que había hecho peleándose con Coco Sapio, que sería el único que podría ayudarle ahora. Y decidido a cambiar la situación, y a que todos vieran que iba a convertirse en el niño más bueno y respetuoso, dedicó todo el tiempo a ir reuniendo las piezas de Coco Sapio para reconstruirlo en secreto. Le llevó muchísimos días y noches, hasta que terminó justo cuando ya casi no podía más, de tan poco que dormía por culpa del reloj de cuco. Y cuando Coco Sapio estuvo reconstruido y volvió a tomar vida, todos se llevaron una estupenda sorpresa y

67

Page 68: Texto final proyecto

felicitaron a Tomás por su trabajo, quien pidió perdón a todos por su falta de cuidado y por no haber tenido en cuenta lo mucho que les molestaba. Así que aunque Coco Sapio estaba algo enfadado con Tomás Tarambana, le convencieron para que inventara unos tapones para él, y a partir de aquel día, pudo por fin Tomás Tarambana descansar un poco, y nunca más dejó que nadie volviera a ser tan desconsiderado como lo había sido él mismo.

Autor. Pedro Pablo SacristánTALLER No. 7

TEMA: “EL AUTOCONCEPTO”

NOMBRE DEL TALLER: “APRENDIENDO A ACEPTARNOS”OBJETIVO: Establecer, hacer comprender y ejercitar habilidades de autoconocimiento, para fomentar una visión de aceptación realista y positiva de sí mism@ y de su potencial como parte de la sociedad.

GRUPO DE EDAD: Estudiantes entre edades de 10 a 14 años

  ACTIVIDAD OBJETIVO DESCRIPCIÓN METODOLOGÍA

MI C

UE

RP

O C

UE

NT

A

“ME RECONOZCO”

Generar estrategias lúdicas, de reconocimiento de sus cualidades y temores de manera que se facilite el redescubrimiento su potencial frente a diferentes situaciones que lo pone en contacto con el mundo.

A cada participante se le dará una ficha donde encontrará caras sin expresiones, que representará ante los demás eligiendo las que considere realiza mejor; estás presentan frases que le orientarán para complementar las caras con expresiones que muestren su sentir, y describe cómo se ve a sí mismo

Luego las lee a sus compañeros, quienes compartirán sus expresiones, le harán ver el lado positivo a los otros y reforzarán sus cualidades.

De uno en uno, califican de 0 a 10 su autoconcepto como persona hábil, su autoconcepto como persona sexual y su autoaceptación. Nos damos un aplauso a nosotros mismos dando gracias a la vida por el hecho de existir,r...etc. y por el amor que sentimos por nosotros y las personas que nos rodean

ME

ES

CU

CH

AS

, TE

E

SC

UC

HO “ME ACEPTO”

ACEPTACIÓN DE LA FIGURA CORPORAL

Conocer el grado de aceptación de la figura corporal y de sus partes.

Reflexionar sobre cómo favorecer la aceptación de la figura corporal

En hojas que tienen una figura humana, cada participante reflejará en freses cortas sus opiniones y sentires sobre las diferentes partes de su cuerpo( las que escoja libremente).

Luego en grupo se analizará el grado de dificultad que representó a cada uno escribir sobre su cuerpo y algunas partes de él en particular.

Sólo si el participante lo desea compartirá su escrito con los demás participantes, de lo contrario sólo las entregará al dinamizador(a)

CR

EA

TIV

IDA

D

ME PRESENTO COMO REALMENTE ME VEO

Ejercitar habilidades de autoconocimiento y de autorrevelación hacia los demás.

Aumentar la autoestima.

Se distribuye el grupo en subgrupos de máximo 7 personas. Cada participante, utilizando mímica, canción o teatro, mostrará a sus compañeros las cualidades que considera importantes de sí mismo.

Se escoge en el grupo qué cualidades se mostrará a la plenaria, y quién o quiénes lo harán.

En plenaria se mostrará las elecciones de cada subgrupo.

La plenaria realizará una lista de las cualidades que se relacionen con lo mejor de las persona, según lo observado.

68

Page 69: Texto final proyecto

ES

TE

TE

XT

O

ES

UN

HISTORIAS PARA ESCUCHAR

Vivenciar y disfrutar la experiencia de la lectura

Se realiza lectura en voz alta personificando a cada uno de los personajes utilizando tonos distintos y puntuación, acentuando eventos y tratando de leer el cuento de forma divertida que despierte el interés de los participantes. Sugerencia: Juan Manso de Miguel de Unamuno, El Asno y la Rana de Felix María de Samaniego, Juan Soldado de Juan Caballero.

69

Page 70: Texto final proyecto

ACTIVIDAD ME RECONOZCO

Como me encuentro en la familia

porque

Como me encuentro en la escuela o instituto porque

Como me relaciono con los demás

porque

Como considero que me ven los demás

porque

Lo que más me molesta de mi mismo porque

Lo que más me gusta de mi mismoporque

Respecto a mi presente y mi futuro

Espero y quiero

70

Page 71: Texto final proyecto

ACTIVIDAD ME ACEPTO

Empleando frases cortas refleje sus opiniones y sentires sobre las diferentes partes de su cuerpo( las que escoja libremente).

Luego en grupo se analizará el grado de dificultad que representó a cada uno escribir sobre su cuerpo y algunas partes de él en particular.

OPINIONES SOBRE MI CUERPO

71

Page 72: Texto final proyecto

ACTIVIDAD ME ACEPTO

Empleando frases cortas refleje sus opiniones y sentires sobre las diferentes partes de su cuerpo( las que escoja libremente).

Luego en grupo se analizará el grado de dificultad que representó a cada uno escribir sobre su cuerpo y algunas partes de él en particular.

OPINIONES SOBRE MI CUERPO

72

Page 73: Texto final proyecto

EL ASNO Y LA RANAFELIX Ma de SAMANIEGO

Érase una vez, en una tierra lejana, un viejo asno, un triste armazón de huesos y pellejos, que iba muy cargado de leña. Caminaba el animal por un camino empedrado, pensativo y cabizbajo, y a causa de lo débil que estaba llevaba con dificultad la pesada carga que su amo le había colocado en el lomo.

Daba el asno pasos muy lentos, lo cual desesperaba a su amo porque el camino se hacía largo y pesado. Pero el asno no podía avanzar más rápido debido al peso de los años y de la leña.

A mitad del camino llego el desdichado asno a una laguna convertida en barrizal debido a las recientes lluvias, y el pobre animal se quedo allí empantanado.

Viéndose de aquel modo el asno, cubierto de agua y de lodo, trocando lo sufrido en impaciente, contra el destino dijo neciamente expresiones impropias de sus años.

Pero ve aquí que las ranas que jugaban por aquel lugar oyeron los lamentos y quejidos, unas se taparon los oídos y las otras que prudentes le escuchaban, le repetían con esas palabras:

Leer con tono severo

-¡Aprenda el mal jumento a tener sufrimiento, que entre las que habitamos la laguna ha de encontrar lección muy oportuna!

Mientras, el asno las miraba lamentando aún su mala fortuna, las ranas sin inmutarse por su situación continuaron:

Leer con tono quejoso

-¿Por Júpiter estamos condenadas a vivir sin remedio encenagadas con agua estancada, todo espeso, sin esperanzas de correr la tierra, y además de todo eso, no podemos ni cruzar el anchuroso mar profundo, ni aún saber que pasa por el mundo!Más llevamos a bien nuestro destino y así nos premia Júpiter divino repartiendo entre todas cada día, la salud, el sustento y la alegría.

Y cuando hubo salido del cenagal, partió de allí el asno con una máxima que aquel día había aprendido: “Es de suma importancia, tener en los trabajos tolerancia, pues la impaciencia en la suerte contraria es un estado más amargo

que la muerte”.

73

Page 74: Texto final proyecto

JUAN MANSOMIGUEL DE UNAMUNO

Y va de cuento.

Era Juan Manso en esta pícara vida un bendito de Dios, una mosquita que en su vida rompió un plato. De niño, cuando jugaba al burro con sus compañeros, de burro hacía él; más tarde fue el confidente de los amoríos de sus camaradas, y cuando llego a hombre hecho y derecho le saludaban sus conocidos con un cariñoso: ¡Adiós, Juanito!Su máxima suprema fue siempre la del chino: no comprometerse y arrimarse al sol que más calienta.Aborrecía la política, odiaba los negocios, repugnaba todo lo que pudiera turbar la calma chicha de su espíritu.Vivía de unas rentillas, consumiéndolas integras y conservando entero el capital. Era bastante devoto, no llevaba la contraria a nadie y como pensaba mal de todo el mundo, de todos hablaba bien.Si le hablaban de política decía.

Leer con tono despreocupado.-Yo no soy nada, ni fu ni fa, lo mismo me da rey que Roque: soy un pobre pecador que quiere vivir en paz con todo el mundo.

No le valió, sin embargo su mansedumbre y al cabo se murió, que fue el único acto comprometedor qye efectuó en su vida.

***Un ángel armado de flamígero espadón hacia el apartado de las almas, fijándose en el señuelo con que las marcaban en un registro o aduana por donde tenía que pasar al salir del mundo y donde, a modo de mesa electoral, ángeles y demonios, en amor y compañía, escudriñaban los papeles por si no venían en regla.La entrada al registro parecía tranquila de expendeduría en día de corrida mayor. Era tal el remolino de gente, tantos los empellones, tanto la prisa que tenían todos por conocer su destino eterno y tal barullo que imprecaciones, ruegos, denuestos y disculpas en las mil y una lenguas, dialectos y jergas del mundo armaban, que Juan Manso se dijo:

Leer preocupado-¿Quién me manda meterme en líos?. Aquí debe de haber hombres muy brutos.

Esto lo dijo para el cuello de su camisa, n o fuese que lo oyesen. El caso es que el ángel del flamígero espadón, maldito el caso que hizo de él, y así pudo colocarse camino de la Gloria. Iba solo y pian pianito. De vez en vez pasaban alegres grupos, cantando letanías y bailando a más y mejor algunos, cosa que le pareció poco decente en futuros bienaventurados.Cuando llego alto se encontró con una larga cola de gente a lo largo de las tapias del Paraíso, y unos cuantos ángeles que cual “guindillas” en la tierra velaban por el orden.Colocase Juan Manso a la cola de la cola. A poco llego un humilde franciscano y tal maño se dio, tan conmovedoras razones adjunto sobre la prisa que le corría por entrar cuanto antes, que nuestro Juan Manso le cedió su puesto diciéndose:Susurrar-Bueno es hacer amigos hasta en la Gloria eterna.

En resolución, no hubo alma piadosa que no birlara el puesto de Juan Manso, la fama de cuya mansedumbre corrió por toda la cola y se transmitió como tradición flotante sobre el continuo fluir de gente por ella. Y Juan Manso, esclavo de su buena fama.Así pasaron siglos al parecer de Juan Manso, que no menos tiempo era preciso para que el corderito empezara a perder la paciencia. Topó por fin cierto día con un santo y sabio obispo, que

74

Page 75: Texto final proyecto

resultó ser tataranieto de un hermano de Manso. Expuso éste sus quejas a su tataraobispo y el santo y sabio obispo le ofreció interceder por él junto al Eterno Padre, promesa en cuyo cambio cedió Juan su puesto al obispo santo y sabio.Entró este en la Gloria y, como era de rigor, fue derechito a ofrecer sus respetos al Padre Eterno. Cuando hubo rematado el discursillo, que oyó el Omnipotente distraído, le dijo éste:

Con dulzura-¿No traes postdata? –mientras le sondeaba el corazón con su mirada.

Con tono burlón-Señor permitidme que interceda por uno de sus siervos que allá, en la cola de la cola….

Vozarrón-¡Basta de retóricas! –dijo el Señor con voz de trueno- . -¿Juan Manso?

Asustado-El mismo Señor Juan Manso que….

Con voz solemne-¡Bueno, bueno! Con su pan se lo coma, y tú no te vuelvas a meter en camisa de once varas.

Y dirigiéndose al ángel introductor de almas, añadió:

Vozarrón-¡Que pase otro!

Si hubiera algo capaz de turbar la alegría inseparable de un bienaventurado, diríamos que se turbó la del santo y sabio obispo. Pero, por lo menos, movido de piedad, se acercó a las tapias de la Gloria, junto a las cuales se extendía la cola, trepó a aquellas, y llamando a Juan Manso, le dijo:

Con voz afligida-Tataratío, ¡cómo lo siento! ¡Cómo los siento hijito mío! El Señor me ha dicho que te lo comas con tu pan y que no vuelvas a meterte en camisa de once varas. Pero… ¿sigues todavía en la cola de la cola? ¡Ea, hijito mío!, ármate de valor y no vuelvas a ceder tu puesto.

Gimiendo-¡A buena hora mangas verdes! –exclamó Juan Manso, derramando lágrimas como garbanzos.Era tarde ya; porque pesaba sobre la tradición fatal y no le pedían ya el puesto, sino que se lo tomaban.Con las orejas gachas abandonó la cola y comenzó a recorrer las soledades y baldíos de ultratumba, hasta que topó con un camino donde iba mucha gente, cabizbajos todos. Siguió sus pasos y se halló a las puertas del Purgatorio.-Aquí será más fácil entrar – se dijo-, y una vez dentro y purificado me expedirán directamente al cielo.

Con tono de advertencia-Eh amigo. ¿a dónde va?Se volvió Juan Manso y se halló cara a cara con un ángel, cubierto con una gorrilla de borla, con una pluma de escribir en la oreja, y que le miraba por encima de las gafas. Después de que le hubo examinado de alto bajo, le hizo dar vuelta, frunció el entrecejo y le dijo:

Refunfuñando-¡Hum, maleorum causa! Eres gris hasta los tuétanos… Temo meterte en nuestra lejía, no sea que te derritas. Mejor harás en ir al Limbo.

75

Page 76: Texto final proyecto

Gritando con orgullo-¡Al Limbo!

Por primera vez se indignó Juan Manso al oír esto, pues no hay varón tan paciente y sufrido que aguante el que un ángel le trate de tonto de capirote.Desesperado tomó el camino del Infierno. No había en este cola ni cosa que lo valga. Era un ancho portalón de donde salían bocanadas de humo espeso y negro y un estrépito infernal. En la puerta un pobre diablo tocaba un organillo y se desgañitaba gritando:

Gritando-¡Pasen ustedes, señores, pasen…. Aquí verán ustedes la comedia humana… Aquí entra quien quiere…! Juan Manso cerró los ojos.

Gritando con voz fuerte-¡Eh mocito, alto! – le grito el pobre diablo.

Sorprendido-¿No dices que entra el que quiere?

Dubitativo-Si, pero… ya ves –dijo el pobre diablo poniéndose serio y acariciándose el rabo-, aún nos que una chispita de conciencia… y la verdad… tú….

Gritando-¡Bueno! ¡Bueno! – dijo Juan Manso volviéndose porque no podía aguantar el humoY oyó que el diablo decía para su capote: Con ironía-¡Pobrecillo!

Con voz afligida-¡Pobrecillo! Hasta el diablo me compadece.

Desesperado, loco empezó a recorrer, como tapón de corcho en medio del Océano, los inmensos baldíos de ultratumba, cruzándose de cuando en cuando con el alma de Garibay.Un día que atraído por el apetitoso olorcillo que salía de la Gloria se acercó a las tapias de ésta a oler lo que guisaban dentro, vio que el Señor, a eso de la caída de la tarde, salía a tomar el fresco por los jardines del Paraíso. Le esperó junto a la tapia, y cuando vio su augusta cabeza, abrió sus brazos en ademán suplicante y con tono un tanto despechado le dijo:

Enfadado-¡Señor, Señor! ¿No prometiste a los mansos vuestro reino?

Con voz solemne-Si, pero a los que embisten, no a los embolados.Y le volvió la espalda.

***Una antiquísima tradición cuenta que el Señor, compadeciéndose de Juan Manso, le permitió volver a este pícaro mundo, que de nuevo en él, empeño a embestir a diestro y siniestro con toda la intención de un pobrecito infeliz; que muerto de segunda vez atropelló a la famosa cola y se coló de rondón en el Paraíso.Y que en él no cesan de repetir:-¡Milicia es la vida del hombre sobre la tierra!

76

Page 77: Texto final proyecto

TALLER No. 8

TEMA: “PONERSE EN EL LUGAR DEL OTRO”

NOMBRE DEL TALLLER: “LOS DEMÁS SON DIFERENTES”OBJETIVO: Dotar de recursos efectivos a los jóvenes para que sean capaces de afrontar las inevitables situaciones de riesgo, que relacionadas con su desarrollo personal y psicosexual, que encuentran en la adolescencia y que encontrarán con posterioridad.

GRUPO DE EDAD: Estudiantes entre edades de 10 a 14 años  ACTIVIDAD OBJETIVO DESCRIPCIÓN METODOLOGÍA

MI C

UE

RP

O C

UE

NT

A

Lo importante de ponerse en el lugar del otro

Favorecer la empatía (ponerse en el lugar del otro).

Ayudar a comprender diferentes perspectivas de un problema o conflicto.

Se solicita al grupo, (repartido en subgrupos de máximo 5), que ejemplifiquen teatralmente o de alguna otra forma plástica, dos situaciones que hayan enfrentado: una en la que hayan hecho algo desagradable a alguien y otra en la que alguien le ha hecho algo desagradable.

Se muestran a la plenaria los casos elegidos por los subgrupos.

Al final, cada uno de los actores dirá cómo cree se debe haber sentido la otra persona.

ES

TE

TE

XT

O E

S U

N

PR

ET

EX

TO

“Aprendiendo a

ser tolerante”

Fomentar en los adolescentes actitudes de tolerancia y de respeto hacia las personas

que tienen ideas o conductas diferentes a las suyas.

Por grupos de 4 a 6 personas, leen la historia de “Juan, el super papá, y su familia” que se dará en la copia llamada “Aprendiendo a ser tolerante”. Deben descubrir posibles prejuicios y comportamientos intolerantes, y plantear cómo se deberían afrontar las distintas situaciones aceptando las diferencias.

ME

ES

CU

CH

AS

TE

E

SC

UC

HO

“El diálogo

fomenta la

tolerancia”

Fomentar en los adolescentes actitudes de tolerancia y de respeto hacia las personas

que tienen ideas o conductas diferentes a las suyas.

En plenaria se realiza puesta en común de lo trabajado en los grupos pequeños tanto en el momento inicial, como en el momento de la lectura.

Se tomará atenta nota de las posiciones de cada participante y se orientará el diálogo a no rechazar sino a argumentar, a no burlarse de una posición si no se comparte, sino a buscar el enlace que posibilite la comunicación para compartir las ideas. No se trata de llegar siempre a consensos, pero si de saber escuchar.

CR

EA

TIV

IDA

D

“El buzón”

Aumentar la autoestima de adolescentes y coordinadores del taller.

Tener un recuerdo del taller, que sirva de refuerzo de la autoestima para el futuro.

En una pared de la sala se cuelgan sobres abiertos (a modo de buzones) en el exterior de cada uno de los cuales habremos puesto el nombre de uno de los adolescentes o de los dinamizadores del taller (habrá un sobre-buzón para cada persona).

Cada uno escribe en papeletas en blanco mensajes de apoyo, agradecimientos o propuestas de amistad para cada uno de los compañeros del taller. No es obligatorio firmar los mensajes

Se van introduciendo las papeletas en los sobres correspondientes. Hasta que no hayan terminado todos, nadie descuelga su sobre ni lee su contenido.

El sobre se lo lleva cada uno a casa para conservarlo de recuerdo del taller y releer su contenido cuando se necesite levantar el ánimo.

77

Page 78: Texto final proyecto

“Historias de Juan, el superpapá, y su familia”

Todo el mundo lo dice: “Juan es un hombre bueno, honrado e íntegro”. Todo un superpapá. Juan está felizmente casado con María y tiene tres hijos: Joaquín (16 años), Raquel (15 años) y Manuel (14 años).Juan es siempre puntual en su trabajo. Bueno..., casi siempre. Algunos lunes se pone “enfermo”. Sus compañeros le creen, porque Juan es un hombre bueno.Suena el teléfono. Su cuñado ha tenido un accidente. Juan toma su coche para llegar pronto al hospital.¡Vaya, la salida del garaje se encuentra taponada: una furgoneta se halla descargando!– Apártese, que tengo prisa, dice Juan.– No se impaciente, hombre, le responde el conductor de la furgoneta.– Tengo mucha prisa. Apártese o llamo a la grúa.– En seguida terminamos, hombre.Juan llama a la grúa. Multa y todo lo demás. El conductor grita:– ¡Malaleche, cabrón!Juan no replica. Juan cree que las normas están para cumplirlas, y son normas para todos.A Joaquín, el hijo mayor de Juan, no le gusta el futbol ni el baloncesto, prefiere entretenerse haciendo colecciones y trabajos manuales en casa. En su clase, lo más “in” es ser hincha del Real Madrid y ver los partidos de la NBA. Un día, en una discusión tonta, un compañero le dice: “eres un tío raro, no hay quien salga contigo”. Joaquín se siente dolido. Piensa que aunque no le gusta ir a jugar al fútbol, estaría encantado en quedar con sus compañeros de clase para ir al cine.De regreso del trabajo, Juan entra a comprar tabaco. Deja el coche donde puede. ¡Cómo está la circulación!Llega por detrás un coche y comienza a sonar el claxon.– ¡Apártese, hombre, que molesta!– ¡Un poco de paciencia. que ya voy!, responde Juan.– Apártese, o llamo a la grúa.Juan escucha la amenaza. A Juan le duele. Él es un hombre comprensivo con los otros, y le duele que los otros no sean comprensivos con él.Manuel, el menor de los hijos de Juan, es llamado “marica” por casi todos los compañeros de su clase porque tiene modales que parecen “afeminados” a los demás. Manuel se enfada y contraataca insultándoles o pegándoles. La cosa empeora. Juan ha sido citado a las siete de la tarde por el director del colegio del chaval. Son las 19,30 cuando el director le recibe.– ¿Sabe Ud. qué hora es?– Sí, las siete y media.– ¿Cree Ud. que tengo el tiempo para perderlo?– Discúlpeme, no he podido...– No valen las disculpas. ¿Qué seriedad enseñan Uds. a los alumnos, si Uds. mismos son los primeros que no cumplen?Para Juan hay que predicar con el ejemplo, incluso en los pequeños detalles.María, la mujer de Juan, es militante política de un partido de derechas. Hoy en el trabajo, discute con varios compañeros y uno le suelta: “eres una facha asquerosa”. Ella le responde: “y tú un comunista endemoniado”.Juan está enojado por la poca tolerancia que hay en algunos ambientes de trabajo.Juan preside la comunidad de vecinos de su casa. Una familia gitana va a vivir en el ático. Se convoca una junta de la comunidad.– ¿Qué sabemos de ellos? Pueden ser unos ladrones.– No estamos seguros.– En todo caso, seguro que son unos guarros, y nos van a dejar la escalera y el ascensor hechos una porquería.– Pueden ser un peligro.Como presidente, Juan ha de velar por la seguridad de los vecinos. Juan siempre piensa en losdemás. Además, es un demócrata.– No podemos admitir un peligro en nuestra casa, asevera Juan.

78

Page 79: Texto final proyecto

Raquel, la hija de Juan, mide 1,55 y pesa 63 Kg. Sus compañeras han acabado acomplejándola porque le dicen cada poco que es una enana regordeta. Raquel ha perdido seguridad en si misma y no quiere ir a las fiestas con sus compañeras. Juan es un buen padre, que se preocupa de su hija y decide apuntarla a un gimnasio. No todos los padres se desviven por sus hijos como Juan. Juan preside la comunidad de vecinos de su casa. Una familia gitana va a vivir en el ático. Se convoca una junta de la comunidad.– ¿Qué sabemos de ellos? Pueden ser unos ladrones.– No estamos seguros.– En todo caso, seguro que son unos guarros, y nos van a dejar la escalera y el ascensor hechos una porquería.– Pueden ser un peligro.Como presidente, Juan ha de velar por la seguridad de los vecinos. Juan siempre piensa en losdemás. Además, es un demócrata.– No podemos admitir un peligro en nuestra casa, asevera Juan.Raquel, la hija de Juan, mide 1,55 y pesa 63 Kg. Sus compañeras han acabado acomplejándola porque le dicen cada poco que es una enana regordeta. Raquel ha perdido seguridad en si misma y no quiere ir a las fiestas con sus compañeras. Juan es un buen padre, que se preocupa de su hija y decide apuntarla a un gimnasio. No todos los padres se desviven por sus hijos como Juan.

2) Respondemos a las siguientes preguntas:

¿Es coherente Juan en todo momento?

¿Qué posibles prejuicios hemos descubierto en el texto?

¿Y qué comportamientos intolerantes?

¿Cómo se debería afrontar cada situación intolerante del texto aceptando las diferencias?

Pasando a la vida real, enumera tres situaciones de intolerancia con las que te has encontrado en tu entorno cercano y sugiere propuestas para resolverlas:

1.

2.

3.

79

Page 80: Texto final proyecto

TALLER 9

TEMA: “APRENDIENDO A COMUNICARNOS”

NOMBRE DEL ENCUENTRO “VALE LA PENA QUE NOS ENTENDAMOS”

OBJETIVO: Promover espacios donde los adolescentes se entrenen en las habilidades necesarias para elegir las conductas más saludables y donde puedan expresar sus necesidades, dudas o temores sobre los temas que les interesen, de forma confidencial, y a los que puedan acudir solos o acompañados de sus amigos.

GRUPO DE EDAD: Estudiantes entre edades de 10 a 14 años  ACTIVIDAD OBJETIVO DESCRIPCIÓN METODOLOGÍA

MI C

UE

RP

O C

UE

NT

A

Siempre hay una forma de decir bien las cosas”

(Practicamos las distintas formas de reaccionar ante las situaciones)

Aprender a usar formas correctas de comunicación para resolver los conflictos de manera adecuada

Se elige entre todos una situación conflictiva real y ensayamos las distintas formas de reaccionar. Ej: un amigo nos propone hacer algo que no nos gusta

Se muestra las distintas formas de reaccionar (pasiva, agresiva, asertiva).

A continuación, comparten tres situaciones de intolerancia con las que se han encontrado en la vida real y sugieren propuestas para resolverlas.

HA

BLE

MO

S Y

ES

CU

CH

EM

OS

“El teléfono sin

palabras”

Experimentar la comunicación no verbal.

Reflexionar sobre la comunicación y sus dificultades.

- Se dividen en dos grupos

- Dentro de cada grupo se colocan en fila

- Se le entrega al último de cada grupo el papel donde está escrito el mensaje. Está prohibido mostrar el papel a los demás. Lo leerá en silencio y lo devolverá al dinamizador de la actividad.

- El último de cada grupo expresa gestualmente el mensaje al penúltimo, éste se lo transmite de forma no verbal al siguiente y así sucesivamente hasta llegar al primero, que lo deberá traducir a palabras.

- Gana el grupo cuya traducción del mensaje se parezca más al original.

- Comparten las respuestas a las siguientes preguntas:

– ¿Qué condiciones son necesarias para una adecuada comunicación?

– ¿Qué factores dificultan la comunicación?

CR

EA

TIV

IDA

D

“Aceptar y pedir una conducta” (Ensayamos peticiones,

críticas, quejas)

Desarrollar la capacidad de aceptar o rechazar las demandas de los demás.

Desarrollar la capacidad de expresar deseos, emociones o peticiones.

Tras leer la teoría de la hoja “Aceptar y pedir una conducta (Ensayamos peticiones, críticas, quejas)”, realizan representaciones por parejas de distintas situaciones en las que uno pide de forma clara y sencilla las conductas del otro que desea, o uno sabe aceptar las peticiones de otros si le parecen adecuadas.

El resto harán de observadores. Al final de todas las representaciones se pone en común, en gran grupo, lo observado. Se recuerda que siempre se debe conceder al otro el derecho a que diga no, a que tenga la libertad de organizar su vida y negarse a conductas que considere inadecuadas.

80

Page 81: Texto final proyecto

ES

TE

TE

XT

O E

S U

N

PR

ET

EX

TO “¿Estás

escuchando?”

Aprender a hacer una buena escucha activa.

Experimentar distintas formas de escuchar: unas que entorpecen y otras que favorecen la comunicación

- Se lee la teoría de la hoja “Siempre hay una forma de decir bien las cosas” - Por parejas, se representa un diálogo con distintas respuestas, unas que favorecen y otras que entorpecen la comunicación.

- Comparten todos: ¿cómo se han sentido los que hablaban en cada situación?, ¿cómo nos gustaría que los demás nos escucharan?, ¿cómo solemos escuchar nosotros?

ACEPTAR Y PEDIR UNA CONDUCTA(Ensayamos peticiones, críticas o quejas)

REPRESENTEMOS, POR PAREJAS, DISTINTAS SITUACIONES EN LAS CUALES: UNO ESPRESA UNA PETICIÓN, CRÍTICA O QUEJAOTRO LA RECIBE

–No me llames gorda– Para de pincharme la espalda con el esfero–Quiero preservativos– Me gustaría que llegaras puntual– Me gustas mucho pero no insistas tanto en que nos acostemos juntos– Cuando estoy contigo, me gusta que me abraces–Me siento solo /a, ¿quieres ser mi amigo / a?– Mami, quiero irme de excursión con mi novia / o–Ayúdame con unos ejercicios que no entiendo–No quiero probar el alcohol

El resto actuamos como observadores, y al final de todas las representaciones ponemos en común, en gran grupo, lo observado.

CÓMO AFRONTAR EL PEDIR Y/O RESPONDER QUEJAS, CRÍTICAS O SOLICITUDES

A) Pasos a seguir, si tú eres el emisor de la petición, crítica o queja:

1. Relájate.

2. Piensa en cuál es la petición, crítica o queja.

3.Piensa en cómo expresarla:a) Describiré la situación de manera lo más concreta posible, sin rodeos y sin juzgar a la otra persona (sin mensajes “deberías...”).b) Expresaré cómo me afecta la situación usando “mensajes yo” con voz calmada, directa.c) Empatizaré, me pondré en el lugar del otro y expresaré cómo creo que se siente.d) Le solicitaré soluciones: “¿cómo se te ocurre que podemos hacer?”, “cómo crees que podríamos solucionarlo”.e) Le propondré soluciones: “¿qué te parece si...?”.

4. Piensa en cómo puede reaccionar la otra persona:

a) Aceptando la petición, crítica o queja; en tal caso, le daré “refuerzos”: se lo agradeceré, le elogiaré, le demostraré afecto, le expresaré mi alegría.

81

Page 82: Texto final proyecto

b) No aceptándola, no haciéndome caso o enojándose y poniéndose a la defensiva; en tales casos, no perderé la calma, le concederé al otro el derecho a que diga que no, a que tiene libertad de organizar su vida y negarse a conductas que considere inadecuadas, pero le insistiré en que hay que buscar soluciones en un plazo de tiempo y le avisaré de mi conducta en el futuro.c) Si veo que la otra persona no va a cambiar nunca su conducta conforme a mi petición, lo aceptaré y pensaré en cómo relacionarme con esta persona para no sentirme molesto.

5.Piensa en el momento más adecuado para formular la petición, crítica o queja.

6. Formula la petición, crítica o queja según los pasos que has pensado.

B) Pasos a seguir si tú eres el receptor de una petición, crítica o queja:

1. Me relajo.

2. Escucho la petición, queja o crítica: defino bien la situación y pido aclaración si no entiendo algo.

3 Analizo la petición, crítica o queja:Me pregunto: ¿quién me hace la petición, crítica o queja? (¿me conoce?, ¿sabe de qué habla?, ¿en qué estado emocional se encuentra esa persona?, ¿tiene base para decir lo que dice?), ¿me interesa afrontarla ahora?, ¿es la petición, crítica o queja apropiada o inapropiada en contenido?, ¿y en forma?

4. Si decido que no me interesa afrontar la petición, crítica o queja en ese momento, utilizaré Técnicas (una o varias) para responder asertivamente sin entrar en discusión:

– Banco de niebla: aparentar ceder el terreno, sin cederlo realmente, ya que, en el fondo, se deja claro que no se va a cambiar de postura (“Es posible, puede que tengas razón. Sin embargo, Yo...”).– Aplazamiento asertivo: aplazar la respuesta que vayamos a dar hasta que uno y otro nos Sintamos más tranquilos y capaces de responder correctamente (“Si te parece lo hablamos con calma mañana”).– Ignorar: proseguir la conversación sin tomar en consideración aquellas manifestaciones de nuestro interlocutor que nos parecen inapropiadas.– Utilizar el humor para relajar el ambiente.– Pregunta asertiva: obligar, por medio de nuestras preguntas, a que nos especifique más, para así tener claro a qué se refiere y en qué quiere que cambiemos, y si su proposición es malintencionada o lanzada al vuelo, sin pensar, se quede pronto sin argumentos (“¿Qué es exactamente...?”).

5. Si decido que me interesa afrontar la petición, crítica o queja en ese momento:– no negaré la evidencia ni me justificaré, reconoceré lo que hay de verdad en lo expuesto por el otro.– expresaré sentimientos: empatizaré (“Entiendo cómo te sientes...”) y emitiré mensajes “yo” reflejando cómo me siento ante la petición, la acusación, la crítica o la queja (“Me gustaría que la próxima vez tuvieras más cuidado con lo que dices y con el modo en que lo dices”, “Me siento muy mal cuando...”, “Te agradezco que me pidas...”).– le dejaré claro si quiero, o no, cambiar de conducta o acceder a su petición.– puedo pactar o negociar de tal forma que pueda mantener mi conducta pero el malestar del otro se reduzca.

82

Page 83: Texto final proyecto

SIEMPRE HAY UNA FORMA DE DECIR BIEN LAS COSAS(Practicamos las distintas formas de reaccionar ante las situaciones)

En distintas situaciones se nos plantea la necesidad de usar formas correctas de comunicaciónque nos ayuden a resolver los conflictos de manera adecuada. Una comunicación correcta debe cumplir cuatro condiciones:– Usar palabras y gestos adecuados– Defender bien los propios intereses– Tener en cuenta los argumentos y los intereses del otro– Encontrar soluciones de compromiso razonables para ambas partesSin embargo, en nuestra comunicación con los demás, podemos reaccionar de tres formas:1. Podemos ser ASERTIVOS:– Decimos lo que pensamos y cómo nos sentimos– No humillamos, desagradamos, manipulamos o fastidiamos a los demás– Tenemos en cuenta los derechos de los demás– No siempre evitamos los conflictos, pero sí el máximo número de veces– Empleamos frases como: “Pienso que...”, “Siento...”, “Quiero...”, “Hagamos...”,“¿Cómo podemos resolver esto?”, “¿Qué piensas”, “¿Qué te parece?”,...– Hablamos con fluidez y control, seguros, relajados, con postura recta y manos visibles,utilizamos gestos firmes sin vacilaciones, miramos a los ojos2. Podemos ser PASIVOS:– Dejamos que los demás violen nuestros derechos– Evitamos la mirada del que nos habla– Apenas se nos oye cuando hablamos– No respetamos nuestras propias necesidades– Nuestro objetivo es evitar conflictos a toda costa– Empleamos frases como: “Quizá tengas razón”, “Supongo que será así”, “Bueno,realmente no es importante”, “Me pregunto si podríamos...”, “Te importaríamucho...”, “No crees que...”, “Entonces, no te molestes”,...– No expresamos eficazmente nuestros sentimientos y pensamientos3. Podemos ser AGRESIVOS:– Ofendemos verbalmente (humillamos, amenazamos, insultamos,...)–Mostramos desprecio por la opinión de los demás– Estamos groseros, rencorosos o maliciosos– Hacemos gestos hostiles o amenazantes– Empleamos frases como: “Esto es lo que pienso, eres estúpido por pensar de otraforma”, “Esto es lo que yo quiero, lo que tu quieres no es importante”, “Esto es loque yo siento, tus sentimientos no cuentan”, “Harías mejor en...”, “Ándate con cuidado...”,“Debes estar bromeando...”, “Si no lo haces...”, “Deberías...”

Resolvamos el siguiente ejercicio:A) Describe una situación conflictiva o una conversación difícil que hayas tenido con otra

persona y en la que hayas reaccionado de forma pasiva:

B) Describe una situación conflictiva o una conversación difícil que hayas tenido con otra persona y en la que hayas reaccionado de forma agresiva:

C) ¿Cómo podrías haber reaccionado de forma asertiva en las dos situaciones anteriores?

83

Page 84: Texto final proyecto

D) Describe una situación conflictiva o una conversación difícil que hayas tenido con otra persona y en la que hayas reaccionado de forma asertiva:

E) ¿Cuál es la forma de reaccionar que cumple mejor las cuatro condiciones de unacorrecta comunicación?

F) ¿Cómo nos sentimos tras reaccionar de forma pasiva?

¿Y agresiva?

¿Y asertiva?

G) ¿Con qué forma de reaccionar se daña menos la relación interpersonal?

H) ¿Cómo te ven los demás al comportarte de forma asertiva?

¿Y agresiva?

¿Y pasiva?I) ¿Qué conclusiones has sacado de todo esto?

Para terminar, elegimos entre todos una situación conflictiva real y ensayamos las distintas formas de reaccionar. Ej: un amigo nos propone hacer algo que no nos gusta.

5.7. PERSONAS RESPONSABLES

El equipo responsable de este proyecto, y que se denomina a si mismo R.I.S.A. (Red de Investigadores Sobre Autocuidado), está conformado por los siguientes docentes:

ALBA HINCAPIÉ ÁNGELA MARÍA Colegio Colombia VivaBAHAMÓN SALGUERO CAROLINA Colegio Marruecos y MolinosBARBOSA TORRES ERICA BIVIANA Colegio Marruecos y MolinosGUZMÁN LAMPREA LUZ MERY Colegio Marruecos y MolinosPICO CÁRDENAS DAVID RICARDO Colegio Marruecos y MolinosRODRÍGUEZ LÓPEZ ADRIANA PATRICIA Colegio María CanoCEPEDA AMADO MARTHA INÉS Colegio María Cano

Se aspira a que se aumente el equipo de investigadores a nivel de la ciudad, y por qué no, a nivel nacional o más allá de las fronteras, a esta aspiración contribuirá el blog del proyecto titulado “¡PILAS PARCE…! ¡Cuidarte, cuidarme, es quererte  es quererme!...

84

Page 85: Texto final proyecto

5.7. BENEFICIARIOS

Se espera que este proyecto beneficie a la comunidad educativa: Estudiantes, docentes, padres de familia y el entorno escolar, mejorando la convivencia y la prevención de riesgos.

Su impacto se medirá al ponerse en escena los talleres y lograr la consolidación del Semillero de investigación que trabajará sobre temas específicos de autocuidado y prevención, pero también realizará observaciones sobre el cambio o no del ambiente escolar al trabajarse el proyecto y después de culminada cada fase.

5.8. RECURSOS

El proyecto requiere para su ejecución de los siguiente recursos:

Humanos: Docentes dinamizadores: tres en Marruecos y Molinos, dos en María Cano y una en Colombia Viva.

Requiere además de grupos de estudiantes de los ciclos 1, 2 y 3.

Técnicos: La ejecución del proyecto sólo requerirá espacios y tiempos institucionales para su ejecución, en algunos momentos requerirá vcideo beam, televisor, DVD, al servicio de los talleres.

Siempre será necesario contar con hojas de papel, marcadores, fotocopias de las lecturas de los talleres, de los diseños de taller y de los diarios de campo.

Se requiere además acceso a Internet y tiempo para actualizar el blog del proyecto.

Se requerirá al final presupuesto para publicar en físico los trabajos de los investigadores, las memorias de los talleres y los resultados de la sistematización del proyecto.

Didácticos: En la planeación académica institucional deberá contarse con espacios de encuentro de los docentes dinamizadores, tanto en cada institución como encuentros interistitucionales para el seguimiento, reflexión , como para la

85

Page 86: Texto final proyecto

evaluación del proyecto. Deberá contarse con apoyos teóricos en biblioteca o acceso a bibliotecas públicas con tiempo asignado a esta actividad.

El consejo académico deberá apoyar con tiempo al trabajo del proyecto y en sus reuniones para conocer los avances y dificultades del proyecto.

5.10. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

Se hace necesario publicar, de manera continua y permanente en el blog del proyecto la memoria de la investigación. Este trabajo se desarrollará una vez por mes.

Se elaborará un informe bimestral del desarrollo del proyecto, se entregará a los Consejos Académicos de cada colegio, así como al lugar donde se encuentre radicada la ficha de inscripción del proyecto

Se hará un archivo, tanto físico como digital de las evidencias del desarrollo de los talleres, de sus productos, de los diarios de campo, de las actas de conversatorios, de los aportes al conocimiento que se desarrolle en los semilleros de investigación y del proceso de sistematización.

Este archivo se centralizará en la coordinadora del proyecto que recibirá las evidencias en una cualquiera de las formas propuestas (físico o digital), al menos una vez cada dos meses.

6. CONCLUSIONES

El presente proyecto es una respuesta a situaciones de riesgo que afrontan los estudiantes en su entorno inmediato escolar y extraescolar, fortalecerá acciones de autocuidado y cuidado del otro y minimizará los riesgos a los cuales se enfrentan los estudiantes en ausencia o descuido de éstas acciones.

Los colegios involucrados deberán proveer los recursos, los tiempos y los espacios para la realización de este proyecto.

La investigación de los docentes se verá enriquecida por las acciones de los Semilleros de Investigación creados en cada colegio.

El proyecto se desarrollará buscando incidir en la comunidad escolar y tener posibilidades de trascender a nivel local en las redes de maestros, a nivel distrital en el encuentro de redes de docentes del distrito de 2011, y a otros niveles como la participación en concursos, exposición de experiencias y foros de resultados de investigación.

86

Page 87: Texto final proyecto

BIBLIOGRAFIA

ALBA, Ángela. Diarios de campo del trabajo de aula Julio 12 a octubre 10 de 2010

ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. El abordaje de las masculinidades en la Escuela. Guía Metodológica. S.E. Bogotá 2008

ALIANZA EDUCACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CULTURAS DE PAZ. Competencias comunicativas para la las relaciones interpersonales. S.E. Bogotá. 2008

ALIANZA EDUCACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CULTURAS DE PAZ. Valores y competencias para la convivencia. S.E. Bogotá. 2008.

BEAREGARD, L; BOUFARD, R y DUCLOS, G. 2005. Autoestima: para quererse más y relacionarse mejor. Ediciones NARCEA, S.A. Madrid.

BORNAS Xavier (1994) La autonomía personal en la infancia. Estrategias cognitivas y pautas para su desarrollo. España, Siglo XXI editores.

CAJIAO RESTREPO, Francisco. La piel del alma. Cuerpo, educación y cultura. Editorial: magisterio. Bogotá D.C.2001

CERDA, Hugo. 2001. El proyecto de aula: el aula como un sistema de investigación y construcción de conocimientos. Cooperativa editorial Magisterio. Bogotá.

COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS I.E.D. Manual de Convivencia.

COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS I.E.D. PEI. 2010.

FUNDACIÓN PARA LA RECONCILIACIÓN. Documento de Diagnóstico dentro del proyecto Pedagogía del cuidado y reconciliación como estrategia de impacto para fortalecer la convivencia escolar y la educación para la paz, en el Col. Marruecos y Molinos. Bogotá, junio de 2010

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE. 2009. Construcción del horizonte institucional, IED Colombia Viva. Bogotá.

GERGEN, K. Realidades y relaciones. Aproximaciones a la construcción social. Paidós. Barcelona, España, 1996 citado EN: ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. El abordaje de las masculinidades en la Escuela.  

87

Page 88: Texto final proyecto

GIRALDO SUESCA, Claudia. AMBIENTES ALTERNATIVOS DE APRENDIZAJE “UNA POSIBILIDAD DE TRANSFORMAR LA ESCUELA PARA LA DIVERSIDAD”. Ponencia para el Primer Congreso Local de Lectura, Escriutura y Oralidad de Rafel Uribe Uribe. Bogotá 2008.

I.E.D COLOMBIA VIVA. 2009. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI).I.E.D COLOMBIA VIVA. 2009. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI). Bogotá. Bogotá.

IED COLOMBIA VIVA. 2010. Acuerdo de convivencia. Bogotá.

IED COLOMBIA VIVA. 2010. Proyecto ambiental escolar La educación ambiental: “Una forma de educar para la vida”

INFORME DE LA RECONSTRUCCIÓN COLECTIVA DEL PROGRAMA ONDAS. Capítulo 4: La investigación como estrategia Pedagógica. Bogotá, 2008.

JARAMILLO, Javier y MANJARRÉS, Esperanza. 2001. Pedagogía de la escritura creadora. Cooperativa editorial Magisterio. Bogotá.

JURADO VALENCIA, Fabio; BUSTAMANTE ZAMUDIO, Guillermo. Entre la lectura y la escritura. Editorial: magisterio. Bogotá D.C. 2002

JURADO VALENCIA, Fabio; BUSTAMANTE ZAMUDIO, Guillermo. Los procesos de la escritura. Editorial: magisterio. Bogotá D.C. 2001

JURADO VALENCIA, Fabio; BUSTAMANTE ZAMUDIO, Guillermo. Los procesos de la lectura. Editorial: magisterio. Bogotá D.C. 2001

JURADO, VALENCIA, Fabio ;BUSTAMANTE, ZAMUDIO, Guillermo, Los procesos de la lectura, hacia la producción interactiva de los sentidos, Cooperativa editorial Magisterio.

LAUSTER, Peter. 1980. Seguridad en sí mismo. Ediciones nacionales, Círculo de lectores. Bogotá.

LEGENDRE, R. 1993. Dictionaire actuel del education Guérin éditeur, París. Édition Eska. En: BEAREGARD, L; BOUFARD, R y DUCLOS, G. 2005. Autoestima: para quererse más y relacionarse mejor. Ediciones NARCEA, S.A. Madrid.

LOZANO, Ursula. 2008. Localidad Rafael Uribe Uribe Ficha básica. Secretaría de Cultura, Recreación y Deportes. Observatorios de Culturas

MALEŠ, Patricia; MORA, Mirtha y SEPÚLVEDA, Krecho. Guía para la Reflexividad y el Autocuidado. Dirigido a Profesionales y Educadores de Equipos Psicosociales de los Programas del Sistema de Protección Social Chile Solidario. Desarrollo

88

Page 89: Texto final proyecto

Programático y Fortalecimiento Institucional, Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Social. Chile.

MANJARRES, María Elena, MEJIA, Marco Raúl, y CIPRIAN, Jenny. El programa ONDAS y la Investigación como estrategia Pedagógica: Ciencia, Tecnología e Innovación para la población infantil y juvenil de Colombia. .Ponencia presentada a la XXI Reunión de la Red Pop, Identidad y construcción de ciudadanía en el Taller Ciencia, Comunicación y Sociedad, convocado por la Red Pop y la UNESCO a celebrada entre el 26 y el 29 de mayo del 2009, Montevideo. Uruguay.

MANJARRÉS, María Elena. La investigación como estrategia pedagógica del Programa Ondas de Colciencias. Documento presentado en la X Reunión de la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe (RED POP - UNESCO) y IV Taller “Ciencia, Comunicación y Sociedad”. San José, Costa Rica, 9 al 11 de mayo, 2007

MASLOW, A. 1972. Vers une psychologie de letre. París: Fayard. En: BEAREGARD, L; BOUFARD, R y DUCLOS, G. 2005. Autoestima: para quererse más y relacionarse mejor. Ediciones NARCEA, S.A. Madrid.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. 2010. Guías No. 37. “Las rutas del saber hacer” Experiencias significativas que transforman la vida escolar. Revolución educativa Colombia aprende. Bogotá.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Lineamientos curriculares ciencias naturales y educación ambiental. Bogotá

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Lineamientos para el área de Ética y Valores Humanos. Bogotá.

RESUMEN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (POT) CONSTRUIR CIUDAD. ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. 2008.

VIDAL, Leonel. 2000. Autoestima y motivación: valores para el desarrollo personal. Editorial Magisterio. Bogotá.

VILLEGAS ROBLES, Olga del Carmen. Escuela y lengua escrita. Editorial: magisterio. Bogotá D.C., 1996

89

Page 90: Texto final proyecto

WEBGRAFIA

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. PANORAMA TURÍSTICO DE 12 LOCALIDADES. EN: http://www.bogota.gov.co/portel/libreria/pdf/uribe.pdf

CAMPO DE PENSAMIENTO COMUNICACIÓN, ARTE Y EXPRESIÓN. EN: http://www.sedbogota.edu.co/AplicativosSED/Centro_Documentacion/anexos/publicaciones_2004_2008/99198-Comunicacion_bja.pdf

DOCUMENTOS Y PRESENTACIONES DEL SEMINARIO EN: http://www.dialogaryleerparaescribirelmundo.wordpress.com

FUNDACIÓN PARA LA RECONCILIACIÓN. EN: http://www.slideshare.net/comuniquelosloquepensamos/fundacion-para-lareconciliaciondiagnosticomarruecosymolinos

GUZMÁN LAMPREA, Luz Mery. Localidad 18 Rafael Uribe Uribe. Caracterización General. Bogotá. 2007. Puede verse el texto completo EN: http://www.slideshare.net/comuniquelosloquepensamos/caracterizacion-localidad-18-rafael-uribe-uribe.

HISTORIA DEL COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS EN: http://groups.msn.com/CEDMarruecosyMolinos/

http://acreditacion.unillanos.edu.co/contenidos/dis_ambientes_metodos_pedagogicos/Memoria1/concepto_taller.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_del_lenguaje

http://es.wikipedia.org/wiki/Taller

http://www.calameo.com/read/0004252935562ea5e04db

LEY 1098 DE 2006. EN: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2006/ley_1098_2006.html

LINEAMIENTOS CURRICULARES LENGUA CASTELLANA EN: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-89869_archivo_pdf8.pdf

90

Page 91: Texto final proyecto

LINEAMIENTOS CURRICULARES PREESCOLAR EN: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-9869_archivo_pdf10

M. Soler y C. Pulido: Las transformaciones educativas y el debate entre Searle... RASE vol. 2, núm. 3: 23 EN: http://www.ase.es:81/navegacion/subido/numerosRase/0203_RASE_1.pdf

PLAN DECENAL NACIONAL DE EDUCACIÓN. EN: http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/w3-propertyvalue-43510.html

PLAN SECTORIAL DE EDUCACIÓN “EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA UNA BOGOTÁ POSITIVA”. EN: http://www.sedbogota.edu.co/archivos/SECRETARIA_EDUCACION/PLAN_SECTORIAL/PLAN%20SECTORIAL%20EDUCACION%20DE%20CALIDAD%202008-2012.pdf

RESOLUCIÓN 7550 DE 1994 DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y RESOLUCIÓN 3459 DE 1994 DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ EN: http://www.calameo.com/read/0004252935562ea5e04db

UTILIZANDO LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA. VER: http://dialogaryleerparaescribirelmundo.wordpress.com/documentos

http://www.ateneonline.net/datos/55_03_Manrique_Lileya.pdf

91

Page 92: Texto final proyecto

ANEXOS

Hace parte integral de este proyecto el documento que se refiere a la conformación y trabajo de los Semilleros de investigación en cada colegio y que se anexa como documento separado, a este proyecto.

92