Texto Malthus Con Comentarios

download Texto Malthus Con Comentarios

of 2

Transcript of Texto Malthus Con Comentarios

TEXTO II. PRIMERA LEY DE LA POBLACIN. Quin era Malthus? Qu podis decirme de su pensamiento? -Sacerdote anglicano e intelectual. - Economa clsica y demografa. Malthusianismo. -Contexto: revolucin industrial, explosin demogrfica de Reino Unido. Lectura del texto Qu prrafo os llama ms la atencin? Qu preguntas os sugiere el texto? Preguntas insertadas en el propio texto. MALTHUS, Thomas. Ensayo sobre el Principio de Poblacin, 1798. "que la poblacin si no se encuentra obstculos aumenta en progresin geomtrica, mientras que los alimentos tan solo aumentan en progresin aritmtica." Progresin geomtrica: Se multiplica constante (xej, 3 o cuatro hijos). la base por una

Progresin aritmtica: crece de forma lineal, constante, aadiendo las mismas cantidades cada vez. La diferencia entre dos nmeros de la sucesin es una constante. Podrais dibujar un grfico que expresara esto 1) la poblacin est necesariamente limitada por los medios de subsistencia.

Es cierta esta afirmacin? Hasta que punto estn limitados los medios de subsistencia?

2) All donde aumentan los medios de subsistencia, aumenta la poblacin invariablemente, a menos que se lo impidan obstculos

poderosos y evidentes. Es esto cierto? Qu otros factores actan sobre el incremento de la poblacin? 3) Estos obstculos, que reprimen la capacidad superior de aumento de la poblacin y mantienen sus efectos al nivel de los medios de subsistencia, pueden todos resumirse en la abstencin moral, los vicios y la miseria". Se os ocurren otros frenos de poblacin?? Como resulta que en la situacin de todas las sociedades que hemos revisado el progreso natural de la poblacin ha sido constante y poderosamente controlado, y como parece evidente que ninguna forma de gobierno, ni planes de emigracin, ni instituciones de benevolencia y ningn grado o direccin de la industria nacional puede impedir la accin continuada de un gran control sobre la poblacin en una forma u otra, se deduce que debemos someternos a l como una inevitable ley de la naturaleza; y la nica pregunta que permanece es cmo puede ejercerse ese control con el menor perjuicio posible a la virtud y felicidad de la sociedad humana. Qu os sugiere esta afirmacin? Todos los controles inmediatos de poblacin que se observa que han prevalecido en el mismo o en diferentes pases parecen poderse resumir en restriccin moral, vicio y miseria; y si nuestra eleccin est confinada a esos tres, no podemos vacilar ms tiempo en nuestra decisin respecto a cul debera elegirse para incentivar. Cul es la eleccin de Malthus?