TEXTO N° 01

17
TEXTO N° 01 “En aquel momento, desde el rellano, por entre el gentío, abriose paso Poliénka, que venía corriendo de avisar a su hermana. Entró sin cobrar apenas aliento, de la veloz carrera, quitose el pañuelo, buscó con los ojos a su madre, acercose a ella y le dijo: ¡Vendrá! ¡Me la encontré en la calle! La madre hizo que se arrodillara y la retuvo a su lado. Por entre el gentío, sin sentir y tímidamente, deslizase una jovencita; y extraña parecía su presencia inopinada en aquel cuarto, entre miseria, harapos, muerte y desolación. También ella vestía modestamente; su traje era barato, pero arregladito, según el estilo de la calle, el gusto y las reglas que regían en su mundillo especial, consagrado a un fin declarado y vergonzoso. Sonia detúvose en el rellano, junto a la misma puerta, pero no traspaso el umbral, y desde allí miraba como una demente, sin darse cuenta, al parecer, de nada, olvidada incluso de su traje de colorines, comprado de cuarto mano, de seda, indecorosa en tal lugar, y con una cola ridícula, y de la enorme crinolina, que cogía todo el hueco de la puerta, y de sus botinas de color y de su grotesco sombrerillo de paja, ladeado a lo chico, asomaba una carita fría, pálida, asustada, con la boquita abierta, y unos ojos inmóviles de espanto. Sonia era de pequeña estatura, de unos dieciocho años, delgadita; peor resultaba una rubita bastante guapa, con unos ojos azules que llamaban la atención. De hito en hito miraba el diván, al sacerdote; también respiraba afanosa, por efecto de la carrera que había dado. Finalmente un cuchicheo, algunas palabras salidas de entre el gentío, debieron llegar hasta ella. Bajó la cabeza, dio un paso más allá del umbral y se encontró en la habitación, pero también pegadita a la puerta. La confesión y la comunión habían terminado. Katerina Ivanovna volvió a acercarse al lecho de su marido. El sacerdote se apartó, y al hacerlo volvió para decirle dos palabras de viático y consuelo a Katerina Ivanovna. Y ¿adónde voy yo ahora con estos niños? Díjole aquella con voz tajante e irritada, mostrándole los pequeños”. Fedor Dostoievski (Crimen y Castigo)

Transcript of TEXTO N° 01

Page 1: TEXTO N° 01

TEXTO N° 01

“En aquel momento, desde el rellano, por entre el gentío, abriose paso Poliénka, que venía corriendo de

avisar a su hermana. Entró sin cobrar apenas aliento, de la veloz carrera, quitose el pañuelo, buscó con los

ojos a su madre, acercose a ella y le dijo: ¡Vendrá! ¡Me la encontré en la calle!

La madre hizo que se arrodillara y la retuvo a su lado. Por entre el gentío, sin sentir y tímidamente,

deslizase una jovencita; y extraña parecía su presencia inopinada en aquel cuarto, entre miseria, harapos,

muerte y desolación. También ella vestía modestamente; su traje era barato, pero arregladito, según el estilo

de la calle, el gusto y las reglas que regían en su mundillo especial, consagrado a un fin declarado y

vergonzoso. Sonia detúvose en el rellano, junto a la misma puerta, pero no traspaso el umbral, y desde allí

miraba como una demente, sin darse cuenta, al parecer, de nada, olvidada incluso de su traje de colorines,

comprado de cuarto mano, de seda, indecorosa en tal lugar, y con una cola ridícula, y de la enorme crinolina,

que cogía todo el hueco de la puerta, y de sus botinas de color y de su grotesco sombrerillo de paja, ladeado

a lo chico, asomaba una carita fría, pálida, asustada, con la boquita abierta, y unos ojos inmóviles de

espanto. Sonia era de pequeña estatura, de unos dieciocho años, delgadita; peor resultaba una rubita bastante

guapa, con unos ojos azules que llamaban la atención. De hito en hito miraba el diván, al sacerdote; también

respiraba afanosa, por efecto de la carrera que había dado. Finalmente un cuchicheo, algunas palabras

salidas de entre el gentío, debieron llegar hasta ella. Bajó la cabeza, dio un paso más allá del umbral y se

encontró en la habitación, pero también pegadita a la puerta.

La confesión y la comunión habían terminado. Katerina Ivanovna volvió a acercarse al lecho de su

marido. El sacerdote se apartó, y al hacerlo volvió para decirle dos palabras de viático y consuelo a Katerina

Ivanovna.

Y ¿adónde voy yo ahora con estos niños? Díjole aquella con voz tajante e irritada, mostrándole los

pequeños”.

Fedor Dostoievski (Crimen y Castigo)

Page 2: TEXTO N° 01

01. Una alternativa es incompatible con el texto:

a) La jovencita era Sonia

b) El sacerdote confesó a Katerina

c) Sonia pertenecía a un mundillo especial

d) Poliénka encontró a su hermana

e) La madre estaba junto al esposo

02. Es compatible con el texto:

1. La madre se sentía desesperada

2. Los niños quedarán huérfanos

3. Poliénka llamó a su hermana

4. Sonia trabajaba en la calle

5. El sacerdote confesó al moribundo

Son ciertas:

a) 1 y 2

b) 3 y 4

c) 1 y 5

d) 1 y 3

e) Todas

03. La palabra “rellano” por el contexto significa:

a) Porción horizontal en un tramo de escalera

b) Acción de volver a llenar

c) Volver a allanar algo

d) Rellenar un terreno hasta que quede plano

e) Muy llano

04. Un título adecuado para el texto es:

a) La miseria humana

b) La confesión de Katerina

c) El retrato de Sonia

d) La agonía de un pobre

e) El dolor por la muerte

05. El tema central del texto es:

a) Anunciar la presencia de Sonia

b) Exaltar el espíritu cristiano

c) Describir a la madre y a su hija

d) Exponer la precariedad

e) El lecho de un moribundo

Page 3: TEXTO N° 01

TEXTO N° 02

La mujer se despertaba cuando todavía estaba oscuro, como si pudiera oír al sol llegando por detrás de los márgenes

de la noche. Luego, se sentaba al telar. Comenzaba el día con una hebra clara. Era un trazo delicado del color de la luz

que iba pasando entre los hilos extendidos, mientras afuera la claridad de la mañana dibujaba el horizonte.

Durante la mañana, la mujer tejía un largo tapiz que no acababa nunca. Ponía en la lanzadera gruesos hilos del

algodón más cálido, y el sol se volvía demasiado fuerte y los pétalos se desvanecían en el jardín. La artesana elegía

entonces rápidamente un hilo de plata que bordaba sobre el tejido con gruesos puntos. Al rato, una lluvia suave llegaba

hasta la ventana a saludarla.

Si durante muchos días el viento y el frío peleaban con las hojas y espantaban los pájaros, bastaba con que la joven

tejiera con sus bellos hilos dorados para que el sol volviera a apaciguar a la naturaleza. De esa manera, la muchacha pasaba

sus días cruzando la lanzadera de un lado para el otro y llevando los grandes peines del telar para adelante y para

atrás.

Cuando tenía hambre, tejía un lindo pescado, poniendo especial cuidado en las escamas. Y rápidamente el pescado

estaba en la mesa, esperando que ella lo comiese. Si tenía sed, entremezclaba en el tapiz una lana suave del color de

la leche. Por la noche, dormía tranquila después de pasar su hilo de oscuridad.

Pero tejiendo y tejiendo, ella misma trajo el tiempo en que se sintió sola, y pensó que sería bueno tener un esposo.

Comenzó a entremezclar en el tapiz las lanas y los colores que le darían compañía. Poco a poco, su deseo fue

apareciendo: sombrero con plumas, rostro barbado, cuerpo armonioso, zapatos lustrados. Cuando estaba a punto

de tramar el último hilo de la punta de los zapatos, el joven llegó a su puerta, se quitó el sombrero y fue entrando en su

vida. Aquella noche, recostada sobre su hombro, la mujer pensó en los hijos que tendría para que su felicidad fuera

mayor.

Page 4: TEXTO N° 01

Y fue feliz por algún tiempo. Si el hombre había pensado en tener hijos, pronto lo olvidó. Una vez que descubrió el

poder del telar, solo pensó en todas las cosas que podía tener.

“Necesitamos una casa mejor”, le dijo a su mujer. Y a ella le pareció justo, porque ahora eran dos. Él le exigió que

escogiera las más bellas lanas color ladrillo, hilos verdes para las puertas y las ventanas, y prisa para que la casa estuviera

lista lo antes posible. Pero una vez que la casa estuvo terminada, no le pareció suficiente.

“¿Por qué tener una casa si podemos tener un palacio?”, preguntó. Ordenó inmediatamente que fuera de piedra con

terminaciones de plata. Día tras día trabajó la mujer tejiendo techos y puertas, patios y escaleras, y salones y pozos.

Afuera caía la nieve, pero ella no tenía tiempo para llamar al sol. Cuando llegaba la noche, ella no tenía tiempo para

rematar el día. Tejía y entristecía mientras los peines batían sin parar al ritmo de la lanzadera.

Finalmente el palacio quedó listo. Y entre tantos ambientes, el esposo escogió para ella y su telar el cuarto más alto,

en la torre más alta. “Es para que nadie sepa lo del tapiz”, dijo. Y antes de retirarse le advirtió: “Faltan los establos.

¡Y no olvides los caballos!”

La mujer tejía sin descanso los caprichos de su esposo, llenando el palacio de lujos, los cofres de monedas, las salas

de criados.

Y tejiendo y tejiendo, ella misma trajo el tiempo en que le pareció que su tristeza era más grande que el palacio,

con riquezas y todo. Y por primera vez pensó que sería bueno estar sola nuevamente.

Solo esperó a que llegara el anochecer. Se levantó mientras su esposo dormía soñando con nuevas exigencias.

Descalza, para no hacer ruido, subió la larga escalera de la torre y se sentó al telar. Tomó la lanzadera al revés y, pasando

velozmente de un lado para otro, comenzó a destejer su tela. Destejió los caballos, los carruajes, los establos, los

jardines, los criados y al palacio con todas sus maravillas. Y nuevamente se vio en su pequeña casa y sonrió mirando el

jardín a través de la ventana.

Page 5: TEXTO N° 01

La noche estaba terminando, cuando el esposo se despertó extrañado por la dureza de la cama. Espantado, miró a su

alrededor. No tuvo tiempo de levantarse. Ella ya había comenzado a deshacer el oscuro dibujo de sus zapatos y él vio

desaparecer sus pies, esfumarse sus piernas. Rápidamente la nada subió por el cuerpo, tomó el pecho armonioso, el

sombrero con plumas.

Entonces, como si hubiese percibido la llegada del sol, la mujer eligió una hebra clara. Fue pasándola lentamente

entre los hilos, con alegría, como un delicado trazo de luz que la mañana repitió en la línea del horizonte.

Adaptado de “La tejedora” de Marina Colasanti

1.- En el texto, ¿cuál de los siguientes rasgos caracteriza al esposo de la tejedora?

a Es alegre.

b Es paciente.

c Es codicioso.

2.- ¿Cuál de las siguientes alternativas presenta una secuencia de acciones que se ajusta

cronológicamente al contenido del texto?

a El esposo de la tejedora pidió un palacio – La tejedora destejió los jardines y criados que pidió su esposo –

El esposo de la tejedora le dijo a ella que faltaban hilar los establos.

b Un joven llegó a la puerta de la tejedora – La tejedora usó hilos verdes para las puertas de su nueva casa

– La tejedora subió descalza la larga escalera de la torre.

c La tejedora tomó su lanzadera al revés – El esposo de la tejedora despertó por la dureza de la cama – La

tejedora sonrió mirando el jardín detrás de la ventana.

3.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones se puede concluir del texto?

a La mujer podía tejer todos los alimentos que quería comer.

b La mujer decidió provocar la nieve mientras tejía el palacio.

c La mujer buscó evitar que se sepa sobre el poder de su tapiz.

4.- ¿Cuál es la razón principal por la que a la tejedora “le pareció que su tristeza era más grande que el

palacio”?

a Porque su esposo se olvidó de la idea de tener hijos junto a ella.

b Porque su esposo la había aislado en la torre más alta del palacio.

c Porque su vida se redujo a tejer cada uno de los pedidos de su esposo

Page 6: TEXTO N° 01

5.- ¿Cuál de las siguientes frases expresa la enseñanza principal del cuento?

a “En la boca del mentiroso, lo cierto se hace más que dudoso”.

b “No todo lo que se ama se desea, ni todo lo que se desea se ama”.

c “Cuando dos personas desean lo mismo, se convierten en enemigos”.

TEXTO N° 03

Marie-Olympe de Gouges es una de las muy pocas mujeres de la historia antigua en haber sido ejecutadas por la

publicación de escritos políticos. A pesar de ello, su estatus como precursora en la historia de las ideas no ha cobrado

relevancia sino recientemente. Fue una figura de excepción de la Ilustración francesa, no solo por su compromiso

político, sino sobre todo por sus posturas de vanguardia, valientemente expresadas, con relación a la condición de los

esclavos negros y la de las mujeres. Fue severamente juzgada por la “mayoría moral” de su tiempo, para la cual la

maternidad, el cuidado del hogar y la educación de los niños debían mantenerse como temas exclusivos de la actividad de

las mujeres –al menos de aquellas de las que se decía que “se respetaban a sí mismas”–. No fue sino tras la Segunda

Guerra Mundial, cuando se discutieron bajo una nueva perspectiva las cuestiones sociales de fondo sobre las mujeres,

el racismo y las minorías, que el recuerdo trágico de Olympe volvió a los escenarios.

Nació en el seno de una familia burguesa en 1748, en el suroeste de Francia. Cuando tenía 17 años, sus padres arreglaron

su matrimonio con un hombre mucho mayor, del que enviudó dos años después. Nunca volvió a casarse; por el contrario, la

experiencia de un matrimonio forzado hizo nacer en ella un deseo de determinación e independencia. En 1770, se mudó

a París, en donde frecuentó salones literarios y conoció a los intelectuales de la Ilustración.

En 1774, empezó su carrera literaria, centrada en el teatro. Su pieza más conocida, Zamore y Mirza o el naufragio feliz,

en la que buscó llamar la atención sobre las injusticias de la esclavitud, fue inscrita en el repertorio de la Comédie-

Française –la tropa de teatro oficial del Estado francés– en 1785. El éxito inicial de la pieza se empañó rápidamente,

sin embargo, cuando se comprendió que el drama hacía una crítica velada de la trata de personas. La Comédie dependía

Page 7: TEXTO N° 01

económicamente de la corte de Versalles, en la que muchos nobles se enriquecían con la trata de esclavos en las colonias

francesas. La pieza fue dejada de lado, y de Gouges cometió el error de manifestar ruidosamente su decepción al

respecto. Recibió una carta oficial del Estado en la que la amenazaban de encarcelamiento en la Bastilla. Vencida en un

primer momento por el miedo, fue a partir de estos sucesos que nació su compromiso político. De 1785 hasta su

muerte, 8 años después, publicó incansablemente sobre todos los temas que consideró importantes.

Cuando sobrevino la Revolución francesa, en 1789, Olympe había redoblado su actividad militante, multiplicando

la producción de panfletos en los que exigía la igualdad de derechos para todos los ciudadanos,

independientemente de su sexo, color de piel o ingresos. Precisamente en ese año, se produjo un hecho bisagra

para la historia en general, y para de Gouges en particular: la Asamblea Constituyente aprobó la Declaración de los

Derechos del Hombre y del Ciudadano, texto fundamental de la Revolución francesa, cuyos principios (incluyendo

la libertad de opinión y el derecho al sufragio) aún forman parte de los gobiernos democráticos contemporáneos. El

alcance del documento era relativo, sin embargo, pues en los años de la revolución solo eran considerados ciudadanos

con derecho a voto los varones de más de 25 años que pagaran una contribución directa igual o superior al valor de

tres jornales. Eso reducía la cantidad de electores a un escaso 15%. Los hombres menores de 25 años, las personas sin

residencia fija y las mujeres eran considerados ciudadanos pasivos, sin derecho de participación en la vida pública.

En 1791, Olympe decidió responder al escrito con su propia Declaración de los Derechos de la Mujer y de la

Ciudadana, cuyo encabezado reza: “Hombre, ¿eres capaz de ser justo? Una mujer te hace esta pregunta”. En este

documento, uno de los primeros en proponer la igualdad de derechos para la mujer, de Gouges denunció la pena de

muerte y reclamó el derecho al voto independientemente del sexo. Asimismo, y tal vez presintiendo su final

próximo, anunciaba: “La mujer que tiene el derecho de subir al cadalso también debe tener el derecho de subir a la

tribuna”

Page 8: TEXTO N° 01

Alineada ideológicamente con los girondinos, la suerte de Olympe estuvo echada cuando, en junio de 1793, sus

rivales políticos en la Convención, los montañeses, se hicieron con el poder de manera violenta. Ella había criticado

duramente las ideas políticas (y las personas) de Robespierre y Marat, dos de los principales líderes montañeses. Tres

días después de la ejecución de los líderes de los girondinos, fue detenida por ser la autora de un cartel

propagandístico a favor de su causa, y llevada ante el Tribunal Revolucionario, que la condenó sumariamente a muerte

por su activismo político.

Olympe de Gouges fue guillotinada el 3 de noviembre de 1793.Según fuentes de la época, subió al cadalso con valor y

dignidad. Tiempo después, y profetizando la oscuridad que caería por más de un siglo sobre la causa por los derechos de

las mujeres, un adversario político montañés la mencionó en un discurso: “Recuerden a esa mujer-hombre, la

descarada Olympe de Gouges, quien quiso politiquear y cometió crímenes; ¡todos esos seres inmorales han sido

eliminados bajo el hierro vengador de las leyes!”. Y dirigiéndose a las mujeres en la audiencia, agregó: “¿Y

ustedes quisieran imitarlos? No, solo se sentirán dignas de estima cuando sean lo que la naturaleza ha querido que

fueran. Queremos que las mujeres se respeten, y es por ello que las forzaremos a respetarse a sí mismas”.

Adaptado de https://www.monde-diplomatique.fr/2008/11/BLANC/16516 y

https://www.infobae.com/sociedad/2017/03/08/.

1.- Según el texto, ¿qué evento fue clave para el nacimiento del compromiso político de Olympe?

a La exclusión de su pieza teatral del repertorio de la Comédie-Française.

b La aprobación de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

c La experiencia de un matrimonio forzado con un hombre mucho mayor que ella.

2.- Según el texto, ¿cuál de los siguientes hechos ocurrió primero?

a Olympe escribió la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana.

b Los montañeses tomaron el poder político francés de manera violenta.

c Olympe fue amenazada con ser encarcelada en la Bastilla.

Page 9: TEXTO N° 01

3.- En el último párrafo del texto, el autor cita un comentario de un adversario político de Olympe. ¿Cuál es la

finalidad principal del autor al citar este comentario?

a Señalar que Olympe terminó siendo considerada una criminal por sus orientaciones políticas.

b Cuestionar la actitud intolerante de los líderes políticos montañeses hacia las ideas de sus rivales

girondinos.

c Mostrar cuál fue la perspectiva dominante sobre el papel de la mujer en la sociedad tras la Revolución

francesa.

4.- ¿En qué año Olympe comenzó su carrera literaria como autora de piezas de teatro?

a.- En 1770.

b.- En 1774.

c.- En 1785.

5.- Según el texto, ¿cuál de los siguientes hechos causó la detención de Olympe?

a La publicación de una pieza teatral en la que denunciaba el enriquecimiento de la nobleza a partir de la

trata de esclavos.

b La manifestación pública de su disconformidad ante la exclusión de su obra del repertorio

de la Comédie-Française.

c La elaboración de un cartel propagandístico en el que defendía la causa de los líderes girondinos.

TEXTO N° 04

Hay muchos que creen que los hombres son corderos; hay otros que creen que los hombres son lobos. Las

dos partes pueden acumular buenos argumentos a favor de sus respectivas posiciones. Los que dicen que

los hombres son corderos no tienen más que señalar el hecho de que a los hombres se les induce fácilmente

a hacer lo que se les dice, aunque sea perjudicial para ellos mismos; que siguieron a sus líderes en guerras

que no les produjeron más que destrucción; que creyeron toda suerte de insensateces solo con que se

expusieran con vigor suficiente y las apoyara la fuerza, desde las broncas amenazas de los sacerdotes y de

los reyes hasta las suaves voces de los inductores ocultos y no tan ocultos. Parece que la mayoría de los

hombres son niños sugestionables y despiertos a medias, dispuestos a rendir su voluntad a cualquiera que

hable con voz suficientemente amenazadora o dulce para persuadirlos. Realmente, quien tiene una

convicción bastante fuerte para resistir la oposición de la multitud es la excepción y no la regla, excepción

con frecuencia admirada siglos más tarde y de la que, por lo general, se burlaron sus contemporáneos.

Page 10: TEXTO N° 01

Sobre este supuesto de que los hombres son corderos erigieron sus sistemas los grandes inquisidores y los

dictadores. Más aún, esta creencia que los hombres son corderos y que, por lo tanto, necesitan jefes que

tomen decisiones por ellos, ha dado con frecuencia a los jefes el convencimiento sincero de que estaban

cumpliendo un deber moral -aunque un deber trágico- si daban al hombre lo que este quería, si eran jefes

que lo libraban de la responsabilidad y la libertad.

1.- En el ámbito de la guerra, los hombres considerados corderos muestran hacia sus líderes:

a)Una indiferencia total

b)Una actitud de rechazo

c)Insensibilidad y aversión

d)Obediencia desmedida

e)La más absoluta compasión

2.- Un ejemplo de excepción que plantea el fragmento sería:

a)Un soldado valiente

b)Un alumno descollante

c)Un estudiante aplicado

d)Un luchador social

e)Un dogmático religioso

3.- La consolidación del supuesto de hombres son corderos ha generado:

a) sistemas de gobiernos democráticos

b) La reinstauración de la inquisición

c) La restauración de los valores morales

d) La implantación de sistemas despóticos

e) Conflictos entre sistemas de gobierno

4.- Los personajes de excepción muestran:

a)Ignorancia plena

b)Convicción férrea

c)Espíritu solidario

d)Elocuencia solapada

e)Oportunismo y demagogia

5.- El fragmento trata principalmente sobre:

a) La naturaleza social de los hombres

b) La capacidad y personalidad de los hombres

c) La pérdida de autoestima hombres

d) La sumisión de algunos hombres

e) El debate de la naturaleza de la obediencia

Page 11: TEXTO N° 01

TEXTO Nº 05

Lo que distingue y separa a la ciudad del campo no es, por ende, la revolución. Es, sobre todo, una diferencia

de mentalidad y de espíritu que emana de una diferencia de función. En el panorama de una sociedad, la

ciudad es la cima y el campo es la llanura. La ciudad es la sede de la civilización. A medida que la

civilización se perfecciona, se acentúan las distancias espirituales y psicológicas entre el hombre de la urbe

y el hombre del agro. El hombre de la urbe vive aprisa. La velocidad es una invención urbana, una cosa

moderna. El campesino vive monótona y lentamente. Su trabajo y su producción están gobernados por las

estaciones. Arada por el buey o la máquina, la tierra da en el mismo tiempo y en la misma estación sus

espigas. La urbe y la campiña producen dos distintas psicologías, don ánimas diversas.

Según Spengler -a quien no se puede hoy olvidar en ningún intento de interpretación de la historia, la última

etapa de una cultura es urbana y cosmopolita. "La urbe y la campiña -dice Spengler- significa el

cosmopolitismo ocupando el puesto del "terruño", el sentido frío de los hechos sustituyendo a la veneración

de lo tradicional; significa la irreligión científica como petrificación de la anterior religión del alma".

MARIÁTEGUI, José Carlos. “Alma Matinal”

1. Los estudios de Spengler concluyen que: A) todo hombre es cosmopolita

B) el campo carece de religiosidad

C) toda cultura se inicia en el campo

D) la religión va negando a la ciencia

E) la urbe niega los derechos humanos

2. Entre ciudad y campo se establece: A) un paralelismo cultural

B) una relación antagónica

C) una existencia paradójica

D) una lucha por la hegemonía

E) una subordinación injustificada

3. Las estaciones determinan: A) la actividad rural

B) la calidad del trabajo

C) el modo de vida urbana

D) el modo de producción ganadera

E) el tipo de herramientas agrícolas

Page 12: TEXTO N° 01

4. El desarrollo de la ciudad genera: A) un odio ancestral en el campesino

B) un mayor espiritualismo citadino

C) un cambio en la psicología del campo

D) desacuerdos entre campesinos y citadinos

E) mayor diferenciación entre esta y el campo

5. La diferencia entre ciudad y campo se debe: A) a la injusticia de los gobernantes

B) a las diferentes maneras de pensar

C) a las actitudes antirrevolucionarias

D) al contraste de las aspiraciones humanas

E) al distinto rol que desempeñan los hombres

TEXTO Nº 06

“…Don Timoteo atravesó los grandes salones desiertos, hasta llegar a la alcoba de la muerta. Con voz

empañada por el llanto, rogó el viejo a su yerno, que lo dejara un momento, Y cuando hubo cerrado la

puerta con sus manos, rugió su dolor durante horas, llamando a Grimanesa por su nombre, besando la mano

inanimada. Seria y ceñuda por primera vez, reposaba como una santa. El talle prisionero en el hábito, según

la costumbre religiosa del valle… sobre su pecho colocaron un crucifijo de plata.

Al besar don Timoteo la santa imagen quedó entreabierto el hábito de la muerta y algo advirtió, aterrado,

pues se le secaron las lágrimas de repente y se alejó como enloquecido. Entonces miró a todos lados,

escondió un objeto en el poncho y sin despedirse de nadie, volvió a montar, regresando a Ticabamba en la

noche cerrada.

Durante siete meses nadie fue de una hacienda a otra ni pudo explicarse este silencio. ¡Ni siquiera habían

asistido al entierro!...

Pero un domingo claro de junio se levantó don Timoteo de buen humor y, propuso a Ana María que fueran

juntos a Sincavilca después de la misa. Cuando llegaron a Sincavilca, Conrado estaba domando un potro

nuevo, con la cabeza descubierta a todo sol, hermoso y arrogante en la silla negra con clavos y remaches

Page 13: TEXTO N° 01

de plata. Desmontó de un salto y al ver a Ana María tan parecida a su hermana en gracia zalamera la estuvo

mirando largo rato, embebecido.

Desde entonces cada domingo se repetía la visita a Sincavilca. Conrado y Ana María pasaban el día

mirándose a los ojos... Y un lunes de fiesta… llegó Conrado a Ticabamba…Con la solemnidad de las

grandes horas, preguntó por el hacendado y no le llamó con el respeto de siempre “don Timoteo”, sino que

murmuró, como en el tiempo antiguo, cuando era novio de Grimanesa.

Quiero hablarle mi padre.

Se encerraron en el salón colonial donde estaba todavía el retrato de la hija muerta. El viejo, silencioso,

esperó que Conrado, turbadísimo, le fuera explicando, con indecisa y vergonzante voz, su deseo de casarse

con Ana María….De súbito, ágilmente fue a abrir una caja de hierro de antiguo estilo…Entonces, siempre

silencioso, cogió allí un alfiler de oro. Era uno de esos que cierran el manto de las indias, pero más largo,

agudísimo y manchado de sangre negra.

Al verlo, Conrado cayó de rodillas, gimoteando:

_ ¡Grimanesa, mi pobre Grimanesa!

_Sí, se lo saqué yo del pecho cuando estaba muerta…Tú le habías clavado este alfiler en el corazón… ¿No

es cierto?...Ella te faltó, quizá…

_ Sí, mi padre.

_ ¿Se arrepintió al morir?

_ Sí, mi padre.

_ ¿Nadie lo sabe?

_ No, mi padre.

_ ¿Fue con el administrador?

_ Sí, mi padre.

_ ¿Por qué no lo mataste también?

Page 14: TEXTO N° 01

_ ¡Huyó como un cobarde ¡

_ ¿Juras matarlo, si regresa?

_ Sí, mi padre.

El viejo carraspeó sonoramente, estrujó la mano de Conrado y dijo, ya sin aliento:

_ Si ésta también te engaña, haz lo mismo…¡Toma!...

“EL ALFILER” – VENTURA GARCÍA CALDERÓN

1. A través del diálogo del texto, el autor quiere destacar:

a) La venganza por el engaño

b) La injusticia de un esposo

c) El concepto del honor

d) La infidelidad de la hija

e) El cumplimiento de una promesa

2. La temática se centra en:

a) Una desgracia familiar

b) El descubrimiento de un homicidio

c) Los valores de las familias

d) La justicia patriarcal

e) La costumbre y la tradición

3. ¿Qué momento cerró la petición de mano?

a) El obsequio de un topo de hierro

b) La entrega de un alfiler de oro ensangrentado

c) La aceptación de la boda de su hija

d) La renovación de una promesa

e) La dote de una parte de su hacienda:

4. ¿Qué hecho generó la sorpresa del padre?

a) Encontrar un crucifijo en el pecho de la hija

b) Hallar a su hija muerta de repente

c) Abrir el hábito de la occisa

d) Observar un objeto en el pecho de la hija

e) No asistir al entierro

Page 15: TEXTO N° 01

5. De la lectura se deduce que:

1) El alfiler de oro era de Grimaldo

2) Conrado lo recibió al desposar a Grimanesa

3) La infidelidad se paga con la muerte

4) El alfiler era de Ana María

Son verdaderas:

a) 1, 2

b) 2

c) 3, 4

d) 1, 3

e) 3

TEXTO Nº 07 La mañana apareció fresca y transparente y, en medio de una ansiedad febril, el barco continuó

navegando las olas, como un sabueso tras su presa. Al fin, cercano ya al mediodía, Ahab, en su observatorio

del palo mayor, profirió con voz espeluznante: -“¡Moby Dick a la vista!... ¡Nos precitamos sobre ella!...

¡Ah, pero si muero, Moby Dick se irá conmigo al fondo del océano!” Starbuck murmuró con los ojos

húmedos: “Dios tenga piedad de ti, Ahab”. Media hora más tarde, Ahab se encontró a corta distancia del

monstruo, que parecía dormitar, fatigado. En medio de la montaña blanca, el capitán lanzó el arpón. Moby

Dick rodó como en una gran convulsión hasta dar contra el costado del bote. Sin romper ninguna de sus

tablas, lo volcó y tan rápidamente, que si Ahab no hubiera estado sostenido en la parte superior, habría ido

a parar junto a la ballena.

1. El texto se centra básicamente en:

a)La increíble búsqueda de un monstruo marino.

b)Una muy peligrosa expedición en los mares.

c)La cacería de Moby Dick por parte de Ahab.

d)La compasión de Starbuck hacia Ahab.

e)El mundo peligroso de los balleneros.

2. Starbuck, frente a la suerte de Ahab:

a)La aprueba

b)La ignora

c)Se conmueve

d)La celebra

e)Se enoja

Page 16: TEXTO N° 01

3. Se puede sostener que antes de ubicar a Moby Dick:

a)Starbuck temía por su suerte.

b)El mar devoró al marino Ahab.

c)Había pánico en la tripulación.

d)La mañana era tensa y clara.

e)Ahab se encontraba muy ansioso.

4. La montaña blanca es una metáfora que alude:

a)Al mar

b)A la embarcación ballenera

c)A la ballena

d)A la mañana de cielo despejado

e)A una isla cercana

5. Una vez que Moby Dick fue ubicada:

a)Starbuck gritaba palabras incoherentes

b)Pasó media hora antes de que la atacaran.

c)Los cazadores lanzaron el arpón al instante.

d)Ahab se precipitó al mar por el temor.

e)El oleaje volcó el bote inmediatamente.

TEXTO N° 08

La formación educativa cumple la gran misión de preservar de acervo cultural de un pueblo, además de

enriquecer la personalidad individual de cada miembro de la comunidad. Esta función, importante en todos

los tiempos, adquiere en el nuestro significación especial dado el extraordinario progreso científico y

tecnológico y la necesidad imperiosa de una creciente división del trabajo. Muchos científicos y técnicos

contemporáneos, deformados por una especialización cada vez más estrecha, viven en un mundo espiritual

muy pequeño. El graduado universitario desconocerá la rica y compleja vida contemporánea a menos que

se le abran, desde un comienzo, anchos ventanales que le proporcionen una visión amplia del mundo.

Piénsese en lo que puede ''ocurrir con quienes cultivan una especialidad en odontología, cirugía o ingeniería,

por ejemplo, si no se les introduce en los grandes temas sociales, políticos, económicos y culturales”. Tales

especializaciones no proporcionan el basamento cultural mínimo que necesita hoy un universitario. La falta

de formación e interés por los temas ajenos a la profesión conduce a muchos distinguidos científicos y

Page 17: TEXTO N° 01

técnicos a llenar el hueco espiritual con entretenimientos pueriles. En los Estados Unidos es donde se

presenta el fenómeno con mayor agudeza, justamente porque el proceso tecnológico adquirió allí su

máximo desarrollo a expensas de las actividades culturales. El juego de bolos (bowling), las cartas, el

alcohol y la TV constituyen el recreo espiritual de técnicos vacíos por dentro y necesitados de un

entretenimiento durante las horas de ocio.

1. Con mayor probabilidad ¿Cuál fue la situación que influyó para escribir el texto?

a) La educación deficiente que se imparte en las diferentes universidades norteamericanas

b) La constante mejora de la moral por efecto de las diversiones frívolas.

c) El continuo progreso tecnológico y científico de los países potencias.

d) La despreocupación de estudiantes y profesionales ante problemas sociales.

2. La tesis del autor es:

a) El avance de la tecnología y la educación favorece al desarrollo armónico de la sociedad.

b) El desarrollo tecnológico y científico, especializado en extremo, atenta contra la formación integral del

individuo.

c) La excesiva desocupación laboral se debe a la deficiente formación de profesionales universitarios.

d) El estudiante; universitario debe tener formación en el aspecto científico y tecnológico,

principalmente.

3. Para el autor, una educación integral debería involucrar:

a) La ciencia y la tecnología

b) Las disciplinas de contenido científico

c) Solamente educación universitaria

d) Las humanidades, la ciencia y el arte

4. Una formación académica como la cuestionada tendría como secuela:

a) Educación y trabajo puramente sociales

b) Ignorancia de la realidad y tendencia al estudio

c) Inclinación desmesurada a la diversión y a la holganza

d) Estudiantes y profesionales carentes de conciencia social