Texto normativo

2
COLEGIO MARQUEL QUINTA NORMAL Prof. R.JorqueraD. TEXTO NORMATIVO Se define como aquel texto que entrega normas o instrucciones para alcanzar la realización de un propósito. Específicamente, señalan cómo actuar en un determinado lugar o circunstancia para obtener un resultado de un procedimiento. Se consideran dentro de los textos normativos: los reglamentos, las normas de funcionamiento o de conducta, las condiciones para participar de una determinada actividad, las reglas, las instrucciones de aparatos eléctricos, las leyes, los mandamientos, los manuales, recetas de cocina, etc. Características - Las instrucciones deben ser claras y precisas. - Los enunciados deben ser cortos. - Es importante que las instrucciones se presenten secuencialmente, es decir, paso a paso para obtener un resultado. - El emisor del mensaje debe ser objetivo, es decir, conocido. - Se deben definir los términos nuevos antes de utilizarlos. - El vocabulario utilizado debe ser específico, apropiado y que no permita una doble interpretación. - Se utilizan tecnicismos dependiendo del área tratada. - El lenguaje utilizado debe ser atrayente para el receptor. - Las instrucciones comúnmente se apoyan de esquemas o ilustraciones para una mejor comprensión del mensaje. - Utiliza el infinitivo, el modo imperativo y el modo indicativo y/o formas personales. Estructura Está constituida por: 1. Objetivo presentado: en muchas ocasiones el objetivo queda plasmado en el título, o bien, señalado como introducción al texto. 2. Instrucciones para la realización del objetivo: comúnmente se presentan divididas en apartados y subapartados, los cuales se apoyan de las sangrías, asteriscos, números o íconos para señalar o secuenciar la serie de pasos. Ejemplo: COMO OPERAR UN CAJERO AUTOMATICO 1. Para ingresar al cajero pase la tarjeta por la ranura que se encuentra junto a la puerta vidriada del Banco en la posición señalada en la imagen. 2. Aguarde a que se encienda la luz y empuje la puerta. 3. Inserte la tarjeta en la ranura señalada, en la posición correcta (observar ilustración) 4. Ingrese su código de seguridad o pin, luego de que el mismo sea solicitado en la pantalla. 5. Luego oprima el botón confirmar. 6. Seleccione la operación a realizar. 7. Seleccione finalizar operación. 8. En caso de realizar una extracción, retire el dinero. 9. Retire el comprobante de la operación y luego la tarjeta. REGLAMENTO DE DISCIPLINA 1. Uso obligatorio del uniforme del colegio. 2. Traer todos los días la libreta de comunicaciones. 3. Mantener todos los cuadernos y libros forrados y con nombre. 4. Tener un comportamiento adecuado en la sala y patios. 5. Cumplir con las tareas. 6. Mantener la atención durante la clase. 7. No faltar el respeto a los profesores, paradocentes y auxiliares. ACTIVIDADES ESCRIBE los siguientes textos normativos: 1. Un reglamento para mi curso. (5 reglas) 2. Instrucciones: “Cómo llegar caminando del colegio a la estación del Metro.” 3. Receta: “Cómo preparar un completo” COLEGIO MARQUEL QUINTA NORMAL Prof. R.JorqueraD. TEXTO NORMATIVO Se define como aquel texto que entrega normas o instrucciones para alcanzar la realización de un propósito. Específicamente, señalan cómo actuar en un determinado lugar o circunstancia para obtener un resultado de un procedimiento. Se consideran dentro de los textos normativos: los reglamentos, las normas de funcionamiento o de conducta, las condiciones para participar de una determinada actividad, las reglas, las instrucciones de aparatos eléctricos, las leyes, los mandamientos, los manuales, recetas de cocina, etc. Características - Las instrucciones deben ser claras y precisas. - Los enunciados deben ser cortos. - Es importante que las instrucciones se presenten secuencialmente, es decir, paso a paso para obtener un resultado. - El emisor del mensaje debe ser objetivo, es decir, conocido. - Se deben definir los términos nuevos antes de utilizarlos. - El vocabulario utilizado debe ser específico, apropiado y que no permita una doble interpretación. - Se utilizan tecnicismos dependiendo del área tratada. - El lenguaje utilizado debe ser atrayente para el receptor. - Las instrucciones comúnmente se apoyan de esquemas o ilustraciones para una mejor comprensión del mensaje. - Utiliza el infinitivo, el modo imperativo y el modo indicativo y/o formas personales. Estructura Está constituida por: 1. Objetivo presentado: en muchas ocasiones el objetivo queda plasmado en el título, o bien, señalado como introducción al texto. 2. Instrucciones para la realización del objetivo: comúnmente se presentan divididas en apartados y subapartados, los cuales se apoyan de las sangrías, asteriscos, números o íconos para señalar o secuenciar la serie de pasos.

description

Texto normativo, características.

Transcript of Texto normativo

Page 1: Texto normativo

COLEGIO MARQUEL QUINTA NORMAL

Prof. R.JorqueraD.

TEXTO NORMATIVOSe define como aquel texto que entrega normas o instrucciones para alcanzar la realización de un propósito. Específicamente, señalan cómo actuar en un determinado lugar o circunstancia para obtener un resultado de un procedimiento.Se consideran dentro de los textos normativos: los reglamentos, las normas de funcionamiento o de conducta, las condiciones para participar de una determinada actividad, las reglas, las instrucciones de aparatos eléctricos, las leyes, los mandamientos, los manuales, recetas de cocina, etc.Características- Las instrucciones deben ser claras y precisas.- Los enunciados deben ser cortos.- Es importante que las instrucciones se presenten secuencialmente, es decir, paso a paso para obtener un resultado.- El emisor del mensaje debe ser objetivo, es decir, conocido.- Se deben definir los términos nuevos antes de utilizarlos.- El vocabulario utilizado debe ser específico, apropiado y que no permita una doble interpretación.- Se utilizan tecnicismos dependiendo del área tratada.- El lenguaje utilizado debe ser atrayente para el receptor.- Las instrucciones comúnmente se apoyan de esquemas o ilustraciones para una mejor comprensión del mensaje.- Utiliza el infinitivo, el modo imperativo y el modo indicativo y/o formas personales.EstructuraEstá constituida por:1. Objetivo presentado: en muchas ocasiones el objetivo queda plasmado en el título, o bien, señalado como introducción al texto.2. Instrucciones para la realización del objetivo: comúnmente se presentan divididas en apartados y subapartados, los cuales se apoyan de las sangrías, asteriscos, números o íconos para señalar o secuenciar la serie de pasos.

Ejemplo:COMO OPERAR UN CAJERO AUTOMATICO1. Para ingresar al cajero pase la tarjeta por la ranura que se encuentra junto a la puerta vidriada del Banco en la posición señalada en la imagen. 2. Aguarde a que se encienda la luz y empuje la puerta. 3. Inserte la tarjeta en la ranura señalada, en la posición correcta (observar ilustración)4. Ingrese su código de seguridad o pin, luego de que el mismo sea solicitado en la pantalla. 5. Luego oprima el botón confirmar. 6. Seleccione la operación a realizar. 7. Seleccione finalizar operación.8. En caso de realizar una extracción, retire el dinero.9. Retire el comprobante de la operación y luego la tarjeta.

REGLAMENTO DE DISCIPLINA1. Uso obligatorio del uniforme del colegio.2. Traer todos los días la libreta de comunicaciones.3. Mantener todos los cuadernos y libros forrados y con nombre.4. Tener un comportamiento adecuado en la sala y patios.5. Cumplir con las tareas.6. Mantener la atención durante la clase.7. No faltar el respeto a los profesores, paradocentes y auxiliares.

ACTIVIDADESESCRIBE los siguientes textos normativos:1. Un reglamento para mi curso. (5 reglas)2. Instrucciones: “Cómo llegar caminando del colegio a la estación del Metro.”3. Receta: “Cómo preparar un completo”

COLEGIO MARQUEL QUINTA NORMAL

Prof. R.JorqueraD.

TEXTO NORMATIVOSe define como aquel texto que entrega normas o instrucciones para alcanzar la realización de un propósito. Específicamente, señalan cómo actuar en un determinado lugar o circunstancia para obtener un resultado de un procedimiento.Se consideran dentro de los textos normativos: los reglamentos, las normas de funcionamiento o de conducta, las condiciones para participar de una determinada actividad, las reglas, las instrucciones de aparatos eléctricos, las leyes, los mandamientos, los manuales, recetas de cocina, etc.Características- Las instrucciones deben ser claras y precisas.- Los enunciados deben ser cortos.- Es importante que las instrucciones se presenten secuencialmente, es decir, paso a paso para obtener un resultado.- El emisor del mensaje debe ser objetivo, es decir, conocido.- Se deben definir los términos nuevos antes de utilizarlos.- El vocabulario utilizado debe ser específico, apropiado y que no permita una doble interpretación.- Se utilizan tecnicismos dependiendo del área tratada.- El lenguaje utilizado debe ser atrayente para el receptor.- Las instrucciones comúnmente se apoyan de esquemas o ilustraciones para una mejor comprensión del mensaje.- Utiliza el infinitivo, el modo imperativo y el modo indicativo y/o formas personales.EstructuraEstá constituida por:1. Objetivo presentado: en muchas ocasiones el objetivo queda plasmado en el título, o bien, señalado como introducción al texto.2. Instrucciones para la realización del objetivo: comúnmente se presentan divididas en apartados y subapartados, los cuales se apoyan de las sangrías, asteriscos, números o íconos para señalar o secuenciar la serie de pasos.

Ejemplo:COMO OPERAR UN CAJERO AUTOMATICO1. Para ingresar al cajero pase la tarjeta por la ranura que se encuentra junto a la puerta vidriada del Banco en la posición señalada en la imagen. 2. Aguarde a que se encienda la luz y empuje la puerta. 3. Inserte la tarjeta en la ranura señalada, en la posición correcta (observar ilustración)4. Ingrese su código de seguridad o pin, luego de que el mismo sea solicitado en la pantalla. 5. Luego oprima el botón confirmar. 6. Seleccione la operación a realizar. 7. Seleccione finalizar operación.8. En caso de realizar una extracción, retire el dinero.9. Retire el comprobante de la operación y luego la tarjeta.

REGLAMENTO DE DISCIPLINA1. Uso obligatorio del uniforme del colegio.2. Traer todos los días la libreta de comunicaciones.3. Mantener todos los cuadernos y libros forrados y con nombre.4. Tener un comportamiento adecuado en la sala y patios.5. Cumplir con las tareas.6. Mantener la atención durante la clase.7. No faltar el respeto a los profesores, paradocentes y auxiliares.

ACTIVIDADESESCRIBE los siguientes textos normativos:

1. Un reglamento para mi curso. (5 reglas)2. Instrucciones: “Cómo llegar caminando del colegio a la estación del Metro.”3. Receta: “Cómo preparar un completo”