Texto tradicion academica.. teorias sociopoliticas y educacion

5
PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Y TECNICA N°165 CARRERA: Profesorado de Educación Primaria ESPACIO CURRICULAR: Teorías Sociopolíticas y educación CURSO: 2do año CICLO LECTIVO: 2012 TÍTULO DEL TRABAJO: la Tradición académica: el docente enseñante PROFESOR: Peirano, Claudia ALUMNOS: Baños It, Giuliana Dumrauf, María Ester González, Yanina MAIL: Baños It, Giuliana ([email protected] ); Dumrauf, María Ester ( [email protected] ); González, Yanina (yanina[email protected])

Transcript of Texto tradicion academica.. teorias sociopoliticas y educacion

Page 1: Texto tradicion academica.. teorias sociopoliticas y educacion

PROVINCIA DE BUENOS AIRESDIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Y TECNICA N°165

CARRERA: Profesorado de Educación Primaria

ESPACIO CURRICULAR: Teorías Sociopolíticas y educaciónCURSO: 2do añoCICLO LECTIVO: 2012 TÍTULO DEL TRABAJO: la Tradición académica: el docente enseñante

PROFESOR: Peirano, Claudia

ALUMNOS: Baños It, Giuliana Dumrauf, María Ester González, Yanina

MAIL: Baños It, Giuliana ([email protected]);

Dumrauf, María Ester ([email protected]);

González, Yanina ([email protected])

Page 2: Texto tradicion academica.. teorias sociopoliticas y educacion

La tradición académica: el docente enseñante

Para introducirnos en el tema diremos que las tradiciones son configuraciones de

pensamiento y de acción construidas históricamente, que se mantienen a lo largo del

tiempo; las cuales están institucionalizadas e incorporadas a las prácticas y la conciencia

del sujeto y que hoy en día sobreviven en la organización, en el curriculum, etc.

Existieron a lo largo del tiempo tres tipos de tradiciones: La tradición normalizadora-

disciplinadora: el buen maestro, la tradición académica: el docente enseñante, la tradición

eficientista: El docente técnico y otras tendencias que no se consolidaron como tradiciones

pero existen en la formación docente: la pedagogía critica y la pedagogía participativa.

Nosotras haremos hincapié en la Tradición Académica, la cual se ha ido perfilando cuando

se constituyeron los programas de formación docente (década del 80), esta misma se |

distingue de la tradición normalizadora-disciplinadora.

En esta tradición el docente tiene conocimientos disciplinarios, es decir tiene un

pensamiento positivista, un conocimiento solido de las materias a enseñar.

En el caso del conocimiento pedagógico no es relevante para ella, es visto como

innecesario, superficial, obstaculizador y débil, por ende hay ausencia de significatividad

porque tiene una visión de la ciencia desde un punto de vista neutral.

El docente que está formado con esta tradición menosprecia los saberes que tienen los

alumnos, solo considera verdaderos los saberes académicos; por lo tanto, su tarea específica

no es la difusión de ciertas normas, valores y principios que el ciudadano debía portar.

En esta perspectiva se reconocen dos enfoques: el enfoque enciclopédico donde se muestra

una transmisión lineal de los conocimientos del profesor a sus alumnos y el otro enfoque es

el comprensivo donde existe una visión crítica de los contenidos que transmite el profesor,

Page 3: Texto tradicion academica.. teorias sociopoliticas y educacion

muestra las ventajas y desventajas de dichos conocimientos que son adquiridos por los

alumnos.

Hoy, la tradición académica no solo está en el discurso de los especialistas sino que también

se encuentra en el discurso docente y en el de la sociedad, creando la “opinión pública”

mediante los medios de comunicación y mostrando las “incompetencias” de la escuela y

obviamente de los docentes.

Pero, como refleja María Cristina Davini en “la formación docente en cuestión: política y pedagógica” capitulo 1 la formación de los docentes y sus presencias actuales:

“La escuela no es sólo el espacio de la instrucción y los docentes son portadores de supuestos que merecen ser considerados en el ámbito de la formación inicial y en servicio”

Page 4: Texto tradicion academica.. teorias sociopoliticas y educacion

Bibliografía

-Davini, Maria Cristina (1995); “la formación docente en cuestión: política y pedagógica” capitulo 1 la formación de los docentes y sus presencias actuales; editorial: paidos.

- Alliaud, A. (1993); “los maestros y su historia”: Orígenes del magisterio argentino, buenos aires: centro editor de A.L