Textos Aaron Benítez
-
Upload
armando-rosas-gonzalitos -
Category
Documents
-
view
24 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Textos Aaron Benítez

"No pidas permiso" es una de esas frases que todo el mundo dice pero que pocos entienden
claramente. Verás. Cuando yo te digo que no pidas permiso para hacer las cosas no solamente
me refiero al sentido literal de obtener autorización de una supuesta entidad superior
encarnada en una persona u organización. Quiero decir que además de eso, no le pidas
permiso a tu mente. Hay un concepto llamado en inglés "second-guess" que se trata de cómo
criticamos o cuestionamos las decisiones de alguien más. El problema es que hacemos mucho
second-guessing con nosotros mismos. Decidimos algo y nos ponemos a pensar "¿pero y si sale
mal?", "¿qué van a decir mis papás?", "mis amigos no lo van a entender" y así. Exactamente en
esta etapa, en este punto de ebullición donde tu idea puede explotar o no, es ahí donde debes
recordar - Y EJECUTAR - la idea de no pedir permiso. A nadie. Ni a tu mente. No pedir permiso
a alguien es relativamente fácil: lo ocultamos, lo maquillamos y seguimos. Pero dominar el no
pedirnos permiso a nosotros mismos a cada rato es donde yace la trampa. Don't second-guess
yourself, please. Never. Ever. Decide. Y avanza.
Ten al menos una vez a la semana una plática 1) que vayas a recordar en diez años con 2)
alguien fuera de tu círculo inmediato. Ejecuta al menos una vez al mes algo que te ponga
incómodo y/o esté fuera de tu lista de principios y/o sea cansado. Regístralo. Y platicamos en
unos meses, cuando veas que tu criterio se ha ensanchado y las cosas que no creías posible
hacer ya las estás haciendo. Combínalo con asistir a eventos, comprar miles de pesos en libros
y leer mucho de todo y hablar inglés bien. Agrégale el ignorar todo lo que tus amigos,
familiares y colegas que no están donde quieres estar te "aconsejen" (ámalos, por supuesto,
pero relájate). Y pellízcate muy duro cada vez que uses frases que todo el mundo usa ("es que
la cosa está dura", "así no se puede", "Ay Dios mío, ¿a dónde vamos a parar", "es que...", "lo
que pasa es...", "¿a qué hora si no tengo tiempo?", etcétera). Ah, y no escuches, leas ni veas a
López Dóriga, Javier Alatorre, Carmen Aristegui o Pedro Ferriz. Que tus preocupaciones sean
tuyas, no inyectadas. Sé una Persona de Alto Desempeño. Necesitamos PADs.
Durante mis estudios de maestría aprendí que mis proyectos terminaban siendo de mucho
mejor calidad cuando estaba bajo “mucha" presión. Investigué al respecto y encontré
literatura científica que soporta esta verdad desnuda: dejar las cosas a lo último no es tan
malo. Tus sentidos se hiperagudizan y tu enfoque se convierte en un láser de alta potencia.
¿Pero cómo encajar el "pensar estratégicamente” con “dejar las cosas a lo último”? En la foto
estoy preparando mis notas finales para uno de mis primeros workshops en la Ciudad de
México hace ya un tiempo. Mi cara es de cansancio pero a la vez de “tengo que hacer lo que
tengo que hacer”. Mi mezcla actual involucra dejar el espacio “perfecto” en mi agenda para
algo que requiera mi atención total y saber que - por ejemplo - mañana a los ocho de la
mañana debe estar terminado y que hoy en la noche no habrá nada que me pueda distraer o
tentar para salirme de mi objetivo. Es decir sí, es algo que dejé a lo último pero sí, también, es
algo que planeé que fuera así. Comprobado time and again. ¿Te ha
pasado? #hackearlavida #PADs #PersonasdeAltoDesempeño #AaronBenitez
Borra la imagen mental que tienes de estar sentado aburridamente durante cinco horas sin
checar tus likes en Facebook y tus mensajes en WhatsApp para leer un libro. Adáptate a los
tiempos modernos leyendo tres lineas, dos párrafos o cuatro páginas y permitiéndote visitar a
tu adicción regularmente. Los libros tienen un trabajo: seducir a tu mente. Y los que lo hacen
bien, no tienen que rogar por tu atención: se las regalas porque se la merecen. Y entonces sí,

verás que eso de estar perdido entre sus hojas por cinco horas ocurre sin que sufras. Lee varios
libros al mismo tiempo. No tengas el único libro de tu casa guardado en una caja de seguridad
enterrada cinco metros debajo del sótano para que nadie te lo vaya a robar. Tenlos por todos
lados. En el baño - en serio -, en la cocina, en el locker del gym, en el carro, en la oficina.
Tropezarte con algo - piensa en los anuncios Coca-Cola - te hace pensar en ello. Y pensar en
algo de forma constante nos empuja a la acción. Siempre compra y comienza a leer todos los
libros que te llamen la atención sin estarte dando latigazos emocionales al estilo "quiero ese
libro pero no me lo voy a comprar hasta que termine éste". No, no, no. Si un libro no te invitó a
terminarlo, no pasa nada. Algún día - si es justo y necesario - lo volverás a abordar. Y si no,
tranquila, tranquilo. No todo el mundo con el que estrechas manos se convierte
automáticamente en tu amigo. Hay un proceso y en esto de leer la relación funciona igual. Si
no tienes el hábito, equis, que eso no te detenga. Antes del sexo tampoco tenías el hábito y
ahora ni lo piensas. Exposición al asunto. Observación de la habilidad. Repetición. Evaluación.
Avance. Haz esto y te garantizo que leerás mucho. Pero sobre todo, que tendrás más y mejores
herramientas para ser una#PAD (Persona de Alto Desempeño) que sabe cómo #hackearlavida.
Estar deprimido significa que tu cerebro no puede generar imágenes mentales positivas de tu
futuro visible. Tu mente está abrumada por las penumbras imaginarias de las que se ha
rodeado. Lo contrario a la depresión no es recibir palmaditas de ánimo en la espalda o
palabras para inspirarme. El efecto de esas cosas es mínimo, es falaz. Lo que mantiene a la
depresión a raya - lo opuesto a la depresión - es hacer cosas, estar activo. Moverte.
Microexperimentar. Hablar por teléfono. Redactar mensajes. Crear contenido. Hacer ciencia.
Terminar el reporte. Idear un negocio. Viajar. Grabar un video. Estudiar un arte. Entrar a un
lugar para analizarlo. Al final del día terminas rendido, muerto, cansadísimo. Pero tu mente
estará híperocupada en modo de respaldo de datos y no tendrás esa sensación de que el
futuro es negro y demás. La gente activa y enganchada en lo que tiene que hacer no tiene
tiempo para la depresión, porque la palabrita y el mood no entran jamás a su lista de
pendientes. ¿Cómo te sientes cuando te la pasas haciendo las cosas que tu espíritu te
dicta? #PersonasdeAltoDesempeño #PADs #hackearlavida#AaronBenitez
Que tu nombre salga en una conversación en la que no estás presente no significa que en
automático tengas más y mejores oportunidades en la vida. Pero si tu nombre jamás sale en
conversaciones en las que no estás presente, tienes el cien por ciento de seguridad -
garantizado y avalado por aquí tu atento y seguro servidor - que no tendrás ni más ni mejores
oportunidades. Haz que tu nombre salga de forma positiva en conversaciones en las que no
estás. Esto es como la existencia de los electrones: no puedes medir el asunto directamente,
pero sí puedes saber que ocurren con métodos tangenciales. Las frases "fulano me dijo que tú
andabas haciendo esto" o "el otro día escuché que habías ido a" o "vi tu foto en Facebook" y la
calidad de las invitaciones, preguntas y solicitudes que recibas determinan de forma muy
precisa qué tan seguido y qué tan bien se habla de ti y tu trabajo en esas conversaciones
misteriosas que jamás podrás escuchar.
Tip ultra secreto del día:

- La palabra "school" ya la conoces. Enfócate en la "sch" de ella y ahora pronuncia "schedule"
de la misma forma.
- Bien. Ahora pon atención a la "ch" de "school" y "schedule". Suena como "k" y no como "ch"
de "horchata". ¿Ya lo notaste? Entendiendo esto, ahora puedes pronunciar "chemistry" y
"chemical" correctamente.
- Ahora vamos a pronunciar "choir". "Choir" significa "coro", pero se pronuncia con la "ch" de
"school", "schedule", "chemical" y "chemistry". Sin embargo, la "oi" no se pronuncia como "oi"
de "oil" sino como "oi" en "au revoir" ("adiós" en francés) o "voila" (otra expresión en francés).
Observaciones:
1) Tener bases de otros idiomas no nos va a hacer daño y por el contrario nos puede resultar
bastante útil para enriquecer nuestro inglés (y cultura en general).
2) Busca SIEMPRE el patrón de las cosas. Existen elementos repetitivos en la vida, en la
escuela, en los negocios, en el amor y en los idiomas. Cuando detectes esos patrones, utilízalos
a tu favor para equivocarte con menor frecuencia.
3) Si quieres confirmar que ya puedes pronunciar adecuadamente las palabras de arriba,
utiliza www.forvo.com
¿Dudas?
Un abrazo, Waterhousers.
- Aaron.
Ese soy yo - contento - en mi primer workshop en las nuevas instalaciones del Waterhouse
Opportunity Center. Busca que todo te inspire, porque el mundo es bello, pero hemos
desarrollado formas fantásticas para estresarnos y poner la belleza a un lado. Si donde vives,
donde trabajas y donde convives son lugares que no te inspiran, el esfuerzo personal para
trabajar, vivir y disfrutar se complica. Posiciónate estratégicamente tú mismo. Nunca abordes
tus lugares desde la perspectiva económica ("la renta aquí es más barata") porque ese tipo de
pensamiento no te va a impulsar, sino que te va a acostumbrar a no aspirar a más. Ser práctico
no es más importante que cultivar la belleza de las cosas que entran a nuestro sistema
operativo personal. Waterhouse me inspira. VERSE me inspira. ¿Qué te inspira a
ti? #PADs#PersonasdeAltoDesempeño #hackearlavida #AaronBenitez
Pega las palabras. Este es uno de los "trucos" para entender y hablar mejor inglés. "Let's talk
about it" en inglés americano suena como "Let's tokabaoret". En español tendemos a separar
las palabras y esperamos lo mismo en inglés cuando estamos comenzando a aprender el
idioma. No. Lo que tú tienes que hacer es pegar las palabras cada vez que practiques de forma
oral en clase. Como regla general, pega las consonantes (la "k" de "talk" y la "t" de "about")
con las vocales (la "a" de "about" y la "i" de "it). Los gringos no hablan "rápido", hablan normal.
Somos tú y yo los que no estamos acostumbrados a su ritmo. Imagina a un extranjero con
algunos cursos de español en su país tratando de entender tu plática en el antro con tu mejor
amiga. Él va a pensar que estás hablando rápido, pero en realidad lo estás haciendo normal,
simplemente que él aún no agarra el ritmo. Tú agarra el ritmo en inglés. Y pega las palabras

siguiendo la regla general que te acabo de compartir. Any questions, Waterhousers? (-
: #inglés #tips #hackearlavida #PADs#PersonasdeAltoDesempeño #AaronBenitez
LA PREGUNTA DEL EXPOSITOR NOVATO
"Aaron, ¿qué debo tomar en cuenta para mi presentación?"
Lo que más debes hacer cuando estás dando una presentación es desempeñarte como un
cantante consumado: entregándote a la audiencia. No importa si son tus compañeros de salón,
tu equipo de tres personas del trabajo o mil asistentes a tu conferencia. Entrégate. Esto suena
fácil y es lo que menos hacemos. Nos preocupamos por la corbata adecuada. Por las
diapositivas. Por el peinado. Lo importante es pensar - por sobre todas las cosas - en las dos o
veinte o doscientas personas frente a nosotros. ¿Qué se van a llevar? ¿Cómo estoy agregando
valor a su tiempo y a su vida? ¿Qué les estoy diciendo que puedan copiar descaradamente al
terminar mi intervención? Eso - no tu archivo de PowerPoint, no tu traje - es en lo que debes
pasar la mayor cantidad de tu tiempo preocupado y alistándote. Si crees que el éxito de tu
presentación depende de tus diapositivas y de tu vestimenta, pasarás al exilio de las
presentaciones que uno olvida. Haz que no olvidemos tu presentación jamás.
A mí primera socia la recluté por ser mi mejor amiga, por ser agradable, por su capacidad de
análisis y por su inversión. En ese orden. Siempre busco estar con gente agradable y altamente
eficiente. La gente que sólo es eficiente pero no agradable, es eficiente sólo hasta cierto
punto. Ser agradable te va a permitir eficientar ("aceitar") muchas cosas que sólo las personas
agradables entienden que se pueden eficientar. Quien no es agradable por naturaleza, no
entiende esto y cree que el mundo conspira en su contra y que la gente no entiende y que así
no se puede y que esto y que aquello. Mi segunda socia la recluté por nuestra amistad, por su
profesionalismo y por su inversión. Trabajamos lado a lado por varios años. Tu historial de
desempeño en una empresa no lo puedes ocultar en radiopasillo durante todo ese tiempo.
Radiopasillo es de las cosas más honestas que existen y te alerta cuando alguien es patético o
genial. Y yo sabía que ella era genial en lo suyo y que los clientes se convertían en sus fans. Así
que la invité al proyecto, platicamos e invirtió conmigo. Mi tercera socia fue una niña con la
que estudié inglés y que se ganó todo mi respeto y admiración desde mis juveniles años al
presentarme a fondo la música de The Beatles, a decenas de autores, películas, lugares a los
que viajaba y demás. Platicar con ella es aprender siempre algo no interesante, sino muy
interesante. Es una maven, una experta en encontrar esas gemas que el mainstream no te
cuenta. Y aparte es la persona más disciplinada y enfocada del mundo. Estudió una carrera
altamente complicada en una institución altamente demandante en una generación altamente
competitiva y terminó al frente de todo. Así que la invité a hablar de mi nueva empresa,
aceptó y compró el diez por ciento. Mi cuarto socio fue primero mi empleado. Era alguien con
quien había compartido docenas de fiestas desde la universidad y que siempre se comportaba
y expresaba adecuadamente. Alguien que había emprendido un negocio, le había ido bien por
cierto tiempo, luego había cerrado esa aventura y aceptado un trabajo corporativo muy
envidiado y que bailaba en esos vaivenes de forma muy positiva y ágil. Lo recluté durante
varios meses de cervezas, cafés, cafés y pizza. Y ya trabajando, cuando comprobé que había
acertado en mi predicción, lo invité a ser mi socio. A lo que voy con todo esto, es que la mejor
forma de conseguir a tus partners in crime no es hablando sólo del negocio en el que van a
estar, sino que veas todo alrededor de la persona. ¿Qué tan estable es en lo emocional? ¿Es
una persona enfocada? ¿Te va a decir las cosas que necesitas que te digan? ¿Cuál es su

historial probado en la escuela, en la empresa, en los negocios? No tiene que ser perfecto,
pero sí tiene que ser necio y decidido y sobre todo, sumergirse contigo a fondo o confiar en ti a
fondo para dejarte operar. Una de esas dos.
Involúcrate directamente en las ventas, en el marketing y en la publicidad. Todo el tiempo.
Cada hora. A diario. Piénsalo así: eres un negocio pequeño, estás comenzando y tu
presupuesto no te alcanza para pagar a un super tipo o despacho hiperexperto en estos
asuntos. Y entonces alguien te dice que necesitas contratar a un “community manager”
porque es muy importante. Sí. Necesitas hablarle a tu gente a diario y enganchar, agregar valor
desmedido, estar presente. Pero el mejor community manager del mundo para tu negocio
ERES TÚ, no el chico que no sabe de negocios pero se la pasa pegado a internet y te quiere
cobrar por publicación (“yo le pongo dos al día”). No. No. No. Controla todo eso. No delegues
las ventas. No delegues el marketing. No delegues la publicidad. Al menos no los dos primeros
años. Al menos mientras no vendes un millón de pesos. Y aún cuando llegues ahí, sigue al
frente, supervisando. ¿Sabes lo que realmente estás haciendo? Estás controlando el destino.
Tu destino. Controla el destino.
Haz negocios conmigo. Invierte en Waterhouse - México. Gana el 13% anual y fijo
con VERSE Investment. Aaron Benitez |www.aaronbenitez.com | WhatsApp +52 1 5561437125
Imagina que tomas a tu hijo por los tobillos y sumerges su cabeza en una pecera de esas
redondas durante un tiempo. Lo sacas y lo metes a otra. Y luego a otra. Y luego a otra. Cada
pecera representa un interés, una habilidad, una idea, una ruta, una imagen, una experiencia.
¿Sabías que la forma de obtener crédito financiero en el futuro no será con base en tu historial
del buró de crédito sino en la calidad de los contactos y la interacción que tengas con ellos en
todas tus redes sociales? ¿Sabías que los títulos académicos irán desvaneciéndose para dar
paso a los micro-títulos? ¿Sabías que el nuevo tipo de racismo que las personas enfrentarán en
el futuro tendrá que ver con el hecho de que son gorditos y/o tontos? ¿Sabías que las
empresas podrán votar en elecciones? El futuro no es el fondo de ahorro de tu trabajo ni la
casa que compres para tu "patrimonio" ni el empleo "seguro" que la familia pueda obtener
para ti. El futuro es un desorden sexy que no sabemos bien a bien qué va a traer. Y la única
"habilidad" garantizada que le va a servir a nuestros hijos no es lo que puedan aprender en la
carrera universitaria o en los libros o en pláticas con nosotros los viejos. Lo único "garantizado"
que sí les va a servir en el futuro es la facilidad que desarrollen desde temprana edad para
poder someterse a muchos conceptos contrastantes. Que puedan fluir de idea a idea como de
un sabor de helado a otro. Que puedan aprender a aprender todo el tiempo de todas las cosas
que quieran. Toma sus tobillos y mételos a esas peceras en forma de clases de todo:
matemáticas, idiomas, deportes, ciencia, pintura, música, tecnología, juegos, cocina, todo. Esa
es la inversión más táctica que hoy puedes hacer para ellos. De todo. Todo el tiempo en
intervalos de pocos meses, aunque no les guste. Porque daño no les va a
hacer. #hackearlavida #AaronBenitez
Cuando por fin sales de casa y comienzas a vivir solo, lo primero que tienes que dominar es el
estar bien contigo mismo, aprender a ser tu mejor amigo, tu confidente, a pasarla bien, a estar
"aburrido" contigo y tu soledad. La soledad y el aburrimiento no son los enemigos. No los

combatas. No puedes estar solo ni aburrido si te llevas genial con el tipo que se refleja en tu
espejo. Viajar mucho es también tener mucho tiempo para mí. He aprendido a no
"desesperarme" por estar tranquilo una noche en la habitación. He aprendido a no querer
"comerme" una nueva ciudad en la primera interacción. Me gusta hacer cosas con la gente,
pero disfruto mucho mis ratos con mi B-side, quien me propone ideas como la de la foto, la
selfie en algún hotel de algún evento en los que suelo estar. ¿Cómo te la pasas cuando estás
solo? #PADs#PersonasdeAltoDesempeño #hackearlavida #AaronBenitez
Las mejores ideas del mundo, la más innovadoras, las más comprobadas, todas esas se están
discutiendo en tiempo real en inglés. Yo sé que sabes que el inglés esimportante. Pero saber
algo y aplicar algo son conceptos muy alejados en el espacio tiempo. Sabemos que tomar
refrescos, alcohol y fumar es malo, pero lo hacemos. Sabemos muchas cosas. Por
conocimiento no paramos. Pero lo que aplicamos de esa "sabiduría" es mínimo. No seas de
esas personas que "entienden" la importancia del inglés. Sé de esas personas que hablan, leen,
escuchan y redactan en inglés como si el mundo se fuera a acabar mañana. Llegar a un nivel
semi-dios en inglés no lo vas a lograr con Harmon Hall, ni con Berlitz, ni con Waterhouse, ni
con Duolingo, ni con Inglés sin Barreras, ni con nada de eso. Son herramientas. Te van a
ayudar. Pero para dominar algo tienes que sumergirte en ello. Tu Facebook, tus revistas, tus
viajes, tus programas, tus sitios web, tus amigos. Que tu mundo se mueva en inglés hará más
fácil tu inmersión en el idioma. En la foto una de mis lecturas recientes de mi revista favorita
de negocios, la Harvard Business Review. No tienes una idea de la grosera cantidad de ideas
para #hackearlavida que he obtenido gracias al dominio del inglés, que no es otra cosa que el
verdadero latín moderno, el TCP/IP de la comunicación humana de alto nivel. Do you speak
English?#PersonasdeAltoDesempeño #PADs #hackearlavida#AaronBenitez
empleo.
1. m. Entrenamiento patrocinado para potenciales emprendedores.
2. m. Tiempo de adquisición de las habilidades vitales de negocios: vender, optimizar, entregar
y mejorar resultados, conectar con desconocidos, promover, despedir, lidiar con gente nefasta,
detectar gente genial, aprender mucho sobre áreas ajenas y resolver problemas en momentos
incómodos.
3. m. Arena de autoevaluación perfecta que establece que si (no) eres fantástico en tus
actividades laborales, (no) podrás serlo en tu emprendimiento.
#hackearlavida #AaronBenitez
Una persona insegura con un dominio profundo de un tema se convierte en un experto
limitado y limitante. Limitado porque no va a explorar más. Limitante porque todo lo va a
enfocar desde su perspectiva y no permitirá que su autoridad del conocimiento sea atacada
desde una trinchera rebelde. Tú pégale a las cosas desde diversos ángulos. Cuando trabajé
como maestro de inglés, la pasión y enfermedad por acumular certificaciones internacionales
una tras otra se volvieron la norma entre los "expertos" del área. Yo tengo media docena de
certificaciones del idioma. Ahí me detuve. Conozco mucha gente con el triple de diplomas y el
doble de años que yo de experiencia. Y a varios de ellos los invité a fundar Waterhouse
conmigo. Sólo una persona aceptó. Requiere mucho valor salirte de aquello en lo que eres

experto - la enseñanza de un idioma, por ejemplo - y meterte a algo en lo que eres un neófito
profesional - iniciar un grupo de escuelas con cursos premium en expansión nacional. No seas
el programador, el administrador, el abogado o el dentista más experto por default. Sé el tipo
que es muy, muy bueno en lo suyo y que se permite pegarle a su área desde otros ángulos. El
que combina ingeniería con medicina. El que diseña a mano y le encanta la botánica. El que
toca la guitarra y construye edificios. Ser experto es algo bueno sólo cuando nos coloca en un
genuino nivel de vida superior, no cuando lo usamos como protección de nuestro frágil ego.
"DESDE DIVERSOS ÁNGULOS"
Aaron Benitez [ www.aaronbenitez.com ] dirige Waterhouse - México yVERSE.
No te quejes por tener que memorizar los verbos en pasado en inglés. Es ridícula la cantidad
de palabritas que te tienes que memorizar a diferencia del español. Va el ejemplo con
"comer". "Comer" en pasado es "yo comí", "tú comiste", "él comió", "ella comió", "nosotros
comimos", "ustedes comieron" y "ellos comieron". Cuenta cuántas formas diferentes hay del
verbo "comer" en pasado. Así es. Cinco ("comí", "comiste", "comió", "comimos", "comieron").
¿Quieres saber cuántas formas diferentes hay en inglés para el pasado de "eat" ("comer")?
Una. Sólo una: "ate". Se dice igual con todas las personas: "I ate", "you ate", "he ate", "she
ate", "it ate", "we ate", "they ate". Créeme, he visto a más de un extranjero tratar de aprender
español y esto de nuestros verbos en pasado es una pesadilla. No te quejes. Memoriza lo que
tienes que memorizar. Haz siempre lo que sabes que tienes que hacer. Y ve dominando, poco a
poco. Any questions, Waterhousers?
"TÚ COMISTE Y ELLOS TIENEN PESADILLAS"
Aaron Benitez [ www.aaronbenitez.com ] dirige Waterhouse - México yVERSE.
¿Cómo quitarle clientes a tu competencia? Hay varias técnicas. Y ya sé, suena agresivo. Pero
quiero hablar de todo contigo, sin tabúes. Personalmente creo que cuando mis clientes están
maravillados conmigo, son menos inmunes a tentaciones. Maravillar sistemáticamente es el
mejor antídoto para combatir la agresividad de los negocios "ladrones". Si no tenemos
maravillada a nuestra gente, merecemos perderlos. C'est la vie. Y dicho esto, lo que puedes
hacer para reclutar violentamente clientes de tu competencia es dejar que inviertan en ella -
sí, en la competencia - y después decirles que con esa inversión, pueden entrar con un gran
descuento o gratis por un tiempo contigo. Va un ejemplo real: Amazon Web Services (AWS)
está en el negocio de dar servicios de todo tipo en la nube a todo el mundo y para robarse a
los clientes de Oracle - que hace base de datos corporativas que contienen mucha información
- está ofreciendo enviar a las empresas interesadas un kit gratuito que pueden fácilmente
instalar para migrar la base de datos a los servidores de AWS a una fracción del costo. Muy
simple, rápido, bastante seguro y más económico. Hazlo así: irresistible. Y no llores por Oracle.
Quien no se reinventa...well, you know what comes next.
"YOU KNOW WHAT COMES NEXT"
Aaron Benitez [ www.aaronbenitez.com ] dirije Waterhouse - México yVERSE.
P.D. Descarga www.periscope.tv y sigue mis transmisiones en "aaronbenitez".

Supongamos que estás en un bar con un noruego. Tú y él son las dos únicas almas ahí y
ninguno habla el idioma del otro. Y tienen que platicar. Y hacerlo en inglés. Pero no te sientes
seguro con tu nivel. Él sí se siente seguro. Y comienza a hacerte preguntas. Tú respondes lo
mejor que puedes. ¿Y luego? Va a llegar un punto de incomodidad porque él se va a cansar de
hacerte preguntas. Esto es lo que te quiero explicar hoy: no estás estudiando inglés para
responder preguntas como si fueras a estar siempre en entrevistas. He visto este problema
más de un millón de veces. HAZ TAMBIÉN PREGUNTAS TÚ. "Aaron, es que no sé qué
preguntar", me solían decir mis alumnos. Caray. Puedes preguntar todo lo que quieras.
"Tonterías" si quieras. "Where are you from?", "What's your favorite city?", "Do you like
tacos?", etcétera. Es muy incómodo ser el tipo que sólo está haciendo las preguntas. Eso no es
una conversación. Eso es una entrevista. Y no somos ni tan guapos ni tan interesantes ni tan
importantes como para enfocarnos en sólo estar respondiendo preguntas. Tenemos que
hacerlas. ¿Sabes? Aquellas cosas que no hacemos en español jamás las vamos a hacer en
inglés. Así que si no eres un buen conversador en tu lengua madre, aprende a serlo ya para
que puedas transferir esa habilidad a tu conocimiento del inglés y tengas la capacidad de
mejores interacciones. Recuerda que para eso estás aprendiendo el idioma, para tener
mejores interacciones. Any questions, Waterhousers?
"NI TAN GUAPOS, NI TAN INTERESANTES, NI TAN IMPORTANTES"
Aaron Benitez [ www.aaronbenitez.com ] dirige Waterhouse - México yVERSE.
P.D. Interactúa en www.twitter.com/waterhouse_mx
Una forma fantástica para ir adquiriendo seguridad en el idioma es respondiendo siempre de
la forma más larga posible. Si alguien te pregunta "Do you like to play chess?" no respondas
con monosílabos ("Yes"/"No") ni tampoco uses la versión corta ("Yes, I do." / "No, I don't").
Repite toda la pregunta pero ahora como respuesta. ("Yes, I like to play chess" / "No, I don't
like to play chess". Verás, una de las expresiones más comunes de los mexicanos en cuanto al
inglés es decir "es que sí le entiendo, pero me cuesta trabajo hablarlo". Claro. Claro que nos va
a costar trabajo hablando si cuando tenemos la oportunidad de hacerlo nos vamos por la ruta
larga o corta. Responder de forma larga es de flojera y te puede hacer sentir un poco tonto,
pero en realidad lo que estás haciendo es adquiriendo fluidez con los músculos de tu boca y tu
capacidad de retención de frases cada vez más largas. Haz esto desde curso uno. En serio.
Verás la diferencia. Any questions, Waterhousers? (-
Dile a la gente lo que le tienes que decir. Con gracia. Con diplomacia. Con elegancia. Pero
díselo. Si alguien interactúa en modo bajo desempeño contigo y tú - por no "ofender" a la
persona - permites esto, lo que ocurre es que tú estás bajando a ese nivel. No se puede ser una
Persona de Alto Desempeño (PAD) si a cada instante desciendes en los escalones. La obligación
de las PADs es generar otras PADs. Ejemplo: todo el tiempo me envían mensajes pidiéndome
que firme tal petición, que responda una encuesta, que haga esto "por favor" que sólo toma
dos minutos y demás. Mi respuesta inevitablemente es "no" por varios motivos. Uno: antes de
pedir favores, debes crear una relación. Dos: debes pedir las cosas en formato ganador para
quien te hará el favor, no en forma conveniente sólo para ti. Tres: debes agregar valor
desmedido antes, durante y después de tu solicitud. Y se lo explico así, en directo, a la persona
que me contacta. La manera en que lo enfoco es que si esa persona tuvo la confianza de
aparecer de la nada, pedirme algo y esperar mi respuesta, yo debo tener la misma confianza

para responderle con mi mejor versión y elevarlo en este mundo de las PADs. Cómo la persona
decida tomar mi respuesta, es algo que nunca me preocupa. Cómo lo abordo yo todo el
tiempo, sí. Ser directo no es ser grosero. Ser complaciente sí.
"LA OBLIGACIÓN DE LAS PADs"
Aaron Benitez [ www.aaronbenitez.com ] dirige Waterhouse - México yVERSE.
P.D. Platiquemos en www.twitter.com/aaronbntz
Ten un asistente. Lo más cercano posible al inicio de tu negocio. Este asistente es un filtro que
debe impedir las distracciones típicas que van a aparecer cuando lanzas tu empresa al mundo.
¿Sabes? Cuando ya estás en el mercado, los primeros que van a aparecer en tu puerta no son
tanto los clientes como aquellos que te quieren vender algo. Típicamente te ofrecerán
publicidad, diseño y soluciones de todo tipo. NO los atiendas tú. Que tu asistente los reciba y
lidie de forma expedita con ellos. Hagan del decir "NO" una sana costumbre en tu compañía.
No den largas en el estilo "bueno, vamos a ver" porque ahí los vas a tener insistiéndote. Tú
debes estar enfocado en vender y todo aquel que se acerque para cualquier cosa que no sea
comprar tus productos y/o servicios, te está distrayendo del objetivo inicial: sobrevivir en esta
etapa. Mi primera asistente recibió a estos vendedores y luego se sentó conmigo a explicarme
la información que le habían dejado. La paré en seco. Le indiqué que no era su función ser
representante de esos vendedores sino ver únicamente por los intereses de la empresa. Ten
un asistente. Asegúrate de alinear sus intereses con los de tu empresa y que no sea un
conductor y/o amplificador del ruido del mundo.
"UNA SANA COSTUMBRE PARA TU COMPAÑÍA"
Aaron Benitez [ www.aaronbenitez.com | WA +52 1 5561437125 ] dirigeWaterhouse -
Méxicoy VERSE.
P.D. Platiquemos en www.twitter.com/versebc
Eres un médico en altamar y un marinero está grave. En ese momento no vas a empujarle por
los ojos al paciente las calificaciones y títulos que la universidad te otorgó. "Mira, mira, sí sé de
medicina, pasé muy bien todas mis materias". A él no le interesa. Lo único que interesa es que
actúes y hagas todo eso que dices que puedes hacer. Lo único que interesa es que muestres
buenos resultados. Lo mismo ocurre con el certificado TOEFL y el diploma de la SEP. Se ven
bonitos. Pero a ninguna empresa o persona que te vaya a pagar por tu dominio del inglés le
interesa que les embarres esos reconocimientos si la verdad es que no puedes tener una
conversación en el idioma que se supone dominas. Esto funciona así: si tienes el diploma de la
SEP o el TOEFL pero en realidad no hablas inglés, lo que tienes no sirve prácticamente de nada
porque - créeme - el mundo va a poner a prueba tu habilidad en la arena de la vida. Si no
tienes el diploma de la SEP o el TOEFL pero sí hablas inglés, genial. Tranquila. Tranquilo. No
estoy diciendo que los diplomas, reconocimientos y demás cosas en ese estilo no sirvan. Pero
piénsalo así: saliste con puros dieces en inglés en la secundaria y bachillerato y no puedes
tener una verdadera conversación con contenido en inglés. Nadie tomaría como genuina
referencia tus calificaciones de inglés de la escuela. Y se supone que vienen con la bendición
de la misma secretaria de educación. Para lo que sirven los papeles que las entidades privadas
y de gobierno expiden es para avalar teórica y rápidamente tus habilidades. Es todo. Lo que el

mundo quiere de ti es que realmente puedes entender y expresarte en el idioma. Lo que el
mundo quiere de ti es tu dominio verdadero de las cosas. Any questions, Waterhousers?
"TU DOMINIO VERDADERO DE LAS COSAS"
Aaron Benitez [ www.aaronbenitez.com | WA +52 1 5561437125 ] dirigeWaterhouse -
México y VERSE.
P.D. Platica con nosotros en www.twitter.com/waterhouse_mx
Cuando eres necio y ciego como yo, te haces tonto por mucho tiempo. Cuando la iluminación
te llega, te das cuenta que tienes que ponerte a hacer lo que tienes que ponerte a hacer.
P.D. Sigue mis videos con ideas para #hackearlavida enwww.youtube.com/c/aaronbenitezweb
No darle tiempo a las cosas es la marca del novato.
No seas novato. Da tiempo a las actividades. Mucho.
P.D. Ve mis fotos diarias para ser una #PAD enwww.instagram.com/hackearlavida
A alguien que admires, a alguien que te asombre por la razón que sea, pregúntale muchas
cosas. Muchas, muchas, muchas. Qué está leyendo. Qué está viendo en la televisión. A qué
lugares te recomienda ir. Qué cosas está comprando. Con quiénes se junta. Cuál es su rutina.
Todo lo que puedas preguntar. Admirar es un camino claro de algún aspecto que queremos
dominar. ¿Para qué intentar descubrir el sendero por tu cuenta si ahí tienes frente a ti a quien
ya lo lleva bastante recorrido? Las Personas de Alto Desempeño hacen muchas preguntas. Y
cada vez van aprendiendo a hacer preguntas más y más inteligentes. Quienes aún no son
PADs, se asombran y ya. Pegan la idea de que esa persona a la que admiran es así por una
razón divina, superior, de suerte o por otro tipo de privilegios casi metafísicos. Tal vez sí. Tal
vez no. Tú no te quedes con la duda. "¿Qué es algo importante que no te he preguntado y que
consideres que debo saber?", es la pregunta que he aprendido a hacer. Preguntar esto me
gusta porque supera mi inteligencia y cubre las deficiencias de mi mentalidad - que puede ver
algunas cosas, pero no todas. El tipo que admiras te puede ayudar mucho, pero la calidad de
las respuestas que te dará dependerá de las preguntas que le hagas. Pregunta como si hoy
fuera el fin del mundo.
"PREGUNTAS QUE ACLARAN EL SENDERO"
Aaron Benitez [ www.aaronbenitez.com | WA +52 1 5561437125 ] dirigeWaterhouse -
México y VERSE.
P.D. Platiquemos en www.twitter.com/aaronbntz (-;
¿Qué sigue? ¿Qué sigue? Ya creaste el iPhone y con ello ganancias enormes y problemas
también. Los smartphones nos tienen distraídos. Nos interrumpen todo el tiempo. No te
sientas mal. Creaste el problema. Ahora crea la solución. Y véndela. Dile al mundo que pueden
comprar tu Apple Watch, tu más reciente creación que no te interrumpe tanto, te mantiene
conectado y te hace lucir cool. Dime si no es genial la idea. ¿Qué siguió en Amazon? Después

de comenzar a vender libros, comenzaron a vender servicios web y ahora son el mejor y más
grande proveedor de soluciones en la nube en todo el orbe. ¿Qué siguió para IBM? Después de
vender computadoras y sus sistemas operativos, ahora venden Linux y consultoría. ¿Qué sigue
para Waterhouse? Si vendes servicios, piensa en los productos que puedes vender. Si vendes
productos, piensa en los servicios que puedas vender. Si eres consultor, ¿qué más le puedes
dar a tu audiencia? Si eres esto o aquello, ¿qué más puedes agregar a tu oferta? No vendas lo
mismo por veinte años. Esa parálisis es la marca del inadaptado en los negocios.
"¿QUÉ SIGUE? ¿QUÉ SIGUE?"
Waterhouse - México & VERSE by Aaron Benitez -www.aaronbenitez.com
P.D. Respondo tus preguntas de negocios en www.twitter.com/aaronbntz
"Should" significa "debería". Te recomiendo usarlo como una sugerencia, como una buena
idea. "We should read more about this topic" ("Deberíamos leer más de este tema"). "You
should join the party" ("Deberías venir a la fiesta"). ¿Qué pasa si no leen más sobre el tema?
¿Qué pasa si no te unes a la fiesta? Nada. No pasa nada. La consecuencia no es mala o
problemática. Cuando quieras advertir - no sugerir, advertir - usa "had better". "It's raining.
You had better wear a coat" ("Está lloviendo. Deberías usar un abrigo"). Ahora, siendo
honesto, la forma más común de usar "had better" es con una contracción en el estilo "'d
better": "You'd better wear a coat". ¿Qué pasa si no usas el abrigo? Probablemente te resfríes.
Así que es una advertencia que te indica un mal resultado si no la sigues. Apréndelo así:
"should" es una buena idea y "had better" es una advertencia con una consecuencia mala si no
la sigues. Any questions, Waterhousers?
"YOU'D BETTER GET THIS"
Aaron Benitez - www.aaronbenitez.com - dirige Waterhouse - México yVERSE.
P.D. Pro-tips a diario para llevar tu inglés a otro nivel enwww.twitter.com/waterhouse_mx
No estés conectado con tus sentimientos todo el día a todas horas. Sé que esto va en contra de
la oleada moderna de "cuidar", "admitir" y "hacer florecer" lo que sentimos y demás. Está
bien. No digo que tenemos que ser fríos todo el tiempo, pero si quieres desarrollar la
capacidad de subirte a una cápsula diminuta, soportar aceleraciones de nueve Gs y alturas
estratosféricas para llegar a un objetivo llamado espacio exterior, bueno, no puedes estar en
contacto constante con tu corazón evaluando cómo te sientes al respecto. Vas, te subes, te
abrochas lo que te tengas que abrochar, aprietas los dientes y soportas la incomodidad por el
tiempo que la tengas que soportar. Ya con las estrellas de fondo, ya flotando, conecta de
nuevo con tus sentimientos y disfruta la belleza. Siente - entonces sí - la armonía del universo y
demás. Pero entiende que no se llega a un punto así si tienes activada de forma permanente tu
versión sentimental. No es el caso, pero imagina que tienes una cantidad limitada de
sentimientos que no puedes desperdiciar en todo. Raciona. Sé estratégico con ellos. Y ten
estrellas de fondo para disfrutarlos.
"A BORDO DE UNA DIMINUTA CÁPSULA"
Aaron Benitez dirige Waterhouse - México y VERSE.
P.D. Mete muchas más ideas a tu cerebro para #hackearlavida enwww.aaronbenitez.com/blog

"Memoriza palabras del diccionario", "Escucha canciones", "Apréndete todos los verbos".
Todos esos son consejos típicos para aprender inglés. No es que estén mal, ¿pero para qué
quieres aprender a decir "desportillar" en inglés si jamás lo has usado correctamente en
español? Analiza cuidadosamente quiénes son las personas que te están recomendando hacer
todo eso. ¿Hablan inglés al más alto nivel? ¿Lo han hablado por mucho tiempo? Generalmente
verás que los consejos típicos no vienen de los expertos. Los expertos no estamos en contra de
que memorices cosas o que escuches cancioncitas en inglés, pero estamos más a favor de
acciones que impulsen rápido y bien tu aprendizaje. ¿Qué te diría yo? Dos ideas rápidas: 1)
configura tu smartphone en inglés. Va a ser incómodo, pero a fuerza de ver tus menús y apps
en un idioma que no dominas, con el tiempo te vas a sentir cómodo con ello. 2) Di frases EN
VOZ ALTA todo el tiempo en inglés. Las vas a decir horrible las primeras cincuenta veces. Y ya.
No pasa nada. Pero después vas a lograr la confianza que necesitas para usarlas en las
circunstancias en que requieres utilizarlas. Esas son mis dos recomendaciones rápidas sobre las
que tienes control total: usa tu smartphone y tu boca más que tus ojos y tu diccionario.
"NO TE APRENDAS TODOS LOS VERBOS"
Aaron Benitez [ www.aaronbenitez.com ] dirige Waterhouse - México yVERSE.
| www.instagram.com/waterhouse_mx
"Se pierde más por indecisión que por una mala decisión" le dijo Carmela a Tony en The
Sopranos, la fantástica serie de HBO que si aún no has visto, no has vivido. Es genial. Con
garantía vitalicia y devolución automática e inmediata sin preguntas. Respecto a la frase,
pienso en términos de una crisis climática, donde un huracán aparece de la nada y pasas horas
ponderando qué hacer. "¿Dejar tus cosas?", "¿Abandonar la casa?", "¿Tomar un avión?",
"¿Irnos por carretera?". "¿Qué hacer?" es siempre la pregunta. Está bien. Pero lo interesante
es esta respuesta: haz lo que sea, pero haz algo y ejecútalo sin duda. Porque - nuevamente -
pierdes mucho más cuando andas indeciso que cuando tomas una mala decisión. Las dudas
nublan y alejan a quien te pueda impulsar. La seguridad seduce aún si está puesta en el camino
equivocado. Ahora imagínate qué más puede hacer por ti si le atinas a la ruta correcta. Ve.
Haz. Decide.
"¿QUÉ HACER EN EL FIN DEL MUNDO?"
Aaron Benitez [ www.aaronbenitez.com ] dirige Waterhouse - México yVERSE.
| www.instagram.com/hackearlavida
"Memoriza palabras del diccionario", "Escucha canciones", "Apréndete todos los verbos".
Todos esos son consejos típicos para aprender inglés. No es que estén mal, ¿pero para qué
quieres aprender a decir "desportillar" en inglés si jamás lo has usado correctamente en
español? Analiza cuidadosamente quiénes son las personas que te están recomendando hacer
todo eso. ¿Hablan inglés al más alto nivel? ¿Lo han hablado por mucho tiempo? Generalmente
verás que los consejos típicos no vienen de los expertos. Los expertos no estamos en contra de
que memorices cosas o que escuches cancioncitas en inglés, pero estamos más a favor de
acciones que impulsen rápido y bien tu aprendizaje. ¿Qué te diría yo? Dos ideas rápidas: 1)
configura tu smartphone en inglés. Va a ser incómodo, pero a fuerza de ver tus menús y apps
en un idioma que no dominas, con el tiempo te vas a sentir cómodo con ello. 2) Di frases EN

VOZ ALTA todo el tiempo en inglés. Las vas a decir horrible las primeras cincuenta veces. Y ya.
No pasa nada. Pero después vas a lograr la confianza que necesitas para usarlas en las
circunstancias en que requieres utilizarlas. Esas son mis dos recomendaciones rápidas sobre las
que tienes control total: usa tu smartphone y tu boca más que tus ojos y tu diccionario.
"NO TE APRENDAS TODOS LOS VERBOS"
Aaron Benitez [ www.aaronbenitez.com ] dirige Waterhouse - México yVERSE.
| www.instagram.com/waterhouse_mx
Te dicen que no te endeudes. Te lo dice quien no sabe hacer negocios. Te dicen que no
arriesgues tu patrimonio. Te lo dice quien no sabe hacer negocios. Te dicen que necesitas
mucha más preparación académica. Te lo dice quien no sabe hacer negocios. Te dicen que
ahora no es un buen momento. Te lo dice quien no sabe hacer negocios. Te dicen cómo tener
éxito paso a paso y de forma segura. Te lo dice quien no sabe hacer negocios. Te dicen que es
muy complicado. Te lo dice quien no sabe hacer negocios. No es una mala persona.
Probablemente te quiere proteger. Pero ninguna conquista ha llegado jamás por defender lo
que ya es nuestro.
"TE DICEN QUE"
Aaron Benitez [ www.aaronbenitez.com ] dirige VERSE y Waterhouse - México.
PoC es un acrónimo en inglés que indica "Prueba de Concepto". Es un paso previo a hacer un
prototipo. Sirve solamente para indicar que algo es ciertamente posible. Puedes pensar en
términos industriales y cosas así y es válido, puesto que ahí nació esta idea y ahí es donde la
usamos más. Pero el PoC es algo que puedes implementar en tu vida. Tienes diecisiete años y
dices que lo que más amas en el mundo es bailar. Papi y mami quieren que estudies "algo
seguro" como administración o ingeniería. No tienes que ir en contra de su idea cavernícola
(sorry). Simplemente invita a todo los que puedas a varias clases demostrativas en tu casa para
enseñarles jazz, salsa o lo que sea que te encante. Grabas un video. Tomas fotos. Y luego le
muestras al mundo en Facebook que das clases de baile. Y cobras - no sé - muy barato para
iniciar. Y ahí tienes tu PoC. No has necesitado pedir dinero a papi y mami para construir una
academia. No has necesitado estudiar licenciatura en danza contemporánea para comenzar a
hacer dinero de tu pasión. Lo que este primer paso del PoC te regala es la capacidad de hacer
que otros visualicen lo que para ti es claro en tu mente. Haz que el mundo toque, vea, huela y
sienta lo que para ti es obvio que puedes aportar.
"PoC PARA NENAS BAILARINAS DE DIECISIETE"
Aaron Benitez [ www.aaronbenitez.com ] dirige Waterhouse - México yVERSE.
"Te iba a (llamar/enviar un mensaje//contactar), pero (pensé/supuse) que estabas
(ocupado/descansando)". Exacto. Si simplificamos la vida de una persona de negocios genial a
un sistema binario, esas son las únicas dos condiciones posibles: o están haciendo algo o están
tomando un break. Nadie no va a llegar un día frente a ti con un cofre del tesoro lleno de "los
manuales perfectos que necesitas para lanzar tu negocio, toneladas de dinero para iniciar y los
números de teléfono a las personas maravillosas que quieren trabajar contigo". Ojalá fuera así.
Te tienes que mover. No hacer contacto con las personas que tienes que contactar porque

piensas que las vas a interrumpir es comportamiento de bajo desempeño. Tienes miedo, eso
es lo que es. Es miedo disfrazado detrás de una buena excusa. Entiende esto: siempre que
llamamos a alguien, SIEMPRE, eso es una interrupción. No sé tú, pero yo no tengo momentos
en mi agenda diaria marcados como "hora de no hacer absolutamente nada para esperar a
que la gente me llame y me pregunte o solicite cosas". Interrumpe a las personas. Sé breve y
agradable. Pero interrúmpelas.
"SÓLO INTERRÚMPELOS"
Aaron Benitez [ www.aaronbenitez.com ] dirige Waterhouse - México yVERSE. |
Descarga www.periscope.tv y agrega "aaronbenitez".
De mochilero en Chiapas por allá de mis tempranos veintes. "Habla inglés como los dioses.
Aprende de todo. Vende. Observa. Platica. Pide. Muévete. Di no. Adáptate. Abandona la
nostalgia. Abraza la incomodidad. Haz tonterías. Elimina amistades. Lee. Sé ambicioso. Ignora
opiniones. Cero dramas." Esto es lo que digo a los grupos de universitarios con los que hablo
todo el tiempo. Es la receta que he cocinado por muchos años. Creo honestamente que es
infalible. Aplícala. Y si no te funciona, avísame y me disculparé como es debido. Pero aplícala a
fondo. "MOCHILERO EN CHIAPAS" escrito
por #AaronBenitez. #PersonasdeAltoDesempeño#PADs #hackearlavida
La nostalgia es bajo desempeño. ¿Qué tipo de vida estamos llevando cuando nuestra felicidad
depende a los cuarenta años de agregar a todos nuestros amigos del kindergarten a un nuevo
grupo de WhatsApp para "recordar aquellos hermosos años" y reunirnos nuevamente? Está
bien. Recuérdalos con cariño, pero ya pasó. El adulto que insiste en recorrer la ruta de "¿te
acuerdas cuando...?" a cada rato, en cada conversación, no está enfocado en generar una vida
plena actual. Es más fácil añorar que ponerse a hacer cosas. "Todo era mejor cuando era niño"
significa que no estás peleando ahora para que sí, aquello de antaño estaba bien, pero no es
condición para tu bienestar actual. De nuevo, la nostalgia es bajo desempeño. Si la invitamos
de forma continua a nuestra vida tiende a erosionar sistemáticamente la capacidad de
creación, de gozo, de logro que tenemos en esos cinco dedos de cada mano y en ese craneo
que cargamos. Hack: cada vez que la nostalgia te invada, pregúntate qué demonios NO estás
haciendo ahora que te ha hecho necesario ponerte a recordar aquellos instantes para
encontrar algo de regocijo. Y cuando identifiques la respuesta, ahí tienes una ruta de lo que
tienes que ponerte a hacer.
"MEMORY LANE"
Aaron Benitez [ www.aaronbenitez.com ] dirige Waterhouse - México yVERSE.
| www.youtube.com/c/aaronbenitezweb
Piensa que después de dos años en el gimnasio te entregan un diploma y ahora andas por la
vida diciendo "ya terminé el gimnasio". ¡No! Jamás terminas el gimnasio. Es algo de por vida.
Es algo constante. ¿Verdad que suena ridículo pensar que "ya terminaste" todo lo que podías
hacer de ejercicio? Lo mismo ocurre con el inglés. Jamás lo vas "a terminar". Puedes finalizar
un programa, un curso. Eso es algo distinto. Pero no te quedes con la idea de que eso es todo y
que ya, listo, has hecho suficiente. Lo siguiente es lo más honesto que te puedo decir después

de muchas certificaciones internacionales del idioma, más de una década metido en este
negocio y mucha experiencia profesional y personal: es imposible tener un exceso de
preparación en cuanto al inglés. Imposible. No hay manera de decir "es que sé demasiado
inglés". Eso no va a ocurrir nunca. Por muy bueno que seas, por muy bien que hayas
completado un programa en Harmon Hall, en Waterhouse o en Berlitz, siempre hay más que
podrás aprender y hacer con el idioma. Siempre. "Aaron, pero ya terminé todos los niveles en
Harmon Hall". Bien. Está bien. Pero no te sientas experto ni creas que es suficiente. Inscríbete
otra vez a Harmon Hall y toma los últimos ocho cursos de nuevo. O cámbiate a Berlitz. O ve a
los programas de ingeniería, negocios o la otra media docena de cursos especiales que
tenemos en Waterhouse. No importa. Síguele con Duolingo, con Inglés sin Barreras. Usa
Couchsurfing. Métete al centro de idiomas de tu universidad. Lo que importa es que te quites
de la cabeza que dos años o un programa o cinco cursitos son suficientes para una habilidad
que expandirá todas tus oportunidades como no tienes una idea si tan sólo la pones en el
pedestal adecuado de tus prioridades inteligentes. Any questions, Waterhousers?
"ES QUE YA TERMINÉ EL GIMNASIO"
Aaron Benitez [ www.aaronbenitez.com ] dirige VERSE y Waterhouse - México.
| www.twitter.com/waterhouse_mx
Las cosas que detectas en otros son las cosas que debes mejorar en ti. Yo noto fácilmente
cuando alguien no está poniendo atención por la simple razón de que yo me distraigo
fácilmente todo el tiempo. También detecto cuando alguien no está siendo profesional porque
durante mucho tiempo cometí los errores típicos de poner excusas, contar historias, culpar al
mundo y hacer dramas tontos. Todo lo que escribo a diario no es un regaño para ti, es un
recordatorio a la persona de bajo desempeño que vive en mí. Escribo cosas que necesito
decirme a diario para nulificar a mi versión poco enfocada. Y me tomo selfies cuando debería
poner más atención a los cursos en los que me inscribo. Pero bueno, espero disculpes un poco
la banalidad del asunto con esta ligera reflexión. Tú pon atención. "NECESITO DECIRME
CIERTAS COSAS A DIARIO" escrito
por #AaronBenitez.#PersonasdeAltoDesempeño #PADs #hackearlavida
¿Soy un hombre? ¿Qué es un hombre? Me refiero en el sentido típico de la palabra. No sufro
por ningún jugador, partido ni equipo de fútbol. No me apasiona la F1 ni lo que está de moda.
Soy lampiño. El table dance jamás ha sido mi prioridad. A veces escribo cosas cursis y
románticas. Intento ser frío - tal vez mi punto más masculino. ¿En qué categoría de hombredad
participo si mi físico no es el de un Navy SEAL y no me interesa el blackjack? Abandoné el
cigarro y la cerveza hace ya algún tiempo. Pienso escalar montañas pronto, pero aún no lo
hago así que no entra en mi repertorio de cosas hombre-hombre-macho-alfa. No sé cómo
sobrevivir en condiciones extremas. Tal vez perdí la batalla. O tal vez sí soy hombre porque
estoy al frente de mi familia y muchas otras cosas. Pero no. Eso no es algo sólo de hombres. O
tal vez los hombres-hombres-macho-alfa están desapareciendo. O tal vez no me interesa tener
la membresía del grupo. Me han encantado las mujeres en la vida, pero eso no es un club
exclusivo de los hombres. Este tipo de rants ocupan mi mente cuando no estoy en mi oficina -
que tampoco es el típico trabajo rudo de ladrillos, paquetes, pesca o vigilancia arraigados a la
masculinidad en el imaginario social tercermundista. En lugar de preocuparme por lo que no
soy, he decidido actuar para evitar ser lo que no quiero ser. Tal vez perdí esta batalla y ahora

me concentro en simplemente no ser uno más del montón. It's ok. No sé si califico como
hombre, pero al menos puedo controlar no ser un zombie. "¿SOY UN HOMBRE?" escrito
por #AaronBenitez. #PersonasdeAltoDesempeño#PADs #hackearlavida
En la foto estoy en Monterrey dando una clase sobre el emprendimiento en México. Y
recuerdo mucho la pregunta de uno de los jóvenes ejecutivos en el estilo "¿No hay que tener
cuidado con eso de hacer muchas cosas, porque el que mucho abarca, poco aprieta?". Yo
sonreí porque a mi mente vino Carlos Slim. Y le di ese ejemplo. "Imagina que el ingeniero
pensara de esa manera. Ni tú, ni yo, ni nadie estaría hablando de él ni de su imperio". La
sabiduría popular tal vez - tal vez - es sabiduría. Y si lo es, es honesta porque usa el adjetivo
adecuado: "popular". Esos refranes que nos encantan en México no nos van a llevar a la gloria.
Nos van a tener en el nivel medio, en el nivel promedio, en el nivel "popular". No se llama
"sabiduría trascendental". Reta todo eso que has escuchado. No es que no sirva, pero todo
depende de hacia dónde te estás dirigiendo. "Más vale un pájaro en mano que un ciento
volando", "Los libros no se prestan". ¿En serio esas son las frases que nos van a llevar al primer
mundo? Muchas personas que asisten a mis clases y workshops de negocios comienzan sus
preguntas con un "Dicen que...", "Escuché que..." y yo les respondo "¿Quién lo dice?", "¿Qué
ha logrado?", "¿Por qué lo dice?". Hack: siempre piensa en el c*brón más c*brón que admires
y analiza honestamente si él diría eso que tus amigos de la vecindad te están recomendando.
"EL QUE MUCHO ABARCA" escrito
por #AaronBenitez. #negocios #PersonasdeAltoDesempeño#PADs #hackearlavida
No adquieras vocabulario de áreas que no te interesan. Si en tu mundo en tu idioma natal
jamás te has preocupado por entender palabras de mecánica automotriz, ¿por qué quieres
aprenderlas en inglés? Es un autoengaño. Vas a memorizar algunas de esas palabras pero no
las vas a internalizar. ¿Sabes por qué? Porque genuinamente no te interesa. No te importa.
Busca agregar a tu cerebro vocabulario que de forma natural resuene en ti. ¿Cuál es este
vocabulario? Bueno. Es aquel en el que te puedes absorber por horas. Tal vez son cosas de
videojuegos. Tal vez son cosas fiscales. Tal vez son cosas de arte. Cocina. Deportes. Viajes.
Diseño. Automatización industrial. Pesca. Heavy metal. Ciclismo. Piensa en un amigo que
tengas que actúa como si le apretases un botón y se pone a hablar SIEMPRE de lo mismo con
las mismas palabras y que parece no acabar nunca. Tú y yo y todo el mundo tenemos un amigo
así. Bien. Lo fantástico es que tú y yo también somos así en algún tema. Todos tenemos un
tema sensible que activa ese no-sé-qué-que-qué-sé-yo muy interno. A mí ponme a hablar de
negocios, de política, de educación, de tecnología y mi boca estará encendida por horas. ¿A ti
con qué temas te ocurre esto? Bien. Pues en esos temas - en esos específicamente - ponte a
buscar las palabras en inglés. Todo será más fácil. Sé lo que te digo. Además - la verdad - es
genial que nadie nos pueda callar en español cuando nos apasionamos. Ahora imagínate en
inglés.
“QUE NO NOS PUEDAN CALLAR"
Aaron Benitez [ www.aaronbenitez.com ] es CEO de VERSE Technology yWaterhouse - México.
Lee ideas geniales diarias para impulsar tu inglés en www.facebook.com/waterhouse.mx

No recuerdo cuánto costó mi pasaje para este evento en Puebla. No recuerdo cómo
organizamos lo del hotel ni lo del autobús de la universidad que nos llevó. No recuerdo
cuántos compañeros o maestros exactamente asistieron. Tampoco recuerdo mucho las
conferencias. No recuerdo si ganamos dinero para nuestro club de tecnología. No recuerdo
nada de eso. Pero sí recuerdo que tenía veinticuatro-veinticinco años. Recuerdo que a los
chicos que dejé a cargo del asunto trabajaron muy bien. Recuerdo que comenzaba a pulir mis
habilidades gerenciales, de liderazgo y coordinación. Hoy en día mantengo excelente relación
con la mayoría de los que ves en la foto. Nos reunimos en ciudades diferentes, hablamos de
negocios y algunos son socios. Otros proveedores. Otros clientes. Con alguno he colaborado en
ciertos proyectos. Y el punto es que organizar y asistir a un evento durante la universidad no es
ningún premio por sí mismo. Lo que sí es una recompensa es el factor emocional y la disciplina
organizacional que vas abonando a tu personalidad. Or-ga-ni-za eventos. Or-ga-ni-za
excursiones. Muchas. A todos lados. Conoce el país. Salte de tu burbujita. O quédate atrapado
en ella y piensa que lo único que puedes “estudiar" en tus materias, en tus salones, con tus
maestros y con tus textos de siempre en la universidad es todo lo que hay. Pero no. En serio
que no. Hay más. Mucho más. Organiza eventos y excursiones no para recordar, sino para
explotar. “PARA REVENTAR BURBUJAS” escrito
por#AaronBenitez. #PersonasdeAltoDesempeño, #PADs, #hackearlavida.
Sé que los chicos que viven su día a día coleccionando calificaciones y tareas son chicos que
siempre esperan que las cosas terminen ordenadamente para después comenzar la siguiente
etapa. Termina un semestre, comienza otro. Termina una materia, comienza otra. Termina una
unidad, comienza otra. Como si la vida fuera así. Como si no fuera posible que a media relación
de noviazgo puedas encontrar en alguien más el amor que estás buscando. Como si no fuera
posible cambiar la estación de radio a media canción.
Los chicos que no leen no pueden ver el largo plazo.
Sin largo plazo vas dando tumbos por la vida rechazando oportunidades de alto impacto.
Como regla general, los chicos que mejor cumplen todas sus actividades en la escuela son los
que más seguridad buscan para su futuro.
La seguridad es lo opuesto a la aventura.
La aventura jamás da la bienvenida a los precavidos.
¿Estoy diciendo que la escuela no importa? Así es. Con todas sus letras. Puedes tener las
mejores calificaciones y cero capacidad de arrojo.
¿Estoy diciendo que las calificaciones no afectan tu vida? A tu vida la afecta lo que permites
que la afecte. Si buscas validación de tus capacidades a través de números y papeles que otras
personas y organizaciones te den, siempre estarás en la necesidad de reconocimiento externo
para sentirte bien. Siempre.
A Steve Jobs le valió un carajo no tener un título. El mundo terminó ignorando el hecho de su
falta de credenciales académicas.
Ese mismo mundo perdonó la misma circunstancia a Bill Gates. A Mark Zuckerberg.

Si necesitas que un diploma expedido por una entidad cualquiera te haga sentir inteligente,
vas a necesitar muchos más papeles que digan muchas otras cosas para aspirar a sentirte
pleno.
Y en cierto punto te vas a dar cuenta que ningún papel otorga la verdadera felicidad.
La mejor forma de obtener aprobación es no necesitándola.
Para sabotearte a ti mismo de la mejor manera no hay nada como utilizar la frase “no tengo
tiempo”.
No te engañes. Decir “no tengo tiempo” no te hace más interesante y a nadie hace creer que
eres importante. De hecho, te hace exactamente igual que todos.
El sabotaje perfecto es aquel que ejecutas contra ti mismo.
El sabotaje perfecto es huir cuando debes mantenerte firme y encarar lo impredecible.
Hoy escuché la historia de un universitario que por mucho tiempo vivió enamorado con la idea
de trabajar en XYZ.
XYZ es una empresa internacional que en lo personal admiro bastante. En XYZ conoces el
mundo. Recibes entrenamiento en tecnologías del estado del arte. En XYZ conoces personas
que solucionan muchos de los problemas más increíbles sobre la faz de la Tierra.
XYZ no acepta a cualquiera porque XYZ no es cualquier lugar.
Así que el universitario en cuestión consiguió una entrevista para realizar una estancia como
aprendiz en XYZ aprovechando una conexión con un amigo en común que trabaja ahí.
Fantástico, ¿no?
Pues no. El universitario al ser aceptado por sobre muchos otros lo pensó mejor y llamó a mi
amigo para informarle que prefería terminar sus últimas materias de la universidad. Ya sabes,
él cree que la escuela es lo más importante. Preguntó a la encargada de recursos humanos si
era posible esperar a que terminase sus estudios para aprovechar la oportunidad de ingresar a
las filas de la empresa. Risas con contorsiones se escucharon por todo el edificio del
departamento de RRHH de XYZ. En un día cualquiera, la fila para presentar solicitudes de
empleo probablemente sirve como valla presidencial de un par de kilómetros.
Mi amigo que trabaja en XYZ, buena persona pero sin obligación de terminar de criar a jóvenes
sin visión de largo plazo, escuchó la excusa y después de un par de frases de buenos deseos,
colgó asombrado más que decepcionado.
Yo que conozco a muchos de estos chicos no me sorprendí tanto en realidad.
El sabotaje perfecto ocurre siempre disfrazado. Se presenta cuando la vida te da la
oportunidad de hacer cosas diferentes que te benefician en el largo plazo y le respondes con
un estúpido “no tengo tiempo”.
Decir que no tienes tiempo para hacer cosas que te van a hacer mejor persona significa que no
sabes determinar tus prioridades.
Decir que no tienes tiempo para aprender una técnica, conocer a otras personas, experimentar
nuevas sensaciones es proclamar que prefieres la seguridad de la monotonía que ya conoces.

Lo veo seguido en muchos de los chicos que me rodean.
Chicos que estudian la universidad y que creen que lo más importante es la escuela.
No. Léelo completo. No. Lo más importante es tu vida y las experiencias que tengas en ella.
No. La escuela no es lo más importante.
No. La educación no es lo más importante.
No. Tu trabajo no es lo más importante.
No. Tu auto, la casa, tu celular, tu salario, tu televisión, tu viaje, tus joyas, tus diplomas, tus
títulos, tus cursos no son lo más importante.
El conocimiento, las personas, las ideas, las vivencias son lo más importante.
Repitamos: el conocimiento, las personas, las ideas, las vivencias son lo más importante.
Benjamín Franklin tenía las mismas veinticuatro horas al día que todos sus demás
contemporáneos. A ellos no los recordamos porque seguramente usaron sus minutos
hablando de los últimos chismes en la corte de la reina de Inglaterra en lugar de pensar en
cómo cambiar el mundo.
Cómo usas cada minuto es la diferencia entre ser un tipo del que se hable en doscientos años o
uno que desaparezca con su simple muerte.
Puedes pasar el día revisando las insulsas actualizaciones de estado de tus amigos en
Facebook.
Puedes pasar el día hablando de la última pelea de boxeo.
Del último partido de fútbol.
De lo peor que cada vez está la economía.
De lo terrible que es el gobierno.
De lo feliz que serías con un BMW.
Del bombazo en Boston.
De Peña Nieto.
De mí. De aquello. De esto.
O puedes sabotear tu propio sabotaje y dejar de hablar y hacer las mismas cosas que todos los
demás hacen.
Para dejar de sabotearte tienes que aceptar esas invitaciones que usualmente rechazas por
pereza física o mental.
Para dejar de sabotearte tienes que ir a lugares que no conoces.
Para dejar de sabotearte tienes que cambiar de amigos que te dicen que mejor ni le muevas,
que todo está chido así como está.

Para dejar de sabotearte tienes que cuestionar cada uno de los dogmas que tus papás, tus
maestros y tu círculo te han hecho profesar desde la probeta – ey, tal vez seas niño de
probeta, ¿tú qué sabes?
No. Entiende que una carrera universitaria no es vital.
No. Entiende que leer no es aburrido.
No. Entiende que las drogas, el terrorismo o Elba Esther no son los enemigos.
No. Entiende que el mundo no es una versión amplificada de México con personas de
diferentes colores.
Cuestiona todo. He ahí la primera condición para despertar y hackear tu sabotaje personal.
"EL SABOTAJE PERFECTO"
Aaron Benitez [ www.aaronbenitez.com ] dirige VERSE Technology yWaterhouse - México. Más
ideas para #hackearlavida enwww.twitter.com/aaronbntz
Le pedí que fuera mi novia varias veces. En todas las ocasiones se rehusó. Pasados los años, le
pregunté por qué siempre me había rechazado. "Me lo pedías borracho", respondió
tranquilamente. Caray. A veces no es el mensaje, sino cómo lo estás entregando. A veces no
eres tú, sino la circunstancia en que te colocas para pedir las cosas al mundo. No eran mis ojos
rasgados el problema. O mi altura. O mi corte de cabello o mis chistes malos. Nada de eso
importaba. Eran mis oscuros años de borracho y fumador profesional donde creía que estar
"in" me hacía un tipo agradable y "ligador". Tal vez sí - ajá -, pero no para una chica de ese
estilo. Tu servicio no es caro. Tu producto no es muy chiquito. Tu servicio no es lento. Tu
producto no es feo. Tu local no está alejado. Tal vez tu problema verdadero en las ventas no es
nada de eso que piensas. Tal vez estás declarando tu amor en un estado inadecuado. Te estás
saboteando pensando que algo está mal en tu oferta. Y no. Tu oferta es buena. Tu oferta está
bien. Tu oferta interesa. Pero es el "cómo" - el bendito "cómo" - lo que hace una enorme
diferencia. En los negocios. Y en el corazón. Prepárate a nivel granular para entregar tu
mensaje. Sé ecuánime. Llega sobrio. Mantén el enfoque. Y controla las circunstancias. Controla
las circunstancias. Con-tro-la las circunstancias. O te ganarás un tonto "no". O varios.
"MIS OJOS RASGADOS NO ERAN EL PROBLEMA"
Aaron Benitez es CEO de VERSE Business y Waterhouse. Entra al
nuevowww.aaronbenitez.com para millones de hacks sobre negocios.
La niña del dominó.
La “niña del dominó” era una chica de mi universidad que me encantaba. Jamás supe su
nombre. Jamás me acerqué a platicar con ella. La contemplaba desde mi mesa en la cafetería.
Como podrás adivinar, ella jugaba dominó todo el tiempo. Fumaba. Tenía esa f*ck-you attitude
que hace más atractivas a las chicas atractivas (nota cultural: lo opuesto es cierto también, así
es que haz una buena autoevaluación antes de adoptar esa actitud). Yo no tomé la píldora para
poder ligar hasta muchos años después, cuando entendí que no tenía que ser guapísimo,
millonario o musculoso sino que el único y verdadero requisito del asunto era tener una
ridícula confianza en mí mismo. No había pensado en la chica del dominó hasta el día de hoy

que crucé con una joven parecida mientras corría en la madrugada. La vi y sonreí por aquel
Aaron Benitez tonto de veinte años. Y – como tenía muchos kilómetros aún por delante – me
puse a pensar en las cosas que califican como mis situaciones “niña del dominó” a esta edad.
¿A qué temo? ¿Qué píldoras necesito tomar ahora? Con el alba, algunas respuestas llegaron. Y
en unos años te las contaré.
No te derrotes con eso de “ya terminó el año” o “el próximo año voy a”. Hazlo hoy. Ten
conversaciones difíciles ahora, now, en Diciembre. Renuncia. Despide. Comienza. Termina
algo. Cuando te acostumbras al dolor inicial de actuar en modo alto desempeño en todo
momento, sorpresa, el asunto deja de ser doloroso y se instala en tus fibras más íntimas. No
vayas a esa fiesta si no quieres ir. No sufras tontamente por lo que van a decir o pensar. No
salgas con quien no quieres salir. No participes en actividades que te incomodan si no hay
mayor gloria en ello. En la familia no tenemos cena de Navidad o de Año Nuevo porque no nos
gusta comer tan tarde ni desvelarnos. Tenemos comida de Navidad y Año Nuevo. Ahora que si
quieres pensar en términos más globales, piensa que nos gusta sincronizar nuestra celebración
de Navidad y Año Nuevo con el huso horario de Australia. Y no pasa nada. Sé audaz en el
sentido de pedir lo que quieres pedir, decir lo que tienes que decir y actuar como debes
actuar. Esto no es cómodo. Jamás te he engañado y no lo voy a hacer ahora: ser una Persona
de Alto Desempeño no es cómodo. Todo lo contrario. Es muy incómodo. Pero realmente sólo
lo es en el principio. Después ya no lo piensas. Sólo ejecutas. Van a ser varios meses de difícil
transición para acostumbrar a tu gente a que ahora eres un tipo que dice “no” en lugar de
decir “sí” siempre con tal de quedar bien. Si todo esto que te estoy diciendo resuena en tu
alma, esa es una señal. La foto nos muestra la sabiduría que necesitamos en medio de uno de
mis recorridos saliendo de Veracruz: OBEY. Ser una#PAD no genera respeto entre aquellos que
esperan de ti la misma versión a la que por años los has acostumbrado. Ser una #PAD sólo
genera respeto entre otras #PADs. Ahora, ese respeto no te lo van a mostrar con una
inclinación ceremonial estilo japonés. El respeto que las #PADs damos a otras #PADs es
jalándolas a nuestro círculo. Te esperamos. Ahora. En Diciembre.
"OBEY IN DECEMBER"
Aaron Benitez escribe sobre cómo #hackearlavida y ser #PADs enwww.aaronbenitez.com.
Tu mente es un radar y la puedes afinar para detectar lo que te va a subir de nivel. Pero si lo
único en que la has entrenado es en detectar cada dos segundos que "esos rines
fosforescentes que giran de aquel carro están 'padrotes'" y que "aquella morra está bien
buena", bien, ahí lo tienes. Hazla que detecte cosas como "esa persona está haciendo cosas
geniales, veré que puedo aprenderle" y "yo habría hecho (esto) para
(mejorar/impulsar/cambiar/controlar) tal situación".
Si te sientes desesperado porque a estas alturas jamás te has topado con tu "pasión", olvídalo.
Mejor sumérgete en todos los intereses - grandes y ligeros - que tengas. El "interés" es el hijo
tímido de la "pasión". El interés es una pasión en posible gestación. Pero aprende a filtrar. Yo
tuve interés en la fotografía. Gasté mucho tiempo, dinero y atención en ello y descubrí que no
era mi pasión. Bien. Lo de escribir comenzó igual, como un interés. Pero éste sí me enganchó.
Y ahora lo hago para decenas de miles de personas en todas partes del mundo. ¿Ese tema del

cual puedes hablar sin parar por más de dos horas? ¿Esa visión/idea a la que tu cerebro
SIEMPRE se va solito cuando no lo tienes entretenido o estresado? Hazte el gran favor de tu
vida y a eso métete pro-fe-sio-nal-men-te. Si no te estás haciendo de recursos y oportunidades
con lo que tu mente y cuerpo te dictan, necesitas entonces una seria alineación y balanceo de
prioridades.
Para la PAD en ti: entre más cosas haces, más cosas puedes hacer. No estés al pendiente del
timeline de Facebook o de Twitter. No pongas atención a las noticias. No te enganches en
peleas o discusiones tontas (honestamente casi todas lo son, pero nos gusta agregarles
importancia artificial). Lee un buen libro. Ten una buena plática. Organiza un evento. Sal a
correr. Cocina algo rico. Toma fotos geniales. Planea un viaje. Escribe una idea. Encuentra un
nuevo amor. Aprende un idioma. Haz negocios. Exponte a un arte. Haz siempre esto
de #hackearlavida lo tuyo por default.
Las cosas de las que aún no te crees capaz - las "barreras psicológicas" - son fáciles de
identificar: usamos adjetivos para ellas. Cuando dominas algo a un nivel que te gusta - y lo
sabes - no le pones grados. Simplemente lo estableces. "Hablo inglés", "hago negocios",
"corro", etcétera. Cuando aún no estás totalmente convencido de ser una de esas personas
que han adquirido la habilidad en cuestión, comienzas a rebajarla con frases como "hablo
inglés más o menos", "pues me gustan los negocios pero apenas estoy viendo en qué", "corro
pero soy lento" y así. Esto por un lado. Por otro, no todas las habilidades son consideradas
dignas de explicar. Es muy rara la persona que después de su educación escolar diga "sé
matemáticas". En ese caso, te dedicas a usarlas o no, dependiendo de lo que te toque hacer en
la vida. Otras habilidades se dan por sentadas en su ligereza y aceptación. Cuando alguien
afirma que sabe manejar, asumimos que es cierto y listo, no le preguntamos "¿Pero puedes
manejar un automóvil de Fórmula 1?" o "¿Durante cuánto tiempo estudiaste?". Nos damos
por satisfechos con el hecho de que la persona proclama su posesión de la habilidad. En
resumen: las barreras psicológicas las podemos distinguir por los adjetivos que usamos para
las habilidades que nos interesan de algún modo. ¿Qué cosas sabes hacer? ¿Y qué cosas aún
no te crees? Aprende a distinguir cuando alguien se la cree por la forma en que se expresa.