Textos argumentativos4ºESO

9

Click here to load reader

Transcript of Textos argumentativos4ºESO

Page 1: Textos argumentativos4ºESO

Textos argumentativos

1. Intención2. Partes

3. Tipos de argumentos4. Recursos lingüísticos

Page 2: Textos argumentativos4ºESO

Textos argumentativos1. Intención

Un TEXTO ARGUMENTATIVO es

aquel que intenta convencer, modificar

o, en ocasiones, reforzar la opinión del receptor, del

destinatario del texto,

mediante razones que sean aceptables, fuertes y capaces de resistir las

razones en contra (contraargumentos).

Page 3: Textos argumentativos4ºESO

Textos argumentativos2. Partes

2.1. Tesis

a) Es la idea que se pretende defender o rebatir.

b)Debe ceñirse al tema, es decir, tener un alcance limitado.

c) Se debe formular de forma afirmativa, evitando palabras cliché, metáforas...

Page 4: Textos argumentativos4ºESO

Textos argumentativos2. Partes

2.2. Argumentosa) Son las razones que apoyan la tesis b) Es importante elegir bien los argumentos ya que un argumento mal formulado invalida la tesis. c) Debemos graduarlos por orden de importancia y no olvidar poner ejemplos adecuados. d) Es importante, también, no olvidar los contraargumentos que se pueden oponer a nuestro razonamiento.

Page 5: Textos argumentativos4ºESO

Textos argumentativos2. Partes

2.3. Conclusióna) Es la parte final en la que recordamos los puntos más

importantes de nuestra argumentación.

b) Se hace de forma resumida y ordenada para que los recuerde el receptor y de ese modo consigamos convencerlo.

Page 6: Textos argumentativos4ºESO

Textos argumentativos3. Tipos de argumentos

1. AUTORIDAD

2. CONOCIMIENTO

GENERAL

3. CAUSA-EFECTO 4. AFECTIVO-

EMOTIVO

5. EXPERIENCIA PERSONAL

Page 7: Textos argumentativos4ºESO

Textos argumentativos4. Recursos lingüísticos

4.1. ORACIONES COMPUESTAS para explicar, justificar, reforzar los argumentos y contraargumentos

4.2. MODALIZADORES: Marcan la subjetividad del emisor

Verbos: creo, opino, pienso, etc.

Adverbios: tal vez, quizá, probablemente, sin duda, seguramente, etc.

Otras expresiones: en mi opinión, desde mi punto de vista, etc.

4.3. CONECTORES O MARCADORES DEL DISCURSO:

Para marcar objeciones parciales: aunque, sin embargo, si bien, etc.

Para justificar los argumentos: porque, puesto que dado que, etc.

Para introducir la conclusión: así pues, por tanto, en resumen, por consiguiente, etc.

Page 8: Textos argumentativos4ºESO

EJERCICIO 1: LOS ARGUMENTOSDespués de repasar los tipos de argumentos adjudica el nombrecorrespondiente a estos ejemplos:

1) Puedo afirmar que el teatro, además de espectáculo, es un medio eficaz para el aprendizajepersonal. Muchos de mis conocimientos nacieron gracias ami afición teatral.2) La siniestralidad vial crece cada día más por el exceso de alcohol,la conducción temeraria, los adelantamientos incorrectos y esto es fácilmente demostrable.3) En época de crisis es normal que los pocos puestos de trabajo se adjudiquen a los hombres ya que, desde siempre han sido ellos el sostén de la familia.4) En nuestra sociedad desarrollada nos bañamos desperdiciando cantidad deagua, con ese agua una familia del tercer mundo podría cubrir sus necesidades.5) Según Green Peace, las pruebas que el gobierno francés experimenta en Mururoa suponen un ataque irreversible al medio ambiente.

Page 9: Textos argumentativos4ºESO

EJERCICIO 2: LA ESTRUCTURA DE UNA ARGUMENTACIÓNEn el texto siguiente está señalada la tesis y los argumentos. Indica cuál es laconclusión y su relación con la tesis y los argumentos.