Textos de Solón (1)

6
Textos de Solón Los números entre paréntesis seguidos de una mayúscula indican la numeración de los fragmentos en las ediciones de West, actualmente más usada como referencia (West, M. L., Iambi et Elegi Graeci ante Alexandrum cantati, I-II, Oford !"#$ ) y a la edici ó n cl á sica de Diehl (Diehl, Ernst, Anthologia Lyrica Graeca. $ %olúmenes. &eu'ner, Leip ig !"$). $* edic., !"+ !" $. /n castellano eiste la edición 'iling0e de l1ricos griegos de 2. 3odr1gue 4drados, con una numeración diferente (3odr1gue 4drados, 2rancisco, L1ricos griegos elegiacos y yam'ógrafos arcaicos (siglos 5II-5 a. 6. , 67I6 8 4lma Mater, Madrid, !""9. I7:; "#<-< -999+-!<#- ". Las traducciones de las dos eleg í as son propias. Las otras corresponden a F. Rodr í guez Adrados y a la edici ó n de la Constituci ó n de Atenas de A. Tovar ( 4ristóteles, La constitución de Atenas. =/d. 'iling0e.> /dición, trad. y notas, con estudio preliminar, por 4ntonio &o%ar. :i'lioteca espa?ola de escritores pol1ticos, Instituto de /studios @ol1ticos, Madrid, !" <. AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA A las Musas (13 W, 1 D, RA) [Trad. A. P.] BiCas resplandecientes de MnemosDne y Eeus Ol1mpico, Musas de @ieria, escucFad mi pedidoG dadme prosperidad de parte de los dioses %enturosos, y de parte de todos los Fom'res, Hue tenga siempre 'uena fama ) Hue sea dulce para los amigos, para los enemigos amargo, para éstos %enera'le, para aHuéllos terri'le de %er. Las riHue as, deseo poseerlas, pero adHuirirlas inCustamente no HuieroG siempre luego llega díke. Los dioses dan una riHue a Hue llega al Fom're !9 esta'le desde lo de más a'aCo del fondo Fasta arri'a la Hue los Fom'res Fonran con hýbris, no ordenadamente %iene, sino o'edeciendo a acciones inCustas, no deseándolo las sigue, y pronto es me clada con áte. (te! se genera a partir de un comien o peHue?o como el del fuego !) fútil al principio, aflicti%o al finalG porHue las o'ras de hýbris no permanecen durante largo tiempo para los Fom'res, sino Hue Eeus %igila el resultado de todo, y sú'itamente, como el %iento prima%eral de repente dispersó las nu'es, el cual del mar estéril de olas agitadas $9 mo%iendo el fondo, en la tierra fértil en trigo de%astando Fermosas o'ras, llega al empinado cielo, asiento de los dioses, y de nue%o pone a la %ista un cielo sereno y 'rilla la fuer a Fermosa del sol so're la tierra fecunda

description

.

Transcript of Textos de Solón (1)

Textos de Soln (*)

Textos de Soln

Los nmeros entre parntesis seguidos de una mayscula indican la numeracin de los fragmentos en las ediciones de West, actualmente ms usada como referencia (West, M. L., Iambi et Elegi Graeci ante Alexandrum cantati, I-II, Oxford 1972) y a la edicin clsica de Diehl (Diehl, Ernst, Anthologia Lyrica Graeca. 2 volmenes. Teubner, Leipzig 1925. 2 edic., 19341942). En castellano existe la edicin bilinge de lricos griegos de F. Rodrguez Adrados, con una numeracin diferente (Rodrguez Adrados, Francisco, Lricos griegos elegiacos y yambgrafos arcaicos (siglos VII-Va.C.), CSIC / Alma Mater, Madrid, 1990. ISBN 978-84-0003-187-9).Las traducciones de las dos elegas son propias. Las otras corresponden a F. Rodrguez Adrados y a la edicin de la Constitucin de Atenas de A. Tovar (Aristteles, La constitucin de Atenas. [Ed. bilinge.] Edicin, trad. y notas, con estudio preliminar, por Antonio Tovar. Biblioteca espaola de escritores polticos, Instituto de Estudios Polticos, Madrid, 1948).

A las Musas (13 W, 1 D, RA) [Trad. A. P.]

Hijas resplandecientes de Mnemosne y Zeus Olmpico, Musas de Pieria, escuchad mi pedido: dadme prosperidad de parte de los dioses venturosos, y de parte de todos los hombres, que tenga siempre buena fama; 5 que sea dulce para los amigos, para los enemigos amargo, para stos venerable, para aqullos terrible de ver. Las riquezas, deseo poseerlas, pero adquirirlas injustamente no quiero: siempre luego llega dke. Los dioses dan una riqueza que llega al hombre10 estable desde lo de ms abajo del fondo hasta arriba; la que los hombres honran con hbris, no ordenadamente viene, sino obedeciendo a acciones injustas, no desendolo las sigue, y pronto es mezclada con te. (te) se genera a partir de un comienzo pequeo como el del fuego15 ftil al principio, aflictivo al final: porque las obras de hbris no permanecen durante largo tiempo para los hombres, sino que Zeus vigila el resultado de todo, y sbitamente, como el viento primaveral de repente dispers las nubes, el cual del mar estril de olas agitadas 20 moviendo el fondo, en la tierra frtil en trigo devastando hermosas obras, llega al empinado cielo, asiento de los dioses, y de nuevo pone a la vista un cielo sereno y brilla la fuerza hermosa del sol sobre la tierra fecunda pues ninguna nube queda ya visible;25 de esta manera sucede el castigo de Zeus; y no contra cada uno, como un hombre mortal, se vuelve pronto a irritarse; pero no siempre se le pasa inadvertido quien un culpable corazn tiene, de todos modos al final se hizo manifiesto. Pero uno expi inmediatamente, el otro despus; y los que, ellos mismos, escapan,30 sin que la mora de los dioses cayendo sobre (ellos los) alcance, (la mora) llega de todos modos ms tarde: sin responsabilidad expan las acciones o los hijos de stos o la descendencia ms lejana. Y los mortales as pensamos, igualmente el noble como el pobre: cada uno tiene la opinin de que l mismo saldr bien,35 antes de sufrir algo; y entonces a su vez se lamenta; hasta entonces con la boca abierta nos regocijamos con esperanzas ftiles. Y quienquiera que est abrumado por enfermedades penosas considera que estar sano, esto considera. A otro, que es cobarde, le parece ser varn valiente,40 y de formas hermosas el que no es agraciado; si alguno carece de riquezas, y las obras de la pobreza lo constrien, le parece que adquirir sin falta muchas riquezas. Cada uno se esfuerza por su lado: uno anda errante por el mar en naves, deseoso de llevar ganancia a su casa (por el mar) abundante en peces, llevado por vientos violentos,45 sin poner ningn cuidado de (su) vida; otro, rasgando la tierra abundante en rboles, durante el ao sirve a jornal, a stos les conciernen los curvos arados; otro instruido en las obras de Atenea y Hefesto de-muchas-artes, con las manos rene los medios de vida;50 otro instruido junto a las musas olmpicas en (sus) dones versado en la medida del deseable saber; a otro el seor que obra de lejos (flechador) Apolo puso como adivino y conoce el mal que viene de lejos a un hombre, a ste acompaan los dioses. Pero las cosas fatales de ningn modo55 ni ningn presagio evitar, ni sacrificios. Otros, que poseen la obra de Pen abundante en remedios, los mdicos; tampoco a stos les resulta (su) finalidad: muchas veces de un pequeo sufrimiento se genera un gran dolor, y ninguno lo desatara dando remedios calmantes;60 y al transtornado por enfermedades malas y violentas tocndolo con las manos de repente lo pone sano. La mora ciertamente trae a los mortales mal y bien, y los dones de los dioses inmortales no son rehusables. Por cierto hay peligro en todos los asuntos, y nadie conoce65 cmo va a resultar la empresa cuando se inicia; sino que uno que trata de obrar bien, sin preverlo, cay en una desgracia [te] grande y terrible, y al que obra torpemente el dios da en todas las cosas una coyuntura buena, liberacin de la locura.70 Pero de la riqueza ningn lmite hay manifiesto para los hombres: pues aquellos de nosotros que ahora tienen los ms grades recursos doblemente se afanan; quin satisfara a todos? Por cierto los inmortales dieron ganancias a los mortales, pero te es producida por ellas, a la cual cuando Zeus75 manda como retribucin, la sufre ya uno, ya otro.

Eunoma (4 W, 3 D, RA) [Trad. A. P.]

Nuestra ciudad no perecer nunca por determinacin [asan] de Zeus ni por el querer de los felices dioses inmortales; pues la guardiana de gran corazn, hija de fuerte padre Palas Atenea, tiene las manos encima.5 Pero los mismos ciudadanos con sus locuras quieren destruir la gran ciudad, persuadidos por las riquezas, y la mente injusta de los jefes del pueblo, para los cuales est dispuesto, por la gran hbris, sufrir muchos dolores, pues no saben contener la hartura (la insolencia) 10 ni (gozar) ordenadamente las presentes alegras en la tranquilidad del banquete. ......... se enriquecen persuadidos por las acciones injustas ......... ni las posesiones sagradas ni las pblicas perdonando, roban rapiando cada cual por su lado, y no vigilan los sagrados cimientos de Dke15 que callada conoce lo que sucede y lo que fue, y con el tiempo llega sin falta como vengadora. Esta herida en seguida a toda la ciudad llega inevitable, (la ciudad) rpidamente va hacia una mala esclavitud que despierta la discordia civil y la guerra dormida20 que destruye la amable juventud de muchos. Pues por los mal intencionados rpidamente una ciudad muy amable es arruinada en las reuniones agradables a los injustos. stos son los males que se agitan en el pueblo; y muchos de los pobres llegan a una tierra extranjera25 llevados atados con vergonzosas cadenas .......... As el mal del pueblo va hacia la casa de cada uno y las puertas del patio no pueden ya contenerlo. Salta sobre el elevado cerco, y encuentra [a sus vctimas] en todos los casos, aun si alguno huyendo estuviera en el fondo de la habitacin.30 Estas cosas mi espritu me manda ensear a los atenienses: cmo Disnoma da a una ciudad muchos males; Eunoma en cambio produce todas las cosas bien ordenadas y proporcionadas, allana asperezas, hace cesar (reprime) la saciedad (insolencia), destruye la hbris, y a menudo cie grilletes a los injustos;35 seca las flores de la desgracia (te), endereza las decisiones torcidas, las obras soberbias suaviza; y hace cesar las obras de la disensin, hace cesar la clera de la penosa discordia, bajo ella son todas las cosas de los hombres proporcionadas e inspiradas (sabias, prudentes).

5 W (5D, RA 1-6) [F.R.A.]

Pues di al pueblo tanto honor como le basta, sin quitar ni aadir a su estimacin social [tims]; y de los que tenan el poder y eran considerados por sus riquezas, tambin de stos me cuid para que [5] no sufrieran ningn desafuero; me mantuve en pie colocado ante ambos bandos mi fuerte escudo y no permit que ninguno de ellos venciera contra la justicia....................

6 W (5D, RA 7-10)Como mejor seguir el pueblo a sus jefes es si no se le deja demasiado suelto ni se le oprime; pues la hartura engendra el desenfreno [h'ybrin] cuando una gran felicidad sigue a los hombres que no [10] tienen un espritu bien equilibrado.......... En asuntos importantes es difcil agradar a todos.

33-34 W (23 D, RA) [F.R.A.]

A FOCO [tetrmetros]

No naci Soln inteligente ni cuerdo, pues cuando la divinidad le ofreca la fortuna, no la acept. Despus de envolver la pieza en una gran red, lleno de perplejidad, no la cerr, fallando al tiempo su valor y su inteligencia; pues si yo hubiera tenido el [5] poder en mis manos, hubiera consentido en ser deshollado para hacer un pellejo de vino y en que mi linaje fuera exterminado con tal de lograr antes aduearme de grandes riquezas y ser el tirano de Atenas por un solo da........................................ Y si respet mi patria y no me entregu a la amarga violencia de [10] la tirana, manchando y deshonrando mi fama, no me avergenzo de ello: pues creo que as superar ms an a todos los hombres..................................................... Los que vinieron a hacer rapia tenan una gran esperanza y cada uno de ellos crea que lograra muchas riquezas y que yo, despus [15] de mis palabras moderadas, dejara ver ya mis planes de violencia. Frvolas esperanzas se hicieron entonces y ahora, irritados conmigo, me miran todos de travs como a un enemigo, sin tener derecho a ello: pues mis promesas las cumpl, con ayuda de los dioses, y fuera de ellas no comet locuras ni me place obrar por medio de [20] la violencia de la tirana, ni que los buenos posean igual porcin de nuestra frtil tierra patria que los malvados.

36 W 24 D, RA [Yambos] [F.R.A.]

Mas yo, para cuantas cosas reun al pueblo, de cul desist antes de lograrla? Podra testimoniar de esto en el tribunal del tiempo la gran madre de los dioses olmpicos, la excelente, la [5] Tierra negra, de la cual yo antao arranqu los mojones en muchas partes ahincados; ella, que antes era esclava y ahora es libre. A Atenas, nuestra patria fundada por los dioses, devolv muchos hombres que haban sido vendidos, ya justa, ya injustamente, y a [10] otros que se haban exilado por su apremiante pobreza; de haber rodado por tantos sitios, ya no hablaban el dialecto tico. A otros, que aqu mismo sufran humillante esclavitud, temblando ante el [15] semblante de sus amos, les hice libres. Juntando la fuerza y la justicia tom con mi autoridad estas medidas y llegu hasta el final, como haba prometido; y, de otro lado, escrib leyes tanto para el hombre del pueblo como para el rico, reglamentadno para [20] ambos una justicia recta. Un malvado ambicioso que como yo hubiese tomado en sus manos el aguijn, no habra contenido al pueblo en sus lmites; pues si yo hubiese querido lo que entonces deseaban los contrarios, o bien lo que planeaban contra stos los [25] del otro bando, esta ciudad habra quedado viuda de muchos ciudadanos. Por ello, procurndome ayudas en todas partes, me revolv como un lobo entre los perros.

37 W (25 D 23.13-21 RA) [yambos] [Tovar pp. 72 s.]

Al pueblo, si hay que insultarle claramente,lo que ahora tiene, ni con sus ojoslo hubiera visto en sueos.Mas los mayores y los que ms fuerza tienenme alabaran y haran de m su amigo.

Y si algn otro, dice, hubiera alcanzado esta dignidad,no hubiera sujetado al pueblo ni se habra detenidohasta que revolviendo hubiese la nata sacado.Yo entre stos, como entre un frente y otro,me qued haciendo de lmite.