TEXTOS PARA COMENTARIO LITERARIO - Exam-Labs para... · TEXTOS PARA COMENTARIO LITERARIO Lírica...

1
TEXTOS PARA COMENTARIO LITERARIO Lírica del Renacimiento: Garcilaso de la Vega, fragmentos de las Églogas I y III, Soneto XIII (“En tanto que de rosa y de azucena…”) y Soneto XXIII (“A Dafne ya los brazos del crecían..”) Fray Luis de León, Oda a la vida retirada San Juan de la Cruz, Noche oscura del alma Narrativa de los Siglos de Oro: Lazarillo de Tormes (fragmentos del Tratado I) Miguel de Cervantes, El Quijote Lírica del Barroco: Francisco de Quevedo, sonetos “Érase un hombre a una nariz pegado….” y “Amor constante más allá de la muerte”; letrilla “Poderoso caballero es don Dinero” Luis de Góngora, soneto “Mientras por competir por tu cabello…” y letrilla “Dineros son calidad…” Teatro del Barroco: Lope de Vega, fragmento del acto III de Fuenteovejuna Calderón de la Barca, La vida es sueño Teatro del siglo XVIII: Leandro Fernández de Moratín, fragmento del acto III de El sí de las niñas Lírica del Romanticismo: José de Espronceda, Canción del pirata Gustavo Adolfo Bécquer, Rima LII (“Olas gigantes que os rompéis bramando…”) y Rima LIII (“Volverán las oscuras golondrinas…”) Novela del Realismo y Naturalismo: Leopoldo Alas Clarín, fragmentos de La Regenta

Transcript of TEXTOS PARA COMENTARIO LITERARIO - Exam-Labs para... · TEXTOS PARA COMENTARIO LITERARIO Lírica...

TEXTOS PARA COMENTARIO LITERARIO

Lírica del Renacimiento:

Garcilaso de la Vega, fragmentos de las Églogas I y III, Soneto XIII (“En tanto que de rosa y de

azucena…”) y Soneto XXIII (“A Dafne ya los brazos del crecían..”)

Fray Luis de León, Oda a la vida retirada

San Juan de la Cruz, Noche oscura del alma

Narrativa de los Siglos de Oro:

Lazarillo de Tormes (fragmentos del Tratado I)

Miguel de Cervantes, El Quijote

Lírica del Barroco:

Francisco de Quevedo, sonetos “Érase un hombre a una nariz pegado….” y “Amor constante

más allá de la muerte”; letrilla “Poderoso caballero es don Dinero”

Luis de Góngora, soneto “Mientras por competir por tu cabello…” y letrilla “Dineros son

calidad…”

Teatro del Barroco:

Lope de Vega, fragmento del acto III de Fuenteovejuna

Calderón de la Barca, La vida es sueño

Teatro del siglo XVIII:

Leandro Fernández de Moratín, fragmento del acto III de El sí de las niñas

Lírica del Romanticismo:

José de Espronceda, Canción del pirata

Gustavo Adolfo Bécquer, Rima LII (“Olas gigantes que os rompéis bramando…”) y Rima LIII

(“Volverán las oscuras golondrinas…”)

Novela del Realismo y Naturalismo:

Leopoldo Alas Clarín, fragmentos de La Regenta