T.general Del Derecho

5
Teoría General del Derecho Cátedra: Barcesat 1° Cuatrimestre de 2014 Profesor Adjunto: Julián Abramovich JTP: Paolo Macrina Programa ·Unidad I El trabajo y sus características. Grupos sin gobernantes. El surgimiento del poder político y jurídico. Bibliografía principal: --Capella, Juán Ramón; Fruta prohibida. Una aproximación histórico- teorética al estudio del derecho y del estado, Madrid, Trotta, 1997, Cap. I: “Relaciones sociales y relaciones jurídicas”. --Marx, Karl; El Capital, Bs. As., Siglo XXI, 1988, Cap. I: “La Mercancía”. Bibliografía complementaria: --Childe, V. Gordon; Los orígenes de la civilización, México, Fondo de Cultura Económica, 1971, Caps. III, V y VII. --Rubin, Isaak Illich; Ensayos sobre la teoría marxista del valor , Bs. As., Pasado y Presente, 1974. ·Unidad II Expropiación de las poblaciones campesinas. Escisión entre productores y medios de producción. Leyes de persecución de pobres. Creación del mercado interno. Capitalistas y proletarios. Ideología. Bibliografía principal: --Marx, Karl; Contribución a la Crítica de la Economía Política , Bs. As., Ed. Anteo, 1986, “Prólogo”. --Marx, Karl; El Capital, Bs. As., Siglo XXI, 1988, Cap. XXIV: “La llamada acumulación originaria”. --Althusser, Louis; La filosofía como arma de la revolución, Bs. As., Siglo XXI, 2002, Ideología y aparatos ideológicos de estado”, pp. 102-151.

Transcript of T.general Del Derecho

Page 1: T.general Del Derecho

Teoría General del DerechoCátedra: Barcesat1° Cuatrimestre de 2014Profesor Adjunto: Julián AbramovichJTP: Paolo Macrina

Programa

·Unidad IEl trabajo y sus características. Grupos sin gobernantes. El surgimiento del poder político y jurídico.

Bibliografía principal:--Capella, Juán Ramón; Fruta prohibida. Una aproximación histórico-teorética al estudio del derecho y del estado, Madrid, Trotta, 1997, Cap. I: “Relaciones sociales y relaciones jurídicas”. --Marx, Karl; El Capital, Bs. As., Siglo XXI, 1988, Cap. I: “La Mercancía”.

Bibliografía complementaria:--Childe, V. Gordon; Los orígenes de la civilización, México, Fondo de Cultura Económica, 1971, Caps. III, V y VII. --Rubin, Isaak Illich; Ensayos sobre la teoría marxista del valor, Bs. As., Pasado y Presente, 1974.

·Unidad IIExpropiación de las poblaciones campesinas. Escisión entre productores y medios de producción. Leyes de persecución de pobres. Creación del mercado interno. Capitalistas y proletarios. Ideología.

Bibliografía principal:--Marx, Karl; Contribución a la Crítica de la Economía Política, Bs. As., Ed. Anteo, 1986, “Prólogo”.--Marx, Karl; El Capital, Bs. As., Siglo XXI, 1988, Cap. XXIV: “La llamada acumulación originaria”. --Althusser, Louis; La filosofía como arma de la revolución, Bs. As., Siglo XXI, 2002, “Ideología y aparatos ideológicos de estado”, pp. 102-151.

Bibliografía complementaria:--Zizek, Slavoj (Comp.); Ideología. Un mapa de la cuestión, Bs. As., Fondo de Cultura Económica, 2003, “Introducción. El espectro de la ideología”, pp. 7-42.--Eagleton, Terry; “La ideología y sus vicisitudes en el marxismo occidental”, en Zizek, Slavoj (Comp.); Ideología. Un mapa de la cuestión, Bs. As., Fondo de Cultura Económica, 2003, pp. 199-252.--Eagleton, Terry; Ideología, Barcelona, Paidós, 2005, “De Lukács a Gramsci”, pp. 129-168.

·Unidad IIICrisis del modelo keynesiano. La gran transformación. El nuevo “campo de poder”. La tercera revolución industrial. Soberano privado supraestatal difuso. Estado abierto. La crisis de legitimación de los estados contemporáneos.

Bibliografía principal:--Capella, Juán Ramón; Fruta prohibida. Una aproximación histórico-teorética al estudio del derecho y del estado, Madrid, Trotta, 1997, Cap. V: “Poder y derecho en Babel”.

Page 2: T.general Del Derecho

Bibliografía complementaria:--Saborido, Jorge; Consideraciones sobre el Estado de Bienestar, Bs. As., Biblos, 2002.

·Unidad IVEl debate entre escuelas iusfilosóficas: Iusnaturalismo, Positivismo ideológico y Positivismo metodológico. Teoría crítica.

Bibliografía principal:--Nino, Carlos Santiago; Introducción al análisis del derecho, Bs. As., Astrea, 2003, pp. 16-43.--Carlos, M. Cárcova; “Acerca de las funciones del derecho”, en AAVV, Materiales para una Teoría Crítica del Derecho, Bs. As., Abeledo-Perrot, 1991, pp. 203-218.

Bibliografía complementaria:--Fernández, Eusebio; “El iusnaturalismo”, en Garzón Valdés, Ernesto y Laporta, Francisco (Eds.); El derecho y la justicia, Madrid, Trotta, 2000, pp. 55-64.--Schmill, Ulises; “El positivismo jurídico”, en Garzón Valdés, Ernesto y Laporta, Francisco (Eds.); El derecho y la justicia, Madrid, Trotta, 2000, pp. 65-76.--Cárcova, Carlos María; “Notas acerca de la teoría crítica del derecho”, en Courtis, Christian (Comp.); Desde otra mirada, Bs. As., Eudeba, 2009, pp. 19-38.--Entelman, Ricardo; “Discurso normativo y organización del poder. La distribución del poder a través de la distribución de la palabra”, en AAVV, Materiales para una Teoría Crítica del Derecho, Bs. As., Abeledo-Perrot, 1991, pp. 295-312.--Foucault, Michel; La arqueología del saber, Bs. As., Siglo XXI, 2002, “Ciencia y saber”, pp. 298-355.

·Unidad VPrácticas sociales y dominios de saber. Dos historias de la verdad. Construcción social de los sujetos y objetos de conocimiento. Genealogía del poder. Formas jurídicas: prueba, indagación, examen. Mecanismos de control en Francia e Inglaterra durante el siglo XVIIII. Sociedad disciplinaria. Panoptismo.

Bibliografía principal:--Foucault, Michel; La verdad y las formas jurídicas, México, Gedisa, 1988.

Bibliografía complementaria:--Foucault, Michel; Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión, Bs. As., Siglo XXI Editores, 1989, “Disciplina”, pp. 139-120.--Foucault, Michel; La microfísica del poder, Madrid, Ed. La Piqueta, 1992, Caps. 5-6 y 10-12.--Foucault, Michel; Saber y verdad, Madrid, Ed. La Piqueta, 1991, “La función política del intelectual”, pp. 47-74; “De los suplicios a las celdas”, pp. 83-88 y “El juego de Michel Foucault”, pp. 127-162.

·Unidad VIConcepciones economicistas del poder: liberalismo y marxismo. La hipótesis Reich y la hipótesis Nietzsche. Analítica del poder: cuestiones de método. Poder disciplinario. Teoría de la soberanía. La ley y la norma.

Bibliografía principal:--Foucault, Michel; La voluntad de saber, Madrid, Siglo XXI Editores, 1987, Cap. IV.1: “La apuesta”, pp. 99-111; Cap. IV.2: “Método”, pp. 112-125.

Bibliografía complementaria:--Foucault, Michel; Defender la sociedad, Madrid, Fondo de cultura Económica, 2001, pp.7-66.

Page 3: T.general Del Derecho

·Unidad VIILas pericias psiquiátricas: discursos verdaderos que dan risa, pero matan. La prueba legal y el sistema de la íntima convicción. El poder de normalización. El funcionamiento social y los sistemas de exclusión. Bio-poder. Sociedades de control. Postdisciplinas.

Bibliografía principal:--Foucault, Michel; Los anormales, Bs. As., Fondo de Cultura Económica, 2000, pp. 15-38.--Deleuze, Gilles; Conversaciones 1972-1990, Valencia, PRE-TEXTOS, 1999, “Post-scriptum sobre las sociedades de control”. --Foucault, Michel; La voluntad de saber, México, Ed. Siglo XXI, Cap. V: “Derecho de muerte y poder sobre la vida”, pp. 161-194.

Bibliografía complementaria:--Foucault, Michel; La vida de los hombres infames, Madrid, La Piqueta, 1988, Caps. 1-5 y 9-12.--Foucault, Michel; Entre filosofía y literatura, Barcelona, Paidós, 1999, “La locura y la sociedad”, pp. 361-368.

·Unidad VIIILos Critical Legal Studies y la deconstrucción legal.

Bibliografía principal:--Kennedy, Duncan; “La educación legal como preparación para la jerarquía”, en Courtis, Christian (Comp.); Desde otra mirada, Bs. As., Eudeba, 2009, pp. 549-577.--Kennedy, Duncan; “Notas sobre la historia de CLS en los Estados Unidos”, Doxa, Nº 11, 1992.

Bibliografía complementaria:--Kennedy, Duncan; Libertad y restricción en la decisión judicial., Bogotá, Siglo del hombre editores, 1999. --Kennedy, Duncan; La enseñanza del derecho. Bs. As., Siglo XXI, 2012.--Kennedy, Duncan; Izquierda y derecho., Bs. As., Siglo XXI, 2010.