Tgs

12
Problema: “Acoso Escolar en la IEP Manuel Pardo del Distrito de los Olivos.” Metodología de Sistemas Blandos Situación no estructurada En una sociedad en donde manda el más fuerte, en los últimos meses se ha conocido diferentes casos de acoso/agresión escolar en nuestro país, que a vista y siniestra de las autoridades competentes involucrados en los mismos, muestran indiferencia o no saben cómo llegar a una solución concisa, también están los padres que por falta de comunicación ya sea por falta de tiempo, ignorancia o indiferencia, reaccionan demasiado tarde al recibir denuncias por parte de los hijos. Éste problema cada vez más se complica al presentar consecuencias irreversibles, como son víctimas marcadas psicológicamente o, en pocos casos pero graves, de forma mortal (suicidios). Nuestro sistema se centra en el colegio IEP Manuel Pardo del Distrito de los Olivos, que presenta casos de acoso escolar, que cada vez se van originando casos. Por parte de la víctima: -Baja autoestima en los estudiantes. -Perdida de interés en el estudio, por lo que puede llevar a un fracaso escolar. - Trastornos emocionales, problemas psicosomáticos, depresión, ansiedad, - Pensamientos suicidas, lamentablemente algunos chicos, para no tener que soportar más esa situación se quitan la vida. Por parte de los agresores: - Pueden convertirse posteriormente en delincuentes. - La persona se siente frustrada porque se le dificulta la convivencia con los demás niños. - Cree que ningún esfuerzo que realice vale la pena para crear relaciones positivas con sus compañeros.

description

METODOLOGIA DE SISTEMAS BLANDOS

Transcript of Tgs

Problema:Acoso Escolar en la IEP Manuel Pardo del Distrito de los Olivos.

Metodologa de Sistemas Blandos

Situacin no estructurada En una sociedad en donde manda el ms fuerte, en los ltimos meses se ha conocido diferentes casos de acoso/agresin escolar en nuestro pas, que a vista y siniestra de las autoridades competentes involucrados en los mismos, muestran indiferencia o no saben cmo llegar a una solucin concisa, tambin estn los padres que por falta de comunicacin ya sea por falta de tiempo, ignorancia o indiferencia, reaccionan demasiado tarde al recibir denuncias por parte de los hijos. ste problema cada vez ms se complica al presentar consecuencias irreversibles, como son vctimas marcadas psicolgicamente o, en pocos casos pero graves, de forma mortal (suicidios). Nuestro sistema se centra en el colegio IEP Manuel Pardo del Distrito de los Olivos, que presenta casos de acoso escolar, que cada vez se van originando casos. Por parte de la vctima:-Baja autoestima en los estudiantes. -Perdida de inters en el estudio, por lo que puede llevar a un fracaso escolar.- Trastornos emocionales, problemas psicosomticos, depresin, ansiedad,- Pensamientos suicidas, lamentablemente algunos chicos, para no tener que soportar ms esa situacin se quitan la vida.

Por parte de los agresores:- Pueden convertirse posteriormente en delincuentes.- La persona se siente frustrada porque se le dificulta la convivencia con los dems nios.- Cree que ningn esfuerzo que realice vale la pena para crear relaciones positivas con sus compaeros.

Situacin EstructuradaElacoso escolar o bulllyin es un problema a nivel grupal. Imagine usted un crculo y dentro de ese crculo a la vctima; en el permetro del crculo est el agresor, que es quien inicia la agresin, y sus seguidores, aquellas personas que no inician la agresin pero que toman parte activa.Tambin estn los partidarios, stos son los espectadores que avalan lo que est pasando, gritan desde afuera, se burlan y muestran su complacencia y aprobacin. Estn conformes con lo que sucede, aunque no participan, ni son seguidores, slo ven la situacin, les gusta y la aprueban.Despus estn los espectadores que no participan, son neutrales, y adoptan la posicin de:lo que sucede no me incumbe. Aunque no estn a favor, tampoco estn en contra, simplemente estn viendo lo que pasa pero prefieren no meterse.Tambin puede haber personas que son los defensores, aquellos que no les gusta la agresin pero que no saben cmo ayudar. Y por ltimo, los defensores que intentan ayudar a la vctima, en la medida de sus posibilidades.Para encontrar cual es el sentido, el para que, de la intervencin del docente en un problema de bullyng, implica indagar en las races de los problemas y tratar de encontrar propuestas que envuelvan a los alumnos y alumnas, a los docentes, y a la comunidad integrada por padres de familia, tutores, o responsables de chicos que cumplan con tal rol.

Hay temas que todava se esconden debajo de la alfombra: la ignorancia que hay referente al tema del acoso escolar es tan dolorosa, que nos hace mirar para otro lado.

Detallar, ensear y presentar los tipos de acosos, hostigamientos y abusos que suelen ocurrir frente a los ojos de las autoridades de un centro educativo, pareciera una perogrullada, pero me animo a abordar el tema, por que esto pasa muchas veces y se toma como desapercibido, el espejo suele devolvernos rostros, actitudes que preferimos proyectar.

Hechos relevantes (Datos estadsticos)Se pueden apreciar las modalidades ms frecuentes de bullying y los porcentajes de las respuestas de la muestra de estudio a la escala de acoso escolar.Los resultados obtenidos evidencian que las modalidades ms frecuentes de bullying son: burlarse de su apariencia fsica, meterse con l o ella por su forma de ser, le imitan para burlarse de l o ella, rerse de l o de ella cuando se equivoca, le critican por todo lo que hace, le acusan de cosas que no ha dicho, le gritan, le prohben relacionarse con los dems, le insultan, le roban sus cosas, le ponen sobrenombres, no le dejan hablar, le ponen en ridculo ante los dems y no le hablan.Figura 1

En esta parte del anlisis, se vern los resultados globales de la escala de acoso escolar y as poder determinar los niveles y porcentajes de los alumnos que son vctimas de bullying.La Figura 2, muestra los porcentajes acumulados de las categoras: medio, casi alto, alto y muy alto, evidenciando la existencia de un 58,3% de bullying en la muestra de estudio. En tanto que los porcentajes acumulados de las categoras: casi bajo, bajo y muy bajo evidencian que el 41.7% de la muestra de estudio no presenta bullying.Figura 2:

SISTEMAS RELEVANTES

Elaboracin de definiciones bsicas y modelos conceptuales

1 Los alumnos del colegio Manuel Pardo Definicin Raz: Personas menores de edad que acuden al centro educativo para aprender diferentes materias y relacionarse con diferentes alumnos de su misma edad y condiciones dentro del centro educativo.Anlisis CATWOE:CLos alumnosAComit directivo y profesores del colegioTNo acudir al colegio Culminar el ao educativoWTerminar los estudios sin ningn problemaOEl director del colegioELa sociedad

Modelo Conceptual N 1

Insertarse

Alumnos

Sociedad

No ser impedimento

TerminarContribuirCentro educativo

Acoso escolar

2 LA APAFADefinicin Raz: La Asociacin de Padres de Familia (APAFA) es un S.A.H. estable de personas naturales, sin fines de lucro, de personera jurdica de derecho privado y puede inscribirse en los Registros Pblicos. La APAFA canaliza institucionalmente el derecho de los padres de familia de participar en el proceso educativo de sus hijos.Anlisis CATWOE:C Los Padres de FamiliaAEl ministerio de educacinTProblemas EscolaresTerminar con el problemaW Tomar cartas en el asunto y exigir mejor calidad educativaOLos funcionarios de la APAFAELa sociedad, el colegio

Modelo Conceptual N 2Brindar mejor educacion

Tomar accionesVelar

Los Alumnos

Centro de Estudios

Ministerio de Educacin

APAFA

Mejorar la disciplina

3 S.A.H. El Ministerio de EducacinDefinicin Raz: Autnomo del estado encargado del sector educativo que se encarga de administrar los fondos para la educacin del pas y velar por una mejor calidad educativa.Anlisis CATWOE:CLos alumnos de los colegios del PerAEl ministro de educacinTEl bullyingMejor ambiente de estudiosWDetener el acoso escolar en los colegios pblicos del PerO El ministro de educacinELa APAFA, Los padres de familia

Modelo Conceptual N3:

Acudir y estudiarVelar por la educacionCrear leyes disciplinariasAtender las quejas

El centro educativo

Los Padres De Familia

EL ministroDe educacion

Los alumnos del Per

Qu hacer para solucionar el problema?

Terminar con el bullying para un mejor ambiente de estudios y mejorar la calidad educativa en los colegios pblicos del Per.

Pedir a los padres de familia y a los profesores ayuda y comprension hacia las victimas

Tomar acciones disciplinarias hacia los agresores, sea suspenderlos, llevarlos a terapias psicologias, etc.

Perder el miedo y atreverse a hablar acerca de los problemas escolares

4 vs 2

ActividadesExiste o no en la situacin actual?Cmo se hace?Comentarios

Castigar el BullyingNO-Detectar a los agresores para su castigo a imponer.Esta actividad debe ser la principal ya que si no se castiga severamente el acosador seguir con las agresiones.

Recoger resultados psicolgicos en los educandosNO-Hacer encuestas annimas en los colegios.Estos materiales recogidos nos ayudan a saber cuntos y cules son los tipos de agresiones

Tratar temas de prevencin y combate del bullying no solo con los alumnos sino tambin con padres de familia y docentes.NO-Capacitar y orientar a los padres y docentes de como tomar las medidas para el bullyingEs necesario capacitar y orientar a los profesores ya que son los primero en acudir a ayudar a las vctimas del bullying

Apoyar a las vctimas, para promover la reestructuracin de su autoestima, de su conducta y personalidad.NO-Acudiendo a charlas psicolgicas, terapias para superar los traumasEs muy importante que las vctimas se recuperen del todo de las traumas ya que mas adelante podra bajar su rendimiento escolar

Cambios Factibles y deseables

1. Capacitacin:

Charlas. capacitar sobre seguridad moral y fsicopara la juventud. Inculcar valores.

2. Leyes:

Crear leyes penales. Castigar el bullying. Ser drsticos en las sanciones impuestas.

3. Terapias:

Realizar terapias gratuitas Orientar la prevencin. Recoger resultados psicolgicos de los educandos