Theobroma cacao L. - Nestlé, A gusto con la vida · neda de cambio, el cacao ha llegado a nuestros...

12
Publicación destinada a profesionales de la salud ® 6 Mar.12 Theobroma cacao L. The Cocoa Plan Beneficios del café descafeinado El modelo Nestlé de gestión lechera Edición

Transcript of Theobroma cacao L. - Nestlé, A gusto con la vida · neda de cambio, el cacao ha llegado a nuestros...

Page 1: Theobroma cacao L. - Nestlé, A gusto con la vida · neda de cambio, el cacao ha llegado a nuestros días como el ingre-diente principal de uno de los productos alimentarios más

Publicación destinada a profesionales de la salud

®

6Mar. 12

Theobroma cacao L.The Cocoa Plan

Beneficios del café descafeinado El modelo Nestlé de gestión lechera

Edic

ión

Page 2: Theobroma cacao L. - Nestlé, A gusto con la vida · neda de cambio, el cacao ha llegado a nuestros días como el ingre-diente principal de uno de los productos alimentarios más

el mundo Nestlé

actualidad nutricional

saber hoy

noticias Nestlé

sumario editorial

3

4

6

10

6

ficha técnica

Muy valorado desde tiempos remotos, cuando se utilizaba como mo-neda de cambio, el cacao ha llegado a nuestros días como el ingre-diente principal de uno de los productos alimentarios más apreciados: el chocolate.

Conocido por su palatabilidad y textura únicas, el chocolate posee unas características nutricionales que lo convierten en un alimento energé-tico, con propiedades antioxidantes y beneficios cardiovasculares y fisiológicos, entre otros. En esta edición de nesvida encontrará infor-mación sobre los beneficios del Theobroma cacao L.

También le presentamos The Cocoa Plan, un programa que contribuye al éxito de los productores agrícolas de cacao y a la mejora de su calidad de vida, la de sus familias y la de las comunidades a las que pertenecen.

En el capítulo actualidad nutricional, conocerá las propiedades an-tioxidantes de algunos alimentos que habitualmente forman parte de nuestra alimentación.

¡Renueve sus conocimientos!

Suscríbase gratuitamente a esta publicación en: www.nestle.es/nutricion

Anna CireraServicio de Nutrición

Ana Leonor PerdigãoCristina Rovira Mata

Mayence

Nestlé España, S.A.Edificio Nestlé08950 Esplugues de LlobregatBarcelona

B-27297-2010

Coordinación editorial

Impresión

Dirección de contacto

Depósito Legal nº

Page 3: Theobroma cacao L. - Nestlé, A gusto con la vida · neda de cambio, el cacao ha llegado a nuestros días como el ingre-diente principal de uno de los productos alimentarios más

3

siempre con el objetivo de obtener un producto de la máxima calidad posible en un marco de colaboración con el productor, Nestlé colabora con diversas insti-tuciones gubernamentales –como el Centro de Inves-tigación Agrónoma de Costa de Marfil–, fundaciones sectoriales –como la Fundación Mundial del Cacao– y organismos no gubernamentales –como UTZ CERTI-FIED–. Además, durante la próxima década, la Com-pañía quiere invertir 110 millones de francos suizos, adicionales a los 60 millones invertidos en los últi-mos 15 años, centrándose inicialmente en Costa de Marfil, Ecuador y Venezuela, para trabajar en cuatro grandes áreas de actividad: ayuda a los productores, mejora de las plantas, promoción de la sostenibilidad de la cadena de suministro y mejora de las condicio-nes sociales.

Comprometidos con la mejora de las condiciones laboralesCompradora del 11% del cacao producido en todo el mundo, Nestlé está comprometida en contribuir a un cultivo del cacao más sostenible mediante progra-mas emprendidos junto con otros participantes de la industria, con los gobiernos de los países productores del oeste de África y con otras organizaciones cola-boradoras. Dispone de más información en www.thecocoaplan.com

Coordinar internacionalmente la gestión y el manejo del cacao para abordar los problemas clave de los productores y mejorar sus condiciones económico-sociales y ambientales es el principal objetivo de The Cocoa Plan, promovido por Nestlé para lograr un cul-tivo más sostenible y un futuro mejor. Una inversión para obtener un producto de la máxima calidad en un marco de colaboración con el productor que cubre todos los aspectos del viaje del haba de cacao, desde el agricultor hasta el consumidor. Cultivado en pequeñas explotaciones familiares, a menudo en ubicaciones remotas, el cacao propor-ciona ingresos a más de 4,5 millones de agriculto-res de todo el mundo, un tercio de los cuales viven en el África occidental. Sin embargo, los bajos pre-cios del cacao han causado una falta de inversión en el sector que no solo va en detrimento de la cali-dad del cacao, sino que también provoca un déficit de suministro y unas plantaciones muy vulnerables a las enfermedades.

Nestlé, aprovechando la experiencia adquirida durante años, quiere contribuir a hacer frente a esta situación a través de The Cocoa Plan, un conjunto de iniciativas encaminadas a la mejora de las con-diciones económico-sociales y ambientales de los agricultores de cacao, así como a su profesionali-zación para que dispongan de granjas rentables y respetuosas con el medio ambiente. Para su éxito, y

The Cocoa PlanUn trabajo conjunto, paso a paso

el mundo Nestlé

Page 4: Theobroma cacao L. - Nestlé, A gusto con la vida · neda de cambio, el cacao ha llegado a nuestros días como el ingre-diente principal de uno de los productos alimentarios más

4

na vanguarda da investigaçãoactualidad nutricional

Beneficios del café descafeinado para el estado de ánimo y la cognición(Investigación Nestlé Research Center)

El café, una de las bebidas más consumidas del mundo, contiene numerosos compuestos con pro-piedades antioxidantes, como el ácido ferúlico, el ácido cafeico y ácidos clorogénicos (CGA). Los investigadores del Nestlé Research Center de Lau-sanne, Suiza, han realizado un estudio piloto para comparar el efecto de cafés descafeinados con dis-tintos niveles de compuestos clorogénicos sobre el estado de ánimo y el rendimiento cognitivo de per-sonas mayores.

Se compararon dos soluciones de café soluble des-cafeinado –una con la cantidad normal de CGA y la otra con una cantidad más elevada– con un café soluble con cafeína y un nivel normal de CGA y un café placebo. Tras el consumo de las distintas bebi-das y el café, se propusieron varias tareas a los par-ticipantes para evaluar su estado de ánimo y su fun-ción cognitiva.

Como era de esperar, el café normal con cafeína mejoró más el estado de ánimo y la atención que el café placebo y el café descafeinado normal. Curio-samente, el café descafeinado con una elevada can-tidad de CGA incrementó el estado de alerta, redujo la sensación de fatiga mental y disminuyó el número de dolores de cabeza descritos entre los participan-tes en el estudio, en mayor medida que el café pla-cebo y el café descafeinado normal.

Estos resultados nos dan una primera indicación de que el café contiene compuestos, distintos de la cafeína, que pueden mejorar el estado de alerta. Con todo, es necesario investigar más para confir-mar este descubrimiento.

Cropley, VL. Croft, RJ. Silber, BY. Neale, C. Scholey, A. Stough, C. Schmitt, JAJ.

(2011) Does coffee enriched with chlorogenic acids improve mood

and cognition after acute administration in healthy elderly?

Nutrition Horizon. Fecha de acceso 07, Octubre, 2011 Disponible en:

http://www.nutritionhorizon.com/news/Nestl-Researchers-Explore-

the-Cognitive-and-Mood-Benefits-of-Decaffeinated-Coffee.html

investigación estrategia de innovación

Page 5: Theobroma cacao L. - Nestlé, A gusto con la vida · neda de cambio, el cacao ha llegado a nuestros días como el ingre-diente principal de uno de los productos alimentarios más

5

La dieta mediterránea prolonga la vida

Investigadores de la Universidad de Maastricht, Países Bajos, han analizado de qué forma la dieta mediterránea, combinada con la práctica de ejercicio físico, la ausencia de tabaco y el mantenimiento de un peso saludable, puede aportar beneficios para la salud y reducir el riesgo de muerte precoz.

Los investigadores observaron una muestra de 120.000 hombres y mujeres que en 1986 tenían entre 55 y 69 años y los analizaron hasta 1996. Se calculó una “puntuación de estilo de vida sano”, basada en el tabaquismo, la práctica de ejercicio físico, el peso y la alimentación.

Se comprobó que la dieta mediterránea combinada con ejercicio físico da como resultado un peso salu-dable. La ausencia de tabaquismo reduce de forma considerable el riesgo de morir joven. El efecto es más evidente en las mujeres que en los hombres. Las muje-res pueden vivir hasta 15 años más que las personas menos sanas, mientras que los hombres sanos pue-den disfrutar de ocho años de vida más.

En la alimentación mediterránea predomina el con-sumo de vegetales, frutas, aceite, nueces, pescado y cereales integrales. El consumo de carne y bebidas alcohólicas es moderado.

La dieta mediterránea tiene efectos antioxidantes y antiinflamatorios en el organismo. Además, los alimen-tos que incluye presentan bajos niveles de colesterol-LDL y contribuyen a controlar los niveles de glucemia. Estos beneficios, junto con otros factores, como la práctica de ejercicio físico habitual y no fumar, ayudan a mantener el corazón y las arterias sanos y a reducir el riesgo de enfermedad cardíaca.

Brandt, Piet A. (2011) The impact of a Mediterranean diet and healthy lifestyle on

premature mortality in men and women. Am J Clin Nutr. ajcn.008250.

Propiedades antioxidantes de los huevos de gallina

Investigadores de la Universidad de Alberta (Canadá) han estudiado las propiedades antioxidantes de los huevos de gallinas alimentadas con pienso normal a base de trigo o maíz.

Tras analizar sus propiedades, los investigadores determinaron que dos yemas de huevo crudas con-tienen casi el doble de propiedades antioxidantes que una manzana y aproximadamente la misma can-tidad que 25 g de arándanos.

Una vez cocidas o fritas, las yemas pierden cerca de la mitad de su potencial antioxidante, y un poco más si se cocinan en el microondas.

Los responsables de la alta concentración de pro-piedades antioxidantes son dos aminoácidos, el trip-tófano y la tirosina, que se encuentran en la yema del huevo.

La investigación proseguirá para estudiar otros antioxidantes ya conocidos del huevo, los carote-noides (el pigmento que confiere color amarillo a la yema) y los péptidos. En investigaciones anteriores se descubrió que las enzimas del estómago y del intestino convierten las proteínas del huevo en pép-tidos, que actúan del mismo modo que los inhibido-res de la ECA (medicamentos empleados para tratar la tensión arterial elevada).

Esta conclusión demuestra que los huevos, cono-cidos como una excelente fuente de proteínas, lípi-dos, vitaminas y minerales, presentan otros atributos nutricionales, como su poder antioxidante, y contri-buyen a la prevención y el tratamiento de la hiper-tensión.

Nimalaratne, C. Lopes-Lutz, D. Schieber, A. Wu, J.(2011) Free aromatic amino

acids in egg yolk show antioxidant properties. Food Chemistry, 129 (1): 155.

Page 6: Theobroma cacao L. - Nestlé, A gusto con la vida · neda de cambio, el cacao ha llegado a nuestros días como el ingre-diente principal de uno de los productos alimentarios más

Fuente de energía

El chocolate es una fuente de energía que contiene minerales y vitaminas necesarios para el crecimiento y el reabastecimiento energético. La energía apor-tada por el chocolate es de aproximadamente 500 kcal por 100 g, pero puede formar parte de una ali-mentación sana si se consume con moderación (3).

saber hoy

Del cacao al chocolate

El cacao, principal ingrediente del chocolate, se encuentra en las habas de cacao del fruto del árbol del cacao, Theobroma cacao L., así denominado por el botánico Linneo en el siglo XVII. Theobroma signi-fica “alimento de los dioses” (1).

El cacao se remonta al tiempo de los olmecas, 1500 – 400 a. C., que fueron los primeros seres humanos que bebieron cacao. En el 600 d. C., los mayas cul-tivaban cacao en América Central y con él crearon una bebida muy concentrada y nutritiva que se servía caliente, a la que denominaron “Xocolatl”, de donde procede el nombre “chocolate”. En aquel entonces, los granos de cacao se utilizaban como “moneda de cambio” (2).

En 1528, Hernán Cortés, el famoso conquistador, llevó el cacao a España, donde recibió la aproba-ción de la corte. En esa época, la bebida elaborada con cacao se preparaba con especias y se endul-zaba con miel (2).

Hasta 1830 no se empezó a comer chocolate (2).

Theobroma cacao L.

6

Cacao en polvo

Chocolate con leche

Energía y nutrientes por 100 g

Proteínas 19,6 8

Lípidos 23,4 33,9

Hidratos de Carbono 11,1 53,1

Energia (kcal) 335 546

Energía y nutrientes por 100 g

Sodio 34 121

Potasio 1840 422

Calcio 112 192

Fósforo 546 230

Magnesio 406 55

Valor nutricional del cacao en polvo y del chocolate con leche (4)

Page 7: Theobroma cacao L. - Nestlé, A gusto con la vida · neda de cambio, el cacao ha llegado a nuestros días como el ingre-diente principal de uno de los productos alimentarios más

Salud cardíaca

Los granos de cacao contienen un gran número de fitoquímicos, compuestos fisiológicamente acti-vos que se encuentran en las plantas. Uno de los grupos de fitoquímicos presente en el cacao son los polifenoles, que poseen demostradas pro-piedades antioxidantes. Los polifenoles más abun-dantes en el cacao son los flavonoles, una subclase de los flavonoides. Las distintas variedades de cacao poseen distintos niveles de flavonoles. En general, el chocolate negro presenta mayor cantidad de flavono-les debido a su alto contenido de cacao (3).

Cada vez hay más evidencias de los beneficios car-díacos que aportan los flavonoles del cacao. Son poderosos antioxidantes que se cree contribuyen a la resistencia de las células corporales ante los daños causados por los radicales libres generados por incontables procesos, incluida la utilización de oxí-geno por las células para la obtención de energía (3).

Los granos de cacao son una buena fuente de flavo-noles: catequinas, epicatequinas y procianidinas, y las cantidades presentes son semejantes, o más altas, que las de algunas variedades de frutas y vegetales. Estudios realizados en laboratorio y en seres huma-nos indican que los flavonoles del cacao pueden inhi-bir la oxidación del colesterol-LDL y, por consiguiente, ayudar a prevenir la formación de placas de ateroma en las paredes arteriales (3).

Se han descrito otros efectos beneficiosos del cacao, como su repercusión positiva sobre los marcadores cardiovasculares. Está comprobado que el consumo de cacao rico en flavonoles inhibe la acción de las pla-quetas y aumenta el tiempo necesario para la coa-gulación sanguínea, un efecto importante ya que la agregación de plaquetas contribuye al bloqueo de las arterias coronarias (3).

Algunas investigaciones sugieren que el consumo de cacao rico en flavonoles está asociado a la modula-ción del óxido nítrico, que, producido en los vasos sanguíneos, mantiene la elasticidad y previene la adherencia de las plaquetas a las paredes arteria-les (3).

También en el ámbito de la salud cardíaca, estudios científicos han indicado que el ácido esteárico, el ácido graso presente en mayor cantidad en el cacao, es el único ácido graso saturado de cadena larga que no eleva los niveles de colesterol sanguíneo. Se cree que este fenómeno se debe, en parte, al hecho de que este ácido graso se absorbe menos que los demás ácidos grasos (3).

7

Chocolate – producto obtenido a partir de productos del cacao y azúcares que contiene, como mínimo: un 35% de materia seca total de cacao, integrado por un mínimo del 18% de manteca de cacao y un 14% de materia seca y desgrasada de cacao.

Chocolate con leche – producto obteni-do a partir de productos del cacao, azúca-res y leche o productos lácteos, que contiene como mínimo: un 25% de materia seca total de cacao, un 14% de materia seca de leche, un 2,5% de materia seca y desgrasada de cacao, un 3,5% de materia grasa láctea y un 25% de materia grasa total.

Chocolate blanco – producto obtenido a partir de manteca de cacao, leche o produc-tos lácteos y azúcares, que contiene como mínimo: un 20% de manteca de cacao y un 14% de materia seca de leche, de los cuales un 3,5% como mínimo de materia grasa láctea.

Real Decreto 1055/2003, de 1 de agosto. (BOE del

05.08.2003).

Chocolate negro – a pesar de que la legis-lación no lo define, se suele dar este nombre a un chocolate que cumple la legislación que autoriza el uso de la denominación chocolate, es decir, que contenga como mínimo un 43% de materia seca total de cacao, de la cual, al menos, un 26% será de manteca de cacao, lo que le confiere un color más oscuro.

Diabetes

Para controlar los niveles de glucemia, se recomen-daba a las personas con diabetes que evitasen el consumo de chocolate debido, sobre todo, a su elevado contenido en azúcares. Desde entonces, la investigación ha demostrado que las personas con diabetes pueden consumir pequeñas cantidades de chocolate, sin que ello afecte de forma significativa al control de los niveles de glucemia. Contrariamente a lo que se creía, no es necesario reducir drástica-mente el consumo de hidratos de carbono, sino con-trolarlo. Es importante indicar que el chocolate pre-senta un índice glucémico bajo, lo que significa que no provoca una elevación repentina de los niveles de azúcar en la sangre (3).

Estudios recientes asocian el consumo de cacao rico en flavonoides a la disminución de la resistencia a la insulina (5).

Page 8: Theobroma cacao L. - Nestlé, A gusto con la vida · neda de cambio, el cacao ha llegado a nuestros días como el ingre-diente principal de uno de los productos alimentarios más

compuestos biológicamente activos que engloba la teobromina, la cafeína y la teofilina. Estos compues-tos estimulan el sistema nervioso central, el músculo cardíaco y la relajación de los músculos en gene-ral (3).

Modulación del estado de ánimo

En el chocolate se encuentran aminas biógenas, principalmente tiramina y feniletilamina. La fenileti-lamina es un neuromodulador que actúa en el cere-bro potenciando la neurotransmisión. Varios estu-dios han sugerido que esta amina es un importante modulador del estado de ánimo y que su deficien-cia contribuye a la depresión (6).

En resumen

Cuando se consume con moderación, el chocolate puede formar parte de una alimentación variada, equi-librada e impulsora de una buena salud. Las notables características nutricionales del chocolate, en particular las relacionadas con su contenido en antioxidantes, se asocian sobre todo a las variedades que presentan en su composición cacao rico en flavonoides.

Referencias bibliográficas

1.The Cocoa Plan. About cocoa. Cocoa produc-tion. (2011) Fecha de acceso: 7, Octubre, 2011, en: http://www.thecocoaplan.com/about-cocoa/cocoa-production.aspx.2.The Cocoa Plan. About cocoa. The history of co-coa. (2011) Fecha de acceso: 7, Octubre, 2011, en: http://www.thecocoaplan.com/about-cocoa/the-history-of-cocoa.aspx. 3.International Cocoa Organization. ICCO docu-ments. (2005) Health and Nutrition. PRC/3/4 Rev 1 Inventory Health and Nutritional Attributes of Cocoa and Chocolate.   Fecha de acceso: 2, Noviembre, 2011, en: http://www.icco.org/about/healt.aspx. 4. Tabela da Composição dos Alimentos. Instituto Nacional de Saúde Dr Ricardo Jorge. (2006) Fecha de acceso: 2, Noviembre, 2011, en:  http://www.insa.pt/sites/INSA/Portugues/AreasCientificas/Ali-mentNutricao/AplicacoesOnline/TabelaAlimentos/ Paginas/TabelaAlimentos.aspx  5. Shrime, M. Bauer, S. McDonald, A. Chowdhury, N H. Coltart, C. Ding, E. (2011). Flavonoid-Rich Co-coa Consumption Affects Multiple Cardiovascular Risk Factors in a Meta-Analysis of Short-Term Stu-dies1.  Journal of Nutrition.  Fecha de acceso: 3, Octubre, 2011, en: http://jn.nutrition.org/content/early/2011/09/29/jn.111.145482.6.  MS Bruin, K. Taren, Douglas L. (1999). Chocola-te Food or Drug? Journal of The American Dietetic Association. Fecha de acceso: 8, Noviembre, 2011, en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0002822399003077

Obesidad

Debido a su valor calórico, el chocolate se ha utili-zado históricamente como alimento energético (3).

La obesidad consiste en un exceso de masa grasa corporal debido a una ingesta excesiva de calorías. El consumo frecuente de alimentos muy energéti-cos, acompañado de un estilo de vida sedentario, contribuye a la rápida obtención de un peso exce-sivo (3).

Con todo, no existe ninguna evidencia científica que demuestre una asociación entre el consumo de cho-colate y el exceso de peso. Estudios científicos han demostrado lo contrario, es decir, la existencia de una relación positiva o la ausencia de relación entre el consumo de chocolate y el exceso de peso o la obesidad. Mientras avanzan las investigaciones en este ámbito, hoy en día se está de acuerdo en que la obesidad no está causada por un único alimento, sino por el consumo excesivo de cualquier alimento, que conduzca a un balance negativo entre la ener-gía ingerida y la energía gastada. Una alimentación excesiva, junto con la falta de ejercicio físico, es la causa de la mayoría de los casos de obesidad (3).

Reducción del riesgo de cáncer

Empieza a aparecer evidencia que sugiere que el cacao y el chocolate pueden reducir el riesgo de contraer determinados tipos de cáncer. Las espe-cies reactivas del oxígeno, asociadas a los proce-sos cancerígenos, son inhibidas por los antioxidan-tes, como los que se encuentran en el cacao y el chocolate (3).

Actividad mental

El cacao y el chocolate se han descrito como esti-mulantes de la actividad mental. Contienen canti-dades importantes de metilxantinas, una clase de

8

saber hoy

Page 9: Theobroma cacao L. - Nestlé, A gusto con la vida · neda de cambio, el cacao ha llegado a nuestros días como el ingre-diente principal de uno de los productos alimentarios más

9

¿Cuáles son las principales diferencias entre el chocolate blanco, el chocolate negro y el choco-late con leche?

Los tres tipos de chocolate son bastante diferentes, tanto en su composición como en términos nutriciona-les. El chocolate blanco no contiene pasta de cacao, solo manteca de cacao y sólidos lácteos. Por otra parte, el chocolate negro no contiene sólidos lácteos, pero es rico en sólidos de cacao, de los que suele poseer entre el 35% y el 74%. El chocolate con leche contiene pasta de cacao, manteca de cacao y sólidos lácteos.

Las diferencias en la composición influyen en el perfil nutricional. Por lo que se refiere a los macronutrientes, el chocolate blanco tiene una mayor cantidad de azú-car, mientras que el chocolate negro es rico en fibra, procedente de la pasta de cacao. Debido a las res-tricciones legales sobre las recetas, todos los tipos de chocolate son relativamente ricos en energía, grasas y grasas saturadas (principalmente ácido esteárico, que posee un efecto neutro sobre el nivel de colesterol san-guíneo) y presentan un bajo contenido proteico. En rela-ción a los micronutrientes, el chocolate negro es una fuente de magnesio, procedente de la pasta de cacao. El chocolate blanco es una fuente de calcio y vitamina B12 derivada de los sólidos lácteos.

¿Qué componentes del cacao tienen un reconoci-do efecto beneficioso para la salud?

Los polifenoles son los componentes que confieren al cacao su color y aroma característicos. Algunos

de ellos son beneficiosos para la salud, en especial los flavonoles. Se trata de un grupo de compuestos cuya influencia en la reducción del riesgo de enfer-medad cardiovascular se ha documentado. Se ha descrito que los flavonoles del cacao favorecen la reducción de la coagulación sanguínea, la reducción de la presión arterial y la reducción del estrés oxida-tivo, especialmente la oxidación del colesterol-LDL. Se cree que estos beneficios se combinan para re-ducir el riesgo de enfermedad cardiovascular.

¿Cómo puede abordar la industria alimentaria las cuestiones relacionadas con la nutrición, la salud y el bienestar por lo que se refiere a los chocolates, teniendo en cuenta las preocupaciones actuales por el valor calórico de los chocolates y su contribución a la tasa de obesidad?

A pesar de que las preocupaciones en materia de obesidad y salud pública relacionadas con este tema están de actualidad, no existen evidencias claras que relacionen un elevado consumo de chocolate con el exceso de peso.

No obstante, dado que el chocolate es un alimento rico en grasas y azúcar, debe consumirse de forma sensata, es decir, con moderación y en el contexto de una alimentación y un estilo de vida sanos. Desde la industria alimentaria, tenemos el deber de recomen-dar un consumo moderado. Además, también tene-mos la responsabilidad de comunicar sus beneficios para la salud, siempre que estén científicamente pro-bados y sean relevantes, por porciones, y no solo por cada 100 g.

La caries dental se asocia con frecuencia al con-sumo de chocolate. ¿Qué le gustaría indicar al res-pecto?

Todos los hidratos de carbono fermentables (azúca-res y almidones) pueden contribuir al deterioro den-tal. No obstante, es menos cariogénico que otros muchos dulces. Este resultado probablemente se deba al efecto protector de los sólidos lácteos exis-tentes en el chocolate blanco y con leche, o a los po-lifenoles del chocolate negro, que se admite poseen una acción antibacteriana.

En su opinión, ¿cuáles deben ser los próximos pa-sos de la industria alimentaria para maximizar el “poder del cacao”?

Hace falta investigar más para aumentar la cantidad y biodisponibilidad de flavonoles en el chocolate con leche y comprender mejor los beneficios de los fla-vonoles del cacao en pequeñas porciones de cho-colate negro.

Entrevista a Lynda O’NeillNutricionistaPTC/R&D (Product Tecnology Center/Research & Development)Nestlé York

Page 10: Theobroma cacao L. - Nestlé, A gusto con la vida · neda de cambio, el cacao ha llegado a nuestros días como el ingre-diente principal de uno de los productos alimentarios más

noticias Nestlé

NESTLÉ ExTrafiNo, líder en el mercado con 45 años de historia y más de 44 millones de table-tas consumidas cada año, adapta su gama como respuesta a la demanda de los consumidores, que buscan productos más sofisticados para consumir en familia:

• ExTrafiNo Tres Chocolates: exquisita com-binación de tres chocolates (chocolate con leche, blanco y una ligera capa de negro). ¡Triple disfrute!

• ExTrafiNo Dulce de Leche: la cremosidad del EXTRAFINO de siempre, la dulzura del dulce de leche y la sorprendente textura de los trocitos de cereal. ¡Único y altamente irresistible!

• ExTrafiNo Mousse Praliné: relleno de una cremosa mousse de avellanas y almendras. ¡Todo un bombón hecho tableta!

• ExTrafiNo Trufa: deliciosas trufas de textura fundente atrapadas entre dos capas de EXTRAFINO. ¡Un toque de sofisticación para el paladar!

Cremosas novedades: NESTLÉ ExTrafiNo, cada vez más irresistible

Nestlé, en colaboración con la Fundación Entorno y otras 11 grandes empresas, ha creado el Foro Estilo Sostenible, una plataforma que promueve estilos de vida y consumo más saludables y sos-tenibles.

El objetivo es crear un espacio común, innovador y creativo, que inspire y proyecte un estilo saludable y sostenible, hacia los consumidores y la sociedad.

El compromiso común con la sociedad y el medio ambiente, ha sido la clave de esta unión, que pretende impulsar un cam-bio hacia estilos de vida más sanos y sostenibles, que todos podamos seguir.

La plataforma, que cuenta con una web www.estilososteni-ble.es, otorgará unos premios destinados a iniciativas y pro-yectos innovadores, divididos en 3 categorías: emprendedo-res y sostenibilidad, educación y sostenibilidad, y ciudadanía y sostenibilidad.

Esta iniciativa supone, para los integrantes del Foro, un impor-tante desafío en materia de innovación en productos y ser-

vicios, de transparencia informativa, de eficiencia en el uso de recursos y de responsabilidad social, que repercute directamente en la sociedad y en el fomento de una vida más saludable, más segura y más feliz.

De esta manera se pretende premiar las iniciativas y proyectos innovadores y que respondan a los obje-tivos del foro.

Nace el foro Estilo Sostenible para “consumir de forma más eficiente”

Estudio:

al 99% les

gusta la nueva

gama.

El 70% compraría

una o más

variedades

10 nesvida

Conozca las novedades Nestlé

Nuevo packaging: más innovador y moderno, potencia su apetitoso aspecto y destaca en el lineal.

Page 11: Theobroma cacao L. - Nestlé, A gusto con la vida · neda de cambio, el cacao ha llegado a nuestros días como el ingre-diente principal de uno de los productos alimentarios más

Nestlé continua avanzando y apoyando a los países en vías de desarrollo favoreciendo el bienestar de los ganaderos, aumentando el rendimiento productivo, asegurando una leche de primera calidad y promo-viendo el respeto por el medio ambiente.

Su modelo de distritos lecheros, aplicado en 29 paí-ses de todo el mundo, sigue unas lineas de actua-ción claras:• Creación de centros de recogida de leche por dis-

tritos.• Asesoría técnica y formación.• Mejora de los estándares de calidad y seguridad

alimentarios.• Servicios veterinarios.• Creación de redes de transporte e infraestruc-

turas.• Pronto pago en efectivo a ganaderos.• Concesión de microcréditos: unos 30 millones de

francos suizos anuales.

Nestlé España, empresa pioneraLa Responsabilidad Social ha sido un eje fun-damental en las políticas de gestión de Nestlé España desde sus inicios, creando valor tanto para la comunidad como para la compañía.

La cornisa Cantábrica, protagonistaNestlé aplica un Modelo de Gestión Sostenible de la Leche que garantiza la calidad de su gestión y de la colaboración con los ganaderos, basándose en 3 sólidos pilares:

1. Máxima calidad de la materia primaEl control integral del proceso garantiza la calidad del producto y permite seguir su rastro, localizando en menos de 3 horas la procedencia de una partida de leche que no cumpla los estándares.

2. Marco de actuación propio en la cornisa can-tábricaLa actividad de la compañía reporta beneficios tan-gibles para la sociedad a corto plazo, teniendo en cuenta el entorno e integrándose en el tejido social de la comunidad. El centro La Penilla (Cantabria) es la primera fábrica en España y, aún hoy, marca las pautas de buen hacer en explotación racional y sos-tenible.

3. Sostenibilidad y cuidado del medio ambienteNestlé ha financiado balsas de estiércol y otras mejo-ras medioambientales para una gestión ecológica de los residuos animales, además de garantizar el bienes-tar del ganado, lo que se traduce en mayor productivi-dad y mejor calidad de la leche.

Microcréditos y formación a ganaderosNestlé hace posible que más de 100 explotacio-nes ganaderas se mantengan rentables y operativas: aconseja gratuitamente sobre aspectos técnicos de la explotación a través de asesores agropecuarios y proporciona soporte financiero concediendo micro-créditos sin interés que pueden devolverse en cóm dos plazos (casi 800.000 € entre 2008 y 2009).

Programa Triptolemos para la gestión de explotaciones ganaderas Como apoyo gratuito a la gestión de los ganaderos lecheros, Nestlé y la Fundación Triptolemos, en cola-boración con la Universidad de Santiago de Compos-tela, pusieron en marcha en 2006 el Programa Tripto-lemos. Actualmente participan 45 ganaderos y Nestlé ya ha destinado un total de 276.000 €.

El modelo de gestión lechera: En pro de una comunidad lechera sostenible

• Recogida anual de 130 millones de litros de leche.

• 100% de la recogida de la leche desde Galicia y Asturias a Cantabria.

• Abastecimiento a tres fábricas: Pontecesures (leche condensada), Sevares (productos infan-tiles) y La Penilla (chocolates y Nesquik).

• Firma de contratos trimestrales para profesiona-lizar la compra-venta de leche.

• Única empresa fabricante de chocolate con dis-trito lechero propio: 600 explotaciones ganade-ras y más de 100.000 vacas.

• Colaboración en los planes de mejora de cali-dad con las administraciones de las comunida-des autónomas.

• Los ganaderos del distrito lechero de Nestlé obtienen una calidad de la leche entre 10 y 15 puntos por encima de los estándares de la región.

• Asesoría de certificación de las granjas según parámetros medioambientales y de bienestar animal.

Beneficios del modelo de gestión de Nestlé en la cornisa Cantábrica

resultados anuales: crecimiento de los ingre-sos de las pequeñas explotaciones lecheras (2-5% de media) y millones de dólares gene-rados en las economías rurales

nesvida 11

Page 12: Theobroma cacao L. - Nestlé, A gusto con la vida · neda de cambio, el cacao ha llegado a nuestros días como el ingre-diente principal de uno de los productos alimentarios más