Tics

27
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN

description

 

Transcript of Tics

IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU

APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)

Las TIC son tecnologías que mejoran u optimizan los procesos de información y comunicación mediante procedimientos, metodologías, organizaciones, grupos y equipos de trabajo.

PROYECTO HUASCARÁN

A. LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS DEL PROYECTO HUASCARÁN

¿CÓMO SE RELACIONAN LOS PRINCIPALES

ASPECTOS DE LA EDUCACIÓN CON LA

TECNOLOGÍA, EN ESPECIAL LAS TIC?

PROYECTO HUASCARÁN

1. Agentes educativos y las TIC:

Proceso de apropiación

(Aprende las TIC trabajando y produciendo con ellas)

Es cuando la comunidad educativa accesa, conoce, comprende y valora las TIC, proyectando su aplicación en el desarrollo de diversas actividades educativas de interés.

PROYECTO HUASCARÁN

2. Relación del currículo con las TIC:

Proceso de integración

Se presenta cuando el docente es capaz de determinar, con pertinencia, la estrategia y el momento oportuno para usar las TIC en el desarrollo de capacidades diversificadas.

Las TIC se integran de manera pertinente cuando se emplean para:

- Planificar estrategias de enseñanza y aprendizaje.

- Desarrollar capacidades vinculadas con las áreas curriculares a través de sesiones o actividades de aprendizaje previamente programadas.

PROYECTO HUASCARÁN

2.1. La integración curricular de las TICSe logra cuando:• Las capacidades a desarrollar guían la selección de

los recursos y herramientas a utilizar.

• El estudiante valora el logro de aprendizaje, más que el uso de la tecnología por sí misma.

• El docente investiga y obtiene información en forma actualizada, la analiza, sistematiza y presenta para integrarla en las sesiones o actividades de aprendizaje de manera pertinente.

PROYECTO HUASCARÁN

Consiste en aplicar las TIC en el aula mediante estrategias y actividades que permitan mejorar u optimizar los procesos de aprendizaje.

3. Estrategias de aprendizaje y actividades en el aula con las TIC:

Proceso de aprovechamiento

PROYECTO HUASCARÁN

3.1 Actividades educativas transversales

Investigación

Trabajo en equipo

Producción de material educativo

PROYECTO HUASCARÁN

4. Materiales educativos y las TIC:

Proceso de producción

Incentiva a que los docentes sean capaces de adaptar y crear recursos de enseñanza de acuerdo con sus necesidades y busca que los estudiantes desarrollen productos creativos e innovadores en los que se muestre los aprendizajes obtenidos.

PROYECTO HUASCARÁN

4.1. Software EducativoPROYECTO HUASCARÁN

1. Espacio físico donde se concentran las TIC para realizar actividades educativas de aprovechamiento de las TIC.

2. Requiere de un responsable que lidere el proceso de integración de las TIC, para su aprovechamiento pedagógico y en las acciones de gestión de la institución educativa.

3. Es un espacio preparado para apoyar actividades de investigación, trabajo en equipo, producción de material educativo y de capacitación docente.

5. AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

PROYECTO HUASCARÁN

5.1 Funciones del docente de AIP

Proceso de integraciónde las TIC

en la institución educativa

Asesorar

Promover Capacitar

Evaluar

PROYECTO HUASCARÁN

B. ACTIVIDADES Y RECURSOSPROYECTO HUASCARÁN

1. CAPACITACIÓN

2. PRODUCCIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO

3. INSTALACIÓN Y CONECTIVIDAD

4. PORTAL EDUCATIVO HUASCARÁN

PROYECTO HUASCARÁN

1. Capacitación

Responde al Programa Nacional de Capacitación permanente.

• Propicia mejorar las capacidades, conocimientos, actitudes y valores de los docentes.

• Se basa en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular para el aprovechamiento pedagógico de las TIC.

• Es un proceso presencial y virtual.

• Considera el aprovechamiento de las TIC en el aula teniendo en cuenta los lineamientos pedagógicos indicados.

PROYECTO HUASCARÁN

2. Producción de material educativo

Se obtiene a través de:

• Docentes que elaboran material educativo en sus IIEE.• Consultores especializados del proyecto (equipo

integrado).• Servicios encargados a terceros.

PROYECTO HUASCARÁN

2.2 Criterios para la producción de material educativo con TICSe aplican tres criterios:

•Criterio pedagógico•Criterio informático•Criterio comunicativo

PROYECTO HUASCARÁN

2.3 Red de productores de material educativo

Es un ambiente que tiene por objeto organizar y mostrar la producción descentralizada de material educativo con TIC por parte de los docentes Huascarán.

PROYECTO HUASCARÁN

INSTALACIÓN Y CONECTIVIDAD

INSTALACIÓN Y CONECTIVIDAD

La interconectividad de las II.EE. y de las comunidades educativas hacia los contenidos del proyecto se realizan a través de una donación de efectuada por el Grupo telefónica al Ministerio de Educación, la cual se utiliza en servicios de conectividad como Speedy, RDSI o RTB para la comunidad educativa. EL MED cubre el costo de conectividad.

Una alternativa de interconexión para zonas remotas o rurales consiste en la implementación de una plataforma tecnológica satelital HUB.

PROYECTO HUASCARÁN

INSTALACIÓN Y CONECTIVIDAD

INSTALACIÓN Y CONECTIVIDAD

DATA CENTERLa conectividad que se da entre las II.EE. y las instalaciones del Proyecto Huascarán (Data Center), en donde se alojan los contenidos educativos y culturales del Portal Educativo Huascarán a través del acceso a Internet.El Data Center está ubicado en el MED, permite la generación y transmisión de contenidos en todo el país.

PROYECTO HUASCARÁN

3. Portal Educativo Huascarán

Se desarrollan:

Actividades de investigación:A través de buscadores o con la lectura de sitios web especializados endiversos temas.

Actividades de trabajo en equipo:Utilizando foros, Chat, videoconferencia, calendarios, planificadores, etc.

Actividades productivasQue permiten organizar y planificar proyectos de trabajo Colaborativo, publicar trabajos digitales, utilizar imágenes o fotos descargadas de Internet, etc.

PROYECTO HUASCARÁN

3.1. Portal Educativo HuascaránPROYECTO HUASCARÁN

3.2. Comunidad virtual

Son entornos basados en Web que agrupan personas relacionadas con una temática específica que además de las listas de distribución (primer nodo de la comunidad virtual) comparten documentos, recursos. Es decir, explotan las posibilidades de las herramientas de comunicación en internet.

Estas comunidades virtuales serán más exitosas, en cuanto estén ligadas a tareas, objetivos o a perseguir intereses comunes.

PROYECTO HUASCARÁN

MOODLEEs un entorno de aprendizaje que permite la creación de ambientes virtuales modulares y dinámicos.

Fue diseñado basándose en los principios del “constructivismo social” que afirma que el aprendizaje es especialmente efectivo cuando se realiza compartiéndolo con otros.

Posibilita al docente el crear rápida y eficientemente ambientes donde el estudiante pueda construir socialmente su aprendizaje (analizar, investigar, colaborar, compartir, construir y generar conocimiento).

PROYECTO HUASCARÁN

3.3. Estrategias de aprendizaje en comunidades virtuales

PROYECTO HUASCARÁN

EDUCACIÓN A DISTANCIA

Está dirigida a la población más vulnerable del país, contribuye a solucionar el déficit de atención en educación secundaria, aplicando estrategias educativas adecuadas a la realidad rural peruana.

PROYECTO HUASCARÁN

– Supletorio

– Semipresencial

– Enfoque holístico

– Aprendizaje flexible, continuo, significativo e independiente

– Sujetos de la educación autónomo/as intelectual y moralmente

– Desarrollo de proyectos productivos

Modelo educativoPROYECTO HUASCARÁN