Tiempo e Historia

download Tiempo e Historia

of 6

description

Historia

Transcript of Tiempo e Historia

EL TIEMPO

TIEMPO E HISTORIAdefiniciones

IntroduccinLa reflexin acerca del tiempo constituye uno de los hilos conductores de la historia de la filosofa, y a lo largo de dicha historia su propio significado ha sufrido numerosas variaciones, generalmente relacionadas con las acaecidas en las cosmovisiones que se han sucedidoa lo largo de la historia del pensamiento. La determinacin de la naturaleza del tiempo (su estatus ontolgico, sus propiedades, su relacin con el espacio, su cognoscibilidad, etc.), es, sin duda, uno de los ncleos centrales de todo el pensamiento filosfico, e incluso se puede afirmar que toda la ontologa clsica ha sido, en su propia esencia, una filosofa del tiempo. Por otra parte, en la medida en que la reflexin sobre el tiempo es tambin uno de los elementos fundamentales de la ciencia, la concepcin que se tenga de l aparece como uno de los nexos bsicos de unin entre el pensamiento filosfico y el cientfico.Es fcil entender, por tanto, que se hace imposible proporcionar una definicin que unifique tal sucesin de significados, de modo que lo que procede es una consideracin de tipo histrico.PresocrticosTales de Mileto:Lo ms grande es el espacio, porque lo encierra todo.Lo ms sabio es el tiempo, porque esclarece todo.

Anaximandro dijo que el principio y el elemento de todas las cosas es lo infinito. Ahora bien, a partir de donde hay generacin para las cosas, hacia all tambin se produce la destruccin, segn la necesidad [...] de acuerdo con la disposicin del tiempo.Platn:el tiempo es la imagen mvil de lo eternoSan AgustnQu es, pues, el tiempo? Quin podr explicar esto fcil y brevemente? Quin podr comprenderlo con el pensamiento, para hablar luego de l? Y, sin embargo, qu cosa ms familiar y conocida mentamos en nuestras conversaciones que el tiempo? Y cuando hablamos de l, sabemos sin duda qu es, como sabemos o entendemos lo que es cuando lo omos pronunciar a otro. Qu es, pues, el tiempo? Si nadie me lo pregunta, lo s; pero si quiero explicrselo al que me lo pregunta, no lo s.

Confesiones, XI, 14

Immanuel Kant:el tiempo

El tiempono es otra cosa que la forma del sentido interno, es decir, del intuirse a nosotros mismos y nuestro estado interno.[...] El tiempo es la condicin formala prioride todos los fenmenos.[...] El tiempo nicamente posee validez objetiva en relacin con los fenmenos, por ser estos cosas que nosotros consideramos comoobjetos de nuestrossentidos.[...] En consecuencia, el tiempo no es ms que una condicin subjetiva de nuestra humana intuicin [...] y en s mismo, fuera del sujeto, no es nada.__________________________________________________Crtica de la raznpura,Esttica trasc., 1, 6, B 50-B 52 (Alfaguara, Madrid 1988, 6aed., P. 76-78).