Tierras Bajas de Bolivia (difusión)

5

Transcript of Tierras Bajas de Bolivia (difusión)

Page 1: Tierras Bajas de Bolivia (difusión)
Page 2: Tierras Bajas de Bolivia (difusión)

2

Cubierta: Casa chacobo, Motacusal, 2010 (foto Diego Villar)

Diseño y diagramación: Preprensa-Editorial El País Srl.

1ra. edición 2012, Editorial El País / 500 ejemplares

© Diego Villar© Isabelle Combès.

©Editorial EL PAÍS Srl.Cronenbold Nº 6Telf.: (591-3) 334 3996 / 333 4104Casilla postal: [email protected] Cruz de la Sierra

Impreso en Bolivia - Printed in Bolivia

Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida ni en el todo ni en sus partes, ni registrada en (o transmitida por) un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro-óptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito del autor y de la editorial.

984 VV. AA. Las tierras bajas de Bolivia: miradas históricas y antropológicas / Diego Villar, Isabelle Combès (compiladores) / Colección Ciencias Sociales de El País Nº 29/ Santa Cruz de la Sierra: El País, 2012 444p. : 21x15 cm

DL: 8-1-2280-12 ISBN: 978-99954-55-89-7

<HISTORIA DE BOLIVIA> <INDÍGENAS DE BOLIVIA>

Page 3: Tierras Bajas de Bolivia (difusión)

3

Diego VillarIsabelle Combès

LAS TIERRAS BAJAS DE BOLIVIA: MIRADAS

HISTÓRICAS YANTROPOLÓGICAS

Santa Cruz de la Sierra2012

Page 4: Tierras Bajas de Bolivia (difusión)

5

ÍNDICE

Introducción: Una aproximación comparativa a las tierras bajas bolivianas ............................................................... 7 Diego Villar e Isabelle Combès

Contactos entre tierras altas y tierras bajas

El Paititi en los llanos de Mojos ........................................................ 35 Vera Tyuleneva

¿Incas en la selva? Para tejer una etnohistoria de las tierras bajas de Bolivia ............................................................ 63 Isabelle Combès

Identidades escondidas: cambio cultural y lingüísticoen quechuas migrantes a las tierras bajas de Bolivia ..................... 77 Leonardo Martínez Acchini

Fundamentos etnográficos para una etno-historia comparativa delos valles orientales del macizo del Ausangate: distrito de Marcapata, departamento del Cuzco, Perú, 1821-1960 ................. 87 Pablo F. Sendón

El Tuichi o el deslizamiento de una frontera ................................. 107Francis Ferrié

Estudios regionalesAmazonía

El boom cauchero en la Amazonía boliviana: encuentros y desencuentros con una sociedad indígena (1869-1912) ............ 125Lorena Córdoba

Tsirihaicato: notas sobre el humor chacobo .................................. 157 Diego Villar

Los takanas: representaciones de los sistemas de organización sociopolítica (1986-2010) ........................................... 177Zulema Lehm

Page 5: Tierras Bajas de Bolivia (difusión)

6

Chaco

Los Hombres Tumpas y las relaciones fronterizas entre chiriguanos e hispanoamericanos a finales del siglo XVIII ........ 201Roseline Mezacasa

Notas sobre la jerarquía interétnica en los ingenios azucareros del noroeste argentino .................................................. 217 Federico Bossert

Chiquitania

Población indígena y diversidad cultural en Chiquitos (siglo XVIII). Algunas consideraciones .......................................... 239 Roberto Tomichá

Camino misional en Chiquitos ........................................................ 283Aloir Pacini

Extracción, dueños y patrones entre los chiquitanos del Valle del Alto Guaporé, frontera Brasil-Bolivia ............................ 297 Verone Cristina Silva

Problemas actuales y estado de la investigación

Descendientes de japoneses en Santa Cruz ................................... 321Yvonne Siemann

Pueblos indígenas en aislamiento voluntario en la Amazonía boliviana y el Chaco boliviano y paraguayo ..............345 Bernd Fischermann

¡No miren a la cámara! ..................................................................... 369Jürgen Riester

Estado de la investigación sobre los pueblos indígenas en el departamento de Santa Cruz ................................................. 385 Paula Peña Hasbún

Bibliografía ..........................................................................................401