Tildación

18
LA TILDACIÓN

Transcript of Tildación

Page 1: Tildación

LA TILDACIÓN

Page 2: Tildación

¿Qué es el acento?

¿Qué es la tilde?

¿Hay alguna diferencia entre ambas?

recordemos

Page 3: Tildación

Es la mayor fuerza de voz con que se pronuncia una sílaba dentro de una palabra. A esta sílaba también se le llama sílaba tónica.

El acento

La tildeLa tilde (acento gráfico u ortográfico) consiste en una rayita oblicua colocada sobre una vocal e indica que la sílaba de la que forma parte es

tónica. (´).Esta se debe colocar según las reglas de acentuación.

DISEÑO GRAFICO

DISEÑO GRÁFICO

Page 4: Tildación

Las palabras se clasifican de acuerdo a la ubicación de la sílaba tónica

ubicación oraciones Clasificación

prac ti co Aquel estudiante practico en el taller aguda

prac ti co Por las tardes practico en la oficina grave

prac ti co Mi profesor es practico en clase esdrújula

Prac-ti-ca-se-lo de inm ediato practicaselo al paciente

sobreesdrújula

Page 5: Tildación

Vocales abiertas (a,e,o)

Vocales cerradas (i,u)

Agudas Graves Esdrújulas

Tildación general

Se tilda: n, s o vocal

No se tilda: otras

consonantes

Se tilda: otras

consonantes

No se tilda: n, s o vocal

Siempre se tildan.

Sobresdrújulas

Siempre se tildan

Page 6: Tildación

ESDRÚJULAS/SOBRES-DRÚJULA

Sílaba tónica: antepenúltima/

trasantepenúl-tima posición

GRAVES O LLANASSílaba tónica: penúltima

posición

AGUDASSílaba tónica: última posición

MONOSÍLABASSon palabras de

una sílaba

Todas se tildan

sin excepción

SÍ se tildan cuando

terminan en cualquier

consonante menos N- S

NO se tildan

cuando terminan en N-S y vocales

SÍ se tildan cuando

terminan en N-S y vocales

NO se tildan cuando

terminan en cualquier

consonante menos N- S

NO se tildan, salvo en casos de A. Diacrítica

(doble significado)

músicainformático

Tecnológico/cómetelo, lléveselo

portátillíderFélix

póquermóvil

mensajevirusgente

programagrupodiseño

buzóntelevisiónjaponésescribirá

caféJesús

celularrobotvirtual

ordenadordigital

sociedad

redmal

tidioseisfui

Page 7: Tildación

Sin embargo, no todas las palabras cumplen las reglas generales de acentuación; existen casos especiales

Page 8: Tildación

La tilde en hiatosVeamos las siguientes oraciones:

- La mujer sabia no sabia toda la verdad.  

- Juan tenia una tenia.

- Hacia frío durante el viaje hacia Puno.

- En la secretaria del Congreso trabaja una secretaria joven.

Page 10: Tildación

02/05/2023 UNI-FIA

Page 14: Tildación

02/05/2023 UNI-FIA

La tilde diagráfica

Page 15: Tildación

La tilde enfáticaQué, quién, cuál, cuánto,

dónde (interrogativos y

exclamativos)

Que, quien, cual, cuanto, donde

(relativos)

¿Quién compró la revista?¡Qué maravilla!Pregúntales dónde está la revista

Vamos al restaurante donde te conocí.Quien mal anda, mal acaba.

Page 16: Tildación

La tilde en palabras compuestas

Las palabras adverbializadas (terminadas en –mente) mantendrán el acento, ya sea prosódico u ortográfico (´) de la palabra original.

ÁGILMENTECORTÉSMENTERÁPIDAMENTEFELIZMENTENUEVAMENTE

Page 17: Tildación

La tilde en palabras compuestas

Las palabras compuestas con guion:

Estas conservan su acento, ya sea ortográfico (´) o prosódico,

político-económicofísico- químicoruso- japonés

Page 18: Tildación

La tilde en palabras compuestasPalabras compuestas sin guion:1° Pierde la tilde el primer elemento.

2° Conserva la tilde el segundo elemento si la tuviera.

3° Los monosílabos al unirse cumplen las reglas de acentuación.

así + mismo = asimismosábelo + todo = sabelotododúo+ décimo= duodécimodécimo + séptimo = decimoséptimo

anti + séptico = antisépticoanglo + sajón = anglosajón

Sin + fin = SinfínVeinte + dos = VeintidósCien + pies = Ciempiés