Tipificación sanguínea

10
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD ACADEMICA DE LABORATORIO CLÍNICO PRÁCTICA # 1. Tipificación sanguínea ASIGNATURA: Química Clínica. Autores: Germania Gallardo L. Sara Lizano. Docente: Dra. Rebeca Mazón. . Ambato

description

Describe el procedimiento para realizar una tipificación sanguínea incluyento fundamentos teóricos

Transcript of Tipificación sanguínea

UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDUNIDAD ACADEMICA DE LABORATORIO CLNICO

PRCTICA # 1.

Tipificacin sangunea

ASIGNATURA: Qumica Clnica.

Autores:Germania Gallardo L.Sara Lizano.Docente: Dra. Rebeca Mazn.

.

AmbatoAbril 2015 Septiembre 2015

PRCTICA # 11. TEMA.Tipificacin Sangunea2. OBJETIVOS.2.1. OBJETIVO GENERAL.Realizar la tipificacin sangunea.2.2. OBJETIVOS ESPECFICOS. Conocer el procedimiento para la realizacin de una tipificacin sangunea. Realizar la toma de muestra correcta. Establecer mediante pruebas sencillas de aglutinacin sangunea los grupos segn el sistema ABO.3. MARCO TERICO.3.1. Grupos sanguneos y su importancia.Un grupo sanguneo es una forma de agrupar ciertas caractersticas de la sangre en base a la presencia o ausencia de determinadas molculas, llamadas antgenos que se encuentran en la superficie de los glbulos rojos. Existen muchos grupos sanguneos, pero entre todos ellos destacan por su importancia a la hora de la transfusin los grupos pertenecientes al sistema ABO y Rh.3.2. Sistema ABO.En los eritrocitos de diferentes personas hay 2 tipos de antgenos relacionados entre s, el antgeno A y el antgeno B. Los antgenos A y B se llaman aglutingenos porque cuando hay incompatibilidad de la sangre transfundida con la sangre de la persona receptora de la transfusin, al reaccionar los antgenos o aglutingenos de los eritrocitos transfundidos con los anticuerpos o aglutininas, que se encuentran en el plasma de la persona que recibe la transfusin de sangre, se produce la aglutinacin y la destruccin de los hemates transfundidos.3.3. Clasificacin sangunea por grupos.Las sangres se clasifican en 4 grupos principales dependiendo de la presencia o ausencia de los antgenos A y B o aglutingenos en la superficie de los hemates. Sangre de tipo O: Cuando los eritrocitos no tienen ni el antgeno A ni el B. Sangre de tipo A: Cuando los eritrocitos solo tienen el antgeno A. Sangre de tipo B: Cuando los eritrocitos solo tienen el antgeno B. Sangre de tipo AB: Cuando los eritrocitos tienen los 2 antgenos, A y B. 3.4. Sistema Rh.La principal diferencia entre el sistema ABO y el sistema Rh est en que en el sistema ABO, las aglutininas que causan reacciones de transfusin se desarrollan espontneamente, mientras que no sucede as en el sistema Rh. En este caso, la persona debe exponerse primero al antgeno Rh, lo que suele producirse por transfusin casi siempre, antes de que se formen suficientes aglutininas para causar una reaccin por transfusin importante, por tal razn cuando se va a realizar una transfusin hay que atender la compatibilidad de los dos factores.Los eritrocitos pueden tener diferentes antgenos del grupo Rh, pero el ms frecuente es el antgeno D. El antgeno de tipo D es el preponderante en la poblacin y es tambin mucho ms antignico que los otros antgenos del grupo Rh. Se considera que toda persona cuyos hemates posean el antgeno de tipo D es del grupo Rh+, mientras que las personas cuyos hemates no lo tienen son del grupo Rh-. 3.5. Reactivos para tipificacin.

Anti-AColor azul Lnea celular 9113D10 Tampn fosfatoszida sdica 0,95 g/L

Anti-B Color amarillo Lnea celular 9621A8 Tampn estabilizante zida sdica 0,95 g/L

Anti-DIncoloro Anticuerpos monoclonales humanizados IgM/IgG, en una solucin tamponada conteniendo 1 g/l de azida sdica como conservante.

4. MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS.4.1. Materiales. Torundas de algodn Alcohol Portaobjetos Palillos de madera Guantes Lanceta4.2. Reactivos. Sueros tipificadores Anti-A y Anti-B Suero tipificador anti-D5. PROCEDIMIENTO.Limpiar el portaobjetos con alcohol acetona y rotularlo.

Se limpia el dedo medio con alcohol y se hace una puncin en el lado lateral del mismo con una lanceta.

Una vez hecha la puncin se descarta la primera gota y se hace que caigan las 2 gotas de sangre en un portaobjetos y una ms en otro.

Inmediatamente se coloca una gota de suero anti A cerca de la primera gota de sangre, una gota de suero anti B ceca de la segunda gota de sangre y una gota de suero anti D junto a la tercera gota de sangre que se encuentra en el segundo portaobjetos usado.

Mezclar con un palillo cada suero con la gota de sangre correspondiente.

Observar si la mezcla suero-sangre es homognea o si se forman grumos y determinar el grupo de la siguiente manera: Si ninguna de las dos mezclas del primer portaobjetos forman grumos la muestra de sangre corresponde al grupo O.

Si las dos mezclas del primer portaobjetos forman grumos la muestra de sangre es AB.

Si se forman grumos en los sueros A o B, la muestra pertenece a los grupos A o B respectivamente.

Y si se forma grumos en la gota del segundo portaobjetos quiere decir que el factor Rh es positivo y si no se forman grumos el factor Rh es negativo.

6. RESULTADOS.NOMBRETIPO SANGUNEO

Germania GallardoO Rh+

Sara LizanoA Rh+

7. OBSERVACIONES. Se us reactivo anti A y anti B caducados. El reactivo anti D estaba con la fecha de caducidad adecuada. Se us alcohol acetona para desengrasar los portaobjetos. Se observ que no haba un recipiente para descartar los desechos comunes.8. CONCLUSIONES. Se realiz la tipificacin sangunea en parejas obteniendo que la Srta. Sara Lizano es A Rh + y la Srta. Germania Gallardo es O Rh +. Se conoci el procedimiento adecuado para la realizacin de una tipificacin sangunea. Se realiz la toma de muestra de manera correcta atendiendo a los pasos que la docente expuso. Se estableci mediante pruebas sencillas de aglutinacin sangunea los grupos segn el sistema ABO.9. CUESTIONARIO.a. Seala cuantos tipos de grupos sanguneos existen, en que se basa su clasificacin.Existen los grupos pertenecientes al sistema ABO y Rh. En el sistema ABO encontramos cuatro grupos: A, B, AB y O. En el sistema Rh, las personas con este factor en su sangre se clasifican como Rh positivos; mientras que aquellas que no posean los factores Rh se clasificaran como Rh negativos.De esta forma una persona debe de tener un grupo sanguneo formado por la protena A, B o las dos y adems ser Rh positivo o negativo.Esta clasificacin se basa en una forma de agrupar ciertas caractersticas de la sangre en base a la presencia o ausencia de determinadas molculas, llamadas antgenos, en la superficie de los glbulos rojos. b. Por qu se denomina grupo O?Se denomina grupo O porque en este grupo sanguneo los glbulos rojos en su superficie no tienen antgenos A ni B, pero el plasma tienen anticuerpos Anti-A y Anti-B.c. Indique cuatro razones por las que no se debe pinchar en la mitad de los dedos.1. Se sentir menos dolor, cuando se pincha en el lado de la yema de su dedo.2. Aumenta el reflejo natural de retirar el dedo cuando se lo pincha.3. Afecta a la sensibilidad y a las terminales nerviosas de nuestro cuerpo.4. Habr un exceso de sangrado porque hay mayor cantidad de vasos sanguneos en la yema del dedo.d. Mencione cules son los componentes sanguneos capaces de ser transfundidos a un paciente.Los componentes sanguneos adems de la sangre entera son: Glbulos rojos Clulas con escasos leucocitos o glbulos rojos lavados. Plasma fresco congelado Factor anti-hemoflico (FAH) crioprecipitado. Granulocitos Protenas plasmticas10. RECOMENDACIONES. Usar reactivos no caducados. Los sueros para tipificacin deben estar refrigerados. Antes de usar los sueros se debe homogenizarlos. Mezclar rpidamente los sueros con las gotas de sangre para que los resultados sean veraces. Realizar la puncin con la lanceta una sola vez. Si el dedo est fro masajearlo para que se caliente. Realizar la puncin en los laterales del dedo no en la yema.

11. BIBLIOGRAFA. Remington, A. (2003). Farmacia. 20 ed. Buenos Aires: Mdica Panamericana. Dvorkin, M.; Cardinali, D. & Lemoli, R. (2010). Bases Fisiolgicas de la prctica mdica. 14 ed. Buenos Aires: Mdica Panamericana. Salazar, M. (2003). Guas para la transfusin de sangre y sus componentes. Recuperado de: http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v13n2-3/15737.pdf Cruz Roja Espaola. Donar sangre. Recuperado de: http://www.donarsangre.org/grupos-sanguineos/