TIPOGRAFÍA - Universidad · PDF fileTrack y Kern. Escalas. ... 7,0 - 8,9 Notable (NT)...

download TIPOGRAFÍA - Universidad  · PDF fileTrack y Kern. Escalas. ... 7,0 - 8,9 Notable (NT) 9,0 ... determinados momentos y ejercicios de la asignatura. 5. DATOS DEL PROFESOR

If you can't read please download the document

Transcript of TIPOGRAFÍA - Universidad · PDF fileTrack y Kern. Escalas. ... 7,0 - 8,9 Notable (NT)...

  • +

    Tipografa Grado en Diseo Digital y Multimedia 2017-18

  • [2]

    GUA DOCENTE Asignatura: Tipografa / Typography

    Titulacin: Grado en Diseo digital y multimedia

    Curso Acadmico. 2017-18

    Carcter: Obligatoria

    Idioma: Castellano

    Modalidad. Presencial

    Crditos: 6

    Curso: 1

    Semestre: 1

    Profesores/Equipo Docente: Dra. Da. Mar Ramos Rodrguez

    1. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE 1.1 Competencias - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un rea de

    estudio que parte de la base de la educacin secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambin algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

    - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocacin de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboracin y defensa de argumentos y la resolucin de problemas dentro de su rea de estudio.

    - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexin sobre temas relevantes de ndole social, cientfica o tica.

    - Que los estudiantes puedan transmitir informacin, ideas, problemas y soluciones a un pblico tanto especializado como no especializado.

    - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonoma.

    - Aplicar los conocimientos tericos a la comprensin de la realidad y a la resolucin de problemas especficos del rea de conocimiento de las Ciencias Sociales, especialmente en el mbito del diseo visual y la creacin de contenidos digitales.

    - Compilar, discriminar y categorizar la informacin procedente de fuentes bibliogrficas y documentales.

    - Aplicar un razonamiento crtico a partir del uso del anlisis y la sntesis. - Utilizar el ingenio y desarrollar la creatividad especialmente en los procesos de diseo

    visual y creacin de contenidos digitales. - Demostrar la capacidad para trabajar en equipo, desarrollando las relaciones

    interpersonales, dentro de la elaboracin de proyectos de diseo visual y creacin de contenidos digitales.

    - Resolver problemas que surgen en la construccin de contenidos digitales y en el desarrollo de procesos comunicativos y creativos.

    - Desarrollar aptitudes personales y capacidades necesarias en el sector de la creacin de diseo visual y contenidos digitales y la empresa para la incorporacin al mercado laboral, aumentando la madurez y adaptacin para posteriores periodos de aprendizaje.

  • [3]

    - Manejar correctamente las nuevas tecnologas de la comunicacin. - Conocer la arquitectura de la letra y las diferentes familias tipogrficas de los alfabetos

    latinos y su aplicacin. - Crear y desarrollar elementos grficos, imgenes, audiovisuales y digitales.

    1.2 Resultados de aprendizaje Identificar las diferentes caractersticas y elementos de la tipografa, as como su evolucin a lo largo de la historia, y su aplicacin en el mbito digital. 2. CONTENIDOS 2.1 Requisitos previos Ninguno.

    2.2 Breve descripcin de los contenidos Anatoma y arquitectura de la letra y sus mltiples manifestaciones. Evolucin, clasificacin y tecnologa. Valores funcionales y expresivos. Tipografa digital. Anatomy and architecture of letter types and their multiple manifestations. Evolution, classification and technology. Functional and expressive values. Digital typography.

    2.3 Contenido detallado Presentacin de la asignatura. Explicacin de la Gua Docente. Metodologa.

    1. La letra, el tipo. Anlisis. Anlisis de la letra Trminos tipogrficos ms usuales

    2. Historia de la Tipografa La letra en sus inicios El nacimiento de la imprenta El S. XX y la tipografa digital ltimas tendencias

    3. Clasificacin de los tipos y sus familias 4. Uso de la tipografa 5. Recursos tipogrficos

    Legibilidad Alineacin. Track y Kern. Escalas. Jerarquizacin. Titulares. Letras capitales. Tipografa e imagen integradas

    6. Composicin tipogrfica Principios de maquetacin

    7. Seleccin de tipografas Consejos y tendencias Tipografa creativa

    8. Caligrafa y Lettering 9. Ortotipografa 10. Creando nuestras tipografas

    Iniciacin a Glyphs

  • [4]

    2.4 Actividades Dirigidas Durante el curso se podrn desarrollarn algunas de estas actividades, prcticas, memorias o proyectos siguientes, u otras de objetivos o naturaleza similares:

    1. Actividad Dirigida 1. Portfolio de prcticas de tipografa. (40%) 2. Actividad Dirigida 2. Tipos callejeros. Grupal. (30%) 3. Actividad Dirigida 3. Diseo tipogrfico. (30%)

    Trabajo final: Como proyecto final se realizar un trabajo prctico que aglutine los conocimientos, habilidades y competencias adquiridas con la asignatura de Tipografa. 3 . SISTEMA DE EVALUACIN 3.1 Sistema de calificaciones

    El sistema de calificaciones finales se expresar numricamente (R.D. 1125/2003, de 5 de septiembre) del siguiente modo:

    0 - 4,9 Suspenso (SS) 5,0 - 6,9 Aprobado (AP) 7,0 - 8,9 Notable (NT) 9,0 - 10 Sobresaliente (SB) La mencin de "matrcula de honor" podr ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificacin igual o superior a 9,0.

    3.2 Criterios de evaluacin Convocatoria ordinaria

    Modalidad: Presencial Cdigo Sistemas de evaluacin Porcentaje

    SE1 Asistencia y participacin en clase 10%

    SE2 Prueba parcial (escrita/presentacin trabajo) 10%

    SE3 Presentacin de trabajos y proyectos (Prcticas individuales y trabajo en equipo)

    30%

    SE4 Examen final o trabajo final presencial 50%

    Convocatoria extraordinaria

    Modalidad: Presencial Cdigo Sistemas de evaluacin Porcentaje

    SE1 Asistencia y participacin en clase 10%

    SE2 Presentacin de trabajos y proyectos (Prcticas individuales y trabajo en equipo)

    30%

    SE4 Examen final o trabajo final presencial 60%

  • [5]

    3.3 Restricciones Calificacin mnima. Para poder hacer media con las ponderaciones anteriores es necesario obtener al menos una calificacin de 5 en la prueba final. El alumno podr presentar de nuevo los trabajos, una vez han sido evaluados por el profesor y siempre antes del examen de la convocatoria ordinaria, si desea mejorar la calificacin obtenida.

    Asistencia. El alumno que, injustificadamente, deje de asistir a ms de un 25% de las clases presenciales podr verse privado del derecho a examinarse en la convocatoria ordinaria. Normas de escritura. Se prestar especial atencin en los trabajos, prcticas, proyectos y exmenes tanto a la presentacin como al contenido, cuidando los aspectos gramaticales y ortogrficos. El no cumplimiento de los mnimos aceptables puede ocasionar que se resten puntos en dicho trabajo. 3.4 Advertencia sobre plagio La Universidad Antonio de Nebrija no tolerar en ningn caso el plagio o copia. Se considerar plagio la reproduccin de prrafos a partir de textos de auditora distinta a la del estudiante (Internet, libros, artculos, trabajos de compaeros), cuando no se cite la fuente original de la que provienen. Su uso no puede ser indiscreminado. El plagio, que debe demostrarse, es un delito. En caso de detectarse este tipo de prcticas se considerar fa l ta Grave y se podr apl icar la sancin prevista en el Reglamento del alumno. 4. BIBLIOGRAFA Bibliografa bsica - Frutiger, A. (2007). El libro de la tipografa. Barcelona: Gustavo Gili - Garfield, S. (2011). Es mi tipo. Madrid: Taurus - Leonardi, A. (2016) Sr. Tipo. Una novela tipogrfica. Barcelona: Gustavo Gili - Lupton E. (2015) Tipografa en pantalla. Una gua para diseadores, editores, tipgrafos,

    blogueros y estudiantes. Barcelona: Gustavo Gili

    Manuales oficiales de los programas que se ven en las sesiones prcticas: Photoshop CC, Illustrator CC e Indesign CC Bibliografa recomendada

    - Blackwell, L. (1993). Tipografa del siglo XX. Barcelona: Gustavo Gili - Brown, A. (1991). Autoedicin. Texto y tipografa en la era de la edicin electrnica. Madrid: ACK

    Publish - Elam, K. (2005). Sistemas reticulares. Principios para organizar la tipografa. Barcelona: Gustavo

    Gili - Gordon, M. y Dodd, E. (1994). Tipografa decorativa. Barcelona: Gustavo Gili. 1994. - Goudy, F. W. (1992). El alfabeto y los principios de rotulacin. Madrid: ACK Publish - Heller, S. y Ilic, M. (2004). Escrito a mano. Diseo de las letras manuscritas en la era digital.

    Barcelona: Gustavo Gili. - Jute, A. (1997). Retculas: la estructura del diseo grfico. Barcelona: Index books - Leslie, J. (2000). Nuevo diseo de revistas. Barcelona: Gustavo Gili - Leslie, J. (2003). Nuevo diseo de revistas 2. Barcelona: Gustavo Gili

  • [6]

    - Lupton E. (2011) Pensar con tipos. Una gua clave para estudiantes, diseadores, editores y escritores. Barcelona: Gustavo Gili

    - March, M. (1989). Tipografa creativa. Barcelona: Gustavo Gili - Marn, R. (2013) Ortotipografa para diseadores. Barcelona: GG - Rodrguez-Valero, D. (2016) Manual de tipografa digital. Valencia: Campgrafic - Roger, P. (2001) www.tipografa. Barcelona, 2001. Gustavo Gili - Unger, G. (2009) Qu ocurre mientras lees?. Tipografa y legibilidad. Valencia: Campgrfic. - VVAA (2017) Anuario Lletraferits 2017: reflexiones en torno a la letra. Valencia: Campgrafic

    Otros recursos

    - Abstract: el arte del diseo. Captulo 6, temporada 1. Diseo grfico: Paula Scher. 2017

    - http://es.letrag.com/clasificacion - http://www.unostiposduros.com - http://visualmente.blogspot.com - htttp://cuatrotipos.wordpress.com - http://www.blogdedisenadoresypublicitarios.com/ - http://www.quintatinta.com