Tipología de Los Textos Escritos

download Tipología de Los Textos Escritos

of 14

Transcript of Tipología de Los Textos Escritos

  • 7/23/2019 Tipologa de Los Textos Escritos

    1/14

    TEXTO NARRATIVO:

    EL GIGANTE DE LOS OJOS AZULES.

    rase una vez, en las glidas y lejanas tierras de Asgard, un gigante de la tribu de los Jotunllamado Visnir. Los Jotun eran una raza de que se caracterizaba por poseer una fuerzasobreumana, en promedio, su altura era de !" metros y Visnir no era la e#cepci$n a estaregla, med%a !&.' metros , era de conte#tura robusta, ten%a un cabello negro que le ca%a alos ombros y pose%a dos notables y deslumbrantes ojos azules, algo que era muy pococom(n en dica tribu ya que la mayor%a ten%an los ojos cafs o negros por lo cual a Visnir leapodaron )el gigante de los ojos azules*.

    +l presum%a muco de su cualidad, a tal punto que pod%a volverse insoportable,constantemente recalcaba que ning(n gigante o mortal de las tierras de Asgard pod%a

    igualar la belleza de sus ojos azulados y lo recordaba tan a menudo, que empez$ a volversefastidiar a mucos miembros de la tribu los cuales decidieron rendirle una ecatombe ad%n, el dios y se-or de Asgard, para que ste les oyese y escucara la problemtica aptitudque presentaba Visnir, el de los ojos azules.

    / as% fue, se quemaron !" venados, 0 alces y 1 carneros en aquella ecatombe, ante tal actode generosidad el 2ios de 2ioses, d%n, escuco la problemtica que se presentaba en laaldea de los Jotun. Luego de escucar detenidamente a los gigantes que suplicaban uncastigo para Visnir, d%n accedi$ a las s(plicas y decidi$ castigar vilmente )al de los ojosazules* de la siguiente forma3

    Visnir era un e#perto cazador, sol%a salir a cazar todas las tardes a los bosques aleda-os a sualdea, sus notables m(sculos le permit%an correr a grandes velocidades y saltar grandesalturas por lo que los venados, ciervos y alces eran una presa fcil para este autnticoguerrero. 4na tarde como cualquier otra, Visnir se dispon%a a entrar en el bosque, cuandoiba a mitad de camino de su lugar de caza, escuc$ un ruido entre los arbustos que seubicaban a su izquierda, ste se detuvo de inmediato, mir$ atentamente en dica direcci$n yluego de unos minutos atisb$ un leve movimiento, desenvain$ su espada y se dispon%a alanzarse contra la espesura del bosque y en una fracci$n de segundo, de entr dicosarbustos, apareci$ un unicornio blanco, animales que frecuentaban muy poco por el bosque

    Jotun, ste ab%a sido mandado por d%n, se-or de Asgard para que iriese a Visnir y enefecto, as% fue, el unicornio clav$ su cuerno en el ojo izquierdo del gigante y ste aond$ ungrito que se escuc$ en todos los confines de la aldea Jotun, Visnir se llev$ rpidamente sumano izquierda a su ojo erido mientras que con la dereca sosten%a su espada y buscabaimpasible al unicornio, el cual ab%a escapado justo despus de erir )al de los ojos azules*.

  • 7/23/2019 Tipologa de Los Textos Escritos

    2/14

    Visnir logr$ recuperarse de su erida, pero se sent%a desgraciado, ya que ab%a perdido unode sus preciados ojos y por tanto corri$ asta el rio que circundaba la aldea y entr$ en unperpetuo llanto que dur$ mucas oras, despus de ste maldijo a d%n y todos los diosesde Asgard, ya que pensaba que ten%an envidia de l y de sus azules ojos y decidieroncastigarlo injustamente. Ante tales ofensas y blasfemias pronunciadas por Visnir, d%n se

    transfigur$ en una ninfa y se acerc$ a las orillas de aqul rio donde estaba el dolido gigantey le inform$ que d%n, el que todo lo sabe, puede y ve, lo citaba al amanecer al monte5aldopiggen en donde le esperaba una sorpresa. Visnir se sinti$ reconfortado ya quepensaba que d%n sinti$ compasi$n por l y le iba a devolver su ojo izquierdo.

    Antes del amanecer, Visnir ab%a escalado los 6.6"" metros del 5aldopiggen y seencontraba a la espera de d%n, el rey de reyes. 7altaban cerca de '" minutos para queamaneciese y fue entonces que una luz muy brillante ilumin$ la cima de aquel monte yocurri$, Visnir fue la primera persona en la istoria de la tierra que iba a ver en persona ad%n, el grande. / este se inclin$ de inmediato ante dica luz, Visnir se sent%a ansioso y

    esperaba su recompensa, sin embargo, antes de que pudiese elevar su cabeza o emitir alg(nsonido para ablarle al rey de dioses, ste sinti$ como se le desprend%a de un tir$n su ojodereco quedando as% en la infinita oscuridad. 7ue as% como d%n le izo pagar todas susblasfemias.

    Visnir vag$ sin rumbo fijo por todas las tierras de Asgard, su vida no pod%a ser msdesgraciada ya que ab%a perdido todo lo que era importante para l. 8o se sabe que fue del, algunos dicen que muri$ al caer por un acantilado, otros dicen que a(n vive y que estviejo, enfermo, y e#iliado en una caba-a cerca de la tierra de los Aesir.

    d%n conserv$ el ojo de Visnir luego de arrancarslo como castigo por sus blasfemias y else-or de Asgard vio que realmente aqul ojo era ermoso, ten%a un azul brillante y suntuosoque pod%a deslumbrar a quien fuese. +ntonces d%n pens$ que su pueblo, Asgard, ten%a quedisfrutar a todo momento de aquella belleza impartida por el ojo del gigante y fue as% comointrodujo todas sus tierras dentro del ojo de Visnir, convirtiendo as% los oscuros y grisceoscielos de la glida Asgard en un maravilloso cielo azul y brillante que reina asta el d%a deoy.

    9Juan 2avid :arajas ;alonge9

  • 7/23/2019 Tipologa de Los Textos Escritos

    3/14

    TEXTO EXPOSITIVO:

    EL GENIO ORIENTAL: LAS MTEMATICAS EN EL ANTIGUO ORIENTE.

    . +l origen de sta es el producto de miles de a-os, ya quemucas civilizaciones aportaron m(ltiples conceptos y formas de ver, entender y valorar aesta maravillosa ciencia formal. 4na de esas tantas civilizaciones fueron las civilizacionesorientales, ms espec%ficamente, La Antigua ;ina y la ?ndia. Los cinos y los indiosfueron los matemticos ms geniales del oriente antiguo, estos desarrollaron nuevas formasy mtodos para resolver problemas matemticos de toda %ndole. @rataremos de analizar laimportancia de estos descubrimientos y las repercusiones que tuvieron en las matemticasen general.

    2e estas dos civilizaciones, la primera en e#plorar las matemticas fue la Antigua ;ina.Los cinos utilizaron las matemticas para la construcci$n de la gran muralla, estos deb%ancalcular distancias, ngulos de elevaci$n y la cantidad de materiales empleados para laconstrucci$n. +ste eco deja ver que los cinos trataban con matemticas nimias mucossiglos antes de ;risto. 4no de los principales descubrimientos de esta civilizaci$n fueronsus mtodos para contar y realizar operaciones bsicas de aritmtica. 4no de estos mtodosfue el uso de varillas de bamb( como erramienta matemtica, stas se dispon%an de talmanera que representasen los n(meros del ! al y as% les permit%a realizar cualquieroperaci$n bsica de aritmtica. A los cinos les debemos lo que se conoce como notacinposicional decimal,! y lo utilizaron casi !""" a-os antes de que las civilizaciones deoccidente adoptaran ese sistema. ste mtodo solo era usado para contar y realizaroperaciones, cuando los antiguos cinos quer%an escribir los n(meros, utilizaban un sistemamuco ms laborioso y complicado, esto se deb%a a que los cinos desconoc%an el conceptode cero (0), sin el cual escribir n(meros resulta muy complejo.

    +n la antigua ;ina e#ist%a una gran fascinaci$n por los n(meros, seg(n la leyenda, elprimer soberano de ;ina, el Emperador Amarilloizo que uno de sus dioses creara lasmatemticas en el a-o &.0"" a.;. puesto que este cre%a que los n(meros ten%an significadoc$smico. +n la actualidad los ;inos siguen creyendo en el poder mgico de los n(merosBlos n(meros impares se consideran masculinos, los pares femeninos, el n(mero C es demala suerte y el oco por el contrario, trae buena suerte. Vemos que la numerolog%a es una

    1 La notacin posicionales un sistema de numeracin en el cual cada dgitoposee un valor que depende de su posicin relativa, la cual est determinadapor la base, que es el nmero de dgitos necesarios para escribir cualquiernmero.

  • 7/23/2019 Tipologa de Los Textos Escritos

    4/14

    parte importante de la cultura cina, la fascinaci$n de stos por los n(meros los llevaron acrear lo que se conoce como cuadrado mgico, ste se considera una versi$n temprana delsudoku.

    +n la antigua cina, el emperador era el personaje ms importante y el referente principalde toda la civilizaci$n

    La vida del emperador estaba guiada por el calendario y los planetas, por ello, losastr$nomos de ese entonces se convirtieron en parte fundamentales de la corte delemperador, y todos los astr$nomos era matemticos. stos astr$nomos realizarondescubrimientos muy significativos, uno de ellos la idea de lo que oy se conoce comoprogresin geomtrica.2

    Las matemticas jugaron un papel fundamental en la econom%a de la antigua ;ina, sta

    ten%a un sistema de pesos y medidas estandarizados y por ello eran necesario funcionarioscompetentes en matemticas para que manejaran el mercado. Dara educar a estosfuncionarios, los antiguos cinos contaban con Los nueve captulos un libro escritoprobablemente entorno al a-o &"" a.;. ste es un compilaci$n de &C" problemas de reasprcticas como el comercio, el pago de salarios y los impuestos.

    tro aspecto importante en el que se destacaron los cinos fue en la soluci$n de ecuaciones,estos desarrollaron mtodos para resolver dicas ecuaciones de una manera impresionante,mtodos que aparecer%an en occidente solo asta principios del siglo EE. Los cinosllegar%an a resolver ecuaciones muy complicadas con n(meros bastante grandes, de esto se

    origina lo que se conoce actualmente como el teorema cino del resto, este se utiliz$ en eseentonces, para medir el movimiento planetario y aun se utiliza oy d%a en la criptograf%a deinternet la cual codifica n(meros utilizando f$rmulas matemticas que tienen su origen enese teorema.

    +n el siglo E??? las matemticas eran primordiales en la educaci$n de todo el pa%s. 4no delos matemticos ms importantes de esa poca fue !u "i#!ie.$+ste matemtico realizonumerosos descubrimientos sobra las resoluciones ecuaciones c(bicas, proporcionando as%

    2 Una vez el emperador pidi a los matemticos que idearan un sistema que le

    permitiera acostarse con todas las mujeres de su aren sin saltarse a ninguna, para ellolos matemticos idearon lo que hoy se conoce como progresin geomtrica.

    3Zhu Shijie!"hino# , $anqing % ! mediados de la dcadade &'()*+&)*%, sus trabajos ms importantes estn comprendidos en suslibros# -ntroduccin a los estudios matemticos(1229) y l precioso espejo delos cuatro elementos !&)%.

  • 7/23/2019 Tipologa de Los Textos Escritos

    5/14

    mtodos para calcular con gran e#actitud los vol(menes figuras regulares. +s muyimpresionante ver como este matemtico cre$ un mtodo que ser%a descubierto solo asta elsiglo EV?? en occidente. , este data del silgo ?E, aunque es probable que se ubiera utilizado mucotiempo antes. Apareci$ por primera vez en una inscripci$n en el *uerte de +aliorubicadoen el centro de 8ueva 2eli.

    +n la actualidad no se sabe que motivo a los indios a la creaci$n del n(mero cero, se cree

    que este fue por motivos culturales ya que los conceptos de la nada y la eternidad, jueganun papel muy importante en las tradiciones ind(es.

  • 7/23/2019 Tipologa de Los Textos Escritos

    6/14

    ! " !

    ! " !

    !." "

    + =

    =

    =

    Dero ste no encontr$ una soluci$n cuando intento dividir ! entre "B

    ! F"

    =

    A simple vista parece il$gico intentar dividir por cero, adems GHu numero multiplicadopor cero da !F

  • 7/23/2019 Tipologa de Los Textos Escritos

    7/14

    valor e#acto. +n el siglo V? el matemticoAra-ata estableci$ una apro#imaci$n precisa depi =>, la cual fue de $.4/48, us$ ese valor para medir la circunferencia de la tierra y obtuvouna longitud de $9.:$8 km que asombrosamente solo est a !&" m de su verdaderalongitud.

    +n el siglo EV?? en la ciudad de Kerala ?ndia, el matemtico;adava8

    fund$ la famosaEscuela de matemticas de

  • 7/23/2019 Tipologa de Los Textos Escritos

    8/14

    TEXTO DESCRIPTIVO:

    Tardgrado (H!"#$#%" d%&ard#'#

    ;onstituyen un filode +cdysozoadentro del reino animal, caracterizado porser invertebrados,prot$stomos, segmentados y microsc$picos =de ",6 mmde media>.

    La mayor%a de los tard%grados son terrestres y viven fundamentalmente en la pel%cula deagua que cubre los musgos, l%queneso elecos, aunque tambin pueden llegar a abitar

    aguas ocenicas o de agua dulce, no abiendo virtualmente rinc$n del mundo que noabiten. Los adultos ms grandes pueden verse a simple vista porque llegan a alcanzar unlargo de ".6 mmde media.

  • 7/23/2019 Tipologa de Los Textos Escritos

    9/14

    M2M?5.O8o vuelvas a tocar esa cuesti$n, /ago3 muco me pesa que ests tan enteradode eso t(, a quien confi mi bolsa, como si fuera tuya.

    /A5.OGDor qu no me o%sF

  • 7/23/2019 Tipologa de Los Textos Escritos

    10/14

    M2M?5.OQemos llegado a su casa. Le llamar.

    /A5.OLlmale a gritos y con e#presiones de angustia y furor, como si de noce ubiesecomenzado a arder la ciudad.

    M2M?5.ORLevantaos, se-or :rabancioS

    /A5.ORLevantaos, :rabancioS RHue los ladrones se llevan vuestra riqueza y vuestra ijaSRAl ladr$n, al ladr$nS =Aparece :rabancio en la ventana.>

    :MA:A8;?.OGHu ruido es seF GHu pasaF

    M2M?5.OG@en%ais en casa toda la familiaF

    /A5.OG+staban cerradas todas las puertasF

    :MA:A8;?.OGDor qu esas preguntasF

    /A5.ODorque os an robado. Vest%os presto, por 2ios vivo. Aora mismo estsolazndose con vuestra blanca cordera un maco negro y feo. Dedid ayuda a losciudadanos, o si no, os vais a encontrar con nietos por arte del diablo.

  • 7/23/2019 Tipologa de Los Textos Escritos

    11/14

    cruce de vuestra ija con ese cruel berberisco salgan potros que os arrullen con susrelincosF

    :MA:A8;?.OGHuin eres t( que tales insolencias ensartasF +res un trun.

    /A5.O/ vosU un consejero.

    :MA:A8;?.O;aro, te a de costar, Modrigo.

    M2M?5.O;omo queris.

  • 7/23/2019 Tipologa de Los Textos Escritos

    12/14

    M2M?5.OAlgo e le%do.

    :MA:A8;?.O2espertad a mi ermano. Rjal que la ubiera yo casado con vosS ;orreden persecuci$n suya, unos por un lado, otros por otro. G2$nde podr%amos encontrarla a ellay al moroF

    M2M?5.O/o los encontrar fcilmente, si me dais gente de br%os que me acompa-e.

    :MA:A8;?.O?d adelante. Llamaremos a todas las puertas, y si alguien se resiste,autoridad tengo para acer abrir. Armas, y llamad a la ronda.

    TEXTO ARGUMENTATIVO:

    La *o'"+r,a*#-' d+ /+d#o a/$#+'0+

    +l que e#istan mucas campa-as para la conservaci$n del medio ambiente, no es una modadel momento. 8uestro planeta est en grave peligro y si no acemos algo rpido, los efectos

    de la contaminaci$n pueden acelerarse muco ms de lo que se producen actualmente.

  • 7/23/2019 Tipologa de Los Textos Escritos

    13/14

    predecesores, usando nuestra creatividad al reciclar, compartiendo conocimientos a los

    dems y participando sin reclamar.

    =omado de> ttp>??.mile1emplos.com?lengua1e?e1emplos#de#te@tos#argumentativos.tml

    COMPRENSI)N 1 PRODUCCI)N DE TEXTOS

    EJEMPLOS DE LOS MS IMPORTANTES TIPOS DE TEXTO

    Pr+"+'0ado !or:

    JUAN DAVID 2ARAJAS CALONGE

    Do*+'0+:

    Mg. 1o'#" R#'*-'

  • 7/23/2019 Tipologa de Los Textos Escritos

    14/14

    DEPARTAMENTO DE MATEMTICAS 1 ESTAD3STICA

    4ACULTAD DE CIENCIAS 2SICAS

    UNIVERSIDAD DE C)RDO2A

    MONTER3A5C)RDO2A6 7857957