Tipos de argumentación.docx

download Tipos de argumentación.docx

of 3

Transcript of Tipos de argumentación.docx

  • 8/18/2019 Tipos de argumentación.docx

    1/3

      Liceo Municipal de Nacimiento  Lenguaje y Comunicación

    Prof. Romina Vásquez Leal

    ipos de argumentación

    Nom!re" Curso" #$% &ec'a"

    •  Argumentación secuencial•  Argumentación dialéctica

    La argumentación secuencial, es aquella que sigue las etapas señaladas (introducción-desarrollo-conclusión) sin que haya objeciones de parte del interlocutor.

    La argumentación secuencial puede ser deductia (la tesis se presenta en la introducción yluego se proporcionan las bases, garant!as y respaldos que sustentan la argumentación) opuede ser inductia (se proporcionan primero los respaldos, garant!as y bases, para luegoenunciar la tesis en la conclusión).

    "i tenemos en cuenta que la argumentación se reali#a como parte de un proceso de interaccióncomunicatia, en el que los roles de emisor y receptor se alternan, es posible que en alg$nmomento los hablantes estén en desacuerdo con el mensaje emitido y, por ende, se produ#cauna %disputa&. 'n este caso, el receptor responder con un *+AA/0'+*, es decir,con un argumento para re1utar el punto de ista y las ra#ones esgrimidas por el emisor. (eesta!lece as) una situación dial*ctica.

    'n este otro caso, cuando se incluye la contratesis (o ant!tesis) y su consiguiente de1ensa(contraargumentación) se est en presencia de una argumentación  dial*ctica. eniendo encuenta el ejemplo anterior, amón pudiera haber objetado2 %no organi#ar es riesgoso&(contratesis). Adems podr!a agregar que tiene antecedentes de los inconenientes que hasu1rido la 1amilia de 0iguel en cada uno de sus iajes (contraargumento que objetar!a lagarant!a presentada por 0iguel). La tesis y contratesis se suelen plantear en la introducción3 losargumentos y contraargumentos se entregan en el desarrollo de la argumentación3 y la s!ntesisen la conclusión.

    C+(, -" 'n una conersación in1ormal entre amigos a1icionados a la lectura, se inicia elsiguiente dilogo argumentatio dialéctico2

    a) NR,%/CC

    0N2 4aula2 La mejor 1orma de adquirir cultura es leer (1(().

    0ario2 +o estoy de acuerdo, la mejor 1orma es iajar(C,NR+1(().

    b) %1(+RR,LL,2 4aula2 4ero es ms barato leer y por lo tanto est al alcance dems personas. 4or eso, la mejor 1orma es leer(C,NR++R2/M1N,).0ario2 +o obstante, mucha gente lee y olida lo que lee(C,NR++R2/M1N,).4aula2 no es as! cuando se toma la lectura como un iaje interior(C,NR++R2/M1N,).

    c) C,NCL/(0N2 0ario2 "!, en realidad, tienes ra#ón, también iajamos

    con la lectura ((3N1(().

    141RCC,("Lee el dilogo y responde las preguntas con la in1ormación presentada en él.

    1rnesto" 5ebemos recha#ar cualquier proyecto hidroeléctrico.%aniela" 4ero eso es absurdo. Los proyectos hidroeléctricos son necesarios. 'l pa!s necesitaenerg!a para desarrollarse.1rnesto" 6sa es una gran mentira, el pa!s ya tiene su1iciente energ!a, ahora es necesario

  • 8/18/2019 Tipos de argumentación.docx

    2/3

    optimi#ar su uso mediante el consumo responsable y e1iciente.%aniela"  al e# sea su1iciente para satis1acer la demanda actual, sin embargo, no sersu1iciente para concretar el desarrollo industrial 1uturo.1rnesto" 7e re1ieres al desarrollo que sólo bene1icia a los intereses priados sin importar lasrepercusiones medioambientales ni sociales8 "i es as!, es ms saludable seguir como estamos yno arriesgar el equilibrio de la naturale#a para satis1acer la ambición de unos pocos.

    9. 7ul es la tesis de 'rnesto8:::::::::::::::::::::::.:::::.::::::::::::::

    ;. 7ul es la tesis de 5aniela8:::::::::::::::::::::::.:::::.::::::::::::::

  • 8/18/2019 Tipos de argumentación.docx

    3/3

    C,NCL/(0N