Tipos de cimentación

5
Montiel Martínez María Fernanda Grupo: 405 Tipos de cimentación. Cimentación: Conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir las cargas de la edificación o elementos apoyados a este el suelo distribuyéndolos de forma que no superen su presión admisible ni produzcan cargas zonales. Debido a que la resistencia del suelo es generalmente menor que la de los pilares o muros que soportara, el área del contacto entre el suelo y la cimentación será proporcionalmente más grandes que los elementos soportados (excepto solo rocosos muy coherentes). Esto depende del terreno. Materiales: Mampostería ladrillo de fábrica hormigón en Mosa Hormigón ladrillo cerámico hormigón armado. Cal hidráulica hormigón ciclópeo Herramientas: Pilote losas fuste. Zapatas pilar encepado Tipos de cimentación:

Transcript of Tipos de cimentación

Page 1: Tipos de cimentación

Montiel Martínez María Fernanda Grupo: 405

Tipos de cimentación.

Cimentación:

Conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir las cargas de la edificación o elementos apoyados a este el suelo distribuyéndolos de forma que no superen su presión admisible ni produzcan cargas zonales.

Debido a que la resistencia del suelo es generalmente menor que la de los pilares o muros que soportara, el área del contacto entre el suelo y la cimentación será proporcionalmente más grandes que los elementos soportados (excepto solo rocosos muy coherentes). Esto depende del terreno.

Materiales:

Mampostería ladrillo de fábrica hormigón en Mosa

Hormigón ladrillo cerámico hormigón armado.

Cal hidráulica hormigón ciclópeo

Herramientas:

Pilote losas fuste.

Zapatas pilar encepado

Tipos de cimentación:

Existen las superficiales o directas, cimentaciones ciclopes, zapatas, zapatas corridas, zapatas combinadas, cimentaciones profundas, semiprofundas y de maquinas.

Page 2: Tipos de cimentación

Montiel Martínez María Fernanda Grupo: 405

Tipos de muros.

Muro doblado: este muro lo constituye dos hojas adosadas, estas pueden ser igual o de distintas clases de ladrillo, en los que sus elementos son enlazados por bandas, llaves o encajes y verdugadas. Los elementos que enlazaran las hojas se constituyen en:

Llaves de ladrillo

Verdugadas de ladrillo

Anclajes de acero galvanizado.

Bandas continúas de chapa desplegada galvanizada, esta tendrá una anchura mayor de 12 cm. y una altura menor de 1 m.

Muro verdugado: se conoce como un muro aparejado en el cual se alternan témpanos de una clase de ladrillos con verdugadas de ladrillos más resistentes, lo cuales pueden ser armadas. Este muro tendrá una altura mayor de 2 hiladas y no menor que 12.5 cm. Muro aparejado: este muro esta unido en todo su espesor con lo cual constituye una sola clase de ladrillo. Este tipo de muro deberá tener un espesor mínimo de 11.5 cm. Ahora bien el espesor de los muros transversales será mayor de 9 cm., siempre y cuando encuentren a otros muros con traba efectuada de hilada a hilada. Es importante saber que los aparejos principalmente son:

De tizones

De sogas

De tizones en hiladas alternas y sogas

De tizones en toda la hilada y de sogas

Muro apilastrado: este muro es el que es aparejado con resalto de pilastras. Estas pilastras Irán aparejadas al muro.

Muro capuchino: este muro es muy parecido al muro doblado, la única diferencia es que poseen cámaras intermedias. El espesor de cada hoja será mayor de 9 cm., su ancho será menor de 11 cm... Preferiblemente es recomendable utilizar anchos de 3.5 cm., 6 y 8.5 cm. ya que estos dan espesores totales de muros acoplados a redes modulares de 10 cm.

Page 3: Tipos de cimentación

Montiel Martínez María Fernanda Grupo: 405

Elementos estructurales.

Trabes:

Las trabes armadas son vigas de acero compuesta que requieren un modulo de sección mayor que el de las vigas laminadas. La forma mas común consiste en dos placas pesadas o patines entre las cuales se suelda una placa de alma relativamente delgada. La atura de las trabes armadas puede ser de 20 ft o mayor y los claros de varios cientos de pies no son poco comunes.  En puntos de carga o reacción concentrada, las almas de loas trabes armadas deben ser usualmente reforzadas por atiesa dotes de apoyo para distribuir las fuerzas locales concentradas en el alma.

Losas:

Una losa de cimentación es una placa de hormigón apoyada sobre el terreno que sirve de cimentación que reparte el peso y las cargas del edificio sobre toda la superficie de apoyo .Las losas son un tipo de cimentación superficial que tiene muy buen comportamiento en terrenos poco homogéneos que con otro tipo de cimentación podrían sufrir asentamientos diferenciales. También en terrenos con muy poca capacidad portante. Las losas más sencillas son las losas de espesor constante, aunque también existen las losas nervadas que son más gruesas según la dirección de muros o filas de pilares.

Page 4: Tipos de cimentación

Montiel Martínez María Fernanda Grupo: 405