Tipos de empresa en el perú

4
NATURAL JURIDICA Empresa como Persona Natural tenemos: Empresa Unipersonal conformado por una sola persona ANÁLISIS DEL VIDEO DE LA SESIÓN Constitución y Formalización de empresa en el Perú https://www.youtube.com/watch?v=a9IEfOfaYro 1) ¿QUÉ TIPOS DE EMPRESAS EXISTEN EN EL PERÚ? Solo son dos, como persona: 2) ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA? PERSONA NATURAL PERSONA JURÍDICA No existe separación de tu patrimonio personal y el patrimonio de tu negocio. Hay un solo dueño. Si existe separación entre tu patrimonio personal y el de tu negocio. De uno a más dueños. 3) ¿QUÉ TIPOS DE EMPRESA SE FORMAN COMO PERSONA NATURAL? DESCRIBE.

Transcript of Tipos de empresa en el perú

Page 1: Tipos de empresa en el perú

NATURAL JURIDICA

Empresa como Persona Natural tenemos:

Empresa Unipersonal

conformado por una sola persona

ANÁLISIS DEL VIDEO DE LA SESIÓN

Constitución y Formalización de empresa en el Perú

https://www.youtube.com/watch?v=a9IEfOfaYro

1) ¿QUÉ TIPOS DE EMPRESAS EXISTEN EN EL PERÚ?

Solo son dos, como persona:

2) ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA?

PERSONA NATURAL PERSONA JURÍDICA No existe separación de tu patrimonio

personal y el patrimonio de tu negocio. Hay un solo dueño.

Si existe separación entre tu patrimonio personal y el de tu negocio.

De uno a más dueños.

3) ¿QUÉ TIPOS DE EMPRESA SE FORMAN COMO PERSONA NATURAL? DESCRIBE.

Page 2: Tipos de empresa en el perú

Empresa como Persona Jurídica

tenemos:

Empresa Individual de Responsabilidad Limitada. (EIRL)

formada por un solo dueño.

Sociedades Aninimas

Sociedad Anonima abierta (SA)

Sociedad Anonima Cerrada (SAC)

formadas por dos o más accionistas

Sociedad Comercial de Responsabilidad

Limitada. (SCRL)

formada por dos a veinte socios .

4) ¿QUÉ TIPO DE EMPRESA SE FORMA COMO PERSONA JURÍDICA? DESCRIBE.

5) ¿QUÉ PASOS SE SIGUEN PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA EN EL PERÚ?

Los pasos son nueve. Si elegiste formar tu empresa como persona jurídica, tendrás en cuenta todos los pasos. Si elegiste formar tu empresa como persona natural, omitiremos los tres primeros pasos.

1) Minuta de Constitución:Documento elaborado por un abogado, en el cual, se define la creación de la empresa y todas las características que van a tener, incluyendo puntualmente los estatutos. De esta manera el notario podrá elevar el documento a escrituras públicas.

Page 3: Tipos de empresa en el perú

2) Escritura Pública:Lista la minuta de constitución, esta será transcrita dentro de una escritura pública por un notario, la cual tendrás que firmar para que pueda ser inscrita por los registros públicos.

3) Registros Públicos:Lista la escritura pública, el notario lleva el documento a la SUNARP, para ser inscrito en el Registro de Personas Jurídicas.

4) Inscripción en la SUNAT:Si tienes una empresa como persona natural o jurídica, debes acercarte a las oficinas de SUNAT, ya sea en lima o provincias, de esta manera obtendrás tu RUC.

El Nº RUC les permitirá iniciar operaciones o actividades económicas.

5) Autorización de Planilla de Pago:Si la empresa contara con trabajadores, debemos inscribirlos en el ministerio de trabajo y solicitar la autorización de libros de planilla.

6) Inscripción de tus Trabajadores a ESSALUD:El empleador está en la obligación de tener a sus trabajadores en planilla y pagarles un seguro de ESSALUD el cual equivale al 9% de su sueldo.

Si la empresa tuviese menos de diez trabajadores, se acogerían a la Ley MYPE, la cual nos dice que el estado subsidia el 50% del pago a ESSALUD. Gran beneficio ya que solo se pagaría el 4.5% de su sueldo por concepto de ESSALUD todos los meses.

7) Tramites Especiales:Este paso se dará según la actividad empresarial que realice su negocio, en las entidades públicas respectivas.

8) Licencia Municipal de Funcionamiento:Autorización que nos otorga la municipalidad de nuestra localidad, para realizar nuestras actividades. Entre las que tenemos:

Licencia temporal, se debe renovar anualmente. Licencia definitiva, será permanente.

9) Legalización de los Libros Contables:

Page 4: Tipos de empresa en el perú

En el caso que estés inscrito en el Régimen Especial o Régimen General del Impuesto a la Renta, será necesario que lleves libros contables. Los libros contables se pueden adquirir en una librería, pero luego debes llevarlo ante un notario para que sean legalizados.