Tipos de Preguntas en La Comprensio Lectora

19
PROF. BETZABÉ TAPIA Tipos de pregunta en la comprensión lectora

description

análisis de preguntas de comprensión lectora nivel avanzado

Transcript of Tipos de Preguntas en La Comprensio Lectora

Page 1: Tipos de Preguntas en La Comprensio Lectora

PROF. BETZABÉ TAPIA

Tipos de pregunta en la comprensión lectora

Page 2: Tipos de Preguntas en La Comprensio Lectora

¿qué significa evaluar la comprensión lectora por medio de preguntas?

Esas preguntas refieren y evidencian el proceso de compresión de lectura del estudiante, que de forma general se caracteriza por las siguientes competencias comunicativas:

1. Recordar información explícita2. Interpretar la información 3. Evaluar la información

Page 3: Tipos de Preguntas en La Comprensio Lectora

¿qué características poseen estas preguntas?

Cada una de las preguntas evalúa una habilidad esencial en el proceso lector. Las habilidades tienen relación con procesos mentales que surgen a partir de los conocimientos que adquirimos. Van desde las más simples a las más complejas, y durante toda nuestra escolaridad las hemos ejercitado de forma intencionada por parte de nuestros profesores

Page 4: Tipos de Preguntas en La Comprensio Lectora

¿cómo responder cuando las preguntas son de selección múltiple?

1) La respuesta correcta siempre será aquella más pertinente al tipo de pregunta y la más correcta entre dos posibles alternativas (siempre habrá una con un 80% de ser correcta, pero otra obtendrá el 100%, esta última será nuestra alternativa correcta).

2) Las habilidades son evidenciadas a través de los enunciados de las preguntas, específicamente los verbos que se utilizan en ella.

Page 5: Tipos de Preguntas en La Comprensio Lectora

Pregunta literal (textual)

Características: El lector debe reconocer lo que está mencionado expresamente en el texto.

Tiene como objetivo que reconozcas información que aparece explícita en el texto (expresa, literal, visible, textual), pero, por lo general, en la alternativa aparece parafraseada.

La paráfrasis es un enunciado semánticamente equivalente a otro, pero diferente en forma, es decir, con un significado similar. En simples palabras, la paráfrasis es “decir lo mismo pero con otras palabras”.  Podemos decir una misma idea de muchas manera. Mira estos ejemplos: 1. El sol es un astro importante para la vida.2. El astro rey es fundamental para los organismos

Page 6: Tipos de Preguntas en La Comprensio Lectora

¿cómo resolverla?

Cuando leas las alternativas, la correcta aparecerá literalmente o parafraseada, es decir, dirá lo mismo que el texto o con otras palabras. Entonces debes:

1) Localizar la información expresada en los mismos términos que el enunciado de la pregunta. Es decir, volver a leer la parte en que se menciona lo que te piden en la pregunta.

2) Seleccionar la alternativa correcta que deberá ser igual o parecida en su significado a alguna frase u oración del texto que se está leyendo, por lo que debes volver al texto cada vez que analizas las alternativas de la pregunta literal (descartando).

Page 7: Tipos de Preguntas en La Comprensio Lectora

¿cómo se ve?

De acuerdo al textoSegún el texto, ¿cuál de las siguientes

opciones es falsa?En el párrafo se afirma que.En relación al texto leído, ¿cuál de las

siguientes opciones es verdadera?El autor expresa/dice/afirma

Page 8: Tipos de Preguntas en La Comprensio Lectora

Ejemplo

Justin Bieber nació el 1 de marzo de 1994 en London y creció en la ciudad de Stratford, ambas en Ontario. Fue criado por su madre soltera Pattie Mallette, quien quedó embarazada cuando tenía 18 años, y se ocupó en diversos trabajos de baja remuneración para mantener su hogar. Bieber aún mantiene contacto con su padre, Jeremy Bieber, quien se casó con otra mujer y tuvo dos hijos.

1. El texto anterior afirma que A. la madre de Justin Bieber se embarazó joven.B. Justin Bieber tuvo una infancia marcada por la soledad.C. el padre de Justin Bieber dejó a la madre de este porque ya no estaban enamorados.D. Pattie Mallette tuvo más hijos a parte de Justin.E. Bieber tuvo problemas graves con su padre.

Page 9: Tipos de Preguntas en La Comprensio Lectora

Pregunta de inferencia

La información no está explicitada en el texto. El lector, a partir de una serie de pistas que le ofrece el texto, debe deducir otra información, llamada información implícita.

Esta pregunta exige inferir o deducir, mediante el análisis de la información textual, otra información no dicha expresamente en el texto, pero que se desprende de él.

Page 10: Tipos de Preguntas en La Comprensio Lectora

¿cómo se ve?

Del texto podemos inferir que…Del párrafo 2 se concluye que..En el texto se nos da a entender que..Es posible deducir que..Del texto se desprende que.

Page 11: Tipos de Preguntas en La Comprensio Lectora

¿cómo resolverla?

Escoger la alternativa que sea una inferencia lógica sobre el texto, descartando las inferencias ilógicas o subjetivas (realizar deducciones que no se desprenden del texto sino de nuestro conocimiento previo o que añaden otra información al texto).

Además, deberás descartar las alternativas demasiado literales (muy parecidas al texto), ya que debes seleccionar una inferencia, no una paráfrasis.

Page 12: Tipos de Preguntas en La Comprensio Lectora

Ejemplo

Los policías hacían todo lo posible por alcanzarlo. Corría por las calles de la Avenida Sur, tratando de perderse entre la gente. Su objetivo era no ser reconocido por los representantes de la ley.

Inferencia lógica: La persona que escapa, algún hecho reprochable ha hecho.

Inferencia ilógica o subjetiva: La persona que escapa recién acababa de robar un banco.

Page 13: Tipos de Preguntas en La Comprensio Lectora

Ejemplo

Los planteamientos elegidos para el Tomo II, se prosiguen a los del Tomo III, ya que la selección de poetas chilenos en ambos tomos incluye la instalación, consolidación y disolución del fenómeno poético vanguardista en Chile. Para ello, fue necesario establecer un catastro de más de 500 autores, de los cuales para ambos tomos se seleccionaron alrededor de 100.3. A partir del párrafo, se deduce que A. quedarían alrededor de 500 poetas fuera de la antología.B. los poetas seleccionados no serían todos poetas propiamente tal.C. no fueron seleccionados poetas que no pertenecieran a la vanguardia. D. los poetas vanguardistas chilenos están en su mayoría en la antología.E. 30 poetas vanguardistas estarían en el tomo II y los restantes 70 en el tomo III.

Page 14: Tipos de Preguntas en La Comprensio Lectora

Pregunta de relación

Se abordan las relaciones que existen entre las ideas desarrolladas en el texto

Page 15: Tipos de Preguntas en La Comprensio Lectora

¿cómo es?

¿De qué manera se relaciona la afirmación del párrafo 1 con la del 2?

En el párrafo 1 se presenta el problema, en cambio, en el 2 …

El párrafo 4 cumple la función de…ejemplificar, concluir, agregar más información, etc.

Page 16: Tipos de Preguntas en La Comprensio Lectora

Pregunta de interpretación

Consiste en explicar el sentido del texto o de algún contenido preciso. Comprende la intencionalidad que el autor le atribuye a los hechos, personas, palabras, etc.

Page 17: Tipos de Preguntas en La Comprensio Lectora

¿cómo es?

Del último párrafo se puede interpretar que..La palabra “rubia” se puede entender en el

texto como…El propósito del autor es..Con la expresión “boca de lobo”, el emisor

apunta a…

Page 18: Tipos de Preguntas en La Comprensio Lectora

Pregunta de síntesis

El lector debe distinguir, diferenciar y relacionar las ideas del texto y resumirlas en una idea que las englobe. Debe dar cuenta de la idea principal del párrafo o del texto completo.

Page 19: Tipos de Preguntas en La Comprensio Lectora

¿cómo es?

El enunciado que mejor resume el contenido del texto …

El título más apropiado para el texto es…La idea que mejor sintetiza el párrafo 3 es..El tema central del texto es…La idea principal es….