Tipos de pruebas

1
TIPOS DE PRUEBAS: SUS VENTAJAS Y SUS DIFICULTADES TIPO DE PRUEBA TIPO DE RESPUESTA VENTAJAS DIFICULTADES o INCONVENIENTES Preguntas cerradas Respuestas cerradas: Se elige una opción. Se une con flecha. Se rodea. Para el alumnado: El enunciado es claro. La corrección, tras la evaluación, es más sencilla. Para el docente: Fácil de corregir. Los criterios de codificación son claros. Para el alumnado: Los alumnos que se sienten cómodos en la elaboración de una respuesta larga pueden sentirse frustrados con este tipo de prueba. Para el docente: No se evalúa la expresión escrita, ni la ortografía. Podemos llegar a pensar que el alumno no reflexiona (pero lo hace). Preguntas abiertas cortas Respuestas cortas: Una frase. Para el alumnado: Permite la reflexión antes de elaborar la respuesta. Para el docente: Permite ayudar al alumnado a elaborar una respuesta escueta pero correcta. Para el alumnado: Permite a los alumnos con dificultades en la expresión escrita conseguir paso a paso mejorarla. Para el docente: Permite, tras la evaluación, corregir la expresión escrita (morfosintaxis, ortografía) con los alumnos y mejorarlas paso a paso. Preguntas abiertas Respuestas largas: Proceso de reflexión y de razonamiento. Para el alumnado: Permite una gran reflexión antes de elaborar la respuesta. Para los alumnos que prefiere elaborar su respuesta tienen la oportunidad de hacerlo. Para el docente: Permite desarrollar en el alumnado la capacidad de razonar, reflexionar y elaborar una respuesta estructurada. Para el alumnado: Los alumnos que tienen dificultades en la reflexión, en el razonamiento para elaborar una respuesta larga pueden sentirse incómodos y pueden llegar a pensar que no pueden mostrar lo que entienden y han aprendido. Para el docente: Permite, tras la evaluación, corregir la expresión escrita (morfosintaxis, ortografía) con los alumnos y elaborar paso a paso las pautas que pueden ayudar a mejorar el razonamiento, la argumentación,…

Transcript of Tipos de pruebas

Page 1: Tipos de pruebas

TIPOS DE PRUEBAS: SUS VENTAJAS Y SUS DIFICULTADES

TIPO DE PRUEBA TIPO DE RESPUESTA VENTAJAS DIFICULTADES o INCONVENIENTES

Preguntas cerradas

Respuestas cerradas: Se elige una opción. Se une con flecha. Se rodea.

Para el alumnado: El enunciado es claro. La corrección, tras la evaluación, es más sencilla. Para el docente: Fácil de corregir. Los criterios de codificación son claros.

Para el alumnado: Los alumnos que se sienten cómodos en la elaboración de una respuesta larga pueden sentirse frustrados con este tipo de prueba. Para el docente: No se evalúa la expresión escrita, ni la ortografía. Podemos llegar a pensar que el alumno no reflexiona (pero lo hace).

Preguntas abiertas cortas

Respuestas cortas: Una frase.

Para el alumnado: Permite la reflexión antes de elaborar la respuesta. Para el docente: Permite ayudar al alumnado a elaborar una respuesta escueta pero correcta.

Para el alumnado: Permite a los alumnos con dificultades en la expresión escrita conseguir paso a paso mejorarla. Para el docente: Permite, tras la evaluación, corregir la expresión escrita (morfosintaxis, ortografía) con los alumnos y mejorarlas paso a paso.

Preguntas abiertas Respuestas largas: Proceso de reflexión y de razonamiento.

Para el alumnado: Permite una gran reflexión antes de elaborar la respuesta. Para los alumnos que prefiere elaborar su respuesta tienen la oportunidad de hacerlo. Para el docente: Permite desarrollar en el alumnado la capacidad de razonar, reflexionar y elaborar una respuesta estructurada.

Para el alumnado: Los alumnos que tienen dificultades en la reflexión, en el razonamiento para elaborar una respuesta larga pueden sentirse incómodos y pueden llegar a pensar que no pueden mostrar lo que entienden y han aprendido. Para el docente: Permite, tras la evaluación, corregir la expresión escrita (morfosintaxis, ortografía) con los alumnos y elaborar paso a paso las pautas que pueden ayudar a mejorar el razonamiento, la argumentación,…