Tipos de Pruebas ERRONEO

download Tipos de Pruebas ERRONEO

of 7

Transcript of Tipos de Pruebas ERRONEO

  • 8/17/2019 Tipos de Pruebas ERRONEO

    1/7

    Tipos de pruebas

    Prueba de mercado

    Una prueba de mercado también conocida como técnica de experimentación, es una técnica de

    investigación que consiste en procurar conocer directamente la respuesta de las personas ante un

    producto, servicio, idea, publicidad, etc., con el fn de obtener determinada in ormación necesaria para

    una investigación.

    Generalmente, una prueba de mercado se realiza antes del lanzamiento de un nuevo producto, con el fn

    de evaluar su aceptación o acogida, y as reducir el riesgo de introducir el nuevo producto al mercado y

    que éste no tenga sufciente demanda.

    !l realizar la prueba de mercado, se conoce la aceptación, acogida, impresión, reacción o

    comportamiento del p"blico ante el nuevo producto y, en base a los resultados, poder determinar si es

    actible el lanzamiento del nuevo producto, si es necesario #acer algunos cambios antes de su

    lanzamiento, o si defnitivamente el lanzamiento no es actible.

    $eamos algunos e%emplos de pruebas de mercado sencillas y de ba%o costo que podemos realizar&

    • podemos establecer un peque'o puesto de venta ubicado estratégicamente de acuerdo a

    nuestro p"blico ob%etivo, en donde vendamos el nuevo producto, y observemos la acogida que tiene

    del p"blico( a la vez, que medimos las compras realizadas en el d a para, en base a ello, pronosticar

    las ventas que podr amos obtener al contar con varios puntos de ventas.• podemos establecer un stand de degustación en donde demos a probar o degustar el nuevo

    producto, y observemos la aceptación y reacción del p"blico ante éste( a la vez que le consultamos

    por sus impresiones u opiniones.

    • podemos convocar un grupo de personas y darles de probar o #acerles que experimenten con el

    nuevo producto, observar sus reacciones y comportamientos ante éste, y luego consultares por sus

    impresiones u opiniones, y pedirles sus sugerencias.

    • si contamos con varios puntos de ventas, podemos vender el nuevo producto en sólo uno de

    ellos, para ver si tiene buena acogida, o, en caso de traba%ar con intermediarios, podemos pedirles a

    algunos de ellos que vendan nuestro nuevo producto, a cambio de darles dic#os productos gratis, yluego, consultarles sobre los resultados obtenidos.

    http://www.crecenegocios.com/tecnicas-de-investigacion-de-mercadoshttp://www.crecenegocios.com/tecnicas-de-investigacion-de-mercadoshttp://www.crecenegocios.com/tecnicas-de-investigacion-de-mercadoshttp://www.crecenegocios.com/tecnicas-de-investigacion-de-mercadoshttp://www.crecenegocios.com/tecnicas-de-investigacion-de-mercados

  • 8/17/2019 Tipos de Pruebas ERRONEO

    2/7

    • si nuestro nuevo producto consiste en un %uguete para ni'os, podemos invitar adultos con sus

    #i%os, y pedirles que los ni'os %ueguen con varios %uguetes entre los cuales se encuentre el nuestro,

    luego observar si los ni'os %uegan con nuestro producto, su comportamiento cuando %uegan con él, y

    por cu)nto tiempo lo #acen.( y luego preguntarles por cu)l %uguete le gustó m)s y qué es lo que m)s

    les gustó del nuestro.

    • si queremos determinar qué precio que ponerle a un nuevo producto, podemos introducir el

    producto en dos puntos de ventas similares pero ubicados en lugares distantes, y con dos precios

    distintos, para que, de ese modo, podamos evaluar el e ecto sobre las ventas de cada uno de los

    precios y as saber cu)l es el m)s conveniente.

    !l #acer una prueba de mercado para evaluar la acogida de un nuevo producto, debemos tener en

    cuenta de que si el nuevo producto puede copiarse )cilmente, los competidores podr an copiar

    r)pidamente nuestra idea, e introducir al mercado el nuevo producto antes que nosotros.

    *a principal venta%a de utilizar la técnica de la prueba de mercado es que nos permite obtener

    in ormación precisa sobre las reacciones o el comportamiento de las personas ante un determinado

    producto, servicio, idea o publicidad( mientras que la desventa%a radica en que esta técnica utiliza una

    muestra peque'a, por lo que los resultados no podr an generalizarse. Por lo que siempre es

    recomendable utilizar esta técnica %unto con otras técnicas de investigación .

    1. 1. Desarrollo delconceptodel nuevo p roducto2. 2. Denición concepto de producto Una descripción escrita de las características

    físicas yp erspectiva del producto y d el “paquete de benecios” (la promesa) querepresenta para un grupo o g rupos objetivo d e potenciales compradores

    3. 3. Resalta la noción deun producto como un paquete de benecios4. 4. ¿Porqué esimportante denir el concepto del producto?5. 5. Uno Describe el posicionamientobuscado para el producto, y p or l o tanto, dene

    los medios necesarios para alcanzar el posicionamiento esperado.6. 6. Dos manualEs u na especie dede especicaciones para innovación y d esarrollo,

    que examina laviabilidad técnica del producto.7. 7. Tres La descripción de la p romesa del producto sirve co mo unresumen

    informativopara la agencia de publicidad a c argo de la comunicación de la

    identidad del nuevo producto y s us características p ara el mercado.8. 8. El concepto d e p roductodene e l mercado-producto d e referencia, o se gmento,

    en el cualdebe ser posicionado.9. 9. Cuatro preguntasimportantes… …en este asunto del concepto.10. 10. Primera p regunta a tributos o ¿Cuáles so n loscaracterísticas d el producto a nte

    los c uales l os c lientes p otenciales r eaccionan favorablemente?11. 11. Segunda pregunta¿Cómo se perciben los productos competidores conrespecto

    a estos a tributos?12. 12. Tercera pregunta C onsiderando las ex pectativas d el segmento o bjetivo y las

    posiciones m antenidas p or la co mpetencia, ¿quénicho p odríaocupar el nuevo

    producto?

    http://www.crecenegocios.com/tecnicas-de-investigacion-de-mercadoshttp://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-2-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-2-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-3-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-3-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-4-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-4-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-5-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-5-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-6-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-6-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-7-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-7-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-8-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-8-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-9-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-9-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-10-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-10-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-11-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-11-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-12-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-12-728.jpg?cb=1370556886http://www.crecenegocios.com/tecnicas-de-investigacion-de-mercadoshttp://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-2-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-3-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-4-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-5-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-6-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-7-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-8-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-9-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-10-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-11-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-12-728.jpg?cb=1370556886

  • 8/17/2019 Tipos de Pruebas ERRONEO

    3/7

    13. 13. Cuarta p regunta¿Cuál es e l programa d emarketing operativomás e caz p araalcanzar el posicionamiento deseado?

    14. 14. La prueba de concepto d e producto15. 15. Consiste en presentar una descripción del producto a un grupoadecuado de

    usuarios o bjetivo para medir el grado de aceptación16. 16. Puede presentarse d e d os m aneras N eutral, “sin ve nta” Simulacro d e

    publicidad17. 17. Preguntas claves pa ra la p rueba d e c oncepto1. ¿Son los b enecios 4 . ¿Resulta

    razonable el claros y creibles? precio en relación con el valor?2. ¿Considera que elproducto soluciona un 5. ¿Ud. (denitivamente, probablemente, problema osatisface probablemente no, una necesidad? denitivamente no)3. ¿Satisfacenotros co mpraría el producto? p roductos co n 6. ¿Quién usaría e ste frecuencia e staproducto y co n cu ánta n ecesidad? frecuencia?

    18. 18. ¡Atención!• Los r esultados d eben interpretarse con cuidado, especialmente s ies u n co ncepto n uevo – Nunca l o h an visto – No lo co nocen – No lo h an utilizado –No so n ca paces de juzgar si les g ustaría o no• Hay h abido resultados m alos e nproductos e xitosos y vi sceversa

    19. 19. Uso del análisis c onjunto Permite medir el impacto de las c aracterísticas c lavesdel concepto del producto sobre las p referencias d el producto, información que nose revela o destaca en una reacción general al concepto.

    20. 20. El análisis co njunto ayuda a responder lassiguientes p reguntas e n la prueba delconcepto

    21. 21. ¿Cuál es laimportanciarelativa cada de característica del producto?22. 22. ¿Qué tipo de b alance e stán dispuestos a hacer los c ompradorespotenciales

    entre dos o más características d el producto?23. 23. ¿Cuál sería la división d epreferencias r espectode los d iferentes c onceptos d eproducto, cada unorepresentando u n conjunto de c aracterísticas?

    24. 24. Los res ultados p roveen cuatro resultados ú tiles:1. Identicación del 3. Infosobre la mejor concepto importancia (el de mayor utilizad relativa de cada entretodas l as co mbinaciones p osibles) componente2. Info sobre cuál 4. Posibilidad deserá la utilidad o construir inutilidad de segmentos b asados cu alquier cambio en lasen la similitud entre las c aracterísticas d el reacciones d e las p roducto. personas alos conceptos de prueba

    25. 25. Los pr oblemas q ue surgen en la prueba de concepto son, confrecuencia,

    menos ú tiles e n los m ercados i ndustriales. Las n ecesidades d e los c lientesindustriales e stán denidas m ás cl aramente.

    GUSTO:

    La percepción del gusto se efectúa en las papilas gustativas situadas en la lengua y en elpaladar.Las sustancias no tienen en general un sabor único: lo que se percibe suele ser una sensacióncompleja originada por uno o más de los gustos básicos: ácido, salado, dulce y amargo.Los producto que presentan gustos ácidos, salados y dulces permiten -en general- establecerreglas asociadas a las funciones químicas o a la estructura química del producto.

    OLOR:

    http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-13-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-13-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-14-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-14-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-15-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-15-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-16-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-16-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-17-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-17-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-18-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-18-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-19-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-19-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-20-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-20-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-21-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-21-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-22-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-22-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-23-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-23-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-24-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-24-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-25-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-25-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-13-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-14-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-15-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-16-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-17-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-18-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-19-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-20-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-21-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-22-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-23-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-24-728.jpg?cb=1370556886http://image.slidesharecdn.com/desarrollodelconceptodelnuevoproducto-110608113936-phpapp02/95/desarrollo-del-concepto-del-nuevo-producto-25-728.jpg?cb=1370556886

  • 8/17/2019 Tipos de Pruebas ERRONEO

    4/7

    La percepción del olor de los productos esta situada en las fosas nasales. e emplean variast!cnicas para evaluar olores. "demás de las t!cnicas instrumentales que empleancromatografos de gases y detectores de masas, las t!cnicas manuales implican elconocimiento de como los receptores perciben los olores.

    #l gusto es menos dependiente de la intensidad, el olor es función de la interacción con losreceptores olfativos y esta puede variar en intensidad $concentración%, temperatura $másvolátiles% y tiempo de e&posición y en algunos casos la presencia de aditivos que aumentan lasensibilidad de los receptores $glutamato, inosinato, guanilato, etc%.#l panelista de un ensayo de determinación de olor, puede provocar el flujo de aire a trav!sde su nari' de forma ascendente o descendente, es decir, no sólo olemos aspirando sinotambi!n a trav!s de la cavidad bucal se pueden percibir los olores ya sea de volátiles o demicrogotas transportadas (asta los receptores del olfato. #s de se)alar que esta forma de oler- muy utili'ada por los catadores de vino y bebidas en general - (omogeini'a la temperatura yla (úmeda del aire.

    DETRMINACION DEL "ASPECTO".

    ASPECTO = TEXTURA + COLOR

    TEXTURA

    La te&tura en sólidos en polvo y la apariencia en líquidos nos sirven para describirconjuntamente varias propiedades físicas.La te&tura de los sólidos esta influida por el tama)o de partícula, la (igroscopicidad delproducto, el molturado, la plasticidad, etc.#n los líquidos su *apariencia* varía fundamentalmente en función de sus propiedadesreológicas y de su (omogeneidad

    +

  • 8/17/2019 Tipos de Pruebas ERRONEO

    5/7

    COLOR

    #l color es una de las propiedades organol!pticas es la que más fácilmente puede serestandari'ada su evaluación.#&isten escalas de colores bien definidas que permiten comparar el color de solucioneslíquidas y sólidos, y espectrofotometros especiali'ados en la determinación del color.+o obstante se debe describir el color de los productos ya que (ay mati'aciones que sólo elojo (umano es capa' de (acer.

    anto en líquidos como en sólidos pueden presentarse interferencias en la percepción delcolor: transparencia, opalescencia en líquidos, tama)o de partícula, brillo, opacidad ensólidos.

    HOMOGENEIDAD.

    La materia (omog!nea es la que presenta una composición uniforme, en la cual no se puedendistinguir a simple vista sus componentes en muc(os casos, no se distinguen ni coninstrumentos como el microscopio. or ejemplo: el agua, la sal, el aire, la lec(e, el a'úcar yel plástico.La materia (eterog!nea es aquella cuyos componentes se distinguen unos de otros, tal es elcaso de la madera, el mármol, una me'cla de agua con aceite, o bien de frutas, entre otros.

    FRACTURA.

  • 8/17/2019 Tipos de Pruebas ERRONEO

    6/7

    /ractura: rotura totalmente desordenada, sin ninguna dirección preferente de los enlacesestructurales de un cristal como consecuencia de un golpe. e definen 0 tipos: irregular,concoidea $superficies curvas%, astillosa $entrantes y salientes puntiagudos% y ganc(osa$propia de los metales nativos%.

    egún la forma o tipo de la fractura nos da la idea de la estructura o co(esión del material.

    Las pruebas de concepto evalúan la marketibilidad / comerciabilidad de una idea de

    producto antes de su desarrollo.

    El objetivo de la prueba de concepto es valorar el concepto de producto antes de

    comenzar su desarrollo a nivel técnico / físico. El concepto es la idea de producto

    desarrollada en detalle. La ventaja inmediata es que se puede hacer fácil rápidamente da informaci!n para distin"uir los conceptos menos valiosos. #ara poder diri"ir una prueba

    de concepto se deben tener en cuenta múltiples objetivos.

    4.4.1 ¿Qué queremos presentar a nuestros encuestados? (Diseño de Estímulos)

    $n concepto de producto es una soluci!n en potencia para un problema o necesidad en

    potencia que los consumidores perciben. Es por lo tanto importante definir la idea de

    producto en detalle. El objetivo es producir una descripci!n apro%imada del producto final.

    La descripci!n del producto puede ser formulada de tres maneras diferentes a la hora depresentar el concepto&

  • 8/17/2019 Tipos de Pruebas ERRONEO

    7/7

    Descripciones Textuales Descri!a (Escri!a)

    $na descripci!n te%tual es una forma de comunicar un concepto. Lleva menos tiempo

    esfuerzo desarrollar representaciones visuales comparándolas con ejemplos reales. Las

    descripciones escritas son también una alternativa realista cuando el aspecto final delproducto no está claro todavía.

    En "eneral' la descripci!n del concepto se puede presentar bien como una lista de

    palabras o frases' bien de manera narrativa (te%to). *mbas pueden presentarse como una

    descripci!n más formalizada atractiva. En las publicaciones especializadas aparecen las

    dos formas. $tilizar un listado de palabras/frases parece el formato más eficiente con tan

    s!lo listar todos los ras"os de producto relevantes. Las formulas más narrativas' por otra

    parte' se prefieren a la hora de describir mejor connotaciones importantes.

    La descripci!n del concepto de producto debería destacar todos los atributos /

    características relevantes del producto' es decir' todos los ras"os' funciones ventajas

    específicos del producto (así como los requisitos si fuera oportuno).

    • Los ras"os deberían incluir características estéticas (forma)' componentes

    materiales (ej. +n"redientes)' características específicas de fabricaci!n' precio'

    servicios' etc.•

    La funci!n e%plica c!mo funciona el producto para qué sirve. La descripci!n delproducto e%plica la/s diferencia/s con otros productos c!mo sus diferencias

    benefician al consumidor' a que la decisi!n de compra se basará (esperamos) en las

    ventajas que el producto promete.• Las ventajas o beneficios refieren a usos especiales' satisfacciones sensoriales'

    placer "eneral ventajas econ!micas. Las ventajas más importantes son aquellas

    que otros productos no pueden ofrecer.