Tipos de Suelo

40
NORMAS DEL CONCRETO Y EL ACERO BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ARQUITECTURA LABORATORIO DE CONSTRUCCION PROFESOR: VIVEROS CORONA OCTAVIO ALUMNOS: DE LA MORA CASTAÑEDA ALEJANDRO SINUHE DOLORES MARTINES EDUARDO ESPINOZA HERRERA OSCAR MENDOZA MORALES CARMEN AIRAM SODI JORGE

description

Tipos de suelo según normas mexicanas

Transcript of Tipos de Suelo

  • 1. BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLAFACULTAD DE ARQUITECTURALABORATORIO DE CONSTRUCCIONPROFESOR: VIVEROS CORONA OCTAVIOALUMNOS:DE LA MORA CASTAEDA ALEJANDRO SINUHEDOLORES MARTINES EDUARDOESPINOZA HERRERA OSCARMENDOZA MORALES CARMEN AIRAMSODI JORGE

2. INTRODUCCIONQu es una Norma?Son un conjunto de reglas o pautas a las que se ajustanlas conductas o normas sociales que sirven para regulary definir el desarrollo de comportamientos comunes, alos que otorga cierto grado de legitimidad yconsentimiento. 3. En este caso mostraremos las siguientes NORMASSOBRE EL ACERO Y CONCRETO que rigen la formade construccin de arquitectos e ingenieros. Dando aslos criterios necesarios para una buena edificacin 4. NORMAS INTERNACIONALES DELCONCRETO Tomaremos como base las normas ACI (American ConcreteInstitute) de las cuales denotaremos las normas reglamentariaspara el CONCRETO ESTRUCUTRAL (ACI 318S-05) (ACI 318SR-05) 5. ACI 318S-05 Se discuten consideraciones del Comit 318 en laredaccin de los requisitos contenidos en Requisitosde reglamento para concreto estructural (ACI 318S-05) el cual en adelante se llamar el reglamento o elreglamento del 2005. Se ha hecho nfasis en lasexplicaciones sobre el material nuevo o que fuerevisado, acerca del cual los usuarios pueden no estarfamiliarizados. 6. Tal como lo indica su ttulo Requisitos de reglamentopara concreto estructural el documento se redactapara ser incluido como parte de un reglamento deconstruccin adoptado legalmente y como tal difieresubstancialmente de otros documentos que presentanespecificaciones, procedimientos recomendados, oayudas y manuales de diseo para que cubra todos lostipos usuales de edificaciones, grandes y pequeas. 7. Puede ser deseable utilizar requisitos ms estrictos quelos contenidos en el reglamento para construccionespoco comunes. El reglamento y su comentario nopueden reemplazar los conocimientos de ingeniera, laexperiencia, ni el buen criterio. 8. Un reglamento para edificaciones prescribenicamente los requisitos mnimos para proteger lasalud y la seguridad del pblico. El reglamento sesustenta sobre este principio. Para cualquierestructura, el propietario o el diseador estructuralpueden exigir materiales o procedimientosconstructivos mejores que los mnimos requeridos porel reglamento para proteger al pblico en general; noobstante, no se permiten inferiores. 9. PARTE 1 GENERALIDADES CAPTULO 1 REQUISITOS GENERALES 1.1 Alcance 1.2 Planos y especificaciones 1.3 Inspeccin 1.4 Aprobacin de sistemas especiales de diseo o deconstruccin CAPTULO 2 NOTACIN Y DEFINICIONES 2.1 Notacin del Reglamento 2.2 Definiciones 10. PARTE 2 NORMAS PARA ENSAYOS Y MATERIALES CAPTULO 3 MATERIALES 3.1 Ensayos de materiales 3.2 Cementos 3.3 Agregados 3.4 Agua 3.5 Acero de refuerzo 3.6 Aditivos 3.7 Almacenamiento de materiales 3.8 Normas citadas 11. PARTE 3 REQUISITOS DE CONSTRUCCIN CAPTULO 4 REQUISITOS DE DURABILIDAD 4.1 Relacin agua-material cementante 4.2 Exposicin a congelamiento y deshielo 4.3 Exposicin a sulfatos 4.4 Proteccin del refuerzo contra la corrosin CAPTULO 5 CALIDAD DEL CONCRETO, MEZCLADO Y COLOCACIN 5.1 Generalidades 5.2 Dosificacin del concreto 5.3 Dosificacin basada en la experiencia en obra y/o en mezclas de prueba 5.4 Dosificacin cuando no se cuenta con experiencia en obra o mezclas de prueba 5.5 Reduccin de la resistencia promedio a la compresin 5.6 Evaluacin y aceptacin del concreto 5.7 Preparacin del equipo y del lugar de colocacin 5.8 Mezclado 5.9 Transporte 5.10 Colocacin 5.11 Curado 5.12 Requisitos para clima fro 5.13 Requisitos para clima clido 12. CAPTULO 6 CIMBRAS, TUBERAS EMBEBIDAS Y JUNTAS DE CONSTRUCCIN 6.1 Diseo de cimbras 6.2 Descimbrado, puntales y reapuntalamiento 6.3 Tuberas y ductos embebidos en el concreto 6.4 Juntas de construccin CAPTULO 7 DETALLES DEL REFUERZO 7.1 Ganchos estndar 7.2 Dimetros mnimos de doblado 7.3 Doblado 7.4 Condiciones de la superficie del refuerzo 7.5 Colocacin del refuerzo 7.6 Lmites del espaciamiento del refuerzo 7.7 Proteccin de concreto para el refuerzo 7.8 Detalles especiales del refuerzo para columnas 7.9 Conexiones 7.10 Refuerzo transversal para elementos a compresin 7.11 Refuerzo transversal para elementos a flexin 7.12 Refuerzo de retraccin y temperatura 7.13 Requisitos para la integridad estructural 13. PARTE 4 REQUISITOS GENERALES CAPTULO 8 ANLISIS Y DISEO CONSIDERACIONES GENERALES 8.1 Mtodos de diseo 8.2 Cargas 8.3 Mtodos de anlisis 8.4 Redistribucin de momentos negativos en elementos continuos sometidos a flexin 8.5 Mdulo de elasticidad 8.6 Rigidez 8.7 Longitud del vano 8.8 Columnas 8.9 Disposicin de la carga viva 8.10 Sistemas de vigas T 8.11 Viguetas en losas nervadas 8.12 Acabado de piso separado CAPTULO 9 REQUISITOS DE RESISTENCIA Y FUNCIONAMIENTO 9.1 Generalidades 9.2 Resistencia requerida 9.3 Resistencia de diseo 9.4 Resistencia de diseo para el refuerzo 9.5 Control de deflexiones CAPTULO 10 FLEXIN Y CARGAS AXIALES 10.1 Alcance 10.2 Suposiciones de diseo 10.3 Principios y requisitos generales 10.4 Distancia entre los apoyos laterales de elementos sometidos a flexin 10.5 Refuerzo mnimo en elementos sometidos a flexin 10.6 Distribucin del refuerzo de flexin en vigas y losas en una direccin 10.7 Vigas de gran altura 10.8 Dimensiones de diseo para elementos a compresin 10.9 Lmites para el refuerzo de elementos a compresin 10.10 Efectos de esbeltez en elementos a compresin 10.11 Momentos magnificados Generalidades 10.12 Momentos magnificados Estructuras sin desplazamiento lateral 10.13 Momentos magnificados Estructuras con desplazamiento lateral 10.14 Elementos cargados axialmente que soportan sistemas de losas 10.15 Transmisin de cargas de las columnas a travs de losas de entrepiso 10.16 Elementos compuestos sometidos a compresin 10.17 Resistencia al aplastamiento 14. CAPTULO 11 CORTANTE Y TORSIN 11.1 Resistencia al cortante 11.2 Concreto liviano 11.3 Resistencia al cortante proporcionada por el concreto en elementos no preesforzados 11.4 Resistencia al cortante proporcionada por el concreto en elementos preesforzados 11.5 Resistencia al cortante proporcionada por el refuerzo de cortante 11.6 Diseo para torsin 11.7 Cortante por friccin 11.8 Vigas altas 11.9 Disposiciones especiales para mnsulas y cartelas 11.10 Disposiciones especiales para muros 11.11 Transmisin de momentos a las columnas 11.12 Disposiciones especiales para losas y zapatas CAPTULO 12 LONGITUDES DE DESARROLLO Y EMPALMES DEL REFUERZO 12.1 Desarrollo del refuerzo Generalidades 12.2 Desarrollo de barras corrugadas y de alambres corrugados a traccin 12.3 Desarrollo de barras corrugadas y alambres corrugados a compresin 12.4 Desarrollo de paquetes de barras 12.5 Desarrollo de ganchos estndar en traccin 12.6 Anclaje mecnico 12.7 Desarrollo de refuerzo electrosoldado de alambre corrugado a traccin 12.8 Desarrollo de refuerzo electrosoldado de alambre liso a traccin 12.9 Desarrollo de torones de preesforzado 12.10 Desarrollo del refuerzo de flexin Generalidades 12.11 Desarrollo del refuerzo para momento positivo 12.12 Desarrollo del refuerzo para momento negativo 12.13 Desarrollo del refuerzo del alma 12.14 Empalmes del refuerzo Generalidades 12.15 Empalmes de alambres y barras corrugadas a traccin 12.16 Empalmes de barras corrugadas a compresin 12.17 Requisitos especiales de empalmes para columnas 12.18 Empalmes de refuerzo electrosoldado de alambre corrugado a traccin 12.19 Empalmes de refuerzo electrosoldado de alambre liso a traccin 15. PARTE 5 SISTEMAS O ELEMENTOS ESTRUCTURALES CAPTULO 13 SISTEMAS DE LOSA EN DOS DIRECCIONES 13.1 Alcance 13.2 Definiciones 13.3 Refuerzo de la losa 13.4 Aberturas en los sistemas de losas 13.5 Procedimientos de diseo 13.6 Mtodo de diseo directo 13.7 Mtodo del prtico equivalente CAPTULO 14 MUROS 14.1 Alcance 14.2 Generalidades 14.3 Refuerzo mnimo 14.4 Muros diseados como elementos en compresin 14.5 Mtodo emprico de diseo 14.6 Muros no portantes 14.7 Muros empleados como vigas de cimentacin 14.8 Diseo alternativo para muros esbeltos CAPTULO 15 ZAPATAS 15.1 Alcance 15.2 Cargas y reacciones 15.3 Zapatas que soportan columnas o pedestales de forma circular o de polgono regular 15.4 Momentos en zapatas 15.5 Cortante en zapatas 15.6 Desarrollo del refuerzo en zapatas 15.7 Altura mnima de las zapatas 15.8 Transmisin de fuerzas en la base de columnas, muros o pedestales reforzados 15.9 Zapatas inclinadas o escalonadas 15.10 Zapatas combinadas y losas de cimentacin 16. CAPTULO 16 CONCRETO PREFABRICADO 16.1 Alcance 16.2 Generalidades 16.3 Distribucin de fuerzas entre elementos 16.4 Diseo de los elementos 16.5 Integridad estructural 16.6 Diseo de las conexiones y apoyos 16.7 Elementos embebidos despus de la colocacin del concreto 16.8 Marcas e identificacin 16.9 Manejo 16.10 Evaluacin de la resistencia de estructuras prefabricadas CAPTULO 17 ELEMENTOS COMPUESTOS DE CONCRETO SOMETIDOS A FLEXIN 17.1 Alcance 17.2 Generalidades 17.3 Apuntalamiento 17.4 Resistencia al cortante vertical 17.5 Resistencia al cortante horizontal 17.6 Estribos para cortante horizontal 17. CAPTULO 18 CONCRETO PREESFORZADO 18.1 Alcance 18.2 Generalidades 18.3 Suposiciones de diseo 18.4 Requisitos de funcionamiento Elementos sometidos a flexin 18.5 Esfuerzos admisibles en el acero de preesforzado 18.6 Prdidas de preesfuerzo 18.7 Resistencia a flexin 18.8 Lmites del refuerzo en elementos sometidos a flexin 18.9 Refuerzo mnimo adherido 18.10 Estructuras estticamente indeterminadas 18.11 Elementos a compresin Carga axial y flexin combinadas 18.12 Sistemas de losas 18.13 Zona de anclaje de tendones postensados 18.14 Diseo de las zonas de anclaje para tendones de un alambre o barras de 16 mm de dimetro 18.15 Diseo de las zonas de anclaje para tendones de varios torones 18.16 Proteccin contra la corrosin de tendones de preesforzado no adheridos 18.17 Ductos para postensado 18.18 Mortero de inyeccin para tendones adheridos 18.19 Proteccin del acero de preesforzado 18.20 Aplicacin y medicin de la fuerza de preesfuerzo 18.21 Anclajes y conectores para postensado 18.22 Postensado externo CAPTULO 19 CSCARAS Y LOSAS PLEGADAS 19.1 Alcance y definiciones 19.2 Anlisis y diseo 19.3 Resistencia de diseo de los materiales 19.4 Refuerzo de la cscara 19.5 Construccin 18. PARTE 6 CONSIDERACIONES ESPECIALES CAPTULO 20 EVALUACIN DE LA RESISTENCIA DE ESTRUCTURAS EXISTENTES 20.1 Evaluacin de la resistencia Generalidades 20.2 Determinacin de las dimensiones y propiedades de los materiales 20.3 Procedimiento para la prueba de carga 20.4 Criterio de carga 20.5 Criterio de aceptacin 20.6 Disposiciones para la aceptacin de cargas de servicio menores 20.7 Seguridad CAPTULO 21 DISPOSICIONES ESPECIALES PARA EL DISEO SSMICO 21.1 Definiciones 21.2 Requisitos generales 21.3 Elementos sometidos a flexin en prticos especiales resistentes a momento 21.4 Elementos sometidos a flexin y carga axial pertenecientes a prticos especiales resistentes a momento 21.5 Nudos en prticos especiales resistentes a momento 21.6 Prticos especiales resistentes a momento construidos con concreto prefabricado 21.7 Muros estructurales especiales de concreto reforzado y vigas de acople 21.8 Muros estructurales especiales construidos usando concreto prefabricado 21.9 Diafragmas y cerchas estructurales 21.10 Cimentaciones 21.11 Elementos no designados como parte del sistema resistente a fuerzas laterales 21.12 Requisitos para prticos intermedios resistentes a momento 21.13 Muros estructurales intermedios de concreto prefabricado 19. PARTE 7 CONCRETO ESTRUCTURAL SIMPLE CAPTULO 22 CONCRETO ESTRUCTURAL SIMPLE 22.1 Alcance 22.2 Limitaciones 22.3 Juntas 22.4 Mtodo de diseo 22.5 Diseo por resistencia 22.6 Muros 22.7 Zapatas 22.8 Pedestales 22.9 Elementos prefabricados 22.10 Concreto simple en estructuras resistentes a sismos 20. APNDICES APNDICE A MODELOS PUNTAL-TENSOR A.1 Definiciones A.2 Procedimiento de diseo del modelo puntal-tensor A.3 Resistencia de los puntales A.4 Resistencia de los tensores A.5 Resistencia de las zonas nodales 21. APNDICE B DISPOSICIONES ALTERNATIVASDE DISEO PARA ELEMENTOS DE CONCRETOREFORZADO Y PREESFORZADO SOMETIDOS AFLEXIN Y A COMPRESIN B.1 Alcance B.8.4 Redistribucin de momentos negativos enelementos continuos no preesforzados en flexin B.18.1 Alcance B.18.8 Lmites del refuerzo en elementos sometidosa flexin 22. APNDICE C FACTORES DE CARGA YREDUCCIN DE LA RESISTENCIA ALTERNATIVOS C.1 Generalidades C.2 Resistencia requerida C.3 Resistencia de diseo 23. APNDICE D ANCLAJE AL CONCRETO D.1 Definiciones D.2 Alcance D.3 Requisitos generales D.4 Requisitos generales para la resistencia de losanclajes D.5 Requisitos de diseo para cargas de traccin D.6 Requisitos de diseo para solicitaciones de cortante D.7 Interaccin de las fuerzas de traccin y cortante D.8 Distancias al borde, espaciamientos y espesoresrequeridos para evitar las fallas por hendimiento D.9 Instalacin de los anclajes 24. NORMAS PARA ACEROS ESTRUCTURALESEn nuestro pas, los aceros estructurales estn normalizados por elInstituto Nacional de Normalizacin y sus requisitos se describen en laNorma Chilena Oficial NCh 203. Of77.Dicha norma se aplica a los productos planos, perfiles y barras de uso enla construccin de estructuras.De acuerdo a las designaciones adoptadas, los aceros estructuralesnacionales han adoptado tres grados de aceros, segn sus caractersticasmecnicas; estos son: A37-24ES A42-27ES A52-34ES(A) significa que el material es cero al Carbono(nmeros) se refieren a la resistencia a la traccin y al lmite de fluenciamnimo por traccin, respectivamente(S) acero es de soldabilidad garantizada. 25. Los productos laminados debern resistir un doblado a180 sin que se observen grietas en la zona sometida atraccin.El acero debe cumplir exigencias en su composicinqumica. Por ejemplo, el acero A42- 27ES admite comomximos en Carbono, Manganeso, Fsforo y Azufre0,27%, 1,30%, 0,05% y 0,063% respectivamente.En los Estados Unidos, la Norma de aceros al Carbonoestructurales ms popular es la ASTM A36. 26. NORMAS CHILENAS 27. Extracto de la NormaNCh203.Of77Acero para uso estructural Requisitos. 28. NCh22.Of Fsica. Mecnica. Magnitudes y unidades.NCh200.Of Productos metlicos. Ensayo de traccin.NCh201.Of Acero. Ensayo de doblado de planchas de espesor superior o igual a 3mm, barras y perfiles.NCh202.Of Acero. Ensayo de doblado simple y alternado de planchas y flejes deespesores menores que 3 mm.NCh209.Of Acero. Planchas gruesas para usos generales.ESPECIFICACIONES.NCh304.Of Electrodos para soldar al arco manual.TERMINOLOGA Y CLASIFICACIN.NCh501.Of Acero. Extraccin y preparacin de muestras para anlisis qumico deacero al carbono y de sus productos.NCh697.Of Acero. Barras y perfiles livianos. Clasificacin y tolerancias.NCh701.Of Acero. Planchas delgadas de acero al carbono laminadas en caliente.TOLERANCIAS.NCh702.Of Acero. Planchas delgadas de acero al carbono laminadas en fro.NCh703.Of Acero. Planchas gruesas de acero al carbono laminadas en caliente. 29. Extracto de la NormaNCh204.Of78Acero Barras laminadasen caliente, para hormignarmado 30. NCh200.Of Acero Ensayos de traccinNCh201.Of Acero Ensayos de doblado de planchas deespesor superior o igual a 3 mm Barras y perfiles.NCh429.Of Hormign Armado I ParteNCh430.Of Hormign Armado II Parte 31. Extracto de la NormaNCh697.Of74Acero Barras y perfileslivianos Clasificacin ytolerancias. 32. NCh21 Fsica Espacio y tiempo Magnitudes yunidades. 33. Normas mexicanas del concretoClave Fecha DescripcinNMX-B-068-1991 18/12/1991 Prueba de relajamiento isotermico para alambres barras y cables para concreto presforzadoNMX-B-434-1969 13/05/1969Metodo de prueba para determinar el peso unitario y el area transversal de las varillas lisasy corrugadas, para refuerzo de concretoNMX-C-020-1981 28/09/1982 Industria de la construccion - concreto reforzado - tubos - especificacionesNMX-C-077-1997-ONNCCE19/03/1998:Industria de la construccion - agregados para concreto - analisis granulometrico - metodode prueba. Tii:building industry - aggregates for concrete - granulometric analysis -method of testNMX-C-083-ONNCCE-200213/02/2003Industria de la construccion-concreto-determinacion de la resistencia a la compresion decilindros de concreto-metodo de prueba (cancela a la nmx-c-083-1997-onncce).NMX-C-089-1997-ONNCCE19/03/1998Industria de la construccion-concreto-determinacion de las frecuencias fundamentales,transversal, longitudinal y torsional de especimenes de concreto. Tii:determination of thefundamental, transversal, longitudinal and torsional frequencies of concreNMX-C-090-1978 22/06/1978 Metodo de prueba para aditivos expansores y estabilizadores de volumen del concretoNMX-C-105-ONNCCE-201025/10/2010Industria de la construccion-concreto hidraulico ligero para uso estructural-determinacionde la masa volumetrica (esta norma cancela a la nmx-c-105-1987)NMX-C-109-ONNCCE-201010/12/2010Industria de la construccion-concreto hidraulico-determinacion del cabeceo deespecimenes (cancela a la nmx-c-109-onncce-2004).NMX-C-111-ONNCCE-200427/07/2004Industria de la construccion-agregados para concreto hidraulico-especificaciones ymetodos de prueba (cancela a la nmx-c-111-1988) 34. NMX-C-112-ONNCCE-201025/10/2010Industria de la construccion-concreto hidraulico presforzado-terminologia (esta normacancela a la nmx-c-112-1971)NMX-C-122-ONNCCE-200401/03/2004Industria de la construccion-agua para concreto-especificaciones (cancela a la nmx-c-122-1982).NMX-C-128-1997-ONNCCE19/03/1998Industria de la construccion - concreto sometido a compresion - determinacion del modulode elasticidad estatico y relacion de poisson. Tii:building industry - compression submittedconcrete - determination of module of static elasticity and poisson rNMX-C-140-1978 06/10/1978 Aditivos expansores del concretoNMX-C-146-ONNCCE-200018/08/2000Industria de la construccion-aditivos para concreto puzolana natural cruda o calcinada yceniza volante para usarse como aditivo mineral en concreto de cemento portland-especificaciones(cancela a la nmx-c-146-1983).NMX-C-148-ONNCCE-201025/10/2010Industria de la construccion-cementos y concretos hidraulicos-gabinetes, cuartos humedosy tanques de almacenamiento-condiciones de diseo y operacion (esta norma cancela a lanmx-c-148-onncce-2002)NMX-C-152-ONNCCE-201010/12/2010Industria de la construccion-cemento hidraulico-determinacion de la densidad (cancela a lanmx-c-152-1997-onncce).NMX-C-154-ONNCCE-201025/10/2010Industria de la construccion-concreto hidraulico-determinacion del contenido de cementoen concreto endurecido (esta norma cancela a la nmx-c-154-1987)NMX-C-155-ONNCCE-200401/03/2004Industria de la construccion-concreto-concreto hidraulico industrializado-especificaciones(cancela a la nmx-c-155-1987).NMX-C-156-ONNCCE-201025/10/2010Industria de la construccion-concreto hidraulico-determinacion del revenimiento en elconcreto fresco (esta norma cancela a la nmx-c-156-1997-onncce 35. Clave Fecha DescripcinNmx-c-157-onncce-2006 22/06/2006Industria de la construccion-concreto-determinacion del contenido de aire del concretofresco por el metodo de presion (cancela a la nmx-c-157-1987).Nmx-c-158-onncce-2006 22/06/2006Industria de la construccion-concreto-determinacion del contenido de aire del concretofresco por el metodo volumetrico (cancela a la nmx-c-158-1987).Nmx-c-159-onncce-2004 01/03/2004Industria de la construccion-concreto-elaboracion y curado de especimenes en ellaboratorio (cancela a la nmx-c-159-1985).Nmx-c-160-onncce-2004 27/07/2004Industria de la construccion-concreto-elaboracion y curado en obra de especimenes deconcreto (cancela a la nmx-c-160-1987).Nmx-c-162-onncce-2010 25/10/2010Industria de la construccion-concreto hidraulico-determinacion de la masa unitaria,calculo del rendimiento y contenido de aire del concreto fresco por el metodo gravimetrico(esta norma cancela a la nmx-c-162-onncce-2000)Nmx-c-163-1997-onncce 19/03/1998Industria de la construccion - concreto - determinacion de la resistencia a la tension porcompresion diametral de cilindros de concreto. Tii:building industry - concrete -determination of the tensile strengh by diametral compression of concretNmx-c-165-onncce-2004 01/03/2004Industria de la construccion-agregados-determinacion de la masa especifica y absorcion deagua del agregado fino-metodo de prueba (cancela a la nmx-c-165-1984).Nmx-c-177-1997-onncce 19/03/1998Industria de la construccion - concreto - determinacion del tiempo de fraguado de mezclasde concreto mediante la resistencia a la penetracion. Tii:building industry - concrete -determination of time of setting of concrete mixtures by penetration resNmx-c-191-onncce-2004 01/03/2004Industria de la construccion-concreto-determinacion de la resistencia a la flexion delconcreto usando una viga simple con carga en los tercios del claro (cancela a la nmx-c-191-1986).Nmx-c-192-onncce-2006 22/06/2006Industria de la construccion-concreto-determinacion del numero de rebote utilizando eldispositivo conocido como esclerometro (cancela a la nmx-c-192-1997-onncce) 36. Normas mexicanas del aceroClave Fecha DescripcinNMX-AA-001-18/06/2008SCFI-2008RESIDUOS LIQUIDOS Y/O SOLUCIONES ACUOSAS-CORROSIVIDAD AL ACERO ALCARBON.NMX-B-001-CANACERO-200919/02/2010INDUSTRIA SIDERURGICA-METODOS DE ANALISIS QUIMICO PARA DETERMINAR LACOMPOSICION DE ACEROS Y HIERROS-METODOS DE PRUEBANMX-B-017-1968 17/09/1968 RIELES DE ACERO AL CARBON DE HORNO DE HOGAR ABIERTO PARA VIAS FERREASNMX-B-019-CANACERO-200920/01/2010INDUSTRIA SIDERURGICA-DEFINICIONES Y EXPRESIONES EMPLEADAS EN LAINDUSTRIA SIDERURGICA (CANCELA A LA NMX-B-019-1974)NMX-B-039-1977 08/06/1977 METODOS PARA MEDIR LA DESCARBURACION EN PRODUCTOS DE ACERONMX-B-053-1961 12/05/1962 ACERO PARA LA FABRICACION DE MUELLES PARA VEHICULOS DE MOTORNMX-B-054-1988 26/10/1988 TUBOS DE ACERO SOLDADOS HELICOIDALMENTENMX-B-059-1986 14/04/1986INDUSTRIA SIDERURGICA - DISTRIBUCION DE CARBUROS EN ACEROS PARAHERRAMIENTA Y BALEROS-METODO DE PRUEBA METALOGRAFICONMX-B-074-1988 26/10/1988LAMINA DE ACERO AL CARBONO GALBANIZADA POR EL PROCESO DE INMERSION ENCALIENTE PARA ALCANTARILLAS Y DRENAJESNMX-B-080-1987 12/11/1987 ALAMBRON DE ACERO LAMINADO EN CALIENTE PARA FORJA EN FRIO 37. NMX-B-081-1987 29/10/1987PRODUCTOS SIDERURGICOS - RQUISITOS GENERALES PARA PIEZAS COLADASDE ACERO AL CARBON O ALEADO PARA USARSE LA INDUSTRIA EN GENERALNMX-B-085-CANACERO-200527/04/2006INDUSTRIA SIDERURGICA-GAVIONES Y COLCHONES PARA REVESTIMIENTOHECHOS CON MALLA HEXAGONAL TRIPLE TORSION-ESPECIFICACIONES.NMX-B-089-CANACERO-200807/11/2008INDUSTRIA SIDERURGICA-DEFINICIONES Y EXPRESIONES EMPLEADAS EN LOSTRATAMIENTOS TERMICOS DEL HIERRO Y DEL ACERO (CANCELA A LA NMX-B-089-1996-SCFI).NMX-B-094-1987 20/08/1987PRODUCTOS SIDERURGICOS - PIEZAS COLADAS ADECUADAS PARA SERVICIO APRESIONNMX-B-099-1986 05/12/1986ACERO ESTRUCTURAL CON LIMITE DE FLUENCIA MINIMO DE 290 MPa (29kgf/mm2) Y CON ESPESOR MAXIMO DE 127 mmNMX-B-123-1972 06/12/1972 PATRONES RADIOGRAFICOS PARA PIEZAS COLADAS DE ACERONMX-B-124-CANACERO-201103/03/2011INDUSTRIA SIDERURGICA-GUIA PARA LA INSPECCION CON PARTICULASMAGNETICAS-ESPECIFICACIONES (CANCELA A LA NMX-B-124-1987).NMX-B-126-1964 25/07/1964 PESTAADO EN TUBOS DE ACERO DE SECCION CIRCULARNMX-B-131-1964 12/09/1964METODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACION DEL INDICE DE EMBUTIDOPARA PRODUCTOS PLANOS DELGADOS DE ACERONMX-B-132-1964 12/09/1964 ABOCARDADO PARA TUBOS DE ACERO DE SECCION CIRCULAR 38. NMX-B-133-CANACERO-200919/02/2010INDUSTRIA SIDERURGICA-INSPECCION CON LIQUIDOS PENETRANTES-ESPECIFICACIONESNMX-B-136-1996-SCFI03/03/1997INDUSTRIA SIDERURGICA - PIEZAS VACIADAS EN ACEROS FERRITICOS YMARTESITICOS PARA PARTES QUE TRABAJAN A PRESION Y BAJAS TEMPERATURAS -ESPECIFICACIONES.NMX-B-140-1990 28/08/1990PIEZAS COLADAS DE ACEROS AUSTENITICOS PARA SERVICIO EN ALTASTEMPERATURASNMX-B-141-1990 28/08/1990PIEZAS COLADAS DE ACERO ALEADO PARA PARTES QUE TRABAJAN A PRESION YALTAS TEMPERATURASNMX-B-142-1994-SCFI22/09/1994TUBOS DE ACERO AL BAJO CARBONO Y AL CARBONO LOLIBDENO SIN COSTURAPARA SERPENTINES USADOS EN REFINERIASNMX-B-145-1988 04/05/1988 ALAMBRE DE ACERO INOXIDABLE PARA TELAS METALICAS.NMX-B-151-1990 09/01/1991 ALAMBRE DE ACERO ESTIRADO EN FRIO PARA RESORTES MECANICOSNMX-B-171-1991 03/01/1992 TUBOS DE ACERO INOXIDABLE, SIN COSTURA PARA USOS MECANICOSNMX-B-172-1988 11/07/1988 METODOS DE PRUEBA MECANICOS PARA PRODUCTOS DE ACERONMX-B-173-1990 09/01/1991MUESTREO DE ACEROS Y HIERROS PARA DETERMINAR SU COMPOSICIONQUIMICA 39. BIBLIOGRAFIA http://www.economia-nmx.gob.mx/normasmx/index.nmx