Tipos de Texto

2
Tipos de texto: Según la forma del discurso : Narrativos : cuentan una historia; por ejemplo, una leyenda, un cuento. Descriptivos : describen objetos, personas, lugares, sentimientos; por ej., una prosopografía o descripción física de un personaje. Expositivos: Explican un tema determinado; por ej., un texto sobre las causas y consecuencias del cambio climático. Argumentativos: muestran el punto de vista de un autor sobre un tema; por ej., un artículo de opinión en contra de las fiestas taurinas. Dialogados: se intercambian los papeles entre el emisor y el receptor; por ej., una conversación, un diálogo teatral. Instructivos: normas de convivencia de un centro escolar, una receta, las instrucciones de un juego, etc. Según el ámbito de uso : Periodísticos: Textos encuadrados dentro de los medios de comunicación: una noticia, un artículo, una crónica, una columna, un editorial. Humanísticos: un ensayo subjetivo sobre cómo ser felices. Científicos: un manual de medicina. Jurídicos : ley del menor. Literarios: una novela de ciencia-ficción. De la vida cotidiana : un chat. Teniendo en cuenta la intención del emisor existen varios tipos de textos: Textos narrativos. En los textos narrativos la intención del emisor es contar una historia. Textos descriptivos. En los textos descriptivos la intención del emisor es mostrar como es un objeto, una persona, un animal, un ambiente… Textos expositivos. En los textos expositivos la intención del emisor es analizar y explicar fenómenos o conceptos. Textos argumentativos. En los textos argumentativos la intención del emisor

description

clasificación de textos

Transcript of Tipos de Texto

Page 1: Tipos de Texto

Tipos de texto:

Según la forma del discurso:

 Narrativos : cuentan una historia; por ejemplo, una leyenda, un cuento.

 Descriptivos: describen objetos, personas, lugares, sentimientos; por ej., una          prosopografía o descripción física de un personaje.  

Expositivos: Explican un tema determinado; por ej., un texto sobre las  causas y consecuencias del cambio climático.

 Argumentativos: muestran el punto de vista de un autor sobre un tema; por ej., un artículo de opinión en contra de las fiestas taurinas.

  Dialogados: se intercambian los papeles entre el emisor y el receptor; por ej., una conversación, un diálogo teatral.

 Instructivos: normas de convivencia de un centro escolar, una receta, las instrucciones de un juego, etc.

 Según el ámbito de uso:     

Periodísticos: Textos encuadrados dentro de los medios de comunicación: una noticia, un artículo, una crónica, una columna, un editorial.        

 Humanísticos: un ensayo subjetivo sobre cómo ser felices.

Científicos: un manual de medicina. Jurídicos : ley del menor.

 Literarios: una novela de ciencia-ficción.

De la vida cotidiana: un chat.  

Teniendo en cuenta la intención del emisor existen varios tipos de textos:

Textos narrativos. En los textos narrativos la intención del emisor es contar una historia.

Textos descriptivos. En los textos descriptivos la intención del emisor es mostrar como es un objeto, una persona, un animal, un ambiente…

Textos expositivos. En los textos expositivos la intención del emisor es analizar y explicar fenómenos o conceptos.

Textos argumentativos. En los textos argumentativos la intención del emisor es convencer al receptor de algo.