Tipos de Tomas

download Tipos de Tomas

of 6

Transcript of Tipos de Tomas

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION CULTURA Y DEPORTEINSTITUTO UNIVERSITARIO EXPERIMENTAL DE TECNOLOGIA LA VICTORIALA VICTORIA ESTADO ACARIGUAALEDA U.E.N. EGIDIO MONTESINOSCARORA ESTADO LARA

informe electrico

Triunfador:

luis colmenarezC.I.20249977

CARORA 30/1/2015

Tipos de tomacorriente

Sencillos: Se denomina tomacorriente a la pieza cuya funcin es establecer una conexin elctrica segura con un enchufe macho de funcin complementaria.Generalmente se sita en la pared, de forma superficial o empotrado en la misma. Consta como mnimo de dos piezas metlicas que reciben a sus complementarias macho y permiten la circulacin de la corriente elctrica.

Dobles: El tomacorriente doble se utiliza para suministrar energa elctrica a los electrodomsticos.Para su instalacin se requiere: Un conductor para tierra, el cual debe ser de color verde y tiene que colocarse por todos los ductos que conducen desde el tablero de distribucin hasta la salida para la toma. Un conductor para el neutro el cual debe ser colocado desde el tablero de distribucin hasta la salida para la toma, este conductor es de color blanco. Un conductor para la fase el cual debe ser colocado por todos los ductos desde el tablero de distribucin hasta la salida de la toma, este conductor es de color negro. Los conductores deben ser de calibre AWG 12.

Triples: Eningeniera elctricaunsistema trifsicoes un sistema de produccin, distribucin y consumo deenerga elctricaformado por trescorrientes alternasmonofsicas de igualfrecuenciayamplitud(y por consiguiente,valor eficaz) que presentan una cierta diferencia de fase entre ellas, en torno a 120, y estn dadas en un orden determinado. Cada una de las corrientes monofsicas que forman el sistema se designa con el nombre defase.

Voltaje de las fases de un sistema trifsico equilibrado. Entre cada una de las fases hay un desfase de 120.Un sistema trifsico de tensiones se dice que esequilibradocuando sus corrientes son iguales y estn desfasados simtricamente.

Polarizados: Este tomacorriente se caracteriza por tener tres puntos de conexin, el vivo opositivo, el negativo y el de tierra fsica, es muy importante el uso de estostomacorrientes.

Altura de los tomacorrientes generales y especiales

Uso general: En el caso de los tomacorrientes de uso general, estos se deben de colocar a una altura de 50 cms. sobre el nivel de piso.

Aires acondicionados: para este tipo de de caso especial se usa ah una altura de 1.10 metros

Calentador: para este caso el tomacorriente debe estar en ah una altura de 1.80 metros

Microondas: en este caso debe estar ah un altura de 30 centmetros por ensima de donde estar el microondas

Circuitos ramales

Los circuitos ramales comprendidos en esta Seccin se clasificarn de acuerdo con la capacidad de corriente nominal o el mximo valor de ajuste permitido del dispositivo de sobre corriente. La clasificacin de los circuitos ramales que no sean individuales ser de 15, 20, 30, 40 y 50 A. Cuando por cualquier razn se utilicen conductores de mayor capacidad, la capacidad nominal o ajuste del dispositivo de sobre corriente especificado determinar la clasificacin del circuito.

Protecciones

LosSistemas de Proteccinse utilizan en lossistemas elctricos de potenciapara evitar la destruccin de equipos o instalaciones por causa de una falla que podra iniciarse de manera simple y despus extenderse sin control en forma encadenada. Los sistemas de proteccin deben aislar la parte donde se ha producido la falla buscando perturbar lo menos posible la red, limitar el dao al equipo fallado, minimizar la posibilidad de un incendio, minimizar el peligro para las personas, minimizar el riesgo de daos de equipos elctricos adyacentes.

Cdigo de colores

Los cables de colores no responden a un asunto esttico. El color es un cdigo, que indica su uso especfico (por ello tambin es recomendable utilizar cinta aisladora de igual color que el cable, por prevencin).

Este es el cdigo cromtico de los cables elctricos:

Verde y amarillo: es el cable de toma a tierra. Antiguamente se utilizaba cables de color gris o blanco pero, para evitar confusiones, se comenz a utilizar este cable bicolor, ms llamativo.

Azul: Es el cable neutro. Hasta 1970 se utilizaba el cable de color rojo; revisa los cables de este color antes de utilizarlo.

Marrn / Caf: Es el cable de fase, aunque tambin puede ser negro o gris, segn la esttica del aparato que lo luzca. Anteriormente se utilizaba el color verde, por lo que si hallas un cable verde, ser mejor que lo revises antes de usarlo, ya que puede estar reseco o roto.

Negro: es un cable de fase, tambin, y est visible en la gran mayora de las instalaciones y cables. Al igual que el blanco, puede responder a motivos estticos.der a motivos estticos.

Circuito de iluminacin

Se considerar instalacin de alumbrado a toda aquella en que la energa elctrica se utilice preferentemente para iluminar el o los recintos considerados, sin perjuicio que a la vez se le utilice para accionar artefactos electrodomsticos o mquinas pequeas similares conectados a travs de enchufes. Por razones de operacin, facilidad de mantenimiento y de seguridad, lasinstalaciones de alumbrado se dividirn en circuitos, los cuales, en lo posible, debern servir reas de radio limitadoCada circuito de alumbrado estar formado por centros de consumo,entendindose por tales a los artefactos de iluminacin que se instalen en puntos fsicos determinados o a los enchufes hembra que permitan la conexin de artefactos susceptibles de conectarse a este tipo de circuitos.

Caractersticas del circuito de iluminacin

Segn las necesidades y uso de la habitacin existen diferentes esquemas o circuitos que integran varios puntos de luz, distintos interruptores, usos de conmutadores... esto permite que el alumbrado sea ms eficaz y accesible al adaptarlo a las caractersticas de cada espacio.

Existen cinco modalidades:

-. Punto de luz simple.-. Punto de luz conmutado.-. Punto de luz de cruce. -. Dos puntos de luz simultneos. -. Dos puntos de luz independientes.

Medidor

Es el dispositivo para el control de la energa consumida. una ruedecilla da una cantidad de vueltas por Kw consumido. A ms consumo ms rpido girar. Adems del consumo suele indicar: Voltios, amperios, tipo de corriente (alterna o contnua) y el nmero de vueltas de disco que supone un Kw.Para averiguar que contador es el ideal, multiplique la tensin por el amperaje y se conocer el tipo de contador que necesita.A ttulo indicativo, un televisor, nevera, iluminacin de unos 3 puntos o cuatro a la vez, bastara con un contador de 3 Kw.Si a lo anterior aadimos un lavavajillas y electricidad en la cocina en vez de gas, el contador deber ser de entre 6 y 9 Kw.Si aadimos calefaccin elctrica y termo elctrico, adems de la plancha, dicho contador deber soportar hasta 18 Kw.

Plano de Conexin

Son planos donde, en un espacio dado, especificas el curso que va a llevar la instalacin, se especifica la ubicacin de los apagadores y contactos, salidas elctricas, tendido de cables. Se especifica tambin el voltaje de las salidas, los circuitos, el tipo de cable para cada uno, se hace un cuadro de cargas (tabla resumen de todo lo anterior). El dibujo de estos es por medio de lneas las cuales pueden variar en espesor o tipo para representar caractersticas de ubicacin y voltaje).Para una instalacin pueden ser varios planos. Por ejemplo de redes (en el caso de construcciones grandes como conjuntos) donde se dibuja y especifica el tendido hacia los principales puntos (los edificios o locales que lo conforman) o de detalle (donde se dibuja un local en especfico). Tambin se complementa con el de iluminacin, donde se especifica el tipo de luz/focos que se usa en las salidas y el tipo de luminarias (lmparas).

Cargas Resistivas

Cargas resistivas son aquellas en las que el consumo se produce sobre una resistencia sin que la corriente quede desfasada respecto de la tensin al paso de la resistencia; es decir, tensin y corriente coinciden en fase. Las cargas resistivas en un hogar pueden ser por ejemplo un termo elctrico, un horno elctrico convencional, una bombilla de tungsteno (la clsica), una estufa...

Cargas Inductivas

Las cargas inductivas son aquellas en las que el consumo se produce principalmente sobre una bobina. En estos casos la corriente queda retrasada 90 respecto de la tensin. En el hogar, las cargas inductivas son, hornos microondas, cualquier aparato que funcione mediante un transformador, tubos fluorescentes que usen reactancia, motores, compresores...

FORMULAS

Reactancia capacitiva

Lareactancia capacitivase representa pory su valor viene dado por la frmula:

en la que:=Reactancia capacitivaenohms.=Capacidad elctricaenfarads.=Frecuenciaenhertzs.=Frecuencia angular.

Reactancia inductiva

Lareactancia inductivase representa pory su valor viene dado por:

en la que:=Reactancia inductivaenohm.=Inductanciaenhenrios.=Frecuenciaenhertz.=Frecuencia angular.