Tipos de Transmisiones

15
TIPOS DE TRANSMISIONES Los lectores han expresado su avidez por continuar con la parte de transmisiones y cabe preguntarse ¿por qué? ¿Quizá porque la transmisión es la parte más importante del tractor? No sé si eso es verdad porque ¿qué sería de un tractor sin un buen motor o sin una buena arquitectura resistente….? En cualquier caso la transmisión es fundamental ya que es ella quien decide cómo se utiliza la potencia del motor (recuerde el lector que potencia no es otra cosa que par y régimen de giro) ¿Cómo se caracteriza una caja? Pues existe una serie de parámetros que nos hacen definir el buen o mal diseño de una caja en un tractor determinado: 1.- Potencia máxima que puede transmitir 2.- Relaciones de transmisión máxima y mínima que se obtienen con la caja 3.- Escalonamiento adecuado 4.- Parámetros “mecánicos”: diseño de sus componentes como la robustez, tratamientos superficiales, tallado de engranajes, tipo de sincronizadores, ejes, rodamientos… John Deere 3350 con transmisión 16+8

description

TRACTORES

Transcript of Tipos de Transmisiones

TIPOS DE TRANSMISIONESLos lectores han expresado su avidez por continuar con la parte de transmisiones y cabe preguntarse por qu? Quiz porque latransmisin es la parte ms importante del tractor?No s si eso es verdad porque qu sera de un tractor sin un buen motor o sin una buena arquitectura resistente.? En cualquier caso latransmisin es fundamental ya que es ella quien decide cmo se utiliza la potencia del motor (recuerde el lector quepotencia no es otra cosa que par y rgimen de giro)Cmo se caracteriza una caja? Pues existe una serie de parmetros que nos hacen definir el buen o mal diseo de una caja en un tractor determinado:1.- Potencia mxima que puede transmitir2.- Relaciones de transmisin mxima y mnima que se obtienen con la caja3.- Escalonamiento adecuado4.- Parmetros mecnicos: diseo de sus componentes como la robustez, tratamientos superficiales, tallado de engranajes, tipo de sincronizadores, ejes, rodamientos

John Deere 3350 con transmisin 16+8

En la 1 parte intent resaltar como lo importante era no perderse en la maraa de trminos anglosajones que pululan por los catlogos comerciales (a veces mal traducidos) y entre las concesiones a veces poco profesionales (que lan al usuario porque en realidad no entienden lo que tienen entre manos)Un viejo tractor tiene una disposicin sencilla: la de grupos y la de velocidades. Luego lleg el Hi-Lo y se asumi pero luego vinieron los bajo carga y los en movimiento; Todos empezamos a hacernos un lo que alguno no ha desenmaraado cuando le golpearon con el CVT.Recordemos como enPARTE Ise comentaba que la caja de cambio de un tractor es la sucesin de cajas parciales puestas en serie. Cada subcaja puede tener una filosofadiferente: sincronizada, bajo carga, cambio en movimiento, con ms o menos marchas.Cambio sincronizado:Se realiza el cambio sin detener el vehculo, pero, mientras se est pisando el pedal del embrague se interrumpe la transmisin de potencia del motor a las ruedas.Aunque las cajas sincronizadas fueron un autntico avance y hoy hay fabricantes punteros que slo ofrecen la sincronizacin en algunas series bsicas, se demandaba un paso ms, se trataba del cambio sin pisar el embrague y as aparecen las cajas con2 a4 marchas seleccionables mediante palanca o pulsador, son las cajas en movimiento que podrn ser bajo carga o no.Cambio en movimiento / (Cambio on the move):La clave reside en que se produce el cambio sin detener el vehculo y sin pisar el embrague, pero s que se interrumpe la transmisin de potencia a las ruedas. Mediante un botn o pulsador se pone en marcha el/los embrague/s interrumpindose por tanto la potencia aunque como los embragues suelen ser electrohidrulicos la actuacin es muy rpida y, sobre todo cuando la carga no es elevada, se comporta como un cambio bajo carga.

corte transmisin New Holland

Cambio bajo carga: Se dispone de la facultad de cambiar de relacin sin necesidad de que se interrumpa la transmisin de potencia. No hay que pisar el embrague. Hay que poner mucho cuidado al adquirir un tractor pues la mayor parte de las veces los vendedores, pienso que por desconocimiento, nos quieren vender un cambio en movimiento como cambio en carga y no es lo mismo (el detalle importa, y mucho!)Hi-Lo:En realidad se trata de un cambio bajo carga de 2 velocidades. El palabro viene de la contraccin de High (alto) Low (bajo)Se diferencia del cambio sincronizado en que no busca igualar las velocidades de los engranajes que se acoplan antes de producirse el engrane. Se diferencia del cambio bajo carga en que, por muy breve tiempo, interrumpe la transmisin de la potencia. Para el usuario puede parecer bajo carga porque no se pisa el embrague.Semipowershift:Caja de cambios en que no todas las marchas se cambian bajo carga.Powershift:caja de cambios en la cual todas las marchas estn bajo carga.Y EL INVERSOR?

Mercedes Zetror con transmisin Allison automtica

Difcil resulta entender hoy a un tractor sin inversor. El inversor es el mecanismo que nos permite pasar de un sentido de marcha a otro de forma ms directa a la disposicin tradicional de la marcha atrs de una caja convencional. La forma de llegar al cambio de sentido puede ser mecnico, hidrulico, electrohidrulico, bajo carga.Mechanical shuttle:Se trata de un inversor de mando mecnico. Se pisa el embrague y se acciona.Powershuttle:la comodidad viene desde la aparicin del inversor bajo carga. Un pulsador o una palanca es suficiente para cambiar el sentido de la marcha y por supuesto sin pisar el embrague.

Y EL SOFTWARE? Hasta aqu se ha visto el hardware, lo fsico, lo tangible. Pero hay mucho ms. Con la aparicin de la electrnica se tiene capacidad de analizar la situacin de forma constante y decidir, de forma automtica. Aparecen los programas que gestionan las cajas. Los fabricantes les llaman mapas o estrategias o gestin pero aparte de las palabras que se usen lo que significa es que se gestiona de forma conjunta el motor y la transmisin. Los sensores captan informacin que el ingeniero considera crucial para decidir como funcionar una caja automtica. Al final todo es un tema de sensores y ms sensores: temperatura de gases de escape, del aire de admisin, revoluciones, sensores de esfuerzo, patinamiento.

Manual de rango nicoLas transmisiones manuales de rango nico fueron los antepasados de los que se utilizan en todas las transmisiones de camiones modernos. Estas transmisiones manuales se basaban en las comnmente utilizadas en Ford y tractores John Deere, y pasaron de moda cuando los divisores de rango integrado llegaron en 1983. Divisor de rango dobleEl divisor de rango doble no es tcnicamente una transmisin en s misma, sino una pequea caja de cambios de dos velocidades o tres-velocidad que se atornilla en la parte posterior de unamanualestndar. El uso de separadores de rango (ya sea de aire o accionado elctricamente) marc una transicin importante en la historia de los trenes de transmisin de camiones, de implementos agrcolas derivados a un equipo especializado, de alta velocidad de camiones. Semi-automticoCon mucho, la transmisin "semi-automtica" ms conocida es la Eaton Fuller Sper 10. Las transmisiones semi-auto tienen relaciones de transmisin muy amplias y un divisor controlado por computadora que utiliza la entrada de pedal del acelerador para cambiar automticamente los rangos sin cambiar fsicamente. Manual automatizadoLas manuales automatizadas son internamente idnticas a las transmisiones manuales pero utilizan una serie de actuadores controlados por computadora para cambiar de marcha en lugar de una palanca de cambios y el embrague. No slo son automatizadas y ms fciles de operar para la nueva generacin de conductores que no han crecido en una granja, sino que tambin superan el rendimiento y son ms eficientes en combustible que cualquiermanual. Si bien cualquier buen conductor tendr un conocimiento profundo de la economa de cambios y de conduccin, el automatizado hace una cosa que ni siquiera el piloto con ms talento podra hacer. Las automticas trabajar en conjunto con el equipo de control del motor para que coincida con niveles de inyeccin de combustible y el poder de aceleracin y losrequisitosde cruceros.

MANTENIMIENTO Y TIPOS DE MANTENIMIENTOEl mantenimiento de los tractores es de suma importancia debido a la necesidad de conservarlos, ya que la reposicin de stos, por nuevos, es una inversin demasiado costosa. En la revista Agricultura Venezolana (1972), se seala lo siguiente: "Para que la mquina mantenga su eficiencia, y a la vez para que conserve su valor a travs de las horas de trabajo, el usuario deber prodigarle algunos cuidados mnimos que siempre tendrn carcter de inversin. La mquina, al cabo de un perodo razonablemente largo, indemnizar a su patrn por estas pequeas incomodidades - si es que realmente lo son - funcionando con la misma eficiencia y el mismo vigor de sus primeros das, prolongando la vida mecnica de todas sus piezas y resguardando as la inversin que requiri su compra."El Cuidado de los Componentes MecnicosAntes de iniciar cada jornada es necesario proceder a verificar el nivel de aceite del motor, el nivel de agua del radiador, drenar el vaso de sedimentacin de impurezas, y revisar el nivel de combustible, el cual debe ser suficiente para cumplir con las labores diarias.Tambin es aconsejable, antes de iniciar los trabajos con el tractor, hacer funcionar el motor en vaco durante algunos minutos con el fin de que el aceite adquiera la temperatura ideal de funcionamiento y lubrique debidamente todas las partes mecnicas.Un buen tractorista debe tener cuidado del mnimo desperfecto del motor o de cualquiera de los componentes con el fin de poder corregirlos al menor costo posible. Adems, se debe revisar diariamente los niveles de aceite, presin de aire de los cauchos, el nivel de agua de la batera y del radiador, correas, y estado de las mangueras. En la mayora de los casos, los defectos pueden corregirse mediante soluciones sencillas que derivan, en general, de la simple observacin de los problemas.Durante el perodo de ablande o asentamiento, el consumo de aceite es mayor que en condiciones normales. Con el transcurso del tiempo el consumo de aceite disminuye y aumenta la eficiencia del motor (Gilardi J. 1971). Este perodo de asentamiento debe transcurrir respetando estrictamente las indicaciones contenidas en el manual correspondiente a cada modelo de tractor. Una vez concluido el perodo de ablande se debe reponer totalmente el lubricante y realizar todos los ajustes sealados por el fabricante.Manejo de Combustibles y LubricantesEn general, se entiende por combustible al carburante que hace funcionar el motor de un vehculo, maquinaria o aparato, y por lubricantes, a todas aquellas sustancias que producen una pelcula antifriccionante entre dos piezas en movimiento (Planchart N., Bonaguro O. 1990), tales como los aceites y las grasas.CombustiblesLa calidad del combustible usado es un factor de gran importancia para la vida satisfactoria del motor. Por esta razn, los combustibles que pueden considerarse adecuados deben estar limpios.Deben almacenarse en un lugar limpio de basura, agua y otras materias extraas; adems, es fundamental evitar el almacenamiento prolongado del combustible para prevenir futuras fallas en el motor y/o bomba de inyeccin, y la obstruccin de los filtros, ocasionadas por el uso de combustible sucio. Tambin, se recomienda llenar el tanque de combustible despus de cada faena de trabajo con el fin de evitar la formacin de humedad.LubricantesEl uso de aceites y grasas es quizs el paso ms importante para obtener bajos costos de mantenimientos, larga duracin, servicios satisfactorio y la duracin ptima de las partes (cojinetes de las ruedas delanteras, etc.).Es necesario tener en cuenta, que para almacenar los lubricantes se deben usar recipientes limpios, los cuales se guardan en sitios protegidos contra la tierra, humedad y otros agentes contaminantes.- Aceites

Los aceites lubricantes son productos derivados del petrleo y se obtienen de la mezcla de aceites minerales bsicos obtenidos en el proceso de refinacin, a los cuales se agregan aditivos: antiespumantes, anticorrosivos, antioxidantes y dispersantes. Estos aditivos son los que crean las condiciones favorables y especficas para el funcionamiento ptimo de la maquinaria agrcola.- Grasas

Las grasas son lubricantes muy viscosos formados por la unin de un aceite mineral (fluido lubricante) y un jabn metlico a los cuales se le agregan sustancias aditivas que mejoran cualidades. Su funcin, tal y como se especific anteriormente, es evitar el contacto metlico entre piezas mviles.La condicin espesa de la grasa tiene por finalidad facilitar el trabajo eficiente en condiciones de temperaturas elevadas, cuando existen velocidades de rotacin alta, o con cargas y ambiente contaminado.Existen diferentes tipos de grasas, entre las cuales se pueden citar las siguientes: grasas de chasis, de textura fibrosa y la multipropsitos.Recomendaciones sobre el uso de aceites y grasasMuchos mecnicos y usuarios consideran que mientras el aceite est resbalante al tacto, entre los dedos ndice y pulgar, se puede continuar usando. Esta creencia es falsa, ya que el aceite ha podido perder cualidades imperceptibles al tacto, por lo tanto, se recomienda cambiarlo aun cuando resbale entre los dedos.Tambin se dice, que cuando un aceite est negro es necesario cambiarlo. Esta creencia tambin es falsa, lo que ocurre es que el aditivo detergente dispersante est actuando con el propsito de limpiar al motor de las impurezas que se mantienen en suspensin, y que sern eliminadas en el prximo cambio de aceite.Es normal que un aceite trabajando a altas temperaturas y presiones disminuya un poco su viscosidad para poder lubricar en condiciones extremas. Al respecto, se debe tener encuenta que los aceites espesos no son necesariamente mejores, ya que si se emplea un aceite espeso en situaciones inconvenientes, cuando ste se somete a elevadas temperaturas puede lubricar en forma deficiente.Se recomienda comprar aceites de calidad y de acuerdo con las recomendaciones del fabricante. En ocasiones, las alternativas ms econmicas se traducen en fallas en los componentes mecnicos del tractor.Servicios PeridicosLas diversas partes operativas del tractor se deben controlar, atender o ajustar, despus de haber transcurrido determinada cantidad de horas de operacin. Para determinar este perodo o intervalo se usa el cuenta horas, el cual es un instrumento que se activa cuando el motor est en funcionamiento.En general, estos servicios peridicos se le deben realizar al tractor a intervalos de 10, 50, 100, 200, 400, 600 y 1200 horas de funcionamiento. Sin embargo, los tractores deben ser revisados y recibir servicio a intervalos ms frecuentes cuando son operados bajo condiciones fuera de las normales, como son: excexivo calor, fro, o polvo; frecuentes arranques y paradas; o con combustibles y lubricantes de poca calidad. Estos controles deben llevarse en planillas exclusivas para este uso.Servicios que se realizan cada 10 horas:

Despus de 10 horas de funcionamiento es necesario revisar: el nivel de aceite del carter, el nivel de agua en el radiador, el filtro de aire, la bomba de direccin, y la bomba de combustible.- Control del nivel de aceite del carterCuando el tractor est "apagado" se mide el nivel de aceite y se verifica que el rastro se encuentre entre las marcas de la varilla. Si es necesario se completa el nivel de aceite hasta la marca superior.- Control del nivel de agua en el radiadorAgregue agua suficiente hasta completar el nivel y si con el tractor se realizan labores pesadas agregue un refrigerante para ayudar a mantener el agua fra y el sistema limpio.- Control del filtro de aireSi el filtro esta sumergido en aceite, quite el tazn de aceite y la bandeja del filtro de aire. Si el nivel de impurezas esta aproximadamente en 10 mm, limpie el tazn y si es necesario cambie el aceite y llnelo a nivel. Si el tractor tiene filtro de aire en seco sople diariamente para quitar las impurezas.- Bomba de direccinRevisar el nivel de aceite; este nivel debe estar 19 mm abajo del borde de la boca del depsito.- Bomba de combustibleControlar la bomba de combustible y revisar el vaso de sedimentacin y los filtros de combustibles; drenarlos si se observa la presencia de agua o materias extraas.Servicios que se realizan cada 50 horas:

Luego de 50 horas de funcionamiento es necesario revisar la batera, el nivel del aceite de la transmisin y del sistema hidrulico, y los cauchos.- BateraControlar el nivel del cido en los vasos.- Control del nivel de aceite de transmisin y del sistema hidrulicoTeniendo siempre presente el detallar a tiempo cualquier fuga de aceite por alguna manguera o sello del sistema hidrulico, hay que realizarle su control en el intervalo de tiempo recomendado o en uno menor.- CauchosVerificar la presin de aire, ajustar tuercas y tornillos, inspeccionar el estado de la banda de rodamiento; adems, limpiar sus partes laterales.Servicios que se realizan cada 100 horas:

Luego de 50 horas de funcionamiento es necesario revisar la batera, el nivel del aceite de la transmisin y del sistema hidrulico, y los cauchos.- Cambio de aceite del motorDependiendo del uso al cual el tractor se somete y de la calidad del aceite que se utiliza, este servicio puede adelantarse o atrasarce ligeramente. Para realizar el servicio hay que quitar el tapn de drenaje del carter y dejar que se vace, colocando nuevamente el tapn y agregndo la cantidad y calidad de aceite necesario e indicada por el manual.Servicios que se realizan cada 200 horas:

Despus de 200 horas de funcionamiento, se recomiendan las siguientes labores de mantenimiento: cambiar los filtros de aceite del motor; revisar el drenaje y el filtro de aire; revisar la tensin de la correa del ventilador; inspeccionar los frenos; verificar el nivel del lquido del depsito de los frenos, inyectores, freno de mano; y controlar el recorrido del pedal de embrague.- Filtros de aceite del motorMientras se efecta el drenaje del carter, se reemplaza el filtro de aceite, teniendo en cuenta siempre que el aro de goma que lleva el filtro est bien colocada y que tenga una ligera capa de aceite para facilitar la operacin y evitar posibles fugas; no es necesario apretar excesivamente el filtro.- Drenaje, limpieza y llenado del filtro de aire (tipo bao de aceite)Teniendo en cuenta las condiciones en que se encuentra el aceite, se quita el tazn de aceite, se limpia la bandeja perfectamente y se reemplaza.- Control de la tensin de la correa del ventiladorHay que estar pendiente de que la correa mantenga su tensin, y si es necesario, ajustarla para evitar problemas con el alternador, o que luego pueda ocasionar otros problemas.- FrenosVaciar el aire que pueda existir en el sistema (purgar depsito).- Nivel del lquido del depsito de los frenosVerificar el nivel del lquido y reponerlo hasta el nivel indicado si es necesario.- Inyectores (punta)Remover los picos de los inyectores, teniendo cuidado de limpiar el rea aledaa a los mismos con la finalidad de evitar la cada de impurezas. Luego, se procede a calibrar la punta por medio de un instrumento especial para esta labor.- Freno de manoCon la palanca de freno desactivada, soltar la contratuerca de la horquilla, y el pin de ambos brazos para; luego se ajusta hasta que la horquilla quede en posicin de colocar los pines.- Control del recorrido del pedal de embragueSe realiza con el motor operando a mas de 2.200 r.p.m. y verificadando la distancia libre del pedal antes del desembragar, la cual deber ser de aproximadamente 44,5 mm. Para realizar esta labor se utiliza el tornillo de ajuste.Servicios que se realizan cada 400 horas:

Al llegar a las 400 horas de funcionamiento del motor, la labor de mantenimiento que se recomienda es el cambio del filtro o filtros del combustible.- Cambio de los filtros de combustibleLos filtros de combustibles impiden que llegue sucio a la bomba de inyeccin, y por lo tanto, que esta se dae, al igual que los inyectores. Esta frecuencia de servicio depender de la limpieza del combustible utilizado y del cuidado que se tenga en su almacenamiento. Para reemplazarlos, se cierra la llave de paso en la parte inferior del tanque y se quitan los filtros para su reemplazo. Despus que se colocan, se abre la llave de paso y se porcede a quitar, si es necesario, el aire en el sistema.Servicios que se realizan cada 500 600 horas:

Luego de 500 600 horas de funcionamiento, se recomiendan las siguientes labores: control del filtro de aire, revisin del tanque de combustible, inspeccin de la admisin de aire, graduacin de las vlvulas de admisin y escape, revisin de los rodamientos, verificacin de la caja de direccin, y reemplazo de los filtros de transmisin.- Control de conexiones del filtro de aireAjustando las abrazaderas sobre las mangueras, se evita que penetre sucio al sistema.- Tanque de combustibleLimpiarlo cada vez que la ocasin lo amerite.- Mangueras de admisin de aireRevisar conexiones de mangueras al motor y sustituirlas en caso necesario.- Vlvulas de admisin y escapeGraduar vlvulas del cilindro No. 1 con un calibrador de lminas, verificar la "luz" de cada vlvula y el balancn correspondiente (se recomienda revisar el manual).- Rodamientos de ruedas delanterasRevisar cada uno de los rodamientos, engrasar y en caso de desgaste proceder a cambiarlos.- Caja de direccinChequear el nivel de aceite luego de quitar el tapn lateral.- Reemplazo de filtro de transmisinExisten otros servicios que deben realizarse, pero los principales ya han sido mencionados, sin embargo, al final se incluye un cuadro (Resumen de servicios) en el cual se indican los servicios y los intervalos a los cuales deben realizarse.Servicios que se realizan cada 1200 horas:- Filtro de direccin hidrulicaCambiar el filtro de direccin teniendo cuidado que el sello quede en la posicin correcta.