tipos empresas

3
Nombre: Adrián Anguisaca Sistemas Empresariales CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS POR SU ACTIVIDAD O GIRO Las empresas pueden clasificarse de acuerdo a la actividad que desarrollan en: Industriales: La actividad primordial de este tipo de empresas es la producción de bienes mediante la transformación o extracción de materias primas. Estas a su vez se clasifican en: o Extractivas: Se dedican a la explotación de recursos naturales, ya sea renovables o no o Manufactureras: Son aquellas que transforman las materias primas en productos terminados y pueden ser de dos tipos: Empresas que producen bienes de consumo final Empresas que producen bienes de producción. o Agropecuarias: Como su nombre lo indica sse enfoca principalmente a la explotación de la agricultura y la ganadería. Comerciales: Sirven de intermediarios entre el productor y el consumidor donde su principal función es la compra - venta de productos terminados en 3 niveles de acuerdo a su capacidad: mayoristas, minoristas y comisionistas. Servicios: Brindan servicio a la comunidad y pueden tener o no fines lucrativos. Se pueden clasificar en: o Servicios públicos varios ( comunicaciones, energía, agua ) o Servicios privados varios (servicios administrativos, contables, jurídicos, asesoría, etc). o Transporte (colectivo o de mercancías) o Turismo

description

Ninguna

Transcript of tipos empresas

Nombre: Adrin Anguisaca Sistemas EmpresarialesCLASIFICACIN DE LAS EMPRESAS

POR SU ACTIVIDAD O GIRO Las empresas pueden clasificarse de acuerdo a la actividad que desarrollan en: Industriales: La actividad primordial de este tipo de empresas es la produccin de bienes mediante la transformacin o extraccin de materias primas. Estas a su vez se clasifican en: Extractivas: Se dedican a la explotacin de recursos naturales, ya sea renovables o no Manufactureras: Son aquellas que transforman las materias primas en productos terminados y pueden ser de dos tipos: Empresas que producen bienes de consumo final Empresas que producen bienes de produccin. Agropecuarias: Como su nombre lo indica sse enfoca principalmente a la explotacin de la agricultura y la ganadera.

Comerciales: Sirven de intermediarios entre el productor y el consumidor donde su principal funcin es la compra - venta de productos terminados en 3 niveles de acuerdo a su capacidad: mayoristas, minoristas y comisionistas.

Servicios: Brindan servicio a la comunidad y pueden tener o no fines lucrativos. Se pueden clasificar en:

Servicios pblicos varios ( comunicaciones, energa, agua ) Servicios privados varios (servicios administrativos, contables, jurdicos, asesora, etc). Transporte (colectivo o de mercancas) Turismo Instituciones financieras Educacin Salubridad ( Hospitales )SEGN EL ORIGEN DEL CAPITALDependiendo del origen de las aportaciones de su capital y del carcter a quien se dirijan sus actividades las empresas pueden clasificarse en: Pblicas: En este tipo de empresas el capital pertenece al Estado y su funcin es satisfacer necesidades de carcter social. Las empresas pblicas pueden ser las siguientes: Centralizadas: Cuando los organismos de las empresas se integran en una jerarqua que encabeza directamente el Presidente de la Repblica, con el fin de unificar las decisiones, el mando y la ejecucin. Desconcentradas: Son aquellas que tienen determinadas facultades de decisin limitada, que manejan su autonoma y presupuesto, pero sin que deje de existir su nexo de jerarqua. Descentralizadas: se encargan de cumplir funciones que corresponden al estado, gracias a la descentralizacin de funciones, tienen autonoma para desarrollar sus actividades y gozan de las prerrogativas que les concede la ley que las crea. Estatales: Pertenecen ntegramente al estado, no adoptan una forma externa de sociedad privada y tampoco tiene personalidad jurdica propia Privadas: Lo son cuando el capital es propiedad de inversionistas privados y su finalidad es 100% lucrativa. Nacionales: Cuando los inversionistas son 100% del pas. Extranjeros: Cuando los inversionistas son nacionales y extranjeros. Trasnacionales; Cuando el capital es preponderantemente ( que tiene ms importancia ) de origen extranjero y las utilidades se reinvierten en los pases de origen.SEGN LA MAGNITUD DE LA EMPRESAEste es uno de los criterios ms utilizados para clasificar a las empresas, el que de acuerdo al tamao de la misma se establece que puede ser pequea, mediana o grande. Existen mltiples criterios para determinar a que tipo de empresa pueden pertenecer una organizacin, tales como: Financiero: El tamao se determina por el monto de su capital. Personal Ocupado: Este criterio establece que una empresa pequea es aquella en la que laboran menos de 250 empleados, una mediana aquella que tiene entre 250 y 1000, y una grande aquella que tiene ms de 1000 empleados Ventas: Establece el tamao de la empresa en relacin con el mercado que la empresa abastece y con el monto de sus ventas. Produccin: Este criterio se refiere al grado de maquinizacin que existe en el proceso de produccin; as que una empresa pequea es aquella en la que el trabajo del hombre es decisivo. Una empresa mediana puede estar mecanizada contando con ms maquinaria y menos mano de obra. Por ltimo, la gran empresa es aquella que esta altamente mecanizada y/o sistematizada. Criterios de Nacional Financiera: Para esta institucin una empresa grande es la ms importante dentro de su giro.

Referenciashttp://elcontadorvirtual.blogspot.com/2010/04/clasificacion-de-las-empresas-segun-su_22.htmlhttp://laempresas.blogspot.com/2010/04/clasificacion-de-las-empresas-por-su.htmlhttp://elcontadorvirtual.blogspot.com/2010/04/clasificacion-de-las-empresas-segun-el.html