Tipos y Características de los Sensores de Cámaras de Fotos

9
Tipos y Características de los Sensores de Cámaras de Fotos Publicado en agosto 29, 2011 con 17 Comentarios La terminología asusta, a veces. Nos echa para atrás tanto tecnicismo ¿verdad? Pero una de las misiones de este blog, por no decir la más principal, es la de difundir el conocimiento fotográfico y democratizar la fotografía entre todos los lectores del mismo. Un tema que suele echar atrás por su aparente complejidad es el tema del sensor. Falso, amigo. No es para nada un tema complejo, todo lo contrario. Y aunque no es grave desconocer algunos conceptos de fotografía, resulta que el sensor es una pieza clave en una cámara de fotos. En este artículo de hoy te voy a hablar de este “órgano vital” llamado sensor. Si estás a punto de comprar tu próxima cámara de fotos es preciso que conozcas qué es el sensor, así harás una buena elección. Si ya tienes una cámara igualmente te conviene enterarte del sensor que ésta tiene dentro. ¿Qué es el sensor? Da igual que sea réflex o compacta, el sensor es el corazón de nuestra cámara, la meta. Todo lo que hacemos para capturar una buena foto, desde el momento en que encuadramos hasta el momento del disparo, todo son acciones y pasos que persiguen un único fín: conducir la luz (la imagen) exterior hacia el sensor de la cámara. El sensor como su nombre lo indica es un elemento “sensible” dentro de nuestra cámara, aquello sobre lo cual se proyecta la luz dibujando una imagen que representa lo que nuestra cámara ve. El sensor es para las cámaras de fotos digitales como la película o carrete que usábamos en las cámaras de fotos analógicas. La

Transcript of Tipos y Características de los Sensores de Cámaras de Fotos

Page 1: Tipos y Características de los Sensores de Cámaras de Fotos

Tipos y Características de los Sensores de Cámaras de Fotos

Publicado en agosto 29, 2011 con 17 Comentarios

La terminología asusta, a veces. Nos echa para atrás tanto tecnicismo ¿verdad? Pero una de las misiones de este blog, por no decir la más principal, es la de difundir el conocimiento fotográfico y democratizar la fotografía entre todos los lectores del mismo.Un tema que suele echar atrás por su aparente complejidad es el tema del sensor. Falso, amigo. No es para nada un tema complejo, todo lo contrario. Y aunque no es grave desconocer algunos conceptos de fotografía, resulta que el sensor es una pieza clave en una cámara de fotos.En este artículo de hoy te voy a hablar de este “órgano vital” llamado sensor. Si estás a punto de comprar tu próxima cámara de fotos es preciso que conozcas qué es el sensor, así harás una buena elección. Si ya tienes una cámara igualmente te conviene enterarte del sensor que ésta tiene dentro.

¿Qué es el sensor?

Da igual que sea réflex o compacta, el sensor es el corazón de nuestra cámara, la meta. Todo lo que hacemos para capturar una buena foto, desde el momento en que encuadramos hasta el momento del disparo, todo son acciones y pasos que persiguen un único fín: conducir la luz (la imagen) exterior hacia el sensor de la cámara.El sensor como su nombre lo indica es un elemento “sensible” dentro de nuestra cámara, aquello sobre lo cual se proyecta la luz dibujando una imagen que representa lo que nuestra cámara ve.El sensor es para las cámaras de fotos digitales como la película o carrete que usábamos en las cámaras de fotos analógicas. La diferencia es que en las cámaras analógicas había que cambiar la película mientras que en las digitales el sensor es fijo y no requiere ser cambiado. Podemos “proyectar” sobre él tantas fotos digitales como queramos, pues para almacenar la foto ya tenemos la tarjeta de memoria.

¿De qué se compone el sensor de mi cámara de fotos?

Si tienes curiosidad por saber de qué se compone el sensor de tu cámara de fotos tranquilo, no hace falta que la rompas para averiguarlo. Para eso estoy yo Pues el sensor de tu cámara es una especie de pequeño chip compuesto por millones de componentes sensibles a la luz, llamados píxeles. Esos millones de píxeles tienen que estar siempre a oscuras, y tan pronto como se les exponga a la luz ellos la capturan, por eso son sensibles. Gracias a que capturan esa luz, obtenemos la imagen.

Tecnología de los sensores

Page 2: Tipos y Características de los Sensores de Cámaras de Fotos

Los sensores se pueden clasificar según su tecnología, y el de tu cámara seguramente pertenezca a uno de los siguientes tipos de sensores:

CCD y Super CCD CCD RGBE CMOS Foveon X3

Aunque en realidad los 2 tipos de sensores más expandidos o populares son el CCD y el CMOS.No te quiero maltratar con una serie de especificaciones técnicas sobre cada uno de estos formatos, porque creo que te serán irrelevantes. Lo que sí conviene que conozcas es que los sensores del tipo CCD fueron los primeros en usarse, pero en la actualidad la mayoría de las cámaras están usando sensores CMOS. Pues se descubrió que esta nueva tecnología llamada CMOS permitía la creación se sensores que consumían mucha menos batería, y que a la vez permitían un procesamiento de la imagen mucho más rápido. Por otro lado a las fábricas les resulta mucho más económico fabricar un sensor CMOS que uno CCD.En cuanto a calidad de la imagen, en el pasado los CCD ofrecían mejor calidad de imagen, pero con el tiempo los CMOS alcanzaron ya esa calidad.

En los sensores.. ¿Importa el tamaño?

Sí. Importa y mucho. Yo cuando voy a comprar una cámara de fotos digital ya sea réflex o compacta casi lo primero que observo es el tamaño del sensor. Él determinará la calidad de la cámara y por consiguiente la de las fotos.Para no liarte con terminología y explicaciones abstractas, te dejo a continuación la lista de los tamaños de sensores más comunes. Están ordenados del de mayor al de menor tamaño. La regla que quiero que recuerdes para siempre es fácil: cuanto más grande sea el tamaño del sensor, mejor.

Sensor Full Frame, conocido también como sensor 35mm. Dimensiones: 36x24mm Sensor APS-H. Dimensiones: 28,7x19mm Sensor APS-C (usado en las Nikon, Pentax y Sony). Dimensiones: 23,6×15,7mm Sensor APS-C (usado en las Canon). Dimensiones: 22,2×14,8mm Sensor Foveon (usado en las cámaras Sigma). Dimensiones: 20,7×13,8mm Sensor Micro Cuatro Tercios. Dimensiones: 17,3x13mm [… otros sensores más pequeños…]

Actualización: Muy acertadamente Álvaro me pregunta (abajo en los comentarios) que si el tamaño del sensor viene especificado en las cámaras compactas. Aquí recomiendo lo siguiente: intentar averiguar el tamaño del sensor en la caja de la cámara, si no viene intentar verlo en la descripción de la cámara en la Web de la tienda (por ejemplo, Fnac.es), si no viene tampoco ahí recomiendo buscar en Webs especializadas donde vengan todas las características de la cámara. Una buena Web para este efecto es la famosa dpreview donde analizan al detalle cualquier cámara indicando casi siempre el tamaño de su sensor.Por otro lado, en cuanto a tamaños de cámaras digitales compactas suele haber 3 tamaños que son los más expandidos y que son los siguientes, de mayor a menor:

1/1,7″ (7,6 x 5,7mm) 1/1,8″ (7,18 x 5,32 mm) 1/2,5″ (5,76 x 4,29 mm)

Espero que esta info sirva.

Page 3: Tipos y Características de los Sensores de Cámaras de Fotos

Nota: Conviene que conozcas que el tamaño del sensor afecta, además de la calidad de la imagen, la distancia focal del objetivo. Cuando compramos un objetivo por ejemplo de 18-55mm y lo usamos a 18mm, en realidad sólo son 18mm si tenemos un Sensor Full Frame (el primero de la lista de arriba, el grandote). Si el sensor es más pequeño entonces la distancia focal real no será de 18mm sino mayor, a lo mejor de 27mm o por ahí, y así vamos, cuanto más pequeño sea el sensor, mayor distancia focal real obtendremos. Esto es un inconveniente si buscamos una fotografía de gran angular, pero es toda una ventaja si lo que queremos es un teleobjetivo de enorme zoom. Pues con un 200mm obtendríamos casi 300mm reales.

Comparación entre tamaños de Sensores

Otras características de los sensores

Los he dejado para el final porque creo que se les da más importancia de la que se debería, sin embargo si queremos ser justos no los puedo excluir de este artículo: el número de megapíxeles y la sensibilidad ISO son también dos factores importantes en un sensor de cámara de fotos.En teoría, cuantos más megapíxeles tenga nuestro sensor, mejor calidad de imagen obtendremos. Esto no siempre es absoluto así que no te precipites comprando una cámara sólo porque ésta tenga más número de megapíxeles, aunque sí que es un factor a considerar.El otro factor de importancia es la sensibilidad ISO. Este indicador nos revela el grado de sensibilidad del sensor a la luz. Por ejemplo disparar una foto a ISO 200 nos captará el doble de luz que dispararla a ISO 100. Aunque se conoce que a más sensibilidad ISO, más ruido tendremos en la foto, así que ojo.

Cómo Fotografiar Unos Amaneceres y Atardeceres EspectacularesEn el artículo de hoy me gustaría tratar un tema muy recurrente entre los aficionados a la fotografía como es el amanecer y el atardecer. Son dos momentos “muy fotogénicos” del día los cuales todos hemos intentado capturar alguna vez.Si te gusta fotografiar el amanecer o atardecer y no consigues los resultados que buscas, en el artículo de hoy intentaré resumirte los puntos más importantes que tienes que cuidar a la hora de intentar producir este tipo de fotografías. Recuerda, lo que convierte una foto normal en una maravillosa obra de arte son simples y pequeños detalles a los que a veces no prestamos atención.

Page 4: Tipos y Características de los Sensores de Cámaras de Fotos

Vamos a ello pues.

Planifica tu sesión

Aunque a veces el azar y la casualidad pueden producir magníficas fotos de amaneceres y atardeceres, lo cierto es que si quieres estar seguro de obtener buenos resultados necesitas planificar la sesión de antemano. El momento más interesante en un amanecer o atardecer dura apenas unos minutos, es un momento valioso y corto que conviene no desperdiciar. Mi consejo es que localices un buen sitio para disparar con un día o dos de antelación. No te limites a buscar simplemente un buen ángulo desde el que disparar, que también, sino haz que te permita incluir interesantes elementos de primer plano tipo algún árbol, siluetas, etc.

Amanecer en Kanyakumari, Tamil Nadu, India

También conviene observar a qué hora normalmente sale o se pone el sol, ya que te interesará acudir al lugar un rato antes.¿Y qué me dices el tiempo? La meteorología es otro aspecto muy importante a tener en cuenta: no es lo mismo fotografiar un amanecer despejado que nublado. Cada uno tiene su encanto pero conviene que sepas qué tiempo te espera al día siguiente, así ya vas preparado para tomar la foto exactamente como te la has imaginado.La planificación también consiste en preparar el material y dejarlo todo a punto: mochila, objetivos, batería bien recargada, tarjetas de memoria formateadas, etc.

Material

A una salida o puesta de sol hay que ir preparado, pero de verdad. Necesitas como mínimo:

Una cámara réflex y objetivos varios, dos por lo menos.

Page 5: Tipos y Características de los Sensores de Cámaras de Fotos

Trípode , esencial: la relativa ausencia de luz hace que la cámara requiera, a veces, largos tiempos de exposición. Para evitar que la foto salga borrosa conviene estabilizar la cámara antes.

Disparador remoto: Por el mismo motivo si puedes disparar sin tocar el cuerpo de la cámara sería mejor. Yo utilizo un disparador remoto pero también puedes utilizar la función de disparador retardado de tu cámara, de 2 ó 10 segundos.

Composición

Amanecer

Recuerda aplicar la regla de los tercios (enlace). Al tratarse de un tipo de fotografía paisajística, esta regla de composición es de (casi) obligado cumplimiento.

Respecto al encuadre, por favor, intenta no caer en el error que muchos comenten y es el de fotografiar amaneceres o atardeceres completamente aburridos. Todo ese espectacular paisaje que la naturaleza nos ha preparado necesita de algún elemento destacable que rompa la monotonía y le confiera al amanecer o atardecer más vida, más interés. Como decía antes este elemento puede ser un árbol, una palmera, unas rocas o la silueta de una pareja de enamorados abrazados.

En cuanto a objetivos, a mí personalmente me gusta disparar la salida y puesta del sol con objetivos de distancias focales pequeñas, algo así entre los 14 y los 25mm, así consigo captar el paisaje en toda su amplitud.No obstante y para poder tener un poco de libertad te recomiendo tener a mano más objetivos de más de una distancia focal: así puedes capturar paisajes panorámicos a la vez que encuadres de mucho zoom donde el sol adquiere mayor protagonismo.

Exposición

Con el tema de la exposición hay que tener un pelín de cuidado. Precisamente el encanto de un amanecer o atardecer consiste en esa luz que emana del sol y hacia la cual apuntamos directamente. Ya sabemos que nuestra cámara en modo automático tiende a equivocarse cuando enfocamos la luz directa, lo cual repercute en unas fotos generalmente subexpuestas (oscuras).Si vas a fotografiar un amanecer o puesta de sol emplea el modo manual o semimanual de tu cámara

Page 6: Tipos y Características de los Sensores de Cámaras de Fotos

réflex, podrás jugar con la apertura y la velocidad de disparo y obtener diferentes resultados cada vez, con distintos grados de luz. (Si te asusta todavía el modo manual échale un vistazo a mi libro de iniciación fotográfica).

Boby

También tienes que tener cuidado respecto al balance de blancos. Aunque la mayoría de las veces dejando la cámara en el Balance de Blancos automático se obtienen fotografías muy correctas, sucede que los amaneceres y atardeceres tienen una calidez de color (tirando a amarillo/naranja) sin la cual la foto perdería su encanto. Un Balance de Blancos automático detectaría ese tono “cálido” como exceso e intentaría cambiarlo a un color más neutro, algo que no deseamos realmente. Solución: cambia el ajuste del Balance de Blancos y escoge uno que conserve el tono cálido del momento, nublado o sombra por ejemplo. (Más sobre el balance de blancos aquí).

Añádele tu Firma..

No produzcas una otra foto fría, impersonal y anónima de un amanecer o atardecer por favor. Haz una foto distinta, convierte esa salida o puesta del sol en un momento personal dejando alguna pista sutil tuya en la foto: puede ser un muñeco al que tengas cariño, el coche de juguete de tu hijo, la silueta de tu perro Boby posando en primer plano, o simplemente dispara la foto desde la ventana de tu buhardilla retratando así aquello que ves todos los días al levantarte por la mañana.