TIPOSDEESTRATEGIAS

30
MARKETING I TIPOS DE ESTRATEGIAS Expositora: Mg. Lucero Uceda Dávila

description

TEORIA DE PLANIFICACION, REFORZAR CN EL LIBRO

Transcript of TIPOSDEESTRATEGIAS

Page 1: TIPOSDEESTRATEGIAS

MARKETING I

TIPOS DE ESTRATEGIAS

Expositora: Mg. Lucero Uceda Dávila

Page 2: TIPOSDEESTRATEGIAS

TIPOS DE ESTRATEGIAS INTRODUCCION:

Los tipos de estrategias se dan generalmente sobre la base de modelos estratégicos. Entre estos modelos estratégicos se encuentran:

Las estrategias de integración La matriz producto-mercado (Ansoff) Las estrategias genéricas (Porter) La matriz del Boston Consulting Group Las estrategias competitivas

Las empresas tendrán la opción de adoptar alguno de estos modelos en el desarrollo de sus actividades cada vez que crean conveniente, ya que se desenvuelven en un mercado dinámico y competitivo.

Page 3: TIPOSDEESTRATEGIAS

ESTRATEGIAS DE INTEGRACION

Estrategia de Integración Vertical: Se produce cuando una empresa “X” decide extender

sus operaciones básicas hacia la ejecución de actividades que anteriormente realizaba algún proveedores en cuyo caso de denomina integración vertical hacia atrás.

También se presenta cuando extiende sus operaciones hacia la ejecución de aquellas actividades que eran realizadas por una empresa “Y”, dedicada a la elaboración de un nuevo producto de mayor valor agregado que es fabricado sobre la base del insumo que proporciona la empresa “X” o hacia la ejecución de las actividades que realizaba algún intermediario para facilitar la distribución del producto en cuyo caso se denomina de integración vertical hacia delante.

Page 4: TIPOSDEESTRATEGIAS

Ejemplo: El caso de una curtiembre que decide

entrar al negocio de crianza de ganado para obtener por sí misma la materia prima necesaria para el desarrollo de sus operaciones (integración hacia atrás); o en todo caso, cuando decide ingresar al negocio de fabricación de carteras y de una gran variedad de artículos de cuero con el fin de extender sus actividades (Integración hacia delante).

Page 5: TIPOSDEESTRATEGIAS

ESTRATEGIAS DE INTEGRACION HORIZONTAL

Esta se produce cuando la empresa expande su línea de productos hacia otros relacionados.

Por ejemplo: Aquella empresas que elabora shampoo para adultos,

pero que ahora comienza a producir shampoo para niños y para recién nacidos.

La empresa que se dedica a la fabricación de pantalones tipo jeans, que están destinados al segmento de población integrado por hombres y mujeres mayores de 15 años, pero que ahora decide fabricar, además, pantalones jeans que se orientan al segmento de población comprendidos por los niños.

Page 6: TIPOSDEESTRATEGIAS

MATRIZ PRODUCTO MERCADO

El modelo de la matríz Producto – Mercado fue creado por ANSOFF. Este sostiene que existen cuatro alternativas estratégicas que se

pueden formular sobre la base de las variables producto y mercado, como se muestra en la gráfica:

Producto existente Producto nuevo

Mercado existente

Mercado nuevo

Penetración en el mercado

Desarrollo de

productos

Desarrollo de

mercados

Diversificación

Page 7: TIPOSDEESTRATEGIAS

Estrategias de penetración: Se fundamenta en la decisión de una

empresa de desarrollar una estrategia sobre la base del producto que se encuentra fabricando y al mercado actual.

Quiere decir que la empresa intenta realzar los atributos o ventajas que ofrece su producto frente a la competencia interna o externa para captar una mayor demanda dentro del mercado al cual se dirige.

Page 8: TIPOSDEESTRATEGIAS

Estrategias de desarrollo de productos: Esta estrategia se presenta cuando la

empresa opta por el desarrollo de un nuevo producto dentro de su línea de producción, el cual va a continuar orientándose al mercado existente.

Ejemplo, las empresas de computadoras tipo IBM, HACER, MACINTOSH, que presenta un nuevo modelo, el cual se dirige al mismo mercado que venia atendiendo.

Page 9: TIPOSDEESTRATEGIAS

Estrategia de expansión de mercados Esta es una estrategia mediante la cual la

empresa decide orientar el producto que fabrica hacia nuevos mercados.

Ejemplo, en el sector cervecero, donde una empresa - tipo la Cía. Nacional de Cerveza o la Backus y Johnston S.A. - decidió expandir su mercado hacia otros países y no solo dirigirse al mercado tradicional local.

Page 10: TIPOSDEESTRATEGIAS

Estrategia de diversificación Esta estrategia consiste en el desarrollo de

nuevos productos por parte de la empresa, los mismos que van a ser orientados a nuevos mercados.

Ejemplo: el caso de una empresa que opta por cambiar de giro por razones diversas, como la perdida significativa de rentabilidad que ofrecía el producto, los cambios se producen en el mercado respecto a los gustos del consumidor, entre otras y saca un producto que orienta a mercados que anteriormente no conocía.

Page 11: TIPOSDEESTRATEGIAS

ESTRATEGIAS GENERICAS Desarrollado por Michael Porter, este modelo

define las estrategias en relación a la ventaja competitiva que presenta la empresa y el mercado al cual se dirige.

La V.C. Se puede dar como consecuencia de una serie de factores como la exclusividad o diferenciación, que perciba el cliente sobre el producto que ofrece la empresa, el liderazgo en costos que asume la organización frente a la competencia y el mercado al cual se dirige, que pude ser todo o parte de este.

Page 12: TIPOSDEESTRATEGIAS

ESTRATEGIAS GENERICAS ESTRATEGIA DE DIFERENCIACION:

Consiste en basar la competitividad de la empresa en la exclusividad que percibe el cliente sobre el producto.

La empresa logra diferenciarse de la competencia a través de ciertos atributos, como la marca, el servicio, el diseño, la materia priman entre otros.

Ejemplo: el caso de las chompas de alpaca peruana que son orientados al mercado internacional, donde cuentan con aceptación y la diferenciación se basa en el insumo utilizado.

También es el caso de los autos Mercedes Benz o BMW, de origen alemán, que mantienen como atributo el estatus que brindan, además de su imagen por el artículo en si y la marca.

Page 13: TIPOSDEESTRATEGIAS

Liderazgo en costos Consiste en basar la competitivad de la

empresa en los bajos costos que afronta y que no pueden ser igualados por la competencia.

Los bajos costos obtenidos pueden ser consecuencia de la utilización de tecnología de punta y de la menor incidencia de los costos de personal.

Page 14: TIPOSDEESTRATEGIAS

Estrategias de segmentación Las empresas buscan orientar sus productos a

una parte y no a todo el mercado, intenta satisfacer las necesidades que presenta un segmento homogéneo del mercado total a través de su producto.

Ejemplo: de una empresa que se dedica a la fabricación de crema dental y que se posiciona en el segmento de mercado de niños, ofreciendo un producto atractivo para este segmento en cuanto al tipo de envase utilizado, sabor, color, entre otros.

Page 15: TIPOSDEESTRATEGIAS

MATRIZ DEL BCG Se desarrolla sobre la base de los criterios

de participación relativa y la tasa de crecimiento que experimenta la empresa diversificada.

Según este modelo existen cuatro estados por los que los negocios pueden atravesar:

Estrella, Vaca lechera, interrogante y perro.

Page 16: TIPOSDEESTRATEGIAS

BCG: ESTRELLA Se presenta cuando un determinado giro

de la empresa o negocio cuenta con una lata participación en el mercado y con una alta tasa de crecimiento.

Son negocios muy atractivos de la empresa y que le reportan ingresos importantes, pueden ser calificados como negocios exitosos. Eje. La cerveza cristal para la empresa Backus.

Page 17: TIPOSDEESTRATEGIAS

BCG: VACA LECHERA Esta situación se presenta cuando un

negocio se caracteriza por contar con una alta tasa de participación en el mercado y una baja tasa de crecimiento.

Los ingresos obtenidos en este negocio son derivados por la empresa diversificada hacia los otros negocios, que muestran altas tasas de crecimiento.

Page 18: TIPOSDEESTRATEGIAS

BCG: INTERROGANTE Este tipo de negocio presenta la situación

contraria al de la Vaca lechera, en este caso el negocio se caracteriza por tener una baja participación en el mercado y una alta tasa de crecimiento.

El nombre de interrogante se debe a que no se sabe si a través del tiempo, llegará a convertirse en un negocio estrella.

Page 19: TIPOSDEESTRATEGIAS

BCG: PERRO Se le califica como tal a aquel negocio que presenta tanto

una baja participación en el mercado como una baja tasa de crecimiento en el mercado.

MATRIZ BCG

Vacas deDinero Perro

Participación Relativa en el mercadoT

a

s

a

C

r

e

c.

V

T

A

s.

0.5 0.01.0

Alto

Bajo

-20%

0%

+20%

Page 20: TIPOSDEESTRATEGIAS

ESTRATEGIAS COMPETITIVAS Se basan en el comportamiento que

asume la empresa en relación con sus competidores dentro del sector en el que se desenvuelve. Según estas estrategias, las empresas pueden ser: Líderes Retadoras Seguidoras o Especializadas

Page 21: TIPOSDEESTRATEGIAS

Estrategia Competitiva de la empresa Líder

La empresa líder, por lo general, tiende a ser aquella que cuenta con la mayor participación en el mercado, sin embargo, es conveniente definir el criterio que se utiliza para calificarla como tal.

El criterio de liderazgo no sólo se aplica en relación con la participación con que la empresas cuenta en el mercado; también puede aplicarse según otros factores como: calidad del producto, utilidades obtenidas, cobertura geográfica, rentabilidad, precios bajos, etc.

Ejemplos: IMB, Kodak, Backus & Johnston.

Page 22: TIPOSDEESTRATEGIAS

Estrategias competitiva de la empresa líder

A) Estrategia de incremento en la demanda: Si la empresa líder desea aumentar sus ventas y captar

así una mayor demanda, puede optar por buscar nuevos usos o aplicaciones a los productos que elabora, o por buscar nuevos clientes.

B) Estrategias de defensa: Las estrategias de defensa a las que puede acudir la

empresa líder a fin de mantener su posición en el mercado se dan bajo las siguientes modalidades:

La defensa en su lugar La defensa preventiva La Reacción y La absorción.

Page 23: TIPOSDEESTRATEGIAS

ESTRATEGIAS DE DEFENSA Defensa en su lugar:

Se produce cuando la empresa líder debe defender su posición de la competencia, que pretende arrebatarle parte del mercado que posee.

Ejem. El servicio postventa que puede ofrecer una empresa cuando presenta una fuerte competencia que pretende quitarle parte de su mercado.

Defensa Preventiva: El líder del mercado busca disminuir el impacto de las

acciones de sus competidores cercanos antes de que éstos lo ataquen. Requiere una constante innovación y orientación al mercado por parte de la empresa.

Ejem. Gillete Sensor para mujeres.

Page 24: TIPOSDEESTRATEGIAS

ESTRATEGIAS DE DEFENSA La estrategia de reacción:

Se produce cuando la empresa líder ha recibido un ataque de alguna empresa competidora, razón por la que decide contraatacarla.

Ejemplo: Coca Cola y Pepsi Cola, anchor y Gloria.

Estrategias de Absorción: Se da cuando la empresa líder opta por adquirir o

comprar a la empresa retadora con lo que trata de evitar la posible entrada de otros competidores al sector.

Ejem. Backus adquirió la Cía. Nacional de Cerveza.

Page 25: TIPOSDEESTRATEGIAS

Estrategia Competitiva de la empresa Retadora

La empresa retadora es aquella que, si bien no posee una posición de liderazgo en su sector competitivo, aspira a obtener esa posición a través del tiempo, por lo que su comportamiento esperado para llegar a ser la líder será el de ataque.

El mercado percibe el producto que ofrece la empresa retadora como la alternativa directa a los productos o servicios que ofrece la empresa líder.

Entre las estrategias competitivas de la empresa retadora o estrategias de ataque a la empresa líder se encuentra la estrategia de ataque frontal, de flanqueo, de guerrilla y la de nuevos mercados.

Page 26: TIPOSDEESTRATEGIAS

Estrategia de ataque frontal Consiste en atacar directamente al líder.

Este ataque se basa en tratar de afectar seriamente los atributos que resalta la empresa líder y sobre los cuales descansa su ventaja competitiva

Esta estrategia requiere un uso importante de recursos por parte de la empresa retadora y de una evaluación de los escenarios estratégicos ya que se produce una reacción inmediata de la empresa líder.

Page 27: TIPOSDEESTRATEGIAS

Estrategia de flanqueo Es utilizado en muchos casos por la

empresa retadora como resultado de la evaluación de las debilidades que presenta la empresas líder. Ello significa que la empresa retadora optará por atacar aquellos aspectos en los que el líder presente debilidades.

Por ejemplo cuando la empresa que ataca lo hace sobre la base de la prestación de un mejor servicio postventa, aspecto que la empresa líder pudo haber descuidado.

Page 28: TIPOSDEESTRATEGIAS

Estrategia Competitiva de la empresa Retadora

Estrategias de guerrilla:El ataque de guerrilla se caracteriza por ser inesperado y frecuente por parte de la empresa retadora hacia la empresa líder. En muchos caos, esta forma de ataque se da como resultado de los limitados recursos con que cuenta la empresa retadora.

Estrategia de nuevos mercados:En este caso la empresa retadora, en lugar de enfrentarse directamente al líder de su sector, opta por salir del escenario competitivo tradicional y por buscar nuevos mercados ya sea con el producto tradicional o con uno nuevo.Este ataque requiere del conocimiento del comportamiento del consumidor y las necesidades del mismo

Page 29: TIPOSDEESTRATEGIAS

Estrategias competitivas de la empresa seguidora

Las empresas seguidoras se caracterizan por adoptar estrategias similares a otras empresas del sector.

Esto debido a que su intención no es tratar de convertirse en la empresa líder, sino simplemente permanecer en el mercado, ya que con este comportamiento pueden continuar obteniendo utilidades sin destinar significativos recursos como en el caso de la empresa retadora.

Page 30: TIPOSDEESTRATEGIAS

Estrategias competitivas de la empresa especializada

La empresa especializada es aquella que, por su propia naturaleza, no se orienta a todo el mercado, sino sólo a un segmento del mismo, característica que le permite obtener una ventaja competitiva ya que puede atender mejor a su mercado meta. Esta empresa trata de satisfacer a un mercado homogéneo.