Título: Análisis de las presidencias de Carlos Andrés ... · Venezuela y Fernando Collor de...

15
8/3/2016 Revista de Ciencia Política http://www.revcienciapolitica.com.ar/num3art2.php#abajo 1/15 Revista Nº3 Repensando la década del 90 II Resumen El presente artículo analiza comparativamente las presidencias de Carlos Andrés Pérez (19891993) en Venezuela y Fernando Collor de Mello (19891992) en Brasil, contemplando sus orígenes, la llegada al poder y cómo verán interrumpidos sus gobiernos antes de terminar sus mandatos. También se observarán en el mismo, las medidas económicas de orientación neoliberal tomadas por ambos al asumir debido a la situación de crisis económica – social que se vivía en dichas sociedades, y cómo poco a poco fueron perdiendo apoyo tanto de parte de la sociedad, como de la clase política. Abstract This article analyses in a comparative way the terms of presidents Carlos Andrés Pérez (19891993) in Venezuela and Fernando Collor de Mello (19891992) in Brazil looking at their origins, the way both leaders reached political power and how their terms finished before time. In both cases, the government developed policies related to neoliberalism in order to face serious economic and social crisis. As time went by, the two presidents lost social and political support. Título: Análisis de las presidencias de Carlos Andrés Pérez (19891993) y Fernando Collor de Mello (19891992): la llegada al poder, sus planes económicos y las consecuencias sociales. Por María Julia Noielli* 1) Introducción. Resulta interesante analizar comparativamente las presidencias de Carlos Andrés Pérez (19891993) en Venezuela y Fernando Collor de Mello(19891992) en Brasil, contemplando sus orígenes, la llegada al poder y cómo finalizarían sus gobiernos antes de terminar sus mandatos. También sería necesario observar las medidas económicas de orientación neoliberal tomadas por ambos al asumir debido a la situación de crisis que se vivía, y cómo poco a poco fueron perdiendo apoyo tanto de parte de la sociedad, como de la clase política. El objetivo de este trabajo sería poder encontrar puntos de contacto entre las presidencias de Pérez y Collor de Mello, sin olvidar que provenían de extracciones políticas distintas. En el primer año de sus gobiernos, ambos presidentes tuvieron que afrontar grandes crisis económicas, y esta muy claro que las medidas implementadas encontraron sus limitaciones rápidamente, pudiéndose observar esto, en la pauperización de la sociedad y en la falta de apoyo político cuando se alejaron del gobierno. A finales de los años ’80, tanto Venezuela como Brasil se encontraban en una difícil situación económica. En 1989 tanto en Venezuela como en Brasil tuvieron lugar las elecciones presidenciales respectivamente que dieron como ganadores a Carlos Andrés Pérez y a Fernando Collor de Mello (en segunda vuelta). En ellos dos se depositaron muchas esperanzas, ya que la situación en ambos países era muy complicado, sobre todo en el plano económico. Sin embargo al poco tiempo de asumidos sus mandatos, las políticas económicas que

Transcript of Título: Análisis de las presidencias de Carlos Andrés ... · Venezuela y Fernando Collor de...

Page 1: Título: Análisis de las presidencias de Carlos Andrés ... · Venezuela y Fernando Collor de Mello (19891992) en Brasil, contemplando sus orígenes, la llegada al poder y cómo

8/3/2016 Revista de Ciencia Política

http://www.revcienciapolitica.com.ar/num3art2.php#abajo 1/15

Revista Nº3 Repensando la década del 90 II

Resumen

El presente artículo analiza comparativamente las presidencias de Carlos Andrés Pérez (1989­1993) enVenezuela y Fernando Collor de Mello (1989­1992) en Brasil, contemplando sus orígenes, la llegada al poder y cómo verán interrumpidos sus gobiernos antes de terminar sus mandatos. También se observarán en elmismo, las medidas económicas de orientación neoliberal tomadas por ambos al asumir debido a la situaciónde crisis económica – social que se vivía en dichas sociedades, y cómo poco a poco fueron perdiendo apoyotanto de parte de la sociedad, como de la clase política.

Abstract

This article analyses in a comparative way the terms of presidents Carlos Andrés Pérez (1989­1993) inVenezuela and Fernando Collor de Mello (1989­1992) in Brazil looking at their origins, the way both leadersreached political power and how their terms finished before time. In both cases, the government developedpolicies related to neoliberalism in order to face serious economic and social crisis. As time went by, the twopresidents lost social and political support.

Título: Análisis de las presidencias de Carlos Andrés Pérez(1989­1993) y Fernando Collor de Mello (1989­1992): la

llegada al poder, sus planes económicos y las consecuenciassociales.

Por María Julia Noielli*1)­ Introducción.

Resulta interesante analizar comparativamente las presidencias de Carlos Andrés Pérez (1989­1993) enVenezuela y Fernando Collor de Mello(1989­1992) en Brasil, contemplando sus orígenes, la llegada al poder y cómo finalizarían sus gobiernos antes de terminar sus mandatos. También sería necesario observar lasmedidas económicas de orientación neoliberal tomadas por ambos al asumir debido a la situación de crisisque se vivía, y cómo poco a poco fueron perdiendo apoyo tanto de parte de la sociedad, como de la clasepolítica.

El objetivo de este trabajo sería poder encontrar puntos de contacto entre las presidencias de Pérez y Collorde Mello, sin olvidar que provenían de extracciones políticas distintas. En el primer año de sus gobiernos,ambos presidentes tuvieron que afrontar grandes crisis económicas, y esta muy claro que las medidasimplementadas encontraron sus limitaciones rápidamente, pudiéndose observar esto, en la pauperizaciónde la sociedad y en la falta de apoyo político cuando se alejaron del gobierno.

A finales de los años ’80, tanto Venezuela como Brasil se encontraban en una difícil situación económica. En1989 tanto en Venezuela como en Brasil tuvieron lugar las elecciones presidenciales respectivamente quedieron como ganadores a Carlos Andrés Pérez y a Fernando Collor de Mello (en segunda vuelta). En ellosdos se depositaron muchas esperanzas, ya que la situación en ambos países era muy complicado, sobre todoen el plano económico. Sin embargo al poco tiempo de asumidos sus mandatos, las políticas económicas que

Page 2: Título: Análisis de las presidencias de Carlos Andrés ... · Venezuela y Fernando Collor de Mello (19891992) en Brasil, contemplando sus orígenes, la llegada al poder y cómo

8/3/2016 Revista de Ciencia Política

http://www.revcienciapolitica.com.ar/num3art2.php#abajo 2/15

ellos implementarían se mostraron insuficientes e ineficaces y la sociedad se hizo sentir al observar que sunivel de vida era cada vez más precario. A esto hay que agregarle los hechos de corrupción en los que ambospresidentes se verían involucrados y que luego llevarían a que fueran destituidos mediante el juicio político. Hay que contemplar también la procedencia de cada uno dme ellos, recordando que, Carlos Andrés Pérez provenía de un partido tradicional, un partido burocrático de masas, la Acción Democrática, y FernandoCollor de Mello había alcanzado el poder a apoyándose en un partido “atrapa todo”, es decir, un partidoprofesional electoral. No hay que olvidar que ambos presidentes tendrían que dejar su cargo de presidenteen medio de grandes escándalos de corrupción que los llevaron a tener que enfrentar un juicio político¿El proceso de juicio político que se les inició a Carlos Andrés Pérez y a Fernando Collor de Mello fueronsolo motivados por la corrupción, o también influyeron las medidas económicas, los cambios en el liderazgopolítico y el descontento social?*Facultad de Cs. Sociales (UBA).

2)Liderazgo político.

­ Sistema de partidos y sistema político.

Brasil y Venezuela muestran grandes diferencias respecto de su sistema de partidos, tanto en el número departidos, como en su estructura. Los partidos políticos en Brasil, durante gran parte del siglo xx, han estado muy ligados al Estado. Desde1964 hasta 1985, en Brasil hubo un gobierno Militar. Durante ese período solo hubo 2 partidos creados porel Estado, el ARENA que era el partido oficialista que representaba a los militares, y el MovimientoDemocrático Brasilero(MDB), que representaba a la oposición. En 1979 esta situación cambia debido a unacierta apertura del sistema político, de hecho el sistema de partidos se modifica, pasando de un sistema dedos partidos a un multipartidismo extremo. Algunos de esos nuevos partidos que aparecen son, el Partidodel Movimiento Democrático Brasileño(PMDB) , el Partido de los Trabajadores(PT), el Partido del FrenteLiberal(PFL) y el Partido de la Social Democracia Brasileña(PSDB), entre otros. Lo que caracteriza a todos estos partidos, con excepción del PT, es que son partidos poco ideologizados ycon una gran indisciplina partidaria. Además el sistema de partidos brasileño esta altamente fragmentado,como consecuencia del altísimo número de partidos. Mainwaring sostiene que hay tres características quedistinguen la política brasileña. Por un lado, la gran fragmentación del sistema de partidos , lo cual implicaque el partido del presidente cuente con pocos escaños en el congreso. Por otro lado destaca la granindisciplina partidaria. Los partidos muestran claramente la falta de lealtad. Por último hay que destacar elfederalismo fuerte existen en Brasil , es decir que los intendentes y gobernadores son actores poderosos quegozan de una autonomía significativa frente al gobierno federal y que cuentan con significativosrecursos.1Estas características contribuyen a que en Brasil los presidentes no encuentre apoyos firmes parallevar adelante sus planes de gobierno ya que no logran contar con una mayoría en el Congreso. Por su parte Vicente Palermo para comprender el funcionamiento institucional de Brasil destaca trescuestiones primordiales. Por un lado , el presidencialismo, ya que el Poder Ejecutivo cuenta con más podereslegislativos que el Poder Legislativo. Una segunda cuestión es el federalismo, que con la sanción de laConstitución en 1988, se vigorizó. Finalmente Palermo analiza el sistema de partidos, donde sostiene que elsistema brasileño es uno de los más fragmentados del mundo, ya que cuenta con un número muy elevado departidos relevantes.2 En este contexto de partidos poco ideologizados que responden a intereses regionales y que son pocodisciplinado, el presidente debe pensar constantemente en ganar apoyo uno a uno de los legisladores ,negociando y utilizando incentivos selectivos constantemente. Venezuela tiene una estructuración de los partidos distinta a la de Brasil. En el año 1958 se firmó el Pacto dePunto Fijo. Este acuerdo intentaba poner fin al caudillismo y a los recurrentes golpes de estado. El pacto fuefirmado por tres partidos, . la Acción Democrática(AD), un partido de centro izquierda, por el COPEI, unpartido demócrata cristiano de centro derecha, y la Unión Republicana Democrática. Con este acuerdo lo quese estableció en Venezuela fue una democracia formal, ya que era una democracia elitista, donde sologobernarían políticos profesionales salidos de los dos más grandes partidos del puntofijismo, la AD y elCOPEI. El Pacto de Punto Fijo establecía lo siguiente:

1. La defensa de la constitucionalidad y del derecho a gobernar conforme al resultado electoral. Laselecciones determinarán la responsabilidad en el ejercicio de los Poderes Públicos . Todas lasorganizaciones políticas están obligadas a actuar en defensa de las autoridades constitucionales encaso de intentarse o producirse un golpe de Estado. Se declara el cumplimiento del deber patriótico, laresistencia permanente contra cualquier situación de fuerza que pudiese surgir de un hechosubversivo.

2. Un gobierno de Unidad Nacional. Si bien el ejercicio de poder por un partido es consecuencia de unalegítima mayoría electoral, la suerte de la democracia venezolana y la estabilidad del Estado de

Page 3: Título: Análisis de las presidencias de Carlos Andrés ... · Venezuela y Fernando Collor de Mello (19891992) en Brasil, contemplando sus orígenes, la llegada al poder y cómo

8/3/2016 Revista de Ciencia Política

http://www.revcienciapolitica.com.ar/num3art2.php#abajo 3/15

derecho imponen convertir la unidad popular defensiva en gobierno unitario. Se deja claramenteestablecido que ninguna de las organizaciones firmantes aspira ni acepta la hegemonía en el GabineteEjecutivo, en el cual deben estar representadas las corrientes políticas nacionales y los sectoresindependientes del país.

3. Un programa mínimo común. Para facilitar la cooperación entre las organizaciones políticas duranteel proceso electoral y su colaboración en el Gobierno Constitucional, los partidos signatariosacuerdan concurrir a dicho proceso sosteniendo un programa mínimo común, cuya ejecución sea elpunto de partida de una administración nacional patriótica y del afianzamiento de la democracia comosistema.3

Así, desde 1958 hasta la llegada al poder por segunda vez, en 1989, de Carlos Andrés Pérez, el sistema departidos funcionó como un bipartidismo, dominado por la AD y el COPEI. Venezuela logró con el paso de losaños consolidarse democráticamente. Desde 1858 hasta 1993, año en el que Carlos Andrés Pérez fuedestituido por juicio político, todos los presidentes culminaron sus mandatos. Desde la década del 60’,Venezuela se caracterizó por un fuerte control de los partidos mayoritarios sobre el resto de la sociedad sumado a un régimen presidencialista centralizado y consolidado que garantizó el desenvolvimiento de lademocracia. Carlos . A. Romero explica que desde 1958, y hasta principios de la década del 80’aproximadamente, el sistema político venezolano se mantuvo estable y contó con la garantía de recursospetroleros significativos. A partir de ese momento comenzó un período de crisis, producto, desde el punto devista político, de una creciente ineficiencia en el manejo de los asuntos públicos, una creciente insatisfaccióndel ciudadano sobre las gestiones gubernamentales, una crítica permanente al dominio de los dos grandespartidos(AD y COPEI) de la vida política , y la novedosa búsqueda de nuevas orientaciones políticas dentro yfuera de los partidos. Desde el punto de vista económico, la crisis fiscal del Estado, loa ineficiencia de lasempresas públicas, la aparición de una tasa de inflación progresiva y de una constante devaluación de lamoneda, el crecimiento de la deuda externa y la volatilidad e incertidumbre del mercado petrolero,mostraban que algo andaba mal.4

­ Extracción partidaria y tipo de partido del cual provienen ambos presidentes.

Los partidos de Carlos Andrés Pérez y Fernando Collor de Mello son muy distintos entre si, por sobre todaslas cosas en su estructura. Collor de Mello provenía de una familia poderosa del estado nordestino de Alagoas, dedicada al negocio delas comunicaciones. Collor de Mello había sido diputado, prefecto de Maceió, capital de Alagoas, ygobernador del Estado de Alagoas. Cuando Collor de Mello se presentó como candidato a presidente logróatraer el apoyo tanto de las clases altas como de las clases bajas. El voto de Collor de Mello se construye conun 80% del voto de la derecha, un 60 % del voto del centro y un 30% del voto de la izquierda. Estadistribución del voto puede comprenderse por el discurso electoral de Collor de Mello. En su campaña semostró como un anti­político, oponiéndose al establishment, y denunciando a la burócratas profesionales o“marajás”, que cobraban altísimos sueldos y pensiones. Por otro lado, Collor de Mello logró obtener elapoyo de la derecha, ya que era considerado como el único capaz de derrotar al candidato de la izquierda,Luiz Inácio Lula Da Silva. Collor de Mello llegó al gobierno a través del Partido de Reconstrucción Nacional(PRN), un pequeñopartido de derecha. Luego de una primera vuelta muy peleada, Collor se impuso en segunda vuelta ante elcandidato del PT, Luiz Inácio Lula da Silva, de izquierda, por un 42,75% contra un 37,86%. El PRN, al igualque la mayoría en Brasil, es un partido “catch all” o “atrapatodo”, es decir un partido profesional electoral,cuyo único objetivo era consagrar a Collor de Mello como presidente.Durante la campaña el discurso giró en torno a varios temas importantes. Como consecuencia de lahiperinflación que azotaba a Brasil en esos tiempos, Collor de Mello prometió implementar medidas paracombatirla, ya que esta situación había generado un gran descontento en la sociedad. Esta promesa fue unade las razones por las cuales la población apoyó a Collorde Mello esperanzados en que iba a revertir lasituación. Un segundo pilar sobre el que sustentó su campaña fue la lucha contar la corrupción y la denunciacontra los “marajás”, término que se utiliza para referirse a los altos funcionarios públicos que cuentan consalarios elevados. Como sostiene Osvaldo Iazzetta, “... Collor de Mello adquirió gran popularidad debido enparte a los ataques “moralistas” dirigidos a burócratas y políticos. Su oposición moral a los partidos y a lospolíticos, en una sociedad caracterizada por un fuerte descrédito de este ámbito, resultó atrayente para elelectorado brasileño que sintió interpretado su descontento y malestar”.5 Otro de los pilares de la campañade Collor de Mello fue la promesa de modernizar definitivamente a Brasil. Así Collor de Mello se presentabacomo un líder que combinaba muy bien lo viejo y lo nuevo. Lo viejo representado por la relación directalíder­masa prescindiendo de los partidos y utilizando un discurso mesiánico, mientras que a su vez seapoyaba en el marketing y el show bussines.6 Collor se presentaba entonces como un político nuevo, un político por fuera de la clase política, que

Page 4: Título: Análisis de las presidencias de Carlos Andrés ... · Venezuela y Fernando Collor de Mello (19891992) en Brasil, contemplando sus orígenes, la llegada al poder y cómo

8/3/2016 Revista de Ciencia Política

http://www.revcienciapolitica.com.ar/num3art2.php#abajo 4/15

fusionaba lo tradicional con lo moderno, y que llevaría adelante un cambio modernizador en Brasil. Por su parte Carlos Andrés Pérez provenía de un partido tradicional, un partido burocrático de masas, laAcción Democrática(AD)., que era un partido socialdemócrata de centro izquierda. La AD era uno de lospartidos firmantes del Pacto de Punto Fijo, y durante el período 1958­1989 había gobernado en variasocasiones. Como un partido fuerte, la AD funcionaba como una gran organización disciplinada, en la cual elpresidente se apoyaba en el partido, y el partido respaldaba al presidente. Carlos Andrés Pérez alcanzó la presidencia por primera vez en el año 1974. Durante su primera presidencia,Venezuela era un país con un crecimiento excepcional de los recursos petroleros, los cuales permitieron eldesarrollo de la llamada “ Gran Venezuela”, un plan económico tendiente a promover el sectordescentralizado de la economía estatal , las empresas públicas y el pleno empleo. En este período, Pérez llevóadelante la nacionalización de la industria del hierro en 1975, y al año siguiente la nacionalización delpetróleo.Pérez se presenta como candidato a presidente nuevamente en las elecciones que tuvieron lugar el 4 dediciembre de 1988.Allí se impone en los comicios obteniendo 3.879.024 de los votos, es decir el 52% de losvotos afirmativos validamente emitidos. En estas elecciones, la AD obtuvo el 48% de la Cámara deDiputados, y el 45% del Senado. Este triunfo se sustenta por sobre todas las cosas en el antecedente de suprimer período presidencial(1974­1979). Pérez llegó a la presidencia con un discurso que ilusionaba a lasociedad venezolana. Además, sin duda que contaba con las políticas nacionalistas y los buenos resultados desu primera presidencia como carta de presentación. El apoyo que obtuvo Pérez en este segundo mandato,provenía principalmente de las clases bajas que se encontraban en una pésima situación, ya que la AD, habíasido históricamente populista y estatizante, con un fuerte apoyo obrero. Durante el gobierno de Jaime Lusinchi entre 1984­1989, también de la AD, había tenido lugar una reformadel Estado tendiente a racionalizar la administración pública , las empresas del Estado y la descentralizaciónpolítica. Pero en el plano económico la situación no era óptima, ya que se había presentado un gran descensode los ingresos petroleros. Es en este contexto, muy distinto al próspero ambiente de su primerapresidencia, en el que Carlos Andrés Pérez asume su segunda presidencia. Para este segundo mandato , el contexto nacional, y el internacional ya no eran los de los años ‘70. Lasituación económica era muy mala, el precio del petróleo estaba bajando y la deuda externa estabacreciendo. La sociedad se encontraba en pésimas condiciones y observaban como su nivel de vida sepauperizaba cada vez más, y veían en Pérez una esperanza, una salida.

­ Relación entre el presidente y los partidos.

En Brasil la relación entre el presidente y los partidos en general siempre ha sido complicada, comoconsecuencia de las características de la política brasileña, esto es , la gran fragmentación partidaria, laindisciplina partidaria, y el federalismo fuerte. Es por esta razón que en Brasil el presidente esta en labúsqueda constante de apoyos legislativos para poder llevar adelante la agenda pública, ya que su partido, alno tener una mayoría en el Congreso, y aún teniendo una mayoría , puede no respaldarlo en un proyecto. Lafragmentación partidaria trae como consecuencia la existencia de muchos partidos, lo que, por lo general,implica que el partido del presidente no cuente con una mayoría en el Congreso. Sumado a esto, hay quedestacar la gran falta de disciplina partidaria, la cual no le garantiza al presidente la total tranquilidad almomento de levar adelante su agenda, ya que muchos casos no cuenta con la mayoría necesaria. Comosostiene Mainwaring, la limitada disciplina partidaria hace menos predecibles las relaciones entre elEjecutivo y el Legislativo.7Cuando Fernando Collor de Mello asumió la presidencia, su partido, el Partido de ReconstrucciónNacional(PRN), solo contaba con una minoría, tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores.Pero este no fue lo que determinó la conflictiva relación de Collor de Mello con los partidos en el Congreso,sino que fue su discurso antipolítico y su intención de mantener una relación directa líder­masa a través delos medios masivos de comunicación. Collor de Mello comenzó su mandato creyendo que la legitimidad obtenida al ganar con 35 millones de votosle permitiría gobernar sin Congreso ni partidos. En la Constitución de 1988, se incorporó el artículo 62 elcual permite que el presidente gobierne por decretos legislativos presidenciales, que en Brasil se conocencono medidas provisorias. Estas medidas provisorias solo pueden utilizarse en casos de necesidad y urgencia.Collor de Mello emitió en sus primeros 60 días de gestión 37 medidas provisorias. Como sostieneMainwaring, “En la práctica, no obstante, los presidentes han utilizado medidas provisorias para impulsartoda clase de leyes, preocupándose poco por el hecho de si verdaderamente se trataba de emergencias”.8 Espor esta razón, que cuando Collor de Mello asumió la presidencia, recurrió inmediatamente a las medidasprovisorias para llevar adelante su plan de gobierno, y de esta manera logró llevar adelante las reformaseconómicas, sin el apoyo del Congreso. En un primer momento, y hasta mediados del año 1991, el proyecto modernizador de Collor de Mello fuetolerado tanto por los partidos, como por la sociedad, ya que estaban expectante por ver los resultados de las

Page 5: Título: Análisis de las presidencias de Carlos Andrés ... · Venezuela y Fernando Collor de Mello (19891992) en Brasil, contemplando sus orígenes, la llegada al poder y cómo

8/3/2016 Revista de Ciencia Política

http://www.revcienciapolitica.com.ar/num3art2.php#abajo 5/15

profundas reformas económicas. Entre las medidas que se implementaron, se destacan “...los procesos deprivatización , liberalización de importaciones y de desregulación de la economía”.9 Cuando estas medidasimplementadas se mostraron incapaces de dar respuestas a las necesidades y a los cambios que la sociedaden general esperaba, Collor de Mello comprendió que no podía seguir gobernando solo. La situación paramediados del año 1991 era muy difícil. Brasil se veía azotada por una hiperinflación que parecíaincontrolable, es más para el año 1992, la inflación estaba cercana a un 1200%. Pero pese al intento deacercamiento por parte de Collor de Mello hacia los partidos en el Congreso, estos no mostraron ningunaintención de apoyar al presidente, lo cual quedó evidenciado en el momento del proceso de juicio políticoque se le inició a Collor en el año 1992, cuando los partidos no le brindaron ningún apoyo para revertir lasituación. Mainwaring sostiene que la indisciplina partidaria y la falta de lealtades partidarias generan enBrasil efectos dispares. “Cuando los presidentes son populares, generalmente dominan a sus partidos y lospartidos y políticos se identifican con el gobierno para disfrutar de la influencia del prestigio gubernamentaly para maximizar su propio acceso al patronazgo. Cuando un presidente es impopular, el mantenimiento deuna coalición se vuelve problemático. Distanciarse del gobierno es una forma de eludir las repercusionesnegativas de la identificación con un presidente incapaz e impopular.”.10 En Venezuela , desde el Pacto de Punto Fijo, los gobiernos han sido unipartidistas o monocolores, es decirque el partido que gana gobierna prácticamente solo. Como se había establecido con el puntofijismo, losgobiernos, ya sean de la AD o del COPEI, debían respetarse mutuamente con el fin de lograr estabilizar elsistema democrático. Hasta principios de la década del ’90, existían pocos partidos latinoamericanos tanfuertes y cohesivos como la AD, pero Carlos Andrés Pérez gobernaría alejado de su partido. Paraimplementar su ambicioso programa de reforma económica, conocido como El Gran Viraje, Pérez convocó afiguras con un perfil más académico que político. En los primeros días de haber asumido la presidencia, Carlos Andrés Pérez, da a conocer las medidas decorte neoliberal que pensaba implementar en Venezuela para mejorar la mala situación económica en la quese encontraba. Estas medidas no fueron consultadas con la AD, sino que fueron tomadas por Pérez y sugabinete. Javier Corrales afirma que a los líderes de la AD se los notificó tardíamente acerca de la carta deintención con el Fondo Monetario Internacional que comprometía a Venezuela a llevar adelante lasreformas. Además solo se le otorgaron la AD 3 cargos en el Gabinete, que ni siquiera eran de los másdestacados.11 Lo que ueda demostrado con todo esto, es que Pérez no tenía intención alguna de debatir consu partido las medidas que se iban a implementar en Venezuela. Es por esta razón, que Pérez perdió elapoyo de su partido prácticamente al instante de haber asumido.Siguiendo a Corrales, el plan de estabilización y ajuste estructural(EAE) que se llevó adelante en Venezueladurante la presidencia de Pérez, fue ampliamente rechazado, tanto por la AD, que vio como se proponíanpolíticas totalmente contrarias a su tradición y sin consultarlo con el partido, como por la sociedad, sobretodo por las clases más bajas que vio como su nivel de empeoraba cada vez más. Según Corrales, el desplantede Pérez frente a la AD llevó a que las reformas en el Congreso no solo se retrasaran, sino que en muchoscasos ni siquiera se aprobaran. “Fue mucho más fácil para la oposición en el Congreso aprobar leyespopulistas (la ley Caldera de 1990) que para el gobierno lograr la aprobación de sus propuestas. Másimportante aún, el hecho de que el partido de gobierno criticara todos los aspectos de las reformasaumentaba la percepción de la sociedad de que las medidas eran en efecto perjudiciales, mal concebidas yengañosas”.12Esta claro entonces, que tanto Collor de Mello como Pérez intentaron prescindir de su partido, en el caso dePérez, y de los partidos en el Congreso , en el caso de Collor de Mello, y que en definitiva los resultados nofueron los esperados. Las medidas económicas no encontraron apoyo político en ningún momento, y cuandolos partidos tuvieron la posibilidad de deshacerse de ellos, lo hicieron mediante un proceso de juicio político.

3) Política económica.

­ La situación económica previa a la asunción de Collor de Mello en Brasil y de Pérez en Venezuela.

Para mediados de la década do los ’80, Brasil había recuperado la democracia, luego de 21 años de ungobierno militar. En el año 1985 asume la presidencia de Brasil José Sarney del Partido del MovimientoDemócrata Brasileño(PMDB), quien era candidato a vicepresidente, y llegó a la presidencia por accidente, yaque Tancredo Neves, quien había sido electo presidente, murió antes de asumir. En la década del ’80 en Brasil se puede observar una gran incongruencia entre el ajuste casi total del sectorexterno y la reaparición del desequilibrio fiscal. El sector público hacia mediados el año 1985, ya no estaba encondiciones de financiar estos crecientes desequilibrios con fuentes externas. Dada la falta de créditoexterno, el déficit fiscal ejercía una enorme presión en los mercados monetarios y financieros locales,preparando el camino para el episodio hiperinflacionario que tuvo lugar a fines de 1989 y principios de 1990.Es en este contexto económico tan complicado en el que asume José Sarney. En el plano económico, el gobierno Sarney adoptó una política considerada muy heterodoxa. Entre lasmedidas de mayor destaque está el Plan Cruzado implementado en el año 1986 que consistía en, la fijación

Page 6: Título: Análisis de las presidencias de Carlos Andrés ... · Venezuela y Fernando Collor de Mello (19891992) en Brasil, contemplando sus orígenes, la llegada al poder y cómo

8/3/2016 Revista de Ciencia Política

http://www.revcienciapolitica.com.ar/num3art2.php#abajo 6/15

general de los precios por 12 meses, y la adopción del reajuste automático de salarios siempre que lainflación alcanzara o sobrepasara el 20%. El Plan Cruzado fue apoyado tanto por el Congreso como por los gobernadores. El Plan Cruzado tuvo un efecto inmediato en la contención de la inflación y en el aumento del poderadquisitivo de la población, alzando el país a un clima de euforia. Miles de consumidores pasaron a fiscalizary a denunciar los aumentos de precios en el comercio, dándose a conocer como "los fiscales de Sarney". Sinembargo, cuatro meses después, surgieron problemas: ocurrió una grave crisis de abastecimiento, lasmercancías desaparecieron de las estanterías de los supermercados, los proveedores pasaron a vender porencima del precio fijado, y la inflación volvió a subir. El gobierno mantuvo la fijación de los precios hasta laselecciones, intentando extraer dividendos políticos del plan. Pero ya para ese entonces Sarney vio limitada sulibertad para adoptar políticas.

La estrategia electoral de Sarney para las elecciones de gobernador que se aproximaban funcionó: el PMDB(Partido del Movimiento Demócrata Brasileño, partido del presidente), ganó las elecciones para gobernadoren todos los Estados del país. La economía, sin embargo, se quedó desorganizada, y la inflación se disparó.Entonces fue lanzado el Plan Cruzado II, sin que la situación mejorara. Luego se sucedieron otros planeseconómicos, el Plan Bresser y el Plan Verano, sin lograr éxito alguno en el combate a la inflación. La capacidad de Sarney para implementar políticas con libertad comenzó a desvanecerse en 1987 a causa delcontexto político económico más amplio y de los cambios institucionales que se habían producido. A medidaque su popularidad decayó, Sarney fue perdiendo una fuente de influencia sobre el Congreso y losgobernadores. Su popularidad declinante, la inflación creciente y la desaceleración económica dispusieron alos legisladores y gobernadores a distanciarse del presidente...”.13 Hacia el final del gobierno Sarney, Brasil se encontraba en una crisis hiperinflacionaria, entre los meses de febrero de 1989 y marzo de1990, lainflación llegó al 2.751%.

En Venezuela, la situación no era mucho mejor en el momento de la asunción de Carlos Andrés Pérez en1989. Durante el período 1984­1989 gobernó en Venezuela Jaime Lusinchi, también de la AD. Durante sumandato, Lusinchi emprendió un proceso de reforma del Estado tendiente a racionalizar la administraciónpública, las empresas del Estado y la descentralización política con un proyecto de elección de losgobernadores y alcaldes. El 24 de febrero de 1984, el presidente Lusinchi precisó su política económica. En materia monetaria varióel esquema impuesto por el gobierno precedente, estableciendo cuatro tipos diferenciales de cambio.Anunció también una drástica baja de las tasas de interés; fijó una política laboral compensatoria del bajonivel de vida y ordenó a los ministros reducir los gastos de funcionamiento de sus despachos. Luego de un nuevo descenso de los ingresos petroleros y de un manejo controversial de los pagos de ladeuda externa, el Presidente Lusinchi dejó al final de su mandato a las reservas internacionales del paísagotadas con un total que no llegaba a los 500 millones de dólares. Hacia finales de la década de los ’70, el sistema comenzaba a presentar signos de agotamiento. Ya seobservaba en crecimiento de la deuda externa, contradicciones en los ingresos del Estado, dado el exageradoaumento de los precios del barril de petróleo en los años 1973 a 1977 y de 1981 a 1982, y el descenso de losmismos entre 1978 y 1980 y de 1983 a 1988, y la crisis industrial, dado el agotamiento del modelo decrecimiento hacia adentro y el creciente gasto público.Por otra parte, desde el punto de vista político, cuando asumió Pérez, el modelo de populismo moderado yde mediana participación partidista comenzó a ser evaluado de forma negativa por la población que noentendía como tanta prosperidad era acompañada de un despilfarro y una corrupción desmedida, undeterioro de la calidad de vida, del salario y de las oportunidades educativas. Sumado a esto parecía bromaslos planes de los gobiernos que llamaban a iniciar un plan de austeridad, y lo que se observaba era uncrecimiento irracional del gasto público y de una capacidad de consumo cada vez más excluyente.

­ Antecedentes de las políticas implementadas por Carlos Andrés Pérez y Fernando Collor de Mello:Consenso de Washington. En 1989, el economista John Williamson presentó un documento que delineaba las prescripciones para eldesarrollo económico en los mercados emergentes, que se dio a conocer como el “Consenso deWashington”. Por “Washington”, Williamson entendía el complejo político­intelectual que tiene sede enWashington, es decir, los organismos financieros internacionales (FMI, BM), el Congreso de los EEUU, y laReserva Federal entre otros. Comúnmente se entiende por “Consenso de Washington” un listado de políticas económicas consideradasdurante los años ’90 por los organismos financieros internacionales y centros económicos con sede enWashington como el mejor programa económico que los países debían aplicar para impulsar el crecimiento.Originalmente, ese paquete de medidas económicas estaba pensado solo para los países de América Latina,

Page 7: Título: Análisis de las presidencias de Carlos Andrés ... · Venezuela y Fernando Collor de Mello (19891992) en Brasil, contemplando sus orígenes, la llegada al poder y cómo

8/3/2016 Revista de Ciencia Política

http://www.revcienciapolitica.com.ar/num3art2.php#abajo 7/15

pero con los años se convirtió en un programa general. Las recomendaciones que se sugerían en estedocumento son las siguientes:­ Disciplina fiscal­ Reorientación de las prioridades del gasto público hacia áreas que ofrezcan tanto altas retribucioneseconómicas como potencial para mejorar la distribución del ingreso, tal como atención primaria a la salud ,educación primaria e infraestructura.­ Reforma tributaria­ Liberalización de las tasas de interés ­ Tipo de cambio competitivo ­ Liberalización comercial­ Liberalización de la inversión extranjera directa­ Privatización

­ Desregulación (para eliminar barreras de entrada y salida)­ Garantía de los derechos de propiedad.14 Estas fueron las recetas neoliberales que se recomendaron a los países de América Latina en los años ’90 para darle un impulso a las economías de la región. La década de los ’80constituyó un período difícil para las economías latinoamericanas. Años de importante crecimientoeconómico habían dado paso a una asombrosa crisis de la deuda, dejando a la región en una situación deurgente necesidad de reformas económicas y asistencia internacional. Las medidas propuestas por el Consenso de Washington se pueden resumir en tres grandes ideas:disciplina macroeconómica, una economía de mercado y la apertura al mundo, en lo referente al comercio y ala inversión extranjera directa. Estos tres grandes conceptos intentaron abordar los desafíos específicos deAmérica Latina, donde los efectos de la gran deuda externa, la inflación creciente, la corrupción en lasindustrias estatales y el proteccionismo en sentido estricto había devastado a las economías. Como sostieneChestnut y Joseph, “Se recetaban políticas macroeconómicas de “ajuste de cinturón” tales como la reduccióndel gasto público y mayores tasas de interés a modo de controlar el déficit presupuestario ascendente y lacorrespondiente inflación . La transferencia de la mayor parte de las empresas del sector público al sectorprivado y la adopción de los principios del mercado se encontraban orientadas a reducir el abrumadorcontrol estatal sobre la industria y el potencial de corrupción a nivel gubernamental. Se entendía que laapertura de América Latina a través de la desregulación del sector público y de la liberalización comercial yde capitales contribuiría a atraer inversión extranjera y aumentar la sana competencia”.15 Estas medidas fueron indicadas por el Fondo Monetario Internacional, como las más apropiadas paraimplementar en América Latina, y en casi todos los países se aplicaron estas políticas neoliberales en ladécada del ’90.

­ Aplicación de políticas neoliberales en Brasil y Venezuela.

Cuando Fernando Collor de Mello asumió la presidencia de Brasil en el año 1989 la situación económica delpaís era crítica. La inflación había entrado en un espiral descontrolado, alcanzando el 395% en 1987, el 993%en 1988 y el 1.862% en 1989. La sociedad estaba muy desesperanzada, pero la propuesta de Collor de Melloresultó atractiva para vastos sectores, tanto de clase baja como de clase alta. Las promesas de Collor deMello durante la campaña electoral presentaban una salida. Collor de Mello se presentaba como uncandidato nuevo, con la idea de modernizar a Brasil definitivamente, luchar contra la corrupción y terminarcon la burocracia estatal que cobraba enormes suma de dinero por nada. Más allá de provenir de la derecha,Collor de Mello había logrado que las clases bajas lo apoyaran gracias a su estilo populista y a la relacióndirecta que el entablaba entre el líder y la masa. Collor de Mello se lo consideraba un populista comprometido con la reforma del Estado y la estabilización económica. Le reforma estructural planteada por Collor de Mello inserta en el Programa de Reconstrucción Nacionalpuede resumirse en las siguientes medidas: privatizaciones de las empresas del Estado, con USIMINA, lamayor siderúrgica de Latinoamérica a la cabeza, la liberalización de los controles de cambios, la mejora delsistema tributario con el endurecimiento de penas para los evasores fiscales y la reducción del peso delEstado con la supresión de órganos gubernamentales y ministerios enteros, la extinción de subvenciones, laliquidación de bienes inmuebles y despidos masivos en la función pública federal. Ya en sus primeros días de mandato Collor de Mello llevó adelante una serie de medidas con el objetivo deestabilizar y liberalizar la economía para combatir la hiperinflación. La medida más controversial fue elcongelamiento temporario de las cuentas bancarias. Con esta medida, no se permitía a la gente retirar más de50.000 cruzeiros de sus ahorros. Además el plan consistía en el congelamiento temporario de los precios ysalarios y el incremento de las tarifas de los servicios públicos. En simultáneo se restableció el cruzeiro comodivisa nacional en sustitución del nuevo cruzado creado por Sarney . También se anunciaron una reformafiscal que reduciría el déficit en 11 mil millones de dólares por año, un amplio programa de privatizaciones,

Page 8: Título: Análisis de las presidencias de Carlos Andrés ... · Venezuela y Fernando Collor de Mello (19891992) en Brasil, contemplando sus orígenes, la llegada al poder y cómo

8/3/2016 Revista de Ciencia Política

http://www.revcienciapolitica.com.ar/num3art2.php#abajo 8/15

el fin de numerosos subsidios, despidos masivos en los sectores públicos, y la reforma de la administraciónpública.Los dos pilares centrales del proyecto modernizador de Collor de Mello fueron, por un lado, el ProgramaNacional de Descentralización (PND), que estaba dirigido a transferir empresas estatales al sector privado, ypor otro lado la reforma administrativa. A través de una medida provisoria, se estableció la extinción de 24autarquías, fundaciones y sociedades de economía mixta, lo que implicó el despido de 14.5000 empleadospúblicos.16 Esta reforma administrativa dejó descontento tanto a los sectores liberales interesados en ladisminución del aparato estatal como a los sectores opositores que denunciaban una visión estrecha de lareforma del Estado, que se limitaba a la supresión de órganos estatales, al despido de funcionarios y a lareducción de servicios esenciales. Collor de Mello utilizó durante sus primeros meses extensivamente los poderes de decreto para gobernaren lugar de contemplar la posibilidad de negociar con el Congreso. De hecho su plan económico fueimplementado mediante decretos presidenciales. Después de que su popularidad declinara en los primerosmeses de mandato, Collor encontró dificultades para implementar medidas de estabilización y de reformadel Estado sin un respaldo parlamentario confiable. A mediados de 1990, la inflación se reavivó luego de una disminución inicial, y se instaló una profundarecesión. Entre 1989 y 1992 la tasa de crecimiento promedio fue negativa. La caída del PBI en 1990 fue la mayor de la posguerra. La inflación declinó sólo por breves períodos de algunos meses luego del lanzamientodel denominado Plan Collor l de estabilización, en marzo de 1990 y el plan Collor ll en enero de 1991, perovolvió a superar el 20% mensual ante el fracaso de estos dos intentos antiinflacionarios.17 Entre las criticas que se le realizan al modelo modernizador de Collor de Mello, se resalta el carácterexcluyente del mismo, el cual, según sostiene Itamar Franco, empobreció al país en un 10% en apenas 30meses. Para el año 1992, el PBI había caído el 1,5% y la inflación anual estaba cercana al 1200%. Durante lagestión de Collor de Mello el país completé tres años consecutivos de estancamiento económico. Estaprolongada recesión implicó una contracción de la demanda interna y una significativa elevación de la tasade desempleo. Se estima que los primeros meses de gobierno de Collor de Mello habrían quedado sinempleo 7.500.000 personas. Esta combinación entre inflación, estancamiento y desempleo explica eldescrédito que hoy padece el proyecto modernizador proclamado por Collor de Mello.18 En primer lugar el plan de estabilización de Collor fracasó en su propósito, la lucha contra la hiperinflación,tanto con el plan Color l como con el plan Collor ll. Los precios crecieron , el consumo cayó , la deuda externahabía aumentado y el número de trabajadores desempleados había aumentado considerablemente. Venezuela sufría una gran crisis hacia el año 1989. La situación económica había ido empeorandopaulatinamente al ir bajando los precios del petróleo. La moneda se había devaluado fuertemente, lainflación era muy alta y la deuda externa era una pesada carga para el país. “Los principales indicadores macroeconómicos con los cuales terminaba la gestión de Lusinchi fueron tan alarmantes que hacíaninevitable la necesidad de introducir cambios sustanciales en la orientación económica del gobierno. Lainflación llegó a alcanzar cifras históricas del 28,08% y del 29,46% en 1987 y 1988, respectivamente, lasreservas internacionales cayeron a 6.555 millones de dólares al cierre del año 19888, y el déficit fiscal globalen el momento del cambio del gobierno representaba el 15,1% del PBI. La nueva orientación por la cual optael gobierno puede catalogarse como un programa de ajuste de naturaleza ortodoxa. Es el resultado de uncompromiso formal con el Fondo Monetario Internacional y cumple con todos los requisitos. 18Despojado de todo su anterior populismo, Carlos Andrés Pérez anunció un plan de austeridad de corteneoliberal consistente en alzas generalizadas de los precios, liberalización y privatización de la economía,congelación de salarios y reducción del gasto público. Los puntos más importantes de este plan eran:­ Pedir financiamiento al Fondo Monetario Internacional (FMI) acatando un programa de ajuste.­ Liberar las tasas de interés activas y pasivas­ Unificar la tasa cambiaría, eliminando la tasa preferencial y por lo tanto la criticada Oficina de Régimen deCambios Diferenciales (RECADI).­ Liberar los precios de todos los productos excepto los de la canasta básica.­ Incrementar las tarifas de servicios públicos.­ Aumentar el precio de la gasolina y otros derivados del petróleo en el mercado nacional durante 3 años, conun primer aumento del 100% en el precio de la gasolina y un 30% en el transporte.­ Aumentar los sueldos de la administración pública entre el 5% y el 30%, el salario mínimo a 4000 bolívaresen la ciudad y a 25000 bolívares en el campo.­ Congelar los cargos de la administración pública ­ Racionalizar y eliminar los aranceles de importación­ Reducir el déficit fiscal a menos del 4%.20Adicionalmente y para compensar los efectos negativos sobre los sectores populares fueron anunciadas lassiguientes medidas sociales: A)una política de subsidios directos a los componentes de la canasta básica; B)un programa de becas alimentarias; C)la construcción de 42.000 hogares de cuidado diario; D) elrebosamiento de programas de control lactante y de preescolar, combate de las enfermedades preveniblescon vacunas; E) plan de consolidación de barrios; F) política de apoyo a microempresas; G) un programa

Page 9: Título: Análisis de las presidencias de Carlos Andrés ... · Venezuela y Fernando Collor de Mello (19891992) en Brasil, contemplando sus orígenes, la llegada al poder y cómo

8/3/2016 Revista de Ciencia Política

http://www.revcienciapolitica.com.ar/num3art2.php#abajo 9/15

masivo de transferencias dirigido a los niños hasta los 14 años, a las madres embarazadas y a las lactantes; H)una amplia campaña destinada a consolidar a los ambulatorios de salud; I) un programa destinado a laorganización y estructuración de un sistema de seguridad social; y J) la creación de la Comisión Presidencialpara la Lucha contra la Pobreza.21 Estas medidas planteadas por el gobierno de Carlos Andrés Pérez, conocidas como el Gran Viraje, teníancomo objetivo, “...disminuir la intervención estatal y el peso del Estado en la economía, aminorar ladependencia de la economía venezolana del petróleo, lograr un crecimiento económico sostenido sininflación, privilegiar la industrialización para la exportación, aumentar la productividad del trabajo,aumentar el gasto social y erradicar la pobreza extrema, mejorar la distribución de la riqueza, democratizarla propiedad y la gerencia, y transferir propiedades a formas asociativas laborales y profundizar el sistemademocrático.”22Todas estas medidas económicas planteadas por Pérez encontraron rápidamente el rechazo por completo por parte de la población venezolana. El plan de estabilización no logró sus objetivos, y por sobre todas lascosas no mejoró el nivel económico de gran parte de la sociedad que al inicio de su mandato lo apoyabacompletamente pensando que Pérez finalmente los sacaría de esa difícil situación.

1. Sociedad.

­ La reacción de la sociedad brasileña y venezolana ante las medidas económicas y los nuevos líderespolíticos: consecuencias de esas políticas y el descontento social.

Collor de Mello fue un político aceptado desde un primer momento por las clases bajas de la sociedadporque en su discurso de campaña, promovía una lucha contra la corrupción y presentaba a los altosfuncionarios públicos, o “marajás” como los enemigo “...en una suerte de “nuevo explotador” que engrosabasus salarios mediante tretas legislativas. Bajo esta conceptualización, la explotación era ejecutada desde elpropio gobierno ­ ya no más por el empresariado privado­ bajo la forma de súper­salarios sostenidos por elconjunto de la sociedad.”23 Por otro lado, Collor de Mello había logrado atraer a la clase media y alta,porque se presentaba como el único candidato capaz de derrotar al candidato de izquierda, Luiz Inácio Lulada Silva, del PT. Esta lucha constante planteada contra los “marajás”, lo ubicaba a Collor de Mello por fuera de la política.Con este discurso, Collor de Mello se ubicó del lado de los perjudicados por estos privilegios, los“descamisados”. Sin duda que su liderazgo, la forma directa que Collor de Mello a la que apelaba paraentablar una relación directa entre el líder y la mas, le había permitido ganarse el apoyo de los sectores másnecesitados, que por fin encontraban a un presidente que los escuchara y les respondiera. Pero todo estoduró, lo que duró la campaña electora, ya que cuando Collor de Mello dio a conocer su plan económico, elcual proponía medidas neoliberales la población mostró inmediatamente su descontento. La sociedad brasileña cuando eligió a Collor de Mello esperaba un presidente que iba a modernizar a Brasildefinitivamente, que iba a termina con la corrupción, que iba a reformar la administración pública paraterminar de una buena vez con los burócratas que cobraban mucho dinero. La decepción y el descontento dela población ante las medidas económicas de Collor de Mello fue un duro golpe para el las clases bajasbrasileñas, que una vez más veía como sus posibilidades de mejorar se desvanecían, teniendo en cuenta losaltos niveles de pobreza que hay en Brasil. Uno de los grupos de la sociedad que más demostraron sudescontento fue el Movimiento sin tierra(MST), que se había formado durante la década del ’80, y luchabanpor lograr la inclusión social, exigiendo tierras para vivir. Desde el momento en que Collor de Mello asumió la presidencia, hasta marzo del año 1990 se estima quela se habrían quedado sin empleo alrededor de 7,500.000 de personas. Sumado a esto, la falta de apoyopolítico con el que contaba Collor de Mello, llevaron a que la sociedad lo repudie por completo, y apoyara elproceso de juicio político que se le inició en el año 1992.La campaña a favor del juicio político a Collor de Mello marcó el renacimiento de las organizaciones civiles,que se encontraban aglutinadas un el Movimiento por la Etica en la Política. Las movilizaciones en contra dela corrupción y a favor del juicio político fueron las mayores vistas desde el movimiento popular a favor de laelección presidencial directa de 1984. Esta protesta popular a favor de los juicios políticos ha convocado atodas las clases sociales, incluso a los sectores más altos. Sin esta presión ejercida por la movilización de lasentidades civiles no se entendería la agilidad y la eficiencia de la investigación parlamentaria ni las posturasde los legisladores antes cercanos a Collor de Mello. Esta gran movilización social, amplificada por losmedios de comunicación. Y acompañada por las tareas de la Justicia y el Parlamento generaron un hechohistórico en la región, la destitución de un presidente. En Venezuela la decepción y el descontento de la sociedad se hizo sentir al poco tiempo de que asumieraCarlos Andrés Pérez. Las medidas de ajuste estipuladas en el “Consenso de Washington” fueron repudiadas

Page 10: Título: Análisis de las presidencias de Carlos Andrés ... · Venezuela y Fernando Collor de Mello (19891992) en Brasil, contemplando sus orígenes, la llegada al poder y cómo

8/3/2016 Revista de Ciencia Política

http://www.revcienciapolitica.com.ar/num3art2.php#abajo 10/15

por toda la sociedad venezolana, incluyendo el empresariado que no quería perder sus beneficios de carácterproteccionista. “A partir del segundo gobierno de Pérez, durante el cual se pone en ejercicio el primerprograma de ajuste ortodoxo, la protesta popular se incrementa en número e intensidad, haciéndose cadavez más visibles movilizaciones de naturaleza confrontaciones y violenta. Entendemos aquí porconfrontación, aquellas que sin llegar a producir daños a personas o propiedades, generan tensión ysentimientos de amenaza en el adversario y los no participantes.”24 El 27 y el 28 de febrero de 1989 tuvo lugar en Caracas, la capital venezolana, una de las más grandesprotestas de la historia democrática de Venezuela. Este episodio es conocido como el “caracazo”, Debido alaumento de la gasolina y el consecuente aumento de los transportes, quienes vivían en las ciudades­dormitorios de Caracas, y que debían trasladarse para trabajar a diario en la capital.. En poco tiempo, elmovimiento que comenzó en Guarenas, se extendió rápidamente a Caracas y otras ciudades como, La Guaira,Valencia, Barquisimeto, Mérida, Guayana y los Valles del Tuy, convirtiéndose en pobladas que saquearontodo lo que encontraban a su paso. Ante esta situación, el gobierno de Carlos Andrés Pérez enfrentó a lasociedad con la Guardia Nacional y el ejército en las calles. El resultado de esta acción, fue una brutalrepresión contra la sociedad que estaba manifestando su descontento. Como consecuencia se calcula quehubo 5000 muertos y más de 1500 heridos. Con motivo de los acontecimientos de los días 27 y 28 de febrero de 1989 y los excesos represivos por partedel gobierno de Pérez, el presidente perdió mucha popularidad de la que lo había acompañado al comenzarsu segundo mandato. Por este motivo, en los días sucesivos al “caracazo” se produjeron variasmanifestaciones en contra de Pérez, las que conjuntamente con las críticas políticas formuladas por variospolíticos y sectores, tanto a su programa como a su persona, debilitaron el piso político en el que sesustentaba. Ya en el año 1992 van a tener lugar dos intentos de golpe de Estado. Las motivaciones que los militarestuvieron para llevar adelante estos intentos de golpe de Estado se pueden resumir en las siguientes:­ La gestión económica y política del presidente Pérez­ El descontento de los sectores medios y bajos de las Fuerzas Armadas por los hechos de corrupciónverificados en los altos mandos militares.­ La subordinación de las Fuerzas Armadas ante un liderazgo político que consideraban incapaz y corrupto­ La utilización de las Fuerzas Armadas, en particular del Ejército y de la Guardia Nacional, en la represióndel caracazo­ El cuestionamiento a la posición sostenida por el presidente Pérez en las negociaciones relativas a ladelimitación limítrofe con Colombia­ El deterioro de las condiciones socioeconómicas de la oficialidad media y baja de las tropas­ El empleo de las Fuerzas Armadas en labores como repartición de útiles escolares, becas alimentarias,campañas de vacunación y de arborización.25 Debido al malestar social reinante, a la corrupción y al estallido social del caracazo, se precipitó un golpe deestado que intentó derrocar al gobierno de Pérez. El grupo rebelde estaba formado por 5 tenientes coronelescomo cabezas visibles del movimiento, seguidos de 14 mayores, 54 capitanes, 67 subtenientes, 65suboficiales, 101 sargentos de tropa y 2000 soldados alistados. Los participantes, pertenecientes a 10batallones, formaban parte de las guarniciones militares de los estados de Aragua, Carabobo, Miranda, Zuliay el Distrito Federal, y fueron dirigidos por los jóvenes oficiales encabezados por Hugo Chávez, FranciscoArias Cárdenas, Joel Acosta Chirinos, Jesús Urdaneta Hernández y Jesús Ortiz Contreras. Este grupoformaba parte de una organización conocida como Movimiento Bolivariano Revolucionario 200(MBR­200), de ideología política nacionalista y revolucionaria basada en el pensamiento de Simón Bolívar. La movilización militar se inició el 3 de febrero, cuando Pérez regresaba del Foro Económica Mundial.Gracias a una oportuna actuación del Ministro de la Defensa, Fernando Ochoa Antich, y los militaresmiembros de la escolta presidencial, Pérez se refugió en el Palacio de Miraflores y luego en la estación detelevisión venevisión, desde donde se dirigió al país en dos ocasiones para informar sobre la situación. Elasalto al palacio presidencial se inició en la madrugada del 3 de febrero. AL mismo tiempo asaltaron laresidencia presidencial y otras importantes ciudades del país. Los enfrentamientos entre los rebeldes y los militares que respondían al presidente fueron intensos.Fracasado el intento de toma de la ciudad capital, por la falta de apoyo de algunas unidades que decidieronno alzarse , los insurgentes se rindieron, luego de que las guarniciones del interior del país fueranrecuperadas por el oficialismo.El 27 de noviembre de 1992 se lleva a cabo un nuevo intento de golpe de estado en Venezuela contra elgobierno del presidente Carlos Andrés Pérez, solo nueve meses después de el otro intento de golpe que habíatenido lugar en febrero de ese mismo año. En esta ocasión en el golpe participaron civiles y militares. Losnombres más destacados de este intento fueron Hernán Grüber Odremán, Luis Enrique CabreraAguirremán, Francisco Visconti Osorio, y los partidos políticos Bandera Roja y Tercer Camino.Las cifras oficiales de este enfrentamiento hablan de 171 muertos, las extraoficiales, de 300. Queda evidenciado, con este segundo intento de golpe de estado a Pérez, que contó con la participación deciviles, la sociedad estaba cansada, y necesitaba respuestas antes sus reclamos. Es por esto que cuando se le

Page 11: Título: Análisis de las presidencias de Carlos Andrés ... · Venezuela y Fernando Collor de Mello (19891992) en Brasil, contemplando sus orígenes, la llegada al poder y cómo

8/3/2016 Revista de Ciencia Política

http://www.revcienciapolitica.com.ar/num3art2.php#abajo 11/15

inició el proceso de juicio político a Pérez, la sociedad avaló esta medida.

1. Pérdida de poder, corrupción y juicio político.

Tanto Carlos Andrés Pérez en Venezuela, como Fernando Collor de Mello en Brasil fueron destituidosmediante un proceso de juicio político o “impeachment”. ¨ Pérez Liñan entiende por juicio político, “...todos proceso legal por el cual el Congreso delibera pararemover al presidente.”26. En América Latina existen tres modelos constitucionales de juicio político: elesquema legislativo, en donde el Congreso remueve al presidente sin depender de otras instituciones; elesquema judicial, en donde el Congreso autoriza una acusación que es evaluada por el poder judicial; y elsistema mixto, que combina elementos de ambas tradiciones. LA constitución de Brasil ha adoptado unmodelo mixto al distinguir entre crímenes comunes, que son juzgados por la Corte Suprema, y crímenes enel ejercicio de la función pública, que son juzgados por el Senado. La Cámara Baja cumple el papel deacusador. La constitución venezolana adoptó el modelo judicial , y se estableció que el proceso de juiciopolítico esta a cargo sólo del Senado y la Corte Suprema , sin que la Cámara Baja cumpliese rol alguno.27 Según Pérez Liñan, en los años noventa, la clave que dispara la erosión de autoridad es generalmente elescándalo, entendido como un proceso deliberativo sobre una conducta moralmente cuestionable en la queel presidente se ve involucrado.28 En el Caso de Collor de Mello, el juicio político llegó en un momento de una profunda crisis económica y ungran malestar social, sumado sin duda a la denuncia de casos de corrupción en su gobierno. En octubre de 1991 el presidente del monopolio estatal brasileño, Petrobrás presentó la dimisión comoprotesta por haber sido presionado por Paulo Farías (asesor y ex jefe de campaña del presidente Collor deMello) para hacer una operación irregular. Meses después, el 10 de mayo de 1992, saltó el escándalo con lapublicación de un dossier elaborado por el propio hermano menor del presidente, Pedro Collor de Mello, enel que denunciaba con todo lujo de detalles una red de tráfico de prebendas, contratos ilícitos y desvío defondos, orquestada por el ex tesorero de campaña y amigo íntimo del mandatario. El 26 de mayo de 1992 la Cámara de Diputados abrió contra Collor de Mello una investigación queconfirmó y sacó más a la luz el sinfín de ilegalidades cometidas por el "esquema de Paulo Farías", como laaceptación de sobornos de empresarios a cambio de favores políticos, el depósito de dinero en negro anombre de empresas ficticias en paraísos fiscales y su transferencia regular a cuentas bancarias detestaferros brasileños para el uso y disfrute de los verdaderos titulares.Según la comisión de investigación del Congreso, en los dos años largos de Gobierno el patrimonio de Collorse habría multiplicado con creces gracias a la hechos delictivos de Farías. El 26 de agosto de 1992 la comisión de investigación concluyó que había suficientes indicios de delito paraprocesar a Collor de Mello y el 29 de septiembre la Cámara de Diputados aprobó separarlo temporalmentedel cargo por 441 votos a favor, 38 en contra y 23 ausentes, un resultado que dejaba a las claras la soledadpolítica del presidente ; al día siguiente, el Senado instauró el proceso de enjuiciamiento y eventualdestitución, o impeachment. El 2 de octubre la Cámara baja resolvió que el vicepresidente Itamar Franco (quien se había distanciadoostensiblemente de su superior desde el comienzo del escándalo) asumiera las funciones presidenciales hastaque el Congreso concluyera el proceso de impeachment contra Collor de Mello. Collor de Mello renunció a la presidencia pocos minutos después de comenzado el juicio político en elSenado; sin embargo, este cuerpo continuo el juicio político en su contra privándolo de ejercer cargospúblicos durante 8 años. A comienzos de 1993, se le inició paralelamente un juicio penal por los delitos de “corrupción pasiva y asociación ilícita”.29Carlos Andrés Pérez también fue destituido mediante un proceso de juicio político. Carlos Andrés Pérezasumió su segundo mandato como presidente de Venezuela, el primero de febrero de 1989. La denuncia queprovocaría su destitución se produjo 4 años más tarde, en el momento en que Pérez proponía una reforma de la constitución. El 11 de marzo de 1993, la Fiscalía General de la República promovió ante la Corte Suprema de Justicia(CSJ) unas acusaciones interpuestas por el partido Causa Radical, basadas a su vez en las investigaciones delos periodistas José Vicente Rangel y Andrés Galdo contra Pérez por malversación y peculado (o apropiaciónindebida) de 250 millones de bolívares (unos 17 millones de dólares) de una partida secreta correspondientea los fondos reservados por ley para gastos del Ministerio de Relaciones Interiores. Según el fiscal, ladesviación había ocurrido el 22 de febrero de 1989 durante la rectificación presupuestaria y con el objeto definanciar el servicio de escoltas de la política nicaragüense Violeta Barrios de Chamorro, que iba aconvertirse un año más tarde en presidenta de su país. Estos fondos habrían servido supuestamente parafinanciar la campaña electoral de políticos extranjeros afines a Pérez como la propia Chamorro, el bolivianoJaime Paz Zamora y el haitiano Bertrand Aristide. El 20 de mayo la Corte Suprema de Justicia dictaminó que existían razones suficientes en el antejuicio

Page 12: Título: Análisis de las presidencias de Carlos Andrés ... · Venezuela y Fernando Collor de Mello (19891992) en Brasil, contemplando sus orígenes, la llegada al poder y cómo

8/3/2016 Revista de Ciencia Política

http://www.revcienciapolitica.com.ar/num3art2.php#abajo 12/15

como para procesar a Pérez. Al día siguiente, el Senado aprobó suspenderlo en la Presidencia mientrasdurara el proceso. El 27 de mayo la Corte Suprema de Justicia abrió el proceso contra Pérez y el 31 de agostode 1993 el Congreso de la República le destituyó definitivamente, en resguardo de la convivencia pacífica delos ciudadanos y para garantizar la vigencia del orden democrático". Desde ese momento, el senador Ramón José Velásquez Mújica, juró como presidente en funciones el 5 dejunio, y se convirtió en presidente titular e interino, hasta la terminación del mandato de Pérez el 2 defebrero de 1994.Luego de los dos intentos de golpe de estado en el año 1992, la autoridad de Carlos Andrés Pérez se vioerosionada. El respaldo público a los intentos de golpe de estado mostraron definitivamente que e lprograma de reforma económica iniciado en 1989 carecía totalmente de apoyo masivo. En este contexto decreciente debilidad política del jefe de Estado, los líderes de la oposición y muchos de su propio partido, vieron las acusaciones como el marco oportuno para destronar a Pérez .30 Años más tarde, el 14 de abril de 1998 el Tribunal Superior de Salvaguardia del Patrimonio Público (TSS)ordenó el arresto domiciliario de Pérez y la puesta bajo custodia policial por nuevos cargos deenriquecimiento ilícito presuntamente cometido en su segundo mandato. Esta vez, a Pérez, y a CeciliaBeatriz Matos Molero, su antigua secretaria presidencial, se los acusaba de ocultar entre 50.000 y 900.000dólares de dinero público en sendas cuentas abiertas en sucursales del Citibank y el Republican NationalBank de Nueva York.

1. Conclusión.

Se pueden encontrar muchas similitudes entre el gobierno de Fernando Collor de Mello (1989­1992) enBrasil y el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez (1989­1993) en Venezuela. Las medidas económicasimplementadas por ambos presidentas, enmarcadas en un plan más amplio de reformas, no lograronninguno de los objetivos propuestos. Las situación económica, tanto en Brasil como en Venezuela, habíaempeorado considerablemente al momento en que Collor de Mello y Pérez fueron destituidos. Sin duda queuno de los grandes problemas que tuvieron fue la falta de apoyo de los partidos políticos para llevar adelantelos planes de reforma. La relación de Pérez con su partido, la AD, fue conflictiva desde el primer momento,ya que el presidente había decido gobernar prescindiendo de su partido, sin consultar ninguna medida. En elcaso de Brasil, al contar con un sistema de partidos fragmentado, con partidos muy indisciplinados, y quepor el gran federalismo que existen, responden a intereses regionales, los apoyos partidarios suelen servolátiles, pero sin duda sumamente necesarios para poder llevar adelante la agenda de gobierno. Esto fue sinduda lo que Collor de Mello no hizo. Creyó que podría gobernar con el apoyo de la opinión pública y con losmedios de comunicación. En los dos casos, luego del fracaso de su planes económicos, tanto Pérez comoCollor de Mello comprendieron la necesidad de contar con el apoyo político de los partidos, pero ya eratarde, de hecho, cuando se les inició el proceso de juicio político, no tuvieron el apoyo de los legisladorespara revertir la situación. La sociedad venezolana se mostró molesta por las medidas económicas neoliberales implementadas por Pérez a pocos días de asumido su mandato. El pueblo, que estaba pasando una terrible situación económica,espera que Pérez repitiera un gobierno como el de 1974­1979, pero las políticas aplicadas fueron totalmentecontrarias, y además el contexto nacional e internacional no era el mismo. En Brasil, la situación económica también era muy mala, y la sociedad sentía un gran rechazo hacia la clasepolítica, y creyeron que Collor de Mello sería una opción diferente, ya que en su campaña denunciaba lacorrupción y se presentaba como un político por fuera de la política. Pero al poco tiempo de haber asumido,y debido al fracaso de su plan modernizador, la sociedad mostró su descontento, quedó claramentedemostrado en el apoyo popular al proceso de juicio político que se le inició a Collor de Mello porcorrupción. El juicio político fue una salida constitucional nueva en América Latina que demostró la posibilidad deremover a un presidente de su cargo sin la necesidad de recurrir a un golpe de Estado. De alguna manera, yfrente a la presencia de presidentes incapaces de dar respuestas a las necesidades de la sociedad, e juiciopolítico es una herramienta constitucional muy útil. También quedó evidenciado a través de el caso de CarlosAndrés Pérez y Fernando Collor de Mello, que tanto la sociedad venezolana como la brasileña estabancansadas de soportar presidentes ineficaces y corruptos. Sin duda, que el juicio político que se les inicio a ambos presidentes tuvo como disparador la corrupción,pero el rechazo y la decepción de la sociedad y de algunos políticos ante las medidas económicasimplementadas que no habían dado respuesta alguna, fue determinante para que esos procesos se llevaranadelante.

Page 13: Título: Análisis de las presidencias de Carlos Andrés ... · Venezuela y Fernando Collor de Mello (19891992) en Brasil, contemplando sus orígenes, la llegada al poder y cómo

8/3/2016 Revista de Ciencia Política

http://www.revcienciapolitica.com.ar/num3art2.php#abajo 13/15

Bibliografía específica:

­ Scott Mainwaring, “Multipartosm, Robust Federalism and Presidentialism in Brazil” en Mainwaring, S yShugart, M. Presidentialism and Democracy un Latin America. Cambridge University Press, Nuw York, 1997.­Javier Corrales. “¿ Contribuyen las crisis económicas a la implementación de rerormas de mercado? LaArgentina y Venezuela en los ’90.”.Revista Desarrollo Económic. Buenos Aires. Abril­junio 1999. Vol. 39. N°153.­ Osvaldo Iazzetta. “ La reciente crisis política brasileña: ¿ Nuevas señales para repensar la esfera públicapolítica de la región?” . Estudios Sociales. 2do semestre 1995. N° 5.­ Vicente Palermo. “ ¿ Como se gobierna Brasil?. El debate brasileño sobre instituciones políticas y gestión degobierno.” Revista Desarrollo Económico. Buenos Aires. Octubre­diciembre de 2000. Vol 40. N° 159.­ Lourdes Sola. “Gobernabilidad, Reforma fiscal y democratización. Brasil en una perspectiva comparada.”.Revista Desarrollo Económico. Enero­ marzo 1994. Vol 33. N°132.­ Anibal Pérez Liñan. “ ¿Juicio político o golpe legislativo?. Sobre las crisis constitucionales de los añosnoventa”. América Latina Hoy. Universidad de Salamanca. Diciembre 2000. N° 26.­ Margarita López Maya y Luis E. Lander. “ Ajustes, costos sociales y agenda de los pobres en Venezuela:1984­1998.” Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales. Venezuela. Septiembre­ diciembre 2000.Vol 6 . N° 3.­ Mario Damill, José María Fanelli, Roberto Frenkel y Guillermo Rozenwurcel. “Crecimiento en AméricaLatina: Experiencia reciente y perspectiva.”. Revista Desarrollo Económico. Buenos Aires. Julio­septiembre1993. Vol 33. N° 130.

Internet. http:77www.redtercermundo.org.uy/texto_completo.php?id=2840 http:77es.wikipedia.org/wiki/carlos_andr%a9s_p%3%9rez#seguna_presidencia.2c_etapa_1989­1994.

http://www.analitica.com/bitblio/venezuela/punto_fijo.asp

http://www.analitica.com/vam/1999.06/documentos/02.htm

Bibliografía consultada.­ Fausto Boris (2003): “Historia consisa de Brasil”. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires.­ Iazzetta Osvaldo. “Capacidades técnicas y de gobierno en las privatizaciones de Menem y Collor de Mello”.Revista Desarrollo Económico. ¡997. N° 149.­ Coppedge Michael. “ Venezuela: democrática a pesar del presidencialimo” en Linz. J y Valenzuela Arturo(editores). Las crisis del presidencialismo. Tomo ll. 1998. Editorial Alianza. Madrid. ­ Alcántara Manuel. “Los sistemas políticos en América Latina. “. Editoriales Tecnos. Madrid.

Internet.http://www.clarin.com/diario/1999/02/27/i­03201d.htm

http://www.personal.umich.edu/~mmarteen/svs/jornadas/molina.pdf

http://www.revele.com.ve/programas/indice/indice.php?rev=reveecciso&vol=6&n=3

www.eldiplo.org

www.rlcu.org.ar

Maria Julia Noelli Facultad de Cs. Sociales (UBA)

1 Véase en Scott Mainwaring,”Multipartism, Robust Federalism, and Presidentialism in Brazil” enMainwaring, S y Shugrat, M. Presidentialism and Democracy in Latin America.. Cambridge University Press,New York, 1997.pp. 80­82.

2 Vease en Palermo, Vicente:”¿ Cómo se gobierna en brasil? El debate brasileño sobre instituciones políticas

Page 14: Título: Análisis de las presidencias de Carlos Andrés ... · Venezuela y Fernando Collor de Mello (19891992) en Brasil, contemplando sus orígenes, la llegada al poder y cómo

8/3/2016 Revista de Ciencia Política

http://www.revcienciapolitica.com.ar/num3art2.php#abajo 14/15

y gestión de gobierno”. Revista Desarrollo Económico. Buenos Aires.2000. Número 159. Pp. 495­496

3 http://www.anlitica.com/bitblio/venezuela/punto_fijo.asp

4 Véase Carlos. A.Romero en: http://www.analitica.com/vam/1999.06/documentos/02.htm

5 Osvaldo Iazzetta. “La reciente crisis política brasileña: ¿Nuevas señales para repensar la esfera pública política de la región?. Estudios Sociales .2do semestre.1995.N° 5.p.55.

6 Vease. Ibidem.p.58

7 Véase en Mainwaring op.cit p.90.

8 ibidem p.73.

9 Lourdes Sola: “Gobernabilidad, reforma fiscal y democratización. Brasil en una perspectiva comparada.”.Desarrollo Económico. Buenos Aires.Enero­merzo 1994.Vol 33. N° 132.

10 Ibidem p.92.

11 Véase en Javier Corrales.: ¿Contribuyen las crisis económicas a la implementación de reformas demercado? La Argentina y Venezuela en los ’90. Desarrollo Económico. Buenos Aires. Abril­junio 1999.Vol.39. N° 153.p.20.

11 Ibidem.pp.21­22.

1 2 Mainwaring. Op.cit p.102

13 Véase en Teddy Chestnut y Anita Joseph en: http://www.redtercermundo.org.uy7texto_completo.php?id=2840.

14 Ibidem.

15 Véase Iazzetta op.cit p.55.

16 Véase en Mario Damill, José María Fanelli, Roberto Frenkel y Guillermo Rozenwurcel: “Crecimiento enAmérica Latina: experencia reciente y perspectiva. Revista Desarrollo Económico. Buenos Aires. Julio­septiembre 1993. Vol. 33. N°130.p.8

17 Véase ibídem p. 59.

18 Margarita López Maya y Luis E. Lander: “Ajustes, costos sociales y agenda de los pobres en Venezuela:1984­1998”. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales. Venezuela. Septiembre­diciembre.2000.Vol. 6. N°3. P.191.

19 Http:77es.wikipedia.org/wiki/carlos_andr%a9s_p%c3%a9rez#segunda_presidencia.2c_etapa_1989­1994.

20 Ibídem pp. 191­192.

21 ibídem p. 192

22 Iazzetta Op.cit p.55.

23 Maya y Lander Op.cit p 201.

24 Véase en sobre Carlos Andrés Pérez Op.cit www.wikipedia.org.

25 Anibal Peréz Liñan. “¿juicio político o golpe legislativo?. Sobre las crisis constitucionales en los añosnoventa.”. Publicado en América Latina hoy. Universidad de Salamanca. Diciembre .2000.N°26. P.3

26 Véase. Ibídem.

27 Véase .Ibídem.

28 Véase Iazzeta. Op.cit p.60.

Page 15: Título: Análisis de las presidencias de Carlos Andrés ... · Venezuela y Fernando Collor de Mello (19891992) en Brasil, contemplando sus orígenes, la llegada al poder y cómo

8/3/2016 Revista de Ciencia Política

http://www.revcienciapolitica.com.ar/num3art2.php#abajo 15/15

29 Véase en Pérez Liñan. Op.cit. p.7.