to Grupos Solidarios-SHI

download to Grupos Solidarios-SHI

of 5

Transcript of to Grupos Solidarios-SHI

REGLAMENTO INTERNO DEL GRUPO SOLIDARIO. Artculo 1. Nombre del Grupo Solidario. Queda establecido por mayora de votos que el Grupo Solidario exista por el nombre de: __________________________________________. Artculo 2. Membreca. Podrn ser socias del Grupo Solidario nicamente las mujeres mayores de 18 aos de edad residentes en la comunidad, que tengan un negocio o actividad econmica establecida o en su defecto una idea de negocio que sea econmicamente rentable o con potencial de ser viable. Si no cumplen alguno de los requisitos antes mencionados, debern de ser reemplazadas por otra socia. Artculo 3. Directiva. La Directiva se elige a propuesta de las socias y por la mayora simple de votacin, esta estar integrada por: Presidenta, Secretaria y Tesorera. Los cargos y funciones de cada una sern los siguientes: Presidenta: 1. Dirigir las reuniones. 2. Coordinar el trabajo del Grupo Solidario. 3. Mantener el orden, el buen nimo y la disciplina durante las reuniones. 4. Preparar la agenda, junto con la Secretaria. 5. Realizar junto con la Tesorera los depsitos en el Banco o efectuar el pago al asesor de crdito. 6. Fomentar la democracia en las decisiones del Grupo. 7. Convocar junto con la Secretaria las reuniones extraordinarias. 8. Informar a Self Help International todo lo relacionado con las actividades del microcrdito. Secretaria: 1. Elaborar las actas de las reuniones del grupo. 2. Leer en cada sesin las actas de la reunin anterior. 3. Tomar notas de las asistencias, inasistencias, multas y retrasos. 4. Leer a las socias la correspondencia con el Banco, los acuerdos del Grupo y su cumplimiento. 5. Organizar y conservar el libro de actas y otros documentos. 6. Convocar junto con la Presidenta las reuniones extraordinarias. 7. Acompaar a la Presidenta y a la Tesorera al Banco cuando el caso lo amerite.

Tesorera: 1. Recolectar las cuotas de pago de prstamos concedidos a travs del Fondo de Micro-crdito de Self Help International. 2. Cobrar y registrar de forma inmediata los pagos de prstamo concedidos a travs del fondo solidario y los ingresos por multas y otros cargos. 3. Llevar el control detallado de las entradas y salidas de dinero con sus respectivos comprobantes, para ello har uso de la libreta de socia. 4. Llevar el control y registro en los libros de prstamos y el ahorro. 5. Mantener la informacin al da de los pagos de las socias. 6. Elaborar y rendir un informe de la tesorera al final de cada reunin y presentarlo a las socias. 7. Depositar en el Banco el dinero al da siguiente de cada reunin. 8. Realizar junto con la Presidenta los depsitos y retiros de fondos del Banco. 9. Realizar junto con la presidenta los depsitos en el Banco o efectuar el pago al asesor de crdito. Artculo 4. Prstamos con Fondos externos del programa de Micro-crdito de Self Help International-Nicaragua. Los prstamos concedidos a travs del Fondo de Micro-crdito, tendrn una tasa de inters del 2% mensual sobre el capital prestado ms el 5% anual de mantenimiento de valor del crdoba con respecto al dlar estadounidense, el cual ser pagado a favor de Self Help International-Nicaragua. El asesor de crdito de Self Help International dar seguimiento al desarrollo de los prstamos y recibir el pago de las cuotas del grupo en forma colectiva, si el grupo realiza el depsito de las cuotas en la cuenta bancaria de la organizacin, este presentar la minuta de depsito al asesor de crdito, el cual deber extender el recibo oficial de pago de cuotas. La amortizacin del prstamo ser pagada conforme el calendario de pagos que extender la organizacin, en funcin del tipo de prstamo concedido. Ser responsabilidad de la Presidenta y Tesorera llevar el control y registro de los prstamos recibidos por el grupo, as como la solvencia de los mismos en tiempo y forma como lo establezca el calendario de pagos y la carta de compromiso firmada por el Grupo solidario. Artculo 5. Implementacin de Ahorros solidarios. Para el fortalecimiento financiero y la estabilidad econmica del Grupo solidario, se implementar el ahorro a lo interno del grupo, el

cual servir para crear un fondo interno de prstamo y como respaldo para el fondo externo de prstamo. Para tal efecto se proceder de la siguiente manera:

1. La cuota mnima de ahorro ser de C$ _______ por socia y se realizar cada ____________. 2. La cuota mxima ser a libre voluntad. 3. Los ahorros podrn ser retirados cuando la socia necesite de ellos, siempre y cuando no exista ninguna deuda pendiente con el fondo externo y el fondo interno. Artculo 6. Prstamos con Fondos internos del Grupo solidario. Para complementar los prstamos concedidos con fondo externo y obtener ganancias netas a travs del pago de intereses por el uso del fondo interno, el grupo conceder prestamos a sus socias, basndose en lo siguiente: El perodo mximo del prstamo ser de _____ meses. El inters a pagar ser del ______% por _______. Los pagos sern _____________. Podrn acceder a prstamos de los fondos internos nicamente las socias. 5. El monto mximo del prstamo ser tres veces superior a lo ahorrado por la socia. 6. Se har un reparto de las ganancias generadas por el ahorro al final del ao, las socias discutirn qu proporcin de las utilidades se invierte para el siguiente ao. 1. 2. 3. 4. Artculo 7. Reuniones. Para lograr el buen funcionamiento del grupo y el logro de sus fines, se dispondr de reuniones grupales que se efectuaran en funcin de las caractersticas de la comunidad y las actividades desarrolladas. Los das de reunin sern __________________________________________. Las reuniones se realizarn en ______________________________________. La hora de reunin ser ___________________________________________. Artculo 8. Incumplimientos. En el caso de incumplimientos al presente reglamento y actividades del grupo, se tomaran en cuenta las siguientes acciones. 1. Si una socia no cumple puntualmente con sus pagos se le ir a visitar a su casa y si hay necesidad de utilizar transporte, tendr que pagar el gasto originado.

2. Si una socia faltara a una reunin pagar una multa de C$ ___________. 3. Si una socia llega tarde a la reunin, pagar una multa de C$ ______. La asistencia se realizar a las ______ horas, por lo tanto a la hora que termine la asistencia, se comenzar a pagar el retardo.

4. Cuando una socia falte de manera reiterada, sin motivo justificado, perder derecho a recibir un nuevo prstamo para el ciclo siguiente. 5. Los permisos para faltar sern por escrito y deber mandar con una socia de su confianza el pago y su ahorro. 6. Cualquier integrante de la directiva podr ser removida de su cargo por mal desempeo, con la votacin de la mayora del grupo. 7. Cualquier otra normativa que determine en consenso el Grupo solidario. Artculo 9. Deberes de las socias del Grupo solidario. 1. Cumplir con las obligaciones contradas con Self Help International. 2. Comunicar cualquier situacin problemtica en el pleno de su asamblea para evitar chismes y desunin en el grupo. 3. Respetar el reglamento interno del grupo. 4. Respetar las decisiones de la directiva. 5. Asistir en tiempo y forma a las reuniones del grupo. 6. Participar en las sesiones de capacitacin que brinda Self Help International. 7. Participar en la toma de decisin para resolver conflictos a lo interno del grupo. 8. Seguir los lineamientos y recomendaciones brindadas por el asesor de crdito de Self Help International. 9. Guardar y proteger la libreta de pagos y ahorros. 10. Cumplir con las cuotas de pagos en tiempo y forma. 11. Cumplir con el ahorro estipulado por el grupo. 12. Ayudar solidariamente a las dems socias del grupo. Artculo 10. Derechos de las socias del Grupo solidario. 1. Ser convocada en tiempo y forma al momento de celebrar reuniones del grupo.

2. Tener voz y voto en las reuniones del grupo y las decisiones que tome la directiva. 3. Ser sujeta de crdito con el fondo externo y el fondo interno del grupo. 4. Ser atendida por el oficial de crdito a travs del grupo solidario. 5. Exigir el recibo de pago y el registro del mismo en la libreta de pagos y ahorros. 6. Recibir los beneficios por las ganancias obtenidas a travs de los prstamos con el fondo interno del grupo. 7. Recibir las capacitaciones impartidas por Self Help International en funcin de mejorar el desempeo como socia del grupo solidario. 8. Ser tratada con dignidad y respeto por las dems socias del grupo y por el oficial de crdito. Todas las socias abajo firmantes estamos de acuerdo con cumplir y hacer cumplir este reglamento. Nombre y apellidos Cdula de identidad Firma