To Pi Cos

download To Pi Cos

of 2

Transcript of To Pi Cos

1

LOCUS AMOENUS (Lugar Ameno)Se refiere a un lugar idealizado, normalmente un terreno bello, a veces significa Edn (paraso). En literatura se utilizan este tipo de lugares imaginarios, los cuales son de primera necesidad en las obras pastorales de poetas como: Tecrito El Amado Muchacho (Idilio XII) Virgilio Las buclicas (poesa Pastoril)

2 En Las metamorfosis de Ovidio, la funcin del locus amoenus se invierte. En vez de ofrecer un respiro al peligro, es la escena de violentos encuentros. En la Edad Media tambin es frecuente su mencin. En los Milagros de Nuestra Seora de Gonzalo de Berceo

(Cita)3 A travs de Petrarca lleg a los poetas renacentistas, que lo hicieron suyo y lo introdujeron como elemento esencial de su lirica, como Garcilaso de la Vega que describe varios locus amoenus en sus famosas glogas.

El siguiente ejemplo pertenece a la gloga II (versos 64-76)

(Ejemplo)4 En el Decamern de Boccaccio (libro formado por cien cuentos), el jardn en el que los diez narradores cuentan sus historias, es un locus amoenus.

(Foto) 5Otro tipo de uso lo podemos encontrar en William Shakespeare, que situaba el locus amoenus como un espacio alejado de la ciudad, donde sus personajes podan dar rienda suelta a sus pasiones erticas.

Los ejemplos ms claros estn en: Como gustis Sueo de una noche de verano,

(Fragmento obra) 8 9En el siglo XX, Antonio Machado cre un magnfico locus amoenus en uno de los poemas de Soledades, conocido por su primer verso, El limonero lnguido suspende, en este caso el paraso perdido no es otro que la infancia. Locus amoenus es un concepto muy flexible, adaptable al gusto y la intencin del poeta pero con unas caractersticas necesarias.

(Ejemplo) 10 Imagine de John Lennon 11

MEMENTO MORI (Recuerda que has de morir) Tema que trata de la fugacidad de la vida. La frase tiene su origen en una costumbre de la Roma antigua. Cuando un general desfilaba victorioso por las calles de Roma, tras l un siervo se encargaba de recordarle las limitaciones de la naturaleza humana.

12Memento Mori: Es un tpico que recuerda que todos somos mortales, se da poca importancia a los asuntos terrenales y se ve la igualdad de todos los seres humanos en la muerte. Un ejemplo de ello se observa en el siguiente fragmento de El extranjero (Albert Camus):

(Ejemplo) 13Otro ejemplo lo podemos ver en la Divina Comedia de Dante.