Tobillo y Pie

59
ANATOMIA Y SEMIOLOGIA TOBILLO Y PIE Mesa, María Victoria C.I.: 21179297 Mendoza, Iris Guadalupe C.I.: 22475720

description

Anatomía y Semiologia

Transcript of Tobillo y Pie

Page 1: Tobillo y Pie

ANATOMIA Y SEMIOLOGIA

TOBILLO Y PIEMesa, María Victoria

C.I.: 21179297Mendoza, Iris

GuadalupeC.I.: 22475720

Page 2: Tobillo y Pie

ANATOMIA

Page 3: Tobillo y Pie

OSTEOLOGIA

TOBILLO

Peroné Tibia Astrágalo

Page 4: Tobillo y Pie

OSTEOLOGIA

TIBIA: Extremidad distal

1: Maleolo Interno

2:Surco tendon flexor propio del 1er dedo

3:Escotadura articular perone

4: Borde interoseo

A P M L

11 1

2

3

4

Page 5: Tobillo y Pie

OSTEOLOGIA

PERONE: Extremidad distal

Page 6: Tobillo y Pie

OSTEOLOGIA

Limites del tobillo

-SUPERIOR: Línea horizontal 4cm hacia proximal de la base de los maléolos

-INFERIOR: Línea concavidad superior 1 cm hacia distal de la base de los maléolos

-LATERAL: 2 Líneas paralelas que pasan por los vértices de los maléolos

Page 7: Tobillo y Pie

Pie

Tarso

Hilera Posterior

Astragalo Articula por arriba con los

huesos de la pierna, por debajo con el calcaneo y

por delante con el escafoides

Calcaneo (mas voluminoso)

Articula por arriba con el astragalo y por delante

con el cuboides

Hilera Anterior

CuboidesArticula por detras con el

calcaneo y por delante con el 5to y 4to metatarsianos

EscafoidesArticula por delante con la

1er, 2da y 3era cuña

3 cuneiformes

1era cuñaArticula por delante con

1er metacarpiano

2da cuñaArticula por delante con

2do metacarpiano

3era cuñaArticula por delante con

3er metacarpiano

Metatarso

1er MetatarsianoMas voluminoso.

Cara interna: Tuberculo interno

2do matatarsianoMas largo

3er metatarsiano

4to metatarsiano

5to metatarsianoCara externa: Apofisis estiloides extremidad

posterior

Falanges

5 primeras falanges

4 segundas falanges

5 falanges ungueales

OSTEOLOGIA

Page 8: Tobillo y Pie

OSTEOLOGIA

Tarso

Metatarso

Falanges

Page 9: Tobillo y Pie

OSTEOLOGIATarso Hilera Posterior o Retropie

Hilera Anterior o Medio Pie

Page 10: Tobillo y Pie

OSTEOLOGIAMetatarso

Falanges

Page 11: Tobillo y Pie

OSTEOLOGIA

Falanges Ungueales

Page 12: Tobillo y Pie

ARTROLOGIAArticulación tibioperonea distal

Tipo: ARTRODIA

SINDESMOSIS

Page 13: Tobillo y Pie

ARTROLOGIAArticulación tibiotarsiana

Tipo: TROCLEARTROSIS

Page 14: Tobillo y Pie

Articulación tibiotarsiana

ARTROLOGIA

LATERAL MEDIAL

Page 15: Tobillo y Pie

Articulación Astrágalocalcanea o Subastragalina

ARTROLOGIA

Tipo: DOBLE ARTRODIA o TROCOIDE (?)

Page 16: Tobillo y Pie

Articulación tarsiana o CHOPART

ARTROLOGIA

Art. CHOPART

Astrágalo escafoidea

Calcáneo cuboideaENARTROSI

S

ENCAJERECIPROCO

Page 17: Tobillo y Pie

Articulación tarsometatarsiana o LISFRANC

ARTROLOGIA

Tipo: ARTRODIA

Page 18: Tobillo y Pie

Articulación metatarso falángicas

ARTROLOGIA

Tipo: CONDILEAS

Articulación interfalángicas

Tipo: TROCLEARES

Page 19: Tobillo y Pie

MIOLOGIAM

úscu

los

Extr

ínse

cos

Region Anterior

Tibial anterior

Extensor comun de los dedos

Extensor propio del pulgar

Peroneo anterior

Region externa

Peroneo lateral largo

Peroneo lateral corto

Region Posterior

Gemelos

Soleo

Plantar delgado

Popliteo

Flexor largo de los dedos

Flexor largo de 1er dedo

Tibial posterior

Tendón de Aquiles

Page 20: Tobillo y Pie

MIOLOGIA

Mús

culo

s In

trín

seco

s

Region dorsal Pedio

Origen: Calcaneo

Insercion: Falanges de los primeros 4 dedos

Region plantar

Interna

Aductor del 1er dedo

Flexor corto del 1er dedo

Abductor del 1er dedo

Externa

Abductor del 5to dedo

Flexor corto del 5to dedo

Oponente del 5to dedo

Media

Flexor corto plantar

Accesorio del flexor largo o Ms. cuadrado de

Sylvius

Lumbricales

Interoseos

Extensor metacarpo-falgangico

Page 21: Tobillo y Pie

MIOLOGIAIn

tern

a

Abductor del 1er dedo

origen: Calcaneo

Insercion: 1era falange 1er dedo

Flexor corto del 1er dedo

Origen: Escafoides

Insercion: 1era falange 1er dedo

Aductor del 1er dedo

Haz Oblicuo

Haz Transverso

Page 22: Tobillo y Pie

MIOLOGIAEx

tern

a

Abductor del 5to dedo

Origen: Calcaneo

Insercion: 1era falange 5to dedo

Flexor corto del 5to dedo

Origen: Ext. post. 5to metacarpiano

Insercion: 1era falange 5to dedo

Oponente del 5to dedo

Origen: Cuboides

Inserción: Diafisis 5to metatarsiano

Page 23: Tobillo y Pie

MIOLOGIAM

edia

Flexor corto plantarOrigen: Calcaneo

Insercion: 2 laminas tendinosas laterales, 4

ultimos dedos

Accesorio del flexor largo o Cuadrado de Sylvio

Orige: Calcaneo

Insercion: Tendon flexor largo dedos

LumbricalesDigitacion del tendon flexor

largo de los dedos

InteroseosDorsales

Plantares

Page 24: Tobillo y Pie

ANGIOLOGIA

Page 25: Tobillo y Pie

ANGIOLOGIA

Page 26: Tobillo y Pie

SEMIOLOGIA

Page 27: Tobillo y Pie

INSPECCION

Page 28: Tobillo y Pie

CLASIFICACION MORFOLOGICA

Page 29: Tobillo y Pie

• Deformidades básicas del pie:

• Pie talo: El peso del cuerpo no está distribuido equitativamente sobre el pie, el talón recibe la mayor parte del peso. Se suele producir por anomalías en el astrágalo

• Pie equino: Es la patología contraria al pie talo, el peso del cuerpo se distribuye en el metatarso

• Pie valgo: El pie presenta ligera rotación, de manera que el apoyo del pie se realiza con la parte interna de la planta

• Pie varo: En este caso es el borde externo de la planta el que apoya

INSPECCION

Page 30: Tobillo y Pie

*Pie plano: El pie plano se caracteriza por una falta de arco longitudinal o de bóveda plantar (justo la alteración contraria que la del cavo).

* La huella que deja un pie plano es fácil de reconocer porque carece de la curva característica del pie o ésta es menos pronunciada

INSPECCION

Page 31: Tobillo y Pie

PALPACION

Page 32: Tobillo y Pie

• La interlínea articular anterior

• La interlínea y ligamentos laterales

• La sindesmosis

• La interlínea articular posterior

• El ligamento deltoideo

• La interlínea medial

PALPACION

Page 33: Tobillo y Pie

Vértice del maléolo peroneo

Reborde del maléolo tibial

Articulación tibioperonea inferior

Interlinea tibioastragalina

Tendón de Aquiles

PALPACION PUNTOS DOLOROSOS

Page 34: Tobillo y Pie

MOVIMIENTOS ACTIVOS

Page 35: Tobillo y Pie

MOVIMIENTOS PASIVOS

Page 36: Tobillo y Pie

-MOVIMIENTOS DEL TOBILLO.

-MOVIMIENTOS SUBASTRAGALINOS

Pruebas rápidas para explorar los arcos de movilidad del tobillo

ARCOS DE MOVILIDAD ACTIVA

Page 37: Tobillo y Pie

ARCOS DE MOVILIDAD

Page 38: Tobillo y Pie

ARCOS DE MOVILIDAD

Page 39: Tobillo y Pie

ARCOS DE MOVILIDAD

Page 40: Tobillo y Pie

ARCOS DE MOVILIDAD

Page 41: Tobillo y Pie

Prueba de aducción del segmento anterior del pie

Prueba de abducción del segmento anterior del pie

ARCOS DE MOVILIDAD PASIVOS

Page 42: Tobillo y Pie

-CLASE: Diartrosis (sinovial)- GÉNERO: troclear.- TIPO: uniaxial.

- SUPERFICIES ARTICULARES: a) Tróclea astragalina.b) Superficie articular ubicada en la base de la pirámide que conforma la epífisis inferior de la tibia.

- MOVIMIENTOS:a) Flexión dorsal.b) Flexión plantar.

- LIGAMENTOS: a) LIGAMENTO LATERAL EXTERNO: se divide en 3 fascículos: anterior (peróneo-astragalino), posterior (peróneo-astragalino) y medio (peroneo-calcáneo)b) LIGAMENTO LATERAL INTERNO: Presenta:FASCÍCULO SUPERFICIAL (tibio-astrágalo-escafoideo)FASCÍCULO PROFUNDO que presenta fibras tibioastragalina anteriores y posteriores.

ARTICULACION TIBIOASTRAGALINA

Page 43: Tobillo y Pie

CLASE: diartrosis. (Sinovial)GÉNERO: Artrodia.TIPO: No axial.

SUPERFICIES ARTICULARES: Superficies articulares planas del peroné ( medial), y del astrágalo (lateral).

MOVIMIENTOS: Desplazamiento (no determina el giro de la articulación, sino que lo acompaña)

LIGAMENTOS: comparten los mismos ligamentos con la articulación tibioastragalina.

ARTICULACION PERONEOASTRAGALINA

Page 44: Tobillo y Pie

Arcos normales de flexión y extensión de la primera articulación metatasofalangica

Flexión del dedo gordo 70 a 90º

ARTICULACION METATARSOFALANGICA

Page 45: Tobillo y Pie

Esta articulación esta reforzada por los siguientes ligamentos:

• Ligamentos metatarsofalángicas colaterales

• Ligamentos metatarsofalangica plantares o placas

• Ligamentos intermetatarsiano transverso profundo

ARTICULACION METATARSOFALANGICA

Page 46: Tobillo y Pie

MANIOBRASDE

EXPLORACION

Page 47: Tobillo y Pie

SIGNO DE BOSTEZO

MANIOBRAS

Page 48: Tobillo y Pie

SIGNO DE GAVETA O PRUEBA DE CAJON

MANIOBRAS

Page 49: Tobillo y Pie

PRUEBA DE ROTACION EXTERNA FORZADA

MANIOBRAS

Page 50: Tobillo y Pie

SINDROME DE TUNEL TARCIANO

MANIOBRAS

Page 51: Tobillo y Pie

SIGNO DE HOMANS

MANIOBRAS

Page 52: Tobillo y Pie

LUXACION DE PERONEOS

MANIOBRAS

Page 53: Tobillo y Pie

La tendinitis de Aquiles: Es cuando el tendón que conecta la parte posterior de la pierna al talón está inflamado o con dolor cerca de la parte inferior del pie. Este tendón se denomina tendón de Aquiles y se usa al caminar, correr y saltar. La tendinitis aquilea puede ocurrir más probablemente si:

*Si incrementa repentinamente la cantidad o intensidad de una actividad u deporte y no realiza un previo calentamiento.

* Si corre sobre superficies duras, como el concreto.

* Si no se usa un soporte apropiado para el calzado.

*En el caso de personas de mediana y avanzada edad la tendinitis a raíz de artritis Se puede formar un crecimiento o espolón óseo en la parte posterior del talón, lo cual puede irritar el tendón de Aquiles y causar dolor e hinchazón

LESION DE TOBILLO

Page 54: Tobillo y Pie

*Es de dolor en la parte interna del pie, bajo el tobillo llegando, incluso, a la fascia plantar. La disfunción del tendón del tibial posterior es una de las patologías más habituales en corredores, debido a su gran función de sostén del arco longitudinal interno o antipronador. En una carrera continua se le va a exigir un gran esfuerzo al tendón de forma repetida lo que va a ocasionar tenosinovitis (líquido dentro de la vaina) y tendinitis/ tendinosis (inflamación aguda o deterioro del colágeno del tendón).

TENDINITIS TIBIAL POSTERIOR

Page 55: Tobillo y Pie

Las lesiones de los peroneos, muchas veces son mal-diagnosticados como esguinces de tobillo, ya que la lesión aislada del tendón de los peroneos es infrecuente, esta es responsable de dolor residual crónico tras esguinces de repetición del ligamento lateral externo del tobillo. La lesión que puede ocurrir tanto en el peroneo lateral largo como en el corto puede ser aguda o crónica.

*Las lesiones agudas suelen tener 1 de 2 mecanismos como causa:

*lesión por inversión del tobillo, que se ve a menudo asociado con ruptura del ligamento peroneoastragalino anterior y / o del ligamento calcaneoperoneo, y Una fuerte contracción de los músculos peroneos con una fuerza de dorsiflexión del pie.

TENDINITIS TIBIAL POSTERIOR

Page 56: Tobillo y Pie

ROPTURA DEL TENDON DE AQUILES(SINDROME DE COMPRESION)

• Thompson

MANIOBRAS

Page 57: Tobillo y Pie
Page 58: Tobillo y Pie

El tratamiento de los esguinces depende de la gravedad de los mismos:

Esguinces grado I y grado II.

El tratamiento del esguince grado 1 o 2 de tobillo se puede dividir en tres fases:

Primera Fase: Reposo, Hielo, Compresión, Elevación. 48 horas. Segunda Fase: Inmovilización con férula o vendaje elástico por 2 semanas. Tercera Fase: Ejercicios activos de arco de movilidad ,entrenamiento propioceptivo,

fortalecimiento peroneos. (3 Semanas).

En la etapa inicial del tratamiento del esguince está indicada la elevación del miembro, la compresión con un vendaje, el hielo local 20 minutos cada 8 horas y los antiinflamatorios no esteroideos.(AINES)

Esguinces de Tobillo grado III.

El tratamiento del esguince grado III es el más controvertido. En estos esguinces hay una ruptura total de los ligamentos peroneo-astragalinos. El tratamiento es más prolongado, incluye 6 semanas de inmovilización con una bota de yeso tradicional o de material sintético, con apoyo o sin el, según decisión del médico. No hay estudios que evidencien que el tratamiento quirúrgico (operación) mejore el pronóstico o consiga un retorno más temprano a las actividades.

Page 59: Tobillo y Pie