Todo de Farmacos

download Todo de Farmacos

of 10

Transcript of Todo de Farmacos

  • 7/25/2019 Todo de Farmacos

    1/10

    ANTIBITICOS, ANALGSICOS Y ANTIINFLAMATORIOS HABITUALES EN ODONTOLOGA

    1. INTRODUCCIN

    Las infecciones que afectan a la cavidad bucal pueden clasificarse en dos grandes grupos segn su origen:

    a) Odontognicas: caries, pulpitis, absceso periapical, gingivitis, periodontitis, pericoronaritis, ostetis einfeccin de los espacios aponeurticos.

    b) No odontognicas: infecciones de la mucosa oral, infecciones de las glndulas salivales, etc.

    2. ANTIBITICOS

    !efinicin: los antibiticos son sustancias "obtenidas de actinomicetes, bacterias u #ongos, o bien se sntesisqumica) que, actuando sobre otros microorganismos, son capaces de suprimir su crecimiento $ multiplicacin"accin bacteriosttica) o provocar su lisis o destruccin "accin bactericida).

    2.1 Indicacin!" # cn$%aindicacin!"

    Los antibiticos son frmacos de uso cotidiano en odontologa. %l &'( de las prescripciones antibiticas estnrelacionadas con la infeccin odontognica.

    No todas las infecciones odontognicas requieren tratamiento antimicrobiano. %n algunas ocasiones tambin esnecesaria la ciruga $, en otras, el desbridamiento, la irrigacin $o el drena*e.

    Las principalesindicacionesde los antibiticos son:

    + ratamiento de las infecciones agudas odontognicas $ de infecciones orales no odontognicas.

    + -rofilais de la infeccin focal en pacientes de riesgo "endocarditis $ prtesis valvulares) $ como profilais dela infeccin local $ la etensin a te*idos $ rganos vecinos.

    /ituaciones ms concretas en las que se indica la prescripcin de antibiticos:

    0nfecciones endodncicas de origen pulpar.

    &. 1ingivitis crnica $ gingivitis ulcerativa necrosante "12N): %l tratamiento de la gingivitis leve nocomprende la utili3acin de antibiticos sistmicos. /in embargo, en la 12N s sera recomendable el

    tratamiento antibitico sistmico.

    4. 5bsceso periapical: !esbridamiento $ drena*e quirrgico complementado con antibiticos sistmicos.

    6. 5bsceso periodontal: %l tratamiento antibitico para situaciones con diseminacin local o sistmica.

    7. -eriodontitis: sobre todo en la periodontitis agresiva.

    8. -ericoronaritis $ periimplantitis.

    9. 0nfecciones graves de las fascias $ te*idos profundos de cabe3a $ cuello.

    ontraindicacionesde los antibiticos:

  • 7/25/2019 Todo de Farmacos

    2/10

    %mbara3o $ lactancia.

    5lergias.

    0nfecciones virales.

    -roblemas digestivos.

    !eficiencias vitamnicas.

    0nsuficiencia #eptica.

    0nsuficiencia renal.

    2.2 C&a"i'icaci(n d! &" an$i)i($ic" *+" $i&i-ad" !n dn$&/a

    I. An$i)i($ic" d! 0%i*!%a !&!cci(n

    ENICILINAS

    /on los antibiticos ms eficaces $ los de ma$or utili3acin en teraputica antimicrobiana.

    !espus de la administracin parenteral, la absorcin de la ma$ora de las penicilinas es completa $ rpida. -orva intramuscular producen dolor, es por ello que cuando se necesitan grandes dosis se utili3a la va intravenosa.

    Las penicilinas poseen menor toicidad que cualquier otro. %l efecto colateral son las reacciones de#ipersensibilidad.

    Las manifestaciones alrgicas inclu$en: ras# mculo+papular o urticarial, fiebre, broncoespasmo, enfermedad delsuero, dermatitis efoliativa, sndrome de /tevens+;o#nson $ anafilaia.

    -enicilinas en odontologa

    La 0!nici&ina, a*0ici&ina # a*ici&inason frmacos bactericidas tiles tanto para el tratamiento de la faseaguda de la infeccin odontognica como para la prevencin de complicaciones.

    /e #a desarrollado una nueva formulacin de amoicilinacido clavulnico me*orada "amoicilinacidoclavulnico &'''94.8 mg) que disminu$e el nmero de tomas diarias a dos.

    0nfecciones odontognicas en las que se emplean las penicilinas $ sus alternativas

    Gini3i$i" *a%ina&++< clor#eidina.

    GUN++< 5moicilinaclavulanico o amoicilina=metronida3ol=>?

    lindamicina=>?

    !%idn$i$i" c%(nica++< 5moicilinaclavulanico o metronida3ol= >?

    lindamicina o doicilina=>?

    !%idn$i$i" a%!"i3a++?

  • 7/25/2019 Todo de Farmacos

    3/10

    lindamicina o a3itromicina o clartiromicina

    &0i$i" ada++

  • 7/25/2019 Todo de Farmacos

    4/10

    %n odontologa, adems de la !%i$%*icinaasociada a *!$%ni-ad&,la a-i$%*icina$c&a%i$%*icinaestn indicadas para pacientes alrgicos a la penicilina en el tratamiento de las infeccionesendodnticas despus de la descontaminacin del conducto radicular$ en abscesos periapicales.

    0ndicada en el tratamiento de infecciones leves o moderadas cuando no se pudiera emplear una penicilina.

    -osologa de los macrlidos ms usados en odontologa

    E%i$%*icina8''+&.''' mg9 # v.o.

    NiAos 8' mgGgda en 6 dosis v.o.

    A-i$%*icina8'' mgda durante 6 das consecutivos v.o.

    NiAos &' mgGgda durante 6 das consecutivos v.o.

    C&a%i$%*icina8'' mg &4 # v.o.

    NiAos C,8+&8 mgGgda &4# v.o.

    Nombres comerciales ms frecuentes de los macrlidos

    + %ritromicina: -antomicinaD, %ritrogobensD.

    + laritromicina: BofronD, BlacidD.

    + 53itromicina: HitromaD, 1oilD.

    II. An$i)i($ic" d! "!nda !&!cci(n

    METRONIDA5OL

    %n odontologa se prescribe en asociacin con a*ici&inapara el tratamiento de la periodontitis avan3ada $oaguda $, principalmente, para la gingivitis ulcerosa necrosante "12N). I en el tratamiento de infecciones agudas,como pericoronaritis $ abscesos periapicales.

    -osologa del metronida3ol en odontologa

    Fetroni3adol 8''+C8' mg 9+&4 # v.o.

    NiAos 78 mgGgda en 6 dosis v.o.

    Nombres comerciales ms frecuentes del metronida3ol

    + Fetronida3ol: Jlag$lD, ricoKasD, Fetronida3olNormonD.

    + 5sociado a la espiramicina: #odogilD.

    LINCOSAMIDAS

    lindamicina en odontologa

  • 7/25/2019 Todo de Farmacos

    5/10

    ontina siendo el tratamiento de eleccin en pacientes alrgicos a betalactmicos en la ma$ora de lasinfecciones odontognicas.

    -osologa de la clindamicina en odontologa

    C&inda*icina &8'+78' mg9 # v.o.

    NiAos 48 mgGgda en 6+7 dosis v.o.

    Nombres comerciales ms frecuentes de la clindamicina

    + lindamicina: !alacinD, !alacin JosfatoD.

    TETRACICLINAS

    /e pueden utili3ar en el tratamiento de algunas enfermedades periodontales, pero su papel en la infeccinodontognica es poco relevante.

    -osologa

    Las dosis recomendadas son de &'' mg cada &4 #oras, por va oral, tanto para la doiciclina como para laminociclina.

    Nombres comerciales ms frecuentes de las tetraciclinas

    + !oiciclina: MibracinaD, etensD.

    + Finociclina: FinocinD.

    2.6 %'i&ai" an$i)i($ica

    La profilais de la endocarditis se recomienda slo para aquellos pacientes que pudieran presentar un alto riesgode tener complicaciones o procesar una enfermedad letal en el caso de que #ubieran padecido $a unaendocarditis.

    -acientes de alto riesgo de endocarditis bacteriana

    &. 5rtropatas inflamatorias: artritis reumatoide, lupus eritematoso sistmico.

    4. 0nmunosupresin por enfermedad, frmacos, transplantados o radioterapia.

    6. !iabetes mellitus tipo 0.

    7. -rotocolos de endocarditis infecciosa:endocarditis previa, prtesis valvulares, cardiopatas congnitas,derivaciones quirrgicas, valvulopatias adquiridas, cardiomiopata #ipertrfica, proplapso mitral, soplossostenidos $ sndrome de marfan.

    8. -rotocolos de prtesis osteoarticular: menos de 4 aAos tras implantacin $ #aber sufrido una infeccin previaen la prtesis.

  • 7/25/2019 Todo de Farmacos

    6/10

    9. !esnutricin.

    C. >emofilia.

    @. 0n*ertos "factor local).

    . Otras patologas asociadas no controladas "insuficiencia renal o #eptica) $ esplectomi3ados.

    -rocedimientos odontolgicos que requieren profilais antibitica

    + Los procedimientos buco+dentales invasivos son: anestesias locales intraligamentarias, procedimientosendodncicos, cureta*es, sonda*es, etraccin dentaria simple $ comple*a, trasplantesreimplantes $ ciruga

    periapical, periodontal, sea, implantolgica, de las mucosas as como biopsia de glndulas salivales, etc.

    %stos procedimientos conllevan riesgo de infeccin en su*etos sanos en algunos casos $ siempre en individuoscon riesgo de infeccin local $o general "su*etos transplantados, con in*ertos, inmunodeprimidos, desnutridos,con patologa asociada no controlada, etc.).

    + Los procedimientos buco+dentales no invasivos son: aplicacin de flor o sellado de fisuras, cuidadosprotsicos no sangrantes, retirada post+quirrgica de suturas, ortodoncia, radiologa $ anestesia nointraligamentaria).

    %stos procedimientos no presentan riesgo de infeccin ni en su*etos sanos ni en su*etos con riesgo $, por tanto,nunca son candidatos a profilais antibitica.

    -autas recomendadas para profilais de endocarditis

    -auta estandar: 5moicilina 4g MO o 0M

    5lrgicos:

    lindamicina 9''mg MO

    53itromicina 8''mg MO

    laritromicina 8''mg MO

    NiAos:

    -auta estndar: 5moicilina 8'mgGg MO "ma 4g)

    5lrgicos:

    lindamicina 4'mgGg MO "ma9''mg)

    53itromicina &8mgGg MO

    laritromicina &8mgGg MO

    6. ANALGSICOS

    /on utili3ados en situaciones de dolor $ como tratamiento coad$udante de antibiticos.

  • 7/25/2019 Todo de Farmacos

    7/10

    ontraindicaciones

    %n general, debemos tener cuidado a la #ora de prescribir analgsicos en los siguientes casos:

    %mbara3o "sobre todo en el tercer trimestre) $ lactancia.

    5lergia a algn componente.

    1rave enfermedad respiratoria crnica.

    1rave enfermedad intestinal inflamatoria.

    %l uso simultneo de alco#ol.

    2lceraciones gastrointestinales.

    ompromiso renal.

    ratamiento anticoagulante o desorden en el sangrado.

    a. 5nalgsicos que actan sobre el sistema nervioso perifrico: no opioides

    + 5nalgsicos+antipirticos: acetaminofn o paracetamol

    + 5nalgsicos+antiinflamatorios no esteroideos "50N%s) ms frecuentes

    cido acetil+saliclico "55/)

    0buprofeno

    !iclofenaco

    Betorolaco

    Fetami3ol

    -iroicam

    b.5nalgsicos que actan sobre el sistema nervioso central: opioides

    + !olor leve+moderado: codena, tramadol, propoifeno, oicodona a ba*as dosis.

    + !olor moderado+severo o severo: morfina, meperidina, penta3ocina, oicodona.

    A. N 0iid!"

    5%5F0NOJ%N O -55%5FOL

  • 7/25/2019 Todo de Farmacos

    8/10

    0ndicado para el tratamiento del dolor leve+moderado $ de la fiebre.

    No tiene propiedades antiinflamatorias ni sedantes.

    /e administra por va oral, aunque tambin se puede administrar por va rectalP se metaboli3a en el #gado $ seelimina en la orina.

    /u uso en odontologa por perodos cortos "mimo &' das).

    -osologa

    + 5dultos $ niAos < &4 aAos: 627897: *por va oral o rectal cada ;89

  • 7/25/2019 Todo de Farmacos

    9/10

    0ntramuscular: 8+&8 mg cada 4+7 #

    ectal: &8 mg cada 4+7 #

    NiAos "postoperatorio 0M): &'+6' RgGg

    b) Dolor crnico

    Oral: 8+4'' mg cada 4+7 #

    0ntravenosa: &'+&'' mg cada 4+7 #

    -erfusin 0M: 8+4'' mg#

    -erfusin /: 8+4'' mg#

    0ntramuscular: 8+4'' mg#

    ectal: &'+6' mg cada 4+7 #

    Nombres comerciales ms frecuentes de la morfina

    + Oramorp#D, /vredolD, /GenanD.

    ;. ANTIINFLAMATORIOS

    Las acciones farmacolgicas de inters teraputico de los 50N%s son: analgsica, antitrmica, antiinflamatoria,antiagregante plaquetaria $ accin uricosrica.

    0ndicaciones

    /on una buena alternativa para el dolor pulpar $ periodontal de leve a moderado, desrdenestemporomandibulares "!F), post+tratamientos odontolgicos, dolor postoperatorio leve a moderado.

    ontraindicaciones

    %n a pacientes con #epatopatas, cardiopatas, #ipertensin grave, nefropatas, #emocitopenias, gastritis $ lcerasppticas.

    -recauciones:

    + %mbara3o $ lactancia.

    + NiAos $ ancianos.

    + -acientes con problemas #epticos.

    + -acientes con problemas renales.

  • 7/25/2019 Todo de Farmacos

    10/10

    ACIDO ACETIL SALICILICO =AAS>

    %l tipo de dolor que alivia el 55/ es el de poca intensidad que se presenta en estructuras $ no en vsceras,cefalalgia, mialgia $ artralgia.

    IBUROFENO

    %s til para las condiciones en las que la aspirina o el acetaminofnno proporcionan un alivio adecuado del dolor o donde la combinacin de analgsicos con opioides provocaefectos en el sistema nervioso central o efectos secundarios gastrointestinales. %s ampliamente utili3ado para eldolor orofacial agudo $ crnico.

    In$!%accin!" d! &" ana&?"ic"

    0nteracciones de los analgsicos en general

    Fuc#os de los analgsicos con receta utili3ados para el tratamiento del dolor postoperatorio se formulan comocombinaciones de analgsicos de accin perifrica $ con opioides de actuacin central. Los e*emplos inclu$enacetaminofn $ codena, ibuprofeno $ la #idrocodona $ el paracetamol $ oicodona.

    In$!%accin!" d! &" an$iin'&a*a$%i"

    0nteracciones con los antiinflamatorios en general

    + 5ntiagregantes $ anticoagulantes orales. Los 50N%s estn contraindicadosen pacientes que toman medicamentos antiagregantes plaquetarios como el dipiridamol, ticlopidina, anagrelida,clopidogrelP o anticoagulantes orales, como la Karfarina o dicumarol, debido al riesgo de #emorragia.

    + 5nti#ipertesivos. uando se prescriban 50N%/, en pacientes con tratamiento anti#ipertensivo, esaconse*able que el tratamiento no sea superior a cinco das para evitar posibles reacciones adversas comoresultado de la interaccin farmacolgica.

    + >ipoglucmicos orales. Normalmente no #a$ efectos adversos importantes en la interaccin entre losagentes #ipoglucemiantes $ 50N%s.

    0nteracciones del buprofeno con anti#ipertensivos

    Las interacciones entre el ibuprofeno $ los anti#ipertensivos se manifiestan clnicamente cuando el ibuprofenose usa en tratamientos crnicos.

    Normalmente son necesarios ms de 7+8 das de tratamiento con ambos frmacos para que se manifiesten lasinteracciones.

    %n la prctica dental, el ibuprofeno se prescribe, generalmente, por perodos cortos de tiempo, lo que permite eluso de frmacos para el control del dolor dental agudo en pacientes con medicacin anti#ipertensiva, a condicinde que dic#o tratamiento no se prolongue por ms de 7+8 das.