Todo_sobre_rubrica

6

Click here to load reader

Transcript of Todo_sobre_rubrica

Page 1: Todo_sobre_rubrica

Equipo 3 Instituto Cajasol

Pág 1

INFORME SOBRE RÚBRICA

¿QUÉ ES RÚBRICA?

“Rubrica para evaluar” es un sistema el cual ayuda a calificar los desempeños y capacidades de las personas en ciertas áreas que son lo bastante complejas e imprecisas. Estas se realizan por medio de unos criterios en el cual se permite valorar el aprendizaje.

A través de la Rubrica se muestra a todos los empleados los niveles de los logros que se pueden alcanzar. Además también permite que estos se autoevalúen por medio de los criterios que se usan para calificarlos.

Si queremos que nuestra empresa se mantenga en constante crecimiento debemos contar con el personal adecuado y motivado. Para determinar esto es bueno usar la” Rubrica” para poder ver el desempeño de todos los empleados.

¿PARA QUE SIRVE LA RÚBRICA?

La rúbrica sirve para evaluar el desempeño de una forma más justa y acertada, sintetizando la valoración.

La rúbrica actualmente es mucho más utilizada en la educación que en el ámbito de la empresa y los trabajadores, sin embargo, pensamos que es un buen método para evaluar el desempeño y, por tanto, una buena idea implantarlo en el departamento de recursos humanos para evaluar las acciones formativas.

Las rúbricas permiten estandarizar la evaluación de acuerdo a criterios específicos, haciendo la calificación más simple y transparente. La rúbrica sirve para evaluar los productos finales de los trabajadores y mejorar su formación, ya que los trabajadores entienden cómo se les va a valorar y se prepararan para hacerlo mejor.

Page 2: Todo_sobre_rubrica

Equipo 3 Instituto Cajasol

Pág 2

Además, sirve para generar una tabulación donde se den a conocer los detalles que debe contener alguna actividad, es recomendable manejarlo a través de una fila de valoración cuantitativa (10, 9, 8, 7, etc. ó 3, 2, 1 por ejemplo) o cualitativa (Bueno, Regular o Malo) y exponerle al trabajador qué contiene cada valor en cuestión calidad y requerimiento de la actividad, así como definir con precisión en una columna las competencias a desempeñar.

Centrándonos en nuestra empresa (Team3) y nuestro departamento (RRHH), consideramos importantísimo tener empleados bien capacitados. Para ello, una buena forma de hacerlo es realizar evaluaciones, y pensamos que la rúbrica es la forma para evaluar más objetiva, clara y acertada.

La rubrica suele ser una tabla que contiene todos los criterios básicos que se establecen para realizar una evaluación de cualquier tarea o actividad. Una de las principales cosas para lo que sirve la rubrica es para documentar todo el crecimiento de una persona o individuo en cierto tiempo y no lo compara con las demás personas o individuos, sino con él mismo, destacando sus puntos fuertes (ayudando a fortaleces así los puntos clave de nuestra empresa) y no las debilidades como hacen otras evaluaciones.

La rubricas son herramientas sencillas para usar tanto para los evaluadores como para los evaluados ya que para los evaluados sirve como autoevaluación.

En conclusión, son una oportunidad grandiosa para conocer todos los puntos fuertes y débiles tanto de la empresa como la de los trabajadores, para a partir de ahí potenciar los fuertes y mejorar los débiles.

¿CUÁNDO HACER RÚBRICA?

No existe un único momento adecuado para aplicar rúbrica dentro de la empresa, su utilidad es tal que podría emplearse para infinidad de situaciones, en cualquier área de la organización y con objetivos muy dispares.

Como es imposible abarcarlas todas, vamos a destacar una serie de circunstancias en las cuales el uso de este sistema de evaluación sería recomendable.

Eficiencia y eficacia de programas de formación: este método permite comprobar el impacto real que tiene la formación impartida sobre los propios empleados o clientes demandantes de este tipo de servicios. A partir de los resultados que se obtengan de dicho proceso, se actuaría en consecuencia respecto a los programas de formación, ya

Page 3: Todo_sobre_rubrica

Equipo 3 Instituto Cajasol

Pág 3

sea adaptándolos, modificándolos o suprimiéndolos con el objetivo de mejorar la utilización de los recursos disponibles.

Analizar el desempeño de los propios formadores: en ocasiones un contenido adecuado no es asimilado por los oyentes de la forma requerida como consecuencia de la aptitud, capacidades y/o habilidades de transmisión del formador. La rúbrica revela cuando el fallo proviene de una parte o la otra y permite llevar a cabo las medidas necesarias para la optimización de los medios que tenemos a nuestra disposición.

Generar incrementos de rendimiento: constan estudios que demuestran la relación que existe entre la aplicación de rúbrica y el consiguiente aumento del rendimiento del alumno. A la hora de implantarlo en la empresa el resultado debe ser el mismo. Esto es debido a que la rúbrica proporciona al trabajador una hoja de ruta, una especie de foto tomada desde la altura, que ayuda a descomponer los objetivos de su actividad en tareas de menor tamaño y más manejables.

Mostrar a los trabajadores sus fortalezas y debilidades: permite una retroalimentación empresa/trabajador que facilita la comunicación y asimilación por parte de los trabajadores de cuales son sus potenciales de mejora y cuales son aquellas áreas en las que deben esforzarse más para lograr unos adecuados niveles de desempeño.

Resumiendo, podemos decir que rúbrica se puede utilizar en cualquier momento del proceso de evaluación siempre que concurran una serie de características:

- Ser útil al facilitar información sobre virtudes y defectos así como soluciones para mejorar.

- Ser factible, que puedan llevarse a la práctica los procedimientos evaluativos.

- Ser ética, que asegure la necesaria cooperación, la protección de los derechos de las partes implicadas y la honradez de resultados.

- Ser exacta, es decir que esté libre de influencias que puedan desvirtuar las conclusiones.

Page 4: Todo_sobre_rubrica

Equipo 3 Instituto Cajasol

Pág 4

¿COMO IMPLANTAR RUBRICA EN UN DEPARTAMENTO DE RRHH?

Partiendo de la idea de que los objetivos de un departamento de RRHH son: atraer a

los candidatos al puesto de trabajo que estén potencialmente cualificados, retener a

los mejores empleados, motivar a los empleados, ayudar a los empleados a crecer y

desarrollarse en la organización, aumento de la productividad, mejorar la calidad de

vida en el trabajo, cumplimiento de la normativa y legislación. Si conseguimos el

cumplimiento de estos objetivos conseguiremos que la organización que ha llevado a

cabo la consecución de los objetivos anteriormente expuestos logre una mayor

rentabilidad y competitividad. La rubrica como sistema de evaluación que es, nos sirve

para medir el desempeño de un trabajador con respecto a su puesto de trabajo. Las

rúbricas o plantillas de evaluación vienen desarrollándose en esta última década como

recurso para una evaluación integral y formativa. En síntesis, las rúbricas consisten en

establecer una escala descriptiva atendiendo a unos criterios establecidos

previamente, según un sistema de categorías en los que se recogen claramente

aquellos elementos susceptibles de ser evaluados y considerados como relevantes, de

acuerdo a los objetivos formulados, desde un nivel de excelencia hasta un nivel de

deficiente (Excelente, satisfactorio, mejorable y deficiente).

Para poder implantar rubrica en una organización es necesario definir cada uno de los

criterios que se van evaluar, ponderarlos y finalmente realizar para los criterios los

descriptores para cada uno de los niveles de logro obteniendo una puntuación final.

También añadir los elementos a considerar para la elaboración de una rubrica y

finalmente su implantación son: seleccionar los objetivos que fundamentan la tarea o

trabajo a realizar, identificar todos los posibles criterios que representan los

comportamientos o ejecuciones esperadas por los trabajadores, organizar los criterios

por niveles de efectividad, asignar un valor numérico de acuerdo al nivel de ejecución,

cada nivel debe tener descrito los comportamientos o ejecuciones esperadas por los

trabajadores, el trabajador debe conocer anticipadamente los criterios con los cuales

será evaluado, escala de calificación para calificar los diferentes aspectos a evaluar y

finalmente llevamos a cabo su puntuación.

Page 5: Todo_sobre_rubrica

Equipo 3 Instituto Cajasol

Pág 5

VENTAJAS E INCONVENIENTES

La importancia de la evaluación de la formación dentro de la compañía es más que contemplada a estas alturas.

La evaluación mediante rúbrica tiene ventajas y desventajas que exponemos a continuación.

Ventajas:

Se concretan los criterios de evaluación de manera detallada. Con esto, se consigue reducir el impacto de las características personales del evaluador. (objetividad).

El evaluado, al tener los criterios puede autoevaluarse con una retroalimentación inmediata, con lo que el aprendizaje es superior.

Promueve y clarifica, tanto para el evaluador como para el evaluado, las expectativas. Esto se consigue al definirse claramente los objetivos a alcanzar.

Además de evaluar la competencia X, evalúa también el progreso en esa misma competencia.

Muestra al evaluador (en este caso la compañía) donde están los puntos débiles para poder solventarlos.

Permite al evaluador utilizar una escala cualitativa donde se exponen distintos niveles.

Se agiliza el proceso de evaluación, pues el evaluador, sólo tiene que observar y marcar la competencia con el nivel al que se adecua la competencia.

Se concretan los niveles de ejecución, de manera que se hace mucho más objetiva la evaluación del desempeño.

Se explicitan los criterios de evaluación, de manera que el evaluado es consciente totalmente de lo que se le exige.

Se facilita el desarrollo de destrezas concretas par el cumplimiento de las competencias.

El sistema de evaluación mediante rúbrica también tiene sus inconvenientes. Aunque más bien, son de carácter metodológicos. En un principio, la construcción de una evaluación mediante rúbrica puede parecer un trabajo farragoso, puesto que es necesario explicitar cada competencia con sus respectivos indicadores. Esta tarea, debe conllevar un proceso de evaluación continua de manera que la fiabilidad y la validez de la evaluación aumenten, y con ellas, la objetividad siempre pretendida.

Ahora bien, una vez creada la rúbrica, el proceso de evaluación se agiliza, puesto que el evaluador sólo debe señalar aquellos indicadores que están o no presentes.

Como breve reflexión, es importante señalar, que aunque la rúbrica pretende objetivizar la evaluación y ayudar en el proceso de desarrollo de las competencias, este

Page 6: Todo_sobre_rubrica

Equipo 3 Instituto Cajasol

Pág 6

es un sistema que en las compañías está apenas implantado. En materia de educación, existen algunas reflexiones por parte de los profesionales criticando la rúbrica, puesto que algunos alumnos, muestran un descenso de la motivación, y una cierta rigidez. Esto, puede ser debido a que cuando se habitúan a este sistema de evaluación, se cierran a otras posibilidades de carácter más implícitas, poniendo barreras a la creatividad y a la iniciativa. Esto último, puede verse como un gran inconveniente, sobre todo en la educación, pues puede que los jóvenes no tomen decisiones y cierren su mente a nuevas ideas, simplemente porque no se les evalúa.

Con respecto a las compañías, en principio parece ser que lo último señalado no debe ser un problema, puesto que no están en materia formativa. Esto es, la rúbrica en este caso, lo que pretende es optimizar y desarrollar competencias para el buen desempeño de los puestos.